Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

www.formacioncalculadoras.

com

Aplicaciones didácticas en el aula con calculadora científ ica

TEMA 4: MEDIDAS DE ÁNGULOS. TRIGONOMETRÍA

4.4 Actividades propuestas

1. Calcular x en radianes y en grados:


1
a) cos x=0,6 b) tg x=2 c) sen x=
2

2. Calcular:

a) cos 3π b) sen(3π) c) tg π d) cos 2π


2 5 7

3. ¿Cuántos radianes son los siguientes ángulos?

a) 18° b) 52° c) 125°30’45’’ d) 270°

4. ¿Cuántos grados son los siguientes radianes?

a) π b) π c) 7π d) π
3 10 4

5. Calcular el ángulo del tercer cuadrante cuyo seno valga –0,5.

6. Calcular el ángulo del cuarto cuadrante cuyo coseno valga 2.


2

7.  l ángulo con el que un observador que mide 1,60 m ve la altura de una torre es de 45º 15’.
E
Si la distancia del observador a la torre es de 72 m, calcula la altura de la torre.

8. Eratóstenes y el radio de la tierra.

Partiendo de la suposición falsa de que la Tierra es totalmente esférica, el griego


Eratóstenes midió el radio de nuestro planeta con una precisión asombrosa y utilizando
un método que podía ser interesante representar en clase.

El día del solsticio de verano observó que en la ciudad de Siena los rayos del sol
llegaban perpendicularmente (comprobó que se podía ver el fondo de un pozo). Al
mismo tiempo, hizo que en la ciudad de Alejandría se midiera el ángulo de inclinación
del sol, utilizando un palo clavado en el suelo.
www.formacioncalculadoras.com
4. TRIGONOMETRÍA 4.4 Actividades propuestas

Dicho ángulo fue de 7,2º:



7,2º

Responde las cuestiones siguientes:

a) ¿Qué fracción representa 7,2° con respecto a 360°? (Eratóstenes supuso que la Tierra
era una esfera perfecta). Simplifica la fracción. Solución = A.
La distancia entre Alejandría y Siena era de 800 km. Luego, 800 km es igual a la fracción
A de la circunferencia de la Tierra.

b) Utilizando el valor A, ¿cuál es la circunferencia completa de la Tierra, según calculó


Eratóstenes? Solución = L.
Aplicando que la longitud de una circunferencia es:
L=2πr , con r = radio

c) Despeja r en la ecuación anterior, utilizando la longitud L que estimó Eratóstenes.

d) ¿Cuál fue el error que cometió Eratóstenes?

INDICACIÓN
Hoy día se estima que el radio de la tierra es de 6 378 Km. Sorprendente el método
de Eratóstenes, ¿no? Evidentemente, la pequeña diferencia estriba en la suposición
de que la Tierra era una esfera perfecta.

You might also like