TEMA I.1 Herramientas Basicas para La Edicion y Maquetacion de Documentos

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 116

BLOQUE I.

HERRAMIENTAS PARA LA
EDICIÓN DE TEXTOS

MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


TEMA I.1 HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
▪ Entorno de usuario. Concepto básicos en Word.

▪ Elementos y sus características

▪ Formato y estilos.
▪ Formato de fuente.

▪ Formato de párrafo.

▪ Organizar texto en columnas

▪ Estilos

▪ Edición básica del contenido

▪ Elementos que facilitan el análisis y la compresión de la información

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE USUARIO
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
PROCESADOR DE TEXTOS. MICROSOFT WORD 2016
Microsoft Word 2016 es un programa de procesamiento de texto, diseñado para crear documentos de calidad
profesional. Incluyendo herramientas de formato del documento, Word ayuda a organizar y escribir documentos de
forma eficaz. Word también incluye opciones de edición y revisión para poder colaborar con otros usuarios fácilmente.

▪ Documentos atractivos y fáciles de leer.

▪ Comunicar ideas de forma más efectiva.

▪ Desarrollo de proyectos y tareas.

▪ Apariencia del texto.

▪ Sinónimos, corrección ortográfica.

▪ Diseño de documentos.

▪ Revisión de documentos.

▪ Inserción de imágenes y gráficos.

▪ Automatización de tareas.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. LA VENTANA DE WORD Minimizar
Restaurar/
Barra de título Maximizar

Cerrar
ventana

Barra de herramientas de
acceso rápido

Botones de desplazamiento

Barra de desplazamiento
vertical
Barra de Estado

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. LA VENTANA DE WORD

Mostrar la
regla
Etiqueta
“Archivo”

Barra de
Tareas

Botones de
Vistas
Zoom

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. LA VENTANA DE WORD

Pestaña CINTA DE
Sección OPCIONES
“Archivo” Lanzador de (Grupo de
Cuadro de funciones/co
diálogo mandos)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Información Propiedades del documento,
permisos, etc.

Al hacer clic sobre la pestaña “Archivo”, se


accede a esta vista, desde la que se pueden
administrar archivos y personalizar el
programa

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)

Acceso a ficheros Nuevo Opciones para crear un documento


(nuevo, plantilla)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Abrir Opciones para abrir un documento (examinar, lista de archivos utilizados
recientemente)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Guardar como Opciones para guardar el documento (carpeta, tipo de archivo,…)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Imprimir Opciones configuración impresión

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Compartir Opciones para compartir con otras personas (en la nube, correo,
presentación en línea, blog)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Exportar Opciones para modificar el tipo de archivo

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ENTORNO DE TRABAJO. PESTAÑA ARCHIVO (BACKSTAGE)
Opciones Configuración Word (Visualización, autoguardado, idioma, revisión, etc)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ELEMENTOS Y SUS
CARACTERÍSTICAS
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ELEMENTOS BÁSICOS
El procesador de texto nos permite presentar de adecuada un conjunto de información escrita. Para poder
controlar el programa que nos permite mostrar los texto hay que conocer como lo distribuye y como genera las
nuevas páginas, como continua o no, con las numeraciones y como distribuye el texto si quiero tenerlo en
columna…

▪ CARÁCTER. Es cada letra, número o marca de puntuación.

▪ PÁRRAFO. Es la unidad mínima de contenido. Conjunto de frases que terminan con un punto y
aparte. En Word, un párrafo es también cada línea en blanco que introducimos con la tecla Intro.
Cuando queremos que haya más distancia entre párrafos no introducimos líneas en blanco sino que
espaciamos los párrafos.

▪ ESPACIADO. Espacio por encima y por debajo de un párrafo, y que lo separa de los otros.

▪ INTERLINEADO. Distancia entre las líneas del mismo párrafo.

▪ SALTO DE PÁGINA. Permite crear una página nueva bloqueando el espacio que queda en esa página y
el cursor se desplaza a la nueva página.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 17


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
SELECCIÓN DE CONTENIDO
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
SELECCIONAR CONTENIDO
Para realizar la selección del contenido de un documento se puede hacer:

▪ Con el ratón.

CONTENIDO A SELECCIONAR ACCIÓN

Cualquier fragmento de texto Click sobre la primera letra y arrastrar.

Una Palabra Doble click sobre la palabra.

Una línea Click una vez en el margen izquierdo con el puntero del ratón.

Varias líneas Click y arrastrar a lo largo de las líneas.

Una frase Mantén presionada Ctrl. Y haz click en cualquier lugar de la frase.

Un párrafo Doble click en el margen izquierdo, o, triple click sobre el párrafo.

Todo un documento Triple click sobre el margen izquierdo.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
SELECCIONAR CONTENIDO
▪ Con el teclado.

CONTENIDO A SELECCIONAR ACCIÓN


Un carácter a la derecha +mayúsculas ()
Un carácter a la izquierda +mayúsculas ()
Hasta el final de una palabra Ctrl++
Hacia el principio de la palabra Ctrl++
Hasta el final del documento Ctrl++Fin
Hacia el principio del documento Ctrl++Inicio
Todo un documento Ctrl+E
Hasta el final de un párrafo Ctrl++

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
SELECCIONAR CONTENIDO
▪ Comando seleccionar.

▪ Desde el grupo Edición, de la pestaña Inicio.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATOS Y ESTILOS
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MARCAS DE FORMATO

En Word, se usan las marcas de formato como


puntos (·) para los espacios, o flechas (→) para los
caracteres de tabulación, para mostrar los diseños
de texto de los documentos. Es posible que estas
marcas de formato sean útiles cuando se diseña
contenido con un aspecto específico. Sirven para
mostrar esos elementos no imprimibles del
documento, pero que sí son importantes para
definir un diseño:

▪ Desde el comando “Mostrar todo”, del grupo Párrafo, en la pestaña Inicio.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MARCAS DE FORMATO
▪ Caracteres de tabulación (→). Mostrar los caracteres de tabulación como flechas.

▪ Espacios (·). Mostrar los espacios entre palabras como puntos.

▪ Marcas de párrafo ( ¶ ). Mostrar los extremos de párrafos con el símbolo de párrafo.

▪ Texto oculto ( ). Mostrar una línea de puntos debajo del texto con formato oculto.

▪ Delimitadores de objeto ( ). Mostrar los delimitadores de objeto, que indican que un objeto está asociado a un
párrafo específico.

▪ Saltos opcionales ( ). Controlar dónde se divide una palabra o frase si coincide con el final de una línea o de
página.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE FUENTE
El formato de caracteres hace el texto más atractivo y también más legible.

▪ FUENTE es el conjunto de caracteres que tiene un mismo formato.

• Cada fuente tiene su propio nombre: “Garamond” ,“Arial”. Se puede aplicar carácter a carácter, siendo
cada uno distinto.

• Word cuenta con un gran número de fuentes y tamaños.

• Puntos de tamaño. Indican el tamaño de los caracteres.

• Ejemplos de diferentes fuentes y tamaños:

• Esta es un fuente GARAMOND a 10 puntos

• Esta es ARIAL a 14 puntos

• Esta es una JUICE ITC a 18 puntos

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 25


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE FUENTE
Para dar formato a los caracteres:

• Desde la pestaña Inicio, grupo de comandos Fuente.

• Desde la Mini barra de herramientas.

• Desde el Menú Contextual (botón derecho del ratón).

• Desde el cuadro de diálogo “Formato Fuente”.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 26


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE FUENTE
Grupo de comandos Fuente, en la pestaña Inicio.

Encoger Fuente
Agrandar Fuente Cambiar Mayúsculas
Tamaño de Fuente y Minúsculas

Tipo de Fuente

Borrar Formato

Negrita
Color de Fuente

Cursiva

Subrayado Resaltado de texto

Tachado Efectos de texto


Subíndice
Superíndice

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


27
DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE FUENTE
Cuadro de diálogo “Formato Fuente”:

Color de subrayado
(puede ser diferente al
color de los caracteres)

Estilo de subrayado

Versalitas

Mayúsculas

Vista previa de cómo Texto oculto


quedan los caracteres
con el formato elegido

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 28


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE FUENTE. ESPACIADO ENTRE CARACTERES
Se puede modificar:
▪ Desde la pestaña Avanzado del cuadro de diálogo Fuente:

▪ Espaciado Expandido. Aumenta el ▪ Espaciado Comprimido. Reduce el


espacio entre caracteres. espacio entre caracteres.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
29 Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias
FORMATO DE FUENTE. EFECTOS DE TEXTO
Se puede aplicar al texto seleccionado un color de relleno y un color de contorno, así como efectos de brillo, sombra o
reflexión.

▪ El formato es similar al efecto de un WordArt con la diferencia que se aplica sobre el carácter y no inserta
un objeto en el documento.

Texto sin formato WordArt

Texto con Efectos de texto

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
30 Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias
FORMATO DE FUENTE. COPIAR FORMATO
Para poder aplicar un determinado formato sobre diferentes áreas del documento se utiliza el comando
“Copiar Formato”, en el grupo Portapapeles, de la pestaña Inicio.

▪ Se selecciona el texto cuyo formato se quiere copiar y se hace clic en el comando “Copiar
formato”. El cursor adopta la forma de un pincel. Se usa el pincel para pintar sobre una selección
de texto o gráficos para aplicar el formato deseado.

▪ Si se quiere copiar el mismo formato en párrafos no consecutivos, hay que hacer doble clic en el
botón “Copiar formato”.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 31


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO
Para dar formato al párrafo:

• Desde la pestaña Inicio, grupo de comandos Párrafo.

• Desde la Mini barra de herramientas.

• Desde el Menú Contextual (botón derecho del ratón).

• Desde el cuadro de diálogo “Formato Párrafo”.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 32


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO
Grupo de comandos Párrafo, en la pestaña Inicio.

Disminuir sangría
Lista numeración
Lista Multinivel Aumentar sangría
Lista de viñetas
Ordenar

Mostrar todo

Alineación izquierda

Bordes
Alineación centrada

Sombreado
Alineación Alineación Espaciado entre
derecha justificada líneas y párrafos

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 33


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO
Cuadro de diálogo “Formato Párrafo”:

Nivel de texto

Opciones de Sangría

Opciones de
Opciones de interlineado
espaciado entre
párrafos
Vista previa de cómo
quedan los párrafos con
el formato elegido
Opciones de
tabulaciones

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 34


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. ALINEACIÓN
Hace referencia a cómo se posiciona el texto en relación con los márgenes del documento. Por defecto el texto se alinea
a la izquierda en la parte superior de la página.

▪ Alineación Horizontal. Establece cómo se posiciona el texto dentro un párrafo entre los márgenes izquierdo y
derecho.

1. Izquierda. 1 2 3 4
2. Centrada.

3. Derecha.

4. Justificada.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 35


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. ALINEACIÓN
▪ Alineación Vertical. Establece cómo se posiciona el texto dentro un párrafo entre los márgenes superior e inferior.

• Superior.

• Centrada.

• Justificada.

• Abajo.

▪ Se puede modificar la Alineación


Vertical desde el cuadro de
dialogo “Configurar página”, que
se activa desde el grupo de
comandos Configurar Página, en
la pestaña Formato

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 36


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. INTERLINEADO
Se puede modificar:

▪ Desde comando “Interlineado”, del Grupo de comandos Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el cuadro de dialogo “Formato Párrafo”.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 37


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. INTERLINEADO
▪ Sencillo. Se ajusta a la fuente de mayor tamaño de esa línea, más una pequeña cantidad de espacio adicional. La
cantidad de espacio adicional varía dependiendo de la fuente utilizada.

▪ 1,5 líneas. Corresponde a una vez y media el interlineado sencillo

▪ Doble. Equivale al doble del interlineado sencillo

▪ Mínimo. Se define manualmente el interlineado mínimo necesario para ajustarse a la fuente o el gráfico de mayor
tamaño de la línea.
▪ Exacto. Se define manualmente un interlineado fijo, expresado
en puntos.

▪ Múltiple. Se define manualmente un interlineado que puede


expresarse en números mayores que 1.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 38


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. ESPACIADO ENTRE PÁRRAFOS
Se puede modificar:

▪ Desde comando “Interlineado”, del Grupo de comandos Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el cuadro de dialogo “Formato Párrafo”.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 39


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. SANGRÍAS
Es el espacio que se establece para separar un texto con respecto al margen derecho o izquierdo. Es decir,
determinar dónde posicionar el punto de inserción respecto a los márgenes.

Se pueden gestionar:

▪ Desde los comandos “Aumentar” o “Disminuir sangría” en el grupo Párrafo de la pestaña Inicio.

▪ Desde el cuadro de dialogo “Formato Párrafo”.

Disminuir Aumentar
sangría sangría

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 40


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. SANGRÍAS ESPECIALES

▪ Sangría primera línea. La primera línea de un párrafo


tiene una sangría superior a la de las demás líneas del
párrafo.

▪ Sangría francesa. La sangría de la primera línea es menor


que la de la segunda línea y las siguientes.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 41


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. SANGRÍAS

También pueden configurarse las sangrías desde la regla del documento.

Sangría de Primera Línea

Sangría Francesa.

Sangría Izquierda

Sangría Derecha

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA


EDICIÓN Y MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
42
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE PÁRRAFO. TABULACIONES
Cuando se inserta una tabulación se inserta un espacio en blanco antes, o entre, un texto, y en los párrafos. Se pueden
establecer, directamente sobre la regla con el control de tabulación.

Las diferentes tabulaciones aparecen en la esquina superior izquierda. Una vez seleccionada la que se necesita , se
“arrastra” hacia la regla hasta el lugar donde se quiere establecer la tabulación

Tabulación izquierda Alinea el extremo izquierdo del texto con la tabulación

Tabulación derecha Alinea el extremo derecho del texto con la tabulación


Centrar tabulación Alinea el centro del texto con la tabulación
Tabulación decimal Alinea el punto decimal en el texto con la tabulación

Barra de tabulaciones Dibuja una barra vertical de la longitud del párrafo que contiene el punto de inserción

• Una vez establecidas, se aplican pulsando la tecla “tab” (tabulador) con el cursor delante del texto que se quiere
desplazar; éste se posiciona en la tabulación más próxima. Para eliminarlas se arrastran las marcas fuera de la regla.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 43


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. TABULACIONES
Se pueden personalizar las tabulaciones:

▪ Desde el cuadro de diálogo “Tabulaciones”, desde el cuadro de diálogo “Formato de párrafo”.

▪ Haciendo doble clic a la marca de tabulación de la regla.

Mostrará las
tabulaciones Medida por defecto para las
establecidas en el tabulaciones en Word.
párrafo seleccionado.

Tipo de tabulación.
Opciones de relleno para las
tabulaciones establecidas.
Establece la tabulación
en el párrafo.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 44


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. TABULACIONES. EJEMPLO
En el siguiente ejemplo se han aplicado tabulaciones predeterminadas: posiciones prefijadas cada “1,25cm” de
distancia (en este caso, la medida por defecto para las tabulaciones en Word 2016), y sin relleno.

Al pulsar el tabulador, el texto situado a continuación del cursor se desplaza a la posición de tabulación más
cercana.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 45


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. BORDES

Para aplicar un borde/recuadro al párrafo:

▪ Desde el comando “Borde” del Grupo


Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el cuadro de diálogo “Bordes y


sombrados”, desde donde también se
puede aplicar un efecto de trama al
sombrado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 46


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. BORDES DE PÁRRAFO
Se pueden aplicar bordes y sombreados a todo el párrafo (o a algunos caracteres seleccionados previamente) o al
texto.

▪ Al párrafo. ▪ Al texto.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 47


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. SOMBREADO

Para aplicar un color de sombrado al párrafo:

▪ Desde el comando “Sombreado” del grupo


Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el cuadro de diálogo “Bordes y


sombrados”, desde donde también se puede
aplicar un efecto de trama al sombrado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 48


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
Lista con Viñetas o Listas Numeradas son formatos específicos de párrafo, óptimos para presentar
información de forma organizada:

▪ Desde el comando Lista con Viñetas, en el grupo Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el comando Lista Numerada, en el grupo Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Lista con viñetas. ▪ Lista numerada

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 49


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
▪ Lista con Viñetas. Cada elemento de la lista va precedido de un pequeño símbolo: puntos,
diamantes… incluso imágenes.

Aplica formato a la viñeta


(independiente al
formato del texto).

Aplica una imagen de la


biblioteca de ClipArt de
Office o de nuestro
ordenador como viñeta
de la lista

Aplica un símbolo de la
biblioteca de fuentes
como viñeta de la lista

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 50


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS

▪ Lista Numerada, en la que importa el orden, cada elemento de la lista va precedido por un ordinal
(letra o número).

Aplica formato al número de la


lista (independiente al formato
del texto).

Estilo de número

Personalización de la numeración
(punto final, guion...)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 51


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
En cualquiera de las dos listas se pueden cambiar los niveles; éstos se establecen mediante sangrías:

▪ Menor nivel, más sangría.

▪ Si es una Lista con Viñetas, cada nivel tiene (por defecto) un símbolo diferente.

▪ Si es una Lista Numerada, Word irá cambiando los tipos/formato de números de acuerdo con un
esquema predefinido.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 52


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
Se puede cambiar el nivel de una lista:

▪ Con los comando “Aumentar” o “Disminuir sangría”,


del grupo Párrafo, de la pestaña Inicio.

▪ Aumentando la sangría, se disminuye el nivel de


texto, y viceversa.

▪ Desde la opción “Cambiar nivel de lista”, en lo


desplegables de los comandos “Listas con Viñetas” o
“Lista Numerada”, del grupo Párrafo, de la pestaña
Inicio.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 53


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS

Word organiza los diferentes elementos de una Lista Numerada o con Viñetas a partir de
sangrías y tabulaciones de texto de manera predefinida.

La posición del texto se


La posición del número marca a través de la
(o viñeta) se marca a sangría izquierda.
través de una sangría
de Primera Línea.

Se puede aplicar, también, una


tabulación entre el número (o
viñeta) y el texto.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
Para personalizar las sangrías de las listas numeradas o con viñetas:

▪ Desde “Ajustar sangrías de lista”, desde el menú contextual (botón derecho) sobre los números
o viñetas de la lista.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE PÁRRAFO. LISTAS CON VIÑETAS Y NUMERADAS
También se pueden personalizar:

▪ Desde “Definir nueva lista con niveles”, desde el comando desplegable “Lista multinivel”, en la pestaña Inicio.
Desde aquí se puede definir cómo será cada nivel de la lista numerada o con viñetas.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE PÁRRAFO. LÍNEAS Y SALTOS DE PÁGINA

Word pagina insertando saltos de página automáticos, es decir, genera


páginas separadas en un documento largo. Word vuelve a paginar
cuando se realizan cambios (insertar, eliminar o mover texto).

Esto no ocurre con los saltos de página manuales:

▪ Desde el comando “Saltos”, del grupo Configurar página, de


la pestaña Formato.

▪ Desde el comando “Salto de página”, del grupo Páginas, de la


pestaña Insertar.

▪ Ctrl + Intro

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE PÁRRAFO. LÍNEAS Y SALTOS DE PÁGINA
▪ Control de líneas viudas y huérfanas. Se evita que la última línea de un párrafo aparezca en la parte superior de una
página nueva o que la primera línea de un párrafo aparezca en la parte inferior de una página.
▪ Conservar con el siguiente. Mantiene los párrafos juntos, como un título y el párrafo siguiente, en una página o en
una columna.

▪ Conservar líneas juntas. Conserva todas las líneas de un párrafo


juntas en una página o en una columna para que el párrafo no se
divida entre dos páginas.
▪ Salto de página anterior. Para que un párrafo en concreto del
documento aparezca siempre en la parte superior de una página, se
establece un salto de página justo antes del párrafo.
▪ Suprimir números de línea. Permite que el párrafo o párrafos
seleccionados sean una excepción para la numeración de líneas.
▪ No dividir con guiones. Permite que el párrafo o párrafos
seleccionados sean una excepción para la división de palabras con
guiones.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 58


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
ESTILOS DE TEXTO
Los Estilos son una combinación de elementos de formato (fuente, color y tamaño) que se puede
aplicar a un texto seleccionado. Nos permiten aplicar formatos de forma sencilla y estructurar los
documentos.

Se pueden aplicar Estilos, modificar Estilos ya existentes, o crearse nuevos, que se guardarán en la
“Galería de estilos rápidos”. Para ello hay que desplegar la galería de estilos de la pestaña Inicio.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN 59


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
DE DOCUMENTOS
ESTILOS DE TEXTO
La Ventana de Estilos, muestra los mismos Estilos que
aparecen en Galería de Estilos rápidos.

▪ Desde el lanzador del grupo Estilos, en la


pestaña Inicio.

▪ Cuando se selecciona un Estilo de Párrafo,


éste se aplicará automáticamente a todo el
párrafo donde esté situado el punto de
inserción, esté o no seleccionado texto del
párrafo.

▪ Cuando se deja el cursor sobre uno de los


Estilos aparece un cuadro de diálogo
mostrando todas sus características.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 60


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
ESTILOS DE TEXTO

▪ Estilos de párrafo. Contiene elementos de formato de tipo


párrafo (interlineados, separación entre párrafos, etc).

▪ Se identifican por una marca de párrafo a la derecha


del nombre del Estilo.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 61


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
ESTILOS DE TEXTO

▪ Estilo de Carácter. Es el que se aplica de manera


individualizada a los caracteres o palabras y sólo contiene
elementos de formato de tipo fuente (tipo letra, color
letra,etc.).

▪ Se identifican porque llevan una letra a minúscula


detrás

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 62


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
ESTILOS DE TEXTO

▪ Estilos Vinculados. Aplica un Estilo tanto a párrafos como a


caracteres. Hay que seleccionar previamente el texto sobre
el que se quiere aplicar estos Estilos Vinculados.

▪ Se identifican con una marca de párrafo junto a una a


minúscula a su lado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA


LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN DE 63
DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
BORRAR FORMATO

Para borrar el formato (fuente y párrafo) de un texto:

▪ Desde el comando “Borrar formato” del grupo Fuente, de la pestaña Inicio.

▪ Si se borra el formato de un texto, Word lo deja con el formato por defecto que esté
configurado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y 64


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
EDICIÓN BÁSICA DEL CONTENIDO
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
COPIAR, CORTAR Y PEGAR CONTENIDO.

Esta tareas son las que más se realizan cuando se trabaja con Word, ya que nos permiten copiar o
trasladar datos de unos párrafos a otros, a otras páginas o a otros documentos.

No solamente se copian datos, sino que también se pueden pegan formatos.

▪ Copiar es duplicar la información.

▪ Cortar es cambiar de ubicación la información.

▪ Pegar.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
COPIAR, CORTAR Y PEGAR CONTENIDO.
COPIAR Y PEGAR

▪ Desde el grupo Portapapeles, pestaña Inicio.

▪ Desde el menú contextual (botón derecho del ratón).

▪ Con el teclado:

▪ Ctrl + C ➔ Copiar

▪ Ctrl + V ➔ Pegar

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
COPIAR, CORTAR Y PEGAR CONTENIDO.
PORTAPAPELES

El “Portapapeles” permite copiar hasta 24 elementos gráficos y de


texto diferentes de documentos de Office u otros programas y
pegarlos en otro documento de Office.

▪ Cuando se realiza la acción de copiar, el elemento se queda


almacenado en el Portapapeles.

▪ Se habilita el Panel de Tareas Portapapeles a la izquierda de la


pantalla desde el lanzador de cuadro de diálogo del grupo
Portapapeles, en la pestaña Inicio.

▪ Haciendo clic sobre el elemento del Portapapeles se pegará en


nuestro documento.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
COPIAR, CORTAR Y PEGAR CONTENIDO.

CORTAR Y PEGAR

▪ Desde el grupo Portapapeles, pestaña Inicio.

▪ Desde el menú contextual (botón derecho del ratón).

▪ Con el teclado:

▪ Ctrl + X ➔ Cortar

▪ Ctrl + V ➔ Pegar

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
BUSCAR Y REMPLAZAR CONTENIDO

BUSCAR

Es una aplicación muy útil cuando queremos buscar una palabra, un párrafo, un formato, dentro del
documento.

▪ Desde el comando “Buscar”, del grupo Edición, de la pestaña Inicio.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
BUSCAR Y REMPLAZAR CONTENIDO

BUSCAR
Es una aplicación muy útil cuando queremos buscar una palabra, un párrafo, un formato, dentro del
documento.
▪ Desde el comando “Buscar”, del grupo Edición, de la pestaña Inicio.

▪ Desde el Panel de Navegación, activándolo en la pestaña Vista.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
BUSCAR Y REMPLAZAR CONTENIDO
▪ Desde el comando “Buscar”, del grupo Edición, de la pestaña Inicio, se accede también a
búsqueda avanzada. Ofrece más opciones de búsqueda y permite buscar por contenido,
formato y caracteres especiales

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
BUSCAR Y REMPLAZAR CONTENIDO
REEMPLAZAR

Es una opción que nos permite sustituir el contenido, con o sin formato, de uno en uno o de forma simultánea en
varias celdas.

▪ Desde el comando “Reemplazar”, del grupo Edición, de la pestaña Inicio.

Opciones
para
concretar la
búsqueda del
contenido.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
ELEMENTOS QUE FACILITAN EL
ANÁLISIS Y LA COMPRESIÓN DE LA
INFORMACIÓN
MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sonia Arias López

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
Una tabla es una estructura de columnas (verticales) y filas (horizontales). El cruce de cada columna con su fila
se denomina Celda.

▪ Las tablas son óptimas para presentar información relacionada de una forma ordenada.

▪ También se pueden realizar calendarios, facturas y listas de contactos, ejemplos de tablas que
utilizamos a diario.

▪ Word proporciona diversos métodos para crear y editar tablas, con o sin formatos previos.
Marcador de fin de celda
Controlador de selección

Marcador de fin de fila

Controlador de tamaño

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
Para insertar una tabla en un lugar determinado del documento:

▪ Desde el comando desplegable “Tabla”, de la pestaña Insertar.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
▪ Desde la cuadrícula. Arrastrando el puntero sobre la cuadrícula, hasta seleccionar el número de
Filas y Columnas que se necesiten.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
▪ Desde el cuadro de diálogo “Insertar tabla”.

Se determina,
manualmente, el
ancho de cada
columna

El ancho de las
columnas se irá
ajustando al
contenido.

La tabla ocupa el
ancho de la
página, y las
columnas tienen
el mismo ancho.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
▪ Desde Convertir texto en tabla.

▪ Con esta opción se puede convertir un texto en el documento en una tabla eligiendo el elemento separador
(qué se va a convertir en una división de columna).

Lunes Luis Rodríguez


Martes Ana Pérez
Miércoles Pedro Martín
Jueves Luis Cabrero
Viernes María Sánchez

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA


LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN DE
DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
▪ Desde Hoja de cálculo de Excel.

▪ Inserta una hoja de cálculo.

▪ Se puede trabajar con ella igual que si se estuviera en Excel.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS
▪ Desde Tablas rápidas.

▪ Modelos de tabla (generalmente calendarios) con formato y contenido predefinido.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS. FORMATO
Para dar formato a una tabla, al situarse sobre ella aparecen dos nuevas pestañas

▪ Desde la pestaña Diseño, de la barra de Herramientas de Tabla.

Opciones predefinidas de formato y Opciones personalizadas de formato y


estilos de tabla estilos de tabla

▪ Se pueden aplicar los formatos a una única celda, a una fila o columna o a varias a la vez, o a toda
la tabla, dependiendo de lo que esté seleccionado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS. FORMATO
Son opciones predefinidas de formato (sombreado o relleno y bordes) para las celdas, columnas y filas (se
asemejan a los estilos de texto):

Estos Estilos de Tabla contemplan


opciones diferentes de formato
para algunos elementos de la tabla.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLAS. FORMATO
Para modificar, borrar o crear un nuevo Estilo: Seleccionar el elemento
de la tabla a diseñar
• Desde este cuadro de diálogo “Modificar estilo”

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR TABLA. FORMATO
Para trabajar con la forma de la tabla y con el contenido:

▪ Desde la pestaña Presentación, de la barra de Herramientas de Tabla.

▪ Mostrar u Ocultar las líneas de división de celdas, columnas y filas.

▪ Eliminar o insertar tanto filas como columnas.

▪ Combinar, dividir celdas o dividir la tabla en varias.

▪ Modificar el tamaño de las celdas o de la tabla.

▪ Determinar la alineación, dirección del texto y márgenes de las celdas.

▪ Establecer un encabezado de Filas, para que se repetirá en las diferentes páginas que ocupe la tabla.

▪ Ordenar los datos por fecha, número o alfabéticamente.

▪ Convertir texto en tabla.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR IMÁGENES

Podremos mejorar el aspecto y comprensión de un documento si le insertamos ilustraciones. En Word, desde


el grupo Ilustraciones, en la pestaña Insertar, podremos añadir:

▪ Imágenes desde archivo.

▪ Imágenes en línea, pertenecientes a una galería (instalada en el pc).

▪ Formas: líneas, rectángulos… Con los que también podremos realizar nuestros propios dibujos.

▪ Iconos: numerosos esquemas agrupados por temas

▪ Modelos 3D: dibujos en 3D

▪ SmarArt: varias plantillas para la creación de diagramas.

▪ Gráficos: opciones de Excel

▪ Capturas , podrás insertar un recorte de pantalla de cualquiera de los programas que tengas abiertos.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR IMÁGENES. IMÁGENES DESDE ARCHIVO

Se insertan imágenes fotográficas, guardadas en


nuestro ordenador u otro dispositivo de memoria. Sólo
hay que seleccionar la imagen que se quiera insertar.

La imagen se inserta en la página como un objeto


flotante.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR IMÁGENES. IMÁGENES DESDE ARCHIVO

Al hacer clic sobre la imagen, se habilita la pestaña


Herramientas de imagen, con la pestaña Formato

Al hacer clic sobre la imagen, ésta se selecciona y aparecen los


cursores de tamaño y giro a su alrededor.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Grupo de comandos Tamaño permite recortar y modificar el tamaño de la
FORMATO DE IMÁGENES imagen

Grupo de comandos Ajustar, Grupo de comandos Estilos de Grupo de comandos Organizar


permite: imagen, permite: permite
• Quitar el fondo. • Seleccionar un Estilo (conjunto ▪ Posicionar la imagen en la
• Realizar correcciones: de bordes y efectos hoja y respecto al texto
− Aplicar nitidez. prediseñados). ▪ Colocar respecto a otros
− Brillo y contraste. • Modificar los bordes/contorno objetos
(tipo línea, grosor, color) y dar ▪ Agrupar (sólo cuando hay
• Color.
efectos a la imagen (sombra, varios objetos. Es necesario
• Efectos Artísticos.
bisel, etc.) seleccionarlos previamente).
• Comprimir Imagen.
• Diseño de imagen permite ▪ Girar.
• Cambiar de Imagen.
introducir la imagen en un
• Restablecer Imagen SmartArt.

Efectos Artísticos
TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FORMATO DE IMÁGENES

Panel Formato de Imagen.

Efectos Artísticos
TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR IMÁGENES EN LÍNEA

Ofrece un amplio conjunto de imágenes agrupadas por


temas y permite hacer nuevas búsquedas de imágenes
en internet.

Se podrán modificar accediendo a la pestaña


Herramientas de imagen, con la pestaña Formato
(seleccionando previamente la imagen insertada en el
documento). Las opciones de formato para las Imágenes
en línea son prácticamente iguales que para una imagen
desde Archivo.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR FORMAS

Se pueden insertar diferentes tipos de líneas, rectángulos, flechas de bloque…

• Al seleccionar una de ellas, el puntero cambia a forma de cruz. La forma se puede


dibujar:

• Haciendo clic una vez en la página: se inserta la forma con un tamaño


predeterminado.

• Haciendo clic y arrastrando para insertar la forma con las dimensiones


deseadas.

Se podrán modificar desde la pestaña Herramientas de Dibujo, con la pestaña


Formato (seleccionando previamente el elemento)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR FORMAS Grupo de comandos Tamaño modificar el tamaño de la forma

Grupo de comandos Insertar Grupo de comandos Estilos de Grupo de comandos Organizar permite
formas permite: forma, permite: ▪ Posicionar el objeto en la hoja y
• Insertar una nueva forma. • Seleccionar un Estilo (conjunto respecto al texto
• Editar la forma: de bordes y rellenos ▪ Colocar respecto a otros objetos
• Cambiar la forma. prediseñados).
▪ Agrupar (sólo cuando hay
• Modificar algún punto. • Modificar relleno, contorno y varios objetos. Es necesario
dar efectos a la forma (sombra, seleccionarlos previamente).
• Insertar un cuadro de texto
iluminación, etc)
▪ Girar.

Grupos de comandos Estilos de WordArt y Texto, permite dar diferentes efectos y alineaciones al texto incluido en
la forma.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR ICONOS

Ofrece un amplio conjunto de iconos agrupadas por


temas .

Se podrán modificar accediendo a la pestaña


Herramientas de gráfico, con la pestaña Formato
(seleccionando previamente el icono insertado en el
documento). Las principales opciones para los
iconos son:

• Estilos: Formato de relleno/contorno y efectos.

• Organizar: Posición en la hoja, respecto al texto,


respecto a otros objetos

• Tamaño

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR MODELOS 3D

Permite insertar modelos desde un archivo, desde


un amplio conjunto de iconos agrupadas por temas
o buscar en línea.

Se podrán modificar accediendo a la pestaña


Herramientas de modelo 3D, con la pestaña
Formato (seleccionando previamente el modelo
3D). Las principales opciones para los iconos son:

• Vistas: Diferentes opciones de vistas en 3D.

• Organizar: Posición en la hoja, respecto al texto,


respecto a otros objetos

• Tamaño

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART

Los SmartArt son diagramas con unas características


específicas en cuanto a la estructura y elementos
que lo forman que permiten presentar información
de una forma organizada.

• Cuando se hace clic sobre SmartArt, se


despliega la galería de gráficos.

• Cada tipo de gráfico está indicado para


mostrar diferentes tipos de información
(Listas, procesos, ciclos, jerarquía, etc.)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. TIPOS
▪ LISTA. Permite mostrar bloques de información agrupados y que no sigue un proceso de
secuencia. Pueden incluir imágenes.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. TIPOS

▪ Proceso. Se utiliza para ilustrar paso o ▪ Ciclo. Ilustra un proceso circular, proceso
etapas en un proceso o flujo de trabajo de vida de un producto, de vida, de
aprendizaje

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. TIPOS
▪ Jerarquía. Se utiliza para representar árboles de decisión, relaciones de
jerarquía.

▪ Relación. Muestran relaciones no progresivas o jerárquicas entre


partes. Son para relaciones conceptuales, entre conjuntos.

▪ Matriz. Clasifica información normalmente de dos variables muestra


relaciones partes con un todo o un concepto central.

▪ Pirámide. Muestra relaciones entre proporciones, estableciendo un


orden.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. DISEÑO Y FORMATO

Se podrán modificar los SmartArt desde la pestaña Herramientas de SmartArt, con las pestañas Diseño
y la de Formato (se activan al hacer clic sobre el SmartArt insertado en el documento)

En la pestaña Diseño se encuentran las opciones para modificar el conjunto del diagrama (Tipo,
niveles, colores del conjunto del diagrama, etc.)

En la pestaña Formato se encuentran las opciones para modificar distintos atributos del formato del
elemento que esté seleccionado (el gráfico SmartArt o alguna forma individual dentro del gráfico).

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. DISEÑO

Grupo de comandos Crear gráfico Grupo de comandos Diseños, Grupo de comandos Estilos SmartArt
permite: permite: permite
• Agregar forma / viñeta. • Cambiar el tipo de diagrama. ▪ Seleccionar un estilo
• Promover / disminuir nivel • Modificar los colores del predefinido de diagrama que
del texto/forma. diagrama a partir de modelos incluye ciertos efectos.
• Subir o bajar la forma prediseñados.
dentro del diagrama.

• Cambiar el sentido del


diagrama de derecha a
izquierda

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SMARTART. FORMATO

Grupo de comandos Formas Grupos de comandos Estilos de Grupo de comandos Organizar y


permite: forma y Estilos WordArt, permiten: tamaños permiten:
• Editar el SmartArt en 2D (si • Seleccionar un Estilo de ▪ Posicionar el objeto en la
se ha aplicado un Estilo con formato predefinido. hoja y respecto al texto
efecto 3D desde la pestaña • Modificar Relleno, contorno y ▪ Colocar respecto a otros
Diseño). efectos de cada forma o del objetos
• Cambiar una forma por texto . ▪ Agrupar (sólo cuando hay
otra.
varios objetos. Es necesario
• Hacer Mayor o Menor el seleccionarlos previamente).
tamaño (de manera
▪ Girar.
automática) del elemento
▪ Modificar el tamaño
seleccionado.

• Agregar forma / viñeta.

• I.1.
TEMA Promover / disminuir
HERRAMIENTAS BÁSICAS nivel
PARA LA EDICIÓN Y
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
INSERTAR GRÁFICO

Word utiliza Excel para representar información


numérica de forma gráfica.

Se pueden seleccionar distintos tipos de gráficos en


función de los datos a representar.

Al insertarlo en el documento, junto al gráfico se


despliega, por defecto, una tabla de datos que se
podrá modificar.

Las características de formato se podrán modificar


accediendo a la pestaña Herramientas de gráfico,
con la pestaña Diseño y Formato.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR CAPTURAS DE PANTALLA

Inserta una imagen de las ventanas/aplicaciones que estén abiertos. Al hacer clic en Captura se puede
elegir entre dos opciones:
• Seleccionar entre las ventanas disponibles, cuya imagen completa se insertará en la Hoja.
• Desde Recorte de Pantalla podrás realizar la captura de una región de la última ventana/aplicación
activa.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR OTROS CONTENIDOS TIPO TEXTO Y SÍMBOLOS

En Word, se puede insertar contenido de manera rápida desde los grupos Texto y Símbolos de la
pestaña Insertar:

▪ Cuadros de texto: Se pueden considerar un tipo de forma y se configuran de igual manera.

▪ Elementos rápidos (Autotexto, propiedades del documento, campos)

▪ WordArt: Para insertar textos con toques artísticos.

▪ Fecha y hora (con posibilidad de actualizar automáticamente)

▪ Ecuaciones matemáticas

▪ Símbolos

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR CONTENIDO RÁPIDO. AUTOTEXTO
▪ Autotexto.
Permite guardar e insertar de forma rápida contenido que se utilice en numerosas ocasiones.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR CONTENIDO RÁPIDO. PROPIEDADES DEL DOCUMENTO
▪ Propiedades del documento.
Se puede insertar la información de las propiedades del documento como contenido del
documento. Se actualizarán automáticamente si se modifican dichas propiedades.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR CONTENIDO RÁPIDO. CAMPO
▪ Campo.
Son elementos predefinidos por WORD, ordenados por categorías
y se deberán actualizar cuando se realicen modificaciones en el
documento (seleccionar todo, botón derecho del ratón y actualizar
campos)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR FECHA Y HORA
Al insertar la fecha y hora actuales en el documento, se puede elegir entre diversos formatos y
establecer que se actualicen cada vez que se abra el documento.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR WORDART

▪ Es un efecto decorativo de texto.

▪ Se inserta como un objeto de texto en cualquier lugar de una página (objeto flotante).

▪ Al seleccionar el objeto aparece la pestaña Herramientas de Dibujo (vista en el apartado Insertar


Formas) que ofrece todas las opciones de configuración para el WordArt (Formato, posición, etc.)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR SÍMBOLOS Y ECUACIONES
En lugar de letras y números, se pueden insertar ecuaciones (con los diferentes operadores
matemáticos) y cualquier símbolo de los correspondientes a los diversos tipos de fuente con los que se
trabaja en Word. En ambos casos ofrece unas opciones predefinidas, pero se podrá personalizar en
Insertar nueva ecuación o en más símbolos.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN


DE DOCUMENTOS
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR VÍNCULOS

Un vínculo es un acceso rápido a una web, a otro archivo, a algún puntos específico del
documento (título o marcador), a un documento nuevo o a una dirección de correo electrónico.

Los hipervínculos se pueden aplicar sobre un párrafo, palabras, letras, objetos… Se selecciona
dicho elemento y se elige la opción Insertar Vínculo.

Una vez creado, el hipervínculo se activa haciendo Ctrl + clic el elemento vinculado.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y MAQUETACIÓN DE


DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR VÍNCULOS. ARCHIVOS O PÁGINAS WEB

Texto del documento sobre el que se aplica el vínculo.


Info. en pantalla. Se puede añadir
información de pantalla para que
se lea al situar el cursor encima.

Permite buscar el elemento (archivo o web) que


queremos que abra el vínculo Ruta o Dirección web del elemento que
queremos que abra el vínculo

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR VÍNCULOS. LUGAR DE ESTE DOCUMENTO

Se pueden utilizar los hipervínculos para navegar por el documento. Para ello es necesario tener previamente
definidos títulos (con estilos título, titulo 1,…) o marcadores (se trata de colocar un marcador en algún punto del
documento)

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR VÍNCULOS. MARCADOR

Un marcador de destino es un lugar en el documento (por ejemplo: una tabla una


figura, etc.), al que va a llevar un vínculo.

Para crear marcadores de destino:

▪ Desde el comando “Marcador”, en el grupo Vínculo de la pestaña Insertar. Los


nombres de los marcadores no pueden contener espacios.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
INSERTAR VÍNCULOS. MODIFICAR

Para modificar el hipervínculo hay que seleccionar el elemento que tenga el hipervínculo y activar el comando
“Vínculo”, de la pestaña Insertar. También se puede modificar desde el menú contextual (botón derecho del ratón
sobre el objeto que tiene asociado el vínculo):

▪ Modificar. Se activa el cuadro de diálogo para


modificarlo.

▪ Abrir. Ejecuta el hipervínculo.

▪ Quitar. Elimina el hipervínculo.

TEMA I.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EDICIÓN Y


MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

You might also like