T2 Comunicacion3

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

SEMESTRE 2023-1

Evaluación T2 de Comunicación 3

DESEMPEÑOS
Lectura:
 Obtiene información de textos científicos, a partir de la identificación de la tesis, argumentos y contraargumentos, con la
finalidad de asumir su posición ante lo leído.
Oralidad:
 Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada, con un vocabulario preciso y un registro verbal apropiado,
con la finalidad de expresar claramente su postura/tesis personal.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales, de forma estratégica (intencionalidad comunicativa), con la finalidad de dejar
establecida con claridad su postura/tesis personal ante su auditorio.
Escritura:
 Organiza ideas de forma coherente y cohesionada, diferenciando las estructuras textuales y sintácticas, en textos
científicos seleccionados.

LOGRO DE OBJETO DE FINALIDAD DE LA EVIDENCIA DE


UNIDAD EVALUACIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiante La calidad del Valorar la Justificación oral
justifica oralmente, con precisión y discurso oral consistencia de la de la postura o
consistencia teórico-empírica, la argumentativo de justificación oral tesis
estructura preliminar de su ensayo, los estudiantes de la estructura
utilizando de manera consistente una preliminar del
matriz de lectura crítica. ensayo
académico.

ESTUDIANTES:
NRC N.° DE GRUPO

CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES OBSERVACIÓN


N00075083 CYNTHIA SOLEDAD DIAZ AGUIRRE PARTICIPO
N00076742 JHOSEFAT RANDY DUEÑAS BOADA PARTICIPO
N00272756 RICHARD JEFFERSON MELENDEZ DÁVILA PARTICIPO
N00305436 ESTRELLA RUBY SOLORZANO ARANGO PARTICIPO
 Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
 Escribe NO PARTICIPÓ en la columna “observación”, si es que tu compañero(a) no trabajó.

INDICACIONES GENERALES
1. Realiza este trabajo con la responsabilidad correspondiente.
2. Lee concentradamente las instrucciones para que tu desempeño sea acorde con lo solicitado.
3. Revisa el trabajo antes de presentarlo.
4. Realiza la actividad en forma grupal (pares).
Realice las actividades solicitadas.
PRIMERA PARTE: ESTRUCTURA PRELIMINAR
1) A continuación, presenta la matriz de lectura crítica completada. Utiliza el formato APA.

MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA


 
TEMA GENERAL TEMA ESPECÍFICO
INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN VENEZOLANA

TÉRMINOS DE BÚSQUEDA/PREGUNTA DE PÁRRAFOS CON


ESTRUCTURA FUENTES
INVESTIGACIÓN LA INFORMACIÓN RESALTADA
La problemática que enfrenta ese país, más allá de afectar la
economía, ha violentado todos los derechos de sus habitantes,
incluyendo niños, niñas y adolescentes. Como consecuencia, y
buscando una mejor calidad de vida, millones de personas han
decidido abandonarlo todo. Muchas de ellas han realizado el
trayecto hacia diferentes países de la región, poniendo en riesgo sus
PREGUNTA DE vidas y las de sus familiares. En Perú, el norte es la puerta de ingreso:
INVESTIGACIÓN 1 “Por Tumbes, cada día ingresan muchas personas. A ellos se les están
(sobre situación actual: ¿Cuál es la situación ¿Cómo afecta a la vida de niños ser migrantes venezolanos? vulnerando sus derechos básicos, debido a las políticas migratorias
datos internacionales y (2021,14 de febrero). Plan Internacional. que son cada vez más restrictivas e impiden que la mayoría pueda
PROBLEMÁTICA

actual respecto a la regularizar su condición” Definitivamente, existen una serie de retos


nacionales) https://www.planinternational.org.pe/blog/situacion-de-
inmigración los-venezolanos-en-el-peru importantes frente a la situación de las y los refugiados y migrantes
venezolana?  venezolanos en el Perú en 2021. Por ello, Plan International sigue
trabajando con estas comunidades el desarrollo infantil y
adolescente, igualdad de género y protección contra todo tipo de
violencia, para contribuir a una mejor convivencia e integración con
el país.  
PREGUNTA DE Adicionalmente, en el año 2019, el Estado peruano empezó a exigir
una visa humanitaria a los venezolanos que ingresaban al país.
INVESTIGACIÓN 2 Aunque el trámite de este documento es gratuito, contempla como
(sobre responsabilidad del ¿Qué medidas requisito –entre otros- la presentación de un certificado de
Estado: organizaciones debería tomar el Vera, P. (2023, 23 de marzo). Migración Venezolana en el antecedentes penales venezolanos debidamente apostillado, para
nacionales Perú: Percepciones y Realidades. CEEEP. mayores de 18 años.
gobierno frente a la
https://ceeep.mil.pe/2023/03/23/migracion-venezolana-en-
e internacionales; leyes, inmigración ilegal? el-peru-percepciones-y-realidades/
normas y agendas)
"De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Estudios
Peruanos (IEP) en el año 2019, el 73 % de los encuestados mostraba
su desacuerdo con la migración venezolana al Perú, debido a
motivos económicos y laborales (quitan trabajo, afectan la
economía, incrementa la informalidad), al aumento de la
delincuencia e inseguridad, a la mala relación con los peruanos, entre
otros. No obstante, el 83 % de los que expresaron su desacuerdo a la
migración venezolana no habían tenido contacto con ellos, lo que
PREGUNTA DE ¿Cuál es el rol del muestra claramente que la razones de su rechazo carecen de
INVESTIGACIÓN 3 ciudadano peruano Vera, P. (2023, 23 de marzo). Migración Venezolana en el fundamentos, y se basan en percepciones, tal y como es el caso del
Perú: Percepciones y Realidades. CEEEP. incremento de la delincuencia y de la inseguridad por culpa –
(sobre la responsabilidad frente a la https://ceeep.mil.pe/2023/03/23/migracion-venezolana-en- supuestamente- de los migrantes venezolanos.
del ciudadano: leyes, inmigración el-peru-percepciones-y-realidades/ En ese sentido, resulta importante recalcar que, en países o lugares
normas éticas, etc.) venezolana?  con deficiencias notables en los servicios públicos, así como con
problemas estructurales enraizados en la sociedad, los migrantes
suelen ser identificados como los culpables de estas situaciones,
promoviéndose su rechazo. Consecuentemente, el Perú no es una
excepción a este tipo de comportamientos, existiendo ejemplos en su
historia reciente que muestran la forma cómo operan los
mecanismos sociales y simbólicos para vincular a los migrantes con
problemas propios del país.
 

INFORMACIÓN RESALTADA (CITA) CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES


La problemática que enfrenta ese país, más allá de afectar la economía, ha Según el texto podemos mencionar que muchos inmigrantes han sido perjudicados al salir del país y ver
violentado todos los derechos de sus habitantes, incluyendo niños, niñas y una nueva oportunidad de mejora en un nuevo país buscando nuevos horizontes, y decidieron abandonar
adolescentes. Como consecuencia, y buscando una mejor calidad de vida, a sus familiares con el fin de sacarlos adelante. también habla de que muchos habitantes venezolanos
millones de personas han decidido abandonarlo todo. Por ello, Plan han sufrido de discriminación y/o desigualdad según por condiciones de cómo se encontraban por cual
International sigue trabajando con estas comunidades el desarrollo infantil y Plan International les da su respaldo para que no sufran cualquier tipo de violencia y nosotros como
adolescente, igualdad de género y protección contra todo tipo de violencia, ciudadanos le demos el hombro.
para contribuir a una mejor convivencia e integración con el país. (Veronique
Henry, 2021, párr.3).

   En un espacio de menos de cuatro días, el Estado peruano, con la Resolución de Superintendencia
La Resolución de Superintendencia N°000261-2018 del día 16 de agosto que N°000261-2018 del día 16 de agosto que adopta dos de los protocolos para la fiscalización migratoria, el
adopta dos de los protocolos para la fiscalización migratoria, el Decreto Decreto Supremo n°007-2018-IN del día 18 de agosto en el cual se modifica el plazo para el otorgamiento
Supremo n°007-2018-IN del día 18 de agosto en el cual se modifica el plazo para del PTP (Permiso Temporal de Permanencia) y, finalmente el comunicado en el cual se anuncia la
el otorgamiento del PTP (Permiso Temporal de Permanencia) y, finalmente el exigencia del pasaporte a personas venezolanas para el ingreso al país a partir del 25 de agosto, ha
comunicado en el cual se anuncia la exigencia del optado por restringir el ingreso y la regularización de personas venezolanas con un enfoque punitivo
exacerbado. Este paquete de medidas tiene graves consecuencias para el ejercicio de derechos humanos
de las personas venezolanas. Adicionalmente, en el año 2019, el Estado peruano empezó a exigir una visa
humanitaria a los venezolanos que ingresaban al país. Aunque el trámite de este documento es gratuito,
pasaporte a personas venezolanas para el ingreso al país a partir del 25 de contempla como requisito –entre otros- la presentación de un certificado de antecedentes penales
agosto. (Cécile Blouin, 2018 , párr.1 ). venezolanos debidamente apostillado, para mayores de 18 años.
   
En el año 2019, el 73 % de los encuestados mostraba su desacuerdo con la Como grupo estamos de acuerdo en que el estado tiene que intervenir para cambiar esa mentalidad,
migración venezolana al Perú, debido a motivos económicos y laborales partiendo desde la educación como eje, información y cultura. Teniendo presente lo que la mayoría de
(quitan trabajo, afectan la economía, incrementa la informalidad) dicha población ha vivido, debemos ponernos en el lugar de dichas personas y sentir como ellas. Aplicar
Resulta importante recalcar que en países o lugares con deficiencias notables lo que no enseña Víctor Küppers y su diálogo ¿Por qué es tan importante aprender a escuchar?
en los servicios públicos, así como con problemas estructurales enraizados en
la sociedad, los migrantes suelen ser identificados como los culpables de estas
situaciones, promoviéndose su rechazo. (Vera Delzo, 2019, párr. 1).

MATRIZ DE TESIS O POSTURA

TEMA GENERAL TEMA ESPECÍFICO

INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN VENEZOLANA

ESTRUCTURA FUENTES PÁRRAFOS CON LA INFORMACIÓN RESALTADA


En 2019, la cantidad de inmigrantes aumentó a más de 942 mil: un crecimiento exponencial en
solo cuatro años, según el informe “Una oportunidad para todos: Los migrantes y refugiados
venezolanos y el desarrollo futuro del Perú”, del Banco Mundial. Hoy, con casi un millón, el
Perú es el segundo país que más recibe a ciudadanos de esta nacionalidad. Hasta antes de la
pandemia, la gran mayoría de migrantes venezolanos trabajaba en hoteles, restaurantes,
comercios, transporte y construcción, los rubros que han sido más afectados por la COVID-19.
Si antes de la crisis sanitaria el 18% de ellos estaba en condiciones de pobreza, un 67%
desempleado y solo un 6% trabaja bajo contrato, el cambio para los próximos años podría ser
dramático, considerando que no han sido beneficiados por las medidas implementadas por el
Estado. Sin embargo, los venezolanos que han llegado al Perú tienen altas probabilidades de
PLANTEAMIENTO DE Redacción Contentlab. (2021). Migración: los beneficios de la integración en reinsertarse laboralmente, incluso en el contexto actual: son jóvenes (entre 16 y 35 años) y el
AUTOR 1
nuestra sociedad. El comercio. 57% de ellos registra formación técnica o profesional universitaria. Así, el potencial aporte de
(alternativa de
https://especial.elcomercio.pe/perusostenible/migracion-los-beneficios-de- la migración venezolana -impulsar la formalización, la productividad y el crecimiento
solución, postura,
la-integracion-en-nuestra-sociedad/ económico del Perú- se ve truncado por barreras legales, burocráticas y económicas. Por eso,
recomendación para
gran parte de ellos se ven obligados a ingresar en la economía informal.La migración
contrarrestar la
venezolana ha impactado fuertemente en varios sectores. En educación, por ejemplo, el sistema
problemática)
público-peruano absorbió cerca de 35 mil estudiantes venezolanos; en salud, un solo
establecimiento médico de Lima concentró más de 15 mil visitas de extranjeros, casi una cuarta
parte del total de registros en ese centro. El impacto también se percibe en el sector
económico: pese a que ganan menos que los peruanos y tienen niveles de pobreza más altos, se
espera que puedan aportar más de 2.200 millones de soles en ingresos fiscales netos al Perú en
los próximos cinco años.
TESIS O POSTURA

PLANTEAMIENTO De acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en el año 2019,
el 73 % de los encuestados mostraba su desacuerdo con la migración venezolana al Perú, debido
DE AUTOR 2
a motivos económicos y laborales (quitan trabajo, afectan la economía, incrementa la
(alternativa de informalidad), al aumento de la delincuencia e inseguridad, a la mala relación con los peruanos,
solución, postura, entre otros. No obstante, el 83 % de los que expresaron su desacuerdo a la migración
recomendación venezolana no habían tenido contacto con ellos, lo que muestra claramente que la razones de
su rechazo carecen de fundamentos, y se basan en percepciones, tal y como es el caso del
para contrarrestar
incremento de la delincuencia y de la inseguridad por culpa –supuestamente- de los migrantes
la problemática) venezolanos.

Estima que para fines del año 2022, el Perú -segundo país de acogida tras Colombia- contará
Vera, P. (2023).Migración Venezolana en el Perú: Percepciones y Realidades.
con una población de migrantes y refugiados venezolanos cercana a los 1.45 millones. Al
CEEEP, Ejército del Perú. https://ceeep.mil.pe/2023/03/23/migracion- respecto, es claro que ninguna población se encuentra preparada ni para dejar de manera
venezolana-en-el-peru-percepciones-y-realidades/ forzosa su país de origen -debido a la crítica crisis existente- ni para acoger a un gran número
de personas externas en tan poco tiempo, generándose un contexto de extrema
vulnerabilidad para la población migrante, así como de incomodidad e, incluso, rechazo en la
población de acogida o receptora. Lograr la plena integración de la población venezolana en la
sociedad y en la economía peruana requiere del decisivo involucramiento por parte del Estado
y de la sociedad civil con miras a promover un arduo y progresivo cambio de mentalidad en
los peruanos (pasando del rechazo a la empatía) a través de la educación y de la cultura. Caso
contrario, se podrían generar situaciones que afecten gravemente no solo la seguridad, sino
también la estabilidad que se requiere para el desarrollo integral del país.
PLANTEAMIENTO PROPIO
CUESTIONAMIENTOS Y/O (Tesis o postura: reafirmación de la
INFORMACIÓN RESALTADA (CITA)
REFLEXIONES idea un autor, oposición o
replanteamiento)

En 2019, la cantidad de inmigrantes aumentó a más de 942 mil: un crecimiento exponencial en El gobierno peruano debe incluir políticas La postura del grupo 7 es a favor de la inmigración
solo cuatro años, según el informe “Una oportunidad para todos: Los migrantes y refugiados en convenios con instituciones públicas que venezolana. Creemos que la integración social y
venezolanos y el desarrollo futuro del Perú”, del Banco Mundial. Hoy, con casi un millón, el Perú es identifiquen a estas comunidades y las económica de casi un millón de personas
el segundo país que más recibe a ciudadanos de esta nacionalidad. (Redacción Contentlab, 2021, incluyan como parte de nuestra ciudadanía. venezolanas contribuye al crecimiento del país. A
párr.1). En países receptores de migración es medida que se vaya recuperando la economía y
Los venezolanos que han llegado al Perú tienen altas probabilidades de reinsertarse común que exista la percepción de que los generando estrategias de inserción, el impacto
laboralmente, incluso en el contexto actual: son jóvenes (entre 16 y 35 años) y el 57% de ellos migrantes toman los trabajos de los locales, llegará a las localidades, logrando coberturar las
registra formación técnica o profesional universitaria. El problema es que la gran mayoría no utilizan los servicios sociales, y afectan la brechas para mejorar la calidad de vida de toda la
TESIS O POSTURA

cuenta con permiso legal para trabajar y no han convalidado sus estudios en el país. (BBVA seguridad y la cohesión social. Sin embargo, comunidad.
Research,2021, párr.3). los estudios sobre los impactos de la
Tomando como base las citas mencionadas podemos concluir que se tiene un potencial aporte de migración en países desarrollados y en vías El Estado peruano ha tomado algunas decisiones
la migración venezolana como impulsar la formalización, la productividad y el crecimiento de desarrollo han demostrado que los apropiadas para proteger a los migrantes
económico del Perú, se ve truncado por barreras legales, burocráticas y económicas. Por eso, gran efectos económicos de la migración son venezolanos, pero estas medidas aún son
parte de ellos se ven obligados a ingresar en la economía informal. positivos. insuficientes. En ese sentido, acciones políticas y de
Se estima que, para fines del año 2022, el Perú será el segundo país de acogida tras Colombia, La configuración social y cultural de muchos sensibilización deben ser adoptadas por diversas
contará con una población de migrantes y refugiados venezolanos cercana a los 1.45 millones. Al países ha sido el resultado de grandes y instituciones del Estado para facilitar el cambio de
respecto, es claro que ninguna población se encuentra preparada ni para dejar de manera constantes procesos migratorios. Esta mentalidad de la población peruana. Asimismo, los
forzosa su país de origen debido a la crítica crisis existente ni para acoger a un gran número de afirmación también aplica en el Perú, en medios de comunicación deben asumir la
personas externas en tan poco tiempo, generándose un contexto de extrema vulnerabilidad para donde la migración interna, así como la responsabilidad de informar sin sensacionalismo
la población migrante, así como de incomodidad e, incluso, rechazo en la población de acogida o proveniente de Europa, África y Asia ha para evitar la construcción una percepción negativa
receptora. (Paul Vera, 2023, párr.1). generado una rica y diversa conformación hacia los venezolanos. Lamentablemente, la lucha
De la cita mencionada, podemos deducir que para lograr la plena integración de la población social y cultural, la cual se refleja en contra xenofobia -como una forma de
venezolana en la sociedad y en la economía peruana se requiere del decisivo involucramiento por distintas expresiones (artísticas y culinarias, discriminación- toma tiempo, por lo que las
parte del Estado y de la sociedad civil con miras a promover un arduo y progresivo cambio de entre otras) que son motivo de orgullo local estrategias para combatirla no solo deben ser
mentalidad en los peruanos (pasando del rechazo a la empatía) a través de la educación y de la y de reconocimiento internacional. Por lo pensadas a largo plazo, sino también deben facilitar
cultura. tanto, carece de sentido que algunos la construcción de un proyecto intercultural que
peruanos rechacen y discriminen a los fomente el mutuo conocimiento, el respeto, el
migrantes venezolanos desde una diálogo y el encuentro entre la población receptora y
percepción de “lo peruano” o de “lo la población migrante.
nuestro”, cuando dicha pureza no existe en
el Perú.
MATRIZ DE ARGUMENTOS

TEMA GENERAL TEMA ESPECÍFICO

 INMIGRACION INMIGRACIÓN VENEZOLANA 

ESTRUCTURA ENUNCIADOS Y/O PÁRRAFOS

TESIS O POSTURA A favor de la Inmigración Venezolana 

ARGUMENTO 1 Efecto en la economía del Perú 

PÁRRAFO CON INFORMACIÓN


FUENTE INFORMACIÓN RESALTADA (CITA)
RESALTADA
ARGUMENTACIÓN

Estudios afirman en sus argumentos que los


venezolanos en el Perú han sido elementales para
el descenso de la inflación y tener un efecto
RESPALDO DE ARGUMENTO 1 dinamizador en la economía del país. DuranteLael página MigracionesOnline.com publico acerca del efecto de la
(párrafo con enunciado MigracionesOnline.com. (s.f). Argumentos a favor de la migración año 2018, el Banco Central de Perú emitió un migración venezolana en la economía del Perú “Durante el año
resaltado) venezolana en el territorio peruano. informe en el que se estipulada un aumento de 2018, el Banco Central de Perú emitió un informe en el que se
https://migracionesonline.com/argumentos-a-favor-de-la-migracion- 0.33 puntos porcentuales de los 4 puntos de estipulada un aumento de 0.33 puntos porcentuales de los 4
venezolana-en-el-peru/  crecimiento, registrado por el Producto Bruto puntos de crecimiento, registrado por el Producto Bruto Interno
Interno (PBI) peruano. De acuerdo con lo (PBI) peruano.”
anteriormente señalado, esta cifra, hoy en día,
puede radicar en el 8% del Producto Bruto Interno
(PBI).
Hay una gran oportunidad para la población venezolana, lo cual demanda el apoyo y movilización de la comunidad para sumar esfuerzos y fomentar el desarrollo para la población migrante y local.
ARGUMENTO 2

FUENTE PÁRRAFO CON INFORMACIÓN RESALTADA INFORMACIÓN RESALTADA (CITA)

Destaca, por ejemplo, que la población venezolana que ha


llegado al Perú es principalmente joven (el 42 % tiene
ARGUMENTACIÓN

entre 18 y 29 años), proviene mayoritariamente de zonas


urbanas y es altamente calificada. El 57% de las personas
en edad de trabajar tienen algún tipo de estudios
RESPALDO DE superiores, entre los cuales aproximadamente la mitad RossSiasco Uscategui, Paula Andrea. (2018) quien, en su
tiene estudios superiores universitarios completos. ensayo, Una Oportunidad para Todos: Los Migrantes y
ARGUMENTO 2 Refugiados Venezolanos y el Desarrollo del Perú
(párrafo con El análisis busca contribuir a la formulación de planes de “estableció que”
enunciado Ros Siasco Uscategui, Paula Andrea.Una Oportunidad para Todos: Los Migrantes y respuesta, a fortalecer los mecanismos de coordinación
Concretar esta respuesta demanda acciones urgentes. Estas
incluyen: Adaptar el sistema institucional y legal para
resaltado) Refugiados Venezolanos y el Desarrollo del Perú (Vol. 2) (Spanish, English). Washington, multisectorial y a canalizar los recursos necesarios para
atender las necesidades de las comunidades receptoras. facilitar la integración de migrantes y refugiados Ampliar
D.C.: World Bank Group. la oferta de servicios para todos en las principales áreas
http://documents.worldbank.org/curated/en/107621574372585665/Una-Oportunidad- receptoras. Brindar mayor apoyo a la población migrante
para-Todos-Los-Migrantes-y-Refugiados-Venezolanos-y-el-Desarrollo-del-Perú. Concretar esta respuesta demanda acciones urgentes. Estas
más vulnerable. Combatir los mitos que refuerzan la
incluyen: Adaptar el sistema institucional y legal para
facilitar la integración de migrantes y refugiados discriminación y la xenofobia.
Ampliar la oferta de servicios para todos en las
principales áreas receptoras. Brindar mayor apoyo a la
población migrante más vulnerable. Combatir los mitos
que refuerzan la discriminación y la xenofobia.
SEGUNDA PARTE: SUSTENTACIÓN ORAL

2) Ahora debe justificar oralmente su tesis o postura, basándose en lo que ha indagado, seleccionado, registrado y comprendido. Recuerde que debe
argumentar y no solo exponer.

He aquí algunas preguntas que pueden servirle como guías:


a) ¿Cómo está configurada su problemática?
b) ¿Cuál es su tesis o postura? ¿Cómo ha llegado a establecerla? ¿Qué fuentes ha consultado? ¿Qué “dicen” esas fuentes? ¿Cuáles son sus
fundamentos?
c) ¿Qué ideas (argumentos) defienden su tesis? ¿En qué se fundamenta para plantear esas ideas?

Registra el enlace de tu video aquí.

Evidencia de Cuestionarios de Comprensión lectora

Lectura 2 Cynthia:

Cynthia:
Lectura 3
RÚBRICA T2_ESTRUCTURA PRELIMINAR
Niveles Puntaje
Aspectos Indicadores
Básico En proceso Logrado
Análisis crítico Registra con claridad y pertinencia las citas El estudiante registra citas, pero estas no presentan El estudiante registra citas, pero solo una de ellas plantea El estudiante registra citas que plantean propuestas,
cuyo contenido debe presentar ideas para información que plantee propuestas, alternativas de propuestas, alternativas de solución, recomendaciones alternativas de solución, recomendaciones para contrarrestar la
contrarrestar la problemática. solución, recomendaciones para contrarrestar la para contrarrestar la problemática. problemática.
problemática.
(1 punto)
(2 puntos) (3 puntos)
Registra cuestionamientos y/o reflexiones El estudiante registra enunciados que no constituyen El estudiante registra reflexiones y/o cuestionamientos que El estudiante registra reflexiones y/o cuestionamientos
relacionadas directamente con las citas reflexiones y/o cuestionamientos, o que no se relacionan se relacionan parcialmente con las citas seleccionadas. directamente relacionados a las citas seleccionadas.
seleccionadas. con las citas seleccionadas. (2 puntos)
(1 punto)
(3 puntos)
Consistencia de la tesis o postura Registra con claridad y pertinencia la tesis o El estudiante registra su tesis o postura, pero esta no es El estudiante registra su tesis o postura que, aunque es El estudiante registra su tesis o postura de manera clara y
postura. clara ni pertinente. pertinente, presenta problemas de claridad. pertinente.
(1 punto) (2 puntos) (5 puntos)
Argumentación Registra con claridad y pertinencia los El estudiante registra argumentos que no defienden de El estudiante registra argumentos que defienden a la tesis El estudiante registra de manera clara argumentos que
argumentos de la tesis o postura. manera teórico-empírica la tesis o postura, asimismo no o postura, aunque estos no son claros. defienden a la tesis o postura.
son claros. (2 puntos)
(1 punto)
(3 puntos)
Registra con claridad y pertinencia los El estudiante registra como respaldos citas que no El estudiante registra como respaldos citas que defienden El estudiante registra como respaldos citas que, de manera
respaldos de los argumentos. defienden los argumentos. los argumentos, aunque estos no son claros. clara, defienden los argumentos.
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)
Pertinencia de las referencias Registra con pertinencia las referencias. El estudiante registra referencias poco confiables. El estudiante registra referencias confiables. El estudiante registra referencias confiables.
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)

RÚBRICA T2_SUTENTACIÓN ORAL


Niveles
Aspectos Indicadores
Básico En proceso Logrado
Justificación de la problemática Justifica con claridad y coherencia la El estudiante sustenta la problemática de manera ilógica y El estudiante sustenta la problemática de manera lógica, El estudiante sustenta la problemática de manera lógica,
problemática a partir de la información no se basa en la información seleccionada ni en las aunque se basa parcialmente en la información basándose en la información seleccionada y en las reflexiones
seleccionada y las reflexiones y/o reflexiones y/o cuestionamientos. O solo lee la información seleccionada y en las reflexiones y/o cuestionamientos. y/o cuestionamientos.
cuestionamientos. presentada en los recursos audiovisuales.
(1 punto)
(2 o 3 puntos)

(4 puntos)
Defensa de la tesis o postura Justifica con claridad y coherencia la tesis o El estudiante plantea de manera ilógica cómo y/o a partir El estudiante justifica oralmente la tesis o postura de su El estudiante justifica oralmente, con claridad y coherencia, la
postura con base en la información de qué información determinó la tesis o postura. investigación, pero sin claridad ni coherencia. Además, tesis o postura de su investigación y la relaciona con la
seleccionada, las reflexiones y/o esta no guarda relación con la problemática abordada. problemática abordada en la matriz.
cuestionamientos y argumentos. (2 o 3 puntos) (4 puntos)
(1 punto)
El estudiante justifica la tesis o postura sin establecer la El estudiante justifica la tesis o postura estableciendo El estudiante justifica de manera clara la tesis o postura

You might also like