Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La


Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

MATERIA: MATEMÁTICA Año: 2°


TURNOS: MAÑANA Y TARDE Divisiones: Todas
DOCENTES: Elsa Pinikas - Mario Llampa – Florencia Torres – Silvia Yufra – Víctor Chocobar –
Azucena Palacios

Fechas: Temas
Números Racionales : concepto. propiedades.
TP 1 (del 30/03 al 06/04)
Representación. Ubicación en la rescta numérica
TP 2 (del 10 al 10/04) Operaciones en Q

Hola chicos, hoy no podemos estar trabajando en el aula pero los profesores queremos estar cerca. Hemos
preparado para ustedes esta guía de actividades. Está acompañada de una explicación teórica y algunos
ejercicios resueltos para ayudarlos.
Hoy es importante que seamos responsables, nos quedemos en casa pero ocupemos parte de ese tiempo para
trabajar con lo que nos pide la escuela.
Si todos cumplimos, nos veremos pronto.

Los profesores

TRABAJO PRÁCTICO N°1

LOS NUMEROS FRACCIONARIOS

𝑎
Una fracción es toda expresión del tipo 𝑏
donde a, llamado “numerador”, es un número entero
cualquiera y b, llamado “denominador”, es un entero diferente de 0.

Recordemos: para representar una fracción se debe dividir al entero en tantas partes iguales como
indica el denominador y se debe indicar (pintar, rayar, señalar de alguna forma) las partes que
indica el numerador.

1
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

Una fracción es propia si tiene el numerador menor que el denominador y son menores que la unidad.

1
<1
2

Las fracciones iguales a la unidad, tienen el numerador igual al denominador.

4
=1
4

Una fracción es impropia si tiene el numerador mayor que el denominador y son mayores que la unidad.
Pueden ser representadas como números mixtos.

4 2 6
>1 F. Impropia
4 4 4
2 2
1 1 Número Mixto
4 4

Una fracción es decimal cuando la fracción tiene por denominador 10, 100, 1000, etc.

3
La parte pintada es: del rectángulo
10

Investiga cuando decimos que una fracción es aparente

2
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

Ahora practicamos lo que aprendimos…

1. Observa el ejemplo y completa

FRACCIÓN REPRESENTACIÓN COMPARACIÓN CON LA UNIDAD TIPO DE FRACCIÓN

3 propia
mayor que 1 menor que 1 igual que a 1
4

6
mayor que 1 menor que 1 igual que a 1
4

4
mayor que 1 menor que 1 igual que a 1
4

5
mayor que 1 menor que 1 igual que a 1
4

2. Escribe la fracción impropia y el número mixto que corresponde en cada caso.

5 2
= 1 =
3 3

= =

= =

3
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

3. Compara cada fracción con la unidad y clasifícala. Observa el ejemplo

2 14 22 72
a) 1 d) 1 g) 1 j) 1
8 9 20 72
fracción propia

8 26 10 65
b) 1 e) 1 h) 1 k) 1
6 6 18 56
fracción impropia

10 20 13 125
c) 1 f) 1 i) 1 l) 1
10 25 7 125
fracción igual a la unidad

4. Escribe la fracción que representa el total de partes sombreadas en cada caso:

7
4
a. d.

b. e.

c. f.

El conjunto de los Números Racionales: Los números enteros y los fraccionarios pasan a integrar el conjunto
de los números racionales, que se simbolizan por una "Q".

Gráficamente:
Q
1
3 Z
N

-2 -1
0
1
2 1 N : Conjunto de los números naturales.
5 3 4 Z : Conjunto de los números enteros.
3
-3
Q : Conjunto de los números racionales.
- 2
- 3 7
4
4
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

Representación de Q en la recta numérica: sabemos que el conjunto Z se representa en la recta numérica así:

-3 -2 -1 0 1 2 3

También las fracciones pueden ser ubicadas en la recta numérica, sea por las divisiones sucesivas (de mitad
en mitad) o por el uso de las escuadras y el compás para dividir un segmento de recta.

-1 -3 -1 -1 0 1 1 3 1
4 2 4 4 2 4
-4 -3 -2 -1
5 5 5 5
-8 -6 -4 -2 1 2 3 4
10 10 10 10 5 5 5 5
2 4 6 8
10 10 10 10

De la gráfica se define que:


I. Las subdivisiones de la recta numérica son infinitas.
II. Entre dos números racionales siempre será posible hallar al menos otro número racional.
III. No es posible hallar el siguiente o el anterior valor de un número racional cualesquiera.
IV. Un mismo punto en la recta numérica puede ser representado por varias fracciones que son equivalentes
entre sí. Por lo que se afirma que el conjunto de dichas fracciones (clases de equivalencia) representa al
Número Racional respectivo.

Densidad en el conjunto de los números racionales


Esta propiedad de densidad en Q, no la poseen los conjuntos N y Z.
"Dados dos números racionales diferentes, siempre se puede encontrar otro número racional cuyo valor
esté comprendido entre ambos"
Otra manera de decirlo:

Entre dos números racionales existen infinitos números racionales.

5
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

Intenta ahora hacerlo tú…

3 5 2
Representa en la recta numérica: ; ; −
4 2 5

RELACIÓN DE ORDEN DE UN NÚMERO FRACCIONARIO (>, <, =)

a c a c
y 
Dados dos números fraccionarios tales como b d , podemos afirmar que: b d si se cumple: a.d = b.c

Ejemplos:
8 4

6 3 ya que: 8 × 3 = 6 × 4

6 10

3 5 ya que: 6 × 5 = 3 × 10

Dados dos números fraccionarios, podemos determinar que uno es mayor o menor que otro, usando la regla de
los productos cruzados.

Ejemplos:
8 × 11 > 9 × 7
11 7 11 7
entonces: >
9 8 9 8

4×6<8×7
4 7 4 7
entonces: <
8 6 8 6

6
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

¡LISTOS PARA TRABAJAR!

Compara las siguientes fracciones utilizando los signos ">", "<" o "=".

3 5

a. 4 6 porque: 3 × 6 < 4 × 5

9 3
b. 8 12 _______________________________________

7 8
c. 8 10 _______________________________________

8 6
d. 4 3 _______________________________________

7
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

TRABAJO PRÁCTICO N°2

SUMA ó ADICIÓN DE FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR

Se suman los numeradores y se conserva el mismo denominador.

4 1 5
+ =
6 6 6

Ahora resuelve las siguientes operaciones

SUMA ó ADICIÓN DE FRACCIONES CON DIFERENTE DENOMINADOR


×8 ×5

3 1 24 5 29 m.c.m. 5 - 8 2
+ = + =
5 8 40 40 40 5 - 4 2
×8 ×5
5 - 2 2
5 - 1 5
1 - 1
m.c.m. (5 y 8) = 23 × 5 = 40

¡AHORA HAZLO TÚ!

13 4 6 8
+ = + =
5 6 8 9
a. b.

8
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

5 5
+ =
7 6 1 4 8
c. + + =
3 2 7
f.
7 4
+ =
9 8 5 2 1
d + + =
4 3 6
g
3 5 2
+ + =
4 6 5
e.

EN LA RESTA ó SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES PROCEDES DE LA MISMA MANERA

Si tienen igual denominador

Si tienen distinto denominador


a.

15 7 d.
= =
4 2
17 5
= =
6 7
b.

17 12 e.
= =
5 8 20 3
= =
7 5
c. f.

16 10 7 3
= = = =
10 3 20 10

9
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

Un poquito más . . .

1. Halla el resultado de las siguientes operaciones:

17 3 17 9 26 13
    
a. 24 8 24 24 24 12

5 3
 
b. 25 9 16 15 12
  
f. 24 20 18

12 2
 
c. 16 5 33 72
 
g. 36 135

18 1
 
d. 20 2
108 75
 
h. 192 180
2 3 8
  
e. 6 9 12

Simplificar una fracción es obtener mediante divisiones sucesivas una fracción irreductible
equivalente a la fracción dada. Para simplificar se debe aplicar la propiedad.
Si se divide el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número se obtiene una
fracción equivalente a la inicial. Ejemplo:

2
4
8
16 16 2
mitad mitad mitad luego: =
24 24 3
12
6
3

2 16
es la fracción irreductible a
3 24

10
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

¡Ahora prueba hacerlo solo!

1. Simplifica cada una de estas expresiones hasta llegar a su mínima expresión

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones se multiplican numeradores y denominadores entre sí, luego se simplifica
la fracción resultante, de ser posible.
Ejemplo 1:
Efectuar:

1 1
5×4×8
5 4 8 8
   4 × 15 × 3 
4 15 3 1 3 9

Ejemplo 2:
Simplificar:
4 1
160 × 3 × 7 28
3 7
160    40 × 9 
40 9 1 3 3

3
Ejemplo 3: Hallar los 5 de 10.

11
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

DIVISIÓN DE FRACCIONES

Para dividir fracciones se multiplica la fracción dividendo por la inversa de la fracción divisor. Si en la
división intervienen números mixtos se recomienda convertirlos previamente.

Prueba hacerlo solo…

1. Resuelve y simplifica, de ser posible.

12 9 32 2
𝑥 = ÷ =
36 4 25 5

¡Algunos problemitas!

5
1. La mamá de Nataly compró dos retazos de la misma tela. Uno medía 8 de metro y el otro
7
12 de metro. ¿Cuántos metros de tela compró?

7 5
2. El papá de Vanessa compró los 8 de una finca y vendió 6 . ¿Qué parte le queda?

5 20
3. Karina recibió los 9 de un pastel y Pedro los 45 . ¿Qué parte del pastel recibieron entre los
dos?

12
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
– Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La
Merced”
- Escuela Promotora de Salud -
colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.c
www.colegiolamerced5051.com.ar.
Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

13 5
4. De los 15 de un tanque de agua se han consumido 9 . ¿Qué parte queda?

1
5. Manuel vende un terreno de la siguiente manera: a Fidel le vende 6 del terreno, a Luis le
1
vende 5 de terreno. ¿Qué cantidad de terreno vendió?

3 1
6. Vanessa pinta una varilla de la siguiente manera: las 4 partes lo pinta de azul, la 6 parte la
pinta de amarillo y lo restante lo pinta de rojo. ¿Qué parte de la varilla pintó de rojo?

13

You might also like