Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.

Proyecto de Investigación

Deficiencia en la enseñanza: Falta de interés en la Historia de México por parte de


adolescentes

López Paulino Enrique Josue

Profa. Galindo Mendoza Daniela

21/05/2023

1
ÍNDICE.

Portada…. 1
Índice 2
Título de investigación 3
Pregunta principal 3
Hipótesis 3
Planteamiento del problema 3
Justificación 4
Objetivos Generales 4
Introducción 5
Capítulos:
I. Historia, ¿Qué es? 6
a. Inicios de la Historia 7
b. Enfoques de la Historia 8
c. Importancia de la historia 8
II. Métodos de enseñanza y aprendizaje 10 a. La enseñanza
cognitiva 10
b. Aprendizaje cognitivo 11
c. Modelos de enseñanza que se emplean en los bachilleratos
del sector público. 12
III. Enseñanza de la Historia. 15
a. Importancia que se le da a la Historia en los bachilleratos.
15
b. Influencia que hay en los círculos sociales del alumnado
con el aprendizaje de la Historia. 16

Conclusiones. 17

Referencias. 18

Deficiencia en la enseñanza: Falta de interés en la Historia de México por


parte de adolescentes

2
Pregunta principal de investigación:

¿Cómo despertar el interés en los adolescentes para que tengan iniciativa en estudiar
Historia?

Hipótesis:

La enseñanza implementada dentro del bachillerato es deficiente, entonces, si se


empleara una enseñanza no tan cuadrada y de una forma que despierte el interés en
los adolescentes, el alumnado tendría más curiosidad en la historia de su país y no se
le haría aburrida.

Planteamiento del problema:

La enseñanza de la asignatura de Historia de México en bachillerato ha demostrado


muchos puntos abiertos que deberían ser atendidos por parte de los profesores, pues
cada día aumenta la falta de curiosidad por parte de los adolescentes en la historia de
su país. Pero no solo es culpa de los profesores, pues se ha visto como el entorno
social en el que se desarrolla el alumno influye bastante en que se va interesar este.
Con esto se podría demostrar cómo es que cada día se vuelve más ignorante la
población de México, pues se ha llegado a comprobar cómo es que el conocimiento del
pasado puede ayudar a tener un pensamiento más crítico, así como también ayuda a
entender el por qué y cómo es que se llegó al presente, es decir, ayuda a tener una
conciencia temporal y espacial. Demostrando como es que el conocimiento de la
historia ayuda a no repetir los mismos errores que en el pasado han ocurrido, aunque
no se den cuenta las personas es algo que se practica día a día, pues cuando alguien
se lastima haciendo algún tipo de trabajo, al día siguiente o después de recuperarse
trata de no realizar la misma acción que se hizo cuando la persona se lastimó,
ejerciendo así el aprendizaje a través del pasado para tener un mejor futuro. Esto
mencionado son objetivos que se pueden mostrar en los programas de la secretaria de
educación pública de México y programas educativos en bachilleratos que llevan
diferente plan de estudios como el CCH, las ENP, los CECYT, entre otros, no obstante,
casi nunca se llegan a cumplir, siendo esto un problema muy grande que no solo afecta
a una persona o a una comunidad pequeña, sino al país entero, dejando en claro como

3
es que no hay un interés nulo por la historia por parte de los jóvenes, si no que la
enseñanza de esta asignatura se hace tediosa y aburrida para el alumnado, siendo un
gran problema para el desarrollo que se tendrá en un futuro, pues sin conciencia
temporal y espacial habrá un peor manejo de acciones y se cometerán más errores en
un futuro, siendo condenados a repetir lo que ya sucedió en un pasado.

Justificación

Esta investigación se realiza con el fin de hacer una conciencia no solo en los
profesores, sino en la sociedad entera, principalmente en los padres de familia quienes
son mayormente el pilar de apoyo para los alumnos, es decir, son quienes hacen que el
alumnado sea curioso o no lo sea, despierte interés en ciertos temas, en este caso lo
Histórico. Con esto se afirma la importancia del aprendizaje de la Historia

Objetivo(s) general(es)

Investigar y comprender diversos métodos de enseñanza y cómo implementarse en la


enseñanza dentro del bachillerato para que no sea tedioso el aprendizaje sobre la
Historia.

Investigar, comprender y dar una mejora a los distintos tipos de métodos de


enseñanza que se implementan en los distintos tipos de bachilleratos (técnico,
preparatoria oficial, autónomas, etcétera)

4
Introducción

En esta investigación se buscó encontrar una posible solución a esta problemática que
aunque para muchos no es alarmante, es demasiado, pues a lo largo del tiempo, se ha
demostrado como la Historia ayuda demasiado a crear una consciencia temporal, para
así poder generar un mejor futuro con la ayuda del pasado para no cometer los mismos
errores, no obstante, la mal enseñanza y los círculos sociales en los que se
desenvuelve la persona no ayudan demasiado para que este tenga un interés ante esta
ciencia bastante importante que complementa a toda la humanidad.

Durante la investigación me centre en la forma de la enseñanza cognitiva, resaltando


los principales factores de porque es una buena enseñanza, para que esta sea
implementada en la enseñanza de la Historia de México, esto se verá reflejado en el
capítulo II, así como también, hablare sobre qué es y para qué sirve la Historia, dándole
una definición donde se entienda la importancia de esta ciencia, y no cuadrada o
aburrida, para así despertar el interés del lector sobre la Historia de México.

De igual forma, se tomó como investigación los modelos educativos y de enseñanza a


nivel bachillerato del CONALEP, de la SEP, del IPN y de la UNAM, todo esto igual
resaltado en el capítulo II, para que así se logre ver cual podría tener un mejor impacto
en la comunidad estudiantil de México y así generar un progreso honorable. Despues
de profundizar estos temas, se investigó como implementar la enseñanza y aprendizaje
cognitivo en la Historia, para que al alumno no se le haga una materia tediosa,
poniendo de ejemplo la forma de enseñanza cognitiva de una profesora del Colegio de
Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, donde es visto en el capítulo III.

5
I. Historia, ¿Qué es?

Normalmente cuando se busca en diccionarios o en internet que es la historia se


encuentran definiciones de este tipo:

1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria,


sean públicos o privados.
2. f. Disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos
pasados.
3. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales,
etcétera, de un pueblo o de una nación

Estos y más ejemplares, dados por el diccionario de la RAE son correctos, pues la
historia se considera una ciencia que estudia los acontecimientos pasados, pero lo que
no se enseña o dice es que la historia es toda y cada una persona que hay en el
mundo, pues día a día nace una nueva persona, y esta persona tiene una historia por
detrás, tiene raíces, algo que no se toma mucho en cuenta. Incluso, cuando llega a
fallecer alguien, esta persona tuvo historia, pero las personas no le dan la importancia
requerida a esta ciencia, principalmente en México, pues para algunos mexicanos, la
historia es innecesaria, ya que no ayuda en nada, y solo te tienes que memorizar
ciertos datos, fechas, personajes, etcétera, pero esto no es así, gracias a la Historia se
puede comprender porque el humano está en donde está hoy en día, porque surgieron
ciertas épocas y porque se dieron avances en aspectos importantes para la humanidad.

La historia son todos los movimientos sociales que han ocurrido para así tener una
mejor vida, sin embargo, esto no se confirma solo porque X persona lo dice, la Historia
para que sea redactada y considerada Historia se requiere que la información
comprendida sea extraída de fuentes confiables, fuentes primarias, que son
consideradas las fuentes donde se deben de considerar distintos aspectos como el tipo
de letra en una carta, o el lugar de residencia, así, con ayuda de estas fuentes, es
necesario que el Historiador haga su trabajo, dejando juicios de valor e ideologías de
lado para así tener una interpretación sobre el pasado más amplia y así acercarse más
a como fue realmente. Entonces, se entiende que la Historia es todo lo que existe junto
con el ser humano, ya que todo tiene un pasado, y por lo tanto este ayuda a

6
comprender varios aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, la forma de ver el
pasado ha ido cambiando, y el inicio de la interpretación de esta es muy distinta a como
lo es ahora.

1.1. Inicios de la Historia

Los inicios de la Historia se remontan con los primeros mitos y leyendas que se
narraban en las civilizaciones antiguas, para así dar una respuesta a preguntas del ser
humano, como el saber desde cuando habita la tierra, sin embargo, este enfoque o
forma de pensar fue rechazado por Heródoto, quien es considerado el padre de la
Historia, donde en su obra Historias da un concepto de la palabra Historia y sienta las
bases para ser considerado un historiador, pues Heródoto fue el primer pensador en
separar a las deidades de la vida cotidiana, para así tener una visión más amplia del
pasado, y así, de esta forma obtener conocimiento de una forma muy distinto. No
obstante, pues en los tiempos de Heródoto que fue entre los años 490-420 a.c la forma
en la que los filósofos recolectaban conocimiento era viajando entre pueblos, para así
poder tener un panorama más amplio sobre el conocimiento que estos querían obtener.

Su forma para realizar sus investigaciones y demás, consiste en el hacerse preguntas,


y a la hora de responderse surgían más y más preguntas, siendo este un ciclo de
preguntas y respuestas.

7
1.2. Enfoques de la Historia

Dentro de la disciplina de la Historia se puede percibir de distintas formas, pues hay


varias formas de ver el pasado, a estas formas le llamaremos enfoques, que, de una
forma formal, son corrientes historiográficas, donde han ido apareciendo nuevos
enfoques a lo largo del tiempo.

Un ejemplo, podría ser el ver la historia cultural, donde se enfoca principalmente en las
costumbres culturales de algún lugar en específico, otro ejemplo seria el positivismo,
donde aquí se veía el pasado con ciertas reglas sociales que iban deduciendo con el
pasar del tiempo. Otro enfoque es el marxismo, pues, se ve desde un enfoque en
donde el pasado se analiza a partir de la visión de Karl Marx, que, en pocas palabras,
es relacionar todo lo que vivían civilizaciones en el pasado con su modo de producción
y forma de economía y organización política. Estos y más enfoques existen, pues estos
nos ayudan a tener una delimitación sobre lo que queremos aprender sobre el pasado,
es decir, gracias a estos enfoques, se tiene un panorama o más amplio o más
delimitado dependiendo lo que queramos saber sobre algún país, persona, costumbres,
etcétera.

El buen manejo de los enfoques, dentro de la enseñanza y aprendizaje, ayuda a tener


una mejor comprensión respecto a cierto tema o duda que se tenga, es decir, si el
maestro sabe hacia a que enfocarse en lo que enseñara de Historia, le será más fácil
explicar a los alumnos para así conseguir mejor retención de información por parte de
estos.

1.3. Importancia de la historia

La historia ha perdido importancia con el tiempo, pues hoy en día los famosos
“consejeros de vida” usan la frase de dejar el pasado atrás y solo ver hacia enfrente,
como si el pasado o historia de todos los individuos no sirviera para nada y solo
estorba, cuando esto no es así. Gracias a la Historia podemos saber porque México ha
tenido un gran retroceso en su tecnología, o porque Estados Unidos es una potencia
mundial, es decir, sin el pasado, el presente no tendría un soporte para que este sea
respaldado.

8
La historia es una ciencia que se debe de enseñar e inculcar desde que el alumno es
un niño, es decir, debe de ser implementada por los padres de familia, para que así
este enriquezca su conocimiento, gracias a la historia, se puede usar de guía para
saber que decisiones tomar, o que errores no cometer, para así evitar algunas
catástrofes, un ejemplo simple sería el de un carpintero con su día a día, pues, si este
no supiera o tuviera en mente todos los errores que cometió a lo largo de su vida
siendo carpintero, este no haría un buen trabajo y no tendría clientes, entonces,
entraría en una pobreza y tendría que trabajar en otra cosa, sin embargo, si este si
tiene en mente todo lo que no tiene que hacer porque ya lo hizo en un pasado, este
hará un mejor trabajo y más eficaz, de esta forma, será recomendado con muchas
personas y así podrá trabajar por muchos años.

He aquí entonces la importancia de la historia, sin esta, todos serian ignorantes, y no


sabrían que hacer con su futuro, pues bien, se dice, que el pasado y el futuro son un
soporte para el presente, pero quien hace más trabajo es el pasado, pues sin este no
existiría un presente, y sin presente no existirían ambiciones para tener una mejor vida
en el futuro.

9
II. Métodos de enseñanza y aprendizaje

En este capítulo se busca explicar la diferencia entre la enseñanza y el aprendizaje, y


como es que ambos de una forma cognitiva tendrían mejor resultado que una
enseñanza enciclopedista donde solo se busca que el alumnado memorice y no
comprenda.

Para iniciar, la enseñanza es la capacidad que tiene una persona para explicar sus
conocimientos de cierto tema a una persona que esté interesado en aprender o conocer
sobre ese tema. Sin embargo, el aprendizaje, es una forma de recabar información a
partir de la curiosidad de una persona, es decir, si una persona no quiere aprender
(recabar información) no lo memorizará y mucho menos comprenderá cierto tema.

2.1. La enseñanza cognitiva

Ya teniendo un panorama amplio sobre que es la enseñanza, partiremos con el


significado de la palabra “cognitivo” siendo este, la capacidad para pensar, aprender y
comprender ciertos temas de interés. Ya entendido esto, podemos decir que la
enseñanza cognitiva, es aquella enseñanza donde se pretende que se prenda la
curiosidad en el alumno para que este pueda pensar, comprender y aprender ciertos
temas. Gracias a la enseñanza cognitiva, se deja atrás el anticuado método de
enseñanza de los años 80, donde se buscaba un régimen autoritario y el profesor solo
hacía que el alumno no comprendiera temas, solo los memorizara, siendo este un
problema grande, ya que no sirve de nada memorizar un proceso o procedimiento si no
se comprende.

La comprensión de un tema, proceso o procedimiento ayuda a que al alumno se le


haga más fácil el memorizar ciertas situaciones, y así este, sin tanta obligación, se
sienta atraído hacia un tema para que la función del profesor no sea estar con el
alumno el 80% del tiempo, dejándole memorizar varias cosas, sino que al contrario, el
profesor solo sirva como una orientación y motivación para el alumno, pues se ha
comprobado que si un profesor domina bien su tema de enseñanza y este sabe cómo
hacer que el alumno piense y analice de forma crítica y objetiva el tema, logra que el
alumno tenga una mejor retención de datos e información.

10
Como otro dato, la enseñanza cognitiva, ayuda a que el alumno tenga un panorama
amplio sobre lo que está aprendiendo, y así poder aplicar sus conocimientos en su vida
diaria, así, adquiriendo un pensamiento más crítico y analítico ante situaciones
sociales, y un mejor manejo de información para así poder tener una investigación más
objetiva ante algún tema de interés. De igual forma, para que sea una buena
enseñanza cognitiva, el profesor debe de tener suficientes conocimientos pedagógicos
y sobre todo estrategias para lidiar con la mayoría de tipo de alumnos, y así este logre
que la mayoría entienda la materia y/o tema del que se enseña.

Una estrategia importante es que el profesor aparte de tener conocimientos


pedagógicos, que tenga una buena comunicación y lenguaje para así captar la atención
del alumno y este no se sienta en un entorno tedioso o aburrido.

No obstante, no toda persona aprende de la misma forma, pero si se les inculca desde
la niñez una forma de aprendizaje que sea efectiva y no apague la curiosidad este
tendrá un pensamiento crítico y zabra como externar sus dudas sin pena y miedo al
que dirán con los demás, con esto entramos al aprendizaje cognitivo.

2.2. Aprendizaje cognitivo

El aprendizaje cognitivo es la forma de obtener información y comprenderla, a partir de


la curiosidad que una persona tiene, es decir, una persona no investigara ni tratara de
entender algún tema sin antes sentir un tipo de atracción o curiosidad ante este, pero,
¿De qué nos sirve el aprendizaje cognitivo?

El aprendizaje cognitivo nos ayuda para hacernos preguntas respecto a un tema de


interés, ya sea sobre algo social, algo político o científico, para así poder aplicar este
conocimiento en la vida cotidiana y dar soluciones más eficaces para vivir de una mejor
manera. Sin embargo, es necesario saber cómo usar el aprendizaje cognitivo, y como
implementarlo a las personas, como principio, se debería de tomar como punto de
partida el preguntarse el ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿para qué? De las cosas, para así poder
despertar la curiosidad en las personas, entre más se inculque la curiosidad desde una
edad más temprana más fácil será que las personas apliquen esta forma de aprender,
ya que, aparte de que ayuda a memorizar ciertos hechos, ayuda a comprenderlos en su

11
mayoría, y esto hace que se logre tener un pensamiento más crítico, para así lograr dar
respuestas coherentes y con argumentos bien estructurados a ciertas preguntas. No
obstante, no hay que olvidar, que la enseñanza es una herramienta de gran apoyo para
que esta forma de aprendizaje se use día a día.

2.3. Modelos de enseñanza que se emplean en los bachilleratos del sector


público.

Aunque ya se vio el aprendizaje y enseñanza cognitivo, en los bachilleratos no siempre


se logra implementar este protocolo, pues se sigue implementando la enseñanza (en su
mayoría) de una forma enciclopédica, aquí hablaremos sobre los modelos académicos
y educativos de los bachilleratos. Se tomarán en cuenta los modelos del CONALEP, de
la Secretaria de Educación Pública (SEP), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de
la UNAM en sus dos tipos de bachillerato, (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de
Ciencias y Humanidades)

Para arrancar, hablaremos del modelo de enseñanza dentro del CONALEP, siendo
este modelo que ha ido cambiando a lo largo del tiempo, desde su creación, para tener
una enseñanza más eficaz cada vez, sin embargo, lo que se logra ver en todos los
años, es que el CONALEP no busca el sentido crítico en el alumnado, y que este solo
sea capaz de acatar órdenes para que así el egresado cuando empiece a laborar
pueda responder a necesidades en trabajos donde se requieren habilidades
tecnológicas. Dejando de lado el desarrollo personal y pensamiento crítico del alumno,
mostrando un modelo de enseñanza anticuado donde se busca que el alumno acate
ordenes sin comprender en su totalidad todas las acciones que el realiza y donde solo
se busca que tenga conocimientos básicos en todas las materias, y no se busca la auto
superación, he aquí, el punto donde falla el modelo de enseñanza del CONALEP, pues
se ha visto que una persona crítica y analítica, lograría mejores resultados buscando
innovar procesos para así lograr hacer una forma de hacer las cosas más eficaz y
rápida.

De aquí pasamos al modelo de enseñanza de la SEP, donde el programa de


estudios es bueno, pero muestra que la enseñanza no es tan buena que digamos, pues
se busca que el 80% del tiempo el alumno lo pase con el profesor, generando así una

12
dependencia al acatamiento de órdenes, sin pensamiento crítico ni el libre albedrío que
se busca tener. De igual forma, un punto bueno que se tiene es que se busca que el
profesorado motive al alumnado para que este siga estudiando, no obstante, se ha visto
múltiples veces que el alumnado de bachilleratos con modelo de la SEP no se nota
motivado, al contrario, se siente desmotivado generando el dejar la educación y
dedicándose a trabajar, siendo este no solo un problema de los profesores, si no de la
sociedad, ya que se piensa, que si una persona estudia en un bachillerato afiliado a la
SEP este no sabe nada, bajando la moral y generando desconfianza.

Como siguiente modelo, estaría el del IPN, donde se podría considerar un tipo de
modelo de enseñanza del CONALEP pero de una forma Premium, pues en este se
busca que el alumnado tenga una formación integral científica, tecnológica y
humanística, pero generando aquí un aprendizaje más que nada autónomo, ya tratando
de que el alumnado investigue y estudie por su cuenta para así lograr una comprensión
mejor de los temas tecnológicos (que es en lo que más se especializa el IPN) para así
generar tecnología y soluciones más eficaces para innovar tecnología dentro del país,
siendo esto un punto importante, pues ya no solo favorecería a que el alumnado
obtenga un trabajo donde tenga que acatar órdenes, sino que, el egresado buscara
mejorar para que la sociedad a la que él pertenece viva de una mejor manera, así
ayudando al progreso del país. Sin embargo, hay un punto que no se toma aun en
cuenta y es muy importante, que es el desarrollo personal de la persona, pero que a
continuación se verá en la UNAM.

Dentro de la UNAM hay dos tipos de bachillerato, las escuelas nacionales


preparatorias y colegios de ciencias y humanidades. Arrancando con las escuelas
nacionales preparatorias, su modelo de enseñanza es bueno, pues se ve que busca el
uso de elementos cognitivos, metodológicos y afectivos, para que así, el alumnado
busque profundizar de una manera progresista en el entorno social y natural, es decir,
buscar soluciones para mejorar el futuro de su entorno social (política, económica,
histórica) y natural, así como también buscando el desarrollo de la personalidad del
alumnado, dándole un poco más de libertad. El problema de las ENP es la gran
cantidad de materias que se manejan en cada ciclo escolar, pues es alrededor de 10-
12 materias, lo que genera una sobre-estimulación en el alumnado que no lo deja
13
comprender del todo cada una de los temas que irá viendo, siendo esto un proceso
dificultoso para el alumno, pues el tener demasiadas horas repartidas en demasiadas
materias hace que el alumno no se centre en la comprensión del tema, si no solo en la
realización de este para así lograr pasar el parcial o el año. Siendo esto un problema
muy grande, pues el alumnado en vez de tener más oportunidades para desarrollar su
personalidad y decidirse por lo que le gusta, solo pensara en la cantidad de materias
que tiene que pasar.

Ahora bien, los CCH se hicieron a partir del año de 1971 con el fin de apoyar a la
comunidad marginada, siendo esto una consecuencia del movimiento de octubre de
1968 para que se respetaran los derechos a la educación en la mayoría de la
población. El CCH se fundó con el fin de generar a un alumnado único, con un
pensamiento crítico respecto a su entorno social, haciendo también que este busque su
desarrollo de personalidad, donde este en su mayoría lo logra. Contando también con
un modelo donde el profesor no pasa la mayor parte del tiempo con el alumno,
haciendo que este solo asista 6 horas diarias de lunes a viernes al plantel para que el
demás tiempo sea aprovechado en investigaciones respecto a temas de interés del
alumno, poniendo al profesorado solo como un orientador, un apoyo. Cuatro semestres
constan de 6 materias cada semestre, manejando áreas experimentales (biología,
física, química), de lenguaje y comunicación (taller de lectura y redacción o idiomas),
histórico-sociales (historia universal, historia de México) dándole al alumno
conocimientos no solo básicos, si no conocimientos donde se busque la forma en la
que este piense y aprenda de una forma cognitiva para así comprender los temas y no
solo memorizarlos de una forma enciclopédica dejando de lado el modelo anticuado de
los años 80 y los últimos dos semestres constan de 7 materias con 6 materias a elegir,
dependiendo lo que el alumno quiera estudiar, siendo esto de gran ayuda, pues el
alumno puede aprovechar demasiado su tiempo para socializar, aprender e investigar
por su cuenta, no obstante, como el CCH busca una forma en que el alumno ya sea
casi totalmente autónomo, a la hora de venir de un régimen autoritario de la secundaria,
es una gran epifanía para este el saber que nadie le dirá nada si no entra a sus clases,
generando un tipo de descontrol en el alumnado, pero si se le inculca al alumnado que

14
debe de tener disciplina, será difícil que estese descarrile, siendo este un modelo
bastante bueno de enseñanza.

III. Enseñanza de la Historia


3.1. Importancia que se le da a la Historia en los bachilleratos.

La enseñanza de la historia dentro de los bachilleratos se ha dejado un tanto a la


deriva, siendo este el principal problema de mi investigación, pues, se ha visto que sin
la historia no hay bases para sentar un buen presente y mucho menos un futuro, ahora
bien, si de igual forma no se enseña bien la historia, esta será tediosa para el alumnado
lo que provocará el resultado del desinterés generando así el hecho catastrófico de
darle una importancia nula a esta ciencia.

A lo largo de esta investigación, me di cuenta de un hecho que es la falta de


importancia que se le da a la historia en los bachilleratos, pues los profesores, parece
que carecen de motivación y amor a esta ciencia, lo que transmite esto a los
alumnados, generando un desinterés enorme en el alumnado. Si el profesorado diera
una enseñanza más amena donde se vea que este le tiene mucho amor a esta ciencia
el alumnado se sentiría atraído por esto y le sería más fácil el comprender muchísimas
cosas que están hoy en el presente.

Un ejemplo de una buena de enseñanza sobre esta ciencia se encuentra con la


profesora Galindo Mendoza Daniela, profesora de Historia de México, Historia Universal
y Teoría de la Historia en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, con
estrategias bastante interesantes, siendo primero el que el alumno entre en un
ambiente donde se sienta cómodo, para que así este no sienta la presión social de que
si expresa una duda se reirán de él, al contrario, se sentirá apoyado por los demás, y
los demás alumnos podrán responder la duda del alumno que hizo la pregunta,
generando un ambiente donde el alumno necesita comprender todos los hechos para
saber cómo explicarlos, es decir, ayudarse unos a otros, dejando de lado la
competencia solitaria y trabajando en equipo. De igual forma la profesora, genera
preguntas a lo largo de la clase, para poner a prueba los conocimientos del alumno,

15
incluso, llegando a ´obligar´ a los alumnos tímidos para que se integren en la clase y no
se sientan excluidos. Así de igual forma, la enseñanza sobre la historia de esta
profesora es buena, porque resalta los puntos que se tocaran durante la clase, unos
más que otros, y hace que el alumno lleve un orden en su registro de actividades.

Esta forma de enseñar es un ejemplo a seguir, pues muestra que la profesora


tiene un manejo profundo de los temas que enseña, y que, aunque ella es la profesora,
solo ayuda a orientar al alumno, haciendo que este sea autónomo y use su aprendizaje
cognitivo para que use su pensamiento crítico ante las situaciones, incluso, varios
alumnos que han tenido clase con esta profesora llegan a decir que gracias a esta
profesora ayudo a despertar la motivación y curiosidad que les hacía falta.

3.2. Influencia que hay en los círculos sociales del alumnado con el
aprendizaje de la Historia.

La influencia de los círculos sociales en el alumnado es demasiado grande, pues se ha


llegado a ver, como es que la familia es el pilar principal para que el alumno tenga
curiosidades ante ciertas cosas, entonces, el problema florece de aquí, sin embargo,
hay veces que las familias inculcan la curiosidad al aprendizaje, pero el alumnado
conforme va creciendo trata de encajar con un círculo social al que quiere pertenecer,
dejándose manipular y moldear para que así logre encajar, siendo esto un problema de
gran seriedad, pues se debería de dar a entender a los chicos, chicas y chicxs que no
es más ni menos por no encajar en un círculo social, y que vale más el hacer cosas que
uno disfruta que el hacer cosas solo para ser aceptado.

16
IV. Conclusiones

Las conclusiones a las que llegue durante esta investigación han sido interesantes, pues
cambio totalmente mi forma de ver esta problemática, ya que a pesar de que el
profesorado muestra una deficiencia en su modalidad de enseñanza, quien llega a
afectar más al alumnado es el círculo social en el que se desenvuelve, ocasionando que
este, a pesar de que el profesor motive al alumnado, este por querer tratar de
pertenecer a un grupo social, dejara sus intereses a un lado, ocasionando una
ignorancia ante la Historia.

No obstante, el aprendizaje y enseñanza cognitiva es una posible solución a esta


problemática, pues cuando una persona cuestiona su entorno, lograra comprender y ver
que personas le ayudan en su crecimiento, pues si la familia le inculca a esta persona
un pensamiento un tanto critico lograra una mejor elección ante sus intereses. A lo que
quiero llegar, es que si se logra que el alumnado obtenga un pensamiento crítico este
lograra obtener mejores resultados y tomara mejores decisiones que favorezcan a su
vida y su entorno para progresar.

17
V. Referencias

CASIOPEA (19 DE ABRIL, 2010) HISTORIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.


HTTPS://SOBREHISTORIA.COM/HISTORIA-PASADO-PRESENTE-Y-FUTURO/

MUÑOZ REYES, E., & PAGÈS BLANCH, J. (2011). LA RELACIÓN PASADO- PRESENTE EN LA ENSEÑANZA DE
LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CATALANA. CLÍO & ASOCIADOS, (16), 11–38.
RECUPERADO A PARTIR DE

HTTPS://WWW.CLIO.FAHCE.UNLP.EDU.AR/ARTICLE/VIEW/CLION16A02

CJG CARRASCO, JO MOLINA, SM PUCHE (2014). APRENDER A PENSAR HISTÓRICAMENTE. RETOS PARA LA
HISTORIA EN EL SIGLO XXI. REVISTA TEMPO E ARGUMENTO, 2014.
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JOURNAL/3381/338131531002/MOVIL /

PAUL D., DONALD P. (2009) ESTRATEGIAS DOCENTES: ENSEÑANZA DE CONTENIDOS CURRICULARES Y


DESARROLLO DE JABILIDADES DE PENSAMIENTO. FONDO DE CULTURA.

BERBAUM, J. (2000) APRENDIZAJE Y FORMACION: UNA PEDAGOGIA POR OBJETIVOS. FONDO DE


CULTURA ECONOMICA

FRIDA DIAZ AMARGO. (1998). UNA APORTACION A LA DIDACTICA DE LA HISTORIA. LA


ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE HABILIDADES COGNITIVAS EN EL BACHILLERATO. PERFILES EDUCATIVOS
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/132/13208204.PDF

CARLOS P. (2005) HISTORIA ¿PARA QUE? SIGLO XXI EDITORES

18
HTTPS://HISTORIAUNIVERSAL748.FILES.WORDPRESS.COM/2017/10/CARLOS -PEREYRA-Y-OTROS-
HISTORIA-PARA-QUE.PDF

CONALEP (2017). MODELO ACADEMICO CONALEP


HTTPS://WWW.GOB.MX/CMS/UPLOADS/ATTACHMENT/FILE/280227/MODELO_ACAD_MIC

O_CONALEP_NOVIEMBRE_2017.PDF

UNAM. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. MODELO EDUCATIVO


HTTP://ENP.UNAM.MX/ASSETS/PDF/PLANESDEESTUDIO/MODELOEDUCATIVOENP.PDF

UNAM. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. MODELO EDUCATIVO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y


HUMANIDADES HTTPS://WWW.CCH.UNAM.MX/SITES/DEFAULT/FILES/MODELO%20EDUCATIVO%20DEL
%20COLEGIO%2
0DE%20CIENCIAS%20Y%20HUMANIDADES.PDF

HORMAZÁBAL FAJARDO, ROXANA. (2016). LA HISTORIA QUE NOS NACE. INDAGACIÓN NARRATIVA CON
DOCENTES EN LA EXPERIENCIA DE ENSEÑAR HISTORIA EN BACHILLERATO. UNIVERSITAT DE BARCELONA.

HTTP://HDL.HANDLE.NET/2445/102035

19

You might also like