Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

FLUJO DE PROCESO

- Determinar el flujo de procesos de una organización es determinar, en su conjunto, las


actividades que se realizan. Estas pueden agruparse como de entrada, de procesos y de salida.

- Dicho flujo correspondiente al análisis del diagrama de información planteado en sesiones


anteriores, ya que sin diagrama de procesos no es posible visualizar el flujo de estos.

Fundamentos de los procesos

- El flujo de procesos debe contener a los proveedores y clientes.

- Los escenarios de análisis del flujo de procesos pueden ser tanto externos como internos.

- Es importantes que consideren la planta (activos y tecnología) y, en el caso de servicios, el


lugar donde se realiza el servicio y trabajo por parte del capital humano.

- Los flujos nos permiten medir y comprar eficiencias

- Todo flujo debe denotar una planificación previa y buscar la mejora continua del mismo flujo.

- En el flujo de proceso se analizan actividades como: operaciones, transportes, inspecciones,


retrasos y almacenamiento.
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Clasificación del flujo de procesos

1. Sucesión de hechos

a. Cursograma sinóptico de procesos: Se representa en un cuadro, de manera general,


como se da la sucesión de las operaciones con mayor relevancia y las inspecciones
necesarias para asegurar la calidad del proceso, sin considerar que personas las
ejecuta ni en que lugar de la organización (dentro o fuera) se realizan.

b. Cursograma analítico: Representa la trayectoria de un procedimiento o un


determinado producto mediante símbolos. Posee tres variables de estudio: El
operario, El material y El equipo o maquinaria.

c. Cursograma bimanual: Relaciona las actividades que realiza el operario con sus
extremidades superiores e inferiores con la ejecución de la tarea.
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
2. Con escala de tiempos

Se registran múltiples actividades de varios objetos de estudio (Operario, maquina o equipo),


correlacionado los tiempos comunes que se dan. De esa forma, se pueden detectar tiempos
improductivos para ser mejorados.

3. Que indican movimiento

Se registran recorridos dentro de una zona de trabajo, mencionando la forma correcta de


posicionar las maquinarias. Presenta las siguientes variables:

a. Diagrama de hilos: Representa el hilo del movimiento de los operarios, equipos y


materiales. Busca establecer una secuencia de movimiento en el área de trabajo.

b. Ciclo grama: Representa una variedad en la trayectoria, trazando una fuente luminosa
continua en una fotografía estereoscópica.

c. Grafico de trayectoria: Se incluyen datos cuantitativos sobre el movimiento de los


trabajadores. Este grafico siempre es un cuadrado que, a la vez, se cuadricula.

4. Por su presentación

a. De bloque: Representa las actividades donde resaltan de manera intencional


determinados aspectos.

b. De detalle: Representa en forma detallada las actividades que se realizan. Esto


permite tener un mejor control de las actividades.

5. Por formato

a. De forma horizontal: El flujo se ve de


izquierda a derecha.
b. De formato tabular: Se observa el flujo
en columnas o de forma panorámica.
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
c. De formato arquitectónico: Muestra de manera objetiva el movimiento o flujo de las
personas.

6. Por su propósito

a. De forma: Enfocado hacia los reportes o documentación

b. Analítico: Responde a la pregunta ¿Para que se hace? Es decir, describe no solo la


secuencia, sino para que se realiza.

c. De laborales: Mediante símbolos, determina quien hace las actividades y donde se


realiza.

d. De espacio: Muestra el espacio donde una persona desarrolla las actividades.


Responde a la pregunta ¿Dónde se hace?

e. Combinados: Se utiliza dos o mas clases de diagramas de forma combinada.

f. De representación con ilustraciones o textos: Desarrolla la explicación de los procesos


de manera escrita, por dibujos y anotaciones. No utiliza símbolos.

g. De método: Muestra la secuencia, la persona encargada y como se realiza la operación

h. Diseño asistido por computadoras: Se realiza mediante softwares especializados en


graficar diagramas, agregando nueva simbología.

FICHA DE CARACTERIZACIÓN
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Definición

- Otorga la posibilidad de comprender, de manera específica, como se dan los procesos desde el
planeamiento de objetivos, la gestión de los mismo y, finalmente, el control, a través de la
identificación de sus actividades primarias o iniciales.

- Brinda información de los


procedimientos de los procesos, sus
elementos, participantes(actores) y
clientes para general salidas que
contengan intrínsecamente la
creación de valor percibida por los
clientes.

- Esta caracterización debe ser


realizada con la participación de
todos los involucrados en el proceso,
en busca del compromiso que
mejora los resultados obtenidos.

Campos de la ficha de caracterización

1. Identificación del proceso/ subproceso: Nombre del proceso o subproceso

2. Responsable o dueño del proceso: Persona que tiene el poder de decisión, modificación y
control del proceso.

3. Cliente del proceso: Organizaciones o personas que reciben el proceso.

4. Misión del proceso: Indica de que trata el proceso. Contesta a las preguntas ¿Qué? ¿Para
qué?

5. Entradas: Insumos que habilitan al proceso

6. Salidas: Productos resultantes del proceso

7. Actividades: Conjunto de pasos


ordenados que se realizan durante el
proceso

8. Identificación del proceso /subproceso:


Nombre del proceso o subproceso
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
9. Recursos humanos: Cargos y cantidad de personas que participan en el proceso.

10. Recursos físicos y tecnológicos: Elementos indispensables que se necesitan para un


proceso.

11. Mecanismo de control: Son las mediciones y controles que se aplican a los procesos.

12. Indicadores: Brindan información sobre el nivel de avance del proceso.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Ruta para caracterizar los procesos

1. Identificar los procesos existentes


2. Identificar las entradas
3. Definir las actividades
4. Ciclo PHVA
5. Identificar salidas
6. Definir los indicadores

CASO 1

La empresa COVID-25 SA desea caracterizar sus procesos, pero no sabe que datos colocar en los
recuadros numerados. Por eso, te solicitan completar la información que falta en esos casilleros.

Respuestas:

- Misión: Debe indicar de que trata el proceso. Contesta a las preguntas ¿Qué? ¿Para qué?
- Responsables: Persona que tienen el poder de decisión, modificación y control del proceso.
- Entradas: Insumos que habilitan al proceso
- Salidas: Productos resultantes del proceso.
- Medidas de control: Son las mediciones y controles que se aplican a los procesos.
- Recursos humanos: Cargos y cantidad de personas que participan en el proceso.
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CONCLUSIONES

- El flujo de proceso ver, de forma detallada, el sentido y dirección que tienen los procesos,
desde el inicio del ciclo de transformación hasta la entrega de su producto final. Para tal fin,
existe varias maneras de presentar estos flujos.

- La ficha de caracterización sirve para dar una descripción detallada de los procesos mas
relevantes que necesitan ser analizados con mayor detenimiento.

- La caracterización de procesos permite integrar el flujo de procesos con las fichas de


caracterización, a fin de poder describir insumos, que actividades se realizan, las salidas, los
clientes beneficiados, entre otros.
MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
EJERCICIOS

1. Con respecto al flujo de procesos, desarrollan la explicación de los procesos de manera


escrita, por dibujos y anotaciones. No utiliza símbolos. Se refiere a: Por su propósito: De
representación con ilustraciones o textos

2. Relaciona cada uno de los conceptos, según corresponda.

- Enfocado hacia los reportes o documentación. Por su propósito: De forma


- Mediante símbolos, determina quién hace las actividades y dónde se realizan. Por su
propósito: De labores
- El flujo se ve de izquierda a derecha. Por su formato: De formato horizontal
- Se observa el flujo en columnas o de forma panorámica. Por su formato: De formato
tabular

3. Con respecto al flujo de procesos, representa en forma detallada las actividades que se
realizan. Esto permite tener un mejor control sobre las actividades. Se refiere a: Por su
presentación: De detalle

4. ¿Cuál no es un grupo de los tipos de diagramas de procesos? Por su tamaño

5. No pertenece a la ruta para caracterizar los procesos. Identificar planes de contingencia

6. Completa

- Con escala de tiempos: Se registran múltiples actividades de varios objetos de estudio


(operario, maquina o equipo), correlacionando los tiempos comunes que se dan
- Por su propósito: De laborales – Mediante símbolos, determina quien hace las actividades
y donde se realizan
- Diagrama de hilos: Representan el hilo del movimiento de los operarios, equipos y
materiales.
- Grafica de trayectoria: Se incluyen datos cuantitativos sobre el movimiento de los
trabajadores

7. ¿Qué flujo de procesos se representan en la siguiente imagen?


Ciclograma

8. ¿Qué flujo de procesos se representa en la siguiente imagen? Curso grama analítico


MÓDULO 7: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

9. ¿Cuál es un flujo de procesos por su presentación? De detalle

10. V O F

- Identificar los procesos existentes. VERDADERO


- Identificar salidas. VERDADERO
- No identificar las entradas. FALSO
- Ciclo PHVA. VERDADERO
- Definir actividades VERDADERO

You might also like