5797 2021

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 114
dngaro "Aika del Blesntenata del Par: 200 aBow de Indepandencie* Azangaro, 22 de julio de! 2024 PALA Sefiora: Karle Ménica Vater Cera. Directora General de ia Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios del Viceministerio de Desarrollo da Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riggo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. ASUNTO: Levantemiento de Observaciones del informe de Gestion Ambiental (IGA). REFERENCIA: OFICIO N* 579-2021-MIDAGRI-DVDAFIRI DGAAA-GGAA. Es sumamente grato dirigine Usted, con la finalidad de saludario y comunicarfe que Is Municipalided provincial de Azéngaro-Puno en este estado de ‘emergencia sanitaria dictado por st Poder Ejecutivo, y estando en la fase de reactivacion econémica ha formulado y viabiizado proyectos productives en beneficio de los productores agropecuarios afactadas por la contaminacisn par los datos ocasionades por ta mineria 8 la cuenca del rio ramis asi mismo por COVID-19, por lo que, se tiene un Expediente Técnico de proyecio relacionado al forialecitriento de capacidades de la cadena productiva de ganade ovino. Sobre esie particular, la Municipslided provincial de Azéngero he formulaco el informs de Gestin Ambienia! IGA para la actuacién del Proyecto denominade “MEJGRAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO OVINO EN LA CUENCA DEL RIO RAMIS DEL DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO” con CU! N° 2475085, ubicado en el distrito de Azangaro. provincia de Azéngaro, depertamento de Puns. Por io remito el levantamiento de observaciones y solicito la evaluacién y certificacién del IGA, Con la actuacién de este proyecto se reactivard ia encomia en st secior agropecuarie y se mitigardn los dafios ecasionades por la minerla y mejorar los niveles de fortalecimiento de capacidades y |a compeiitividad en organizaciones campesinas de la cuanca del rio remis del mbAo del disirito de Azangaro. Adjunte presente: Documento IGA de acuerdo a la OBSERVACION TECNICA N° 0026-2021- MIDAGRI-DVDAFIRDGAAA-DGAA-MAMP. Agradezco anticipadamenta su gent atencién al presente, haciendo propicia fa Gportunidad para renovarie las consideraciones més distinguidas. CUT! S7ar2078 (MUOWGPALIDAD PROVINGIN, DE AZANGAA INFORME DE GESTION AMBIENTAL (IGA) "MEJORAMIENTO DE LA GOMPETITIVIDAD DE LA GADENA PRODUGTIVA DEL GANADO VINO EN LA GUENCA DEL RIO RANIS DEL DISTRITO DE AZANGARO - PROVINGIA DE AZANGARO- DEPARTAMENTO DE PUNO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGKAQ Contenido 11. DATOS GENERALES LL. PROPONENTE... 1.1.7. DIVISION FUNCIOMAL. TEA GRUBOFUNCIDNAL ‘1.18. TIFOLOGiA DE PROYECTO _...... Saude, RovEcTo TEAL CoMPOMENTE. Ta Mere 41448, cOne ico be wvensiones LLL14,pROPESiOMAL RESeONCAALE 2. INTRODUCAIOE an 3 MARCOLEGAL.. 4, OBJETIVOS DEL PROYECTO. 44, OMIENVOS. 41 onMtVo cine a2. onlerwos eseecincos 5. BENEFICIOS DEL PROYECTO, ‘5.1, VIABILIDAD TECNICA... 52. VABIUDAD SOCIAL... ‘5.2, VIABIUIDAD ECONOMICA. S_VIASUIDAD AMBIENTAL 6, TIEMPO DE EJECUCION y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. 6.1. TIEMPO DE EIECUCION........ 7 6.2. BENEFICIARIOS neon 7. DESCRIPCION DEL PROYECTO. rh Ubialé yDesrpein del ree de Et Jal. Ubeadan Polen 332 Uexcn geopsten 243. Upieacon Ge ngwes decancsobn oo 2d. Erp del proyecto. 715, Casta del Proeca 746 Tenmode ean 74.7. Componentes del proyeco roe 8 eater 8. DESCRIPCION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL... 84, ESTUDIO DEL MEDIO FISICD .... Area naturales protagids.. ‘ELE. Estudle del ambiente tecoeconémico Vine de Acceso y sandcios IDENTIFICACION ¥ EVALUACION DE IMPACTOS ANIBIENTALES. 5.1, Identifcaclén da factores 9 componantes amblentales, 5.2. Identiicacin de las impactas ambiontalas 83. Caracteristicas de los princiomles impactos amblentales SA. Impactos en #| medio fisico SAA, Resultedar +10.PLAN DE MANEIO AMBIENTAL. NARICIPAUDAD PROVINCIAL DE ABANGARO 10.4, Programa de pravencién, contral y/o mitigeeitn ambiental 10.2 PLAN DE MINIMZACIGN ¥ MANEIO DE MANEJO DE RESIDUGS SALIDOS.... 10.2.4, ANTECEDENTES... 10.25. CARACTERBACION DE RESIOUOS S4LIDOS.. 10,3. PLAN DE MANEIO DE RESDUDS SSLIDOS.... ‘104, INTRODUCCION. 10.3.2, MANEJO DE LOS RESIDUOS S6UNDOS 10.23, DESCRIPCKGN DE ACCIONES OAIENTADAS Al MELORAMIENTG YCONTROL Ad. Medidas de contingenci.... 105. Implementscidn dei programs de contingencat 10.6, Partiipacién clutadane 10.7. Relaciones comunitarias. 10:74, Estrategia de Manto ‘ELFINALIDAD DEL PLAN DE PARTICIPACION ...... 11.2, Progesa de Patcipatiée Ciudadana 11.2, Los mecanismas de partieipacién ciudsdana 128, Grupas de inane ALA, Capacitacién an la etapa de Ejecticign 115. Capacitacin y EducaciSn Ambiental en la Etapa de operacién y mantenimlento 12. PLAN DE CIERRE, SEGUIMIENTO Y CONTROL, 12.4, Monitorea en a etapa de Inia ernst 323.1, Morltoreo de emisin de uidas 125.2. Menitoreo de calidad dazu. 4124.3, Monitores de calidnd de are. 12.2. Monitoree-en lnetana de operacién y mantenimiento.. 122.1. Menitorea de emiziin de rides. 122.2, Monitoreo de calidad de agua. 1223. Monliorea de aided de aire. 13.PLAN DE CIERRE O ABANDONO 13.1. Acondicionamiento de Ares de 44.CRONOGRAMA DE EIECUICION., 44.4, Cronagrama de fjecucioa. ae ines (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO ‘Lista de tablas ‘Tabla N* 1, Normative legal aplicabie ‘Tabla N* 2. Familias beneficiarias del proyecto, ‘Tabla NP, Ubicaclén geogrtica del dist. Tabla N° 4. Comunidades beneficlarias Tabla N" 8, Comunidades beneficarias ubicacitin en coordenadas UTM... ‘Tabla NP 6. Costo de proyecto enia fase de ejecucién par companentes del proyecto. Tabla N 7. Metas de productos del proyecto, ‘Table N° 8, Gastos de contratacidn de servicios Table N° 9 Dispaniblidad hidrica de la verinte del Tiicaca Tabla N* 10, Unidades Geomociotigicas . ‘Tabla N11, Tipo de Textura de Suelo por Microcuenca. Tabla N° 12. Grupos de Suelo por Microcuanca... ‘Tabla NF 13. Tipo de Cobertura Vegetal nor Microcuenc3.. Tabla N° 14, Inventario de especies de Fora Sivastra presente en el rea del proyecto. Tabla N 15, Personal para estudio agrostologlco . Tabla N° 16, Inventarlo de especies de fauna sfvestre presente en el Area del proyacto (mamferas) Tabla N17, Inventatio de especles de aVlauna silvestre presente ene area dsl proyecto... Tabla N° 1B, Inventano de especies de anfbios y reptiles presentes en el area del proyecto, ‘Tabla N° 18, Inventario de especies de peces en el rea del proyecto. ‘Tabla N° 20, vigs:de aosaso a las comunidades dal émbito de inftuencia del prayacto.. ‘Tabla N21. Superficie, pablacién total, densidad pablaclonal, nmaro de provinciss y distrtos, 2009. ‘Tabla N° 22, Poblaciin estimada, superficie y densidad poblacional, segin Provinci “Tabla N* 23, Poblacidn de ovinos por razas en el Ambto del proyecto. ‘Tabla N* 24. Area de influencia directa del Ambito del proyecto. Tabla NF 25, Area de influencia Indirecia dei dmibito del proyecio.. Tabla N* 28. Actividades impsctantes def proyecto. Tabla NP 22, Componentes: Ambientales... ‘Tabla N° 28, Factores Ambientales 2 ser evaluados ‘Tabla Nr 28. Impactos en ol medio fision.. ‘Tabla Nr 20. Crterios para la valoraciin de impactos ambientales. Tabla N*.31, Rango de Calficaciin del impacto Total, Tabla Nt 82, Etapa Pre-oparativa ~ Actiidaces Principaes, ‘Tabla NF-39, Factores. del medio potenciaimente Impactables HMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO ‘Tabla NP 35. Medidas de prevencién yio mitigackin Tabla NF 26, Mecitas de prevensién y/o mitigacién. Tabla N° 37, Mecidas de prevencién y/o mitigacin... ‘Tabla Nr 38, Disposiciin de residuas s¢lidas ‘Tabla N° 38, Norma Tecnica Peruana de Codigo da colores Tabla N° 40, Posible ocurencia de incendias. . a ‘Tabla N° 41, Posible ocurrencia de eventos naturales (sismios y entre otros). Table N° 42, Posible ocurencle de accidentes teborales. a! Tabla NP 43, Localizacién Posible ocurrencia de derrames aceites ylo combustibles (Darios 2 acequia o rio) .88 Tabla N° 44, Conlingencia; Posible ocurrencia de problemas tdcnicos (eantingencias téenicas). ‘Tabla N= 45, Mecanismos de Participation ciudadana.. Tabla NP 46, Mecidas. det Plan de Sequiritento y Control. ‘Tabla N° 47. Medidas del Plan de Seguimiento y Contral.. ‘Tabla N° 48, Cronogrema de aathidades de mitigacion ambiental Tabla NP 48, Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental. NMUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE AZANGARO 4. DATOS GENERALES 1A. PROPONENTE 4.4.1, NIVEL DE GOBIERNO ‘Mc GOBIERNOS LOGALES 4.1.2. GOBIERNO LOGAL Mi MUNIGIPALIDADES 4.1.3. DEPARTAMENTO 24: PUNO. 11.4, PROVINCIA 2102; AZANGARO 4.4.5. UNIDAD EJECUTORA UEI DE LA MPA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 1.1.8, FUNCION 03 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA, 1.4.7. DIVISION FURCIONAL 009 GIENGIA Y TESNOLOGIA, 4.4.8. GRUPO FUNCIONAL 0129 TRANSFERENCIA DE CONDCIMIENTOS ¥ TECNGLOGIAS 1.1.9, TIPOLOGIA DE PROYECTO APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO 1.4.40, PROYECTO “WEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUGTIVA DEL GANADO OVINO EN LA CUENCA DEL RIO RAMIS DEL DISTRITO DE AZANGARG - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO" (VUNPCIPALIOAD PROVINCIAL DE AANGARO! 1.4.41. COMPONENTE “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO OMNO EN LA ‘CUENGA DEL RIO RAMIS DEL DISTRITO DE AZANGARD - PROVINGIA DE AZANGARD - DEPARTAMENTO DE Puna" 1.4.12. META “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO OVING EN LA GUENCA DEL RIO RANIS DEL DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARD - DEPARTAMENTO DE PUNO" 1.4.43. CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2AT5085 1.1.44, PROFESIONAL RESPONSABLE Profesional Ing. Maui Suasaea Bellzarlo GIPN 2112184 Ruc 2 tod16414a6t Domiciio Legal: ur. Sefior de Hunca N° 155 - Puno Teldtono/Fax = 951408029 ‘Coneo Electrinico: maurisube@gmall.comcom (MQHPSPALIDAD PROVIEGAL DE AZANGARQ 2. INTRODUGSIE La principal actividad econ mica productive dela provincia de Azingaro as la ganaderia, en especial Ia producciin «dp ovinos, ésta presama un bajo niet de desarrolle tecnakigica, con bales performances productivas, muy por ‘iebajo dei promedio de dties provincias y dishitos, Asimisma, se observa un inetiecvatio mangjp-de contrat sanlati, altos indices de consengulnidad, gran satis de 4 poblacién ovina ss criolla, con altos Indices de morbimortalidad de -crias, con precaras condiciones ca instataciones ganaderas y el Inadecuado manejo de pastizaes y pradaras naturales, que limita iz mayor preduceién y precuctivided en fa cranzs ds ovine. Sila tendancia de fa critnza de ganado ovina en a dlstrie de Azdngare continda Iguato peor, fas condiciones da ide de les familie campasinas tendrian consacuencias de pobreza, alsiamiento y marginacin; Frente a esta stuacién el presente estudio nce come resultado os una neceskiad sentiga y por Iniclatva de i poblacion ‘orpanizada y reconociendo que la production lograde sin seguridad det mercado, resulta ser un peligro y sganeradora de nesgos econdmicos, asi mismo el proyecto fue seleccionado, prionzedo y aprobad ia solictud de la poblaci6n beneticiera, en el presunuesto participati del ao 2021 y es concordante en el sa estratdigico ‘de Desarolln Econdmito Progunive del Plan de Oesarcle Consens ds i Municipalided Provinoial de ‘Aaénga‘o, que tiene ‘ol objetivo de’ elevar sustentivaments fos neles de productiidad y compstltividad agropecuiaria, orleniads @ los mercedes repionales y exire regiorales, slendo el objetivo especifico mejorar le preducttridad sgropecuera distrits, tesada en une adecuada gestion da fos recursos productives como fa ‘coberture vagetal, generacion de valor agreyaclo y orpanizanco adscuadamante & produccién, transtormacién y comerclalzacién, Pot tanto, ta Municipatited Provincial de Axdngaro en preocupacin par ie eoluci6n al problara de Bajos Nveles ide Produceign y PmductWidad en ta Crianaa de ovinos 5 que realza la formulaciin dal Part det proyecto enominado: “MEJORAMIENTO DE LA GOMPETITMIOAD DE LA CADENA PRODUC TIVA DEL GANADO OVING EN. LA CUENCA DEL RIO RAMIS DEL DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARD - DEPARTAMENTO DE PUNO", Seguidaments se formu #l respectivo expedienia onloo porta Munlciaded a través de la Gerencia 2 desaiolo Econdmico y Agmpecuano ademés asta Gerencia ¢ través de la Sud Gerancis de Desarrollo ‘Agropecuario se constituye como ente ejacutor dace lz experiencia institucional e cthidades de capactacion y asistancl Wonk om al praserte tbo de prayectas en benelisi. di la poblacién més necashada. promoclonando te acthigad agropecuaria en cumimients a le ey orgitica ce maricipalideres NP 27972, en donde establece ln promocitn da! desarrots econdmico pare las pobleciones de su drmbito de Interancion. 3. MARCO LEGAL ‘MUNICIPALIDAD PROWINCIAL DE AZANGARO 2. INTRODUGGION La principal actividad economica productive de fa provincia de Azéngaro es la ganaderia, en especial lz produccion de ovinos, ésta presenta un bajo nivel de desarrollo tecnalagicn, con halos performances productivas, muy por debaja del promedio: de otres provincias y distritos. Asimismo, se observa un inadacuado manejo de control sanitario, attos indices da consanguinidad, gran parte de la poblacién ovina es criolla, con altos indices de morbirnortalidad de cris, con precarias condiciones de instalaciones ganaderas y ol inadecuada maneja de pastizates y praderas naturalas, que limita la mayar producciin y productividad en la crianza de ovinos. ‘Sila tendencia de la crianza de ganado ovino en el cistrto de Aréngero comings igual 0 peor, las condiciones de ‘via de las familias campesinas tendrian consecuenclas de pobreza, aislarienta y marginacion, Frente 2 esta ‘shuacién at presente estudio nace como resultado de una necesidad sentide y por iniciativa de fa potlacién ‘organizada y reconocienda que la produseién ingrada sin seguridad del mereado, resulta ser un peligro generadora de rlasgos econdmicos, asi mismo el proyecto fue seleccionado, prlorizado y aprobado la solicitud de la poblacién beneficiaria, en el presupuaste participative del afta 2021 y es concordante en el ele estratégica de Desarrollo Econdmico Productive del Plan de DesarroBo Concertado de la Municipalidad Provincial de Avangaro, que tiene of objetivo de elevar sustantivaments los niveles de productividad y compatithidad agropecuaria, orientada 2 los mercados regionales:y extra regionalas, siendo el objetivo especitica mejorar la productividad agropecuaris distil, basada en una adeouada gestién de los recursos praductivas coma la coberiura vegetal, generacion de valor agregado y organizanda adecuadamente la producci6s, transformacién y comercializacién. Por tanto, la Municipalidad Provincial de Azangara en preacupacién por la soluciGn ai problema de Bajos Niveles de Producciin y Productividad en la Crianza de ovinos es que realiza {a formulacién del Perfil del proyecto ‘Genominado: *MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL GANADO OVINO EN LA CUENGA DEL RIO RAMIS DEL DISTRITO DE AZANGARO - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO". Seguldamente se formula el respectivo expedlente tera por la Municipaldad a través de la Gerencia de desarrollo Econdmice y Agropecuario ademds esta Gerencla a travis de la Sup Gerencia de Desarratio Agropecuario se consttuye coma ene elecutor dada la experiencia institucional en actividades de capacitanion y asistencia técnica en el presente tipo de proyectos en beneficio de le pablacién mas necestada, promocionando le actividad agropecuaria en eurnplimiento a i ley argdnica de municipatdades N° 27972, en donde establece la promocién del desarrollo econdmico para las poblaciones Ge su ambito de intervencidn. 8. MARCO LEGAL (MUNICH ALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO El presente proyecto denominado; “Mleloramlento de la Gestidn Integrada de los Recursos Hidricos en Cusncas de la Regién Puno”, ha Sido desarroiiada tenlendo come marco legal, las normas de conservation y proteccién ambiental vigentes en el Estado Peruano, Tabla N° 1. Normativa legal anlicable Norma aplicable Caracieristica 7m ‘+ Elmarco general ds polftea ambiental es regido por la Cansttucién Palftea del Pari, Especiticamente ef articulo 67°, ef cual sefiaia que el Estado. determina fa poitica nacional del armbiente y promueve ef usa sastenible de ‘sus recursos naturales. También establece que toda persona tiene derecho ezar den ambiente euilbrado y adecuado al desarrollo a suida (At. 2, int, 22°}. = Norma ei régimen de aprovechartienta Sostenible de ios recursos naturales, en tanto consttuyen patrimanio de ta Nacidn, establechends sus condicionss. y las modaiidades de otorgamisnto 2 particulares, en cumplimiento del mandato contenido en fos Articulos 66* y 67° del Gapftuic Il del Titwio til de Constitucién politica del Peri Loy orgénica para af Wa Constitucion Paltica del Peri de 883 y en concordancia con Io ‘provectamiento sestonibie | establecido en el Codigo del Mato Ambioms y los Recursos Naturales y los de-los recursns maturaies: convenios internacionaias ratficados par al Pard. Esta iy ane como objetivo | (Loy? 26821) romoverj regular e aprovechariant sostenible de os recursos naturales, renovables y no renovables, estableciende un marco adecuado pare al fornenio a ln inversidn, procurando un aquillvia dlndmico anre el crecimiento scondmicn, la conservaciin de los recursos naturales del ambiente y el desarroio integral te fz persona humans. + Esta Ley, promaigada al 18 de Octubre dal 2005, 6s la norma ordenadore da ‘marco rormstva legal nara le gastién ambiental en ei Peri. Estabiace los Brincipias y normas basiess para asegurar ef afactva sjeaico- dl devacho 3 tun ambiente saludable, equilbrado y adecuado para el pleno desarrollo dela ‘ita, a8! como el cumplmfento del deber de contribuirawna efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi camo sus corponenies, con & objetivo de mejorer Is calidad de vids de la poalacion y lograr el desaroto |__sostenabie det pals Ley N 28611 de fecha 13 Noviernbra de 2005. + Le Ley crea ef Sistema Nacional de Evalvaciin y Fiscalzacién Arrblenta, = Leyde Sistema Nacional | cual esta cargo 8! QEFA como ente rector. El sistema Nene por inate de de Evaluacign y asegurar el curnplimiento de le fepistacion arnblertel por parta de todas fag | Fiscalizaciin Ambiental | personas naturales 9 juridicas, asi como supervisory garantizar que fas (Ley N° 28325) / Aito: funciones de evalvacién, supertsién, fiscallzacitin, control y potestad 2003 sancionadora en materia ambvental, a cargo de las diversas entidares del Estado, se realiven os forma independant, mparcal, diy efislente. © Decreto Suprema t + Lograr laetectivaidentticacién, prevencin, suprvisidn, eontroly comregcién 019-2009-MINAM Fegjamonta dla Ley¥p | 00868 Ge los imparts alerts negatios ceeds és aclones ‘27486, Lay dal Sistema ‘humanas expresadas por medio de proyectos de inversiGn, as! camo de polices, planes y programas plbicos, a través del establecimienta cel Nacional we Evaiuacisn | te Impacto Ambiental Sistema Nacional da Evaluacisn de Impacto Ambiental ~ SElA, | MUNICIPALIDAD PROVIUGIAL DE APANGMAD Tone apiaahie Caraaltca = ElRagamento lene por objeto promaver y regular la gestion ambiental an desarrallo de actividades de canservacién, aprovechamiento sostenibie de los recursos natrles ronovebles, agua, suela, fora y fama, que st DS. OIEROZAE | snsmtan tj arinseain él Scr Aaa Aare | fal del Sector insirumentos de gestion amblental, jos procedimientos, medidas y otros = o aspectos sspecticas para las actividades de competencis de aste Sector | ‘Agrarlo, los cuales son eplicados por los 3 niveles dt gablemo y por todas las personas naturales y juridicas que oretendan ejacutar o slecutan sethddades camprondides demo del imibto oe competencis del Sector agrario en el territario nacional. '« Establece derechas, obligaciones, atribuclones y responsabilidades de la satiated wn su conjunn, com afraid de propener hacia I raion tonstanis dela efienca an el uso de los rales y asopoar una gestion y manejo de los residuos sétidos econdmica sanitaria y ambiantalments Decreto Legistative N° adecuadas. 1278, Ley de Gestion | » La gestin intagral de los rasiduos sdiides en el pals tlene como primera Integral do Residuas frail prvencin o minimization deta generac Ge resis sos Sélidas. on origen, fens ecualuir cia atematva, En sepundo gar, respocto de ios residues generads, se pref a recupracny la valraclon miter | energétice de los residues, entre las cuales se cuenta la reutilzacién, Tecile, composse, co-provacamiena, ante obas aRarmaivas sume | que se garantioe la proteocid de la sakid y dal medio emblonte. cha > El presente disposibvo normative Bare corbo objeto replamentar i Dacreto | SMIRAR, Raglemants d6 | Legislative N° 1278, Ley Ge Gestion Integral ce Residues Sdlidas. 2 fin ds | Wire nase auepute a masimizacin constant ds oiincia ene uso de maori, ‘integral de Residuos y regular te pesiion y mangjo de residuos sélides, que comarende kb ene "winmizacin de pooreelén devestvos sos en lafoent,lrvairzaciin | ately enero de ks resins sos, a adecusda apo fea | | eloerolsmos ylesostenibidad de fos servicios de Simpinza pubis, WTF B00 05 2016, Gestidn de » Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados en kos vt ce: Gspositives de aknacenariento de residues, con al fin de asegurar ta = icemfcaign y sagragolon do ls esdues. cee ey mmnat, | €108 dno el 217 se arabes Estincares: Nacionales de lad ‘Anruaben Estindares de Ambiental para Agua can el abjetivo de ‘establecer el nivel de concentraciin aa etiietey | 01 026 te samen, ustancas o pumas feos, cues y | para Agua y establecen biolégicos presentes en el agua, en cuyos niveles dé concenbacién no |. ‘Feecenmes ideberdn representar riespo sipnéficallve para le said de las personas ni para Complementarias el ambiente, coe ame | ue. Ws ECAse eterna valores quenarepresenen esq signicabve are | ‘Apruben Extindares de (a salud Ge las personas ni al ambiente, siendo que ef concapto de valor quia Cd Reign oy | 9212 ad dl ae, dosarolado par Orsenzaciin Mund del Salad para Aire y establecen (OMS), se refiee at valor de fa concentraciin de los contaminantes en et aire Plapesilones por éebalo dei cual la axpesieién no representaun riesgo signtficatve para la Complementarias 10 MURUCIPALIDAD PROVINGIAL DE AZANGARG Warma aplicable Coracteristica ‘= Detreto Suprema N* ‘085-2000-PGM. ‘£130 de octubre de 200% se aprab el Regamento Ge Estandares Nacionales | Raplamante da ‘és Cada Ambar para Rude y ls Hneartentes para no wxeadeos, con | Estindares Nacionales | el objetivo de proteger iz saivd, mejorar le calidad de vite de bx poblaclém y de Cainiad Ambiental pramoverel desarrollo sostenible para Rudo, > Detreto Suprema W 1002-2008-MINAM, /AA0 2000, ‘» Reglamento Sobre Transparencia, aceaso a la informacion péblica amiblemtal | \y panicipacién y consulta cludadana en asuntas ambientales. + Este Codigo tene par abjeta la prevencién de celttos y fakas como medio protector dela persona hurmana y de la sociedad. La Ley Penal peruana so | ‘aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la repiblica, | | salva excepcianes confendes en al Derecho ifemaciona. | + Cédigo Penal, Decreto LLepistotivo N° 635 (08. ‘ABR. 1851) > ‘Dictan norma para efectos de formalizar | + Esta norma ha estabiecida lo siguiente: ‘denuncias penales por La formalizacién de denunclas por ia Comisiin de defins contra e! Medio iniraccién ata “Ambienia,cequerira opinin fundamentada y porescrto de fas autordades LLopistacién Ambiental, | sectoriles competentes, respecin 2 sf he oourrida une infaccién a ta Loy We 28381 (21. legislacion ambiental. JUN.1896) ~ Ley N* 26839, Ley sobre ta Consarvacién y Plantea ia planiicasién, Inventario, seguimiento, sonservacitn dela ‘Aprovectamienta: biodversidad, asi como conskleraciones para les Areas Naturales ‘Sostonibe de fa | Protegidas, Comunidades Carmpesinas ¥ Nativas, Investiganiin cientfica, Diversidad Bioldgice. tecnologia y recursos genticos. { » Con a promulgacidn da la Ley de Recursos Hidricas se fortalece fa Autoridad = panties Necional de Agua {ANA} y-mejore l-sficienela en efuso de este recurso. Esta ieee ley hace menccin a los tamings de cansejo en cuenta tarife de apua y junto ise usuarios. = LaLay de Recursos Hiiieos ave ene por faded repuar ol uso y aastin | Integrada del aqua, la actyacin del Eslo y los particulates en dicha gestn, | asi como en fos Bienes asoeiades 2 ésta, promoviendo la gestén Intagrada + Decreto Supreme i 1 ls renursos hidricos can el propdsto de loprar eficienciay sosteribilidad 00%-2010-A6.- a pestion por cuancas hidragrficas y acuieras, nara la consarvain @ ‘Aprusban Reglamento incramento det dispanibllidad del agua, asi coro para asagurar la Hela Ley N* 28298, Ley | protnooiin de su calidad, fomentande ura nueva eultura dol agua; Que, ‘de Recursos Fidricas. confoee la Quinte Disposickin Gomplementaria Final de la releride Ley, su ‘aio: 2010, reglamenta debe ser aprobado mediante Dacreto Supremo con reranéo det Presidente del Consejo de Nénistras y del Ministra de Agicutura De ‘nforridad con lo pravisto an alincisa 8) dal arSoulo 118 de le Constituciin Poltica del Pat = “Resotucida Jefaturel | + Come resultado da 1d neva rommutva aniiantal sobre af recurs Waza 7202 -2010-ANA, ‘eferida ineas aniba, resulta necasario al misma tempo astablecar una nueva Categorizacién de ts Ley | clasificaciOn de los cuerpos de agua que germita can eft indicar fa calidad | ide Recursos Hidricas, ‘que se qulore mantener 0 aleantar para el recurso, + Deereta Supreme WF O18-2012-A6. Apructa + El obisto del ame evens We avientos de Purticipacioa MUNG ALIOAD PROVINCIAL DE A2ANGARO ‘Norma aplicable: Cara el Ragiamento de Partisipscidn Ciudadana pera fa Evaluate, Aprotaciin y ‘Sequimionto de Inslrumentas de BestiGn ‘Ambiental Agraria y su motiticatoria. ‘mismo, fortaleser los derechos de acceso a la informacion, a la Particlpacién ‘Gudadana en la gestion amblental y social, asi camo los: derectios de ta poblacién Involucrada de un proyecto producti; oplimizar ta gestin | ‘ambiental y social de los proyectos del sector, praveer a le sutoridad ds | informacién suficiente para tomer decisiones relacionadas con el manejo ‘ambiental y social, y promover Tas relacianes armoniosas enire las pablacionas, al Estado y las Empresas. Resolucién Jefatural NPLO6-2011 ~ ANA. ‘Establecen y ragulan procedimiento para a emisidn de opinidn tecnica que debe exit Autoridad Nacional dal Agua en los procediméentas de eraluacsén de los estuios de impacto embients! relacionadas con 105 recurgos hierions, Decroto Suprema H 019-2012-A0, Evlablece fl pracedimianta para la ciasificacion de un | broyacto de inversion en) ol marco dal Sistema Nacional de Evaluacion Impacto Ambiental. Ei Replamento ane por objeto promevary regular la gesiGn ambiental en el desarrolio de actividades de competencla del Sector Agrario canforme al atlculo 4, rumeral 4.2 del Decreia Lepislatvo N? 897 - Ley de Organizactén yyFunciones de Ministero de Agccultra y 5u Reglamenta de Organization y Funciones, aprobado mediante Decrato Suprema N° 031-2008-A6; asi ‘come, lg conservacion y ti aprovechamiento sostenible de los recursos | naturales renovables, agua, suelg, tora y fauna, que 92 encuertran belo | administrasién dei Sector Agraria. Asimismo, reguiar los insturnentos de | estiin arbiental, los orocadlmlentes, mesidas y ofos aspectosespeciices | pare as acthidades de competencia de este Sector Agra. Reglamento de Gestién Ambiental del Sector Agraria, Decrata ‘Suprema N* 019-2012- AG, (4.N0V.2012) ye modificacién meviante Decreto Supremo N* (013-2013-MINARL Reglaraenta para la ‘Actualizaci6n dla Lista Op Ciasificacion y Gategorizacidn de tas especies amenazadas: de fauna silvestre: legaimente protegidas. Decrato Supramo N° O04 | = 2014 -MINAGRI. (07. | ABR, 2074), Resuelve aprobar fa actuaizzcion de fa lista da actualizacion da & sta de Tiene por objeto promaver y regular la gestidn anibierral an el desarroo de | actividades de competencia del Sector Agrarlo conforme al artculs 4°, ‘numeral 4.2 del Decreto Lagislative W? 997 ~Lay de Organizacién y Funciones dal Uinisterio ce Agricultura y su Regiamento de Organizacién y Funciones, aprobado medianta Decrata Supremo N* €31-2008-AG, asi como, la onsarvaviin y ef aprovechamienio sostenible de los recursos, naturales Tenovables, agua, suelo, lora y fauna, que'se encuentran bajo administracién del Sector Agrarlo, Asimismo, regular los instumentos de gestién ambiental, los procedimients, medidas y ofes aspectos sspectlicos para las actividades be competencia de este Sector Agrario. clasticacién sectoral de tas especies amerazadas de fauna silvestre establacitas an las categorias ce: Peligr erica; en pelgr y wulnerables les mismas que se especican en su anexo. Asi también incorporan las Categorias casl amenazadas y datos inswlcientes.cormo medida precautorie para asegurar la conservacion de las especies establecitas on estas categoriss. Prohibe la caza, captura, tenanais, comercio, transparie 0 expartacién con fines comerciales de todas os aspecimens, productos y/o sub productos de las espacits detalladas on la presents norma, Replaments de Participacion Ciudadana para la Evaluaclén, Tene por objeto normar y regula fa parficpaciin civdadana apfcables, en los procesos. de definciin, apicacién de medidas, acclones 0 toma de | detisiones durante el proceso de evabiacién, anrobacién y sequimienta de | Jos instumentos de gestion ambiental correspandiones. a los proyectas de inversidn y actividades de compatencia de! Sector. 12 MUNIGIPALIDAD PROVIVGIAL DE AZANGARG ‘Suprema We 016-2012 AG (14.NOV.2012) > Resolucign Ministerial 1 202-2018-MINAM listada de actividades del Sector Agricattore y ‘isgo. + Modifica « istado que forma parte integrante de la RAM N° 157-2011—NINAM ‘ynormas modificatorias, con rlaccn als actividades del Sector Apricutura ‘y Rego. = Ley N* 28664, Ley det Sistema Nacional d Gestion de Riesgos de ‘Se crea el Sterna Wacional Ge Gestion Gal Riesgo Ga Desastres (Sinagerd) 08/02/2011, camo sistema intrinsttucional, sinérpica, cescentralizado, ‘ransverse ly parcipativo, con ls inlidad de identticar y reduci los riesgas asoniads a petigros o minimizar sus efectos, asf como evi a generacién de nuevos riesgos, y preparzeién y atenolén ants sitvaciones de desastre mediante ¢! establecimierio de principios, Engamigntos da politica, Componentes, procesas e instumentos Ge ls Gestién del Riesga de Desasres 13 (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO OBJETIVOS DEL PROYECTO Los productores de los principales centros poblados y comunidades ¢el Distrite de Azangaro solictan apoyo productive de sus actividades pecuarlas predominantes de la produccién de leche de ganado Vacuno y la crlanza oe ovings. Frente a este escenario, la Munieipalidad Provincial de Azanagaro, ene marco da sus competancias y en ccurmpliianie de sus obletivs planiea fa necesidad de impulsar de mejora de la calidad de vida de la poblacién afeclada, come estrategia fata Ue uportunidades, ef desempleo, la migract6n, se ha identiicady corm problema “Balos riveles de compettvidad de la cacena productiva de ganado ovino en las organizaciones ampasinas de la euenca det rio Ramis del cistrto de Azangaro, provincia Azanagro ~ Puno”. 4.1, OBJETIVOS: 4.1.1. OBJETIVO GENERAL: Planteado el problema central, as! como fas causes que lo originan y las consocuencies negatives que de cio 0 derivan; se tiene que el objetivo caniral que se plantea y esté ovlentado a “Melorar ios niveles de compettvidad de ‘a cadena productiva de ganado ovina en las organlractones campesinas de fa cuenca del io Flamis del distrito de Azangaro, provincia de Azanagaro - Puna”. 44.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: — Transferencia de conacimientos en manejo de pastizales, adecuata almentacién, sanidad y manejo tecnico productivo de ganado ovina. — Adeouadas prdcticas del sisterna de mejoramienta genético del ganado ovino. — Implementacién y equipamiento de la cadena productiva de ganado evino. — Adecuda Disposielén da genaracién de valor agrepada, — Capacidad suficiente da organizacién y gestidn de los productores. 14 IMUNICIPALOAD PROVINGIAL DE AZANGARO 5. BENEFICIOS DEL PROYECTO Se capacitard a 1312 productores en las siguientes temas: — alimentacidn sanidad y técnica productivo en avinos — mejoramianto genética de ganado ovinos = valor agregado ds productos de ovinos. ‘organizacién, gestién y comercializaciin de productos de Ganado ovino ‘manejo de pastizales y praderas notuales — en manejo. instalacién y conservacion ce pastos cuitivados y forrajes Productores capacitadas en mangjo de pasizales y praderas naturales Productores capacitadas en manejo, instalacién y conservacién de pastes cultivades y forrjes Productores capacitados en manejo sanitaria de ovinos Productores capacitados en mejoramiento genética de ganade ovine — Produstores asistidas en aimantacién y nutricién ds pastos. Productores capacitades en arocesamiento de derivados de carne, lana y plalas, — Productores asistids en procesamniento de came, lana y pieles, — Productores capacitads y asistidos en arceso a mertados y canales ve comerciaizacion. — Productores capacitados en fortalecimiento organizacional y gestion empresartal Productores asistides en formalizacion de organizaciones. ‘asi mismo se tendra esistencia técnica, campafias de sanidad y modulos demostrativas: — Productares asistidas en camipafias de sanidad del ganado ovina (Ovinas asistidos: 10,000.00) — Productores asisiides con médulas demostratives de pastos y forrajes (Mdculas: 2,624.00) — Ovinos inserninados por laparoscopia con semen (Ovinos asistitas 25,000.00) — Ovinos inseminados con semen fresco (Cvinos asistidas 10,000.00) — kmplementacién con equipos y materiales para insemninacién artificial en 01 modluo — Estutio agrostologica de pradsras naturales Finatamente se tlene previstate tormacidn ¢ Implementacién 2 promotares Farmacién de 60 promotores pecuarios capacitades en mejaramiento genética, — Smodulos Implementados con equipos, instrumental e insumos la inserninacion — 01 modulo Implementada con equinos, instrumental e insumos la insemninacién artifical. — 60 productores de ovinos guiados a empresas de produccién de ovinos extosos = 80 productores asisten a festveles de ovinos 5.1. MIABILIDAD TECNICA UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANBARO El Proyecto es técnicarnante viable por las siguientes razones: — Seutiizard ovinos genéticaments mejoradas con repraductores de ovinos escrupulosamente seleccionadas (que garantice la factiblidad y efectividad técnica del proyecto Innovacién de las técnicas de crianza y comercializaciOn de ovinos. Utliza o! recurso huriano de las famifas beneficiarias, que paiticlpan dlrectamente an al proyecto ademas Ue lideres capacitados que garantizardn la ejecuckin de cada una de las actividades del proyecto. Las condiciones climéticas y demés recursos son adeouados pare le ejecurion del Proyecto. — Genera y promociona ocupacion como tuente de trabajo tamiliar — Brinda servicios de pasantia y ventz de reproductores — Gomercializacion de productos de came, lana y artesania textil, para las ingresos de los productores de ovinos. Los pastos naturales permiten el pastoreo de ovinos, la calidad actual de cada especie de pasto natural epende del manejo que fe dan ios praductores. ' 5.2, VIABILIDAD SOCIAL El Proyecto es sooialmante viable por les siguientes razones: — Permitieé inceementar el nivel de vida y la generacidn de mayores recursos de manera pauistina, = Hl compromiso de los heneficiaras para tz operacién y mantenimiento del proyecto, bajo un acta de operacién mantenimiento. Los beneficiarios del proyecto estin plenamente comprometidos a participar directa ¢ indirectarnente en el pfoyecta, aportende con mana de obra no cafficads, ademie de asumir los cosins de operacion y mantenimiento. = El proyecto no estard propenso a suffr desastres naturales, salvo las épocas.de heledas que son normale on la que se contempla la asistencia técnica en prevenciin y control sanitario, asi como la provisiin de forrajes para épocas de estiaje, con lo cual se garantzg la capltalzaci6n de los hatos familiares. Esiuna de las pocas oportunidades de mejorar las condiciones de pobreze de las comunidades. — Se promoverd la importancia de la crianza, comercializacidn Incorporar el consumo de came y lana de ovinos. Cuenta con una cohesién social entre los miembros de la Comunidad Campesina, Incluyendo la participacin integral de familias. — La aplicaciin da la metodotegia a fos penductores y tas familias to que a la larga permitiré desarrollar ccapacidades y habilidades usando fa imaginacion y destvezas an divarsas actividades, nor otro lado, ei ver la tecnologia aplicada, permite’ adecuar esta tecnologia ' (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGRRO — Fn ouanio a l metedclogia de enseftanza el productor permis mejorar su prosuccidn actual, lo que a largo plazo permits la mejora la cacad de vida de las famias beneficiartas. 5:3. VIABILIDAD ECONGMICA El Proyectos econdmicarnente viable por las siguientes razones: — Los resultados econdmicos se sustentan en la calidad y precio de la carne y lana de avinos, que generaré sl incremento progresivo dé las ingresos cirectes de los beneficiaries. — Seyaramiza con el interés y particinacién directa de ios beneficiarios, los mismos que se mimetizan y hacen -suyo también el proyecto, — La came as él principal derivado del ovino que ganara un rivel de ingresos considerablemente alto para la supervivencia del productor ovelera y su farnilia. La erlanza de ovinos &s una actividad muy importante, uno de sus ingresas econOmicas mas importantes. — La erianzz de ovinos es la actividad econdmica mas relevante en la regién andina, destacando ‘jundamentalmente la producciin de came, que posee. Las tamiias cammpasinas de! distite de Azdngaro, depencen Girectamerte de la actividad con ovinos, ademas de otras que se benefician Indirectamente. El émbito alto andino, provee uno de los ambientes mas adecuagos para la produccidn econdmica de los ovinas. 5.4, VIABILIDAD AMBIENTAL Fl Proyecto es ambientalmente viable por las siguientes. razones: = Ef proyecto no geriera ningdn tipo de impacte negativo en la ecolog(a, medio ambierte y recursos naturales par al contrario lo hace mas sano y protegido, — Utiliza ractonalmente los recursos naturales existentes ena zona (aqua, aire, suelos agricolas); equa porque permitiré su uso racional para el cutive de pastos mejorados, alimentazién de ovinos. — No Emitard el proyecto en 2ccader a los recursos naturales de la zona (Hora y fauna) para las farnilias baneficiarias, — Conservaré y recuperaré fa fertiidad de las tierras agricolas mediante ta produccién y utilizaclon de abonos orgénicas, ‘Mejoramienta ds la gestidn de los recursos naturales, ademas de dar capacitacién y asistencia técnica a los productores, se va apoyar va a propiciar la recuperacion de las praderas naturales, sobre pastoreadas y dateriorads. 6, TIEMPO DE EJECUCION y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (MUNIGIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 6.1, TIEMPO DE EJECUCION horizorte de la ttapa de ejecucion del proyecto se llevard a cabo en un periode de 3 aftos (tiempo estimada: 2021 al 2023), 6.2. BENEFICIARIOS: ‘a policiin afectade esié constiuida por la poblaciOn ruraf que se encuentra en las comunidades y sectores el Ambito distrtal y son los que consttuyen como los potenciales demandantes dal acceso a los servicios ofertados por el proyecto. En ta tabla siguiente se muestra la poblacién beneficiarta directa es 1312 tamilas. ‘Tabla N 2. Familias beneficiarias del proyecto. DETATOT —] poeuacon | SEWANOA ] DERANA secron | re | comummanes | Petia. | POTENCIAL | EFECTIVA | COORDENADAS UTM azanann (PAMILIAS) | (FAMILIAS) 4 URBANA mes a POBLACION RURAL | ‘a7 1 | Huyilacunca 168 a 2 | 368007.83 - B34 100.40 2 | tbacan 2 EY ‘a72m1 2.88 -6308950.08, | Punts Sahuacesd | 6 4 44 | _971488-25 -0345147 88 4+ _ | Sequnde Senwacash 256 & a0 | arazed.e7 -waag7onae [S| Pancacata | 10 6 | __srarao as nai a2 [6 | Pasincha I Gl a o| 37201458 -894920034 Seqends hang] 7 | seen Ed a zo | avagiv.3% -s300617.50 [Sen Aine sare: | 2 ier 258 & | aevsiats -s7e2087 a° foes 0 a ~8349383.10 | tes | 20 en52228 a 10: epee ae 188 3 ae] seazre.ee -sa50421.67 365186 35 ~8950888.38, ‘7062117 -0959007.28 | ‘ASEDHL0S =A | 365 722.27 - 8348 5421 SECTOR 07 | 36e360.25 -4a51404 70, ‘S6S2TS. 88 -B555851 12 ‘BEB1H5.85 -B050824 74 ‘7088.98 -1358096-25, ‘2204 90 - 1586257 90, 18 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO | | a [ingly wal s | s7oeet.o0 -aasazas.e4 2_[ contorcuyo: 7 8 3p | seusee 61 -aaenvere 25 | Covnalaca a, a | S60578.85 -8956708.06 oo) | ere 1a “a 20 | srov4i.4a -4957990.59 sectoaes [2 | Greta a 3] ied | Nagros Coats # 4 a | Seamer Sa a3 500.28 a | incapaea 4 a | SenHr Sa eaeESERTT | _| MoPsencarea 160 a D | _se0t4.s3 -9369902.10 Si Asie Huancaran 78 a a | avMesT-Bs60e7ea7 | 2 | eet 8 7 a7 | a7etepgo-semsers0 | ss [Basee | 80 20 0] visa? -sas00a.78 ecronee'| 5 | ee R 18 ve] azagt2gs- saeasaa.se [a5 icin Marcapta 18 Ey | s72795.80 - 615 38 ‘36 | tara Grane 2 S O | ar27S6.22 -B958755.80 3] Gagltahead [aM saree. esata st | 38 | Maraya Pig Eg 6 | senses CI TS eae #0 a za] avesaa.22-sasteo7 62 \ 40 | Roupueara 8) a 0) _ S81918.64~ aseeao4 81 | Pacon! 6 | 7) ©) _aba88.77 - BSSES0 00 seevores [2 | Our o a 2a) Setsbe.es-aaesver ze 43 | GASTLacort is S ‘O | _S7acea 88 aoeeecr 66 ag | Seeecige 6 x| 24] sureo027 -s0nn450.8 | Garcapunca 128 2] 32) S8RH62.45—aa0i ABE | Marae Sahwacosi 282 3 20 | _Sb4796.70-aBRNe25.OR aT | BAST Larnanua 200 o O| Seon. aseeiaaae 48 | Condoret 104 26 26 | sbeeT499-ea6180220 | | Gatco 188 a a7 [ soreszns-sossess0 | | Samana Ea = 20] _seetooze-sssrecsee | secvore7 [51 | TinttiAiaypempa 128 @ o| seussi.99-easseaqe1 | 52 | Afaypanpa I 86 EI O| seres5.81 ~e95548335 S| PuearaToessce ie H O| serene Te eggaizina 4 | Tanuacaett 1 s | svmiara2- saseo0aea 35. | PimerAchosta | 18 2 | serean08- saszoasne 36 | Tea i % is is | seatiese- sseass B7_| Tramase Be # | seesse27 -e2603a41 36 | Harajuia 0 20 20 | seseensa- Basso72.ss [S557 Tirave 6 78 16] Saag i - ease 75 seetonos [_60_| SanWarin 7% 18 8 | _s7616029-8H9005.17 1 | Bayard 16 aia | arari7so-eosaousao ne 0 15 songs. 19 - 98228.08, 8 | Pacha 7 ia] saane.20- eaq7a27e 19 [MUNIGIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO waraseanco | | Bauer # 18 16) s62493.20-s24baet.20 @6_| Segundo Rahuata cE] a | abuse 20 ROT TaR ED secToR 0a | 67_| Ato San Mua! 728 2 | seeaee 30 ssceasa.ts 8 _| Parner Sichta 0 20 ao] aeso0e 18 -saeBot 50 | Pucaroneta | @ 15 “0| _S67R70.62 pasoM80 38 Wo | Sacacart T w 2 | sessti.95 -sesrast.g 7 _| Tuyo 720 3 BO | _—s0b4e6 a5 eaarea.2t secron1a [72_| Aiowareed 20 30 | aa00ee. 17 = 634660430 73 | Atwataa | % a Be _senoTee -eaisrTasS ‘SecToR 74 | erneidadie varas | 100 380 a ‘POBLACION TOTAL wma] ae] tsi inate 20 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE APAHGARD 7. DESCRIPCION DEL PROYECTO 7.4, Ubtoackin y Descrincién del Area de Estudio 744, Ubicacién Politica Regiin : Puno Provincia : Azdngaro Distita : Azingaro Altud 13,859 msam. Poblaciin +: 30.070 habitantes Comunidades : Microcusnea Azangaro |, Microcuenca Azangaro Ii, Micra cuenca San José, Microcuenca Yanamayo y Microcuenca Surupana: 7.1.2, Ubicacién geografica Tabla N° 3. Ubicacién gengrifica del distrta ‘Goardenadas Rango Alitudinal Prine | Ohio | Wiles lia UTWY | msm. | Regién ‘aangaro [Azangaro | 210201 | 3714362 | 83514368 | 5850 Siera Figura N° 1. Mapa de macro localizacion at MUNICIPALIDAD PROVINCIAL OE AZANEARG Figura N" 2. Mapa de localizacion del ambito dal estudio 22 HMUNICIPALIDAD PROVPICIAL DE AZANGARO 7.1.3. Ubicacién de lugares de capacitacién ‘Tabla N° 4, Comunidades beneticiarias SECTOR 01 | Hvaylacunce, ipacuni y Punta Sebwacas! San Antonio Buenavista Primar Chiepa Jlahuatz, Segundo Chimpa ilahuata, SECTOR 02 | primer Bao Jutinsays, Ato Jurtnsaye, Sogunda Bajo Jurinsaya, San Francisco Cayratuint ‘SECTOR 03 | Purta Jafapisi, Layocota, GAST Miraflores, Canocota SECTOR O4 | Gondorcuya secron os | C'tsita, Milagros Cowte, meapara, Resaro Huancarani, Cola Layuya, Panini, Unign Vita Mercedes SECTOR 06 | Chaypi Sahuacasi, Esperanza Santa Maria ll | SecToR 07 | Ouanl, Segundo Chimpa lallpist, Creapunco, Condor, Catacora [SecTOR 08 | Ticani inguin | seeror og. | 58% Manin, Cayacayanl, Prmer Ghoquechamb, Pachali, Yalchata, Segunco | Ghoquechambl Santa Marla, Segunda saturate | SECTOR 10 | Primer Jlahuata, Tuya, Atto Huaraconl, Ato Jishuata ENTE: Eden expat, ‘Tabla N° 5, Comunidades beneficiarias ubicacién en coordenadas UTM csecrom | a | DISTRI COMUNIDADES | POBLACION REFERENCIL, ‘FOURDENADAS UTE POs A aust] PoRLacion RAL ate 1 | Huaytacunca 168 995817.68 - 894518240 cal 2 ie) arama eaaamee { a so) avvesaa3-aaestar a8 z B56) __STBR4aa7 BOATS 38 5 Porn OHeTERA? 5 a7] aie eaten. 7 Bee] __aeatnan eas ae (e Bie) aaNet iS aaTSIOT Primer Ging ais so | aaesen.2-aaveaea.T0 ree eer ee oe) segure.e? «essndat eT ve] S65t08.25 -saoneEs ta) arom aa. asso 8 200] 3S8080.08- eaeRaeS we) semen east oe |_ BeONGs 14 eastaa 38 0] ¥69683.06 -s56ias015 wo] —_angase25 -essr488.70 ia) S6807E.88 -BDB5051 12 ton) SESteR SS -aswubea.74 23 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL OE AZANGM ‘OtsTRITOY COMUMIDADES wnaies soe | Sue romacimnereneecnt | soomeuaas lea 1a] Srna ES "A | ates Catala eG) semzeasn-en0eauv.90 secron | 22 | Parseiad Ureqais! oe | 30540550 .assT0e7 85 a 2) | Parclalidad ds Kequencoran! 40 370804,00 - $355235.04 2 lone ed 15 [ac zai] wosTaok Rae Tae | Primer chi ates 1 a7 storsias.ossromss | secre [27 [ote 2] omens * 26 | Mags Coats 6 ‘Bee 54 - $965580.28 to [ree | seeeves comma a [homeo SC Ft Rowdee us| sri -sosere@? 2 [cama tse Pee Fea STR ‘33 | Esperance Samia bare eo; s74a5@37- 8964008.73 secron S| una a seen 7a) _svaizas. enema | Bieta We) sem css 1H | Eaten Bl oae| areas a [ih cai] aera fest | es womet7a ao) Tama meters | aaavo.t aS | wane rT-moneno | vo] anaes | wa [erie vei] tee ameT a8 <6 Sepa ang as | snares 5 | tutes Tar] aan arecnne 46 [nese za arn roan [tS rsd ia | [ae ees Tei] aoemveae-aseta0e 0 [taoen ae | ion 5 ecaan 50 | Santa Ara a4) SBAROL2S-ASSTANRON seran 5) | Taira 12h) SStSS.86 eRe | ayamme i] arma ssasae | PuczaTecccod ian] Sai882.74- 05507208 [aaa 1 aera eee [SS [Prima Aohosta Rb) __-B7R20 08 Bab ADN5.Da 36. [Tei Se) Sues aaeee00 09 S| tame 242 | B90999.27 + IMEI secron | 5 [Pale 70 | an - eT 8 Sa Yinqaitam re] Saa038.01 . anse101.75 ot [sam | wane | [erm Tosa bina MES 24 MURWEIPALIAD PROVINCIAL DE AZANESARO seo sirareycommmines | soxacransemcin | somes me a [Pinar wo __aecmmane Bosquas. 8.1.4.1.2, Dsterminacién del Nmero de Gurva (CN) de ta Zona de Estudio Pera determinar la numero de curva para cada subcuenca primero se tubo que identficar la textura da ‘suelo para cada subeuenca, el grupo hidrologica a la que perlenace y después s¢ identifica al tipa de cabertura vagetal que tiene cada cuenta, para asi al final determinar un GN promedio en condiciones normales de humedad (AMC Il). A continuacion sa muastra los cuadros de resultados. ‘Tabla N° 11, Tipo de Textura de Suelo por Microcuenca Area Franco areata, "gra Frat A rane ca co | Franco ‘N° Microcuenca Franco Arcilla km Arenoso arenoso | Gravoso | Limaso mora 1 [Aeangara 1 | Tar 107] 6.698 2eiea|Taas6| 68.39 | {2 2 [it7.197, 104.272 7623, 46.504 1 (3 [AeangaroS | 213.609{ 22546| 103.823 1562] 5.722] 1 Fuente: Elaboracidn propia. 45 (MUMICIPALIDAD PROVINCLAL OF AZANGARO ‘Tabla N° 12, Grupos de Suelo por Microcuenca ne | tlerocusnea firoa km2 A |B t | oo | | TT Azangaro 1 ] E7107 waag) 06.548) 2214 T4886 | | a 2 | Arangaro 2 [Seam aeaeairtor] oH TS 3 Azangaro 3 | 213,609 85.988 | 22546 4523) 1.552, Flarte: Eisborasion propia. Tabla N° 13. Tipa de Cobertura Vegetal por Microcuenca Terres. | Mierouenea| Area tnd Gates | Hereaat |... | Palen césped | ansinas Pata srpecuaros | Tundra ee Pona sin | Vepetacitn 1) Aangaet | tert07 Cosa Te) T5885 2 Reangaro? | 275.586 TATE oe | 73a) T0218 3 | Azangaros | 213.600) 0.710 127879 16H | 1.851 728 Fuente: Elborecitn propia. 6.1.5, Medio Biolégico La estimacién de fa diversidad de especies de fiora silvestre, permite conocer !2 calidad y les provesos de Interaccitn de las especias que Se encuentran en la comunidad o habitat. Un indice da diversidad afto, nos. indica una buena calidad del habitat 0 de-ls comunidad (CANALES, 2000). Dentro dei ambito del Proyecto, la comunidad vegetal es variable con respecto al drea destinado para el embalsa, en el cua! predomina una vegetacién herbécea con pocas dreas de cuftive y mayoritariamenta para Pastoreo; mientras, que en zonas destinadas para riego por el proyecto se observa en gran parte areas de Cultivo con muy escasas areas de pasturas naturales. Esto nos permite afirmar que las dos areas de influancia directa por el prayecto tienen dos usos diferentes: una primera predominantemente para el ganado y una citima para la agrioukura. Un inventario general de ta flora, permit: apreciar que fa composioiin floristica esté caraoteriaada por la presencia de especies predominantements herbaceas. con asociaciones conspicuas denominadas pastizales, Se abserva un predominio de las plantas forajeras dastacando les tamlias ds las graminass, leguminosas, Jjuncdesas entre otras, tal como se detalla en los cuadros respectvos. (MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE AZANNGARO 815.1. Flora La vegetaciin esté en gran medida determinada por el slime, sl reliave y fa calidad geokigica, que en mGitipies interrelaciones permiten la existencia de ambientes ecoligicos muy variadas (GAJARDO, 1994). (Muchas especies vegetales han logrado instalarse y permanecer en un lugar porlargos perfadas de tiempo, ‘otras, han ide dasapareciendo como conseouencia de fendmenos naturales, competencia y ‘desplazarnianta por otras especies més agresivas (CAIN, 1951; CABRERA y WILLINK, 1973). En las areas de influencia directa ¢ indirecta la vegetaciin esté distibuida de a siguiente forma: Tabla N° 14, inventaria de especies de Flora Silvestre presente en el érea del proyecto Tro NOMBRE COMUN [ NOMBRE CIENTIFICG ACUATICAS | Ciachu [odes paismogetum Toa Bacchans tricuneale Muha bolifana ARBUSTIVA. | Chachaluma | Sensoio greveoibrs | Garbencito, Saka Astragats garbancio. [Pingo pineo Enfecis americana Pale Fito ra) Erodium viootarura | Layo Tritolar arnabite ayo Teo repens Sisto ‘ichernia pinata Bolsa de pastor Capseita bursapastoris Chitin Festuca dofchophyla ‘chu, tisha ‘Stipa obtusa chu Stipa ioe Mission Bidens endicola I terama saleda Dish hums Gramma duloe ‘Munienbergia tasigiate Grespili, pichuya Celamagrastis viunaram Bi anit ‘pinnalos | Ghigetiba Tagstes mandoni | es (Bemes Geleén, achicoria __Faraxaciwmoifieias MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANBARO TiPo WOMBRE COMUN, HOMBRE CIENTIFICO iio Festuca ortoptila Fuente: Elaboracion propia - 2000 Tomando en cuenta el DS 006-2006-AG, en a que da a conocer Ia categorizacién para al estado de cconservacion de las especies de flora de muestro pais vegetales, vemos que la flora representativa de ka zona del proyecto que ha side inventariada, no presenta ninguna especie que se encuentre categorizada en esta lista, Asi mismo, 82 rovisaren les listas de categorizacion de especies amenazadas de Flora ‘Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (0.8.043-2006-AG.) ‘Metadalogia para ta identificacién de la flora, El objetivo del presente anélisis es determinar la stuacitn actual de la flora del area de influencia y poder realizar comparaciones con astudios posteriores en las diferentes atapas cei ciclo de vida del proyecto. La ‘evalsacidn de ta flora se realizg en el dea de infuencia del proyecto, Para determinar las especies que constituyen las ctferentes Unidades de vegetacion se realiza los registros, cualitative de ia flora eltoandina, especialmente del Distrite de Azangaro. La metodologia cuabtativa se describe a continsacion: Metodoiogia Cualtativa: La metodologia empleada para a! registra cualtativo de la flora tue el ce Observacidn e Identiticacién en campo de las especies de flora dentro del area de estudio del proyecto. La identificacién haste ef rivet de espacie sa realizd a travis de la definicién de las caractersticas morfoligicas macroscopicas de hojas, tals, flores y trutos de las especies detertadas. Se tiene programada la elaboracidn de un Estudin Aprostologica y de recursas hidricos del émbita dal proyecto con el sigulente detale programado en el prasupuesto del proyscto, ‘Tabla N° 15, Personal para estudia agrastologico ‘Gatias por |a comtatacion de servicing | i Esneciafste on Evatuacion de Recursos hidticos |_sereio 1.09 Esgclasaen Esto agosto Sento 400 Especiata pais | seriio | 109 8.15.2. Fauna En lo que respecta a la fauna del lugar, debemas indicar que par estar ubtcada la zona del proyecto arcana: aicasco urbano de la ciudad de Arangaro, la presencia de fauna silvestre es muy poca, representada por mamiferos pequefios, algunos reptiles batracios, peces, todos ellos se presentan de manera ocasional, & continuacién, an los cuadtes que se muestran se dan a conocer fo mis representative de la fauna dal (ugar, 48 (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO ‘Tabla N° 16. Inventario de especies de fauna sitveste presente en el area del prayecto (mamvferos) Nona COMON WOMBRE CIENTIFICO | MAMIFERDS SILVESTRES Zona ‘Gonepaes re rex 7 —4 Rtn de campo Pilots osiae Guy silvestre Tana so. vent: elaboracian propia —Z020 ‘Tabla N° 47. laventarto de especies de avifauna sdvestre presente en el érea dat proyecto OMBRE COMUN HOMBRE CIENTIFICO WES ‘Tenaidra eviculala Torta carcrana Petrocheldan andicola Golonaring Cotaptes rupicota Fito, jak, gargacna Feicobaenus afogulrs Alcarnar, china inca Tonotricha capensis: Pichitanca Metropella melanoptera Macrupador: | Vallanus resplendens Lequecito [Laos serranus Gavisia Anas puna aig. Piegadis nogwail Tals negra, Srna melanoniers Hela Fuenta: slabaracién propia — 2020 Tabla N° 18, Inventario de especies de anfibios y reptiles presentes an el area del proyecto WOMBRE COMUN NOMBRE CHENTIACD ‘MEIGS ‘Sapo comdn (ocasional) [Bufo espinalosus ‘REPTILES: Lagartia [Hotamus afieator Culebra (acasional) [Taaiymens perwianws vente: elaboracl6n prop Tabla N° 19, Inventario de especies de paces en el area del proyecto NOMBRE GIENTIFICO ‘Truce (ocasional) Gcorychus mys vente; elaboracién propia - 2020 FReforente 2 fa categorizaciin de especies de aves y de acuerdo 2 la liste sepin el Deareto Suprema N° (00%-2014-MINAGRI, en el Ambita de estudio no se itz encontrade ninguna especie en situactin de ‘amenazada, no obstante, estas especies deben ser protegidas tanto por los pobladares, as! como por al personal de la IMunicipalidad y proyectes en ejecucién. MUNICIPALIDAD PROWAICIAL DE AZANBARO 8.1.6, Zonas de vida El sistem de clesificacitn de zones de vide, ereada por Leslie R. Holdridge en 1947, fue empleada por ka Oficina Nacional de Evaluaciin de Recursos Naturales (ONERN) en la elaboracién Gel Mapa Ecalbgico del Perd (1986), Este sistema, actualmente, sigue siendo ta base de los inventarios y evaluaciones de recursos naturales del pals. Tiene una connotacién oficial en el pais pues se le emplea como base en la clasiicacian de tierras por capacidad de usa mayor (Arfcula 7° dal Reglamenta de Clasiicacién de Teas anrabado por Decreta Supremmo N° Q082/75-AG del 22 de enero de 1975). A su vez, este reglamento 5 base para ta determinacion de Zonas de Protecci6n Ecoldgica de fa Regiin de Selva, las que incorporan las tieras de proteccléin en ladara, de acuerdo a Io establecido en el Regiamenta de Glasiicactén de Tlerras. 8.1.6.1. Basque hiimeda —Montano subtropical (bh-MS) Se distribuye en fa regide latitudinal subtropical. Geogréticamiente, se distrbuye a lo largo de fa region cordilerana de norte a sur entre 2,800 a 4,000 msnm, La blotemperatura medi ansal maxima es dé 12,9°C y la media anual minima de 6.5°6. E} promedio maximo de precipitacidn total por afio es de 1118 mm y el promedio minimo de 410 mm. El relieve es. dominantemente empinado ya que conforma el barde o parte superior de fas laderas que enmarcan a los vallas interandinos, haciéndose un tanto més suave en el limite con las zonas Ge Péramo que presentan gradientes moderadas por efecto de la accién glacial pasada. Por Jo general, aqui éominan suelo relativamente protundos, arcilases, de reacoln dcida, tonos-rojizas @ pardos y que se asiniian al grupo edatogénico de Phaeazems. La vegetacién natural climax précticaments no existe y se redube a pequefiosrebcios 0 bosques residuales homogénecs, como ol chachacomo (Escallonia sp.) queftual (Polylapis sp.) ulcumano, remediio 0 intlpampa (Podecarpus sp.) o pequefios bosques heterogénens constituios por especies de los géneros ‘Gynonis, Poblepis, Eugenia, Senacio, Podocarpus, Baccharis, Greoponax, Solanum, etc, El mutuy (Cassia 5p.) arbusto de flores amaritas, es también muy frecuente asi como eltarhui o chacho silvestre (Lupinus mutabilis) cerca de los caminos, En las part atias 0 superiores danorrinadas Subpdramos o Praderas, st observa le prasencia de grandes extensiones de pastus naturales afoandinos, constituides princlnalmente por espacies de la fami de las (gramineas como Stina, Galamiagrostis, Festuca y Poa, entre las mas importantes. 4.1.6.2. Paramo muy bimede-

You might also like