Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE PROGRESO,
Juez:SANCHEZ AYAUCAN Arnaldo FAU 20546303951 soft
Fecha: 27/06/2023 10:56:32,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

2° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR - SEDE PROGRESO


EXPEDIENTE : 06947-2019-0-1801-JR-PE-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
JUEZ : SANCHEZ AYAUCAN, ARNALDO
Electronicas SINOE ESPECIALISTA : GUERRA ZERPA ZAIDA LIZ
SEDE PROGRESO,
Secretario:GUERRA ZERPA Zaida
QUERELLADO : YOVERA SOTO, DANIEL RENATO
Liz FAU 20546303951 soft
Fecha: 27/06/2023 11:39:21,Razón:
DELITO : DIFAMACIÓN
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
YOVERA SOTO, DANIEL RENATO
LIMA,FIRMA DIGITAL
DELITO : DIFAMACIÓN
QUERELLANTE : GOMEZ DE LA TORRE PRETELL, CARLOS ALBERTO ABELARDO

Resolución Nro. 23
AUTO DE PRESCRIPCIÓN
Lima, veintisiete de junio
De dos mil veintitrés.-
AUTOS y VISTOS: Puesto los actuados en el despacho a fin de
emitir pronunciamiento final la querella seguida contra don DANIEL RENATO
YOVERA SOTO, por la presunta comisión de delito contra el Honor en la modalidad
de –DIFAMACIÓN AGRAVADA-, en agravio de don Carlos Alberto Abelardo
Gómez de la Torre Pretell; Oído los Informes Orales conforme al acta de folio 1050;
y, atendiendo:

I.- ANTECEDENTES:

1.1.- Mediante Recurso de Nulidad N°. 1959-2022, del 02 de mayo de 2023, obrante
en autos de folios 950/956, La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República; declaró NULA la resolución del 09 de septiembre de 2022,
emitida por la Décima Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de
Lima, que confirmó la resolución del 07 de enero de 2022, que declaró de oficio
fundada la excepción de prescripción; en consecuencia, extinguida la acción
penal seguida contra Daniel Renato Yovera Soto, por la presunta comisión del
delito contra el honor, en la modalidad de difamación agravada, en perjuicio de
Carlos Alberto Abelardo Gómez de la Torre Pretell.

1.2. Que, en atención a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la


República, la décima Sala Penal Liquidadora de la Corte Suprema de Justicia de
Lima; mediante auto de vista de folios 984/991, su fecha 08 de junio de dos mil
2023, resolvió REVOCAR la resolución del 07 de enero de 2022, que declaró de
oficio fundada la excepción de prescripción, en consecuencia extinguida la
acción penal, seguida contra DANIEL RENATO YOVERA SOTO, por la presunta
comisión del delito contra el honor –Difamación Agravada-, en agravio de don
Carlos Alberto Abelardo Gómez de la Torre Pretell; y reformándolo: DISPUSIERON la
continuación del proceso según su estado.

1.3. Según denuncia de parte y auto admisorio se imputa al querellado Daniel


Renato Yovera Soto que el 15 de diciembre de 2016 habría propalado un reportaje
periodístico a nivel nacional e internacional por la cadena árabe Al Jazeera
denominado “Perú: The Sodalitium Scandal” (Perú: el escándalo del Sodalicio),
disponible en la actualidad en el portal web de Youtube a través del enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=xH3wIhjqqGY&t=51s.
Del mismo modo, en la página web de la cadena árabe Al Jazeera el referido
reportaje se mantiene publicado hasta el día de hoy, lo que puede ser
corroborado a través del siguiente enlace:
https://www.aljazeera.com/programmes/latin-america-investigates/2016/12/peru-
sodalitium-scandal-161214143418658.html.

1.4. El referido reportaje es pseudo investigación realizada por el querellado, la


misma que da cuenta de una presunta vinculación entre un sector de la iglesia
católica y una banda criminal del norte del país denominada “La Gran Cruz del
Norte”. El reportaje da cuenta de la titularidad de la investigación por parte del
querellado, tal como se puede apreciar en el segundo 00:47 “(…) el reportero
(querellado) Daniel Yovera ha estado investigando”. Asimismo, en el segundo
00:59 se aprecia que la titularidad del reportaje es del querellado y de una
persona llamada Seamus Mirodan.

1.5. Durante el reportaje queda claro que el periodista encargado de la


investigación fue el querellado, quien es presentado como un reportero que ha
estado investigando el tema, haciendo una introducción respecto al tema de
fondo del reportaje (minuto 2:22): “El Sodalicio reclutó desde sus inicios jóvenes de
familias ricas e influyentes de este país, los formó bajo estrictas medidas de
disciplina y obediencia, también construyó vínculos en el sector político y
empresarial con el tiempo, todo esto le permitió al sodalicio, construir su propio
imperio económico”. El reportaje da cuenta de los hechos materia de
investigación: la Asociación Civil San Juan Bautista, perteneciente al Sodalicio
Vida Cristiana, habría pagado sumas de dinero a la organización criminal “La
Gran Cruz del Norte” dirigida por Dennis Cruz Cruz, con la finalidad de que ellos
realicen desalojos a pobladores de distintas zonas de Piura para luego apoderarse
de las tierras y realizar un millonario negocio inmobiliario.

1.6. El reportaje da cuenta también de que el recurrente, a la fecha de los hechos


investigados periodísticamente, estaba a cargo de la Asociación San Juan
Bautista (Minuto 4:50 en adelante): “La asociación civil San Juan Bautista es una
organización humanitaria nacional que dice dedicarse a la educación y a la
difusión de la religión dentro de la comunidad, cuando tuvieron lugar estos
eventos, Alberto Gómez de la Torre Pretell estaba a cargo”. A lo largo del
reportaje, el reportero Daniel Yovera se encarga de subrayar que el recurrente, en
su condición del representante de la Asociación Civil San Juan Bautista (en
adelante ACSJB), cometió distintos ilícitos penales para invadir ilegítimamente
tierras ocupadas por campesinos, presentando para esto una serie de testimonios
completamente falsos, como se demostrará a continuación:

La declaración de Rosa Campodónico:

En el minuto 10:11 el reportaje da cuenta de que uno de los terrenos hoy en


posesión de la Inmobiliaria Miraflores Perú estaba bajo la posesión de la Sra.
Carmen Rosa Campodónico: “Una de las áreas de tierra que actualmente posee
Miraflores Country Club fue por muchos años el hogar de Carmen Campodónico”.
La Sra. Campodónico es presentada como una presunta antigua posesionaria de
los terrenos que en la actualidad están en posesión de Inmobiliaria Miraflores Perú,
de los cuales habría sido expulsada a través de violencia (10:37): “Ella solía vivir en
una granja con sus cinco hijos y una hija hasta que hombres armados expulsaron a
su familia a punta de pistola en el año 2012, ahora Carmen se conforma con
alquilar esta pequeña y destartalada casa en una de las zonas más pobres de la
ciudad de Piura, viviendo como puede con los servicios más básicos”.

1.7. El querellado Daniel Yovera entrevista a Carmen Campodónico, presentando


su testimonio para dar cuenta que el recurrente conjuntamente con otras
personas habría participado en un presunto acto de usurpación del terreno, en el
cual ella presuntamente vivía con sus hijos (11:00): “Veo bajar una turba de gente,
como de unas 80 a 100 personas y bajaban con pistolas, con machetes, con palos
y se enfrentaron contra mis hijos, terrible ¿no? Porque nunca me había pasado
que me apunten con un revólver o que me pongan el machete en el cuello ¿no?,
es algo terrible ¿no? ¿Mi hija? Asustadísima llorando, casi gritando y mis hijos
peleando también con revólver en la cabeza, entonces yo he agarrado y he
corrido y les he dicho dejen ahí, vámonos, hemos corrido como hemos podido”.

1.8. Luego, el reportaje da cuenta de la visita de la Sra. Campodónico y el


querellado a los terrenos de propiedad de la Inmobiliaria Miraflores Perú, situación
en la cual ésta informa de otro evento criminal que habría sido cometido por la
banda “La Gran Cruz” en presunto contubernio con la Asociación Civil San Juan
Bautista (12:12): “Ahí donde han hecho ese edifico, que lo ves a la ahora que
pasas tu por ahí por la inmobiliaria, allí habían dos viejitos, que eran dueños, a ellos
también los…les quitaron y los mataron pues, los de construcción”. Pero la parte
más importante de la declaración de la Sra. Campodónico aparece en el minuto
12:43 ya que en esta parte de la entrevista la Sra. Campodónico da cuenta de la
presunta responsabilidad en esos hechos por parte de mi patrocinado: “Rosa
Campodónico: a mí me consta que ha sido los sodalicios, ¿por qué?, porque yo he
visto al cura ahí en mi terreno. Daniel Yovera: ¿Antes de la invasión? ¿Después de
la invasión? RC: No, antes de la invasión. ¿Por qué? Porque estaba con su sotana,
esto blanco y su sombrero pues. Inclusive estaba Carlos Gómez de la Torre Pretell
también si fuera de la asociación. Después, como vieron que yo quería vender,
que yo no quería salir, me sacaron a la fuerza pues”.

1.9. Señor magistrado, esta declaración sirvió como una base de prueba por parte
del periodista encargado del reportaje para afirmar que hubo un despojo de la
posesión, supuestamente perpetrado por miembros de una organización criminal
dedicada al tráfico de terrenos y que el recurrente sería el promotor del presunto
despojo, lo que implicó evidentemente la atribución de una conducta delictiva.
Por ser absolutamente falsas y difamatorias las declaraciones de la Sra.
Campodónico, en enero del año 2017, el recurrente interpuso una querella en
contra de ella a fin de que sea condenada por el delito de difamación, proceso
en el cual se demostró que todo lo declarado por la querellada era
absolutamente falso. Así, como primer elemento de descargo, el recurrente
demostró que la condición de posesionaria autoirrogada del inmueble por la Sra.
Campodónico era completamente falsa. Para ese fin, se presentaron fotografías
disponibles en el servicio de Google Earth de los terrenos adquiridos por la
empresa inmobiliaria que representó-Inmobiliaria Miraflores Perú SAC., de los años
2012, 2013 y 2014, en donde se aprecia que en los terrenos de presunta posesión
de la Sra. Campodónico no vivía ni moraba absolutamente nadie. Eran terrenos
eriazos y siguieron siéndolo por mucho tiempo. Por lo tanto, quedó acreditado que
las versiones brindadas por Rosa Campodónico eran completamente falsas.

1.10. Pero sumado a eso, también se acreditó que Rosa Campodónico se


encontraba siendo procesada por intentar usurpar terrenos de propiedad de
Inmobiliaria Miraflores Perú. Para este fin, se adjuntó a la querella copia del
requerimiento acusatorio de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Castilla en el expediente 1469-2014, a través del cual el fiscal a cargo solicita la
imposición de cuatro años de pena privativa de la libertad. Como un mayor
elemento de análisis, durante el desarrollo de la querella, el Juzgado recabó el
certificado de antecedentes penales de la Sra. Carmen Rosa Campodónico Díaz,
dándose con el hecho de que la misma ya había sido condenada en el año 2011
por el delito de Usurpación en el mismo Juzgado de Castilla en la provincia de
Piura. Todo esto nos permite demostrar una cosa señor Magistrado, el reportaje
realizado por Daniel Yovera contiene una declaración falsa sobre la cual se basa
para establecer que el recurrente se habría asociado con una banda criminal con
la finalidad de despojar a posesionarios de sus tierras, lo que significa que a través
del reportaje se me está atribuyendo una conducta delictiva. Este proceso
culminó con la Resolución N° 24 de fecha 13 de marzo de 2019, mediante la cual
el 33° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima emite sentencia condenatoria,
en la cual se establece lo siguiente: “Tercero: En el presente caso, se advierte que
la encausada ha atribuido al agraviado hechos, cualidades y conductas que han
perjudicado su honor y reputación, hecho concretado a través de medio de
comunicación social como You Tube que finalmente ha terminado difundiéndose,
como ha quedado señalado, siendo que realizado el análisis de las frases
incriminadas bajo el principio de dichas expresiones en el contexto que se
produjeron, en el ejercicio de la libertad de expresión, desde que no se
encuentran amparadas las frases objetivas y formalmente injuriosas, los insultos, los
calificativos apreciados en su significado usual, como en el presente caso, que
indican menosprecio por la persona, desde que constituyen expresiones
ultrajantes, ofensivas e innecesarias en el contexto descrito.”

1.11. En virtud a los argumentos esbozados por el magistrado del 33° Juzgado
Especializado en lo Penal de Lima, se condenó a Carmen Rosa Campodónico
Díaz por el delito contra el honor-Difamación Agravada en agravio del recurrente
y se impuso un año de pena privativa de la libertad, así como al pago de mil soles
de reparación civil, resolución que quedó consentida mediante resolución N° 27
de fecha 20 de mayo de 2019 emitida por el mismo 33° Juzgado Penal-Reos Libres
de Lima. Queda completamente acreditado que una de las fuentes que sirvió
como eje central para imputar el recurrente la presunta comisión de un delito en
contubernio con una organización criminal fueron justamente las declaraciones
brindadas por la Sra. Carmen Rosa Campodónico Díaz, declaraciones brindadas
por la Sra. Carmen Rosa Campodónico Díaz, declaraciones que no solo nunca
fueron acreditadas dentro del reportaje, sino que incluso a lo largo de la querella
interpuesta (es decir en un proceso formal la Sra. Campodónico nunca pudo
acreditar ni que haya sido posesionaria del inmueble del cual aseveró fue
desalojada, ni que su patrocinada haya procurado el desalojo para lo cual
requirió la participación de una organización criminal.

La declaración de Samuel Alberca Reyes:

En el minuto 16:51 el reportaje presenta al sr. Samuel Alberca Reyes, como el líder
original de la banda criminal que luego se convirtió en la Gran Cruz del Norte. En el
desarrollo del reportaje es entrevistado por el reportero Daniel Yovera,
estableciendo previamente que, luego de entablar una amistad con Dennis Cruz
Cruz y formar el sindicato de construcción civil, en el año 2011 fueron citados a
una reunión en una capilla católica en Piura, para luego permitir que Alberca
Reyes relate lo siguiente: “Voy con, a lo que es el Santísimo con, en compañía de
Dennis Cruz, ahí se encontraba el Monseñor de Piura y había otro señor, Gómez de
la Torre, que también estaba acá como Gerente, de pronto nos comenzaron a
como se llama, a decirnos como era éste, Miraflores Country Club, y me dijeron:
Nosotros queremos avanzar hacia atrás, le hemos comprado a algunos, pero para
atrás los posesionarios no nos quieren vender, entonces la idea de nosotros es
invadir las tierras pero apropiarnos a través de, como se llama, a través de falsas
ventas. O sea, si tú formas un grupo, nosotros sacamos documentación que ellos
tienen tiempos en el terreno”. El reportaje continúa estableciendo que Alberca
Reyes, estuvo tentado por la propuesta que le hicieron: Samuel Alberca Reyes:
ellos me ofrecían tres millones de dólares, me seducía, semejante cantidad de
dinero, por un pronto, una oreja me decía voy a ser millonarios, y por la otra
pensaba que había gente que no se merecía eso que tenían años en las tierras
pues, lo miré y lo dije sabes que, métete tu plata al culo le dije. Daniel Yovera: ¿a
quién se lo dijiste? SAR: Si, al Monseñor. Luego continúa el reportaje para denotar
que la presunta propuesta era de agrado de Dennis Cruz y retoma la declaración
de Alberca Reyes: SAR: Y Dennis atrás mío me decía, ¿oye que tú eres cojudo? Me
dijo, ¿no te das cuenta que vamos a ser millonarios?. DY: ¿Dennis Cruz te dijo eso?
SAR: Si. No, le dije hermano, olvídate hermano. Entonces me ven a mí como un
peligro, me ven como un peligro y ¿qué hacen? No, hay que, hay que matarlo.
Nuevamente, esta declaración sirvió de base para que el reportaje sostenga la
presunta responsabilidad del recurrente en la presunta proposición criminal
realizada al señor Samuel Alberca con la finalidad de cometer delitos en favor de
la empresa Inmobiliaria Miraflores Perú.

1.12. Dada la falsedad de las mismas, al igual que el caso de la Sra. Carmen Rosa
Campodónico Díaz, el recurrente interpuso una querella contra el Sr. Alberca
Reyes por los difamantes declaraciones brindadas con el reportaje. Para
corroborar la falsedad de las imputaciones realizadas por el Sr. Alberca Reyes, se
puso de conocimiento del Juzgado no sólo el gran historial delictivo que posee el
Sr. Reyes (y que ha sido completamente aceptado por el mismo tal como se da
cuenta en el reportaje), sino también la continua ilogicidad de su versión. Luego
de la instrucción, el 11º Juzgado Penal de Lima dictó sentencia a través de la
resolución Nº 29 del 25 de octubre de 2018 a través de la cual CONDENÒ a Samuel
Alberca Reyes como autor del delito de Difamación Agravada en mi agravio,
imponiéndole un año de pena privativa de libertad, 120 días multa y el pago de
una reparación civil ascendente a la suma de S/. 10,000.00 SOLES. El juzgado
determinó que Alberca Reyes efectivamente imputó al recurrente una conducta
delictuosa a través de un medio de comunicación al Jazeera la que ha sido
difundida internacionalmente que se mantiene en su página web y en Youtube,
habiendo actuado con pleno conocimiento y voluntad de atribuir al recurrente
delitos sabiendo la falsedad de la imputación.

Otros aspectos difamatorios del reportaje

1.13. Además de los testimonios diamantes presentados por el querellado, el


reportaje da cuenta de una serie de afirmaciones completamente ajenas a la
realidad, afirmaciones que no tuvieron ninguna labor de corroboración por parte
del querellado, quien presentó todo como si fuera complemente cierto. Daniel
Yovera inicia el reportaje dando cuenta de que el Sodalicio de Vida Cristiana,
sería una secta dentro de la Iglesia Católica, con gran influencia política y con
sectarios pertenecientes a los estratos económicos más altos, permitiéndoles de
esa manera la construcción de un gran imperio económico. Según el querellado
en su reportaje, el Sodalicio, a través de la Asociación Civil San Juna Bautista, se
ha visto implicado en un escándalo por una vinculación con una organización
criminal con la finalidad de despojar a personas de terrenos y poder materializar
un plan empresarial millonario. El reportaje presenta también la declaración del sr.
Pedro Zapata Monteza, quien habría sido un policía encargado de investigar a la
Organización Criminal “La Gran Cruz”. En el minuto 4:30 relata que como parte de
las investigaciones se encontraron depósitos de dinero en las cuentas de la
organización criminal, depósitos realizados específicamente por la Asociación San
Juan Bautista, para con esto decir que la Asociación Civil San Juan Bautista
financiaba a la organización criminal a fin de que, a través de actos de violencia,
desalojen a personas. En el minuto 5:06, el reportaje da cuenta de que en la fecha
de los hechos la persona que estaba a cargo de la asociación San Juan Bautista
era el recurrente, y continua con el relato del Sr. pedro Zapata que me acusa de
ser la persona que entregaba el dinero a la organización criminal con la finalidad
de que se apoderen de tierras para la Asociación Civil San Juan Bautista. Luego el
presentador del reportaje continúa estableciendo que le recurrente habría hecho
depósitos semanales por hasta medio millón de dólares a una compañía puesta
en marcha por los miembros de la mafia.

1.14. Esta declaración y la imputación criminal contenida en ella es falsa. Peor


aún, la falsedad de estas declaraciones era de conocimiento del Sr. Yovera,
puesto que, a través de una carta remitida por el abogado de la empresa
Inmobiliaria Miraflores del Perú, el Dr. Percy García Cavero se le puso conocimiento
lo siguiente: - Los pagos se dieron con motivo de un chantaje de la organización
criminal la Gran Cruz, en la modalidad de “pagos por servicios de protección”, lo
que se traducía en que esta organización no invada los terrenos que ya habían
sido adquiridos por la empresa Inmobiliaria Miraflores Perú. -El recurrente, así como
otros trabajadores de la Asociación Civil San Juan Bautista, participaron en el
proceso penal iniciado contra los miembros de la Gran Cruz, donde
efectivamente los miembros de la policía barajaron, como idea inicial y
descabellada, que la Asociación San Juan Bautista financiaba los actos
delincuenciales de la organización criminal. Es importante señalar que el proceso
penal que se originó en virtud a la intervención a la organización criminal la Gran
Cruz, a pesar de las hipótesis fantasiosas de los miembros de la Policía, ubicó al
recurrente como Testigo, pues se comprobó que, los pagos realizados por la
Asociación “San Juan Bautista”, era única y exclusivamente producidos por el
chantaje a los cuales dicha persona jurídica estuvo sometida por la ya referida
organización criminal.

1.15. La veracidad de los hechos era tan de conocimiento del querellado que en
el minuto 6:26 del reportaje dan cuenta de ello, pero simplemente como una
versión de los hechos, Y NO COMO UNA SITUACION JURIDICA ALCANZADA POR EL
RECURRENTE EN VIRTUD AL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES: “el declaró
haber hecho esos pagos con la finalidad de que la banda les de su protección y
no invadan las tierras por San Juan Bautista”.

1.16. El querellado, en vez de realizar un trabajo de indagación respecto a la


veracidad de la información entregada por el Sr. Pedro Zapata, asume la misma
como cierta y sobre esto construye su reportaje, dejando al recurrente como una
persona que pagó a delincuentes para desalojar a otras personas por fines
exclusivamente económicos. Lo más llamativo es que, con la finalidad de
corroborar esta aseveración sostenida a lo largo del reportaje, muestran al Sr.
Pedro Zapata contando que en una oportunidad yo habría sido intervenido con la
organización criminal intentado desalojar a una persona. Esta aseveración es
completamente falsa y solo sirve para mostrar la ausencia total de corroboración
de la información. El reportaje en minuto 6:33 establece de manera falaz que no
solo habría estado proveyendo dinero a la organización criminal, sino que tendría
participación en los actos de usurpación con la finalidad de hacerme del dinero
también. Con la finalidad de corroborar la difamante aseveración, en el minuto
6:41 presenta nuevamente al sr. Pedro Zapata. El reportaje continúa estableciendo
que uno de los intervenidos fue el recurrente y con más descaro aún propone que
no estuve detenido por mucho tiempo debido a presuntas influencias con la
Iglesia Católica que habría permitido una excarcelación pronta. Nuevamente
para confirmar esta aseveración vuelven a usar la declaración del Sr. Pedro
Zapata. Lo cierto es que el incidente al que hace referencia el reportaje ocurrió el
14 de agosto de 2012 y se trató de una discrepancia de límites entre los predios de
Corporación Río Seco SAC del Sr. Eduardo Samanez Pacheco y de la Asociación
Civil San Juan Bautista. La razón por la que la policía intervino al recurrente fue
porque me opuse a la intervención policial que sospechosamente estaba a favor
del sr. Samanez Pacheco y fui liberado porque no hubo ni una sola orden judicial
que me conminara a permanecer en las instalaciones policiales, ni siquiera existió
una denuncia ni de la policía ni de la empresa Corporación Río Seco SAC que
haya emanado de estos hechos.

1.17. Sin embargo, el señor Yovera le bastó la información brindada por el Sr. Pedro
Zapata para presentarme no solo como la persona que compra delincuentes para
desalojar personas, sino también como un invasor de terrenos, quien además
tendría una gran vinculación con la iglesia católica, institución que habría
intercedido influyendo en los mismos miembros de la policía que me intervinieron
para que luego me dejaran libre. Con esta dejamos en claro que el Sr. Yovera al
momento de realizar su reportaje plasmó una idea central respecto al recurrente,
la idea central puede ser definida a través de las siguientes oraciones: ES QUE SOY
UN DELINCUENTE QUE SE HA ENCARGADO DE DESALOJAR O HA BUSCADO
DESALOJAR A TERCEROS A TRAVES DE MEDIOS VIOLENTOS CON LA FINALIDAD DE
HACERME DE LA PROPIEDAD DE TERRENOS PARA LA EMPRESA INMOBILIARIA
MIRAFLORES PERÙ. PARA ESE FIN ME JUNTE CON UNA BANDA CRIMINAL
DENOMINADA LA GRAN CRUZ DEL NORTE A LA CUAL YO, EN REPRESENTACIÒN DE
LA ASOCIACIÒN CIVIL SAN JUAN BAUTISTA, HE FINANCIADO A TRAVES DE PAGOS
SEMANALES. NO CONTENTO CON FINANCIAR UNA BANDA ORGANIZADA PARA
DESPOJAR A TERCERAS PERSONAS DE SU TERRENO, PROCURE INTENTAR DESALOJAR
A UNA PERSONA EN EL AÑO 2012 Y POR ESE MOTIVO FUI INTERVENIDO
POLICIALMENTE, PERO MI RELACIÒN CON LA IGLESIA CATÒLICA PERMITIÒ QUE NO
PASARA NI UN DÌA EN LA CÀRCEL. Esta idea se sustentó en información completa y
absolutamente falsa como lo hemos acreditado líneas arriba, falsedades que
fueron puestas en conocimiento de manera oportuna al querellado, como
referimos líneas arriba, a través de una carta de fecha 21 de noviembre, carta en
la cual se le alcanzó una serie de respuestas a todas las interrogantes que se
planteó para la realización del reportaje. Sin embargo, lejos de indagar sobre la
veracidad de las declaraciones que recabó previo a la trasmisión del mismo, el sr.
Yovera decidió de manera deliberada presentar las declaraciones para afianzar
la idea central del reportaje respecto a mi persona y de esa manera LESIONAR MI
HONOR ATRIBUYENDOME CONDUCTAS DELICTIVAS CON INFORMACIÒN TOTALMENTE
FALSA.

1.18. El Sr. Yovera podría alegar en su defensa que no tenía por qué saber que las
declaraciones de sus testigos eran falsas. Sin embargo, le he informado
notarialmente de la falsedad de esas declaraciones conforme a las sentencias
condenatorias antes mencionadas, y por ello, le he pedido que proceda a retirar
de la web ese reportaje difamatorio. Pero no solo no ha hecho nada para impedir
que se me siga difamando en la red, sino que comenzó una campaña por sus
redes sociales procedió a difundir con pleno conocimiento de las sentencias
judiciales el reportaje que me deshonra y menoscaba moralmente. Esta difusión
masiva en sus redes sociales se puede verificar con la constatación notarial de lo
realizado en sus redes sociales por el querellado. Así, podemos apreciar que a
través de un tweet de fecha 21 de diciembre de 2018 a las 05:35 horas (con
posterioridad a mi carta notarial de fecha 14 de diciembre del mismo año a través
de la cual se le requirió retirar el reportaje en virtud a la condena de Samuel
Abarca por Difamación) el querellado publicó la siguiente afirmación: “El
representante de la inmobiliaria del Sodalicio me exige vía carta notarial que retire
de la web el documental The Sodalitium Scandal. Que si no lo hago seré
responsable por comisión del delito de difamación. Mi respuesta les llegará por la
misma vía”. Adjunto al tweet el querellado coloca el reportaje materia de la
presente investigación. Luego, el mismo día a las 09:55 el querellado publica el
siguiente tweet: “En las últimas horas el documental The Sodalitium Scandal ha sido
visto por varios cientos de personas más”. Luego, el 23 de diciembre de 2018 a las
12:26, el querellado publica otro tweet estableciendo lo siguiente: “En las últimas
48 horas unas 3,200 personas más vieron el documental The Sodalitium Scandal”. El
mismo día, a las 16:19, el querellado hace un nuevo tweet: “3,500 personas”. En
ese mismo tweet, vuelve a adjuntar (en un comentario posterior) el reportaje
materia de la presente querella.

1.19. Finalmente, el 24 de diciembre de 2018 a las 16:51, el querellado publica otro


tweet con el siguiente contenido: “Con esta me despido. Desde el viernes, cuando
conté de la carta notarial del repr. De la inmobiliaria del Sodalicio exigiéndome
retirar The Sodalitium Scandal, las visitas-vistas del documental aumentaron en más
de 4,500. Creo que hasta más. Muchas gracias y una feliz navidad. Estos tweets
demuestran su poca seriedad como periodista y el ánimo difamante de su
conducta, puesto que a pesar de poner a su conocimiento las condenas
existentes en contra de sus fuentes de información, lejos de retirar el reportaje,
habría publicado el mismo nuevamente.

II.- CONSIDERANDO:

2.1.- Que uno de los modos de extinción de la acción penal, es la prescripción, la


cual opera por el solo hecho del transcurso del tiempo en determinadas
condiciones, sustentado esencialmente por el principio del tiempo razonable de
procesamiento de una persona y la necesidad de oportuno recabamiento de la
prueba, puesto que por el transcurso del tiempo esta se puede deteriorar,
tergiversar o variar en su calidad probatoria, lo que origina pérdida de la
pretensión punitiva del Estado; puesto que después de cierto tiempo que es fijado
por la Ley, se extingue la posibilidad de evaluar la responsabilidad penal por un
hecho que era o podía ser punible.

2.2.- La Excepción de Prescripción procede cuando transcurre el plazo señalado


por la Ley según la naturaleza del delito, con el objeto de extinguir el derecho de
ejecutar o de continuar sosteniendo la acción penal, puesto que dicho plazo
produce Ipso Jure el efecto liberatorio; en este contexto el inciso trece del artículo
ciento treinta y nueve de la Constitución Política del Estado1, en concordancia
con el artículo cinco del Código de Procedimientos Penales2 e inciso uno del
artículo setenta y ocho del Código Penal3, consagran la Excepción de
Prescripción como un mecanismo que extingue la posibilidad de persecución
procesal del hecho imputado por el transcurso del tiempo. Salvo que el imputado
o en el presente caso querellado renuncie expresamente al instituto de la
prescripción de la acción penal4, a fin de emitir un pronunciamiento de fondo.

2.3.- Le Excepción in comento, esta normada en el artículo ochenta y siguientes


del Código Penal. El artículo 80º del Código Penal vigente establece en su primer
párrafo que: “La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena
fijada por la Ley para el delito, si es privativa de libertad”, denominada

1 Art. 139º, inciso 13. Constitución Política del Perú: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: La prohibición de revivir procesos

fenecidos con resolución ejecutoriada. La Amnistía, El Indulto, el Sobreseimiento definitivo y la Prescripción producen efectos de cosa juzgada”.

2Artículo 5ª del C. de P. P.: Contra la acción penal pueden deducirse las excepciones (…) y Prescripción. La excepción de prescripción podrá
deducirse cuando por el transcurso del tiempo, conforme a los plazos señaladas por el Código Penal, se extingue la acción o la pena.

3 La Acción Penal se extingue: 1) por muerte del imputado, prescripción, amnistía y el derecho de gracia.

4
Artículo 91° del Código Penal.
prescripción ordinaria; por otro lado está la prescripción extraordinaria, la que
opera cuando se ha interrumpido el plazo prescriptorio por actuación del
Ministerio Público, de la Autoridad Judicial como en el caso sub examine o por la
comisión de un nuevo delito doloso, comenzando a correr un nuevo plazo de
prescripción, que se inicia desde el día siguiente de la última diligencia, no
obstante ello, la persecución penal prescribe cuando desde su comienzo ha
transcurrido el plazo ordinario más la mitad, según lo normado en la parte in fine
del artículo 83º del Código Sustantivo.

2.4.- En el presente caso, el plazo de prescripción ordinario se ha interrumpido por


la intervención del órgano jurisdiccional, por lo que es de aplicación al caso
concreto el plazo de prescripción extraordinario, cuyo quantum se ha de
establecer atendiendo al correspondiente tipo penal imputado al procesado
(querellado).

2.5.- El comienzo del cómputo del plazo de prescripción se encuentra regulado en


el artículo 82º del Código Penal, que establece diferencias respecto al tipo de
delito que se trate. Así los plazos de prescripción de la acción penal comenzaran a
computarse: a) En la tentativa, desde el día en que cesó la actividad delictiva; b)
En el delito instantáneo, a partir del día en que se consumó; c) En el delito
continuado, desde el día en que terminó la actividad delictuosa; d) En delito
permanente, a partir del día en que cesó la permanencia5. El artículo 5º del
Código de Procedimientos Penales, en su último párrafo, faculta al juez a resolver
las excepciones de oficio, siempre y cuando se hayan cumplido con los requisitos
establecidos para cada una de ellas, en el caso concreto, la presente causa se ha
de resolver bajo los supuestos de la excepción de prescripción de oficio por el
transcurso del tiempo.

2.6.- Que, en este contexto tomando en cuenta que el delito imputado, es delito
contra el honor en las modalidad de Difamación Agravada, previsto y sancionado
en el último párrafo del artículo 132° del Código Penal, que sanciona a su agente
infractor con pena privativa de libertad no mayor de tres años, para los efectos de
que opere la prescripción de conformidad con lo previsto por el artículo ochenta y
tres del citado cuerpo normativo, en su último párrafo señala que prescribe en
todo caso cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad al plazo
ordinario de prescripción, se entiende que en el presente caso es cuatro años y
seis meses.

2.7.- Que, siendo ello así tenemos que los hechos imputados al querellado se
consumaron desde el quince de diciembre de dos mil dieciséis hasta el
veinticuatro de diciembre de dos mil dieciocho fecha en que se habría publicado
el último tweet y consecuentemente cesado la permanencia o la actividad
presuntamente delictiva -ver denuncia de parte y copia de dicho mensaje de folio
ciento setenta; y, conforme lo estableció además la Sala Penal Transitoria de la
Corte Suprema en el Recurso de Nulidad N° 1959-2022, de folios 950/956, al
considerar que se trata de un delito continuado; haciéndose el computo
correspondiente mediante una simple operación aritmética, tenemos que a la
fecha han transcurrido cuatro años seis meses y tres días; en consecuencia ha
superado los plazos máximo se prescripción en su forma ordinaria como
extraordinaria, por el transcurso del tiempo.

III.- DECISIÓN JURISDICCIONAL:

5
Exp. Nº 4118-2004-HC/TC.
Por las consideraciones precedentemente anotadas, el señor Juez a cargo del
Segundo Juzgado Penal Liquidador – Sede El Progreso de la Corte Superior de
Justicia de Lima; declara de oficio FUNDADA LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN en
consecuencia EXTINGUIDA LA ACCIÓN PENAL, seguida contra don DANIEL RENATO
YOVERA SOTO, por la presunta comisión del delito contra el Honor –Difamación
Agravada-, en agravio de don Carlos Alberto Abelardo Gómez de la Torre Pretell;
MANDO: Que la presente decisión sea notificada a las partes procesales; y,
consentida y/o ejecutoriada que sea se archiven los de la materia, tomándose
razón donde corresponda; notifíquese.-

You might also like