Sentencia La Valle

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 21
Es Gen enl caj DATOS NOTIFICACION ELECTRONICA Usuario conectado: SZELAGOWSKI MARCELO VICTOR Organismo: JUZGADO EN LO CIVIL ¥ COMERCIAL N°17 - LA PLATA ; LA VALLE ALICIA BEATRIZ C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/_ | Caratata: NULIDAD DE CONTRATO | Niimero de causa: 56010 | Tipo de notificacién: SENTENCIA DEFINITIVA, 20262501966@bapro.notificaciones, 20174197157@notificaciones.scba.gov.ar, mfurnus@mpba.gov.ar Fecha Notifieacién: 9/6/2023 1 Alta 0 Disponibilidads 9/6/2023 12:52:54 Destinatarios: Pas y Notificado Gp att Sandra Nilda. JUEZ — Certificado Correcto. Fecha de Firma: 09/06/2023 12:52:49 Firmado por: GRAHL Sandra Nilda. SUEZ -— Certificado Correcto. Firma Digital: 8 Verifleacién de firma digital: Firma vilida TEXTO DE LA NOTIFICACION ELECTRONICA Autos LA VALLE ALICIA BEATRIZ C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ NULIDAD DE CONTRATO Expte. 56010 (am) ‘SENTENCIA Y NOTIFICACION La Plata, en la fecha de la firma digital Este proceso que se denomina "LA VALLE ALICIA BEATRIZ. C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES §/NULIDAD DE CONTRATO", que tramita por ante este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 17 de La Plata a mi cargo, llega al estado para dictar sentencia con los siguientes: HECHOS Y ANTECEDENTES , 1. Con fecha 11 de noviembre de 2020, el doctor Marcelo Victor Szelagowski, en cardcter de > apoderado de ALICIA BEATRIZ LA VALLE, DNI 21.058.903, promueve la presente accién de > nulidad de contrato en los términos de los articulos 259, 260 y 1014 del CCC y de la Ley 24240, en relaci6n a las de las operaciones de crédito y otras transferencias realizadas el dia 21 de septiembre de > 2020 contra las cuentas bancarias del Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Miramar de > titularidad de la Actora ntimeros 0014- 6176 003- 217786 (ARS) (A) y 5099528 (ARS) (B), y en > relacién a las mismas desconoce los movimientos que se detallan de fecha 21 de septiembre de 2020, los cuales son, de A: a) acreditacién de $55.800, b) extraccién de - $124,000 a C 769989 D (i 20247391666 N Baez Jorge Ram , c) acreditacién de $14.000, d) extraccién de - $14.000 a C 807348 , D 20247391666 N Baez Jorge Ram, y de B ): a) acreditacién de crédito de $243.000, b) extraccién de ~ $150,000 a C 795990 D 20347686906 N Gayo D Angelo , c) extraccién de - $100,000 a C 810559 D 27161957556 N Contrera Olga , d) extraccién de - $55.800 hacia su otra cuenta (A) , €) acreditacion adelanto de haberes $14.90, f) extraccién de - $14.000 hacia su otra cuenta (A), por haber sido operatorias en las que su mandante nunca particip6, ni dispuso voluntariamente, ni consintié verse 2S obligada como deudora de préstamo bancario alguno, ni solicitando adelanto de sueldo, ni menos ain >< ejecutando transferencias a terceros desconocidos como tampoco a st cuenta, en todos los casos sin motivo alguno y que tuvieran como causa un hecho ilicito como fuera oportunamente denunciado = Scanned with CamScanner ante la Justicia Penal - denuncia por estafa efectuada el 22 de septiembre de 2020 y su ampliatoria del 23 de septiembre de 2020, por ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Estacién de Policia Comunal Miramar Ia cual lleva el naimero de IPP_08-02-00624-20/00 que tramita ante la UFI Nro. 9 (Autores Ignorados) a cargo de los Fiscales Fabian Belén y Alejandro Pellegrini del Departamento Judicial de Mar del Plata. Asimismo, solicita la restitucién de sumas de dinero. Afirma que la actora fue victima de "phishing" (término que se utiliza pasa definir las estafas virtuales, que tiene como objeto obtener a traves de Internet datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas 0 datos bancarias), y considera que cabe atribuir la responsabilidad de cardcter objetiva al Banco demandado, que emerge del art. 40 de la Ley 24.240, por las consecuencias dafiosas que le ocasioné dicho hecho ilicito, Relata que la actora, Alicia La Valle, es docente en lengua y literatura. Que el dia jueves 17 de septiembre de 2020, siendo alrededor de las 13:15 hs , estando en su domicilio y en ocasién de querer hacer una consulta al sitio oficial del Banco de la Provincia de Buenos Aires desde su computadora, por motivos de reposicién de tarjetas, recibe desde la pagina oficial del Banco Provincia, un ofrecimiento de ayuda desde "Centro de Atencién al Cliente BIP" (Banca Internet Provincia). Que luego recibe un wasap del nimero de celular 5491134207948 como correspondiente a ese servicio. Es en ese momento que Ia actora le pregunta al interlocutor -de voz masculina- como abonar unos servicios por homebanking, recibiendo como respuesta que tenia desactualizado el BIP y comienza a enviarle videos para realizar dicha actualizacién, al tiempo que la Ilama telefénicamente para completar el asesoramiento . ‘Acatando las directivas del interlocutor, se constituye en el cajero recién el 18 de septiembre de 2020, es decir al dia siguiente, y cambia su clave de acuerdo a los tutoriales exhibidos por quien después resultaria ser el estafador, y ahi la actora realiza una transferencia de $50.000 de una cuenta suya a otra también propia. Ambas cuentas, al dia 18 de septiembre de 2020 tenian un saldo de (A) 0014- 6176 003- 217786 (ARS) : $ 68.929,34 y (B) 0014-6176 003- 5099528 (ARS) : $ 62.824,56. Que el dia 21 de septiembre de 2020, siendo las 20:00 hs. intenta ingresar al homebanking con resultado negativo, el sistema le respondia que era incorrecta Ia clave, es en ese momento cuando decide hablar al 0810 1220333 que figura al pie del talén del banco y desde esa linea le contestan que registra movimientos recientes en sus cuentas con saldos de $600 y $800, agregan que se habjan registrado transferencias, préstamos, adelanto de sueldo en las mismas cuentas y que para més informacién debia concurrir al Banco y le dan turno para el 30 de septiembre de 2020 a las 3:15 horas con numero de gestion 7096780. Expresa que a partir de esa falta de sensibilidad y humanidad con el caso expuesto y lo diferido de la fecha de atencién, la actora se dirigié personalmente al Banco y pidié los movimientos de sus cuentas, ya que no poseia més dinero que los $600 y $800; arribando a la entidad no se le permitié la entrada al banco y solo se le hizo entrega en la puerta del extracto bancario de una sola de sus cuentas. Que cuando observa los movimientos informados, se apersona nuevamente a solicitar los movimientos de la otra cuenta, y al recibirlos siempre desde la puerta y sin poder entrar a la entidad, pide hablar con algin empleado del banco para pedir informacién acerca de las imegularidades que percibe y recibe por contestacién que solo la pueden atender con turno y con denuncia penal previa. Scanned with CamScanner ts por ello que radica denuncia por estafa en la Estacién Policial Comunal de Miramar, Partido de ue General Lavalle, con fecha 22 de septiembre de 2020 y su ampliatoria del 23 de septiembre de 2020 y en la misma sede. Que Ia iltima vez que utiliz6 su tarjeta de débito fue el dia 18 de septiembre de 2020, cuando operd el } cajero bajo las instrucciones de quien resultara ser “el interlocutor estafador” y a efectos de destrabar le su homebanking; y Ia tarjeta de crédito fue usada por iiltima vez el 16 de septiembre de 2020. Queen»: relacién a la tarjeta de crédito, realiz6 una denuncia en Visa por robo de identidad. Expresa que tiene bloqueado el acceso al BIP con posterioridad al intercambio con los estafadores, y hasta la fecha "no se anima ni quiere entrar" . Que a pesar de haber recibido mails del Banco demandado luego de acaecidos los hechos delictivos, informando extracciones y movimientos, respecto de los mismos, le ha sido imposible contestarlos interferir en la operaciones citadas para evitar un mal mayor por la inexistencia de medios aptos dispuestos por el Banco para expresar oportunamente su queja y/o disconformidad y/o impedir la , ademas de haber sido estas comunicaciones emitidas por maniobra delictiva en su calidad de usu el Banco y recibidas en el mail de Ia actora a posteriori del horario en el que los estafadores consumaran las solicitudes, transferencias y los débitos en forma definitiva, Que por lo sucedido, solicits se le bloquearan las cuentas de su titularidad en el Banco demandado dejando a salvo el derecho al cobro de su salario que viene percibiendo a través de la misma y desde su apertura, y que constituye su tinico ingreso para sostén de ella y su familia, compuesta por dos hijas adolescentes y que dependen tinicamente de ella, con el agravante de ser también tinico recurso para solventar los gastos de su salud. Expone que en el Banco recibieron la nota sin haber resuelto ain al respecto y finalmente le dijeron de modo verbal que tendria que hacerse cargo del pago del crédito por $ 243.000,00 y del adelanto de haberes de $14.900,00. Expresa que la situacién de incertidumbre que viabiliza la presente accién se genera cuando frente a presentarse en el banco con la denuncia penal y habiendo ya perdido todos los fondos depositados en las cuentas bancarias, el banco pretende que el cliente se haga cargo de las cuotas de un crédito que no solicit y que luego de su otorgamiento fuera en su total transferido a cuenta bancaria de terceros sin ningin tipo de intervencién personal ni medida de seguridad que justificara el traspaso de tamafia suma en su integridad y en minutos. Que a la fecha de promocién de la presente el Banco de la Provincia de Buenos Aires no ha respondido nada atin ya sea de manera formal o informal y a la fecha el Banco ya le ha efectuado retencién a la actora en una oportunidad por $ 15.000,00. Expresa que el maltrato a la actora en dicha Sucursal bancaria de Miramar, ha llegado a tal punto que Iuego de un cambio de opiniones el Banco demandado no le brinda ningin tipo de informacién de sus cuentas y al tener el Homebanking y tarjetas bloqueadas desde el evento, no puede decir con precision ! { : a que corresponden tales retenciones, aparentemente tal retencién corresponderia a la retencién por adelanto de haberes y todo hace pensar que cl Banco continuara efectuando retenciones a la actora como consecuencia del crédito otorgado con causa ilicita. Destaca que en los tiempos de pandemia como los que ocurrieron, se ha acentuado la desigualdad entre cliente y la entidad Bancaria, es asi que los clientes no son atendidos si no es con turno previo Scanned with CamScanner (se los maltrata como en el presente caso), no se le reciben notas de forma sencilla, no pueden’ concurrir con abogados o escribanos, el Correo Argentino no funciona en los plazos que deberia, la nota administrativa que se les admite a los clientes solo es admitida en los términos que le dictan, de que acompaiia copia. Que la desproteccién en que se encuentran en este caso los clientes del Banco de Ja Provincia de Buenos Aires es total; de ahi la urgente necesidad de promover la presente, ante la situacién de incertidumbre generada en relacién al cobro por parte de la entidad bancaria del crédito en cuestin. Menciona que es evidente y se encuentra probado que esta situacidn se repite en muchisimos partidos de la Provincia de Buenos Aires. Por lo que concluye que es evidente que el sector créditos del Banco de Provincia de Buenos Aires, adolece de graves fallas en materia de seguridad; ahora en sus paginas de "HOME BANKING, ello particularmente en el caso que nos ocupa, ergo entre otras cuestiones nos encontramos frente a un claro caso de negligencia administrativa bancaria, lo que entiende no solo lo dice su parte, sino que el Ministerio Fiscal lo dice de una manera muy simple; el banco sabe lo que pasa pero no toma las medidas de seguridad necesarias. Destaca que la metodologia empleada por los autores del ilicito, fue por dems eficaz en tanto logré engafiar a miles de personas (a juzgar s6lo por aquellas que efectitan denuncia penal). Lo que entiende revela que no se traté de un defecto o una marcada negligencia en el su actuar. La masividad del embuste convence no sélo de su eficacia, sino también de la escasa posibilidad de ser advertido, ante la falta de medidas de seguridad bancaria por parte de la Institucién demandada. Cita articulos periodisticos que reflejarian esta situacién. Oftece Prueba. Funda en derecho su accién. Pide que oportunamente se haga lugar a la demanda, declarindose 1a nulidad del adelanto de haberes, del contrato de crédito reclamado por el banco a la actora, ordendndose a la entidad Bancaria asimismo se la condene a la devolucién de la suma de adelanto de haberes Ie que fueran sustraidas mediante transferencias producto del ilicito denunciado por falta de seguridad bancaria en relacién a las cuentas de destino ¢ imponga una sancién por daiio punitivo en los términos del art. 52 bis de la Ley. 24.240, con expresa imposicién de costas a la demandada. 2. Con fecha 18 de noviembre de 2020 se ordené el traslado de demanda segin las normas del juicio sumario y en los términos del art, 23 de la ley 13.133, art. $3 de la ley 24.240 y arts. 1092 y ss del Cod. Civ. y Com. 3. Con fecha 9 de diciembre de 2020 asume intervencién el Agente Fiscal como fiscal de la ley en virtud de lo normado por los arts. 52 de Ia Ley 24.240, 27 de la Ley 13. 133 y 29 ine, 4° de la Ley 14.442. 4, Con fecha 14 de diciembre de 2020, el accionado BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, por intermedio de su apoderado, el doctor Ramiro Gaston Cantou, contesta demanda solicitando su rechazo, con expresa imposicién de costas. Por imperativo legal niega todos y cada uno de los hechos invocados en la demanda que no sean objeto de un expreso reconocimiento. Da su propia ve de los hechos. Expone que del andlisis del log transaccional, informacién de Banca Internet Provincia (B.LP.) (homebanking de su mandante) y los movimientos de las cuentas de titularidad de la Sra. La Valle Scanned with CamScanner nos. 0014- 6176 003- 217786 y 0014-6176 003-5099528, realizado por el Banco Provincia, surge que Jas operaciones cuestionadas en la demanda fueron realizadas a través de B.LP,, Ingresando usuario y clave de B.LP, correctos (esto es, con claves de la accionante PIN y PIL, vinculadas a su DNI y cuenta) y confirmadas con BIP Token relacionado al mismo. Sefiala que el 18/09/2020 se verificé una solicitud de clave nueva y alta de BIP Token a través de ATM (cajero automético) con Ia tarjeta de débito nro. 4398181708171020 segiin el siguiente detalle: Asignacién de clave de homebanking (BIP) ATM 11195, Banco Provincia hora 18:56 y Alta de BIP Token, ATM 11195, Banco Provincia, hora 18:58. Expresa que la concertacién de las operatorias referidas en la demanda por Ia actora, con sus claves, no aparece controvertido por la Sra. La Valle, siendo que en su demanda la misma aduce haber sido victima de engaiio telefonico entregando tal informacién confidencial a terceros, lo que indicaria que fue ella quien les permitié realizar las operaciones que motivan su actual reclamo, siendo que cotidianamente y desde hace ya tiempo, su mandante comunica a través de diversos canales mensajes sobre seguridad, en los que reitera que tanto el nombre de usuario como las claves de acceso son datos privados de cada individuo y no deben ser revelados a otras personas, siendo su resguardo de exclusiva responsabilidad. Sostiene que resulta claro que el Banco que representa es totalmente ajeno a tales hechos. Que su parte cumplié con todas las normas de seguridad vigentes, todo lo cual excluye la responsabilidad de su parte en el caso, debiendo responsabilizarse exclusivamente por las consecuencias de todo lo resefiado a la accionante. Expone que si la Sra. La Valle entregé claves Bip y/o BIP Token a terceros supuestamente producto de tun engafio, respecto del cual y frente al mismo de haber existido no justifica vistos sus particulares ribetes. su eximicién de culpa, sino que mas bien evidencian su ligereza y negligencia al actuar, es claro que no cabe atribuir responsabilidad alguna a su parte en el hecho en debate, debiendo responsabilizarse a la actora por su propia torpeza. Que el Homebanking BIP de la actora tiene como fecha de alta el 13/07/2014 asociando el mail alicialavalle@hotmail.com. Que la actora, tal como ella misma lo manifiesta en el formulario B.P. nro, 1218 que suscribiera con fecha 07/10/2020 y acompaiiado como documental en el escrito de inicio, al igual que se desprende de los movimientos de la caja de ahorros en délares de su titularidad nro, 502785/3 que se acompaiian (compra de moneda extranjera que s6lo puede efectivizarse mediante Homebanking BIP), resulta ser usuaria de la Banca Internet Provincia (Bip) y tuvo acceso al mismo con antelacién a los hechos planteados en la demanda, y entre sus funcionalidades, pudo y puede simular la constitucién de plazos fijos, la obtencién de préstamos, y conocer que para poder solicitarlos efectivamente, se requiere que sean aceptados los términos y condiciones, todo ello légicamente, mediante su acceso a través de una identificacién de "usuario" y una "contrasefia" de caricter personal e intransferible. Sefiala que la actora omite poner en conocimiento el ciimulo de advertencias que el mismo sistema Homebanking BIP pone a disposicién de los usuarios, sin perjuicio de que para su alta, indefectiblemente el cliente debe dar su expresa conformidad aceptando los términos y condiciones del mismo. Scanned with CamScanner Manifiesta que la actora no refiere cual fue el URL al que accedié al querer solicitar la reposicién de su tarjeta de débito, solo manifiesta que fue con su computadora, por lo que no puede tenerse por valido que la pagina web de su mandante ni su homebanking presenten filtraciones y/o defectos de seguridad”. Que las operaciones cuestionadas en la demanda no han sido concertadas por fallas en los sistemas de su parte. Resalta que la explicacién expuesta en la demanda resulta harto demostrativa de ligereza y negligencia en Ia conducta de la actora, siendo causa adecuada y excluyente de lo acontecido, desvirtuando cualquier responsabilidad de su parte en los hechos y operaciones bancarias en debate, por el peso determinante que tendria una conducta en tal sentido en la concrecién de las operaciones cen cuestién. Que la parte accionante acusa tal como surge de sus dichos que ha facilitado a terceros desconocidos sus claves personales ¢ intransferibles, con lo que habria vulnerado los deberes de resguardo de las credenciales de acceso al sistema BIP. La accionante segiin sus dichos habria ventilado ante terceros las credenciales de acceso a la plataforma BIP (alta de usuario y clave) y su BIP TOKEN (alta de bip token-segundo factor de autenticacién), sin lo cual no cabe alta alguna de préstamo ni ninguna otra operacién desde otro dispositivo que no fuera ingresar con su tarjeta a un cajero. Es exclusivamente su responsabilidad por lo actuado y por tales operatorias, y no pretender su anulacién eludiendo su propia torpeza; siendo que ademas en el caso no existieron fallas de los sistemas de su parte. Agrega que la actora no esgrime siquiera en pos de intentar mostrar como razonable su planteo, un motivo de peligro y urgencia que la hubiere conminado a actuar. Que la actora, de asistirle razén en sus dichos, tuvo vias disponibles y tiempo suficiente para constatar previamente todos los extremos apuntados, pese a lo cual habria entregado sus claves a terceros (verificacién de caracteres de la pagina en que ingresara, consulta a call center de este Banco, sus redes sociales y/o a sucursal sobre el ofrecimiento de ayuda y verificacién de la titularidad del teléfono que dice haberla contactado como via o canal de contacto del Banco, ete). Resalta que desde ya hace tiempo el Banco mantiene activos todos sus canales de atencién personalizada, e] 0810-222-2776, para consultas en general, 0810-122-0333 para preguntas sobre Banca Internet Provincia; como asimismo pose canales de comunicacién expeditivos en redes sociales Twitter y Facebook, a los que se suman los tutoriales e informaciones utiles disponibles en Instagram Sefiala que segiin refiere la actora el primer contacto con el supuesto estafador se produce via watsapp el dia 17/09/2020 y recién un dia después (18/09/2020) acatando las directivas del interlocutor, se constituye en el cajero y cambia su clave de acuerdo a los tutoriales exhibidos por éste. Es decir, que de darse por valida la version de los hechos de la demanda, la misma demuestra una conducta de extrema ligereza y negligencia de la accionante con peso suficiente per se para excluir cualquier responsabilidad de su parte en los hechos en debate. Arguye que el hecho de la victima en los términos del art, 1729 y ec del CC y CN se configura ‘cuando la conducta del damnificado ejercié un "rol activo y determinante" en la produccién del evento. Que podemos decir que la victima con su accionar incorpord una causa que tuvo una incidencia que opera para eximir a su parte de cualquier responsabilidad. Scanned with CamScanner Entiende que claramente la Sra. La Valle refiere un comportamiento que implica y trasunta un rechazo a las precauciones elementales a su alcance respecto de las reglas de seguridad bisicas vinculadas a operatorias banearias por canales electrénicos y claves a esos fines. Expresa que la clave numérica ostenta la c lad de firma electronica a la luz de lo dispuesto por la Ley 25.506, en su art. 5, que al facilitar la propia actora, la clave de acceso al sistema electronico conforme ella refiere-, trasgrede las reglas previstas en tal sentido por la Comunicacién 2530 BCRA.; al tiempo que pricticamente bloquea cualquier posibilidad de deteccién de una anomalia en la operacién. ‘Afirma que el Banco que representa ha ajustado su proceder, y en particular sus sistemas a las exigencias y normativas del Banco Central de la Repiblica Argentina. No ha incumplido sus directivas de seguridad, Que su mandante ha desplegado notable actividad Preventiva, vinculada al uso de sus canales electrénicos. Que entre recientes medidas eliminé los turnos en sucursales para todos aquellos clientes que se presenten a denunciar este tipo de maniobras, por lo que ya no deben solicitarlo, la redefinicién de circuitos internos de los diferentes canales de atencién del Banco para poder brindar contencién a los clientes posibles victimas de ingenieria social, realizar los blanqueos de credenciales vulneradas, gestionar e investigar los casos denunciados. Que incluso su representado ha llevado adelante campafias intensas por diversidad de medios que fueron comunicadas desde el area de marketing a través del sitio oficial de su parte en internet y de diferentes mailings dirigidos a los clientes del Banco. En mérito de lo expuesto considera que Ia pretendida nulidad del contrato es improcedente, entiende que concurren todos los elementos necesarios para celebrar un contrato electrénico, ello en rel ma Ja formacién del consentimiento, oferta y su debida aceptacién. Afirma que no hay causa ilicita en el contrato cuya nulidad se reclama, por lo que no puede pretender la actora, trasladar las consecuencias econémicas de un supuesto delito del cual clama ser victima, reconociendo haber obrado con una negligencia que no puede tolerarse para excluir su responsabilidad frente a las operaciones con su. parte y cargarle a su mandante una responsabilidad inexistente, ya que no han existido incumplimientos de su parte de su deber de seguridad ni fallas en sus sistemas informaticos. Hace hacer hincapié en la teoria de los propios actos, la actora al ceder claves personales conociendo el mecanismo y condiciones del uso de las mismas, ya que era usuaria de BIP, no puede pensarse que no advirtié 0 no pudo advertir los perjuicios que ahora invoca por la cuota que pretende no pagar. ‘Niega que su parte haya incumplido con el deber de informacién en los términos de la ley de defensa del consumidor en sentido de que nadie conocia la existencia de los eréditos precalificados y su forma metodologia de otorgamiento. Asimismo, por los mismos fundamentos expuestos, considera que la repeticidn de sumas de dinero reclamadas por la actora resulta improcedente. Concluye que es claro la conducta de la accionante es Ia determinante de las operaciones cuya nulificacién pretende, no existiendo incumplimiento ni responsabilidad alguna de su instituyente por la que deba responder ni restituir suma alguna. Solicitando que asi sea reconocido. Impugna el dafio punitivo reclamado, Ofrece prueba. Solicits se rechace la demanda, con costas. Scanned with CamScanner 5°) Con fecha 22 de diciembre de 2021 se abre la causa a prueba, proveyéndose las pertinentes en la ‘Audiencia Preliminar fijada a dichos efectos. El 21 de septiembre de 2022 la Actuaria certifica acerca del vencimiento del plazo probatorio y de las pruebas producidas. Con fecha 31 de marzo de 2023 ‘vuelve a tomar intervencién el Agente Fiscal. El 14 de abril de 2023 se Ilaman Autos para Sentencia, providencia que se encuentra consentida y firme; y CONSIDERACIONES: 1. El tipo de relacién y normativa aplicable Ante la sancién del nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién (ley N° 26.994), el que entré en vigencia el 1° de agosto de 2015, tal como surge de los fundamentos del proyecto de ley, se incorpora al consumidor como sujeto de derecho, teniendo en cuenta 1a Constitucién Nacional y los Tratados Internacionales. De alli que se defina la relacién y el contrato de consumo (arts. 1092 y 1093 del Codigo Civil y Comercial de la Nacién), se prevea una amplia regulacién de las pricticas abusivas (art. 1096 y sgtes.), de las modalidades especiales (arts. 1104 y sgtes.), de las eléusulas abusivas (art. 1117), y se contemplen expresamente los principios de buena fe, abuso del derecho y el orden piblico (arts. 9, 10 del nuevo Cédigo Civil y Comercial). El sistema, en materia contractual, abarca el tipo general del contrato clisico y otro vinculado al contrato de consumo. Surgempindudablewely ortalevithiento%en elinuevo Codigo Civil y Comercial'del derecho: del consumidor;con'surinclusion, -edentrodelcuerpo normativo;"considerandolorsujetorde derecho bajo el paredigma protectorio.dé la” pikutela de losTaébiles\y/siendo”'sunfumdamentorconstitucional-lavigualdad-real: De este modo, consumidor excede al contrato y a la relacién de consumo, es un "débil” frente al mercado en que se inserta socialmente, Tal como se encuentra vigente, su concepcién es fruto de nuestra evolucién positiva en Ia cuestién, receptando las tendencias mas modemnas y pujantes en materia tuitiva del sujeto vulnerable expuesto a las pricticas u omisiones de los agentes del mercado” (argto. doct. Maria Engenia D'Archivio, "Unificacién de los Cédigos Civil y Comercial de la Nacién", Ed. Erreius, Cdad. de Bs. As., 2014, pig. 115). Asi, las leyes de proteccién de los consumidores, sean supletorias 0 imperativas, son de aplicacién inmediata, siendo dicha norma de raigambre constitucional y cstructurada sobre Ia base de una razonable aplicacidn del principio protectorio propio del Derecho de! Consumo, que el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién recoge no sélo para los contratos en general (arts, 1096 a 1122 del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién), sino que también extiende a mbitos especificos (conf. Exema. CCC de Mar del Plata, Sala Tercera, autos: "Vignolles Maria De Los Angeles C/ San Cristobal Seguros Generales S.A. S/ Dafios Y Perj. Incump. Contractual (Exe. Estado)", sentencia 9/12/15). Teniendo en cuenta los hechos fundantes de la demanda, resulta que la accionante, Alicia Beatriz La ‘Valle, promueve la presente demanda por nulidad de contrato y repeticién de sumas de dinero, en su caricter consumidora, contra el Banco de la Provincia de Buenos Aires, entidad bancaria de la que resulta cliente. El art, 1384 del Codigo Civil y Comercial, establece que las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto por el art, 1093 del cédigo citado. "Por to" cusy teniendo"enouenta"que el Barco "dela Provineka"de- Buenos” Aires es una entidad” inancierameomprendidartenlanormativarsobre -entteadesmfinancieras:Ley21:S26, que realize 1s ‘cintermediaciénsbabitualventrentarofertarysla denmmdarrderecursosminaneteros;oque reviste: las — Scanned with CamScanner ‘EAS CANCTSMIdoraMiAlNAENUANPrOdUCKOMFNAMeieroy encuadrarle en la definicién de consumidor prevista el art. 1 de la Ley 24.240; por lo que las partes se encuentran vinculadas a través de una tipica relacién de consumo alcanzada por las previsiones de la Ley 24.240. En este entendimiento, siendo la proteccién del consumidor un mandato constitucional (art. 42 CN), a las relaciones en juzgamiento les serin aplicadas la normativa de consumo conforme la prelacién ¢ interpretacién que prevé el art. 1094 del Cédigo Civil y Comercial, en cuanto dispone que, las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas ¢ interpretadas conforme con el principio de proteccién del consumidor y en caso de duda sobre la interpretacién del cédigo o leyes especiales, prevalece la mas favorable al consumi 2, Delimitacién de la contienda En autos se dirime acerca de la responsabilidad del Banco de la Provincia de Buenos Aires en relacion a las de las operaciones de crédito y otras transferencias realizadas el dia 21 de septiembre de 2020 por canales electrénicos (BIP-home banking), contra las cuentas bancarias del Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Miramar de titularidad de la Actora, nimeros 0014- 6176 003- 217786 (ARS) (A) y 5099528 (ARS) (B), operaciones que son desconocidas por la accionante por haber sido operatorias en las que no habria participado, y que tendrian como causa un hecho ilicito cometido por autores desconocidos, consistente en una estafa virtual "phishing", que dieran motivo a la IPP_08-02- 00624-20/00 que tramita ante la UFI Nro. 9 (Autores Ignorados) a cargo de los Fiscales Fabién Belén y Alejandro Pellegrini del Departamento Judicial de Mar del Plata. La accionante le atribuye responsabilidad al Banco demandado por el vicio que presentaria el sistema informatico que opera para la prestacién remota de sus servicios, enfocado en el caso, en la red de cajeros automiticos y en el uso del Home Banking; soRifaleandennicdidastdesequridadisobrenay Por su parte el Banco de la Provincia de Buenos Aires alega la culpa de la victima como causal de eximisién de su responsabilidad. Sostiene que no existieron fallas de seguridad en sus canales electrénicos, que la tinica responsable de las operaciones cuya nulidad se pretende es la actora. Sostiene que la torpeza inexcusable de la actora interrumpe la cadena de causalidad que podria imputar al Banco cualquier responsabilidad sobre el hecho de autos. Que su parte cumple con toda la normativa de seguridad exigida por el Banco Central de la Repiblica Argentina. Del modo en que se ha trabado Ia litis, conforme los hechos y alegaciones vertidas en los escritos constitutivos de este juicio, corresponde determinar si las operaciones bancarias -contratos y transacciones electrénicas de crédito, extracciones, adelanto de haberes y otras transferencias realizadas el dia 21 de Septiembre de 2020 con relacién a las cuentas bancarias del Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Miramar de titularidad de Alicia Beatriz La Valle niimeros 0014- 6176 003- 217786 (ARS) (A) y 5099528 (ARS) (B), fueron realizadas en el marco de una estafa virtual (phishing), de la que result6 victima la actora, efectuada por terceros en el sistema BIP Home Scanned with CamScanner Banking del Banco de la Provincia de Buenos Aires utilizando cl usuario y claves de acceso y validacién de titularidad de la actora, No existe controversia respecto de Ia existencia de dichas operaciones, ni que las mismas fueron efectuada utilizando el usuario de BIP - homebanking, y las clave BIP y clave TOKEN pertenecientes alaactora, De verificarse la existencia del hecho ilicito alegado por la actora, corresponde determinar si dichas operaciones fueron efectuadas debido a que Ia parte actora entregé sus claves Bip y/o BIP Token a terceros desconocidos en virtud de su ligereza y negligencia al actuar, siendo la ‘inica responsable, 0 si el factor determinante para que se concrete dicha estafa virtual en perjuicio de la actora radicé en fallas de seguridad del sistema informatico BIP Home Banking del Banco de la Provincia de Buenos Aires a la fecha en la que se ha producido el hecho generador de la nulidad y de los dafios (fueron realizadas el viernes 18/9/2020 y reflejadas en los movimiento de las cuentas de la actora el dia habil siguiente, lunes 21/9/2020); a cuyo efecto, analizaré si el sistema informatico BIP Home Banking del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a la fecha de los eventos objeto de autos cumplia con todas las normas de seguridad vigentes, y si el Banco demandado ha cumplido con el deber de informacién con relacién a la usuaria Alicia Beatriz La Valle (DNI21.058.903), durante el periodo en que se produjo el hecho, informando medidas de seguridad y prevencién a fin de evitar la vulneracién del acceso a cuentas bancarias en forma electrénica, lo que deberd ser materia de prueba (arg. art.358 del CPC). 3. Responsabilidad Sentado ya, que entre las partes subyace una relacién de consumo, habida cuenta que el hecho motivo de autos es consecuencia de la actividad desplegada por un proveedor de servicios financieros, el Banco de la Provincia de Buenos Aires., destinada a colocar en el mercado bienes y servicios financieros para ser adquirido por los consumidores y usuarios, siendo la actora Alicia Beatriz. La ‘Valle una consumidora final, cliente del Banco accionado que operaba sus cuentas bancarias abiertas, en dicho Banco a través de la Banca Internet (BIP- home banking), servicio ofrecido por el banco, revistiendo las caracteristicas de persona fisica destinataria final de dicho servicio (arts. 1092, 1384 del C.C.C), por lo que corresponde analizar la responsabilidad del proveedor demandado, a la luz de las previsiones de la Ley 24240. 3.1, Delos hechos Conforme he dejado establecido, le corresponde a la actora probar que fue victima del delito de "phishing" con rela alas operaciones bancarias cuya nulidad se pretende. Se ha sostenido que el phishing consiste en un término informatico que denomina a un conjunto de técnicas que persiguen el engafio de la victima, ganindose su confianza, haciéndose pasar por una persona, empresa 0 servicio confiable (suplantacién de identidad de tercero de confianza) para manipularla y hacer que realice acciones que no deberia realizar (por ej. revelar informacién confidencial). Por su parte, ef vishing cor fe en una de las innumerables formas de comision del anterior, produciéndose el engafio a través de una llamada telefonica (JCiv. y Com. N.° 10 de La Plata, 27/08/2020, "Pedernera, Juan Alberto c. Banco de la Provi (tram, sumarisimo)", LLOnline AR/JUR/34631/2020.). ia de Buenos Aires s/ accién declarativa & A Scanned with CamScanner Teniendo en cuentas las constancias de la causa penal recibida el 11/8/2021, IPP_08-02-00624-20/00 radicada en la UFI Nro. 9 (Autores Ignorados) a cargo de los Fiscales Fabiin Belén y Alejandro Pellegrini del Departamento Judicial de Mar del Plata, encuentro que el relato efectuado por la actora con relacién al hecho ilicito denunciado por su parte guarda correlacién con las constancias documentales adjuntadas a los presentes, y con los dictimenes periciales realizados en autos. a. Entiendo que con Ia informacién brindada por el Perito Licenciado en informética Correa Martin Sebastian en su pericia del 5/6/2022, agregadas en el incidente "LA VALLE ALICIA BEATRIZ C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ NULIDAD DE CONTRATO (INCIDENTE ART. 250 CPCC)", N°57130-25yiquedaNsuficiontementerdenostradonqucnlanactoranfuenvictimandeler “UelitordePhishing" El peritorinformarqueslavactora:genero-asignacidn-de-usuario,Claveny-Pinade acceso a homebanking el dia 18/9/2020 a las 18:56 hs. y se generé el cédigo de alta Bip Token a las 18: 58 del mismo dia, los ticket de ambas transacciones lucen agregados en Ia causa penal. Con relacién a las operaciones objeto de autos, cuya nulidad se pretende, el perito informa que las cuentas destinatarias de las transferencias son: 1) CBU 0720480188000036164804 titular Gayo D'Angelo Jorge Omar, 34,768,690, Banco Santandér Rio S.A. NROSATIOBO4=Ciudad DETBUSHOSTAIESZOMaSUT INT 2) CBU 0720374788000036918654, titular Contrera Olga Alicia 16.195.755 Banco Santander Rio S.A., Echeandia 2602 - Ciudad DesBuenosmiressZonaxSursry 3) CBU 0720242388000037682590, itular Baez Jorge Ramon 24.739.166, Banco Santander Rio S.A. Av Fragueiro 1871 S@ordobanevers: AEXOMMMEMANHETICIAY’ Con relacién a las Direcciones IP relevadas WamPresMardireccionninicarques ‘identificaamunmelispositivovensintentet or ensuna>red=local;rindicadesde=dondewse"realizaronmas: ‘qoperacionessutilizandorelousuariosdeshomebanking:yrclavesederlayactora), el perito informa que se utilizaron las siguientes IP: 1) IP 181.9.160.133 ubicada en Rio Primero, Cérdoba AR; 2) IP 181.9.167.129 San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca AR; 3) IP 201.179.19.217 Mar del Plata, Buenos Aires; y 4) 192.168.114.58 Red interna (RFC 1930) - Banco de Ia Provincia de Buenos Aires (ver anexo III de la pericia). Luego el Perito detalla las operaciones realizadas, de las que surge que el 18/9/20207ANaSM SSO aISISS ACSA TIMelI1 9SN(cajerorie Miramar donde se cambialaclaves (qQUSanyRenrandomdetevallerderCatamarcay.Catamarca’AR), se'da'devalta el préstamo precalificadomporss (2432000;00;res decir transcurridos mrenostemosihrorasiseysolicitéyumpréstamo precalificado desde unsy ‘WlokempLuego las transferencias desde la cuenta de la Scenes cuentas propias y de terceros y el adelanto de haberes se gestionaron el 19/9/2020 entre las 11:00 y 11:19 horas, desde la IP 181.9.160.133 ubicada en RiGMPHAMETSMCORAGHATAR (ver anexo IV de la pericia), fueron ocho operaciones en el lapso de 19 minutos desde una IP ubicada a 1.137 km del domicilio de la actora, donde se encuentra ubicada la IP que habitualmente la misma utilizaba para operar en el BIP- homebanking del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Los datos informados por el perito informitico, los que analizo en base a mi sana critica, dan cuenta que efectivamente la actora fue vietima de una estafa virtual, y las operaciones bancarias objeto de autos fueron efectuadas por lerceras personas, sin su consentimiento, no habiendo participado de las mismas (art. 384, 474 del cPcc). Scanned with CamScanner {) a etete te aos 3.2. Responsabilidad Objetiva, Eximente alegada El caso de autos se encuentra comprendido en la garantia objetiva de indemnidad que contiene el art. 40 de la Ley 24,240, firmemente apuntalada por idéntico resguardo contenido en el art. 42 de la CN, que prevalece frente a cualquier postura que sea capaz de convalidar un menoscabo injusto a la integridad fisica 0 patrimonial del sujeto protegido anteponiéndole apreciaciones conceptuales restrictivas. Es este articulo que, con la reforma introducida por la Ley 24.999, reincorporé la norma especial sobre responsabilidad objetiva y solidaria, por los dafios al consumidor, derivados de productos o servicios (BRU, Jorge M y STIGLITZ, Gabriel A.: "Regimen de la Responsabilidad Civil por Dafios al Consumidor" cap. X, en en Manual de Derecho del Consumidor, Jorge M. Bru, Inés D'Argenio y otros, AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2009, pag. 419). EI Banco de la Provincia de Buenos Aires, alega como eximente de su responsabilidad el hecho de la victima previsto en el art. 1729 y cc del CCyCN. Afirma que en funcién de que fue la propia actora quién en forma voluntaria revelé los datos de su usuario y claves de seguridad de homebanking del Banco Provincia a terceros, violando el deber de resguardo, entiende que fue el actuar negligente de la misma lo que interrumpié la cadena de causalidad que podria imputar al Banco cualquier responsabilidad sobre el hecho objeto de los presentes. La actividad desplegada por el Banco Provincia quién provee las plataformas digitales (BIP, homebanking, Cuenta DNI, ATM) a sus clientes, a los efectos de que los mismos puedan operar en sus cuentas y productos en forma remota, se puede calificar como una actividad riesgosa por los medios utilizados, por lo tanto su responsabilidad por los dafios que la cosa genere es objetiva (art. 1757 y 1758 del CCyCN). Es de piiblico conocimiento Ia infinidad de delitos electrénicos a los que son susceptibles los sistemas informaticos de los bancos, debido a que abarcan un sin fin de destinatarios del servicio, los que presentan caracteristicas muy diversas, entre los que se encuentran usuarios que se hayan en una situacién de vulnerabilidad mayor frente a los constantes ataques de los llamados ciberdelincuentes. Los usuarios de las plataformas digitales que provee el Banco a sus clientes pueden tener una alfabetizacién digital buena, moderada, baja 0 nula. De alli la importancia y obligatoriedad del Banco de proveer a sus usuarios informacién clara y sencilla comprensible para cualquier persona, independientemente del grado de alfabetizacién digital que presente, facilitando el acceso a la informacién de medidas preventivas a fin de evitar que sean victima de un delito informético en ‘ocasi6n de estar utilizando sus plataformas (art. 4 de la Ley 24.240). No cabe duda que siendo el Banco Provincia el proveedor del servicio mediante canales electrénicos que é1 mismo aprueba y regula, es quién debe velar por la seguridad de los usuarios del servicio, que no tienen otra posibilidad mas que acogerse a las medidas de seguridad impuestas por el Banco. Por lo tanto, en atencién al eximente alegado por el demandado, siendo el mismo un hecho reconocido por la propia actora, quién suministré los datos de su usuario y las clave PIN y clave Token a terceros en forma voluntaria, corresponde determinar si dicha conducta tuvo entidad suficiente, si fue determinante a la hora de generar el perjuicio sobre su patrimonio, o si en la produceién del hecho dafioso tuvo incidencia trascendental el incumplimiento del deber de seguridad y de informacion al consumidor del Banco de la Provincia de Buenos Aires, conforme es alegado por la actora. Scanned with CamScanner a, Del informe pericial del Perito Licenciado en informatica Correa Martin Sebastiin, agregado el 5/6/2022 en el incidente "LA VALLE ALICIA BEATRIZ C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ NULIDAD DE CONTRATO (INCIDENTE ART. 250 CPCC)", N°57130-25, surge informado que las medidas de seguridad adoptadas por la entidad bancaria para el otorgamiento de créditos via electronica cumplirian con lo dispuesto en las normativas vigentes emanadas por el Banco Central de la Repiblica Argentina (BCRA) en su caricter de ente rector, el perito procedié a verificar dicha normativa, resultando en su andlisis y opinién que : La demandada cumple con el requisito relativo a Concientizacién y capacitacién, el cual es un proceso relacionado con la adquisicién y entrega de conocimiento en pricticas de seguridad, su difusién, entrenamiento y educacién, para clientes internos y externos. Esto fue constadado por el experto en el sitio web de la demandada y en sus redes sociales Instagram [3] y Facebook [4]. El perito aclara que el cumplimiento indicado se basa en lo visualizado en la actualidad por obligatoriedad de las normativas del BCRA, no pudiendo afirmar que tengan la misma firmeza y detalle al momento de los hechos controversiales de autos. EI perito informa que la prueba documental aportada por la demandada respecto a esta cuestion resulta insuficiente para afirmarlonyaiquesiamismarsereneuentraresoritarenumlenguajepocorelaros;con “excesomdenterminos™téenicos™(loveualseercenaylaycomprensionidelusuarioncomim)iSy=orientado; “Siiprisieipalmentera:tratarlarciberseguridad:especificamenterensel:contexto de lx pandemia Sars2-Coy-2 (Covid-19). Por otro lado, la prueba documental aporta copia de correos electrénicos que no se encuentran debidamente certificados como originales relacionados a campajias de concientizacién. El perito advierte que el banco no tiene en cuenta una capacitacion efectiva basada en el conocimiento que los distintos usuarios poseen. Estas caracteristicas y comportamiento, determinadas principalmente por sus capacidades socioeconémicas, nivel de instruccién, alfabetizacién digital o grupo etario entre otras, impactan al momento de utilizar un sistema informatico (homebanking en este caso). Considera que el perfil digital de la actora es de mediana alfabetizacién digital. Destaca que la Sra. Lavalle realiza un uso minimo de las redes sociales, quien sin perjuicio que posee perfil en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter los utiliza ‘con poca frecuencia y mayoritariamente para visualizar contenido que generan otros usuarios en las mismas. Manifiesta la actora ademas tener poca comunicacién digital con otras personas (humanas y juridicas), principalmente a través de la aplicacién WhatsApp Messenger. Por lo que considera - aplicando su conocimiento cientifico/técnico respecto a experiencia del usuario, conjunto de factores y elementos relativos a la interaccién del usuario con un entomo o dispositivo concretos - a partir del anlisis socio-tecnolégico de la Sra, La Valle, que la misma se sumerge en unajsituaciongdesyulnerabilidadptecnologicanquenpermitionla concrecion de la génesis de los hechos controversiales objeto de autos. Sin perjuicio de lo manifestado, el perito reitera que en la actualidad la demandada cumple adecuadamente con el requisito del BCRA de concientizacién y capacitacién a los usuarios de canales electrénicos, Por otro lado informa que eluBancouProvinciamnorcuntplerentsumtotalidadrelsMonitoreoryecontrolysel cual es™un~proceso relacionado=eon=4a~recoleccién, -anilisis: y control de eventos ante, fallas. ifisponibilidadpintrusionessyrotrasesituaciones que atectenslos»serviciosyofrecidos;pomlosveanales- Scanned with CamScanner electrénicos y que pueden generar un dafio eventual sobre la infraestructura y Ia informacién. En éste sentido el Perito informa que puede determinar que surgen del log de transacciones operaciones en las se involucran montos importantes, las cuales de acuerdo a lo vertido en autOSWHONGSIBIerORTEINN -fratamitento™que correspondia por sw'earicter'de"sospechosis"orpotencialmente"fraudulentass"Que on poco tiempo el Banco no aplicé una seguridad reactiva. El Banco disparé acciones de comunicacién con el cliente (Del Valle) en forma posterior a la confirmacién de esas operaciones, MASTBTOqUEGR SRRROF ENTER AE ESE POTEET SISTER Tn FOTTTALICO HUUBTERT STA Capaz de Tepelerel ACrOTUCHCtIVOTRE aus Sefiala que el Banco tampoco cumple en su totalidad el control de acceso, el cual es un proceso relacionado con la evaluacién, desarrollo ¢ implementacién de medidas de seguridad para la proteccién de la identidad, mecanismos de autenticacién, segregacién de roles y funciones y demés caracteristicas del acceso de los usuarios internos y externos a los canales electrénicos. Que en este sentido los hechos controversiales manifestados en autos, plantean una clara vulnerabilidad a este acceso, dejando abierta la posibilidad al ardid que se ha suscitado. Del andlisis del informe pericial informatico, el que encuentro debidamente fundado y apruebo en éste acto (art. 474 del CPCC), surge evidente que el Banco Provincia al momento en que se realizaron las operaciones objetos de autos por canales electrénicoSiiieunpleOnSUREbERCESEaunidadneoloeanaoTy ssingimmomentorepor comossospectiosasesastopetaviones, que como he descriptoanterionnenleSe™ _cdesamrollaranyenmnilapsomusreortordestiempormenos:desdos.horasyy permitié:que:seopere enifornay _remTotarentasreuentas denleeacroredesderistintostispositivos-electronicosyubicados geogrificamente~ ‘RTARTA ROTTEN MCOMTTEEATOTMIOVimnientos"que’claranrente noveran habituales yracordes’ COM” _eliperfilide 1a'consumidora Del Valle (arts/3845474"del CPCC). b. Al respecto ha sido expuesto por la doctrina que la obligacién de seguridad en las relaciones de consumo esti presente en toda la contratacién bancaria con consumidores. Su incumplimiento supone Ta responsabilidad del banquero, salvo los supuestos de caso fortuito, fuerza mayor o culpa de un Tercero por quien no debe responder. Para una valoracion adecuada de estas eximentes es preciso! considerar que la cuestion no es ajena al prestador del servicio, quien debe procurar por si o por un tercero condiciones dptimas en materia de oportunidad, seguridad y confidencialidad. Demetrio Alejandro Chamatrépulos explica cémo ese deber de seguridad del banco para con su cliente se manifiesta al haberse sustituido el sistema de atencion "humana" por el “automitico": la entidad debe otorgar al cliente la misma seguridad que existe si la operacién se hubiera hecho a través del primero. Explica el reconocido autor tucumano -en un comentario a fallo - que el argumento se centra en el hecho que los actores hayan sido inducidos a error a través de un ardid, no significaba que estos debian haverse cargo de las consecuencias dafosas, sino que ello debia ser soportado por el banco, cor 1 1 I 4 n_base en que las medidas de seguridad tomadas por este iltimo fueron insuficientes para prevenir conductas engaiiosas como las que sufrieron los demandantes. No resulta en vano recordar que Ls) Scanned with CamScanner e lo, resulta, indiscutible’ concluir=queyia a s que se derivan de. lacdevisismitOniadal ("La obligacién de seguridad en las operaciones financieras con consumidores en la era digital. Con especial referencia a la problemitica del phishing y del vishing", Autores: Arias, Maria Paula Miler, German- E.TR LALEY AR/DOC/1657/2021).. Entiendo que el accionar de Del Valle no interrumpié el nexo causal entre los hechos objeto de autos y cl _incumpliendo_del_deber_de seguridad del Banco Provincia, con la pericia informatica antes analizada encuentro suficientemente probado que fue la entidad bancaria la que no adopté las medidas de seguridad adecuadas para evitar que el riesgo inherente al sistema se concrete en un dafio para la actora. El manejo irrestricto de la cuenta por el estafador no se produjo porque el consumidor haya brindado los datos, sino porque el banco no toma mas precauciones para asegurarse de la identidad del usuario, Se puede concluir que, si el proveedor hubiera optado por un sistema mas seguro, el dafio no hubiera oou lo, a pesar del hecho de la victima. Este diltimo seria inocuo, no pasaria de ser una én 0 circunstancia incapaz de provocar el dafio, pues los sistemas de seguridad lo hubieran ~tvitado ("La obligacion de seguridad en las operaciones financieras con consumidores en la era digital. Con especial referencia a la problemética del phishing y del vishing". Autores: Arias, Maria Paula Miller, German- E.TR LALEY AR/DOC/1657/202: 1). En mérito de lo expuesto, teniendo en cuenta el principio de prelacién ¢ interpretacién normativa establecido por el art. 1094 del C.CyCN, y que en caso de duda prevalece la interpretacién que sea més favorable para el consumidor, atento que con las pruebas recibidas ha quedado suficientemente demostrado que el hecho objeto de autos fue consecuencia de las fallas de seguridad del sistema informético del Banco demandado (BIP- Homebanking), por lo tanto es el Banco Provincia el tinico responsable de los datios y perjuicios que dicho hecho dafioso provoco sobre la actora (art. 1757, 1758 del CCyCN). He formado mi conviccién apreciando las pruebas producidas de conformidad con las reglas de la sana critica y el principio pro consumidor (art. 384 del CPCC; 65 Ley 24.240; 42 C.N). 3.2. De Ja nulidad de los créditos Del informe pericial de la perito contadora agregado el 26/4/2022, y las explicaciones brindadas en 5/5/2022 y el 12/5/2022, en el incidente "LA VALLE ALICIA BEATRIZ C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ NULIDAD DE CONTRATO (INCIDENTE ART. 250 CPC)", N°S7130-25, surge informado que de los movimiento que le son exhibidos de la cuenta Nro. 509952/8 Sucursal 6176 Miramar perteneciente a Ja actora La Valle Alicia, DNI 21.058.903, CBU 014036620361765099528 1, se observa con fecha 21/09/20 la acreditacion de un préstamo solicitado y con la misma fecha el adelanto de haberes. Se constatan créditos de $243.000,00 de $14.900,00 me Scanned with CamScanner ingresado en la cuenta del cliente con fecha 21-09-20, Informa que las fechas y horas exactas fueron: el préstamo de $243.000.- se da el dia 18-09-2020 20:47:50 desde la IP 181.9.167.129; el Adelanto de haberes de $14.900.- se da el dia 19-09-2020 desde la IP 181.9.160.133., ya que conforme la circular A.1904 del BCRA los movimientos que caen en dias Inhabiles deben ser registrados/contabilizados el dia habil siguiente por eso es que se vieron reflejados en los extractos bancarios el dia habil siguiente 21/9/2020. Con el informe pericial, el que encuentro debidamente fundado y apruebo en éste acto (art. 474 del CPCC), surge probado que producto de las operaciones fraudulentas objeto de autos, se otorgaron a nombre de la actora dos créditos por las sumas de $ 243.000,00 -prestamo precalificado- y $ 14.900, 00 adelanto de haberes. En mérito de lo expuesto, teniendo en cuenta el principio de prelacién ¢ interpretacién normativa establecido por el art. 1094 del C.C.yCN, y que en caso de duda prevalece la interpretacion que sea mis favorable para el consumidor, atento que con las pruebas recibidas ha quedado suficientemente demostrado que dichos créditos no fueron solicitados por la actora, sino que tienen su origen en hecho delictivo, corresponde decretar su nulidad absoluta, volviendo las cosas al mismo estado en que se hallaban antes de los actos declarados nulos, debiendo el Banco restituir a la actora lo que hubiera recibido por parte de la misma en relacién a dichos créditos (arts. 163, 384, 394, 474 y cc. del C.P.C.C.;382, 383, 386, 387, 390, 1092, 1093, 1094, 1095 y ce. del C.C.C.N.). 3.3. Repeticién de sumas de dinero Del informe pericial contable que analizaramos precedentemente también surge informado el detalle de las transferencias que se observan desde las cuentas ntimeros 509952/8 y 217786 abiertas Sucursal 6176 del Banco de la Provincia de Buenos Aires con la utilizacién de BIP, todas cursadas los mismos dias en que se realizaron las operaciones fraudulentas objetos de autos - 18/9/2022 y 19/9/2022, reflejadas en los movimientos del dia habil siguiente 21/9/2022- , de las que brinde detalle al analizar Ja pericia informatica a la que me remito, De dichos movimientos contables arribo al siguiente resultado (ver movimientos adjuntos en PDF a la pericia contable ) : Conforme lo expuesto por la actora en su cuenta N° 217786, y lo que surge del informe pericial contable, previo a que esa cuenta sea vulnerada por los estafadores, tenia un saldo de $ 68.929,34, finalmente luego de que se efectuaran las operaciones fraudulentas, qued6 con un saldo de $ 731,22. Por lo tanto con relacién a ésta cuenta bancaria corresponde la devolucién de la suma de $ 68.198,12. -

You might also like