Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 65

BAREMOS DE CARROCERÍA Y

MECÁNICA
Introducción
Para cotizar la reparación de un vehículo siniestrado, el perito y el reparador deben consensuar la
asignación de los tiempos de sustitución o reparación de las piezas afectadas. En algunos casos se deben
prever desmontajes de conjuntos mecánicos, suspensiones u otros accesorios, para poder trabajar en
ciertas zonas de la carrocería.

Con el único fin de ofrecer una herramienta práctica y eficaz a los profesionales de la reparación y la
peritación, CESVI ARGENTINA ha investigado y analizado los métodos y tiempos de reparación de daños de
la carrocería de los automóviles. Fruto de este trabajo y de la recopilación y tratamiento de los múltiples
datos obtenidos es que se conforman los BAREMOS DE REPARACIÓN y SUSTITUCIÓN.

Estos Baremos, así designados, reflejan los tiempos insumidos en las reparaciones y sustituciones de las
piezas exteriores más siniestradas de la carrocería. Por lo tanto, estos valores experimentales serán de
utilidad para la valoración de los daños materiales.

BAREMO CARROCERÍA
Vehículos analizados
Actualmente, el análisis está centrado en automóviles, utilitarios y camionetas. Sin embargo, ya se han
comenzado a desarrollar experiencias sobre motos y camiones.

La selección de los vehículos y modelos a analizar se realiza atendiendo a la incidencia de los mismos en el
mercado de venta y de reparación.

Pudiendo experimentar con automóviles nuevos o usados, se elige hacerlo sobre los nuevos para poder
tener el mismo parámetro de comparación entre los diferentes modelos, versiones y marcas. Los tiempos
de sustitución, reparación que surge del análisis de cada vehículo en particular, son verificados sobre
vehículos usados, para aplicar posteriormente coeficientes de corrección que los llevarán a la realidad del
taller reparador.
Premisas generales para el desarrollo de un
Baremo
Si bien existen Baremos de Carrocería, Pintura y Mecánica, hay entre ellos un carácter metodológico y
técnico común a todos.

Las premisas para desarrollar todos los Baremos de CESVI ARGENTINA se caracterizan por:

Mantener la originalidad.
Realizados y procesados en CESVI ARGENTINA.
Son únicos para cada vehículo.
Representan tiempos medios.
Los tiempos están expresados en horas centesimales.
El tiempo total del baremo es una sumatoria de tiempos parciales.
Mantener la originalidad

Las condiciones bajo las cuales los fabricantes diseñan sus vehículos, obligan a emplear técnicas de
reparación que mantengan la “originalidad”. Con esto, no sólo se logran resultados estéticos óptimos,
sino también se mantienen las condiciones de seguridad que el diseño original del vehículo brinda a los
pasajeros.

Esta premisa implica atender, constantemente, a las recomendaciones brindadas por los fabricantes
acerca de las reparaciones a efectuar sobre cada uno de sus modelos.

Realizados y procesados en CESVI ARGENTINA

Todos los baremos responden a la metodología de trabajo óptima, por lo tanto deben contar con un
respaldo técnico y los tiempos que reflejan deben ser perfectamente demostrables. Estas condiciones
hacen indispensable la realización efectiva de cada uno de los baremos en los talleres de CESVI
ARGENTINA.
Los Baremos son únicos para cada vehículo

Existe una gran diversidad de diseños y técnicas de fabricación empleadas en los vehículos actuales. Esto
se ve reflejado al analizar en detalle cada automóvil y verificar las diferencias en los sistemas de unión, la
geometría, las superficies de pintura, etc. de las piezas que conforman la carrocería. Asimismo, las
variantes en el equipamiento o la motorización de un mismo vehículo implican diferencias considerables.
De lo anterior, se desprende que todo baremo debe corresponder a una pieza de un vehículo
determinado con una motorización y equipamiento específicos.

Los Baremos representan tiempos medios

Si se reproduce una determinada cantidad de veces un mismo baremo, tomando la precaución de


mantener constantes todas las condiciones de trabajo, se puede verificar que existirán desviaciones en los
tiempos obtenidos. Esto se debe a que no existe un tiempo absoluto y exacto para este tipo de tareas y
por lo tanto, los tiempos publicados por los baremos representarán tiempos medios, desde este punto de
vista.
Los tiempos están expresados en horas centesimales

De esta forma se facilita, notablemente, la sumatoria o multiplicación de horas que se deben efectuar
con los valores de tiempos obtenidos en los baremos.

Ejemplos: 1:30 hs. en el sistema sexagesimal equivale a 1.5 hs. en el sistema centesimal.
0:18 hs. en el sistema sexagesimal equivale a 0.3 hs en el sistema centesimal.

El tiempo total del Baremo es una sumatoria de tiempos parciales

Como describiremos más adelante, cada baremo contempla operaciones particulares, cada una de ellas
con su propio tiempo asociado. El tiempo final del baremo surge a partir de sumatoria de los tiempos de
cada una de estas operaciones.
Clasificación de Baremos
Baremos de sustitución: se analiza el método a seguir, se realiza la experiencia práctica y de allí se obtiene
el tiempo necesario para la sustitución de una pieza.

Baremos de reparación: se analizan los métodos a seguir, se realizan experiencias prácticas y de allí se
obtienen tiempos de reparación de daños en diferentes zonas de una pieza.

Baremos de desmontaje y montaje: se analiza el método, se realiza la experiencia práctica y de allí se


obtiene tiempo necesario para realizar sólo el desmontaje y montaje de una pieza.

CESVI ARGENTINA, en su sistema de peritación “ORIÓN CESVICOM”, publica piezas con diferentes tipos de
tiempos de sustitución, reparación, desmontajes y montajes.
Las precauciones a tener en cuenta para su aplicación y las operaciones que se contemplan y las que no
en cada tipo de tiempo, se verán en detalle a continuación.
Clasificación de tiempos de sustitución
a) Piezas con tiempo de sustitución “baremizado”

Es un tiempo de aplicación directa y, como se verá más adelante, contempla todas las operaciones
necesarias para realizar la sustitución de la pieza. Fuera del alcance del baremo quedan casos especiales
en los que el vehículo o la pieza presentan características diferentes a las de fabricación, debido a malas
reparaciones anteriores (por ej. tornillos soldados, piezas pegadas en lugar de calzadas, etc.) o accesorios
no originales (guardaplast, spoilers, faros adicionales, etc). Solo frente a estas circunstancias puede
modificarse el tiempo asignado por el baremo correspondiente.

b) Piezas con tiempo “de fabricante”

Es el tiempo de sustitución de la pieza sugerido por el fabricante del vehículo. Sirve como orientación pero
no debe tomarse como un tiempo de aplicación directa, pues generalmente tiene en cuenta sólo el
tiempo propio de sustitución y no los desmontajes y montajes de accesorios.
c) Piezas con tiempo “medio”

Cuando no existe un tiempo sugerido por el fabricante, se muestra este valor que surge del promedio de
tiempos de todos los fabricantes que sí publican tiempos para dicha pieza. Al igual que el tiempo del
fabricante, éste es un tiempo de referencia y no de aplicación directa, pues no está asignado por el propio
fabricante para ese vehículo y no se contemplan los desmontajes y montajes de accesorios necesarios
para concluir la acción.

d) Piezas con tiempo “de accesorio”

Es un tiempo de aplicación directa en la mayoría de los casos (salvo algunas excepciones). Sólo contempla
el tiempo que requiere la pieza para ser desmontada y montada y no se incluyen desmontajes previos y
montajes posteriores de accesorios.

e) Piezas sin tiempo de sustitución

Son piezas para las cuales no se asigna ningún tiempo de aplicación directa o como referencia.
Clasificación de tiempos de reparación
• Piezas con tiempo de reparación “baremizado”:

Actualmente CESVI ARGENTINA realiza sus baremos de reparación en algunas piezas de chapa, quedando
para el futuro el estudio de reparaciones de piezas plásticas. Es un tiempo de aplicación directa. Sin
embargo, previamente a su asignación, se debe realizar un análisis conciente de características y ubicación
del daño.
Al igual que para el baremo de sustitución, quedan fuera del alcance casos especiales en los que el
vehículo presente características no originales o malas reparaciones anteriores (por ej. tornillos soldados,
excesos de masilla, etc).

• Piezas sin tiempo de reparación:

Son piezas para las cuales no se asigna ningún tiempo de aplicación directa o como referencia.
Sustitución de piezas
• Piezas con tiempo de sustitución “baremizado”:

En los vehículos existen piezas que se encuentran más expuestas que otras al momento de sufrir
deformaciones o roturas ante un impacto. Además, estudios estadísticos de peritaciones permiten
determinar la frecuencia de siniestralidad de cada pieza. Con estos datos, CESVI determina qué piezas
serán analizadas en mayor profundidad que otras.

El tipo y cantidad de piezas baremizadas de un vehículo dependerá de sus características constructivas y


de la comercialización de sus repuestos. El siguiente listado general es una referencia de todas las piezas
baremizadas en sustitución, por el Departamento de Experimentación de CESVI ARGENTINA:
Piezas baremizadas en sustitución

• Frente completo y sus componentes (traversas, chapas portafaros delanteras, refuerzos, etc.).
• Sección anterior del larguero delantero (siempre que lo permita el fabricante).
• Capot.
• Guardabarros delanteros y traseros.
• Laterales de caja en camionetas.
• Parantes de caja y cabina en camionetas.
• Puertas y paneles de puertas.
• Zócalos.
• Panel de cola y sus componentes (refuerzos, chapas portafaros traseras, etc.).
• Traversa inferior trasera.
• Portón o tapa de baúl.
• Puertas traseras y/o puertas laterales en camionetas.
• Bisagras de puertas, capot, tapa de baúl, etc.
• Cerradura, tambor de cerradura, manija de apertura exterior.
• Molduras exteriores (de zócalo, de portón o tapa de baúl de paragolpes, de guardabarros, etc.).
• Ópticas, faros antiniebla, faros traseros, faros de giro.
• Rejillas de frente, rejillas de paragolpes, encausadores de aire, etc.
• Todos los cristales (lunetas, parabrisas, cristales fijos, cristales de puertas).
• Máquina levantacristal.
• Paragolpes, almas y absorbedores.
• Soportes y guías de los paragolpes.
Para establecer el baremo de sustitución de cada pieza, en primer lugar se determina el método de trabajo
óptimo a seguir, respetando las indicaciones del fabricante del vehículo. Luego se realizan las experiencias en
forma práctica y a partir de allí surgen los tiempos insumidos en cada operación.

Dependiendo de las piezas, su forma de ensamble, su geometría o su ubicación, el baremo tiene


contempladas todas o algunas de las siguientes operaciones:

1. Preparar las herramientas (manuales, neumáticas o eléctricas) y/o los equipos (máquina de soldar,
pistola de selladores, etc.) que serán utilizados durante la sustitución.

2. Subir el vehículo a caballetes si fuera necesario, desmontar las ruedas o trabajar en zonas bajas de la
carrocería (por ej. en la sustitución de un zócalo).

3. Desmontar (y luego montar) todos los accesorios que interfieran en la sustitución, que limiten el ingreso
de herramientas y también los que deben ser retirados para el posterior pintado de la pieza. (incluidos
parabrisas, lunetas o cristales laterales pegados, radiador, conjuntos mecánicos, etc.).
4. Sustituir la pieza. En este punto mencionaremos qué se contempla en el caso de tener una pieza móvil
o atornillada, una pieza soldada o una pieza pegada:

- Piezas móviles o atornilladas (puertas, portones, algunos frentes y guardabarros delanteros, ópticas,
cerraduras, paragolpes, etc.): se contempla el desmontaje de la pieza dañada y el montaje del repuesto
con su correspondiente regulación y ajuste.

- Piezas soldadas (guardabarros traseros, zócalos, laterales de caja, algunos frentes, etc.): se contemplan
todas las operaciones necesarias para la sustitución, como por ejemplo corte y despuntado, presentación
de la pieza nueva, soldaduras por puntos de resistencia y/o MIG, presentación de accesorios para ajustar y
escuadrar, amolado de cordones o puntos de MIG y estañado, en caso de ser necesario.

- Piezas pegadas (cristales laterales, lunetas, parabrisas, etc.): se contempla el despegado de la pieza
dañada, la limpieza del interior del vehículo de restos de cristales, limpieza de las superficies, y la
aplicación de primer y adhesivos con sus correspondientes tiempos de oreo.
5. Aplicar protecciones anticorrosivas y/o insonorizantes tales como sellador (en puertas, capots, etc.),
antigravilla (en zócalos, guardabarros, paneles de cola, etc.), cera de cavidades (en zócalos, guardabarros,
puertas, etc.), placas autocolocantes (en interiores de puertas, guardabarros, etc.).

Existen ciertos factores que generalmente acompañan a una pieza dañada, pero debido a la gran variedad
de posibilidades que se presentan, no pueden ser contemplados en el baremo de sustitución. Es por ello
que, el tiempo insumido por los mismos debe ser determinado y asignado en forma independiente.
Los factores más habituales no contemplados por el baremo son:

1. Reparación de refuerzos interiores o piezas aledañas a la pieza sustituida. Por ejemplo:

Sustitución No contempla la:

Panel de cola Reparación de piso de baúl.


Guardabarros Reparación de pasarruedas.
Panel de puerta Reparación del interior de la puerta o la barra de protección lateral.
Zócalo Reparación de la zona inferior de los parantes.
Puerta Sustitución de las bisagras soldadas.

2. Subir en bancada el vehículo, estirarlo y medirlo (si es necesario).


3. Aplicar selladores en piezas aledañas.
El costo o cantidad de insumos necesarios para realizar la operación, tales como selladores, antigravilla,
fresas para despuntar, mechas, hojas de sierra, alambre de soldadura, etc., debe ser asignado en forma
independiente porque no se encuentra contemplado dentro del baremo.
Piezas con tiempo de sustitución “de fabricante” o tiempo “medio”

Cada fabricante publica sus propias tablas de tiempos para sus vehículos. Las piezas contenidas en las
mismas varían entre vehículos y aún más entre fabricantes. Es por ello que, algunas piezas se publican con
tiempo “de fabricante” para un vehículo y con tiempo “medio” para otro. De todas formas, como
orientación podemos definir que generalmente se publican con tiempo de fabricante o medio las
siguientes piezas:

Tiempo de Fabricante Tiempo medio

Techo Pisos
Pasarruedas Parallamas
Parantes Refuerzos
Largueros Parantes

Como estos tiempos no pueden ser respaldados por experiencias prácticas realizadas en el taller de CESVI
ARGENTINA, no podemos afirmar que sean de aplicación directa. Los mismos sólo deben ser tomados
como orientación.
Piezas con tiempo “de accesorio”
En la mayoría de los casos, las piezas con este tipo de tiempo pueden ser desmontadas y montadas
directamente y no requieren desmontajes previos de otros accesorios. Por lo tanto, dicho tiempo puede
considerarse de aplicación directa.
Sin embargo, en algunos vehículos, existen piezas con este tipo de tiempo que no cumplen con la condición
anterior, y en esos casos el tiempo deja de ser de aplicación directa.
En general, las piezas para las que el tiempo de accesorio puede considerarse de aplicación suelen ser:
Piezas con tiempo de accesorio de aplicación directa
Piezas con tiempo de accesorio de aplicación directa

Molduras laterales
Tapizados interiores
Burletes
Emblemas
Medias colisas
Guardabarros plásticos
Manijas interiores
Manijas levantacristal
Reparación de piezas
Piezas con tiempo de reparación baremizado

Al igual que los baremos de sustitución, las piezas baremizadas en reparación son las que se encuentran
más expuestas en el vehículo y tienen mayor probabilidad de resultar afectadas en un impacto.
A continuación, detallamos un listado general de las piezas con tiempo de reparación baremizado:

• Frente completo y sus componentes (traversas, chapas portafaros delanteras, refuerzos, etc.).
• Capot.
• Guardabarros delanteros y traseros.
• Laterales de caja en camionetas.
• Parantes de caja y cabina en camionetas.
• Puertas.
• Zócalos.
• Panel de cola y sus componentes (refuerzos, chapas portafaros traseras, etc..
• Traversa inferior trasera.
• Portón o tapa de baúl.
• Puertas traseras y/o puertas laterales en camionetas.
Piezas con tiempo de reparación baremizado
Para establecer los tiempos de reparación se utiliza el método de trabajo “tradicional”, es decir martillo y
aguantador, palancas, limas de planchar y lápiz de carbono para la contracción de la chapa. La utilización de
herramientas “productivas”, tales como martillos de inercia, máquinas sacabollos, sacabollos químico, etc.,
permitirá en ciertos casos realizar la reparación rápidamente y de esta manera “ganarle tiempo al baremo”.
Los valores de reparación de una pieza dependen de dos factores:

a) El tamaño de la zona deformada o nivel del daño y su intensidad:

- Nivel de daño leve (con superficie menor al 8% de la superficie total de la pieza).


- Nivel de daño medio (con superficie entre el 8% y el 25% de
superficie total de la pieza).
- Nivel de daño fuerte (con superficie mayor al 25% de la superficie total de la pieza).

En algunos casos, suele ocurrir que el grado de intensidad del daño sea tal que, a pesar de que la superficie
afectada indique que es un daño leve o medio, el mismo deba considerarse como daño medio o fuerte,
respectivamente, o bien optar directamente por la sustitución de la pieza.
b) Ubicación del daño en la pieza y accesibilidad de las herramientas de reparación.
- Accesibilidad buena (cuando podemos ingresar con martillo y aguantador en la zona a desabollar).
- Accesibilidad difícil (cuando no podemos ingresar con martillo y aguantador, pero sí podemos hacerlo con
palancas).
- Accesibilidad nula (cuando no podemos ingresar con ninguna herramienta y es necesario despuntar o
despestañar la pieza).

Puerta con Puerta con


accesibilidad buena accesibilidad difícil

Guardabarros trasero Guardabarros trasero


con accesibilidad buena con accesibilidad nula
Las operaciones contempladas en el baremo de reparación son las siguientes:

1. Preparar las herramientas y/o los equipos que serán utilizados durante la reparación.
2. Subir el vehículo a caballetes si fuera necesario, desmontar las ruedas o trabajar en zonas bajas de la
carrocería (por ejemplo en la reparación de un zócalo).
3. Desmontar (y luego montar) todos los accesorios que interfieran en la reparación, que limiten el ingreso
de herramientas y también los que deben ser retirados para el posterior pintado de la pieza (incluidos
parabrisas, lunetas o cristales laterales pegados, radiador, etc.).
4. Reparar la pieza utilizando el método de trabajo “tradicional”.
5. Estañar en caso de ser necesario.
6. Aplicar protecciones anticorrosivas y/o insonorizantes como sellador (en puertas, capots, etc.), antigravilla
(en zócalos, guardabarros, paneles de cola, etc.), cera de cavidades (en zócalos, guardabarros, puertas, etc.)
y placas autocolocantes (en interiores de puertas, guardabarros, etc.).
Al igual que para las sustituciones, los factores que no son contem-plados por el baremo de reparación
son los siguientes:
- Reparación de refuerzos interiores o piezas aledañas a la pieza reparada.
- Subir en bancada el vehículo, estirarlo y medirlo (en caso de ser necesario).
- Aplicar selladores en piezas aledañas.

Piezas sin tiempo de reparación


Son piezas para las cuales, actualmente, CESVI no publica tiempos baremizados de reparación. Un listado
general, de las piezas que son susceptibles de ser reparadas y no poseen tiempo de reparación publicado,
es el siguiente:
- Todo tipo de piezas plásticas: paragolpes, guardabarros plásticos, molduras,
casco de faros, encausadores de aire, rejillas, etc.
- Parantes.
- Pisos.
- Techos.
- Largueros.
- Pasarruedas.
- Marcos interiores de puertas, portones, tapas de baúl, etc.
- Refuerzos interiores de parantes, zócalos, etc.
- Marcos de parabrisas.
Desmontaje y montaje de piezas
Este baremo se realiza con sólo piezas móviles, atornilladas o pegadas en el vehículo. Se tiene en cuenta el
tiempo insumido para desmontar la pieza completa y volver a montarla luego, realizando el mínimo
desarme posible de accesorios.

La cantidad de piezas baremizadas con desmontaje y montaje depende del vehículo. Sin embargo, un listado
general puede ser el siguiente:

- Frente, siempre que sus componentes se encuentren atornillados.


- Capots, puertas, portones, tapas de baúl, etc.
- Guardabarros delanteros atornillados.
- Ópticas, faros antiniebla, faros traseros, faros de giro.
- Rejillas de frente, rejillas de paragolpes.
- Lunetas, parabrisas y cristales laterales pegados o calzados.
- Paragolpes.
Las operaciones contempladas en el baremo de desmontaje y montaje son las siguientes:

1. Preparar las herramientas y/o los equipos que serán utilizados durante la operación.
2. Subir el vehículo a caballetes si fuera necesario, desmontar las ruedas o trabajar en zonas bajas de la
carrocería (por ejemplo en el desmontaje de un guardabarros delantero).
3. Desmontar (y luego montar) todos los accesorios que interfieran en el desmontaje y que limiten el ingreso
de las herramientas.
4. Desmontar y montar la misma.
5. Realizar ajustes, si fuera necesario.
6. Aplicar protecciones anticorrosivas o pegamentos, si fueron dañados durante el desmontaje.
Introducción
Como consecuencia de un siniestro de tránsito, en un vehículo no sólo se ve afectada la carrocería, sino que
también pueden perjudicarse los elementos mecánicos. Así mismo, en determinadas ocasiones, antes de
reparar la carrocería es necesario desmontar las piezas mecánicas o electromecánicas para poder tener buen
acceso a las zonas afectadas por el impacto.

En CESVI se investigan los métodos y tiempos de sustitución de los elementos mecánicos que pueden resultar
dañados luego de un siniestro. En este baremo se encuentra condensada toda la información, producto del
tratamiento estadístico de gran cantidad de sustituciones reales.

El baremo de mecánica refleja los tiempos insumidos en la sustitución y el desmontaje y montaje de las
piezas siniestradas que componen la mecánica del vehículo.

El objetivo de este trabajo es ofrecer a los profesionales de la reparación y peritación, una herramienta útil y
eficaz, basada y respaldada en experiencias reales.

BAREMO MECÁNICA
Piezas Analizadas
En el caso de un choque frontal de mediana intensidad, probablemente se vea afectado el radiador y el
condensador si el auto tuviera aire acondicionado. Por lo tanto, este es uno de los baremos investigados, que
no sólo contempla desmontar y montar éstos elementos, sino también su completo despiece.

Si el impacto fuese de mayor magnitud, es probable que para la reparación de la carrocería sea necesario
desmontar el motor completo con la caja de velocidades y los sistemas de suspensión delantera, siendo éste
el segundo baremo que denominamos conjunto mecánico. Cabe destacar que no se incluye la caja de
dirección si está anclada a la carrocería, ni tampoco se tiene en cuenta el servo, la bomba de freno y algunos
de los accesorios que van anclados a la carrocería.

El tercer baremo indica el tiempo que demanda el desmontaje y el montaje de una media suspensión
delantera.

No es necesario conocer el tiempo para ambas medias suspensiones delanteras, debido a que son muy
similares y por ende es suficiente experimentar con una sola de ellas. En el caso de un vehículo doble
tracción, este baremo puede pasar a llamarse puente delantero, dependiendo del tipo de mecánica del
mismo.
Para mencionar el cuarto baremo tendremos que imaginar un impacto trasero. En tal caso, el elemento
mecánico que se verá afectado es el eje trasero, una media suspensión trasera o el puente trasero,
dependiendo del diseño de la mecánica.

En ocasiones, dependiendo de la estructura del vehículo, puede verse afectado además el depósito de
combustible, siendo éste el quinto baremo investigado. En el mismo se tiene en cuenta el despiece de este
elemento.

También se consideran dos baremos que tienen en cuenta el tiempo necesario para desmontar todos
aquellos accesorios que quedan en el vehículo luego de quitar los conjuntos mecánicos delanteros.

Estos baremos reciben los nombres de vano motor del lado derecho y vano motor del lado izquierdo
respectivamente, y surgen de la necesidad de reparar la estructura del vehículo en zonas determinadas del
compartimiento del motor. Para lo cual, primero se desmontarán los conjuntos mecánicos y luego los
elementos del vano motor del lado correspondiente a la reparación de la carrocería.
Para realizar trabajos de soldadura y de calentamiento de la chapa mediante el lápiz de carbono es necesario
desmontar los componentes electrónicos, pues de lo contrario se corre el riesgo de quemarlos debido a la
excesiva circulación de corriente y al gran campo magnético que se produce. Por ello, es necesario conocer
el tiempo que demandan las tareas de desmontaje de los módulos electrónicos. Se incluyen en este baremo
los módulos electrónicos o computadoras de mayor valor, como por ejemplo la computadora de inyección de
combustible, de frenos ABS, del airbag, etc.

Si, como consecuencia de un impacto, se activan los pretensores de los cinturones de seguridad, será
necesario sustituirlos. Debido a que el pretensor del puesto del conductor es simétrico con el del
acompañante, se contempla el tiempo para sustituir uno sólo de ellos y si fuese indispensable se considerará
dos veces.

El tiempo necesario para reemplazar este elemento y el cinturón de seguridad correspondiente, está
considerado en el baremo de sustitución del pretensor del cinturón de seguridad.
De la misma manera que los pretensores de los cinturones de seguridad y dependiendo de la magnitud del
choque, puede ocurrir que se despliegue el airbag del conductor. Este elemento no puede ser reparado, por
lo tanto el baremo establece el tiempo necesario para sustituirlo.

Lo mismo ocurre si el vehículo se encuentra equipado con airbag del pasajero y sufre un choque frontal de
suficiente magnitud como para activarlo. En este caso el baremo contempla el tiempo necesario para
sustituirlo.

Con los vehículos que poseen airbag laterales, se procede de la misma forma, con la diferencia de que los
mismos no actúan simultáneamente. Esto se debe a que se despliega el correspondiente al lateral chocado.
Si el impacto no es lateral o de suficiente magnitud, el airbag no actúa.

Por lo tanto, el baremo de sustitución del airbag lateral contempla el tiempo necesario para desmontar uno
de ellos y si por alguna circunstancia es necesario desmontar los dos, se aplicará dos veces.
Del mismo modo, se procede con los vehículos equipados con airbag cortina, ya que también se despliega
el correspondiente al lateral impactado.

Para realizar ciertas reparaciones sobre un vehículo siniestrado y teniendo en cuenta que en ocasiones se
rompen con las rodillas y dependiendo del tipo de choque, es necesario desmontar el panel de
instrumentos. Este baremo, sencillamente, tiene en cuenta el tiempo necesario para desmontarlo y
montarlo nuevamente, sustituyendo todas las piezas montadas sobre el mismo.

En el caso de vehículos que incorporan bastidor, como por ejemplo las pick-ups o las camionetas con doble
tracción, muchas veces es necesario desmontarlo ya sea para repararlo o directamente para sustituirlo.

Por ello se contemplará el tiempo necesario para desmontar todos los elementos solidarios a la parte
delantera del bastidor y luego para montarlos nuevamente en el mismo bastidor reparado o en uno nuevo,
incluyendo lógicamente la cabina y la mecánica. Lo mismo corresponde para el baremo de la parte trasera
del bastidor, incluyendo también la mecánica y la caja de carga. Cabe aclarar que la división entre la parte
delantera y la trasera queda establecida entre la cabina y la caja de carga.
En el caso particular de los vehículos que poseen bastidor, y para proceder a la reparación, es necesario
desmontar la cabina, si se trata de una pick up o la carrocería completa, en el caso de una camioneta todo
terreno. En el baremo de cabina o carrocería, se tiene en cuenta el tiempo necesario para desmontarla, pero
debe quedar bien claro que no se incluye despiece alguno. El baremo contempla, únicamente, desvincular la
cabina o la carrocería del bastidor para su posterior reparación.

Si se trata de una pick-up, en ocasiones es necesario desmontar la caja de carga, ya sea para proceder a
repararla o directamente para sustituirla. En este baremo, en particular, se tiene en cuenta el despiece de la
misma.

Para realizar los baremos, se establece un método apropiado que optimiza el tiempo empleado, asegura la
calidad y determina las operaciones en el orden adecuado para realizar las tareas eficiente y correctamente.
Este método de trabajo y las tareas que involucran cada uno de los baremos, se publican en el Manual
Descriptivo y de Reparabilidad que se edita para cada vehículo analizado en CESVI ARGENTINA. Mientras que
el tiempo que se asigna a cada uno de ellos se publica en el baremo de mecánica y electromecánica.
Resumiendo,
Los baremos de mecánica y electromecánica que se realizan para cada automóvil son:

• radiador y condensador • conjuntos mecánicos


• suspensión delantera • eje trasero
• depósito de combustible • módulos electrónicos
• vano motor del lado derecho • vano motor del lado izquierdo
• airbag del pasajero • airbag del conductor
• airbag cortina • airbag lateral
• parte delantera del bastidor • panel de instrumentos
• pretensores y cinturones de seguridad • parte trasera del bastidor
• cabina o carrocería y finalmente caja de carga
Cabe señalar que, el tiempo otorgado por el baremo, en todos los casos, incluye las operaciones de
desmontaje de los elementos mecánicos, pero no se tienen en cuenta las operaciones necesarias para hacer
desmontajes de elementos dañados. En ningún caso se incluye el tiempo necesario para reparar o sustituir
piezas averiadas. Se tiene en cuenta, únicamente, el desmontaje de elementos mecánicos y
electromecánicos de la carrocería. Pero, para el caso particular del baremo de sustitución del radiador, del
depósito de combustible, del panel de instrumentos, de la parte delantera del bastidor, de la parte trasera
del bastidor y de la caja de carga, se incorpora el despiece completo. De esta forma queda contemplado el
tiempo necesario para reemplazar cualquier elemento que haya sufrido daños por el impacto.

En las siguientes tablas se detallan las tareas que se contemplan en cada baremo, lo mismo que las
operaciones que no se toman en cuenta, ya sea porque no son necesarias o porque deben ser evaluadas
oportunamente por el perito inspector para cada siniestro en particular.
RADIADOR Y CONDENSADOR
RADIADOR Y CONDENSADOR
Se incluye
• Desmontar y montar el radiador.
• Desmontar y montar el condensador.
• Desmontar y montar el electroventilador.
• Desmontar y montar la carcasa del electroventilador.
• Despiece completo de las piezas anteriores.
• Verificar la estanqueidad y el funcionamiento del electroventilador.

No se incluye
• Desmontar y montar la bomba de agua.
• Desmontar y montar mangueras.
• Desmontar y montar los caños del sistema del aire acondicionado.
• Cargar y verificar el sistema del aire acondicionado.
CONJUNTOS MECÁNICOS
Se incluye
COS
• Desmontar y montar el radiador.
• Desmontar y montar el condensador.
• Desmontar y montar el electroventilador.
• Desmontar y montar la carcasa del electroventilador.
• Despiece completo de las piezas anteriores.
• Verificar la estanqueidad y el funcionamiento del electroventilador.
• Desmontar y montar el motor y la caja de velocidades unidos o separados,
según la construcción del vehículo.
• Desmontar y montar la suspensión delantera completa.
• Regulaciones y purgados.
• Verificar funcionamientos.
CONJUNTOS MECÁNICOS
No se incluye
• Desmontar y montar elementos que queden
montados en el vano motor.
• Verificar la alineación.
• Desmontar y montar el servofreno y la bomba de
freno.
• Desmontar y montar la caja de dirección si está
anclada al parallamas.
• Sustituir elementos dañados.
• Despiece de los conjuntos mecánicos.
• Programar módulos electrónicos.
SUSPENSIÓN DELANTERA
Se incluye
• Desmontar y montar la media suspensión del
lado más complicado o el puente delantero.
• Regulaciones y purgados.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Sustituir elementos dañados.
• Despiece del sistema de suspensión.
• Verificar la alineación.
SUSPENSIÓN TRASERA
Se Incluye
• Desmontar y montar la media suspensión
trasera, eje trasero o puente trasero según el
vehículo.
• Regulaciones y purgados.
• Verificar funcionamientos.
No se Incluye
• Sustituir elementos dañados.
• Despiece del sistema de suspensión.
• Verificar la alineación.
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Se incluye
• Desmontar y montar el depósito y la boca de
llenado de combustible.
• Verificar la estanqueidad y los funcionamientos
• Despiece del depósito de combustible.
No se incluye
• Desmontar y montar mangueras de alimentación y
retorno de combustible.
• Desmontar y montar el filtro de combustible si no
estuviera en el depósito.
• Desmontar y montar el cánister.
VANO MOTOR DEL LADO IZQUIERDO (lado del volante)
Se incluye
• Desmontar y montar todos los elementos fijados al vano
motor del lado izquierdo de una línea imaginaria, que
atraviesa al vehículo por el centro y en sentido longitudinal
una vez desmontados los conjuntos mecánicos.
• Regulaciones y purgados.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Desmontar y montar las piezas que estén fuera del
compartimento del motor.
• Desmontar y montar el servofreno y la bomba de freno.
• Desmontar y montar la caja de dirección si está anclada al VANO MOTOR DEL LADO DERECHO
parallamas. (lado del pasajero)
Ídem anterior
MÓDULOS ELECTRÓNICOS
Se incluye
• Desmontar y montar unidades de control
electrónico de sistemas gestionados por
computadoras como: inyección electrónica de
combustible y encendido, frenos ABS, airbag,
pretensores, etc.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Desmontar y montar módulos electrónicos de
menor valor.
• Desmontar y montar computadoras no autorizadas
por el fabricante del vehículo.
• Reprogramar módulos electrónicos o programar
aquellos que sean sustituidos.
• Verificar con equipos de diagnosis específicos para
la marca del vehículo.
PRETENSOR DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Se incluye
• Desmontar y montar, solamente, un pretensor con
las piezas que ello involucre: butaca, tapizados,
alfombras, etc.
• Desmontar y montar el cinturón de seguridad
asociado al pretensor en cuestión.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Desmontar y montar la computadora que
administra el sistema.
• Desmontar y montar cinturones de seguridad que
no incorporen el pretensor.
• Programar el módulo electrónico del sistema.
AIRBAG DEL CONDUCTOR
Se incluye
• Desmontar y montar el airbag del volante.
• Desmontar y montar el contacto giratorio.
• Desmontar y montar todos los tapizados o
accesorios necesarios.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
•Desmontar y montar la computadora que
administra el sistema.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Programar el módulo electrónico del sistema.
AIRBAG DEL PASAJERO
Se incluye
• Desmontar y montar el airbag del pasajero.
• Desmontar y montar el panel de instrumentos, si
es necesario o si el fabricante pide sustituirlo.
• Desmontar y montar todos los tapizados o
accesorios necesarios.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
•Desmontar y montar la computadora que
administra el sistema.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Programar el módulo electrónico del sistema.
AIRBAG LATERAL
Se incluye
• Desmontar y montar solamente un airbag lateral.
• Desmontar y montar el sensor de impacto lateral.
• Desmontar y montar todos los accesorios
necesarios para ello como butaca, tapizados, etc.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
•Desmontar y montar la computadora que
administra el sistema.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Programar el módulo electrónico del sistema.
AIRBAG DE CORTINA
Se incluye
• Desmontar y montar solamente un airbag cortina.
• Desmontar y montar el sensor de impacto
correspondiente.
• Desmontar y montar todos los accesorios
necesarios para ello como tapizados de los
parantes, del techo, etc.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Desmontar y montar la computadora que
administra el sistema.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Programar el módulo electrónico del sistema.
PANEL DE INSTRUMENTOS
Se incluye
• Desmontar y montar el panel de instrumentos.
• Despiece completo del panel de instrumentos.
• Desmontar y montar las piezas y los tapizados
necesarios.
• Desmontar y montar los airbags delanteros.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Despiece o sustitución de la calefacción ó A/A.
• Sustituir elementos dañados detrás del tablero.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Sustitución de la columna de dirección.
• Sustitución del parabrisas.
• Reparación de esta pieza.
PARTE DELANTERA DEL BASTIDOR
Se incluye
• Desmontar y montar la cabina de pasajeros, el
radiador, condensador y electroventilador, la
suspensión delantera completa, el motor y la caja
de velocidades.
• Desmontar y montar todas las piezas montadas
sobre la parte delantera del bastidor, incluidos
caños e instalación eléctrica.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Despiece completo de la cabina.
• Sustituir elementos dañados.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Cargar y verificar el sistema del aire
acondicionado.
• Verificar la alineación.
• Despiece de los conjuntos mecánicos.
• Programar módulos electrónicos.
PARTE TRASERA DEL BASTIDOR
Se incluye
• Desmontar y montar la caja de carga, el eje trasero
y el depósito de combustible.
• Desmontar y montar todas las piezas montadas
sobre la parte trasera del bastidor, incluidos caños e
instalación eléctrica.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
•Despiece completo de la caja de carga.
• Sustituir elementos dañados.
• Sustitución de la instalación eléctrica.
• Programar módulos electrónicos.
• Verificar la alineación.
CABINA O CARROCERÍA
Se incluye
• Desmontar y montar la cabina o la carrocería
ddesvinculándola, completamente, de los conjuntos
mecánicos y del bastidor.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Despiece completo de la cabina o de la carrocería.
• Sustituir elementos dañados.
• Programar módulos electrónicos.
CAJA DE CARGA
Se incluye
• Desmontar y montar la caja de carga.
• Despiece completo de la misma.
• Verificar funcionamientos.
No se incluye
• Reparaciones sobre la caja de carga o alguna otra
pieza.
Tanto la carga del aire acondicionado como la verificación de la alineación no se toman en cuenta en los
baremos, a pesar de ello corresponde realizarlas sin excepción. Esto se debe a que se trata de trabajos que
normalmente se realizan en otro taller que no es el de chapa y pintura.
En el baremo de sustitución de los airbags y en el baremo del pretensor, no se incorpora el tiempo para
desmontar la computadora. Debido a que si los mismos se han activado, el impacto fue considerable. Por lo
tanto, para reparar la carrocería se tendrán que efectuar soldaduras, con lo cual se deberá desmontar no sólo
la computadora de sistema airbag sino también todas las demás. El tiempo necesario para desmontar todas
las computadoras, incluida la del sistema airbag y pretensores, se contempla en el baremo de módulos
electrónicos.
Herramientas y equipos
Otra variable importante es el equipamiento y las herramientas utilizadas en el taller. En consecuencia, para
la confección del baremo, se han utilizado aquellas que a criterio de CESVI deben disponer los talleres de
reparación. Estos equipos conservados en buenas condiciones de uso permitirán efectuar los trabajos
adecuadamente.
Las herramientas indicadas a continuación son las utilizadas para realizar los baremos, no habiéndose
empleado aquellas otras que no se han considerado estándar, a pesar de permitir realizar los trabajos de
forma más rápida, lo que implica que su utilización redundará en productividad y eficiencia.
Herramientas de mano
Debido a la importancia de las herramientas de mano, éstas siempre deben estar en perfecto estado de uso y
en el lugar indicado para su pronta localización. Es muy importante que cada operario cuente con
herramientas de uso personal, de manera de reducir los desplazamientos ocasionados por la búsqueda de las
mismas.
Para el traslado de las herramientas de uso personal se recomienda utilizar carros portaherramientas, de
manera que el operario pueda contar con ellas lo más cerca posible del lugar de trabajo. Asimismo, existen
determinadas herramientas con menor frecuencia de utilización, a pesar de esto deben ubicarse en un lugar
apropiado para disponer de ellas rápidamente.
Herramientas de mano

Algunas de ellas son:


• Destornilladores
• Tubos
• Llaves fijas
• Llaves combinadas
• Llaves estriadas
• Llaves allen
• Martillo
• Pinzas

Las herramientas de mano de uso corriente mencionadas, son las utilizadas para realizar los Baremos en
CESVI ARGENTINA. Sin embargo, es necesario contar con torquímetros para medir el par de apriete de
determinados anclajes.
Equipos portátiles, eléctricos y neumáticos

Además de las herramientas de mano, se puede disponer de equipos portátiles que facilitan las tareas
disminuyendo, considerablemente, los tiempos del trabajo; aumentando la productividad y optimizando el
esfuerzo del operario.
Cabe señalar que, ninguno de estos equipos portátiles son utilizados para realizar los Baremos en CESVI.
- Llave de impacto neumática - Llave crique neumática - Destornillador eléctrico.

Para la utilización de estos elementos, deben existir adecuadas conexiones eléctricas o neumáticas cerca del
puesto de trabajo. Las mismas deben estar estratégicamente dispuestas para que las mangueras de aire
comprimido o los cables no entorpezcan el trabajo del operario.
Equipos de elevación y verificación

Para realizar los trabajos de mecánica es imprescindible disponer de una fosa o de algún medio de elevación
del vehículo. En CESVI Argentina, los baremos de mecánica se realizan utilizando una fosa o montado el
vehículo sobre caballetes. Pero se debe considerar que, con algún tipo de elevador se consigue disminuir
tiempos considerablemente.

Los posibles equipos de elevación son:


• Fosa, criques y caballetes.
• Elevador de cuatro columnas.
• Elevador tijera con apoyo del vehículo sobre sus cuatro ruedas.
Contar con alguno de estos sistemas resulta imprescindible, pero además, es importante disponer de
herramientas de control. Estas son necesarias no sólo para la diagnosis de fallas sino también para la
verificación de la correcta calibración o el apropiado funcionamiento de todos los sistemas del automóvil
reparado, garantizando los niveles de seguridad originales.

Estos elementos son:


• Máquina para cargar el sistema del aire acondicionado.
• Analizador de gases de escape.
• Multímetro.
• Osciloscopio.
• Alineadora.
• Opacímetro.
• Balanceadora.
En los tiempos otorgados por el baremo se incluye únicamente la utilización de un multímetro, siendo
recomendable, pero no imprescindible, contar con los demás equipos. Cabe destacar, que en ningún baremo
se incluye el tiempo necesario para verificar la alineación, ni para la carga del sistema del aire acondicionado.
Ambas operaciones deberán ser evaluadas y valoradas oportunamente por el perito inspector.
Conclusión
Los baremos resultan ser una herramienta fundamental para la evaluación de los tiempos de sustitución de
elementos mecánicos y electromecánicos, además de ser una de las actividades de experimentación más
importantes y en permanente evolución, realizadas en CESVI ARGENTINA.

En este material de lectura se encuentra condensada toda la información respecto de los Baremos de
Mecánica y Electromecánica. Es sumamente importante conocer los alcances de cada uno de ellos, en
particular a la hora de aplicarlos en la evaluación de tiempos y costos de reparación de vehículos
siniestrados.

Dado que la información suministrada por el baremo se restringe únicamente a un tiempo de sustitución, es
de interés considerar el Manual Descriptivo y de Reparabilidad para conocer el método de trabajo asociado
al tiempo asignado. De esta manera se asegura realizar el trabajo con calidad y eficiencia.
Cabe destacar que debido a la constante evolución de la tecnología incorporada en los vehículos y a la
aparición de nuevas actividades durante la reparación, las tareas contempladas por cada baremo podrán
modificarse o dar lugar a la aparición de nuevos baremos.
En caso que un golpe en una puerta involucre un refuerzo interior, ¿cómo debemos analizar esta
situación?

Existen ciertas variables que debemos tener en cuenta, por ejemplo:

1) Si se puede conformar el panel colocando una palanca entre el panel interior y el refuerzo, entonces lo
que es un daño leve pasará a ser un daño medio. Porque el tiempo insumido en reparar el daño será
mayor que en el caso que sea leve y no involucre ningún refuerzo interior.

2) Si no se puede conformar el panel colocando una palanca entre el panel interior y el refuerzo, entonces
debemos analizar otras variables. Lo que deberá hacer el operario de carrocería es despuntar el refuerzo
interior, conformar el daño, y por último soldar nuevamente el refuerzo. En caso que el taller posea una
máquina sacabollos, entonces podrá resolver la situación y le ganará tiempo al Baremo.

Las variables mencionadas anteriormente se deben tener en cuenta para incorporar un criterio o una
forma de analizar estos casos.
¿Por qué ciertos métodos y piezas no son contemplados en el Baremo?

Debemos tener en cuenta que, los baremos intentan reflejar los tiempos insumidos en la reparación de las
piezas más siniestradas en los vehículos. Asimismo, existen determinadas piezas que poseen gran cantidad de
variables para su reparación. Un ejemplo de lo que no se contempla es el tiempo de estiraje en bancada, pues
dicho tiempo depende del espacio que poseemos para poder maniobrar con las herramientas. Depende
también, entre otras variables, si se debe desmontar la mecánica.
En definitiva, hay métodos y piezas que involucran distintas variables y que no son comunes en todos los
vehículos y por esta razón no se contempla. Por su parte, la reparación de un guardabarros delantero es
común entre vehículos de versiones similares, por eso la reparación de un guardabarros está contemplada en
el baremo.
Contáctenos

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8.00 a 17.30 horas.

Ezequiel Sánchez
Depto de Experimentación
Ezequiel.sanchez@cesvi.com.ar
Teléfono: 0230-4647100

You might also like