Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 14

DIPr Clase VIII.

La nueva problemática es incorporar los aspectos que permiten una mejor coordinación entre las
autoridades jurisdiccionales y administrativas de los distintos estados, y superar por conductas de
cooperación, aquellas cuestiones que no se pueden resolver por conflicto de leyes o jurisdicciones. El
sector de la cooperación jurídica internacional. Ver los trabajos de la conferencia interamericana
especializada en dipr, primera reunión en Panamá 1975 (sobre exhortos y cartas rogatorias), y después
en Montevideo en 1979 (medidas cautelares, ejecución y reconocimiento de sentencias). Esta
conferencia puso el acento en las convenciones de derecho procesal internacional, de cooperación
internacional. En los años 80 se advirtieron problemas sin resolver por el conflicto de jurisdicciones,
como es el tema de desplazamientos y retenciones ilícitos de niños, en la convención de cooperación
internacional de la Haya de 1980. Después en la Haya en 1993 se da otra convención tema adopción.

Ideas fundamentales y esenciales.

El fundamento de esta convención, esta en el mismo objeto del dipr. Si el objeto es la solución efectiva y
total del conflicto, no se puede evitar el asiento jurisdiccional del caso, y por lo tanto los problemas de la
apertura del juez competente y que solucione el acceso a la justicia. Allí aparece la necesidad de que un
juez que está ubicado en extraña jurisdicción realice conductas de colaboración para un proceso que
tiene lugar en otro estado. Allí se desarrollan las conductas de cooperación internacional.

Brindar la tutela judicial efectiva: no solo refiere a poder acceder un juez que tenga proximidad con el
caso, que sea imparcial, que llegue a una decisión en un tiempo útil, sino también a la efectividad de esa
sentencia. Que la persona no tenga que iniciar un proceso judicial en otro estado porque la decisión del
juez no se puede llevar a cabo en esa jurisdicción.

En el año 2015 la asociación americana de dipr elaboro y presento, en Panamá, los principios ASADIP
sobre el acceso transnacional a la justicia. Son principios, no es un tratado ni convención. Se dividen en
principios del proceso, y principios de interpretación de las normas durante el proceso. Además,
tienen un capítulo especial sobre cooperación internacional (capitulo IV – ver articulo 4.1).

Principios del proceso:

 Principio de cooperación jurídica internacional.


 Principio del máximo respeto a los derechos humanos y acceso a la justicia.
 Principio de favorecimiento de las relaciones amistosas.
 Principio de equivalencia jurisdiccional: el reconocimiento de igualdad del ejercicio de las
funciones jurisdiccionales por todas las autoridades de los estados, con igual respeto por la
soberanía de ese estado, siempre con el deber de cooperación.
 Principio de efectividad de derechos sustanciales.
 Principio de favorecer la cooperación jurídica: en caso de duda, siempre fallar a favor de la
cooperación.
 Principio de interpretación.
 Principio de activismo judicial transnacional.
 Principio de celeridad procesal: tiempo oportuno para la sentencia.
 Principio de adaptación procesal: siempre que no contraríe el orden público, el juez requerido
puede adaptar procedimientos jurídicos para satisfacer las necesidades del juez solicitante.

Normas fundamentales para la cooperación internacional (en el código civil y comercial de la nación –
capitulo 2). Art. 2611 > Principio del deber de cooperación en materia civil, comercial y laboral. Los
jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en esas materias.

1er nivel de cooperación. Cooperación de mero trámite: hacer citaciones, notificaciones,


emplazamientos para estar en juicios, fijar plazos para responde de la demanda, poder presentarse a
juicio en igualdad de condiciones que un litigante local, sin necesidad de exigir una caución o arraigo.

Art. 2610: el residente en otro estado se puede presentar a juicio sin que se le pueda exigir ningún
deposito, caución o arraigo. Leerlo todo.

Art. 2612: párrafo 1 - la posibilidad de que los jueces tengan comunicaciones judiciales directa, cuando
la situación lo amerita. Leerlo todo.

Leer protocolo de las leñas: ley 24578. Aparece el ppio de igualdad de trato procesal. Avanza la
cooperación de actividades de mero trámite. Contiene el capítulo 5 de reconocimiento y ejecución de
sentencia. Tiene un capítulo especifico de reconocimiento de la fuerza probatoria de los instrumentos
públicos.

2do nivel de cooperación. En medidas cautelares y provisionales. Art.2603. Cuando el juez argentino es
competente en el procedimiento de fondo, debe dictar una medida cautelar y solicitar cooperación al
juez extranjero del lugar donde debe ejecutarse la medida. Cuando el juez argentino no tiene
competencia sobre el fondo del litigio, pero las personas o lo bienes se encuentran en territorio
argentino. Son medidas cautelares territoriales, que el juez argentino traba a pedido de cooperación de
un juez extranjero. Medida cautelar tradicional (la de garantía) para la futura ejecución de una
sentencia. Se traba para asegurar la efectividad de la sentencia de condena.

Protocolo de ouro preto sobre medidas cautelares: puede ser en todo tipo de proceso, ordinarios,
ejecutivos, especiales, extraordinarios, civil, laboral, penal. Puede ser medidas cautelares anticipatorias
a una demanda durante un procedimiento, o luego como garantía de ejecución. Importante: Es muy
detallado en cuanto a la distribución de las responsabilidades a cargo del juez del estado requirente, que
es el que dicta la medida cautelar y pide contribución para la traba (de la medida), y cuáles son las
facultades y responsabilidades del juez del estado requerido que debe trabar la medida cautelar. La
procedencia de la medida corre a cargo del juez del proceso principal. Y luego solicita a través de las vías
de comunicación (autoridades centrales, exhorto, etc) pide la traba de la medida cautelar al juez del
estado requerido. Facultades del juez del estado requerido: el juez traba la medida cautelar, ahí el
afectado presta la cooperación. La parte afectada puede pedir levantamiento o modificación. Son
facultades de decisión del juez del estado requerido. Incluso si se necesita fijar una mayor contra
cautela, puede hacerlo. Ahora bien, si la persona afectada por la medida cautelar hace una oposición de
fondo, es decir cuestiona el derecho, la oposición no la puede resolver el juez del estado requerido,
debe resolverla el juez del estado requirente.
[Teoría del ensanchamiento: ensancha el espectro en el que pueden ingresar calificaciones que no están
presentes en el lex fori. Lo que se puede hacer eventualmente (no es obligatorio para el juez) es calificar
lex fori, el antecedente normativo, pero ratificar esa calificación lex causae una vez que llegas al derecho
aplicable, y podés llegar a ensanchar el contenido del termino que vos tenias calificado de conformidad
con lex fori con la calificación que viene lex causae.

Teoría de la equivalencia y teoría de la jerarquización. Minuto 55 a 1h10’.]

Seguimos con cooperación. Tenemos convenciones multilaterales. Convenciones de La Haya.

La autonomía del acto cooperacional: Si considero que un pedido de cooperación incumple con los
requisitos para ser prestado, no estoy obligado por haber brindado cooperación en ese mismo caso, con
ese mismo juez anteriormente. Cada requisitoria, rogatoria o pedido, se evalúa por separado.

Leer fallo Procaps Bago.

Reconocimiento y ejecución de sentencias. Es el nivel más intenso de cooperación. La finalidad que


tiene es fomentar la circulación de las decisiones emitidas en el extranjero para evitar que se vean
frustrados los intereses de los justiciables, por el fenómeno de la frontera, por pasar de estado y no
poder hacerse del resultado de la sentencia. Tenemos una serie de requisitos, que vamos a encontrar
tanto en fuente convencional como en fuente interna.

Principales instrumentos de fuente convencional: tratados de Montevideo de derecho procesal


internacional, tanto en la versión 1889, como 1940. La convención interamericana sobre eficacia
extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales extranjeros. Tratado de Montevideo del 1979.
Protocolo de las leñas de cooperación y asistencia jurisdiccional en el Mercosur - capítulo V.

Mas allá de estos instrumentos, en fuente interna se decidió no incorporar a la reforma del código de
esta temática, por lo menos no expresamente, sino que continúa siendo regulada por cada uno de los
códigos de forma de cada una de jurisdicciones en las que se divide nuestro país. En el art. 517 del
código, tenemos los requisitos para que se reconozca y se ejecute una sentencia de condena.

El control de competencia es uno de los requisitos procesales para reconocer o no una sentencia.
Controlo si el juez que emitió la sentencia es competente o no. Para controlar esto hay criterios. Este
control se puede hacer desde una visión unilateral simple, donde lo que controlo es que el juez que
emite la sentencia sea competente de conformidad con sus normas atributivas de competencia. O
puedo ir a un control de unilateralidad doble, donde no solo miro el derecho extranjero para ver la
competencia de ese juez, sino que también miro las normas atributivas de jurisdicción locales, pero solo
deniego competencia en el caso que haya una jurisdicción exclusiva del juez local. O sea que además de
ver si el juez extranjero es competente según sus normas atributivas de jurisdicción, me fijo que a nivel
local no haya una norma que establezca jurisdicción exclusiva de jueces locales.

Ninguno de estos dos criterios es el que adopta la normativa argentina, porque dice que tenes que
controlar la competencia del juez que emite, según las normas argentinas de competencia. Tenemos la
bilateralidad estricta (que sigue argentina): controlo la competencia del juez que emite la sentencia (el
juez de origen) mediante mis propias normas atributivas de jurisdicción. Entonces no solo le aplico las
normas de jurisdicción exclusiva, y desde luego, si un juez extranjero emitió una sentencia en el marco
de una cuestión que se reserve para la jurisdicción de un juez argentino, no la voy a reconocer, sino que
también voy mas allá, y si la normativa argentina no le atribuía competencia a ese juez, por las normas
atributivas argentinas locales (que vimos cuando clasificamos foros), le voy a desconocer eficacia extra
territorial a esa sentencia a nivel local, voy a rechazar el reconocimiento de esa sentencia, no pasa por
este control de competencia. Es una postura de bilateralidad estricta, que me lleva a desconocer eficacia
de sentencias emitidas en el extranjero con mayor facilidad que la de la unilateralidad. Porque si yo le
controlo la competencia al juez extranjero por mi norma atributiva de jurisdicción, no necesariamente el
derecho extranjero coincida con el criterio que tenemos a nivel local, entonces puede ser que yo
termine desconociendo eficacia extraterritorial a esa sentencia por adoptar este criterio. Otra postura es
la bilateralidad flexible, significa que no tenés que cercenar específicamente a las normas atributivas de
jurisdicción locales, sino que en la medida que el juez que emitió la sentencia tenga una relación de
proximidad con el caso, tenga un contacto razonable con el caso, podrías reconocerla.

Requisitos formales

Legalización de sentencia.

Autenticación: Otro requisito es que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada
como tal, en el lugar en el que haya sido dictada. Acá miro el derecho extranjero, para ver si esa
sentencia reúne los requisitos formales para ser considerada como sentencia según el derecho del juez
que emitió esa sentencia, pero además tiene que estar legalizada y autenticada de conformidad con el
derecho local. Legalización que podemos hacerla, por ejemplo, de manera diplomática como con la
convención de la apostilla. Autenticación de quien emite esa sentencia, o sea garantizar que quien la
emitió es quien dice ser.

Traducción: Tengo que traducir al idioma castellano por traductor publico oficial.

Requisitos procesales.

Control de la competencia del juez que emite la sentencia.

Control de garantías del debido proceso: Otro requisito según el 517 es que la parte demandada contra
la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada y se haya garantizado su
defensa. Esto está íntimamente relacionado con otro requisito procesal, y de orden público
internacional argentino, que es el cumplimiento de las garantías de debido proceso. Que haya sido
efectivamente notificado, que se haya garantizado su defensa en juicio, y con ello, cumplo con estas
garantías del debido proceso.

Incompatibilidad de sentencias: Otro requisito es que la sentencia no sea incompatible con una
pronunciada con anterioridad o simultáneamente por un tribunal argentino. Recordar litispendencia. Si
ya tengo una sentencia emitida a nivel local sobre ese tema, no puedo reconocer una sentencia que
provenga del extranjero que sea incompatible por lo decidido por el tribunal argentino. Es un requisito
también desde lo procesal, la ausencia de conflicto de sentencias.

Requisitos sustanciales.

Otro requisito es que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino, total
o parcialmente. Es un requisito sustancial. Esa visión de afectación del orden público argentino, no
debiese implicar inmiscuirme en la solución de fondo a la que arribo el juez extranjero, no puedo
modificarla. Yo respeto la juris dictio, la jurisdicción, la posibilidad de sentenciar que tiene ese juez, y eso
a mi me limita a ingresar a la solución de fondo.

Exhorto Garramone Solanet. Lo comentan 2h09’.

CLASE 22/2

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Concepto: justicia privada—nos posicionamos ante una prórroga de jurisdicción donde se formula un
acuerdo de elección de foro donde se sustrae la competencia del juez de la norma atributiva de
jurisdicción y se la brinda a un árbitro o tribunal arbitral. Las partes involucradas en este proceso pueden
elegir la regulación de muchos aspectos de este arbitraje, y se pueden apartar de las normas procesales
vigentes en esa jurisdicción.

Cuestiones vinculadas con el arbitraje—plazos cortos que se establecen para que se expidan los árbitros,
se puede pactar confidencialidad.

Naturaleza jurídica: I. posición contractual: el arbitraje es un contrato. El CCCN lo incluyó como un


contrato, por lo cual de algún modo se posiciona en esta posición. II. Posición jurisdiccional: porque los
árbitros siguen un procedimiento, deben emitir un laudo, y de algún modo tienen competencia para
hacerlo, sin perjuicio de la existencia de un contrato primigenio. III. Visión mixta: Fallo Enrique Welvers:
posición media. El reproche a la cuestión contractual, es si un árbitro lauda de manera contraria a los
intereses de una de las partes implicada en ese contrato. El reproche a la cuestión jurisdiccional. No era
una cuestión eminentemente jurisdiccional porque había que ratificar por un contrato. El arbitraje tiene
una naturaleza jurídica en su origen contractual, pero que luego deviene en una naturaleza jurídica
jurisdiccional, xq una vez que se pone en marcha el contrato, los árbitros tienen un actuar jurisdiccional.

-Cuestiones que se pueden someter a arbitraje:

La existencia de la posibilidad de tornar internacional una cuestión que objetivamente no lo es. Forma
subjetiva de establecer: las personas que están vinculadas por el contrato, ante la eventualidad de que
surja algún litigio, pueden subjetivamente establecer que esa cuestión es arbitrable. Objetivamente:
estén las cuestiones establecidas por ley.

Principios: 1. Ejercicio de autonomía de la voluntad. 2. Separabilidad de la cláusula arbitral: está fundada


en la necesidad de preservar eventualmente la validez de ese arbitraje. Si el contrato principal es
inválido o nulo, subsiste la validez de la cláusula arbitral, y viceversa. 3. Competencia de la competencia:
los árbitros son quienes deciden sobre su propia competencia, de forma primigenia.

Tipos de arbitraje: I. voluntarios o forzosos: las partes pactan que ante cualquier conflicto se dirime esa
contienda ante tribunal arbitral. Forzoso es cuando la ley impone que ante det cuestión se va a arbitraje.
II. Interno o internacional: interno cuando no hay elementos extranjeros relevantes, internacional
cuando si hay elementos extranjeros relevantes. III. De derecho: de derecho es cuando se les impone a
los árbitros que lleguen a ese resultado o laudo basados en esa normativa. IV. De equidad o ex aequo et
bono/amigables componedores los árbitros usan su leal saber y entender de una materia específica en
particular para dirimir sobre una cuestión en particular. V. Arbitraje adhoc: las partes elijen todos y cada
uno de lso contenidos de ese arbitraje VI. Arbitraje institucionalizado.
Fuente convencional: I. CIDIP 1 II. Convención interamericana sobre sentencias y laudos arbitrales
extranjeros. III. Convención de Nueva York 1958

Fuente interna: art. 1654 del CCyC, y en el CPCCN de arbitraje.

Clase 24-02

Se puede pactar la falta de apelación del laudo, lo que genera que el procedimiento arbitrar tenga un
grado de celeridad mayor. Si se apela el laudo, el tribunal superior de la sede debe revisarlo, porque el
laudo se asimila a un fallo de primera instancia. Depende de la cuestión discutida, puede ir a primera
instancia o a cámara. No puedo renunciar a la posibilidad de invocar la nulidad del laudo arbitral.

Impugnación de laudo

Art. 99.- El laudo arbitral sólo podrá ser anulado por el tribunal indicado en el artículo 13 cuando:
a) La parte que interpone la petición pruebe:
I. Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 14 estaba afectada por
alguna incapacidad o restricción a la capacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a
que las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley
argentina; o
II. Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales
o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos; o
III. Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene
decisiones que exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo
que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, sólo se
podrán anular estas últimas; o
IV. Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo
entre las partes, salvo que dicho acuerdo estuviera en conflicto con una disposición de esta ley de la que
las partes no pudieran apartarse o, a falta de dicho acuerdo, que no se han ajustado a esta ley; o
b) El tribunal compruebe:
I. Que, según la ley argentina, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje; o
II. Que el laudo es contrario al orden público argentino.
-Causales- art 99 de la ley 27449: i. invalidez de la cláusula arbitral, que puede ser por el dho argenitno,
por la capacidad, etc. ii. Cuando no se garantiza la defensa en juicio, con la notificación. III. Que el laudo
se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones que no se
comprenden en el acuerdo de arbitraje. Los árbitros no pueden fallar fuera de lo que las partes pactan
en el acuerdo arbitral. Iv. V. Vi. VII. Si el tribunal comprueba que el objeto de la controversia no es
susceptible de arbitraje(argentina) VIII. Si es contrario al orden público internacional argentino.

Los laudos NO deben ser reconocidos judicialmente, pero el árbitro no cuenta con la coertio y la
executio, entonces cuando no se cumple el laudo, se debe reconocerlo para proceder a la ejecución del
mismo.

Diferencia entre sentencias y laudos


Sentencia: la sentencia es ejecutable una vez que queda firme, que decide la última instancia.

Laudo: el tribunal se avoca solo al caso que se le presenta. El laudo es ejecutable una vez que se notificó
su dictado.

Art 6 de la Convención de Nueva York: el tratado no te obliga como juez a suspender la ejecución, lo
faculta.

-art 101 de la ley 27449- Ejecución del laudo arbitral

-Requisitos de reconocimiento y ejecución: Art 99 de la ley 27449 + el laudo debe ser obligatorio.

--------------------------------------------------------PARTE ESPECIAL------------------------------------------------------------

PERSONA FÍSICA

- Se aborda el derecho que va a determinar el comienzo y la finalización de la persona humano.


- Para la parte del comienzo de la vida, tenemos distintas formas de la adquisición total de la
capacidad.
- Nacimiento de una persona: cuando nació con vida y se la separa del seno de la persona
gestante—Teoría de la vitalidad (la recepta nuestro código civil y comercial)
- Teoría de la viabilidad: se presume que la persona nacida con vida, cuando es separada del
vientre de la persona gestante, pero además debe vivir un plazo determinado.
- Fallecimiento: ausencia con presunción de fallecimiento, conmoriencia, y premoriencia.

CRITERIOS PARA REGULAR EL ESTATUTO PERSONAL

-Criterio de domicilio (Savigny): receptado por el CCYCN. Elemento objetivo (que la persona resida en
ese lugar) subjetivo(intención de permanecer allí) correlato jurídico (consignación del mismo en los
instrumentos acreditativos de identidad). La residencia habitual tiene un correlato más fáctico.

-Criterio de nacionalidad (Pasquale Mancini): criterio unificador y para regulación del estatuto personal
ponía el foco en la nacionalidad de la persona.

-Teoría del favor negoti: está a favor de la validez de la relación/negocio jurídico. Receptado en un
artículo. ARTICULO 2617.- Supuestos de personas incapaces. La parte en un acto jurídico que sea incapaz
según el derecho de su domicilio, no puede invocar esta incapacidad si ella era capaz según el derecho
del Estado donde el acto ha sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o debido conocer
esta incapacidad. Esta regla no es aplicable a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, al
derecho sucesorio ni a los derechos reales inmobiliarios.

Fallo Lizardi: era un hombre con mucha plata que estaba de vacaciones en Francia. Compra joyas allí,
una parte de las joyas las compra en efectivo y las otras con letras de cambio, que el joyero
eventualmente debía ir a cobrar al banco. Lizardi para el derecho mexicano era incapaz, pero si era
capaz para el derecho francés. El responsable de Lizardi se niega a abonar las letras de cambio
invocando la incapacidad al momento de realizar esa compra, porque la ley que regulaba la capacidad
era el mexicano. Corte de casación: no puedo amparar a una persona que invoca su incapacidad para
nulificar un acto jurídico cuando el co-contratante desconocía la incapacidad de la persona con la que se
estaba contratando, y además no tenía la obligación de conocerla. Entonces la corte valida el negocio
jurídico en cuanto al pago en efectivo, pero nulifica la parte de la transacción efectuada en letras de
cambio porque el joyero debía tomar mayores recaudos, porque estaba actuando como debiera actuar
el banco. PARA EL DHO FRANCES LA NACIONALIDAD ES UN ELEMENTO EXTRANJERO RELEVANTE, NO ASI
COMO PARA NOSOTROS.

ART 2613. DOMICILIO Y RESIDENCIA HABITUAL DE LA PERSONA HUMANA. A los fines del derecho
internacional privado la persona humana tiene:

a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;

b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado.

La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener domicilio
conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple
residencia.

ARTICULO 2614.- Domicilio de las personas menores de edad. El domicilio de las personas menores de
edad se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el ejercicio
es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas menores de edad se consideran
domiciliadas donde tienen su residencia habitual. CONVENCION SOBRE PROTECCION INTEGRAL DE LA
MINORIDAD. CONVENIO DE LA HAYA 1956.
 Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y adolescentes que han
sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar donde permanezcan
sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente. CASOS DE RESTITUCION INTERNACIONAL DE
MENORES, LO QUE SE BUSCA ES EL PRONTO Y SEGURO RETORNO DEL NIÑE AL ESTADO DE SU
RESIDENCIA HABITUAL, CUANDO FUE TRASLADADO DE MANERA ILÍCITA X UNO DE SUS PROGENITORES.

ARTICULO 2615.- Domicilio de otras personas incapaces. El domicilio de las personas sujetas a curatela u
otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual.

ARTICULO 2616.- Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio.
El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido adquirida.
Problema del conflicto móvil: como es un punto de conexión mutable, se da un problema de conflicto
móvil. Para solucionar este problema y estar a favor de la capacidad de la persona. Teoría de la
irrevocabilidad de la capacidad jurídica: por más que haya un cambio de estatutos, si uno había
adquirido capacidad por un estatuto, si se modificaba el estatuto aplicable no dejaba de ser capaz.

Fallos: -María del Valle Inclan (hija de un español conocido que, durante la guerra civil
española, la madre decide que ella, mientras era menor de edad, se venga a
Latinoamérica. Se queda en argentina y cumple en argentina 22 años. Para Argentina
era capaz, pero para España no. La chica no se quería volver, entonces la madre pide la
restitución a un juez argentino. Juez: no vuelve porque ella fijó su domicilio en su
argentina, por ende por el estatuto del domicilio, ella adquirió capacidad por su
domicilio y por su edad.)
- Evelina Berman (era menor de edad para el derecho argentino, pero estaba viviendo en Israel.
Ella se enamora, queda embarazada, y entiende que al ser menor de edad tenía que venir a
argentina a pedir la venia judicial para casarse. Pero el consulado argentino en Israel no le emitía
los papeles porque era menor de edad. Juez Argentino emite un oficio al consulado argentino en
Israel diciendo que había adquirido la mayoría de edad en el dho Israelí. Entonces tenía
capacidad y aptitud nupcial).

ARTICULO 2618.- Nombre. El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se
trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la persona al
momento de requerirlo.

ARTICULO 2619.- Ausencia y presunción de fallecimiento. Jurisdicción. Para entender en la declaración


de ausencia y en la presunción de fallecimiento es competente el juez del último domicilio conocido del
ausente, o en su defecto, el de su última residencia habitual. Si éstos se desconocen, es competente el
juez del lugar donde están situados los bienes del ausente con relación a éstos; el juez argentino puede
asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo en la República.

ARTICULO 2620.- Derecho aplicable. La declaración de ausencia y la presunción de fallecimiento se rigen


por el derecho del último domicilio conocido de la persona desaparecida o, en su defecto, por el
derecho de su última residencia habitual. Las demás relaciones jurídicas del ausente siguen regulándose
por el derecho que las regía anteriormente.
 Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes inmuebles y muebles
registrables del ausente se determinan por el derecho del lugar de situación o registro de esos bienes.

MATRIMONIO

Problemática: qué calificación autárquica se va a utilizar. (revisar tema de calificaciones)

ARTICULO 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las
referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio
conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
 Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.

ARTICULO 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma
del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los
contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.—caso de fraude
inocuo: no tiene efecto. Está inspirado en lso casos de matrimonio de GRETNA GREEN
 No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los
impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e). NORMA DE
POLICIA
 El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

25-02

Efectos patrimoniales del matrimonio

Art 2625 primera y segunda parte El objetivo de esa norma es evitar la existencia de un fraude a la ley.
Validez del matrimonio

Los tratados de Montevideo receptan una normativa similar a la normativa interna. Regulan la validez
por la ley del lugar de celebración. En el supuesto de la edad núbil (mínima para contraer nupcias) se
establece un límite por una cuestión de ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL.

Disolución del matrimonio

Tratados de Montevideo: Dos cuestiones en desuso, porque todos los estados de la región tienen
regulado el Divorcio.

UNIONES CONVIVENCIALES

Jurisdicción: domicilio efectivo común, de este caso de los convivientes. O Domicilio de residencia
habitual del demandado. Debe articularse con la posibilidad del foro de necesidad.

ARTICULO 2628.- Derecho aplicable. La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde se
pretenda hacer valer. Criterio territorialista. También se entiende que lo que se evita es que se formule
algún planteo de orden público internacional. Solución: aplicar una cláusula de excepción.

FILIACION

Dos grandes formas de filiación:

-Biológica

-Adoptiva, también engloba las filiaciones por técnicas de rha.

ARTICULO 2631.- Jurisdicción. Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación


deben interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama el
emplazamiento filial o ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.

En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el
reconocimiento, los del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento. Lógica protectoria a favor del
emplazamiento filial—favor filis.

ARTICULO 2632.- Derecho aplicable. El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el


derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del progenitor o
pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el derecho del lugar de
celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a los derechos fundamentales del
hijo. NORMA INDIRECTA MATERIALMENTE ORIENTADA
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva para el ejercicio de
las acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y efectos de la posesión de
estado.

ARTICULO 2633.- Acto de reconocimiento de hijo. Las condiciones del reconocimiento se rigen por el
derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o al tiempo del acto o por el derecho del
domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su domicilio. La forma del
reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el derecho que lo rige en cuanto al fondo.
NO ES UNA NORMA DE RECONOCIMIENTO. Lógica tripartita de regulación de las regulaciones formales:
I. La capacidad del autor del reconocimiento sigue la norma base de establecimiento del dho aplicable a
la capacidad (2616), entonces no establece un límite temporal para ubicar ese domicilio. Ii. La forma
también recoge el 2649 porque regula al acto por el dho del lugar donde se realiza ese acto, o por el
derecho que lo rige en cuanto al fondo de la cuestión—derecho sustancial que rige el reconocimiento.
Iii. El dho aplicable a cuando realizo el acto de reconocimiento es el del domicilio al momento del
reconocimiento. Todos estos requisitos tienen que ver con la validez del reconocimiento del acto.

ARTICULO 2634.- Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero. Todo


emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser reconocido en la
República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos que
imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño.

Relación con las TRHA. Gestación por sustitución: una persona gesta a un hijo en su vientre pero la
voluntad procreacional está en cabeza de los comitentes. Soluciones en fuente interna hay 3 grandes
cúmulos: I. las legislaciones que no dicen nada. Argentina. II. Las legislaciones que dicen poco a) las que
prohíben la práctica Ej. Islam y España b) aquellas que la permiten. Hay visiones altruistas de la práctica
(prohíben transacción económica, excepto la subyacentes de los gastos regulares. Además, imponen
ciertos requisitos.) y visiones economicistas de la práctica.

Caso de la niña Cayetana: gestación x sustitución, la comitente era una mamá de nacionalidad
argentina, que vivía con un español en España pero contratan la práctica en la india. Para el estado
español como prohíbe la práctica, no le daba la nacionalidad. Y la India si bien permite la práctica, no le
da nacionalidad. Van por foro de necesidad a Argentina, y se le da la nacionalidad.

Los principios que regulan las normas sobre filiación por técnicas de reproducción humana asistida
integran el orden público y deben ser ponderados por la autoridad competente en ocasión de que se
requiera su intervención a los efectos del reconocimiento de estado o inscripción de personas nacidas a
través de estas técnicas. En todo caso, se debe adoptar la decisión que redunde en beneficio del interés
superior del niño. Orden publico atenuado. El orden público atenuado ocurre cuando, si bien se condena
la existencia de una situación jurídica válidamente constituida en el extranjero (x ej. Bigamia), se
reconocen los efectos que esta produce para no vulnerar derechos (x ej. Alimentos, vocación
hereditaria)

Art 2634 --- NORMA DE RECONOCIMIENTO: no se incluye la competencia, y el objetivo de este tipo de
normas es poner menos trabas al reconocimiento de la relación jurídica.

Filiación por adopción

ARTICULO 2635.- Jurisdicción. En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda
con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción.
Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los jueces del lugar del otorgamiento
o los del domicilio del adoptado. Dos supuestos: i. la posibilidad que tiene el juez argentino de emitir
una adopción internacional, que está dada x el domicilio de los adoptantes y adoptados. Si un niñe se
encuentra domiciliado en la república argentina, solo puede decidir el juez argentino (orden público).
Reserva a la declaración de los derechos del niño, pero esto de ningún modo implica que si hay una
adopción realizada en el extranjero, el juez argentino no la reconozca. El juez puede convertir las
adopciones simples a plenas, cuando fueron otorgadas en el extranjero. Debe acreditar un mínimo de 5
años de residencia en la república, pero para personas de nacionalidad argentina no hace falt.
Había una obligación de los jueces argentinos de otorgar certificados de idoneidad, que está vinculado
con garantizar que les adoptantes cumplen con los requisitos minimos que avalen ese pedido de
adopción.

ARTICULO 2636.- Derecho aplicable. Los requisitos y efectos de la adopción se rigen por el derecho del
domicilio del adoptado al tiempo de otorgarse la adopción. El eje de la cuestión está en el figura del
adoptado.
La anulación o revocación de la adopción se rige por el derecho de su otorgamiento o por el derecho del
domicilio del adoptado.

ARTICULO 2637.- Reconocimiento. Una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la
República cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado al tiempo de su
otorgamiento. También se deben reconocer adopciones conferidas en el país del domicilio del
adoptante cuando esa adopción sea susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del adoptado.
A los efectos del control del orden público se tiene en cuenta el interés superior del niño y los vínculos
estrechos del caso con la República. NORMA DE RECONOCIMIENTO. Solo me indica que tengo que
establecer un limite que es el orden publico internacional. Se recvonoce cuando el juez del domicilio del
adoptado reconoce, si el juez del domicilio del adoptante la reconocio debe cumplir con doublé check:
debe reocnocer con los requisitos de ese domicilio, y se reconoce en la rep argentina solo si es
reconocido en el juez del domicilio del adoptado.

ARTICULO 2638.- Conversión. La adopción otorgada en el extranjero de conformidad con la ley del
domicilio del adoptado puede ser transformada en adopción plena si:
a) se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
b) prestan su consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es persona menor de edad debe intervenir
el Ministerio Público.
En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la familia de
origen.

Clase 26-02

En responsabilidad parental no hay jurisdicción

CAPACIDAD EN TERMINOS GENERALES: se rige por el domicilio de la persona, o la residencia habitual


entendiendo en el sentido del 2613.

FILIACION Y FUENTE CONVENCIONAL

- El convenio de la Haya no se aplica en Argentina porque no está vigente, solo se usa como
modelo. Hubo un error en la transcripción y nunca entró en vigor, se usa para cubrir vacios
legales en caso de juez competente en responsabilidad parental.

ART 2640
Para Savigny, la institución desconocida entraba dentro del orden público internacional. Hoy en día
las instituciones que no van a ser reconocidas por el orden público internacional, son únicamente las
aberrantes, pero no cualquier institución desconocida. Se debe tener una institución parecida a nivel
local para el reconocimiento

-FUENTE CONVENCIONAL TRATADOS DE MONTEVIDEO

Competencia: art 56 forum causae o fórum legis.

ART 16 DEL TRATADO DE MONTEVIDEO 1889-

ALIMENTOS

ARTICULO 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a
elección de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del
domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable según las circunstancias del
caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga bienes.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el juez
que haya entendido en la disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también interponerse ante
el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la celebración de dicho convenio si
coincide con la residencia del demandado.

ARTICULO 2630.- Derecho aplicable. El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del
acreedor o del deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más favorable al
interés del acreedor alimentario.

Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del domicilio o de la
residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto, se
aplica la ley que rige el derecho a alimentos.

El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último domicilio
conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la disolución o nulidad
del vínculo.

CLASE 1-3

2643 establece jurisdicción concurrente-

las justificaciones economicas no son suficientes para invocar fuero de necesidad

DHO APLICABLE 2644- Es una unidad atenuada. Sistema de la unidad pero separamos los inmuebles
situados en el país.

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL-no implica que excluya


los tratados en la materia.

SI LAS PARTES NADA DICEN—se entiende que no hay apelación.


Clase 2-3

Características de nuestros sismte

Sistema argentino de dipr—contstitucionalizacion del derecho privado, incluyendo el

dipr. Cómo asegurar el derecho a la jurisdicción de la víctima?si se abre un foro

exorbitante va a ser un problema

Característica de nuestro sistema—amplitud de las fuentes. No solo se interpretea el texto sino

el espíritu de la ley.

Sección destinada a la responsabilidad civil: juega en conjunto con el ordenamiento jurídico

argentino más los derechos fundamentales, respetando la pluralidad de fuentes.

En amteria de juez competente primero está la fuente internacional, y si no hay, pasamos a las

soluciones de fuente interna.

Desafíos metodológicos

Los tratados de Montevideo abren la competencia del juez en virtud del derecho que se aplica

al fondo de la causa.

You might also like