Tarea #1 - 1re Parcial

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 11

Universidad Tecnológica de Honduras

Tarea 1 (Ejercicios Capitulo 4)

Estudiante:
Bessy Alejandra Guillen Bonilla
   

No. Cuenta:
201610010204

Asignatura:
Macroeconomía

Catedrático:
Lic. Maritza Calix

San Pedro Sula 07 junio de 2023


Tarea 1
Indicaciones: Antes de comenzar la tarea, en el problema 1 y 2 deberán
identificar a que componente del flujo del ingreso corresponde cada letra.
(es decir: Consumo (C), Inversión (I), (G) compras Gubernamentales,
Exportaciones Netas X– M, e Ingreso (Y)).
E= X-M A= ingresos agregados= Y
B= Gastos de consumo E= exportaciones netas= E
B= gastos de consumo= C
C=Gastos gubernamentales C= gastos gubernamentales= G
D= inversion =I
D=Inversión

1. La figura de esta página muestra los flujos del ingreso y el gasto de


Estados Unidos. Durante el segundo trimestre de 2007, B fue de 9.658
billones de dólares, C fue de 2.147 billones de dólares, D fue de 2.656
billones de dólares y E fue de –723 mil millones de dólares. Nombre
los flujos y calcule:

B: Gasto de consumo (C) = 9658


C: Gasto de gobierno (G) =2147
D: Inversión (I) =2656
E: Exportaciones netas (X-M) = -723

a. el gasto agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9658+2147+2656-723
Y= 13738 billones de dólares

b. el ingreso agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9658+2147+2656-723
Y= 13738 billones de dólares
c. el PIB.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9658+2147+2656-723
Y= 13738 billones de dólares

2. En el problema 1, durante el segundo trimestre de 2008, B fue de


10.144 billones de dólares, C fue de 1.980 billones de dólares, D fue de
2.869 billones de dólares y E fue de –737 mil millones de dólares.
Calcule las cantidades del problema 1 durante el segundo trimestre de
2008.

a. el gasto agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 10144+1980+2869-737
Y= 14256 billones de dólares

b. el ingreso agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 10144+1980+2869-737
Y= 14256 billones de dólares

c. el PIB.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 10144+1980+2869-737
Y= 14256 billones de dólares
3. En el problema 1, durante el segundo trimestre de 2006, A fue de
13.134 billones de dólares, B fue de 9.162 billones de dólares, D fue de
3.340 billones de dólares y E fue de –777 mil millones de dólares.
Calcule:

a. el gasto agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9162+3340+1409-777
Y= 13134 billones de dólares

b. el ingreso agregado.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9162+3340+1409-777
Y= 13134 billones de dólares

c. el PIB.
Y= C+I+G+(X-M)
Y= 9162+3340+1409-777
Y= 13134 billones de dólares

d. las compras gubernamentales.


Y= C+I+ G+ (X-M)
Y-C-I-(X-M) = G
G = 13134-9162-3340+777
G = 1409 Billones de dólares
4. La empresa que imprimió este libro compró el papel en la Papelera
XYZ. El gasto en papel, ¿forma parte del PIB? Si no es así, ¿cómo se
contabiliza el valor del papel en el PIB?

R// No forma parte del PIB, pues el papel es un producto intermedio y el PIB solo
contabiliza el producto final que en este caso sería el libro ya impreso. El precio del papel
solo se contabilizaría al final cuando los libros estén impresos y listos para vender.
5. En 2005, en el Reino Unido,

a. Calcule el PIB del Reino Unido.


Y= C+I+G+(X-M)
Y= 791+209+267+(322-366)
Y= 1223 miles de millones de dólares

b. Explique el enfoque (del gasto o del ingreso) que usó para realizar este cálculo.
R// Utilice el enfoque de gasto ya que en este enfoque es donde se encuentra la fórmula
del PIB que es igual a la suma de los gastos o inversiones.

6. República Tropical produce sólo bananas y cocos. El año base es


2008 y las tablas muestran las cantidades producidas y los precios.
a. Calcule el PIB nominal en 2008 y 2009 de República Tropical.

Año 2008 Po Q PIB nominal


Bananas 2 800 1600
Cocos 10 400 4000
Total 5600

Año 2009 Po Q PIB nominal


Bananas 4 900 3600
Cocos 5 500 2500
Total 6100

b. Calcule el PIB real en 2009 usando el método de los precios del año base.

Año 2009 Po Q1 PIB Real


Bananas 2 900 1800
Cocos 10 500 5000
Total 6800

7. Toyota cambia los proyectos de manufactura estadounidenses Toyota


Motor Corp. comenzará a producir el híbrido Prius en Estados Unidos
por primera vez conforme el fabricante japonés ajusta sus
operaciones de manufactura estadounidenses para satisfacer las
demandas de sus clientes que requieren vehículos más pequeños y
eficientes en gasolina.
La empresa comentó este jueves que iniciará la producción del Prius
en 2010 en una planta que está construyendo en Blue Spring,
Mississippi…
Ésta será la primera vez que el Prius, que ha estado en venta durante
más de una década, se fabricará fuera de Asia…
CNN, 10 de julio de 2008.
a. Explique cómo influirá el cambio que hará Toyota en el PIB y los componentes
del gasto agregado de Estados Unidos.
R// Al ser Toyota una empresa japonesa que inició sus operaciones como una empresa
nacional que fabricaba autos, como por ejemplo los camiones de guerra japoneses, sus
ingresos, inversión e impuestos se veían reflejadas en la economía del país. Pero con el
cambio que han hecho debido a una regla básica del cálculo del PIB esto ya no contaran
como productos del PIB japonés, si no del lugar donde se fabricaran los nuevos
automóviles, en este caso Estados Unidos.

b. Explique cómo influirá este cambio en los ingresos de los factores que integran
el PIB de Estados Unidos.
R// Por lo anteriormente mencionado todos los recursos utilizados en Estados Unidos,
terreno, mano de obra, etc. Contribuye el Producto Interno Bruto estadounidense,
económicamente esto representa una buena decisión ya que la compañía se ha
caracterizado por sus altas ventas y preferencia de sus clientes. En este caso
aumentarían sus exportaciones, para aquellos autos que Toyota decida exportar y
también aumentara el gasto de consumo ya que personas compraran el producto sin
necesidad de importarlo de otro país, entro otros aspectos que suman al PIB
estadounidense.

8. Cálculo de las severas alteraciones de Katrina


El huracán Katrina podría terminar siendo la tormenta más devastadora
que haya golpeado a Estados Unidos. Los pronósticos iniciales de las
pérdidas aseguradas ascienden hasta 26 mil millones de dólares... En lo
que concierne al daño a la economía, hay muchas posibilidades de que la
tormenta reduzca el producto interno bruto del tercer trimestre en 50
puntos base, según Beth Ann Bovino, economista de Standard & Poor’s.
También espera que el sentimiento de los consumidores y la producción
se deterioren…
Sin embargo, las reparaciones de los daños relacionados con el huracán
deben aumentar el PIB en los tres trimestres siguientes. Esto se debe
principalmente a la reconstrucción…
BusinessWeek, 31 de agosto de 2005.
a. Explique cómo una tormenta devastadora puede disminuir inicialmente el PIB.

R// Esto se puede deber a diferentes factores, primeramente, la escasez que se


presentara de ciertos bienes, por lo que las personas no consumirán todos los productos
que anteriormente compraban, en ese momento se centraran en comprar lo necesario y
estos aumentaran su demanda. Durante un periodo inicial se verá una crisis, por la
reconstrucción y la reinversión de los bienes dañados. Si es una economía fuerte como la
de Estados Unidos y es un evento regional, no nacional pues esto significaría una pausa
para otras acciones que se estaban llevando a cabo y enfocar los recursos en este
problema para poder sacarlo a flote de nuevo, hacer que la economía empiece a fluir.

b. ¿Cómo una tormenta devastadora contribuye después a un aumento del PIB?

R// Porque como mencionaba anteriormente, cuando pasa una tormenta hay una pausa,
la gente no puede ir a sus trabajos ni negocios, los refuerzos están enfocados en salvar y
encontrar personas. Pero luego de esto las personas se ven obligadas a volver a retomar
sus actividades, reconstruir sus hogares, reconstruir locales, edificios etc., (lo que requiere
mano de obra) las personas comienzan a trabajar y la economía sucesivamente se
comienza a activar y usualmente tiene un gran impacto porque las personas comienzan a
reconstruir en poco tiempo lo que perdieron trabajando en 5 o 10 años.

c. ¿Indica el aumento del PIB que ocurre una mejora del bienestar económico como
consecuencia de la tormenta?
R// No, considero que no las personas no mejoran sus condiciones de vida después de
una tormenta, a excepción de aquellos rubros que se ven beneficiados, compañías como
dando un ejemplo nacional Diunsa o Lady Lee, cuyos artículos aumentan su demanda en
estas situaciones y sus ganancias son mucho mayores. Sin embargo, en el caso de
personas que sufrieron pérdidas materiales, solamente están trabajando para sustituir lo
que un día tenían, no están obteniendo mejorando sus niveles de vida ni aumentando sus
gastos de consumo. Para unos si representara un bienestar económico, no obstante, este
beneficio no se puede generalizar.

9. Boeing le apuesta a la Casa


Boeing planea producir en Japón algunos componentes de su nuevo 787
Dreamliner. El avión se ensamblará en Estados Unidos y gran parte de la
producción del primer año se venderá a ANA (All Nippon Airways), una
aerolínea japonesa.
The New York Times, 7 de mayo de 2006.
a. Explique cómo las actividades y las transacciones de Boeing afectan el PIB de
Estados Unidos y el de Japón.

R// Pues, Boenig es una empresa estadounidense que diseña, fabrica y vende aviones.
En este caso la empresa fabricara unas partes en Japón y luego las importara a Estados
Unidos, pero estos componentes no son el producto final, sin embargo, si se ensamblaran
en Estados Unidos para luego ser exportados al Japón, como un producto final. Este
método beneficia a la economía estadunidense quienes a pesar de sus costos de
manufactura exterior y transporte al final de cuentas el producto cuenta como 100%
nacional.

b. Explique cómo las actividades y las transacciones de ANA afectan el PIB de


Estados Unidos y el de Japón.

R// ANA es una aerolínea japonesa que comprara sus aviones a Boeing una compañía
Estadunidense, entonces las exportaciones de EUA aumentaran y de al mismo tiempo las
Importaciones de Japón aumentan.

c. Use el diagrama de flujo circular para ilustrar sus respuestas a los incisos (a) y (b).

(a)
(b)

You might also like