Destilacion Por Arrastre de Vapor

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad De Ciencias Químicas Campus Coatzacoalcos


D. E. S. Área Técnica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I
Área Básica Pág.

PRACTICA No.11
DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

OBJETIVO:
 Separar moléculas orgánicas sensibles a la temperatura de un
contaminante no volátil en sustancias inmiscibles en agua.

CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO:

1.- ¿Cuàl es la diferencia entre la destilación simple y la destilación por arrastre de


vapor?
2.- Investigar las propiedades físicas de la esencia aromática de la muestra que
van a utilizar. (Densidad, color, etc.)

GENERALIDADES:

La destilación por arrastre de vapor es una técnica aplicada en la


separación de una sustancia de una mezcla. Aprovecha la propiedad de
bajo punto de ebullición de las mezclas inmiscibles. Está especialmente
indicado para separar moléculas orgánicas sensibles a la temperatura de un
contaminante no volátil en sustancias inmiscibles en agua. Con el
inconveniente de presentar puntos de ebullición muy altos, y que
descomponen al destilar.

También, suele emplearse esta técnica para purificar sustancias


contaminadas por grandes cantidades de impurezas resinosas, para
separar disolventes de alto punto de ebullición de sólidos que no se
arrastran.

En la destilación por arrastre de vapor, se hace pasar una corriente de


vapor (normalmente vapor de agua) que arrastre dicha sustancia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad De Ciencias Químicas Campus Coatzacoalcos
D. E. S. Área Técnica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I
Área Básica Pág.

La mezcla inmiscible se calienta a ebullición, lo que provoca la destilación


tanto del agua como de los compuestos orgánicos volátiles. Esto significa
que la mezcla gaseosa viaja hacia arriba hasta un condensador, que luego
condensa el vapor a líquido para que pueda ser recogido.

A diferencia de la destilación simple, utiliza un depósito para reponer el


agua en la mezcla calentada durante todo el proceso. El componente
orgánico inmiscible se destila lentamente junto con el agua, mientras que el
componente no volátil permanece en la mezcla calentada. Una vez que se
destila el componente orgánico, se puede separar del agua mediante
extracción líquido-líquido.

MATERIAL REACTIVO
1 matraz balòn de 250 mL Agua destilada
1 matraz de destilación de 250 mL
1 conexiòn de vidrio (con un lado LOS ALUMNOS DEBEN TRAER:
corto y otro largo) 40 g de muestra vegetal aromática
(Canela, Clavo de olor, hojas de
1 refrigerante recto menta, hojas de albahaca, cáscaras
1 Probeta de 100 mL frescas de naranja, etc.)
2 soportes metálicos Hielo
1 mechero bunsen 1 frasco chico ámbar de boca
1 tela de alambre ancha.
2 tubos de látex para el refrigerante
2 pinzas de 3 dedos
2 Perlas de ebullición
1 vaso de pp de 250 mL
1 cuba hidroneumática
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad De Ciencias Químicas Campus Coatzacoalcos
D. E. S. Área Técnica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I
Área Básica Pág.

INSTALACION DEL EQUIPO DE DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad De Ciencias Químicas Campus Coatzacoalcos
D. E. S. Área Técnica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I
Área Básica Pág.

PROCEDIMIENTO:

1. Montar el equipo de destilación por arrastre de vapor, como se muestra en


la figura.
2. Medir 100 mL de agua desilada y colocarla en el matraz balòn que
funcionarà como generador de vapor y adicionarle 2 perlas de vidrio.
3. Colocar la muestra por destilar en el matraz de destilación.
4. Colocar la conexión de vidrio en los tapones adecuados para los matraces,
la parte larga de dicha conexión debe quedar introducida en la muestra.
Ajustar bien los tapones para que no haya fuga.
5. Calentar el agua con la ayuda de un mechero bunsen.
6. Colocar la probeta graduada, sumergida en hielo debajo del condensador.
7. Si no se produce destilado después de 15 minutos de calentamiento,
calentar muy suavemente el matraz donde se encuentra la muestra y que
debe estar sumergida en el agua.
8. Dejar de calentar el matraz cuando se observe que se estàn formando dos
fases en la probeta donde se està recibiendo el destilado, o si se observa
que ya no se està produciendo dicho destilado.
9. Esperar a que se enfríen los componentes y proceder a desconectar el
equipo de destilación.
10. Leer y anotar el volumen total en la probeta (Si hay dos fases, descartar el
volumen de la fase del agua).
11. Colocar el destilado obtenido (sin la parte acuosa), en el frasco que trajo
cada equipo y rotularlo como Esencia Aromática de la muestra que cada
equipo trajo.

RESULTADO

Esencia aromática de: Volumen obtenido

CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad De Ciencias Químicas Campus Coatzacoalcos
D. E. S. Área Técnica
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I
Área Básica Pág.

BIBLIOGRAFIA

You might also like