Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 21

ANEXO 1

INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

1.- DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA TERMINAL ÓPTICA ONU IP65 DE


GIKO.

La Terminal óptica GIKO IP65 preconectorizada con divisor óptico de 1:8 (Splitter), está diseñada para colocarse
en exterior en postes y fachada o azotea (Véase Figura 1). Esta Terminal no es hermética, por lo tanto, no puede
colocarse en pozos.

Para los proyectos del concesionario solicitante, la Terminal se puede utilizar como Terminal de 8 puertos
equipada con 1 divisor óptico (Splitter), o bien como Terminal de 16 puertos equipada con dos divisores ópticos
(2 Splitter).

Las principales características de la Terminal son (véase figura 1):


• La Terminal cuenta con un sistema organizador de fibra óptica que asegura el radio de curvatura para
las fibras de alimentación (fibras de Red Secundaria), y para los cordones de acometida (drops).
• La bandeja de empalme permite la inclusión de hasta 2 divisores ópticos y sus empalmes.
• Dispone de dos puertos para la conexión de cables de Red Secundaria con un diámetro de hasta 23 mm.
• Dispone de 3 puertos para las salidas de los cordones de acometida. Estos cables se acoplan mediante
grommets (sellos de plástico).
• También dispone de un espacio de almacenaje de tubos holgados en paso.
• laterales que no requieren del uso de herramientas especiales para
Dispone de un sistema de 4 cierres laterales
abrir o cerrar la caja.
• Esta Terminal no es hermética, por lo cual, no puede colocarse en pozos.

Figura 1. Terminal GIKO ONU IP65.

1.1.- DIMENSIONES.

Las Dimensiones de la Terminal óptica GIKO ONU IP65 se indican en la Tabla 1. y Figura 2.

Figura 2. Dimensiones de Terminal Óptica GIKO ONU IP65.


Norma P-037_A1 1
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Tabla 1. Dimensiones de Terminal ONU IP65.

Dimensiones
Altura (cm) Ancho (cm) Profundidad (cm)
27 27.2 14.5

1.2.- APERTURA Y CIERRE DE LA TERMINAL ÓPTICA.

La Terminal óptica GIKO ONU IP65 cuenta con sistema de apertura compuesto por 4 cierres. Para su apertura se
debe realizar lo siguiente. (Véase figura 3):
• Soltar el primer cierre haciendo palanca con un destornillador o herramienta similar.
• Desplegar completamente el cierre.
• Repetir esta operación para los 3 cierres restantes.

Figura 3. Apertura de cierres en la Terminal Óptica.

Una vez que los cierres se retiraron, la tapa de la Terminal se puede abrir. La tapa cuenta con un sistema de auto
sujeción que permite que se mantenga abierta, para facilitar los trabajos a realizar en su interior. Para ello, la
tapa se debe abatir hasta llegar al tope mecánico ubicado en la bisagra de la caja (3 ganchos en la tapa y 3 topes
en la base), que actuará de freno una vez que el gancho de la tapa encaje en el tope mecánico de la base. (Véase
figura 4).

Figura 4. Sistema de Auto sujeción de la Tapa.

Para cerrar la Terminal se debe realizar lo siguiente. (Véase figura 5):


• Girar el primer cierre hasta que los salientes se acoplen con la tapa, y cerrarlo.
• Repetir esta operación para los 3 cierres restantes.

Norma P-037_A1 2
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Figura 5. Cerrado de Terminal.

1.3.- ENTRADAS PARA CABLE DE RED SECUNDARIA Y CORDONES DE ACOMETIDA EN LA


TERMINAL.

Los accesos para el cable de Red secundaria de la Red FTTH y los cordones de acometida se muestran en la
figura 6. También se muestran los puntos de conexión de los cordones de acometida.

Puertos de conexión de
cables de acometida

Accesos para Cable de


Red Secundaria Accesos para Cables de
(entrada y salida) Acometida

Figura 6. Accesos para cables en la Terminal GIKO ONU IP65.

La Terminal puede recibir cables de Red Secundaria de 7 a 23 mm, y cordones de acometida de 3 a 5 mm.

1.4.- UBICACIÓN DE DIVISORES ÓPTICOS (SPLITTERS) EN LA TERMINAL.

La Terminal de 8 puertos de fábrica está equipada con 1 divisor óptico (Splitter); y la Terminal de 16 puertos está
equipada con dos divisores ópticos. En la figura 7 se muestra la ubicación que deben tener los divisores ópticos
en la Terminal.

Figura 7. Ubicación de Divisores Ópticos en Terminal GIKO ONU IP65.


Norma P-037_A1 3
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

1.5.- PUNTOS DE SUJECIÓN DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA SECUNDARIA Y CORDONES DE


ACOMETIDA.

Los puntos de sujeción para los cables de acometida y el cable de Red Secundaria se muestran en la figura 8.

Figura 8. Puntos de sujeción para cables en Terminal GIKO ONU IP65.

1.6.- COMPONENTES DE LA TERMINAL ÓPTICA.

De fábrica, la Terminal Óptica GIKO ONU IP65 ya debe llegar ensamblada con todos los componentes indicados
en la 0, incluyendo el divisor o divisores ópticos de 1 a 8, el detalle de todos los componentes que integran la
Terminal GIKO ONU IP65 se indica en la figura 9, Tablas 2 y 3.

Figura 9. Kit de materiales incluido con la Terminal GIKO ONU IP65.

Norma P-037_A1 4
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Tabla 2. Detalle de Componentes de la Terminal Óptica GIKO ONU IP65.


No. Imagen Elemento Cant. No. Imagen Elemento Cant. No. Imagen Elemento Cant.

Tabla 3. Kit de materiales incluidos con la Terminal GIKO.


Material Cantidad
Cinturones de nylon negros de 100x2.5 30
Cinturones de nylon negros 196x3.6 4
Tornillo mural 6x60 2
Taquetes para Tornillo de 6x60 2
Mangas termocontráctiles para empalme (smouv) 4
Soportes para fijación de cordones de acometida 16
Bote de grasa hidrófuga 1
Tubo de transporte (2.4 mm x 0.5 m) 1
Base para splitters 1

Norma P-037_A1 5
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

2.- PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE LA TERMINAL ÓPTICA GIKO ONU IP65.

2.1.- BAJAR CABLE DE RED SECUNDARIA DE POSTE PARA REALIZAR EMPALME EN LA TERMINAL.

Para poder realizar los trabajos de empalme y fijación de la Terminal GIKO en Poste, es necesario bajar el cable
de Red secundaria que ya se encuentra en el poste con las gazas y longitud Normadas para poder realizar el
empalme.

Para realizar el empalme del cable de Red Secundaria en la Terminal, es necesario utilizar una mesa de trabajo
donde se pueda apoyar el cable y la Terminal.

La longitud de las gazas y trazo deben tener las dimensiones que se indican en el documento: “Norma de
Ingeniería y Construcción de la red secundaria FTTH, identificación Norma P-052.

2.2.- PREPARACIÓN DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA SECUNDARÍA.

Para realizar el empalme del cable de fibra Óptica Secundaria en una Terminal, es necesario preparar el cable de
acuerdo a lo indicado en el punto 4.3 del documento principal, donde se indica que se deben retirar 2 m de cable
para Terminal multiservicio y 1.5 m para Terminal en fin de corrida.

2.3.- FIJACIÓN DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA SECUNDARIA EN LA TERMINAL.

La fijación del cable de fibra óptica se debe realizar de acuerdo al siguiente procedimiento:

PASO IMAGEN

Quitar la pieza MEDIA_CAÑA_IP65. Presionar la


pestaña hacia el interior y girar la MEDIA _CAÑA_IP65
hacia el exterior.

Introducir el extremo del cable de Red Secundaria en el


grommet de la Terminal. Abra el grommet precortado y
extraiga los anillos concéntricos hasta que el orificio
resultante permita introducir el tubo y se asegure su
sujeción. (El grommet permite la fijación de cables de
entre 7 y 23 mm).

Colocar un grommet en el extremo del cable que entra a


la Terminal, y un grommet en el extremo que sale de la
Terminal.

Fijar los dos grommets, ya con los cables, en los orificios


de entrada/salida de la Terminal.

Norma P-037_A1 6
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

MEDIA CAÑA IP65


Colocar la pieza MEDIA_CAÑA_IP65 para aprisionar
los grommets y garantizar la sujeción.

Se debe aplicar grasa hidrófuga en la zona de contacto


del cable con el grommet, así como en el corte radial del
grommet. La no aplicación de la grasa puede implicar
que no se alcance el grado de sellado máximo de la
Terminal.
Asegurarse de que el cable con la cubierta negra
externa, entre 4 cm a la Terminal (medidos desde la
parte externa de la terminal).
Cinturón plástico
Fijar el elemento de refuerzo del cable de Fibra óptica
mediante el tornillo prisionero. El elemento de refuerzo
debe medir 3 cm a partir de la cubierta externa del cable.
3 cm
Fijar también el cable de Fibra óptica con un cinturón
plástico (véase figura).

Fijar el cable, tanto a la entrada como a la salida de la


Terminal.

Separar el tubo holgado del cual se extraerá una fibra


para una Terminal de 8 puertos o dos fibras para una
Terminal de 16 puertos. No cortar el tubo holgado.

Enrollar el resto de tubos holgados y almacenarlos en el


piso inferior de la Terminal. Para ello se debe retirar la
bandeja e introducir el rollo de cable por debajo de ella.

Mediante la pieza en forma de “Y” aseguramos que los


Pieza
tubos queden sujetos y ordenados y no interfieran en la “y” 4 cm
fijación de la bandeja en la base.

2.4.- ACOMODO DE LAS FIBRAS DEL TUBO HOLGADO QUE SE SEPARÓ PARA EMPALME EN LA
TERMINAL.

La Terminal óptica está equipada con una bandeja que tiene dos caras (parte superior y parte inferior).
• La parte superior está provista de un panel de conexión para los cordones de acometida (8 puertos o 16
puertos); asimismo, permite guiar y almacenar los cordones de acometida. (Véase figura 10).
• La parte inferior es para el almacenamiento y empalme de las fibras del cable de Red secundaria (cable
de alimentación) con el divisor óptico. (Véase figura 10).
Parte Superior de bandeja Parte inferior de bandeja para
con panel de conexión para instalación de splitters y
cordones de acometida empalme con fibra de Red
(conectores SC/UPC) Secundaria

Figura 10. Bandeja en Terminal óptica GIKO.


Norma P-037_A1 7
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Las fibras del tubo holgado que se separaron para tomar la fibra que le corresponde a la Terminal, se deben
acomodar en la parte inferior de la bandeja de la Terminal antes de proceder a realizar el empalme.

Realizar lo siguiente:

• Realice el corte transversal en ambas puntas al tubo holgado, a 1 cm de la cubierta del cable de Red
Secundaria utilizando la cortadora homologada.
• Realice un corte longitudinal y retire el recubrimiento del tubo holgado, para dejar las fibras libres.
• Limpie las fibras, utilizando la cortadora homologada.
• Dirigir el tubo holgado separado hasta la parte inferior de la bandeja donde se realizará el empalme.
• El tubo holgado que se separó se debe introducir en la parte inferior de la bandeja en la entrada del lado
izquierdo. Para ello se debe abatir la bandeja 90º, quedando en posición horizontal. (Véase Figura 11).
– Para permitir el movimiento de la bandeja se debe desbloquear el tornillo imperdible situado en la
esquina superior izquierda de la bandeja. Adicionalmente, también se puede encontrar otro tornillo
en la parte derecha de la bandeja (dependiendo del suministro).
• El tubo holgado que se separó se debe fijar a los puertos de acceso de la bandeja mediante un cinturón
de plástico. (Véase figura 11).
• Acomodar las fibras del tubo holgado en la bandeja, como se muestra en la figura 11.
• Identificar la fibra o fibras que se utilizaron para realizar el empalme en la Terminal. Las fibras a utilizar
deben ser las que se indican en el proyecto.
• Identificar el divisor óptico (Splitter) en el interior de la bandeja. El divisor debe estar colocado en la
parte inferior de la bandeja del lado izquierdo, y sus salidas empalmadas y terminadas en conectores
SC/UPC.

Acomodo de fibras
de tubo holgado en
bandeja

Identificación de
fibra asignada a
Terminal

Sujeción de tubo
holgado separado en
parte inferior de la
bandeja (Se utilizan
cinturones plásticos)

Figura 11. Acomodo de las fibras del tubo holgado que se separaron para empalme en la Terminal.

2.5.- FUSIÓN DE LA FIBRA DEL CABLE DE RED SECUNDARIA CON EL DIVISOR ÓPTICO.

• El empalme por fusión que se debe realizar entre la Fibra (2 fibras para Terminal de 16 puertos) de Red
Secundaria asignada a la Terminal y el divisor óptico (Splitter), se debe ubicar en el segundo bloque de
empalmes en la parte inferior de la bandeja de la Terminal. (Véase figura 12).
• Si la Terminal es de 16 puertos, el segundo Splitter y empalme de la fibra de Red Secundaria, se deben
colocar en la posición que se indica en la figura 13.
• En todos los casos, los empalmes en la Terminal entre los divisores y la fibra de Red Secundaria se
deben realizar con empalmadora homologada.
• Separar la fibra o fibras asignadas a la Terminal y utilizar las mangas termocontráctiles (SMOUV) que
vienen incluidas en el kit de instalación de la Terminal, para realizar el empalme.

Norma P-037_A1 8
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

• Cortar la fibra que le corresponde a la Terminal para empalmar el extremo que viene del NCO.
Acomodar en la charola el otro extremo de la fibra que se cortó.
• Acomodar en la charola, la fibra de entrada al divisor óptico y la fibra asignada y separada del tubo
holgado.
• En todo el proceso la Terminal debe estar sobre la mesa de trabajo, pegada al poste lado paramento
(lado casa).

Ubicación del Empalme entre el


Divisor Óptico Divisor Óptico y la Fibra de Red
1:8 secundaria

Entrada de Fibras de
tubo holgado que se
separó para realizar
empalme en Terminal

Figura 12. Ubicación de empalme de Divisor Óptico y Fibra de Red Secundaria para Terminal de 8 Puertos.

Ubicación de
Divisor óptico 1
empalmes entre los (Splitter 1)
divisores y Fibras de
Red secundaria Divisor óptico 2
asignadas (Splitter 2)

Empalme 1

Empalme 2

Figura 13. Ubicación de empalmes de Divisores Ópticos y Fibras de Red Secundaria para Terminal de 16
puertos.

• Realizar el empalme asegurándose con la máquina empalmadora que el valor de la fusión está dentro
de los rangos establecidos en el documento: Protocolo # 9 de pruebas y recepción de enlaces con Fibra
Óptica, con identificación: R/03/006.
• Al finalizar de realizar el empalme, cerrar la bandeja y apretar el tornillo ubicado en la parte superior
izquierda de la Terminal. Cerrar la Terminal y preparar escalera para fijar la Terminal en el poste.

Norma P-037_A1 9
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

2.6.- COLOCACIÓN DE LA TERMINAL ÓPTICA EN EL POSTE.

Una vez que se concluyó con la fijación y empalme de la fibra óptica en la Terminal, ésta se debe colocar en el
poste en la ubicación que se indica en el punto 4.3 del documento principal.

Para colocar la Terminal en el poste, básicamente se deben seguir los siguientes pasos:

• Poner y asegurar firmemente la escalera en el poste. La escalera se debe atar al poste.


• Marcar la posición en el poste donde se fijará la Terminal.
• Para colocar la Terminal, realizar lo siguiente:
– Subir la Terminal hasta la altura en el poste donde se fijará.
– Colocar los flejes en la Terminal y abrazar el poste.
– Asegurarse de que no quede ningún cable existente del poste dentro de los flejes.
– Apretar los flejes hasta que la Terminal quede firmemente sujeta al poste.
– Asegurarse de que la Terminal quede bien nivelada.
– Verificar que el cable de fibra óptica conectado en la Terminal no se haya desprendido o movido de
su posición.
• Iniciar el procedimiento para enrollar y fijar la gaza de cable de fibra óptica y Terminal en el Poste.
– Al enrollar el cable asegurarse que el diámetro interior de la gaza cumpla con el radio mínimo de
curvatura del cable, para evitar daños a las Fibras. El radio mínimo debe ser 20 veces el diámetro
del cable.
– Se debe dejar la gaza a ambos lados de la Terminal. (Véase figura 14).
– Utilizar rafia para amarrar las circunferencias que se van haciendo con el cable de Fibra Óptica.
– Hacer las circunferencias que sean necesarias hasta llegar al cable en el poste.
– Asegurarse que las gazas queden bien acomodadas y no estén forzando a la Terminal.
– Asegurarse que la fibra que sale de la Terminal cumpla también con el radio mínimo de curvatura.
– Si las gazas quedan bien acomodadas, proceder a colocar 4 cinturones de acero inoxidable,
distribuidos a cada 90 grados de la circunferencia que forma la gaza. Utilizar cinturones adicionales
si se considera necesario para fijar bien las gazas.
– Si las gazas no quedan bien acomodadas, ajustar nuevamente el diámetro de las gazas. Asegurarse
que se cumpla con el radio mínimo de curvatura.
– Al final verificar nuevamente que el cable de Fibra Óptica conectado en la Terminal no se haya
desprendido o movido de su posición durante el acomodo de las gazas.

Para realizar las gazas en el poste se debe aplicar el procedimiento que se indica en el documento: Norma de
Construcción de la Red Secundaria de Fibra óptica Autosoportada (figura 8), identificación: N/03/044.

Para los casos donde la Terminal no cuente con el último soporte homologado para fijar firmemente el cable de
fibra óptica de Red secundaria que entra a la Terminal, se debe realizar el reemplazo del soporte existente, de
acuerdo a lo indicado en el punto 5.11.

Lo anterior aplica principalmente para los primeros lotes de Terminales que se instalaron, las cuales incluían un
soporte que presento problemas debido a que los cables de Fibra Óptica de Red secundaria no pueden sujetarse
firmemente, lo que ocasiona que las fibras se tuerzan al momento de realizar las gazas del cable.

Norma P-037_A1 10
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Figura 14. Fijación de Terminal y gazas en poste.

2.7.- ARGOLLAS EN POSTE PARA CORDONES DE ACOMETIDA.

Al momento de fijar la Terminal Óptica, también se deben colocar 6 argollas para el acomodo de los cordones de
acometida en el poste. (Véase figura 15).
Las argollas se deben colocar en el poste en la siguiente posición (véase figura 15):
• 2 argollas se deben ubicar en el eje de la Terminal, a 15 cm de la parte inferior de la Terminal.
• 2 argollas se deben ubicar a 9900 cm, a partir del desagüe del poste en el eje del ancla de remate.
• 2 argollas se deben ubicar a 40 cm, a partir del desagüe del poste a 20 grados del eje del ancla de remate.
Nota: Si no existe Terminal de cobre en el poste, entonces la Terminal óptica GIKO y argollas se deben colocar en
las posiciones que se tienen definidas para la Terminal de cobre.
10 cm

Cadena
20 cm
40 cm

A’ - A
55 cm

Argollas
60 cm

Infraestructura de A’ A Arroyo
70 cm

Terminal de
Terminal de cobre existente
cobre existente Eje longitudinal Eje para colocación
ancla de remate de argollas para
Argollas para Terminal GIKO
Herraje de Fijación y argollas para Terminal óptica.
Terminal de cobre
Ancla de
Remate

Argolla
20 cm
35 cm

Argollas para Terminal GIKO 20o 20o

Terminal GIKO

Paramento
15 cm

Argolla para Terminal GIKO

Figura 15. Argollas para Acomodo de cordones de acometida de Fibra.

Norma P-037_A1 11
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

2.8.- IDENTIFICACIÓN DE LAS TERMINALES.

En la figura 16 se muestra la colocación de las placas en la Terminal, la información que deben tener las
Terminales con la cual se deben identificar será acuerdo a lo indicado en el punto 4.3.6 del documento fuente de
este anexo.
T OL 1 0 5

Terminal
GIKO

F O A 2
Figura 16. Ejemplo de etiquetado en Terminal óptica.

2.9.- CORDONES DE ACOMETIDA EN LA TERMINAL.

Para la instalación de los cordones de acometida, la Terminal óptica GIKO cuenta con los siguientes accesos:
• 4 accesos para el paso de los cordones de acometida tanto para las Terminales de 8 puertos como para
las Terminales de 16 puertos.
• En cada acceso se pueden colocar hasta 4 cordones de acometida cuando es una Terminal de 16 puertos;
o dos cordones de acometida en cada acceso cuando es una Terminal de 8 puertos.
• Cada acceso tiene una pieza de material plástico flexible llamado GROMMET.
• En la figura 17 se muestra la asignación que se definió para el acceso de los cordones de acometida en la
Terminal.

Cordones 1 y 2 Cordones 5 y 6 Cordones 1 a 4 Cordones 9 a 12


Cordones 5 a 8 Cordones 13 a 16
Cordones 3 y 4 Cordones 7 y 8

Accesos para cordones de acometida Accesos para cordones de acometida


para Terminal Giko de 8 puertos para Terminal Giko de 16 puertos

Figura 17. Figura 17. Accesos para Cordones de acometida en Terminal GIKO.

En la figura 18 se muestra la posición que le corresponde a cada cordón de acometida en el panel de sujeción de
soportes de la Terminal.

Norma P-037_A1 12
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

1 2 3 4 5 6 7 8 1 3 5 7 9 11 13 15
2 4 6 8 10 12 14 16

Posición que le corresponde a cada cordón de Posición que le corresponde a cada cordón de
acometida en el panel de sujeción de soportes de acometida en el panel de sujeción de soportes de
la terminal de 8 puertos. la terminal de 16 puertos.

Figura 18. Figura 18. Posición que le corresponde a cada cordón de acometida en el panel de sujeción de
soportes de la Terminal

Para los primeros lotes de Terminales que se instalaron, donde se tenga una distribución diferente de los
puertos, y donde se tengan cordones de acometida rectangulares que se utilizaron al inicio del despliegue de la
acometida se deben ordenar e instalar
Red FTTH, y también cordones de acometida redondos, los cordones de acometida
en la Terminal de acuerdo al orden que se indica en el punto 2.10.5.

2.9.1.- Conexión de los Cordones de Acometida en la Terminal.

Para conectar los cordones de acometida en la Terminal se debe realizar el procedimiento indicado en la tabla 4.

Antes de conectar el cordón de acometida en la Terminal, éste debe haber sido acomodado y fijado en el poste
con un tensor con gancho sujeto a la cadena del poste, y guiado por el poste hasta la Terminal a través de las
argollas.

Tabla 4. Tabla 4. Procedimiento para la conexión de cordones de acomedida en la Terminal GIKO.


No. Descripción de la actividad Imagen

Abra los 4 cierres de la Terminal de acuerdo al


1
punto 5.2.2 de éste documento.

Retire la pieza de presión del grommet y el


2
grommet que corresponda al puerto a instalar.

Abra la ranura del puerto del grommet


3 correspondiente y coloque un poco de grasa
hidrófuga.

Norma P-037_A1 13
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

4 Introduzca el cordón de acometida por la ranura.

Coloque el accesorio de fijación de cordón de


5
acometida sobre el cable.

Inserte un cinturón de plástico de 10 cm por las


ranuras del accesorio de fijación del cordón de
acometida, de tal forma que el nudo del cinturón
6 quede por arriba de la base del accesorio de
fijación.

NO APRIETE EL CINTURÓN.

Introduzca hasta el fondo el accesorio de fijación


7 del cordón de acometida en el puerto
correspondiente de la Terminal para su retención.

Realice la limpieza del conector óptico de la


8 Terminal óptica y del cordón de acometida con la
herramienta homologada.

Norma P-037_A1 14
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Dirija el conector SC/UPC del cordón de


9 acometida al puerto óptico de la Terminal y
conéctelo.

Apriete el cinturón de plástico y corte el


10
excedente.

Coloque la pieza de presión del grommet para la


11 sujeción del grommet que intervino. Haga presión
con los dedos para colocarla

Cierre la Terminal y asegure la tapa con los 4


12
cierres de acuerdo al punto 5.2.2.

Norma P-037_A1 15
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

En la figura 19 se muestran en resumen las partes de la Terminal involucradas en el proceso de conexión del
cordón de acometida.

Cinturón
plástico

Soporte de fijación de Cable de Base de fijación en


Grommet Pieza de presión Terminal de cables
Cable de acometida acometida
de grommet

Figura 19. Conexión de cordones de acometida en Terminal.

Para ver todos los detalles de la conexión de la línea de cliente, consultar el documento: “Norma de
Construcción de la Red de Cliente con Fibra a la Casa (FTTH) para Servicios de Datos y Voz con VSI”, con
referencia: N/03/050.

Para los casos donde la Terminal no cuente con los últimos grommets homologados para poder instalar y sujetar
el cordón de acometida en la Terminal, se debe realizar el reemplazo de los grommets existentes, de acuerdo a lo
indicado en el punto 2.10.

Lo anterior aplica principalmente para los primeros lotes de Terminales que se instalaron, las cuales incluían
grommets que presentaron problemas debido a que se dificultaba la colocación y fijación de los cables de
acometida.

2.9.2.- Cambio de Soporte y Cambio de Grommets en las Terminales.

En éste capítulo se detalla el procedimiento para el cambio de soporte y grommets en las Terminales GIKO
ONU, por lo que se reemplaza en su totalidad al documento Lp_01_12_V_1.

El cambio de soporte y grommets aplica para los primeros lotes de Terminales que se instalaron y que
presentaron la siguiente problemática:
• Las Terminales incluían un soporte que presento problemas debido a que los cables de fibra óptica de
Red secundaria no pueden sujetarse firmemente, lo que ocasiona que las fibras se tuerzan al momento
de realizar las gazas del cable.
• Las Terminales incluían grommets que presentaron problemas debido a que se dificultaba la colocación
y fijación de los cables de acometida.

Para dar solución a la problemática en estos lotes de Terminales, se ha revisado y validado un nuevo soporte y
nuevos grommets, los cuales deben utilizarse para reemplazar los soportes y grommets existentes, de acuerdo a
lo indicado en los siguientes puntos.

Antes de realizar el cambio de herraje y el cambio de grommets, se debe realizar la medición de potencia en un
conector libre de la Terminal, y al final de todos los trabajos se debe realizar nuevamente la medición, con el fin
de garantizar que la Terminal no tuvo ninguna afectación.

Norma P-037_A1 16
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

2.9.3.- Nuevo herraje y grommets a utilizar.

En la figura 20 se muestra el soporte herraje y grom mets que se deben utilizar para reemplazar a los soportes y
grommets
grommets existentes, para las Terminales donde aplique.

Soporte existente en los primeros lotes de


Nuevo Soporte a utilizar
Terminales a sustituir

Grommets existentes en algunas


Nuevos grommets a utilizar
Terminales a sustituir

Figura 20. Soporte y grommets a utilizar en las Terminales Ópticas Giko.

2.9.4.- Herramientas, Materiales y Equipo.

Las herramientas, materiales y equipo que se deben utilizar para el reemplazo de soporte y grommets se indican
en las Tablas 5 y 6.

Tabla 5. Herramientas y Equipo requeridos.


No. De
Descripción Imagen
Catálogo
Flejadora manual p/fleje acinox de
1038105
5/8"
1002439 Desarmador 7.9 x 203 mm
1002734 Desarmador 6.3 x 102 mm
1002437 Desarmador 6.3 x 102 mm estrella
1002711 Tijeras de cablista
1002546 Pinza de corte
1002411 Cinta métrica
Medidor de potencia y plumas de
1033704 limpieza del Kit de inspección y
prueba
1002674 Rotomartillo

1002353 Bandola de seguridad nylon

Norma P-037_A1 17
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Tabla 6. Materiales requeridos.


No. De Catálogo Descripción Imagen
1037035 IP-65 en poste
Soporte para fijar caja ONU IP
Pendiente Soporte para fijar caja ONU IP
IP-65 en muro

1010244 Fleje de acero inoxidable 16 x 0.76 mm


1036714
Cinturón Acero Inoxidable 36cm x 4.6mm
Cinturón de 20cm x 4.6mm
1036713

1036620 Kit de bajante para Terminales Giko

1000713 Cinturón de nylon mediano 193 mm


1000750 Grapa para cable chica
1000751 Grapa para cable mediana
1038038 Grommet para cordón redondo
1037986 Grommet para cordón rectangular

1038103 IP-65
Grommet naranja p/caja GIKO ONU IP

1038104 Tapón p/acoplador óptico scupc b/25 pz

1003337 Taquete de plástico


1000907 tornIllo c.p.p/mad galvan 38 mm no. 9

2.9.5.- Instalación del Nuevo Soporte para Terminales en Poste.

Para llevar a cabo la colocación del nuevo soporte en las Terminales ya instaladas, se necesitan dos personas
trabajando en conjunto en el poste, las cuales deben seguir los pasos indicados en la Tabla 77.

Tabla 7. Instalación de nuevo soporte para Terminal en poste.


No. Descripción de la actividad Imagen
Colocar en el poste dos escaleras y asegurarlas. Subir al poste
con la herramienta indicada, equipo y el nuevo herraje que se
1
utilizara en la Terminal. Es indispensable que ambas personas
se aseguren al poste con el cinturón y bandola cada uno.
Abrir la Terminal y asegurarse que los bajantes estén bien
2
conectados (click a fondo). No desconectarlos.
Elegir un conector libre en la Terminal, limpiarlo y Medir su
potencia óptica (si hay disponible). Los valores de lectura de Se mide la potencia en un conector libre
3 potencia óptica deben ser menor o igual a -27 dBm, en caso de
que este fuera del rango reportarlo al personal
correspondiente.

Verificar que los cables de fibra Óptica se encuentren


4 engrapados al poste, si no lo están, proceder a engraparlos. Ver
detalles en documento: N/03/044.

Norma P-037_A1 18
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Desatornillar los 4 tornillos que sostienen el soporte actual de


la Terminal Óptica. Una persona desatornilla y la otra sostiene
5
la Terminal. Una vez retirados los tornillos, proceder a retirar
los flejes del poste.

Flejes
Colocar el nuevo soporte a la Terminal Giko, mediante los
tornillos retirados anteriormente. Una vez colocado el soporte
en la Terminal, proceder a fijarla al poste con fleje (utilizar
6
flejadora homologada).
Utilizar un tornillo para madera como apoyo para sostener la
caja y poder colocar los flejes.
Abrir la Terminal y revisar que los tubos holgados del cable de
fibra óptica no estén torcidos; si están torcidos realizar lo
siguiente:
• Quitar los cinturones plásticos que sujeten el
cable dentro de la Terminal.
• Aflojar los tornillos que sujetan el elemento
central de retención del cable de Fibra.
• Retirar la tapa que sujeta los grommet naranja.
7
• Destorcer los tubos holgados.
Tubos holgados torcidos
• Una vez destorcidos los tubos holgados,
proceder a sujetar el cable de entrada y salida
mediante el cinturón plástico grande.
• Atornillar el elemento central de retención
nuevamente.
Realizar estas actividades con extremo cuidado para evitar
daños en la fibra.
Revisar si la gaza cuenta con los cinturones metálicos
homologados para su sujeción, en caso de no tenerlos,
proceder a colocarlos. Si es necesario se debe rehacer
nuevamente la gaza.
8
Aplicar el procedimiento para instalar la gaza indicado en el
documento: Norma de Construcción de la Red Secundaria de
Fibra Óptica Autosoportada (figura 8), identificación:
N/03/044.

Verificar que el cable de Fibra óptica de entrada y salida,


cuente con los grommets naranjas en la Terminal, en caso de
9
no tenerlos colocarlos. Si tienen cinta vulcanizada esta se debe
retirar. Sin grommet naranja
Con grommet naranja
Correcto
Incorrecto

Finalmente, proceder a sujetar el cable de Fibra Óptica de


Planta externa de entrada y de salida, a la sujeción que tiene el
10
nuevo soporte, mediante las abrazaderas metálicas que
contiene el Kit del soporte.

Abrazaderas

2.9.6.- Instalación del Nuevo Soporte para Terminales en Fachada o Azotea.

Norma P-037_A1 19
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Para llevar a cabo la colocación del nuevo soporte en las Terminales ya instaladas en fachada o azotea, se deben
seguir los pasos indicados en la Tabla 8.

Tabla 8. Instalación de nuevo soporte para Terminal en fachada o azotea.


No. Descripción de la actividad Imagen
Para Terminales en fachada o azotea, aplicar el mismo proceso
e indicaciones descritas para Terminales en poste, con la
1
diferencia de que la Terminal se debe fijar al muro con
tornillos, en lugar de fleje.
Para fijar la Terminal al muro con el nuevo soporte, se debe
2 utilizar el barreno superior ya existente, y realizar un nuevo
barreno para sujetar la parte inferior del soporte.

2.9.7.- Cambio de Grommets para Cordones de Acometida.

Para los primeros lotes de Terminales ya instaladas en donde aplica el cambio de los grommets existentes para la
instalación de los cordones de acometida, se debe aplicar el proceso indicado en la Tabla 9.

cometida.
Tabla 9. Cambio de grommets para cordones de aacometida.
No. Descripción de la actividad Imagen

Para los primeros lotes de Terminales con


distribución de puertos diferente a la actual donde
conviven cables de acometida rectangulares
1 utilizados en un inicio en las instalaciones FTTH, con
cordones de acometida redondos utilizados
actualmente, ordenar y acomodar los bajantes de
acuerdo a lo indicado en la siguiente figura.

Colocar los nuevos grommets en la Terminal, de


acuerdo al tipo de cable de acometida que se tenga
conectado. Se tienen nuevos grommets disponibles
para bajantes rectangulares y nuevos grommets para
bajantes redondos de 3 mm.
2
Si una Terminal tiene aún bajantes rectangulares y
bajantes redondos, entonces se deben utilizar en la
Terminal grommets cuadrados y grommets
redondos (los se requieran para acomodar todos los
bajantes). El orden de acomodo es de izquierda a
derecha.

Norma P-037_A1 20
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.
ANEXO 1
INSTALACION DE LA TERMINAL OPTICA ONU IP65 DE GIKO

Si los bajantes no tienen colocada la grapa de


sujeción, proceder a colocarla mediante un cinturón
plástico. Las grapas de sujeción y los cinturones
plásticos se encuentran incluidos en el Kit del
técnico instalador.
3
Al realizar esta actividad, por ningún motivo se debe
desconectar el conector del bajante del acoplador de
la Terminal, ya que esto ocasionaría falla del servicio
en el cliente.

Realizar la medición de potencia al puerto que


inicialmente se revisó (si hubo puerto libre), y
verificar que la potencia es igual o mayor a la
4 inicialmente obtenida. Con esto se verifica que la
Terminal está operando correctamente.
Asimismo, limpiar los conectores que se encuentren
destapados y colocarles su tapa si les falta.

Aplicar grasa hidrófuga a cada grommet (incluidos


los naranja), y en la unión de las tapas de los
5 grommets.
Al finalizar cerrar perfectamente la Terminal con los
4 seguros.

Norma P-037_A1 21
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, por ningún medio, sin el permiso previo por escrito
de Red Nacional Última Milla.

You might also like