Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

ELECTRICIDAD

INDUSTRIAL
GUIA DE TRABAO N° 2
Reglamento de SST en el trabajo con electricidad. R.M. Nº 111-2013-MEM-DM
MP N° 1: Instalación y
mantenimiento de sistemas
eléctricos en edificaciones.
IL1: Demuestra los riesgos principales en
las actividades enmarcadas en la
construcción, montaje, operación y
mantención de sistemas eléctricos en
baja, media, alta y muy alta tensión.
APELLIDOS Y NOMBRES: EVALUACION FORMATIVA POR COMPETENCIAS
C=6 H = 10 A=4 FECHA:

ACTIVIDA 2

TEMAS PRIORIZADOS INTRODUCCION.


✓ Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ¿Qué significa Resesate en electricidad?
(RESESATE).
✓ Practica Derechos y obligaciones de la entidad y de los Disponen la publicación del proyecto de Resolución
trabajadores. Ministerial que aprueba el “Reglamento de Seguridad y
✓ Observar Video interactivo RESESATE.
https://n9.cl/2bmms
Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE-2022)”
✓ PPT RESESATE
https://n9.cl/cvkto

10 reglas de seguridad eléctrica


La seguridad eléctrica es una práctica general de manejo y mantenimiento de equipos con energía eléctrica para evitar incidentes. Se requiere una
formación adecuada para identificar y controlar correctamente los riesgos para mantener el entorno seguro para los que están alrededor.

Ya sea en el trabajo o en casa, ambos escenarios funcionan con electricidad. Aquí tienes 10 normas de seguridad eléctrica que te ayudarán a evitar
los riesgos eléctricos:
1. Evite que los equipos eléctricos entren en contacto con zonas 6. A prueba de niños en los toma corrientes
húmedas Utiliza las tapas de los toma corrientes cuando haya niños cerca para
Mantenga el agua y otros líquidos alejados de los equipos evitar la electrocución.
eléctricos y de las fuentes de electricidad. No vierta agua sobre un 7. Investigar las luces parpadeantes
fuego eléctrico. Los extintores con etiqueta de clase C pueden Haz que revisen y arreglen las luces parpadeantes, ya que pueden
utilizarse para incendios eléctricos. estar causadas por conexiones sueltas en alguna parte o la propia
2. Garantizar un uso seguro al desenchufar bombilla debe ser asegurada o sustituida.
Tire del enchufe, no del cable eléctrico, cuando desconecte el 8. Instalar señales de advertencia
equipo eléctrico de la toma de corriente. Utiliza señales claras y visibles cuando haya alta tensión en las
3. Instalar correctamente y ordenar los cables eléctricos inmediaciones de la que haya que advertir a la gente.
Mantenga los cables eléctricos fuera del camino (y fuera del 9. No hagas bricolaje
alcance de las mascotas que pueden morderlos). Los cables Pide siempre a un experto que se encargue de cualquier problema
desordenados que están por todas partes también pueden eléctrico.
convertirse en un peligro de tropiezo. 10. Pedir ayuda
4. Entender su centralita En caso de emergencia, no dudes en llamar a los servicios de
Evite utilizar una toma de corriente o un cable alargador para emergencia, que te indicarán cómo ayudar de forma segura en la
alimentar varios equipos, ya que puede sobre calentarse y situación hasta que llegue la ayuda.
provocar un incendio.
5. Cuidado con las líneas eléctricas
Tenga en cuenta las líneas eléctricas antes de subirse a un árbol o
a una escalera, y especialmente cuando trabaje en altura.

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 1


ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
Mantener distancia de seguridad al cableado público:
Tensión Distancia
Hasta 1000V 1.3 m
Hasta 25.000V (25kv) 2m
>25.000v 2.5 m + 1 cm porcada kv sobre 26 kv

Cómo Prevenir los Riesgos Eléctricos

Si debes trabajar en instalaciones eléctricas recuerda las cinco reglas de oro y por este orden. El orden es muy importante:

1º. Abrir todas las fuentes de tensión. Lo que se debe hacer es cortar la fuente de tensión, por ejemplo en las viviendas cortando
el interruptor automático magnetotérmico. Si trabajamos con baterías desconectarla de la instalación antes de emprender algún
trabajo.

2º. Bloquear los aparatos de corte. Se trata pues de asegurar que no puedan producirse cierres intempestivos en los seccionadores,
interruptores, etc., bien sea por un fallo técnico, error humano o causas imprevistas.

3º. Verificar la ausencia de tensión mediante un aparato de medida (por ejemplo, con un fluke).

4º. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. Ver: Puesta a Tierra.

5º. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. Se debe informar de los trabajos y señalizar (en los tableros) con tarjetas de seguridad a
fin de evitar la acción de terceros, los cuales podrían energizar sectores intervenidos. En el siguiente enlace puedes ver las Señales
de Seguridad.

CINCO REGLAS DE ORO EN EL TRABAJO CON ELECTRICIDAD

PROF. WALTER CHOQUE COPARI Página 2

You might also like