Brumer. Cap.1 Concepciones de La Infancia.

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
Capitulo 1 Concepcones de la infancla: Freud, Plaget y Vygotsky (“Concepts of the Child: Freud, Piaget and Vygotsky”. Articulo original. Reproducido con permiso del autor. Version en castellano de Ma. Victoria Sebastian.) Brumer, Jerome. Accién, pensamiento y lenguaje. Alianza Psicologia. 2007 Madrid. Empecemos con una hipétesis que a algunos de ustedes les puede parecer algo curiosa. Las teorias sobre el desarrollo humano, debido al cardcter de la cultura, no son simples esfuerzos para comprender y codificar la naturaleza del desarrollo humano, sino que, por su propia esencia, también crean los mismos procesos que intentan explicar, confiriéndoles realidad y haciéndolos conscientes a la comunidad. En este sentido, una teoria del desarrollo humano constituye los conceptos y, en cierto grado, los «hechos» que trata, al igual que una teoria de la propiedad constituye conceptos tales como propietario, violacién de la propiedad y herencia. Por la mera formulacién de una teoria de la propiedad damos una realidad social a sus conceptos constituyentes, con la suficiente entidad como para crear también, de hecho, una realidad practica. Metemos en la cdrcel a aquellos que, Por sus acciones, muestran desconocer estas realidades practicas, y categorizamos a las personas que participan en ellas como propietarios, herederos, etc. En mi opinién, el significado y el uso de términos como juventud -como la crisis de la adolescencia, fases del desarrollo, etc.- una vez creados, requieren ser explicados. No quiere decir que quienes se ocupan del desarrollo humano no contrasten sus ideas y conceptos con pruebas empiricas por medio de la observacién, intervencidn y experimentacién. Claramente lo hacen. Freud, Piaget y Vygotsky fueron titanes en ello. Es mas bien que las «teorias del desarrollo», debido a la naturaleza de la cultura humana, también se convierten en prescriptivas y candnicas una vez que son aceptadas, independientemente de lo descriptivas y sujetas a comprobacién que fueran en su origen. Explicaré lo que quiero decir. Una teoria del desarrollo humano, por la misma naturaleza de nuestra especie, no puede ser exclusivamente una teoria sobre la naturaleza. La plasticidad del genoma humano es tal, que no existe tuna forma tinica en la que el ser humano se desarrolle y que sea independiente de las oportunidades de realizacién proporcionadas por la cultura en la que dicho ser humano nace y crece. Como sabemos por los trabajos realizados en perinatologia y antropdloga desde hace dos décadas, el punto critico en la evolucién del primate que produjo la especie Homo tuvo lugar en el momento en que la cultura adquirié un papel fundamental en la transmisién de instrucciones sobre la adaptacién, en vez de estar inscritas exclusivamente en el cédigo genético. No quiere esto decir que el hombre no dependa de su genoma, lo cual implicaria claramente una concepcién megalomaniaca de la cultura. Mas bien, lo que supone es que existe una gran variedad de ajustes realizados gracias a la plasticidad del genoma humano, y que las culturas prescriben/proporcionan vias de desarrollo entre estas posibilidades. El problema no es «Naturaleza versus Cultura», sino que se trata, como Peter Medawar ha sefialado en alguna ocasién, de que cada una contribuya un cien por cien a la varianza. Decir que una teoria del desarrollo es «independiente de la cultura» es hacer una afirmacién absurda. El lenguaje mismo con el que se hace esta afirmacién muestra este émbar cultural. Es inevitable, pues, que cualquier teoria concreta del desarrollo sea, necesariamente, tanto una teoria natural como una «ciencia de lo artificial», como Herbert Simon lo ha denominado. {Al proponer una «trayectoria» concreta de crecimiento como «normal», especifica algo canénico y prescriptivo sobre dicho crecimiento. Estas especificaciones se dejan casi siempre implicitas. Pero si uno lee a los tedricos de! desarrollo con el mismo espiritu con el que un antropélogo lee, por ejemplo, los mitos de la cultura que est estudiando, estas especificaciones pueden hacerse explicitas o, al menos, notoriamente implicitas. Me voy a ocupar inicialmente de este aspecto constituyente de la teoria del desarrollo de nuestros tres grandes titanes -Freud, Piaget y Vygotsky. Pero necesito un punto de partida para ilustrar esta empresa. Una buena forma de empezar, en lugar de buscar ese punto de partida, es examinar el papel histérico de las teorias de la mente y del pensamiento humano en nuestra cultura, Tres historiadores famosos nos proporcionan buenos ‘ejemplos sobre ello: Crane Brinton con respectoa John Locke, Eticure Gibson con respecto al conflicto entre Razén y Revelacion en el Renacimiento, y J, B, Bury en su estudio clisico sobre la evolucién de la idea del Progreso. Brinton sefiala que el poder revolucionario de John Locke no radicaba simplemente en la extensién de los principios del determinismo de Newton en fa descripcién de la mente, comenzando con las sensaciones primarias ‘secundarias como bisicas, sino mas bien en proponer que cualquiera poda aprender directamente de la experiencia y sin la intervencién de una autoridad superior. ‘Argumentando que no hay nada en la mente excepto lo que llega a través de los sentidos, instaura al mismo tiempo la base de una democracia de la experiencia y del pensamiento. Fueron puestas en tela de juicio, o incluso completamente desechadas, teorias contrariasa ésta como la del derecho divino y la de privilegios especiales. No Se sorprendente que exista una continua preocupacién que va de Hobbes a Locke, y de éste a Hume, durante el periodo en el que la democracia mercantilita estaba en ascenso en Inglaterra, aunque seré siempre dif precisar eens una cuestion de causa-efecto, Ademés, la historia tiene una forma de legitimizar sucesos previos para darles Escaneado con CamScanner ke no sélo propuso una teoria del conocimient, un estatus causal retrospectivamente. En cualquier c2s0, John Loc Sino también un ideal y una préctica del saber que Ives pudo cultivarlos Ia sociedad ‘on el conflicto entre Razén y Revelacién. La oneepcion Patristica de un Tertulland, Poy ejemplo, iacion prvilegiada con fa divinidad, accesible s6lo a Lo mismo sucede c en la que el coneci aquellos que han sido ordenados sacerdotes, dda cartesiano. Las nuevas doctrinas crearon nuevas (62 No es probable, por ejemplo, que Ia idea de la Universida cementos o las instituciones que las forman. Relacionado con todo esto estarla el concepto del Progr lfeturo del hombre serd un continuo declinar desde la Edad de Oro de los Diose’ tatén. Fue Francis Bacon, en su Novum Organon, quien Propone fa nueva idea de progres puede indagar en la verdad y actuar sobre ella mediante propia observacion. El futuro estd, Puss abierto y el progresono sdlo estd asegurado sino es inevitable, ‘ai, Jonathan Edwards, habiendo leido en las ‘Actas de la Royal Society sobre la teoria de Newton que la luz blanca ert iarela espectral, predicaba 2 sus fieles de Northampton, Massachusets, en el siglo XVII, que el Hombre habia resuelto ya los misterios de Dios ¥ podia aspirar sertros descubrimientos. Ademés, la idea era tan poderosa Que Ut distinguido postgraduado del M. » esnacié en el jardin de un pub del siglo XVII, que aquel dia era er decimo aniversario de su pérdida de fe en |e reewitebilidad del progreso. (La idea de Bacon habia sido poderosal La vida de éste estudiante habia cambiado ce sélo diez afios por el declive dela idea del progreso de Bacon. qual declive habia sufrido su gran institucion ve investigacién, y lo mismo ocurtirla con la vida de aquellos due vviniesen detrés. Pero las consecuencias NO permanecerian por siglos. Thora todos estos temas -el aprendizaje por ta propia experiend el pi os suseeptibles en alguna medida, aunque sea indirectamente, ‘dad de experimentacién ni al éxito del et ilidades de tal envergadura que e para producrlas. Aquellos familiarizados con la l6gica modal reconoceran el sentido comiin de este enfoque de sus teorems, ‘contenido en los movimientos histéricos. Los feoremas basicos en la l6gica modal proporcionan medios Par traducir proposiciones de posibles en necesarias ¥ Vicoversa, De una forma voluntarista, el sentido comin nos fuerza a esta misma traduccion. Si es posible que el Nombre pueda aprender de la experiencia, entonces nuestra ‘conducta podré estar organizada de tal forma que ea necesario que aprenda de a experiencia. Un buen ejemplo de este tipo de conversion activa es el Charter de In escuela de Germantowns Friends en Philadelphia, practicamente derivada por Ben Franklin de los escritos de John Locke. [Se lo recomiendo de veras! ‘ahora volvamos a nuestros tres titanes -Freud, Piaget Y ‘vygotsky. Como una primera aproximacién, me gustaria cnelovar las principales aportaciones del trabajo de cada unc. Freud estaba fundamentalmente preocupado con eI pasado y con los medios por los que podemos liberar ‘al hombre de los abusos de su pasado histérico y de Squellos producidos en el pasado mds intimo de a vida familiar, Fue un reformador, e incluso sus dramaticas metaforas seinspiraron directamente en las obras dea Reforma. Su misién fue explicar la anatomia de lo irracional Tetorma que pudiera ser vencida, arrancar las raices de las neuros)* esclavizadoras, encontrar las formas de evitar so desmantelar las defensas, interpretar los terribles mensales de los suefios para burlar al inconsciente. «Donde taba ef Ello, dejemos instaurar ahora el Yoo. Era un personale del siglo XIX, un judio escéptico en el mundo Seporialy dogmatico de Viena. Como ha sefalado Louls Berger en su nto libro sobre la obra inacabada de Freut aacmcencialmente masculino, dedicado 2 1a objetividad y raz6n clentificas, y social y_politicamente lugar a dudas, sobrepasa sus formulaciones explicitas. Entre sus convencionaly. La influencia de Freud, sin Seguidores, Freud no fue un Reformador, sino un Liberador, puts laimagen de desarrollo que ha legado al mundo hevsido de Liberacién: Quitate de encima a los tiranos ¥ [a pequefia voz de la razén todavia prevalecerd. Sin consistia en un asunto totalmente privado: un andlisis ‘embargo, la liberacién, tal y como Freud la concebla, Setallade del pasado con el otro, el analista, en una relacion de transferencia que permitia que el pasado se proyectara sobre el presente, yasi exorcizarlo. El médica, elotro, es el reformador, el agente de cambio en a jerga broyecare sob reo. ravés dea tanserenc el enciave por medio del cual el pasado fener tres ablecerse un equlbio ene princi det pce y el de realidad, (incluso eonaitoe de Freud sobre «metapsicologian, el término oxtrafio que utiliza para descrbir su teoria de co es eae rege en como el pasado interfiere en el sistema cognitive mediante alucinaciones y reali rea Tomo el presente trata de Imponerse asi mismo), zacion de deseos, que en Piaget no estaba ni preocupado por el pasado ni con el futuro, sino mas bi aren paisano, el inglista Saussure, puso el énfais en procesos ee a ee Al desarrollo es un esfuerzo por lograr el equilibrio entre dos conjuntos de prin mas que en los diacrnicos. \cipios que operan en el present! ‘o el de razon suficiente o el de y nuevas instituciones. fenos atin sus ladrillos, imiento de la verdad se deriva de una Fé a pusieron en peligro Pf lidades, inc! 1d hubiera surgido si rincipios com Juso nuevos estatus in ellos, y Mm ina antigua griega segan la cual ‘ala decadencia de la Edad de 10, de lo que el hombre ‘eso. Bury resume la doctri oder de la inevitabilidad de la razén, el de investigacién empirica. Su impacto, cperimento, sino a su incorporacion progreso- | mundo occidental cambio de ‘sin embargo, no se debe a la posibilic ‘ala cultura como posibilidades. Abrieron posi forma critica, no tanto para validarlas sino Escaneado con CamScanner asimilaciay someday mundo al pensamiento representativo tal al mundo por medio Cada nivel de desarrollo puede nace cambios en el pensamiento que lo representen mejor El pensomrents en, Seance © Puede describirse formalmente en términos légicos, sincrdnicosE presente influye en el ‘nto que proceso nutritivo -alimento es el término de Piaget- - En la concepeig que lo desplegara instalindose sobre 'agetiana no hay ni reforma niliberacién, y sera absurd: | '¥ como se ha desarrollado en ese momento, y fo imaginar un movimiento de protesta . 'as operaciones concretas. Esta etapa pasard tambié és ja tan absur discttir sobre ene ee Pa pasard también con mas alimento, y seria tan absurdo ida en la educacién de la experiencia y aa FeaaEtt, tatar de acelerar el programa y preguntar si el desarrollo puede ir més deprisa es wel era unericano». Sin tener en cuenta el estadio del desarrollo, el problema fundamental es siempre el orden formal en el pensamiento en presencia dea influencia de a experiencia. Esta es In zon Por la cual sus experimentos trataban siempre de la conservation de | equivoca, Incluso en el tema del desarrollo moral, se concebia el mismo Proceso. Por investigaciones biograficas recientes (Vidal, 1981) sabemos, queal principio de su carrera Pia convencionales de morali que resultan de los procesos naturales de evolucién y crecimiento. Si para Freud el punto critico era la lucha contra as distorsiones del pasado, para Piaget siempre fue el Permitir que la estructura de conjunto creciera de forma natural a través de la accién en el mundo, para hacer realidad la légica interna que permite representar ese mundo en el que originalmente ha emergido. Paget se puso €n contacto con el légico y el epistemslogo para conocer la naturaleza de la estructura de conjunto. Por el contrario, Freud se acerca al dramaturgo y al artista -a Leonardo, a Dostoievski y a cuantos recrearon la vida creada en el curso de la historia, Weotsky debe, en cierta medida, comprenderse en funcién de su joven y breve carrera, Murié de is alos treinta Y cuatro afios y, a diferencia de Freud y Piaget, nunca tuvo la oportunidad de revisar y reformular su teoria. A pesar de ello, hay una notable coherencia en el fondo de su obra, de la que emerge una psicologia de brillantes intuiciones teméticas y amplitud. Estas intuiciones estaban interconectadas con una emergente teoria marxista del hombre, que era mucho mas avanzada que las rigidas doctrinas de sus contempordneas marxistas. Su inter Ss radicaba en el futuro y en cémo el nfo se apropia del bagaje generativo con el cual construir mundos posibles. Al igual que Piaget, fue un constructivist. Pero pensaba que se utilizan los instrumentos de la cultura para crear el presente y el futuro -siendo uno de os instrumentos la conciencia que, para él era esenclalmente social. Fue, por supuesto, ofcialmente condenado por el marxismo establecido de Ia época los aos teint, ; Para Vygotsky, la mente humana nicrece naturalmente, por bien alimentada que esté, ni se encuentra libre eas trabas de las limitacioneshistéricas, Creo que el punto clave en su obra lo proporciona en el epgrae que eige a su clsico libro «Pensamiento ¥ Lenguaje», tomado de Francs Bacon y que en latin seria: Nee manu nisl arp ej ei errr ne operant A ai irae sree scan 1 fa mente, poral mists, pueden lorar mucho sina ayuda e waewreores ace ee oeteteney wire Gh al crecimiento ea mucho més de fuera hacia edentro de lo que auponta pare sus dos crocasy Paryemporénens [Freud y Ploget), sunque ello sea sélo una cara de la moneda, La Inteligencia consste en i corvcidad para comprender yutlizarlos disposes intelectualesyingstics,eulturalmente transmitides come ea ak lateral es Sa ils pints de isa’ om atc icone xe preamp v eyecare Poe toque de CS. Pleren y George Herbert Meed, Al igual ue eos, Wgotsky reconocia qua el medio dal lerguate alent 3 {a el doble papel de representar el mundo y de comunicarselo a los demés, y en ambas formas, era un lenguaje tenia el generativo. irre ‘es su conocida doctrina de la Zona del Desarrollo Proximal (o sefiales @ tran con Al, pak intentando vensefatien, oncibe el2DP caslcomo el modus experandl (terms de pec on gel niflo para lograr su capactdad intelectual, La cultura proporciona los medios para saltar hacia el exDerireyra que ex creada por le historia transmitida por los demés, Este es su vehleulo transactional futuro tal en el desarrollo, ves, para Vygotsky, el instrumento por medio del cual la cultura se reproduce a si funda' misma. ‘oncede gran importancia a la funcién de la conciencia y la reflexién. Tomemos, como ejemplo 5 cor ary dueusgnvabee el oprendzajede las matemdtcasDigaTos que erie hu aprendido‘ reaver a snes de aritmética. Con orientacin einstrucciones puede llegar a hacer algebra, En opin de Vygotsky, one con ri, a gar eparolo den ence deuce ave ea Resende Neg» ace -mUy Parecido la teorapiagetiana, ero el tomar conciencla también hace posible a operacion de como lo ha Escaneado con CamScanner mética como un caso especial del eai0 me idoa iperior. En este sentido, es algo pareci ‘anizar el propio conocimiento o la racion hacia adelante, cada uno de reflexién: el niio es capaz de volver sobre si mismo y considerar Ia art general que es el algebra, de «ocupar» un espacio intelectualmente tegen clasica de Bartlett de volver sobre un «esqueman propio para reotg memoria, El desarrollo consiste en series prolongadas de estos saltos en colabor ‘ fe vilos marcado por un aumento en la socializacién, en a conciencia y en [a capacidad de reflexi6n. Por decirlo asi, cee mo si el adulto que interactia con el nifo le prestara su propia conciencte eorganizéndole» la situacién de aprendizaje, proponiendo objetivos alcanzables y ensefiéndolos ‘adecuadamente en el curso de la tarea. Una vez que el nifio empieza a dominar practicamente la tareo, desarrolla su propia conciencia, su propio a sonocimiento. Para Vygotsky, no existen «estadios del desarrollo», sino solamente una fusién de las corrientes del lenguaje y del pensamiento, para citar su famosa metafora- to corias impliitas sobre el lenguaje de Vygotsky, Piaget y Freud son reveladoras. La concepcién del lenguaje de \Weotsky esté profundamente basada en la pragmaticay en el discurso, aundie ello sea de modo implicito. Estaba muy influido por el trabajo dela Escuela de Praga que presuponia que las categorias de la gramatica no procedan de una lgica mental (como ocurre con Chomsky), sino de as exigencias del discurso ¥ del intercambio. Ideas como cltema yel comentario, sujeto y predicado, eran ideas bésicas del discurso en la Escuela de Praga. El tema es lo {que existe como dado entre los hablantes. El comentario (la respuesta) es [0 nuevo & inespecificado que sera tilizado para alterar, transformar o modificar lo dado. La estructura de un sintagma, ademas, es un mini-vehiculo para areflexin, un comentario sobre el tema, El mismo sintagma es el- medio para el intercambio (y de ahi, «los Aijetos sobreentendidos» en sus escritos). Por todo ello, el proceso de desarrollo se convierte en Un proceso asistido en su sentido més profundo. Su principal instrumento es el lenguaje. Por otro lado, para Piaget, el proceso del desarrollo es un mondlogo. El nifio se enfrenta solo al mundo en el que hay algunas regularidades invariantes. Su tarea (con una notable {fundamentalmente el mundo fisico), Jusencia de ayuda por parte de los demés) es construir una representacién de dicho mundo. Lo logra gracias & Sigunas propiedades ldgicas que subyacen al pensamiento y que caracterizan su estadio del desarrollo (pe, El las 16 proposiciones binarias de las operaciones formales). Viergruppe de las operaciones concretas y, més tarde, Ellenguaje entra en el sistema como un sub-producto o como un sintoma de la semlotizacién de los process cognitivos internos, y este proceso semidtico no procede del exterior sino del logro de fa reversibilidad logica. No | tenguaje (si es que tiene alguno en el desarrollo posterior), ni siquiera en |8 est claro qué papel desempefia el Giscusign que tuvo lugar hace unos afios en Port Royal y que desgraciadamente se orienté hacia los temas de nativismo y construccionismo, Para Vygotsky {y también para Freud en un sentido mas 0 menos vago), el lenguaje proporciona (en palabras de Bewey) un medio para clasificar los pensamientos de uno mismo sobre el mundo. Pero, era algo mas que esto en Ia teorla de Vygotsky, pues su modelo del desarrollo era radicalmente mds social. No partia de un nifio enfrentado sino que concibe al nifio desde el principio colaborando con otros, enfrentado a un con el mundo como problema, mundo que es constituyente y estd formado por procesos simbilicos. Tenia el mismo significado que el conce ruincs del Segundo Sistema de Sefales que proporcionaba ala psicologia postPavloviana de la Unién Sovetica los medios para poder sobrepasar la nocién simple del condicionamiento como el proceso pa i ado en el prendizje, Este Segundo sistema de Sefals, tal y como lo desarrollan Luria, Leontiev y otros, n mundo dela chiturarepresentado por el sistema simbélico,codificado en el lengua. La adquisicion efica ‘ie tate requlerelt ce elu dominan ya su utlzacin Es ms, ln naturalera misma de este mu Seca en fegularidades debe dominar, esté determinada por su codifiacién simbélico-social esa venti To pto procedia del mismo banco que la de la comunicacion. Por el contrario, segin Freud, la funcién del lenguaje es muy peculiar. Dice muy poco de é! en tanto que fe él en tanto qu! instrumento del desarrollo, Los verdaderos motivas aparecen en : vaaide Iopran domina ethabla Pe'sonalmente no puedo encontrar ena obra de Freud ur Seal ene dina dellenquaje Sh embargo, tv que creer na reahded shade tvntente dl aa are eadimiento terapéutico estaba basado en la reformulacién de la transferencia eae See eee de au carrera, mantuvo que Ia abraccion la vetbalizeciom: we soheecngs pore bat Ademnds 3 pence feral proto pesuda Ichso el Frew maluro mantener ete re oan eecn on aera cea lclandlisis procero realizado por medio del lenguaje. Quis, y Decree en ne nescape el aaaa pil del funcionamiento intelectual normal, tampoco legé a escribir sobre el tone de cnsoct preacupé el llegar a ser de tanta ayuda en la terapia del adulto. En cualquier caso, el Rate puede ana cide pote creovclushvamente el habla priviegiada delatransterencia, | &! Vehielo para lograr It Volvamos otra vez a nuestro panorama histérico. La misién deliberacién de Fr. saan enos que ve Procedia, despudsdetodo, dela misma VienaPrage-Budopert suc iene ena oaa rane le produjo el alienado Fran? Escaneado con CamScanner sino més bien, el final de siglo ar ‘moderno occidental. El mundo que Freud cre icion a éste. Piaget me dijo una vez, paseando por las montafas de alrededor de Ginebra, que uno de los principales Feauerimientos de la vida intelectual era elegir con esmero a nuestros enemigos intelectuales. {Quiénes eran los StVo8? Los principales, el Circulo de Viena. Piaget se opuse Profundamente a su programa de «purificar» la Filosofia, liberandola del absurdo. Su objetivo fue creay une epistemologia genética que pudiera explicar la funcién Ge la légica en la mente infantil en desarrollo y, por tanto, a historia de los esfuerzos del hombre para crear 0 construe una concepcién del mundo en laciencia yen la filosofia, Las proposiciones no tenian como objetivo ser clasificadas como absurdas © verificables, sino como claves que nee permitan llegar a la estructura y Presuposiciones que subyacen a estas proposiciones. El programa estructuralista de Piaget le llevé a un: de sus ferencia de Marx), incluyé un «principio de espontaneidad» en la conciencia y en fa reflexion que nos permitia avanzar a un el superior. Los medios para ello eran tanto el lenguaje como la forma en que éste nos relaciona, al mismo tiempo, con la cultura y nos permite transmitira, La cultura actéa, por tanto, como capacitadora. €Qué tipo de «realidad sobre el desarrollo humano ha creado cada uno de nuestros titanes? ZQué imégenes ‘«constituyentes» nos han legado? Sus tres énfasis -iberacién del pasado, procesamiento del presente, persistentes y antiguos. Incluso nuestros titanes fueron condenados por cada una de las opciones que enfatizaron, El alumno més prestigioso de Freud, Jung, criticé su historicismo, sefialando que no habia tomado en cuenta ese cualidad de la vida mental que se esfuerza y va en busca del futuro. Jung le crticaba que no todas las situaciones dificiles se debian al drama familiar. Reflejaban la misma condicién humana hereditaria -una expresidn de los arquetipos. aspiracién al futuroson, a la vez, profundos, Por el contrario, Vygotsky cayé en desgracia (iqué suerte mis eruella suyal) por sefalar de pasada que era posible cambiar la mentalidad campesina por meso de instrucin en as gran coectivas. Pagel, po ts pate he sido condenado por tener muy poco en cuenta la clase socal y el contexto cultural al proponer una ters de estadios. El mismo ha tenido que descartar como «irrelevante» para su teoria los resultados de los experimentos de eentrenamiento»disefados para alteraroacelerar el proceso del desarrllo, 1a mayoria de los problemas del debate contemporineo sore la infanci reflejan a pugna entelstesénfasis clésicos-como en os recientes debates sobre los supuestos efectos ireversibies de la experiencia temprana, sobre 1 equilibrio entre los factores cognitivos y afecivos en el desarrollo, o sobre la importancia de modelos efcaces ten grupos minoritaios como ativadores de logro. Creo que se debe al suerte (olahistria} el que soeren cnes hava producido apéstoles tan persuasivos de las tes concepciones. memos que un esprit liberal argumentaria que las teorlas del desarrollo, para que sean completas, tienen ane incuir la funcién que desempefa el pasado, la de los procesos contemporsnese y le fusca ae aspirar a Muproducitse. La cerca, al fin al cabo, debe encontrar le forma de uniea todas as Verdades Wena ena Vardad Universal o Supraordenada y esto sucederd, sin lugar a dudas, en un futuro deal, Pee aaron que, dado Nc roris canes da ln toatine Ge esrrouay a ndlen Ommisen pa cieertaaiee bere infancia, t1sSnda dela reconcliaion sea evdente Pues las teoras se conectanrpldamente cow ie eltces ee {a sem igunos aspectos del desarrollo, Me preacupa, con William Kessen y shep White, la funcién politica de las 0 not del desarrollo como peones al servicio dela politica en ver de ser copitance que la dirijan. teoris me propongo extraer ninguna conclusién en este artlelo, Plenss nue siempre serd dificil poder concluir Pero Wepre ol curse enaturaly del desarraio humane y, sobre todos rate het politicas que fomentan dicho 2180 ello. De hecho, los problemas sobre el desarrollo humano son politicos, expresin de lo que valoramos, ya desersaspiraos.£5 un milagro que en una sola generacién, hayamos tenidores teria tan poderonery daca, toa pan sido las de Freud, Paget y Vygotsky Creo que, en titia instance, si somos eapaces ac mantener co’ Escaneado con CamScanner esis de los problemas humanos. Escaneado con CamScanner nuestra sociedad abierta, sus = las visiones alternativas que eae pele] perspectiva nos hardn comprender con mayor profundidad uns reflenon, cQué més podemos pedi? 05, Esto puede no asegurar un consenso, pero garantizard labiendo sefialado todo lo , estos thes araides toon oer ‘oe gustaria concluir con un aspecto practico que diferencia a fas aspieaclo pi qu jrven como instrumentos para expresar Sn ca ese i te que protege al rifioc) i ind Freud, es un terapeuta-liberador ae ee ee oer aaa re sen taceoas deg tnsuputormés dal er irespeucoconelvaba eco Guesupone usar bien la mente, incluso cuando est libre de las dstorsiones delimpulso. En su punto indssensato, lleva a una forma de respeto que es la base de una sociedad liberal. En ningiin caso proporciona una ‘atte Ge profesor (sea pedagogo o padre) como colaborador del logro intelectual del ni. ne Scot tn nina i gene "e encuentro inmerso en un dilema. No fue un tema que le interesaba de una forma directa, sino més bien las implicaciones de su concepcién en temas educacionales consiste en proporcionar a nfo tareas que correspondan asu nivel de desarrollo, aseguréndole la oportunidad de inciar 6! mismo las acciones sobre el mundo de ta forma que pueda asm ¥ ‘acomodar los resultados de Sstas, como requieren los procesos légicos en juego, etc. Todo ello es importante y nolo subestimo en absolute. Pero, al mismo tiempo, sorprende la ausencia de interés respecto a la naturaleza y funcion del profesor, un profesor humano que interactia con elif. Como he comentado anteriormente, et nifo en desarrllo ents teora Fiagetiana es un nfo solitario que trata de resolver para si mismo las invariantes en ef mundo, No est dare lo fue puede hacer, decir 0 ejemplificar el profesor para levar al nifio desde el pensamiento preoperacional al Sheracional,y de éste al pensamiento formal -excepto asegura’ al nifio materiales apropiadosY libertad suficiente para explorarios y explotarios. Ni siquiera esti caro en qué forma el profesor es sacerdote de la cultura. Sise pevestea muy ansioso con el progreso del nifio, entonces el maestro esté cayendo en la cussion 28 A Llego a la conclusién que fue Vygotsky, més que sus compaferos tants: ‘quien concebia el problema de la teducacidn en sus términos més viables. Para Vygotsky, la educacion era une continuacién del dislogo por el que se construye un mundo social de realidades consttuyentes. La conciencia del profesor, y su capacidad para hacer que esta conciencia sea accesible a otros como ayuda para offer ‘conocimiento y habilidades, es un punto crucial sae teoria, Es muy interesante que esta forma de didlogo sea) Mt proceso que crea {a realidad etéricamente condicionada dela cultura. At, en esta organizacén, la ‘educacién llevada a cabo por el profesor, ava continvacin del proceso que creaa cultura, La educacin «sin maestro», en su conceptién, es imposible. Sederivan de esta teoriaimplicaciones esnecificas, Tomemos, por ejemplo, el tema de aseender eintelectualmente se veles superiores» a través de la rflexin y conciencia de [os propios actos -emetaconacimiento», como se aavehina en a actualidad. Se deduce de la perspectva de VYgotsy GU hay formas de didlogo e interaccin que tlevan mds facilmente ala reflexi6n que otras, Cualguler Coss Ge lleve al nfioa distanciarse de sus propios actos, a girar en torno de su propia actividad, es probable 6 ie conduzca a comprensiones sibitas y a ganar en perspectiva, Intuyo que si tuviéramos Ia ‘gportunidad de preguntar a Vygotsky sobre su candidato para maestro Heal hubiera elegido a S6crates, en concreto, al maestro ie dirige al joven esclavo en el Menon. Pero no hace falta volver a Atenas. Sabemos que, incluso ‘itilzando una de las tareas piagetianas -como en la Investigacion reciente de sigel Ia utilizacién de un didlogo aue le idstancie de ella», incrementa enormemente la capacidad para captar ideas como la conservacién de [a aidad, Barbara Tizard y colaboradores han afirmado que el melor predictor de buenas preguntas hechas por losnices fo fas buenas respuestas dadas por los adultos ~oquitacausa~ crecto debera ir en ambas direcciones. Pero no les YoY > aburtir con los detalles, Dird solamente que «bueno» Significa intelectualmente mas maduro 0, POF verivacién, mas profundo. Asi, aunque mi primera conclusion $22 gantar los elogios dela diversidad -que hayamos tenido estas tres poderososy diferentes puntos de vstaaccesibles cartjos nosotros en nuestra época, los de Freud, Piaget ye jgotsky-, a segunda conclusion es ms partiista. Estoy totalmente convencido que si nuestro sistem2 ¢ducativo debe avanzar para asegurar una mayor participacion en fa cultura a todos los hombres y mujeres, lo va 3 hack’ ‘en a direccidn de un modelo de ensefianza de «didlogo» ° unegociador®, implicto en la concepcién de Vygotsky. Es més, creo que ya ha empezado a hacerlo. Espero que continde sin perder de vista las profundasintuiciones {que nos ha proporcionado Piaget sobre la estructura, 1 la comprensiva visién que Freud nos ha legado sobre lagen

You might also like