Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

Actividad de español

Estudiante: Angie González


Nivel:10° C

Actividades sugeridas:
1. Redacta textos aplicando las normas de acentuación estudiadas.
El señor corre todas las mañanas por el parque.
Mi Mamá se siente feliz por el regalo.
Felix es el chico más feliz del lugar.

2. Coloca las tildes a las palabras que las necesite del siguiente
fragmento:
EL VIAJE DEFINITIVO
...Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostálgico...
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.

Actividades de Cierre

Redacte un resumen de lo aprendido en cada tema.

Máximas de la comunicación
Estas máximas describen cómo ha de ser lo que se dice en una
conversación para que ésta sea más precisa y menos ambigua. Qué
requisitos debe cumplir una comunicación para ser lo más efectiva
posible.
Hay distintos tipos de máximas:
1.Máxima cantidad. Guarda relación con la cantidad de información que
se aporta a la conversación.
2.Máxima calidad. Guarda relación con el rigor y la veracidad de la
información que se transmite.
3.Máxima forma. Guarda relación con la manera en que te expresas.
4. Máxima relación o pertinencia, es decir, que la información que
aportas sea útil y relevante para la conversación.

Texto literario
Es todo aquel texto en el que se reconocen las características propias
de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el
ensayo. Algunas de las características de los textos literarios son la
libertad creativa plena en cuanto a la composición: la forma, el estilo y el
tono del texto puede ser triste, alegre, amargo, irónico, festivo.

La acentuación.
El acento es la fuerza con la que se pronuncia las sílabas, pueden llevar
tilde o no.
Existen dos clases de acento: acento prosódico y
acento ortográfico.
Las palabras se clasifican en:
-Palabras agudas.
-Palabras graves.
-Palabras esdrújulas.
-Palabras sobresdrújulas
Acento diacrítico
Es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de
palabras, habitualmente monosílabas, de las cuales una es
regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el
acento de la tónica. No obstante, en el caso de sé de saber y sé de ser ,
ambas formas deben llevar tilde, porque hay que distinguirlas de la
forma átona se .

You might also like