Laboratorio N1 - Circuitos Logicos - 4IL141 - Carlos Gonzalez - Delvis Cruz - Jose Higuera

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 18

Laboratorio N1

Estudiantes: Delvis Cruz 9-759-738


Carlos González 9-756-1956
José Higuera 6-723-572

Laboratorio #1: Conversión de Facilitador(a): Sandor Tuñón


sistemas numéricos. Grupo: 4IL141
Asignatura: Circuitos Lógicos.
2

TABLA DE CONTENIDO
I. Objetivos __________________________________________________ 3
II. Materiales y equipo __________________________________________ 4
III. Introduccion ________________________________________________ 5
IV. Procedimiento ______________________________________________ 6
V. Asignacion _________________________________________________ 7
Realizar el esquema ____________________________________________ 15
VI. conclusiones _____________________________________________ 16
anexo _______________________________________________________ 17
3

I. OBJETIVOS
• Recordar la forma en como se cambia la base de un número.
• Usar la punta lógica para identificar estados lógicos.
• Usar un CI especializado para convertir a diferentes bases.
4

II. MATERIALES Y EQUIPO


1. Protoboard.
2. Puntas para fuente.
3. CI 74LS27.
4. Displays de ánodo y/o cátodo común.
5. Equipo Pc.
5

III. INTRODUCCION
Sistemas numéricos, en matemáticas, varios sistemas de notación que se han usado o se
usan para representar cantidades abstractas denominadas números. Un sistema numérico
está definido por la base que utiliza. La base es el número de símbolo diferentes, o
guarismos, necesarios para representar un número cualquiera de los infinitos posibles en
el sistema.
Por ejemplo, el sistema decimal, utilizado hoy de forma universal (con la excepción de los
ordenadores o computadoras), necesita diez símbolos diferentes o dígitos para representar
un número y es, por tanto, un sistema numérico en base 10.
La base del sistema, que se define como un convenio de agrupación de sus unidades. Por
ejemplo, la base 10 o decimal agrupa diez unidades, mientras que la binaria únicamente
agrupa dos.
Los numerales del sistema, o cifras elementales que se utilizan, según la base. En el
sistema decimal, se usan los numerales 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. En cambio, en el sistema
binario tan sólo se emplean el 0 y el 1.
Las normas de combinación de los numerales para formar los números. Según ello, a cada
cifra se le asocian dos propiedades: su valor absoluto intrínseco y su valor posicional o
relativo, que depende de la posición que ocupa en la cantidad numérica.
6

IV. PROCEDIMIENTO
El siguiente circuito muestra, de forma general, como se conecta el 74LS47 para
decodificar BCD con un display de 7 segmentos, para poder armar el decodificador
imprima el datasheet.

Este circuito tiene por entrada una palabra binaria (A, B, C, D) y en la salida se tiene el
correspondiente “traducción” a un display. Las terminales 3, 4 y 5 no se conectan. Una vez
que se arme el circuito en la Protoboard aplique una secuencia digital (0000 – 0001 – 0010
0011…1100 – 1101 – 1110 – 1111) en donde el MSB es A y el LSB es D. Con la punta lógica
observe qué terminal de salida se activa cada vez que introduce una combinación binaria.
Pregunta 1, 2.
Con la tabla de verdad y con el display correspondiente, conecte el display a las salidas del
74LS47. Para probar que el 74LS47 funcione correctamente, introduzca la misma
secuencia digital que uso para identificar las salidas, pero ahora observe que aparece en
el display. Pregunta 3
Este circuito se conoce como un convertidor BCD a 7 segmentos y precisamente convierte
una palabra binaria a un equivalente decimal. Más aún se puede usar este circuito para
convertir a octal y/o a hexadecimal. Para ver la utilidad de este circuito convierta los
siguientes números a octal y a hexadecimal Pregunta 4
1) 2810
2) 5610
Ahora utilice el circuito para comprobar si la conversión es correcta. Pregunta 5
Anexo:
7

V. ASIGNACION
1. Elabore la tabla de verdad del 74LS47 en la cual se muestre la salida con respecto
a cada combinación binaria ABCD de entrada.

Número Entrada Segmento


A B C D A B C D E F G
0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0
1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0
2 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1
3 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1
4 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1
5 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
6 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1
7 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
8 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
9 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1

2. Una vez establecida la tabla de verdad del 74LS47 describa el procedimiento que
debe de realizar para determinar qué tipo de display se le debe de conectar, es decir
ánodo o cátodo común.
R//: En esta experiencia, se determino que el display a conectar fue el ánodo común,
ya que, se utilizó un cátodo común y este no funcionaba con el circuito integrado
utilizado.
8

3. Reporte lo que va apareciendo en el display cada vez que introduzca una palabra
binaria.
9
10
11
12
13
14

4. Reporte el procedimiento completo para cambiar, los números propuestos, a octal y


hexadecimal.
R//: En este circuito, solo se pueden aceptar 4 líneas (BCD) de binario a decimal, por
ende, no se puede cambiar a octal y hexadecimal.
15

REALIZAR EL ESQUEMA
Realizar el esquema siguiente con algún programa de simulación de circuitos y entregar
el archivo.
16

VI. CONCLUSIONES
Mediante la realización de esta experiencia, se pudo introducir a los estudiantes a la
construcción de circuitos, utilizando los diversos materiales propuestos en la experiencia.
Al principio resulto tediosa la construcción del circuito, ya que, no funcionaba. Hasta que
posteriormente gracias al profesor se logró encontrar el error y corregirlo.
La experiencia fue de provecho, ya que resulto algo introductoria para los que no habíamos
hecho circuitos anteriormente, y se logro el objetivo, construir un circuito con un display de
ánodo común.
17

ANEXO
18

You might also like