Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 58

DIOS MORAL

https://www.pdfdrive.com/is-god-a-moral-monster-e47642421.html

https://archive.org/details/is-god-a-moral-monster-making-sense-of-the-old-testament-god-by-
paul-copan/page/21/mode/2up

https://www.opindia.com/2021/02/zakir-naik-answers-questions-on-masturbation-if-haram-in-
islam/#:~:text=Dissecting%20the%20verse%20of%20the,says%20that%20masturbation%20is
%20prohibited.

https://www.ilgrandecolibri.com/en/the-wedding-of-the-hand-islam-and-masturbation/

https://kashmirthunder.com/2016/02/19/masturbation-in-islam/

https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z8kjpv4/revision/4#:~:text=Sex%20is%20seen%20as%20a
%20gift%20from%20Allah%20and%20sexual,advised%20against%20sex%20before%20marriage.

https://www.newstatesman.com/long-reads/2020/06/class-race-genetics-science-human-
diversity-charles-murray-review

https://nikahforever.com/blog/love-before-marriage-in-islam/

https://nap.nationalacademies.org/read/9719/chapter/11

Predictor desempeño laboral

https://www.newstatesman.com/long-reads/2020/06/class-race-genetics-science-human-
diversity-charles-murray-review

https://ideas.repec.org/a/rfa/bmsjnl/v4y2018i3p1-12.html

file:///C:/Users/G/Downloads/3297-16635-1-PB.pdf

https://homepages.se.edu/cvonbergen/files/2013/01/How-Broadly-Does-Education-Contribute-
to-Job-Performance.pdf

https://academic.oup.com/restud/article-abstract/64/4/605/1603767?redirectedFrom=fulltext

https://www.jstor.org/stable/2971733

https://www.jstor.org/stable/23257803

https://www.theguardian.com/us-news/2019/jan/23/elite-schools-ivy-league-legacy-admissions-
harvard-wealthier-whiter

https://www.americanprogress.org/article/neglected-college-race-gap-racial-disparities-among-
college-completers/

https://www.americanprogress.org/article/systematic-inequality/

https://www.americanprogress.org/article/the-biden-boom-economic-recovery-in-2021/
https://academic.oup.com/qje/article-abstract/97/2/307/1930399?
redirectedFrom=fulltext&login=false

https://www.americanprogress.org/article/eliminating-black-white-wealth-gap-generational-
challenge/

https://the-ard.com/2022/01/28/wharton-class-income-tweet-shows-wage-myths/

https://the-ard.com/2021/12/07/gendered-islamophobia-and-hijab-discrimination-is-hurting-
muslim-women/

https://the-ard.com/2022/04/15/tax-policies-are-designed-to-benefit-the-rich/

https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev-polisci-060418-042842

https://www.ultius.com/ultius-blog/entry/ivy-league-legacy-admissions-and-the-culture-of-
nepotism.html

https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2022/04/ban-legacy-college-admissions-nepotism/
629566/

https://www.cnbc.com/2019/05/29/study-to-succeed-in-america-its-better-to-be-born-rich-than-
smart.html

https://1gyhoq479ufd3yna29x7ubjn-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/ES-
Born_to_win-schooled_to_lose.pdf

https://www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2016/05/10/the-incredible-impact-of-rich-
parents-fighting-to-live-by-the-very-best-schools/

https://www.edpost.com/stories/while-rich-people-bribe-their-kids-way-into-college-parents-of-
color-sit-in-jail-for-wanting-better-schools

https://indianapublicmedia.org/stateimpact/2016/06/22/enrichment-activity-inequality-spending/

https://ero.sagepub.com/content/spero/2/2/2332858416644180.full.pdf?
ijkey=SMSfpaQqTyleY&keytype=ref&siteid=spero

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0038040718759557?
journalCode=soea&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

https://www.theatlantic.com/business/archive/2017/06/the-hoarding-of-the-american-dream/
530481/

https://www.brookings.edu/book/dream-hoarders/

https://www.marketwatch.com/story/helicopter-parenting-may-be-fueling-inequality-among-
college-students-2018-03-05

https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/05/chapter-one_-dream-hoarders.pdf

https://drraajchandra.com.au/sites/default/files/webform/dream-hoarders-how-the-american-
upper-middle-class-is-leaving-ev-richard-v-reeves-231d5b6.pdf
inteligencia

https://www.researchgate.net/publication/
221736530_Intelligence_New_Findings_and_Theoretical_Developments

https://www.researchgate.net/publication/221828051_Correction_to_nisbett_et_Al_2012

https://www.semanticscholar.org/paper/The-cultural-malleability-of-intelligence-and-its-Suzuki-
Aronson/2888a334b59faafc9430ebcdfd3b3ad05654be66

http://www1.udel.edu/educ/gottfredson/30years/Suzuki-Aronson-commentary-on-30years.pdf

crímenes

https://www.semanticscholar.org/paper/From-Reaction-to-Prevention%3A-Turning-the-Page-on-
Skiba-Losen/ecb2d06703e3f6a8d3b2a23990b22879e42b7657

educación compesatoria

https://pged.org/history-eugenics-and-genetics/

https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/app.1.3.111

https://www.popsci.com/why-iq-is-flawed/

https://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/app.1.3.111

http://www.johnprotzko.com/wp-content/uploads/2015/11/Protzko-2015.-The-Fadeout-
Effect.pdf

https://econpapers.repec.org/article/ucpjlabec/doi_3a10.1086_2f706090.htm

https://www.semanticscholar.org/paper/Head-Start-and-the-Distribution-of-Long-Term-and-
Haan-Leuven/f6f6c0bbc4941ed75747463513efd44471ba7799

tipos de inteligencia

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19618987/

https://ur.booksc.eu/book/60904027/056160

https://postprint.nivel.nl/PPpp3003.pdf?

https://hvandermaas.socsci.uva.nl/Homepage_Han_van_der_Maas/Intelligence_files/psyrev4.pdf

https://global.oup.com/academic/product/iq-and-human-intelligence-9780199585595?
cc=mx&lang=en&

https://psyarxiv.com/e96m8/

https://scottbarrykaufman.com/wp-content/uploads/2013/09/Mackintosh-Why-teach-
intelligence.pdf
https://www.researchgate.net/publication/
336201319_A_Theory_of_Adaptive_Intelligence_and_Its_Relation_to_General_Intelligence

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnbeh.2013.00113/full

https://www.researchgate.net/publication/
236045798_The_effects_of_working_memory_training_on_functional_brain_network_efficiency

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0010945213000117

gemelos

https://www.cebma.org/wp-content/uploads/Joseph-Jin-Newman-OBoyle-2015.pdf

https://www.researchgate.net/publication/
8997472_Socioeconomic_Status_Modifies_Heritability_of_IQ_in_Young_Children

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5748346/

ambiental

https://www.semanticscholar.org/paper/Intelligence-and-how-to-get-it%3A-Why-schools-and-
Nisbett/3e55b3e9a5d9aed0d51c375e0083f9d1785e18b7

https://pdfcoffee.com/richard-e-nisbett-intelligence-and-how-to-get-it-why-schools-and-cultures-
count-2009-w-w-norton-amp-companypdf-pdf-free.html

https://toaz.info/doc-viewer

https://www.vox.com/2018/4/10/17182692/bell-curve-charles-murray-policy-wrong

https://www.vox.com/2017/12/4/16706352/innovation-inequality-race-gender

https://newrepublic.com/article/120890/responses-new-republics-bell-curve-excerpt

https://www.currentaffairs.org/2017/07/why-is-charles-murray-odious

https://www.jstor.org/stable/41068540

genes

https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.477.591&rep=rep1&type=pdf

https://www.amazon.com/Inequality-Design-Cracking-Bell-Curve/dp/0691028982

https://www.nationalgeographic.com/history/article/handwashing-once-controversial-medical-
advice

https://es.wikipedia.org/wiki/Ignaz_Semmelweis

https://www.nationalgeographic.com/history/article/handwashing-once-controversial-medical-
advice

https://www.researchgate.net/publication/12641162_Beware_the_chopsticks_gene
https://sites.lsa.umich.edu/learn-speak-act/2017/10/11/refuting-charles-murray/

https://archive.org/details/inequalitybydesi00fisc/page/14/mode/2up

https://www.nature.com/articles/4000662

https://www.splcenter.org/fighting-hate/extremist-files/individual/charles-murray

https://www.researchgate.net/publication/
346807052_Inequality_by_Design_Cracking_the_Bell_Curve_Myth

https://www.newstatesman.com/long-reads/2020/06/class-race-genetics-science-human-
diversity-charles-murray-review

https://www.semanticscholar.org/paper/Beware-the-chopsticks-gene-Hamer-Sirota/
4b53d2a5e880d088ed8a39ea5c0942e9bf6e6246

https://psycnet.apa.org/record/2019-15044-001

https://www.researchgate.net/publication/
319021291_Genetic_conservation_and_management_of_the_California_endemic_Torrey_pine_Pi
nus_torreyana_Parry_Implications_of_genetic_rescue_in_a_genetically_depauperate_species

genes investigación

https://febs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/1873-3468.13447

https://www.researchgate.net/publication/262682077_A_Meta-
Analysis_of_Gender_Stereotypes_and_Bias_in_Experimental_Simulations_of_Employment_Decisi
on_Making

https://psycnet.apa.org/record/2007-07588-011

https://www.researchgate.net/publication/
313598282_Understanding_human_intelligence_since_Spearman

http://iapsych.com/articles/Horn2006b.pdf

https://www.semanticscholar.org/paper/Understanding-Human-Intelligence-%3A-Where-Have-
We-Horn%C3%AD/2e4968b53d88377bb359b39baa9b3c88111159e4

ancestros

https://www.researchgate.net/publication/
322233548_Still_under_the_ancestors'_shadow_Ancestor_worship_and_family_formation_in_co
ntemporary_China

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jbi.12782

https://www.researchgate.net/publication/
305515479_Ancestral_range_reconstruction_of_Galliformes_The_effects_of_topology_and_taxon
_sampling
raza continental

http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Tishkoff-et-al-2009-Science-African-
genomics.pdf

https://www.nature.com/articles/srep06055

https://jscholarship.library.jhu.edu/bitstream/handle/1774.2/40782/BAKER-THESIS-2017.pdf?
sequence=1

raza persona genes

http://beck2.med.harvard.edu/week4/lewontin_feldman_sm.pdf

https://www.wired.com/story/richard-lewontin-leaves-a-legacy-of-fighting-racism-in-science/

https://core.ac.uk/download/pdf/18159552.pdf

https://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.0010070

https://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1004817

https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rstb.2020.0417

social

https://journals.sagepub.com/doi/10.1111/1467-8721.00084

https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.656.3051&rep=rep1&type=pdf

https://www.semanticscholar.org/paper/The-Shape-of-the-River%3A-Long-Term-Consequences-
of-Woodruff-Bowen/6498087dd74f943676454a60a51f6ae919ac44e1

https://sites.duke.edu/ashleyjardina/files/2019/03/Jardina.-2019.-White-Identity-Politics-Web-
Appendix.pdf

revisión

https://www.jstor.org/stable/24980251

https://www.calstatela.edu/sites/default/files/academic/psych/html/Graduate/ABA/PDF
%20articles/Myth%20of%20Intelligence.pdf

https://www.researchgate.net/publication/
338044465_Race_and_gender_in_methodologically_flawed_work_of_Richard_Lynn

https://www.researchgate.net/publication/24103898_Lessons_from_the_Bell_Curve

genómica

https://genome.cshlp.org/content/19/5/711.full.html
https://www.researchgate.net/publication/
280585015_Fifteen_years_of_genomewide_scans_for_selection_Trends_lessons_and_unaddresse
d_genetic_sources_of_complication

cárcel

https://www.researchgate.net/publication/
237667194_Illinois'_Prisoners_Reentry_Success_Three_Years_After_Release

https://www.researchgate.net/publication/
275160005_Poverty_Matters_A_Reassessment_of_the_Inequality-
Homicide_Relationship_in_Cross-National_Studies

https://academic.oup.com/bjc/article/51/5/739/515897

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4306458/

https://www.opensocietyfoundations.org/uploads/764bf150-13d8-4330-b08b-b04ae313308f/
disparity.pdf

https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/
file/974507/20210331_-_CRED_Report_-_FINAL_-_Web_Accessible.pdf

https://scholarship.law.georgetown.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1734&context=facpub

libro

https://www.newstatesman.com/uncategorized/2020/06/class-race-genetics-science-human-
diversity-charles-murray-review

https://education.myheritage.com/article/4-common-myths-about-dna-testing/

https://www.nature.com/articles/d41586-021-03622-z

https://www.nature.com/articles/d41586-019-01166-x?
error=cookies_not_supported&code=a9534e86-4df6-44a5-b1b8-232c00c92282

https://www.newyorker.com/magazine/2022/05/09/our-obsession-with-ancestry-has-some-
twisted-roots-maud-newton-ancestor-trouble

https://www.bbc.com/news/science-environment-51914782

https://www.washingtonpost.com/outlook/2022/04/01/when-family-tree-is-rooted-racism/

Charles Murray regresa, asintiendo a la


cautela pero aún cortejando la
controversia
PorParul Sehgal
 12 de febrero de 2020

Crédito...Alessandra Montalto/The New York Times


COMPRAR LIBRO ▾

Cuando compra un libro revisado de forma independiente a través de nuestro


sitio, ganamos una comisión de afiliado.

Justo cuando el mundo parece estar a punto de estallar con el rencor y la


indignación políticos, llega Charles Murray, justo a tiempo, con un nuevo libro
titulado "Diversidad humana".

Sí, ese Charles Murray, quien en 1994 coescribió "The Bell Curve", con Richard J.
Herrnstein, argumentando en dos capítulos notorios que las diferencias de
coeficiente intelectual entre las razas eran en su mayoría innatas y en su mayoría
intratables. (Admitieron que los factores ambientales desempeñan un papel en el
coeficiente intelectual, pero sostuvieron que el “equilibrio de la evidencia” colocaba
un factor genético del 60 por ciento “en el lado bajo”). solo porque fueron
infructuosas, sino porque alentaron a las mujeres con bajo coeficiente intelectual
("las mujeres equivocadas") a tener más hijos. Estos “hallazgos” fueron presentados
como buenas noticias: ¿Por qué los logros intelectuales deben ser considerados el
sello distintivo del éxito? ¿Por qué los negros deberían interpretar estos datos
neutrales como una declaración de su inferioridad? No, sostuvieron los autores,
con impresionante condescendencia: desarrollarán sus propias fuentes alternativas
de estima; podrían, por ejemplo, consolarse con su "dominancia" atlética.

En los años transcurridos desde su publicación, el libro ha sido desacreditado


rotundamente por motivos morales, políticos y científicos. Al revisar "The Bell
Curve" en The New Yorker, Stephen Jay Gould llamó la atención sobre el uso
cuestionable de las estadísticas y los datos seleccionados por los autores. Las
revisiones por pares encontraron razonamientos de mala calidad y errores
matemáticos (todo al servicio de la tesis del libro). Ha habido debates sobre lo que
realmente mide el coeficiente intelectual (aparte de la capacidad de realizar
pruebas de coeficiente intelectual) y si el coeficiente intelectual de un individuo es
tan relativamente inmutable como afirman los autores.

En The New York Review of Books, Charles Lane describió las "fuentes
contaminadas" del libro. Los autores, argumentó, dependían de investigadores
marginales, muchos de ellos apoyados por Pioneer Fund, cuyo mandato
fundacional era el "mejoramiento de la raza", logrado mediante la promoción de la
reproducción de los descendientes de "personas blancas que se establecieron en las
13 colonias originales antes de la adopción de la Constitución y/o de acciones
relacionadas.” Richard Lynn, por ejemplo, un autodenominado “racista científico”,
y J. Philippe Rushton, quien sostuvo que los negros fueron moldeados por la
evolución para ser menos cariñosos con sus hijos que sus contrapartes blancos. ("El
trabajo de Rushton no es el de un chiflado o un intolerante", proclamaron Murray y
Herrnstein sin rodeos).
ANUNCIO PUBLICITARIO
Continuar leyendo la historia principal

La indignación ha sido buena para Charles Murray. Lejos de ser la víctima de "una


quema de brujas moderna", como lo describió el neurocientífico y locutor de
podcasts Sam Harris, Murray ha podido envolverse en el manto del intelectual
asediado, el proveedor del conocimiento prohibido, mientras cómodamente
instalado en el American Enterprise Institute, el think tank influyente, durante tres
décadas. Su libro anterior, "Coming Apart", que examinó una América balcanizada
a través de la lente no del coeficiente intelectual sino de las "diferencias culturales"
entre los estadounidenses blancos ricos y pobres, fue muy bien recibido. “Me
sorprendería si este año hay otro libro tan importante”, escribió David Brooks en su
columna en este diario. Las acciones violentas de los manifestantes cuando Murray
apareció en Middlebury College en 2017 fueron ampliamente deploradas..

Con "Human Diversity", Murray intenta avivar algo de la misma controversia que
impulsó "The Bell Curve", que vendió 400.000 copias en los primeros dos meses
después de su publicación, aunque con más cautela; “Human Diversity” está
repleto de garantías para el lector y advertencias de que las personas deben ser
juzgadas por sus propios méritos. “Estoy discutiendo algunos de los temas más
incendiarios en la academia”, escribe, y se apresura a agregar que “el subtexto de
los próximos capítulos es que todos deberían calmarse”.

Estamos en la cúspide de una revolución, argumenta Murray. Los avances en


genética y neurociencia prometen liberar a las ciencias sociales de una ortodoxia
asfixiante que niega las diferencias entre las personas al insistir en que somos
tablas en blanco, cuyo potencial solo se ve obstaculizado por nuestro entorno. Él
identifica tres principios clave de esta ortodoxia: el género es una construcción; la
raza es una construcción; y la clase es una función del privilegio.

Murray afirma que la oposición a esta ortodoxia está muy extendida, aunque
encubierta y acobardada por la corrección política. “Si fuera a un campus
universitario y conversara en privado con miembros de la facultad cuyas
investigaciones tocan temas de género, raza o clase, encontraría que muchos de
ellos, quizás la mayoría, tienen una visión más matizada que esta. Aceptan que la
biología juega un papel. Entonces, ¿por qué no mencionan la evidencia de un papel
biológico en sus conferencias? ¿Sus escritos? Una respuesta común es que temen
que cualquier cosa que escriban sea malinterpretada y mal utilizada”.

Imagen
Charles Murray, cuyo nuevo libro es "Diversidad humana: la biología del género, la raza y
la clase".Crédito...Pedro Holden

Posiblemente, me arriesgaría, por el propio Murray. La “diversidad humana” tiene


todo el grueso de la autoridad. Una síntesis de la investigación sobre las supuestas
diferencias entre sexos y razas, rica en análisis estadístico. Sin embargo, es un
hecho curioso que Murray, quien critica la falta de voluntad de los científicos
sociales políticamente correctos para mirar desapasionadamente los datos,
publique sus libros en circunstancias tan cuidadosamente controladas. No se
distribuyeron copias de revisión anticipada de "The Bell Curve", como ha señalado
Nicholas Lemann. Los primeros lectores fueron seleccionados y, en una ocasión, el
American Enterprise Institute los llevó a Washington y el propio Murray les
informó. “Diversidad humana”, también parece haber circulado con
parsimonia; las primeras reseñas se han encontrado en medios simpatizantes como
The National Review.
Editors’ Picks

Al igual que con "The Bell Curve", tendremos que esperar a las revisiones por pares
para analizar cuidadosamente la ciencia. Los primeros indicios podrían indicar
algunos problemas para Murray. El mes pasado, los psicólogos Michelle N. Meyer,
Patrick Turley y Daniel J. Benjamin reprocharon duramente el uso de su
investigación sobre puntajes poligénicos en su artículo para The Wall Street
Journal en el que se burlaban del nuevo libro. Él caracterizó las puntuaciones
poligénicas como una visión decisiva del coeficiente intelectual que era
"impermeable al racismo y otras formas de prejuicio". De hecho, los psicólogos
afirman en respuesta, "los puntajes poligénicos pueden reflejar y reflejan racismo,
sexismo u otros prejuicios, así como factores ambientales más benignos".

Murray desarrolla serenamente sus proposiciones, asegurándonos en ocasiones


que todo es "consenso", "conocido con seguridad". Y, sin embargo, varias
afirmaciones son claramente polémicas, incluso para el lector lego. Tome la
descripción de Murray de los cerebros masculinos como "sistematizadores" y los
cerebros femeninos como "empatizadores", basándose en el trabajo del psicólogo
Simon Baron-Cohen. Los hombres se sienten atraídos por las cosas, en otras
palabras, y las mujeres por las personas. (Reconocerá esta terminología de la carta
de diversidad de James Damore  a Google ). Esta rúbrica se convierte en un
principio organizativo en el libro, que explica las vocaciones típicamente
diferenciadas por género para hombres y mujeres (Cosas Trabajos y Personas
Trabajos). Lo que Murray evita discutir son las preguntas profundas que rodean
uno de los estudios que andamian su pensamiento.

En 2000, Baron-Cohen y sus colegas publicaron un estudio de bebés de un día que


descubrió que los niños miraban los móviles durante más tiempo (de ahí los
"sistematizadores") y las niñas las caras ("empatizadores"). Este estudio nunca ha
sido replicado, ni siquiera por Baron-Cohen. También estaba mal diseñado: por un
lado, algunos de los recién nacidos estaban apoyados; su mirada podría haber sido
mediada por la forma en que fueron sostenidos. Por no hablar de la pregunta
central, planteada por la psicóloga Cordelia Fine, quien ha escrito extensamente
sobre el sesgo en la investigación sobre las diferencias sexuales en el cerebro: “¿Por
qué pensar que lo que un recién nacido prefiere mirar proporciona algún tipo de
ventana, por sucia que sea? en sus futuras habilidades e intereses?

O considere la interpretación de Murray de por qué las mujeres no se han


ramificado en campos más dominados por hombres en los últimos 30 años. Una
vez más, encuentra una explicación en la preocupación femenina por las personas y
las emociones frente a la orientación masculina hacia las cosas y el pensamiento
abstracto. El sexismo no puede ser el culpable, afirma. Ahora que ha terminado la
prohibición absoluta de que las mujeres entren en campos dominados por
hombres, cualquier oposición residual debería haber disminuido en “cuestión de
años”. No importa la riqueza de la investigación que muestra los impedimentos
persistentes muy reales que Murray descarta. Para nombrar solo un ejemplo bien
conocido: en un estudio en la Universidad de Yale, más de 100 científicos revisaron
un currículum presentado para un puesto vacante. Los currículos eran idénticos,
aunque la mitad se presentaban con nombres de hombres y la otra mitad con
nombres de mujeres.

¿Por qué Murray no presta más atención al papel del medio ambiente, de la
historia, aunque repudie contundentemente su impacto? También en genética,
descarta aspectos que podrían diluir la fuerza de su argumento de que las
intervenciones externas tienen efectos limitados sobre la personalidad y el
comportamiento social. Los desarrollos en epigenética, por ejemplo, los
mecanismos externos que efectivamente activan o desactivan los genes, se
descartan como "bombo".

Más extrañas aún son las inconsistencias. “La raza es una construcción” es uno de
los principios que Murray busca desmantelar. Sin embargo, en la mitad del libro se
encuentra la suave afirmación de que su evidencia no "niega las muchas formas en
que la raza es una construcción social". No hay base genética para la raza. Es una
definición social y legal, una definición joven y cruda, superpuesta a las enredadas
realidades de la herencia ancestral. Las "poblaciones ancestrales" podrían ser más
aptas, admite. Sin embargo, menos de 40 páginas después, vuelve a quejarse de la
"sabiduría de élite" de que "la raza es una construcción social". Murray parece
quererlo en ambos sentidos: señalar una formulación más matizada y precisa, pero
también aprovechar, cuando lo desee, el poder retórico en bruto de despotricar
contra los dogmas despiertos sobre la raza.
ANUNCIO PUBLICITARIO
Continuar leyendo la historia principal

La pregunta principal es: ¿Por qué le hago estas preguntas a Charles


Murray? Cierto, la carga de la prueba recae sobre él para defender esta revolución
científica "emocionante" (cuyos descubrimientos casualmente regurgitan algunos
de los estereotipos más perniciosos, agotadores y obstinados de la
humanidad). Pero la prueba no es asunto de Murray. A pesar de su ventisca de
estadísticas, la declaración más sorprendente (y reveladora) del libro se encuentra
en la primera página. Si “has llegado a esta página” —la primera página, te
recuerdo— “convencido de que el género, la raza y la clase son construcciones
sociales, y que cualquier afirmación en contrario es pseudociencia, no pasarás de
las primeras páginas antes de que no puedas soportarlo más. Este libro no es para
ti. Continúa sin problemas: “Ahora que estamos solos...”

Ahora que estamos solos. Este libro es para los creyentes. Lectores rigurosos,


escépticos, los no adoctrinados: no se dejarán persuadir por "Diversidad humana",
pero ¿por qué debería importar eso? Ni siquiera estás invitado. ¿Cómo es eso para
un espacio seguro? ¿Cómo es eso de una ortodoxia?
Siga a Parul Sehgal 
El segundo problema de extender las teorías genéticas del CI a la raza es
que confunde la ciencia de la heredabilidad. Sullivan y Harris citan
investigaciones que indican que el coeficiente intelectual es, en términos
generales, heredable en un 40 a 80 por ciento. Puede parecer natural
extender estas estimaciones a las comparaciones entre grupos
raciales. Eso es lo que hice hace una década. Pero es un error porque estos
estudios se realizan dentro de poblaciones, no entre poblaciones.. Miden,
por ejemplo, el grado en que ser gemelo o hermano biológico de alguien, en
lugar de simplemente crecer en el mismo hogar, se correlaciona con la
similitud del coeficiente intelectual. No tienen en cuenta muchas otras
diferencias que entran en juego cuando se comparan poblaciones
enteras. Entonces, si incluye la raza en el cálculo, está extendiendo esos
estudios más allá de su poder explicativo. Y está introduciendo factores que
complican la situación: no solo la educación, los ingresos y la estructura
familiar , sino también el vecindario, el valor neto y la discriminación, que es
la variable que probablemente se correlacione directamente con la raza

1. Hong Kong (108)

2. Singapore (108)

3. South Korea (106)

4. China (105)

5. Japan (105)

6. Taiwan (105)
.

Leí este libro después de entablar debates con fanáticos rabiosos llenos de odio, algunos de
los cuales mencionaron este libro.

Este libro es un ejemplo perfecto de cómo un libro puede ser mal utilizado y malinterpretado.
Aunque estoy totalmente en desacuerdo con los autores (Herrnstein y Murray) en cuanto a la
validez de las pruebas de coeficiente intelectual y a si esas pruebas pueden medir con
precisión la inteligencia humana, y creo que sus conclusiones simplemente concuerdan con
sus supuestas nociones, supongo que vale la pena leer el libro.

La gran mayoría de los racistas que citan este libro creen que los negros y los latinos son
*intrínsecamente* inferiores a los europeos y los asiáticos, y que no hay nada que podamos
hacer al respecto. Sin embargo, los autores atribuyen el cierre de las puntuaciones entre
negros y blancos a las mejoras en la calidad de las escuelas, las condiciones económicas, la
mejora de la salud y la abolición de cientos de años de racismo impuesto por el estado. Los
autores escriben que la infame «brecha de 15 puntos» que existe en las pruebas de
coeficiente intelectual probablemente se cierre debido a los cambios ambientales, y atribuyen
el efecto Flynn a este fenómeno. También reconocen que una brecha en el coeficiente
intelectual no hace que uno sea «más inteligente», ya que señalan que los abuelos de esta
generación obtienen 15 puntos más bajos, pero sería absurdo creer que sus abuelos son
«más tontos» que sus nietos.

Como señaló Thomas Sowell (un hombre que no me gusta, pero no obstante) en su crítica a
este libro, los inmigrantes europeos obtuvieron malos resultados en la década de 1930, al
igual que los judíos durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, una vez que se
asimilaron a la sociedad blanca y se identificaron como «blancos», asistieron a las mejores
escuelas, tuvieron mejores trabajos, etc., sus pruebas de coeficiente intelectual se aceleraron.
Además, durante la Primera Guerra Mundial, los negros del norte obtuvieron mejores
resultados que los blancos del sur en las «pruebas de inteligencia», lo que aparentemente se
debió a, sí, lo has adivinado... a factores ambientales.

Como dije anteriormente, hay muchos elementos insatisfactorios en The Bell Curve, como su
reverencia a Philippe Rushton, un psicólogo (NO biólogo, zoólogo ni antropólogo) que afirmó
que los hombres negros tenían cerebros pequeños porque tenían genitales grandes.
Cualquiera que esté remotamente familiarizado con la «obra» de Rushton sabe que su
obsesión por el sexo entre negros y africanos, por alguna razón, y su correlación inventada
entre la potencia cerebral y el [...] tamaño es absolutamente absurda y poco científica. Una
vez más, no es un científico, pero es venerado en este libro. Además, unos años después de
este libro, los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, utilizando la
misma base de datos longitudinal que Murray y Herrnstein utilizaron para sus investigaciones,
analizaron los mismos datos y pudieron extraer de los datos lo que Murray y Herrnstein no
mencionaron en su libro: que cuando los afroamericanos en los Estados Unidos van a la
universidad, aumentan su coeficiente intelectual cuatro veces más rápido que los blancos que
van a la universidad y, en el proceso, cierran la brecha de coeficiente intelectual promedio.
entre blancos y negros a la mitad en solo cuatro años. Eso no sería posible si el coeficiente
intelectual estuviera fundamentalmente relacionado con la biología y, sin embargo, es
exactamente lo que la misma base de datos que usaron Murray y Herrnstein demostró
realmente la diferencia promedio, que solía estar en los estudios antiguos, de quince puntos
entre blancos y negros.

Antón Batey
Anton_Batey@yahoo.com

Habrá spoilers en esta reseña, así que si no quieres ver lo que recomiendan los autores al
final del libro, no sigas leyendo.

Me impresionó mucho la cantidad de datos incluidos en las tres primeras secciones de este
libro, y no dudo de las conclusiones de que el coeficiente intelectual está altamente
correlacionado con muchos problemas sociales a los que nos enfrentamos (es decir, la
delincuencia, la pobreza, la paternidad monoparental, etc.). Los autores fueron tan minuciosos
en estas tres primeras secciones que realmente estaba buscando una visión audaz en la
sección 4, que analiza las posibles soluciones a estos problemas. Tío, me decepcionó. Al final,
los autores se limitan a decir que la solución es volver a como eran las cosas en el pasado,
donde el vecindario era el aglutinante que mantenía todo unido y proporcionaba ayuda a los
necesitados. No importa que este vecindario idealizado estuviera realmente asociado con las
sociedades agrarias (que ya apenas existen), pero en la era de la globalización y los teléfonos
inteligentes (y las facturas médicas millonarias), ¿podemos realmente volver a los días en que
una recaudadora de fondos comunitarios ayudaba a las familias pobres necesitadas (de modo
que no se requería la intervención del gobierno)? Básicamente, dicen: «Los barrios son
buenos, el gobierno es malo». Un enfoque tan simplista fue una gran decepción después de
analizar todas las estadísticas (muy creíbles) de los primeros 3/4 de este libro. Después de
todo, el gobierno tuvo que trabajar para prevenir la discriminación racial en los años 60 (¡y
también tendrá que evitar que regrese!)

En lugar de criticar, los autores deberían haber hecho recomendaciones sobre cómo nosotros,
como sociedad civil, tratamos a las personas con bajo coeficiente intelectual. Como señalan
hábilmente los autores, la inteligencia es un regalo. ¿Qué hacemos con las personas que no
tienen tanto talento? ¿Les negamos la atención médica a menos que puedan pagar altas
primas (básicamente, los abandonamos para que mueran si se enferman), o proporcionamos
la atención médica como un derecho a todos los ciudadanos? ¿Proporcionamos un salario
mínimo que sea lo suficientemente alto como para sacar a estas personas de la pobreza, de
modo que puedan vivir una vida satisfecha y evitar los males sociales que conlleva la pobreza
(como describieron hábilmente los autores)? No, en lugar de responder a estas preguntas, los
autores recurrieron a los viejos argumentos conservadores de que el gobierno es la causa de
los problemas. NO, NO LO ES. Es un intento de resolverlos. Tal vez si trabajáramos juntos de
manera bipartidista, podríamos arreglar las cosas que están mal con la Acción Afirmativa en
lugar de simplemente acabar con ella y ver qué pasa entonces.

Un final lamentable para un libro por lo demás esclarecedor. Los autores parecen bastante
sinceros durante las primeras 3/4 partes de este libro, y luego dejan caer la pelota por
completo en la sección de «soluciones». Tan triste...

«The Bell Curve» respalda los prejuicios en virtud de lo que no dice. En ninguna parte el libro
aborda *porques* investiga las diferencias raciales en el coeficiente intelectual. Al no explicar
nunca una razón para informar sobre estas diferencias en primer lugar, los autores transmiten
una conclusión tácita pero inequívoca: la raza es un indicador útil para determinar si es
probable que una persona tenga ciertas capacidades. Incluso si asumimos que las tendencias
de datos presentadas son sólidas, el libro deja al lector por sí solo para deducir la mejor
manera de utilizar estas ideas. El efecto neto es condonar tácitamente el prejuicio de las
personas por motivos de raza.

... Sorprendentemente, los cientos de páginas de este tomo nunca especifican qué se supone
hacer con la información sobre las diferencias raciales, y nunca intentan alejar a los lectores
de los prejuicios raciales. Es un descuido atroz e imprudente, teniendo en cuenta que se trata
de un éxito de ventas de la ciencia pop que cubre de forma exhaustiva un gran número de
subtemas y advertencias, manteniendo un estilo de escritura genuinamente competente y
claro en todo momento. Así que debemos llamar a este libro lo que es: racista.

Arriba hay un extracto de mi artículo de blog más largo de Scientific American sobre este libro,
que se encuentra fácilmente en línea.

A continuación se expone más a la luz de los comentarios más recientes en respuesta a mis
escritos.

Un estudio que demuestre que una carrera tiene un rendimiento inferior en promedio que otra
(en la prueba de coeficiente intelectual, en este caso) puede utilizarse para beneficiar o dañar
a los miembros de esa raza. Así que ahí radica mi punto: ¿Cuál de los dos es? Si hubiera
alguna forma de utilizar este análisis, sería uno u otro. Y dado que ha estado muy en el lado
del «daño» históricamente, los investigadores que no aclaran la intención son verdaderamente
sordos de tono.

Este es un punto social que estoy planteando, no técnico. Y no estoy sugiriendo que los datos
se censuren. Más bien, estoy haciendo un comentario sobre la intención
transmitida/comunicada por cualquier report/libro/pieza dado.

Eric Siegel,
fundador del doctorado,
autor de Predictive Analytics World, Predictive Analytics: El poder de predecir quién hará clic,
comprará, mentirá o morirá

Poderoso libro sobre disparidad racial. Un verdadero abridor de ojos en la mentalidad de


Charles Murray de hacer diferentes sociales y raciales. Tan triste que cree que los negros son
marginales a los blancos y afirma que los negros nunca superarán a otras razas. Una
mentalidad trágica y estrecha. No recomiendo el libro por su contenido, pero veo que es
importante que la gente lea para exponer la ignorancia de que algunos eruditos están mal
informados.
A 13 personas les resultó útil
Sé que llego tarde a la fiesta leyendo este libro, y odio decir que no me he perdido mucho. Los
autores son muy inteligentes y dedicados a su campo, pero cometen un par de errores críticos
y fatales en su trabajo.

La primera es que implican, y asumen, que la correlación es causalidad. Este es un error


clásico y común que siempre hay que tener en cuenta y tener en cuenta al analizar las
estadísticas, por lo que es difícil juzgarlas con demasiada dureza. Sin embargo, sacan
muchas conclusiones de su trabajo y también deberían saberlo mejor. Si quienes desean
defender el libro quieren afirmar que los autores no caen en esta trampa, pongo como ejemplo
los títulos de sus subcapítulos: «¿Puede una puntuación de coeficiente intelectual obtenida a
los 15 años ser una causa de pobreza a los 30 años? «a lo que finalmente responden
afirmativamente. Se pueden analizar los datos y las estadísticas de muchas maneras
diferentes y hacer diferentes gráficos y todo eso, pero eso no cambia el hecho de que no se
puede llegar a la causa de algo simplemente a partir de la correlación, ¡por fuerte que sea la
correlación! Si quieres ver esto con humor, busca «las 10 correlaciones más extrañas» de
BuzzFeed, que muestran cómo el consumo de helado «conduce» al asesinato y cómo la
escasez de piratas «causó» el calentamiento global. Puedes añadir cosas que suenen
interesantes, como el análisis de regresión, ¡pero eso solo descubre cuánto mide cada
variable de las que has probado! - contribuye a la correlación. Puedes «controlar» cosas como
la altura y el peso para ver en qué medida la inteligencia contribuye al desempeño laboral,
pero aún puede haber otras variables que ni siquiera consideraste que estaban causando el
cambio en la variable dependiente.

El segundo fatal que hacen los autores es que son extremadamente arrogantes. Debido a que
han sido atacados y criticados por su trabajo, se han puesto extremadamente a la defensiva.
Parte de eso tiene sentido, pero lamentablemente les lleva a no analizar su trabajo de manera
realmente objetiva. Señalan correctamente que el hecho de que una obra sea controvertida no
significa que esté equivocada. Sin embargo, no se dan cuenta de que ser controvertido
tampoco hace que una obra sea CORRECTA. De otra manera, Galileo fue extremadamente
controvertido en su época, pero se demostró que tenía razón, pero eso no significa que pueda
decir lo que quiera, hacer que la gente me derribe y luego decir: «Sí, bueno, ¡eso también es
lo que dijeron de Galileo! «Utilizan «se ha demostrado que estas ideas despiertan el odio»
como prueba de sus ideas. Lo siento, pero no. Una vez más, el problema es que su actitud
defensiva no les ha permitido aceptar las críticas de la gente (y hablo de personas
inteligentes, aquí), detenerse y decir «hrm, vaya, tal vez tengan razón y deberíamos volver a
analizar algunas de estas cosas». También están taaaan convencidos de que presentaron sus
ideas de una manera inofensiva de que CUALQUIER crítica que diga que su libro es ofensivo,
racista, incorrecto, etc., es en sí misma errónea. Puedes decir algo amable y seguir siendo,
digamos, racista. Esto no les sirve de nada cuando admiten algunos de los puntos que los
críticos hacen sin darse cuenta. En la página 206, al hablar de las interacciones entre padres
e hijos, afirman: «No es exagerado argumentar, como hacen Robert Sternberg y otros, que
esta interacción equivale a un excelente entrenamiento para las pruebas de inteligencia».
EXACTAMENTE, eso es lo que dicen los críticos y eso es lo que ustedes negaron, que tal vez
las pruebas muestren la capacidad de tomar los exámenes y no directamente la inteligencia.

A lo que esto lleva, en cierto modo, es a que para obtener la causalidad, hay que realizar
experimentos. Si bien tienen razón en que parte de esto es difícil de comprobar en un
laboratorio, eso solo significa dos cosas: 1. Aceptar el hecho de que no se puede probar y
limitar las conclusiones que se obtienen, y 2. Investigar más para encontrar experimentos
naturales reales, que son más difíciles de encontrar que lo que hicieron los autores. Un gran
estudio longitudinal, ¿no? Un buen ejemplo es la atención médica en Oregón, donde las
personas fueron asignadas a un plan de salud o no mediante un sorteo, ya que el presupuesto
no era lo suficientemente grande para todos. En un laboratorio no sería ético dar atención
médica a un grupo y no a otro. Pero este es un caso en el que se aleatorizó de forma natural y
solo se cambió una variable.
Aunque detesto la teoría crítica de la raza, Murray es un imbécil.

Si un bosquimano australiano ideara una prueba de inteligencia (cómo rastrear un juego,


cómo afilar correctamente una lanza, etc.), Murray obtendría una puntuación en el rango de
deterioro cognitivo.

En The Mismeasure Of Man (Revised and Expanded) (1996), Stephen Jay Gould hizo carne
picada de The Bell Curve. Para las personas que desean escuchar al menos dos versiones de
una discusión en lugar de vivir en una cámara de eco y leer solo lo que esperan estar de
acuerdo, la respuesta de Gould a este libro es una «lectura obligada».

De nuevo, es lamentable. Estos autores (y ahora, lamentablemente, solo un autor) claramente


son inteligentes. Pueden profundizar en los datos y exponer las ideas de forma lógica, pero lo
hacen en la dirección equivocada y se ponen tan a la defensiva que no pueden dejar de darse
cuenta de ello. Es un libro intelectual que merece debate y todo eso, pero en general se puede
hacer mejor, por lo que debo recomendar que no lo haga.

Los estudios cuantitativos hacen hincapié en la medición y el análisis de las relaciones


causales entre variables, no en los procesos. Se supone que la consulta se realiza dentro de
un marco libre de valores. Pero, ¿lo es? Utilizando un enfoque típicamente positivista,
Herrnstein y Murray utilizaron datos concretos para presentar un argumento social que
describía la inteligencia de varios grupos de personas según su origen étnico. Su metanálisis
se estructuró rigurosamente, como era de esperar. Al parecer, los investigadores siguieron
todas las reglas del estudio empírico.
El problema surgió cuando intentaron aplicar significado a los datos que vieron. Atribuyeron
que las diferencias que encontraron se debían a las diferencias en las habilidades innatas de
sus súbditos (ignorando 400 años de racismo y opresión como posibles factores de confusión)
y los llevaron a la conclusión errónea de que algunas razas son intrínsecamente más o menos
capaces que otras. Está claro que la investigación cuantitativa necesita ayuda cuando se trata
de describir las experiencias humanas detrás de las cifras. También necesita un análisis
cualitativo, y los dos no se excluyen mutuamente.
Extraer el significado de los valores numéricos es la principal debilidad del análisis
cuantitativo. Sus números proporcionan pistas sobre su posible significado. Sin embargo, las
propias perspectivas y paradigmas necesariamente contaminan esas pistas. Herrnstein y
Murray comenzaron su estudio con una tesis: Existen diferencias sustanciales entre individuos
y grupos en cuanto a la inteligencia; estas diferencias influyen profundamente en la estructura
social y la organización del trabajo en las sociedades industriales modernas, y no se pueden
remediar fácilmente. Imbuido de la autoridad científica de su método, el libro se convierte en el
esfuerzo de 845 páginas de los autores por «demostrar» que tienen razón. Al mismo tiempo,
Charles Murray reconoce que otros investigadores cuantitativos estructuran sus estudios para
mostrar resultados diferentes. Dice: «Hay un tipo llamado Harold Stevenson, que es un erudito
muy conocido, y muy bueno, que dice [sobre las diferencias grupales en las puntuaciones del
coeficiente intelectual]: `No, si comparas con suficiente cuidado todo tipo de variables sociales
y demográficas, puedes reducir la diferencia a cero». Sin inmutarse, Murray persiste en su
análisis de los datos del grupo para mostrar nuestra disgenesia nacional.
La disgenesia se refiere al hecho de que si hay personas con un coeficiente intelectual bajo
que tienen más bebés que personas con un coeficiente intelectual alto, o que los tienen a
edades más tempranas, se termina ejerciendo una presión a la baja sobre lo que podríamos
llamar el capital humano del país.
Debe ser difícil para alguien como Murray, que ha estudiado bien en el mundo académico
tradicional y que «sigue las reglas» tal como él las entiende, sorprenderse un poco por el
rechazo de un gran número de personas a su obra. De hecho, parece desdeñar las
acusaciones de racismo que se le imputan y se presenta a sí mismo como el que tuvo el
coraje de publicar la verdad.
Le dijo a Brian Lamb de Booknotes: «La media [de los negros] está unos... 15 puntos por
debajo de la media blanca. Y eso ha creado una enorme controversia sobre las pruebas de
coeficiente intelectual que persisten. De nuevo, eche un vistazo a la superposición. Quiero
decir, tienes montones y montones de blancos y negros en la misma gama. También hay
decenas de miles de negros en los niveles más altos de coeficiente intelectual, lo que es otra
razón por la que, en la medida en que tratamos a las personas como individuos en esta
sociedad, la diferencia entre negros y blancos no debería causar mucha ansiedad».
No dudo de su sinceridad. Pero eso solo hace que uno se pregunte si realmente cree que
Estados Unidos funciona sin tener en cuenta la raza, la clase y los prejuicios religiosos, y que
todos son tratados como individuos. Es su visión del mundo, la que sustenta sus conclusiones,
la que carece de credibilidad.
Por lo general, se acepta que los datos cuantitativos son intrínsecamente más válidos que los
datos cualitativos. Sin embargo, como demostró The Bell Curve, son las suposiciones
subyacentes las que dan forma a las conclusiones de ambas. Tanto los investigadores
cualitativos como los cuantitativos deben ser sensibles a la introducción de sus propios
sesgos.
El viejo axioma, «Los datos no mienten», simplemente no es cierto. Las malas
interpretaciones basadas en paradigmas defectuosos dan como resultado una mala ciencia.
La mala ciencia existe en todos los campos y es muy susceptible a motivos políticos malignos.
Herrenstein y Murray actúan como si todos estuviéramos de acuerdo con los clasicistas en
que la inteligencia se puede medir con un solo valor, g, una idea que no comparten ni los
revisionistas (como Piaget, que creía que la inteligencia tiene que ver en gran medida con el
proceso y que los puntajes del coeficiente intelectual pueden camuflar más de lo que revelan)
ni los radicales (como Howard Gardner, que cree que la inteligencia es demasiado compleja y
depende del contexto cultural). Como señalan, «el trabajo de Gardner carece exclusivamente
de evidencia psicométrica u otra evidencia cuantitativa. Rechaza el análisis factorial». Su
teoría de las inteligencias múltiples es, de hecho, en gran medida cualitativa. Considera que la
noción del factor «g» es una cuestión pendiente.
Con el mismo conjunto de datos, es posible, utilizando un conjunto de procedimientos de
análisis factorial, llegar a una imagen que respalde la idea del factor «g»; utilizando otro
método igualmente válido de análisis estadístico, es posible apoyar la noción de una familia de
habilidades mentales relativamente discretas.
Gardner critica a la ciencia actual por depender demasiado de la facilidad lingüística y lógica, y
sostiene que las personas con habilidades espaciales o musicales «probablemente se vean
empaladas en esas pruebas estandarizadas». Es evidente que la ciencia cuantitativa no ha
resuelto la cuestión, pero Herrenstein y Murray afirman lo contrario, como si la cuestión se
hubiera decidido, y afirman: «Las diferencias étnicas en la capacidad cognitiva no son ni
sorprendentes ni están en duda».
Comprender este proceso, en todas sus formas complejas y diversas, requiere más
información de la que pueden proporcionar ahora los valores numéricos. Herrenstein y Murray
quieren que creamos que nuestra capacidad para razonar, entender nuestro entorno, analizar
y resolver problemas y comunicar soluciones puede reducirse a un solo número. Lo dudo
seriamente. Si la ciencia alguna vez avanza hasta el punto en que un número pueda describir
la capacidad intelectual humana, en toda su complejidad genética, incluido el impacto
ambiental en la inteligencia, no es probable que sea una cifra única de tres dígitos.
La dedicación excesiva y exclusiva a los datos concretos revela problemas de control y
amenaza con alejarnos de la comprensión del significado que hay detrás de los mismos datos
que recopilamos.

Herrnstein y Murray abordan su estudio con la ilusión de que existe una entidad única, precisa
y exacta llamada inteligencia que puede medirse de manera precisa y confiable mediante
pruebas de opción múltiple. Luego afirman que los datos se distribuyen normalmente. Esto
significa que la entidad que designan como inteligencia siempre debe estar dentro de + o - tres
desviaciones estándar de la población significan el 99,7% de la población durante la eternidad.
Ninguna otra distribución de probabilidad puede tener ninguna aplicación en el futuro. Esto
descarta cualquier aprendizaje de la experiencia a largo plazo. Esto es otro ejemplo del mal
uso de la distribución de probabilidad normal.

Bloom demostró hace 50 años que las pruebas de coeficiente intelectual de opción múltiple
solo miden la capacidad de recordar o regurgitar rápidamente hechos, ecuaciones, eventos,
episodios, fechas, patrones, etc. No miden las habilidades de pensamiento superiores que
conducen al análisis y la evaluación.Estas pruebas de coeficiente intelectual miden solo un
nivel de conocimiento muy bajo. Ciertamente, no miden la creatividad ni la adaptabilidad a un
entorno cambiante.No hay una sola citación o referencia a ninguno de los dos La obra original
de Bloom o a cualquiera de los cientos de artículos o libros de revistas académicas que tienen
confirmó el análisis original de Bloom, en cualquier parte de este libro.

Investigaciones adicionales han establecido la existencia de inteligencias múltiples. Esto


significa que el coeficiente intelectual no se puede medir solo con un número único y preciso.
Los autores hacen una serie de comentarios desechables de una sola línea sobre la obra
original de H.Gardner de 1979 sobre la existencia de inteligencias múltiples (ver págs. 16-20),
pero no tienen en cuenta ninguno de los trabajos confirmatorios adicionales realizados desde
entonces. Los autores, por supuesto, han leído Debates de S. Jay Gould descifrando sus
argumentos. Dedican 2 páginas a demostrar que no entienden el punto principal de Gould:
algo tan complejo y detallado como la inteligencia no se puede medir con un solo número,
especialmente la media de una distribución de probabilidad normal, llamada coeficiente
intelectual, basada en pruebas de reconocimiento de patrones de opción múltiple. Las pruebas
de opción múltiple pueden medir, en el mejor de los casos, el más bajo de los seis niveles de
aprendizaje de Bloom.

Se podría realizar una prueba simple que refutaría o confirmaría las afirmaciones de
Herrnstein-Murray que, lamentablemente, no se implementarán nunca, ya que temen que tal
prueba refute las fuertes creencias a priori que expresan en este libro de que la inteligencia se
mide con precisión mediante un número exacto, único y único utilizando una versión
modificada (regresión logística) del enfoque estándar de análisis de regresión múltiple basado
en mínimos cuadrados, que hace las suposiciones estándar sobre relaciones lineales, es
decir, independencia de términos de error, que los términos de error se distribuyen
normalmente y, por lo tanto, la variable dependiente se distribuye normalmente. La regresión
logística todavía hace el supuesto crucial y no respaldado de la independencia. En lugar de la
suposición habitual de una relación lineal entre las variables dependientes e independientes,
asume que las variables independientes están relacionadas linealmente con el logit de la
variable dependiente.El problema para Herrnstein y Murray es que han cometido los errores
de las variables omitidas y de la mala especificación. Esto lleva a un sesgo de especificación
errónea. No hay una variable independiente en su modelo de regresión logística que
represente el impacto de la exposición al plomo. Es fácil ver que entre el 60 y el 70% de la
llamada brecha de coeficiente intelectual, suponiendo que haya una entidad tan simple, se
debe al impacto negativo de la exposición al plomo. Es muy sencillo seleccionar a 50
estudiantes de minorías con un coeficiente intelectual más bajo y 50 estudiantes blancos con
un coeficiente intelectual más alto y proporcionar a cada grupo acceso a una amplia tutoría de
más de cinco período de un año, utilizando el enfoque estándar de perforar y matar utilizado
para preparar a los hijos de estudiantes de altos ingresos para estas pruebas de coeficiente
intelectual. Tengo la hipótesis de que la llamada brecha de coeficiente intelectual, de 10 a 15
puntos, desaparecería, suponiendo que los estudiantes minoritarios elegidos para este
experimento no hubieran estado ya expuestos a niveles excesivos de contaminación con
pintura con plomo en sus vecindarios, lo que reduce los niveles de coeficiente intelectual de 6
a 10 puntos. El impacto negativo que la contaminación por plomo tiene en el coeficiente
intelectual es una conclusión científica aceptada por unanimidad. En ninguna parte de este
libro se considera un examen serio de este impacto negativo.

Por último, puede ser que Herrnstein y Murray se hayan dejado influir demasiado por una
profesión económica que no sea capaz de utilizar ninguna distribución excepto alguna versión
de la normal (normal logarítmica, normal bivariada, normal multivariante, etc.) o que
consideren la posibilidad muy real de que ninguna distribución de probabilidad pueda
representar la inteligencia. Quizás necesiten utilizar la innovación de Keynes en Un tratado
sobre estimaciones de intervalos de probabilidad o la innovación de Mandelbrot utilizando la
mediana y el rango en lugar de la media y la desviación estándar.

Tuve la suerte, o la mala suerte, de leer The Bell Curve. Es muy exhaustivo, muy científico y
no está escrito para el lector promedio. Sin embargo, hay un problema importante con este
libro que cualquiera, sea fanático de Murray y Herrnstein o no, puede ver fácilmente.
Rechazan descuidadamente la
obra de uno de los mejores educadores de la historia. Tuvieron que mencionarla, ya que
ignorarla habría socavado el libro en sí. Sin embargo, existía la aterradora posibilidad de que
si hubieran investigado su obra hubieran tenido que reescribir The Bell Curve, ya que podrían
haber llegado a
regañadientes a la misma conclusión a la que llegaron 60 minutos cuando la volvieron a
visitar a ella y a sus alumnos unos 20 años después del primer documental.
Ahora es de conocimiento común que las minorías NO son intelectualmente inferiores debido
a alguna predisposición genética. Intentar molestar a la gente con jerga científica que implique
lo contrario es insultante, por no decir condescendiente.
De hecho, Murray y Herrnstein abrieron una trampa al mencionar a Marva Collins, porque
ahora tendrán que explicar el éxito sin precedentes de Jaime Escalante al enseñar cálculo a
los niños hispanos del gueto. También tendrán que explicar mejor los aumentos
PERMANENTES en el
coeficiente intelectual que los niños negros del Proyecto Milwaukee lograron en The
Milwaukee Project a finales de los 60 y principios de los 70. Y la rápida reducción de la brecha
de coeficiente intelectual entre negros y blancos. Así como el estudio recientemente
documentado sobre el rápido aumento
de negros que logran altos niveles de éxito en los campos científico y político. ¿Qué pasa con
el efecto Flynn (James Flynn), que demuestra que el coeficiente intelectual de la persona
promedio, independientemente de su raza, está aumentando significativamente a escala
mundial? Herrnstein y Murray realmente mencionan este fenómeno y no llegan a criticarlo.
Incluso admiten que tiene méritos. Sorprendentemente, no parecen entender que el efecto
Flynn destruye gran parte de la premisa básica de Bell Curve.
En resumen, la curva de Bell estaba condenada al fracaso desde el principio, debido a su
intención
sutil e insidiosa. Gran parte de lo que dice el libro es cierto. La mayor parte de lo que implica
es descaradamente falso. Y The Bell In the Curve ha sido descifrado por el Factor Marva
Collins.

Además, los asesinos en serie de tipo organizado suelen tener un coeficiente intelectual alto y
parecen estar bien adaptados; vincular el crimen con el coeficiente intelectual perpetúa el
estereotipo de que los asesinos en serie son todos iguales y del tipo que es probable que veas
en una camioneta vieja en una carretera solitaria o en un bar, y pone en mayor peligro a las
personas del tipo organizado que son peligrosamente astutas.

n. Además, la agresión sexual es algo problemática en los campus universitarios. Además, los
asesinos en serie de tipo organizado suelen tener un coeficiente intelectual alto y parecen
estar bien adaptados; vincular el crimen con el coeficiente intelectual perpetúa el estereotipo
de que los asesinos en serie son todos iguales y del tipo que es probable que veas en una
camioneta vieja en una carretera solitaria o en un bar, y pone en mayor peligro a las personas
del tipo organizado que son peligrosamente astutas.

Tronco encefalico grande y corteza prefrontal menos desarrollada algunos delincuentes

Además, creo que el peligro para la información presentada en este libro se debe, en parte, a
la forma en que se presenta, potencialmente peligroso, y no creo que los autores hayan sido
lo suficientemente cuidadosos ni hayan abordado este tema lo suficiente. Un peligro es que,
aunque sea de forma involuntaria, perpetúa las opiniones negativas sobre las personas de
menor inteligencia al vincularlas con muchos problemas sociales graves. La baja inteligencia
siempre ha sido despreciada en nuestra cultura, a pesar de que es algo que no se puede
evitar y esto no ha cambiado y sigue perjudicando a estas personas. Otro peligro es que
puede perpetuar estereotipos dañinos sobre los pobres y las personas que reciben asistencia
social, como que todos carecen de capacidad de previsión y planificación financiera o son
irresponsables; de hecho, así lo sugirieron los autores. Esto puede llevar al darwinismo social
en forma de políticas económicas y sociales, como la eliminación de la red de seguridad
social. También puede conducir a políticas eugenésicas con el uso y el uso indebido de la
eutanasia, la esterilización y el aborto. También es perjudicial para las minorías, ya que
relaciona cuestiones como la pobreza, la dependencia de la asistencia social y la mala
paternidad no solo con un coeficiente intelectual más bajo, sino también con los
afroamericanos, los latinos y los nativos americanos (quienes, según el libro, tienen un
coeficiente intelectual promedio inferior al de otros grupos étnicos). Los autores se mostraron
algo comprensivos a veces, pero los lectores pueden no serlo.

Finalmente, sentí que todo el concepto de inteligencia se abordaba de una manera demasiado
simplista. La inteligencia es un fenómeno extremadamente complejo que todavía no
entendemos del todo y ni siquiera podemos ponernos de acuerdo sobre una definición.
Tampoco podemos ponernos de acuerdo sobre qué métodos son los mejores para probarlo.
Hay muchos aspectos de la inteligencia, y se manifiesta de muchas maneras diferentes y
puede funcionar de manera diferente para diferentes personas; tomemos como ejemplo a las
personas con síndrome de Asperger. Suelen ser muy inteligentes y son excelentes en la
memorización, la lógica, el razonamiento deductivo y la creatividad, pero tienen dificultades
con los conceptos abstractos y las generalizaciones (condensan las observaciones y los
hechos en un panorama más amplio mediante el razonamiento inductivo) y aplican las cosas
que conocen a situaciones nuevas. Además, hay muchos otros rasgos de personalidad y
factores ambientales que pueden llevar a una persona en la dirección en la que termine.
También hay muchas variables que pueden afectar a la persona a la que se hace la prueba:
puede que esté bajo estrés, que no haya comido lo suficiente, que carezca de motivación, etc

 Lea La biología como ideología de Richard Lewontin (1991)

Calificado en Estados Unidos 🇺🇸 el 26 de abril de 2006

El libro de Lewontin describe un caso en el que se miden los puntajes de coeficiente


intelectual de niños adoptados blancos y negros. ¿Cuáles fueron los hallazgos? Si bien no
hubo una diferencia significativa en el desempeño general (entre negros y blancos), los niños
obtuvieron unos 20 puntos más que sus padres biológicos, lo que significa que la CULTURA
(sus padres adoptivos actuales y el patrimonio o la educación de los padres), y no la biología,
tiene un impacto abrumador en la vida de los niños adoptados. Pero si uno siente curiosidad
por saber qué raza obtuvo mejores resultados, la respuesta es a los niños negros. Supongo
que el objetivo es tener un grado razonable de escepticismo sobre las afirmaciones que la
ciencia moderna hace sobre las diferencias entre las razas, en contraposición a las diferencias
en las oportunidades y la posición de los padres en la sociedad.

Este libro trata de demostrar que las diferencias en la inteligencia se basan en la genética más
que en las oportunidades. Este es un debate esencial entre liberales y conservadores. Si bien
la mayor parte de la atención se centra en los negros, todos los grupos están tergiversados.
La modernización de África lo refuta, al igual que el hecho de que los países asiáticos a
menudo queden rezagados con respecto a Europa y Estados Unidos. ¿El black jazz es menos
inteligente que Frank Sinatra? Las personas a las que a menudo se les niega la educación
universitaria pueden sobresalir en los deportes debido a su ingenio, no a los genes. De todos
modos, ¿cómo se determina la necesidad de un coeficiente intelectual? No tengo un título
universitario, pero sé cómo usar un corrector ortográfico (a diferencia de las personas que
elogiaron este libro). Como liberal, admitiré que un perro no puede competir con una persona,
pero se ha demostrado que las diferencias raciales son falsas.

Apéndices: el libro contiene 7 apéndices, que cubren 110 páginas, que analizan las
estadísticas generales, las cuestiones técnicas relacionadas con los datos utilizados para
evaluar el coeficiente intelectual y el estado socioeconómico de las personas estudiadas, las
correlaciones estadísticas de los datos presentados en el libro, un análisis en profundidad de
la posibilidad de que el sesgo de las pruebas influya en los resultados y un análisis sobre la
evolución de las normas de acción afirmativa para el lugar de trabajo. Estos apéndices son
una parte importante del libro y, aunque son algo técnicos, recomiendo que el lector no los
omita, ya que proporcionan información valiosa.

Comentario y reservas personales: soy un ingeniero/científico de materiales retirado y


conozco bien el uso de la estadística para analizar datos, y creo que esto me da una
perspectiva con respecto a los datos presentados en el libro y su análisis. Con la excepción de
un solo ejemplo ilustrativo, ninguno de los enormes gráficos que se presentan en el libro
incluye datos sin procesar o coeficientes de correlación, r, entre las variables que se están
considerando, como el coeficiente intelectual de una mujer y si estará soltera cuando nazca su
primer hijo. Los coeficientes de determinación (r^2) se analizan en el Apéndice 4 y son
bastante bajos, muy por debajo de lo que se consideraría significativo en las ciencias físicas.
Sin embargo, los autores afirman que en las ciencias sociales, donde los experimentos
controlados son difíciles, los coeficientes de correlación del 50% se consideran buenos y los
de solo el 20% son bastante aceptables. Estos bajos coeficientes me hacen sospechar de la
validez de los datos que se presentan. Esto fue especialmente cierto porque los coeficientes
no se presentan junto con los gráficos, sino solo en un apéndice en el que se muestra que
solo en un caso el coeficiente de determinación (r^2) llegó al 45%, solo unos pocos en el
rango del 30%, y los coeficientes restantes muy por debajo del 20%, hasta situarse en el
rango del 10% o menos. Además, dado que los puntos de datos no se presentan, ni en el
texto ni en los apéndices, es imposible estimar en qué medida los grupos de datos y los
valores atípicos influyen en las correlaciones. Por lo tanto, debo cuestionar la validez de las
correlaciones del coeficiente intelectual y la miríada de otros factores que componen una gran
parte del libro.

También tengo reservas con respecto a la validez de las propias mediciones del coeficiente
intelectual. Se han escrito muchos libros, y se hace referencia en este libro, que cuestionan la
validez de todas las pruebas de coeficiente intelectual, en el sentido de que lo que miden es
poco más que la puntuación de esa prueba y no son una medida de la inteligencia innata. El
libro analiza esto, así como la idea de que hay muchos tipos diferentes de inteligencia y que
una prueba de coeficiente intelectual no refleja esto. Sin embargo, aunque se mencionan las
reservas sobre el significado de las pruebas de coeficiente intelectual, los autores actúan
como si no existieran y utilizan las pruebas de aptitud militar de los Estados Unidos como
medida de la inteligencia innata. El libro hace referencia a un apéndice para una discusión
más completa de por qué creen que este es un enfoque válido, pero luego el apéndice hace
referencia a un artículo de otro autor, sin analizar cómo este artículo explicó este análisis. Por
lo tanto, tengo dificultades para aceptar la validez de las medidas del coeficiente intelectual
que forman el núcleo del libro.

También tengo un problema con otro de los supuestos fundamentales del libro, a saber, que el
coeficiente intelectual se hereda en un 60% y, si bien el entorno desempeña un papel a
medida que el niño crece, solo determina el 40% del coeficiente intelectual final. Esta idea de
que el coeficiente intelectual de una persona se hereda en un 60% se presenta como el
promedio entre las estimaciones del 40 al 80%, con poca o ninguna discusión sobre estos
estudios en particular. Se presentan algunos datos que pueden interpretarse en apoyo de esta
idea, pero también se presentan otros datos que no, por lo que definitivamente no estoy
convencido de esta división 60/40 entre la herencia y el entorno para determinar el coeficiente
intelectual, si es que existe una cantidad comprobable como el coeficiente intelectual.

«The Bell Curve» respalda los prejuicios en virtud de lo que no dice. En ninguna parte el libro
aborda *porques* investiga las diferencias raciales en el coeficiente intelectual. Al no explicar
nunca una razón para informar sobre estas diferencias en primer lugar, los autores transmiten
una conclusión tácita pero inequívoca: la raza es un indicador útil para determinar si es
probable que una persona tenga ciertas capacidades. Incluso si asumimos que las tendencias
de datos presentadas son sólidas, el libro deja al lector por sí solo para deducir la mejor
manera de utilizar estas ideas. El efecto neto es condonar tácitamente el prejuicio de las
personas por motivos de raza.

... Sorprendentemente, los cientos de páginas de este tomo nunca especifican qué se supone
hacer con la información sobre las diferencias raciales, y nunca intentan alejar a los lectores
de los prejuicios raciales. Es un descuido atroz e imprudente, teniendo en cuenta que se trata
de un éxito de ventas de la ciencia pop que cubre de forma exhaustiva un gran número de
subtemas y advertencias, manteniendo un estilo de escritura genuinamente competente y
claro en todo momento. Así que debemos llamar a este libro lo que es: racista.

Arriba hay un extracto de mi artículo de blog más largo de Scientific American sobre este libro,
que se encuentra fácilmente en línea.

A continuación se expone más a la luz de los comentarios más recientes en respuesta a mis
escritos.

Un estudio que demuestre que una carrera tiene un rendimiento inferior en promedio que otra
(en la prueba de coeficiente intelectual, en este caso) puede utilizarse para beneficiar o dañar
a los miembros de esa raza. Así que ahí radica mi punto: ¿Cuál de los dos es? Si hubiera
alguna forma de utilizar este análisis, sería uno u otro. Y dado que ha estado muy en el lado
del «daño» históricamente, los investigadores que no aclaran la intención son verdaderamente
sordos de tono.

Este es un punto social que estoy planteando, no técnico. Y no estoy sugiriendo que los datos
se censuren. Más bien, estoy haciendo un comentario sobre la intención
transmitida/comunicada por cualquier report/libro/pieza dado.

Eric Siegel,
fundador del doctorado,
autor de Predictive Analytics World, Predictive Analytics: El poder de predecir quién hará clic,
comprará, mentirá o morirá

En los 12 años transcurridos desde que Murray y Herrnstein publicaron «The Bell Curve», su
obra y «Raza y clase en Estados Unidos», han quedado claras varias cosas.

1) Cuando Murray y Herrnstein hablan de los puntajes de coeficiente intelectual, lo hacen al no


basarse en las pruebas de coeficiente intelectual. La Prueba Calificadora de las Fuerzas
Armadas (AFQT) y el Estudio Longitudinal Nacional de la Juventud (NLSY) simplemente no
son pruebas de coeficiente intelectual, sino pruebas de aptitud. Examinan el grado en que
usted se ha beneficiado de su educación.

2) No hay relación entre el grado en que algo se hereda y el grado en que el entorno puede
cambiarlo. La fenilcetonuria (PKU) es un trastorno recesivo causado por un gen. Las personas
que la padecen no pueden descomponer la fenilalanina debido a la falta de una enzima. El
resultado es daño cerebral y retraso, y muerte prematura. Sin embargo, si el paciente
simplemente recibe una dieta casi libre de fenilalanina, se previene toda la enfermedad. Por lo
tanto, aquí tenemos una enfermedad que es de origen 100% genético y que también se puede
prevenir al 100% mediante la intervención ambiental (dieta). Esto significa que cuando Murray
y Herrnstein afirman que los puntajes del coeficiente intelectual son (solo) un 60% genéticos y
un 40% ambientales y, por lo tanto, Headstart y otros programas sociales no funcionan porque
este 60% de heredabilidad de los puntajes de coeficiente intelectual hace que sean
inmutables, están llenos de dudas.

3) Fuentes dudosas y uso dudoso de las fuentes. Cuando muchas de sus referencias son a
personas que publican regularmente en Mankind Quarterly, el periódico de la Asociación
Estadounidense de Eugenesia... Algunas de las referencias son a Ernst Rudin, el teórico nazi,
creador de la «Sociedad para la Higiene Racial». Wickliffe Draper, el fundador y financiero de
Mankind Quarterly, era un conocido racista. El Fondo se dedicó originalmente a la
propagación de personas «descendientes predominantemente de personas blancas que se
establecieron en los trece estados originales antes de la adopción de la Constitución de los
Estados Unidos y/o de grupos afines, o de clases de niños, la mayoría de los cuales se
considera que son de esa raza». En la actualidad, el Pioneer Fund está dirigido por J. Philippe
Rushton.

4) Evitar la revisión por pares. En lugar de publicar en la literatura profesional, Murray


proclamó que los académicos serían «demasiado políticamente correctos» y, en cambio,
lanzó su libro en un bombardeo mediático bien organizado. Como alguien dijo, una mentira
puede recorrer medio mundo antes de que la verdad pueda pisar sus botas.

5) Errores básicos que favorecen continuamente su argumento. La inquebrantable confusión


entre causalidad y correlación, imperdonable para un politólogo, como es Murray. Al menos
debería conocer las reglas básicas de la estadística y sospecho que las conoce.

6) Su creencia en la realidad biológica de la raza. Richard Lewontin prácticamente demostró


que no hay suficiente variación genética alrededor y entre las razas clásicas de la gente
moderna como para poder hablar de razas o «subespecies». Más aún, en los Estados Unidos,
la mayoría de los afroamericanos, por ejemplo, también tienen ascendencia europea, y casi la
mitad tienen ascendencia nativa americana. Entonces, ¿cómo se debe medir la «raza» de
manera objetiva? ¿Mediante la autoidentificación?

Apéndice 6, cuadro 5
Calificado en Estados Unidos 🇺🇸 el 26 de mayo de 2009
He leído este libro de principio a fin dos veces. Mi hermano, un administrador de una escuela,
y yo lo hemos discutido extensamente. Estamos de acuerdo en que existen diferencias
mensurables y consecuentes en la inteligencia, pero también compartimos la opinión de que
hay muy poca evidencia de que la sociedad estadounidense haya sido estratificada en clases
de coeficiente intelectual. Hay demasiados factores externos poderosos, como las diferencias
que vienen con algo tan obvio y fácil de medir como los ingresos, que solo están débilmente
correlacionados con el coeficiente intelectual, normalmente r =.12. En verdad, The Bell Curve
ha sido reseñada más veces de las que merece. Sin embargo, las preguntas específicas
pertinentes a su evaluación se han pasado por alto y aún vale la pena formularlas.

Consulte el cuadro 5 del Apéndice 6 (página 652 de la edición original de tapa dura). Vemos
seis ecuaciones de regresión múltiple. En las tres primeras ecuaciones, la variable
dependiente es el salario anual de los trabajadores a tiempo completo durante todo el año en
1989. En las siguientes tres ecuaciones, la variable dependiente es el ingreso familiar total.
Las variables independientes son la edad de los encuestados, el coeficiente intelectual, el
nivel socioeconómico de los padres y una serie de variables categóricas que representan el
nivel educativo. Dado que las regresiones se realizan por separado para blancos, negros y
latinos, también controlamos la raza/etnia.

¿Qué nos permite hacer todo esto que es absolutamente esencial para la tesis de Herrnstein y
Murray? Nos permite estimar el coeficiente de regresión no estandarizado del coeficiente
intelectual neto de la influencia de la edad, el nivel socioeconómico de los padres, el nivel
educativo y la raza/etnia. En otras palabras, podemos determinar, en dólares, la relación entre
los ingresos y el coeficiente intelectual sin preocuparnos por los factores de confusión más
comunes.

De hecho, Herrnstein y Murray nos han proporcionado los coeficientes. Elija uno, por ejemplo,
el coeficiente de coeficiente intelectual para los salarios anuales de los trabajadores blancos a
tiempo completo durante todo el año en 1989. Interpretado literalmente, el coeficiente significa
que por cada incremento de un punto en el coeficiente intelectual, el ingreso anual aumenta,
en promedio, en 3082 dólares. Eso significa, por ejemplo, que alguien con un coeficiente
intelectual de 130 tendrá, en promedio, un ingreso anual de 30.820 dólares más que alguien
con un coeficiente intelectual de 120. Eso me parece una gran diferencia para 10 puntos de
CI.

Más concretamente, si utilizamos los coeficientes de Herrnstein y Murray para todas sus
variables independientes y construimos un trabajador hipotético que tiene 30 años, un
coeficiente intelectual de 120, la clasificación más baja posible en cuanto al nivel
socioeconómico de los padres y no tiene un diploma de escuela secundaria ni un GED,
nuestra mejor estimación de sus ingresos anuales es de 461.882 dólares. Para un trabajador
con las mismas características pero con un coeficiente intelectual de 130, basta con sumar los
30.820$ calculados anteriormente.

¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Están utilizando Herrnstein y Murray algún tipo de transformación
extraña para su variable dependiente del ingreso a nivel de intervalo? Si lo son, no lo dicen y
no hay absolutamente ninguna razón por la que deban transformar la variable dependiente de
ninguna manera, excepto para registrarla y obtener una distribución aproximadamente normal,
y el registro no generaría estos valores absurdos. Además, obtenemos valores igualmente
escandalosos si utilizamos sus coeficientes en la Tabla 6 de la página siguiente.

Lo arruinaron y lo arruinaron gravemente. Pero, qué diablos, realizaron una enorme cantidad
de análisis y produjeron una gran cantidad de tablas. ¿Por qué no darles un poco de holgura y
pasar por alto algunos errores realmente extraños, incluso si se refieren a LOS ANÁLISIS
MÁS CRUCIALES Y DECISIVOS DEL VOLUMEN? ¿Por qué no? Porque escribieron libros de
ciencia social, de esos que tienen una audiencia numerosa, fácilmente disponible y
decididamente crédula que compraría copias suficientes para enriquecerse, sea cual fuere el
mérito de su libro. Además, preveían que la mayoría de sus lectores no contarían con los
medios técnicos para evaluar la pésima calidad metodológica de su libro, y podrían descartar
a los que sí lo hicieran por chiflados de marfil. Por eso no. Es muy fácil salirse con la suya con
el lucrativo hackeo. Y no lo olvidemos: el análisis del nivel de ingresos es el único que está
diseñado específicamente para evaluar su afirmación de que la sociedad estadounidense está
estratificada en clases de coeficiente intelectual, ¡y fracasó!

Esta reseña ha recibido MUCHOS golpes negativos. No tengo forma de saber si cada una de
ellas es un respaldo tácito a un análisis de políticas basado en la investigación que falló
estrepitosamente en su prueba más crucial, o si significa algo más. No tengo ninguna objeción
a las respuestas negativas, pero quizás el próximo lector que dé una me diga por qué. Deja un
comentario y avísame. NO busco la oportunidad de desacreditar los comentarios, solo me
gustaría saber lo que piensa la gente. Gracias
a pág. 297:

«Los estudiosos aceptan que el coeficiente intelectual es sustancialmente heredable, entre el


40 y el 80 por ciento, lo que significa que gran parte de la variación observada en el CI es
genética. Sin embargo, esta información no nos dice nada seguro sobre el origen de las
diferencias entre las razas en la inteligencia medida. Este punto es tan básico, y tan
comúnmente malentendido, que merece énfasis: Que un rasgo se transmita genéticamente en
individuos no significa que las diferencias de grupo en ese rasgo sean también de origen
genético. Cualquiera que dude de esta afirmación puede tomar dos puñados de maíz
genéticamente idéntico y plantar un puñado en Iowa, el otro en el desierto de Mojave, y dejar
que la naturaleza (es decir, el medio ambiente) tome su curso. Las semillas crecerán en Iowa,
no en el Mojave, y el resultado no tendrá nada que ver con las diferencias genéticas».
A 35 personas les resultó útil
Primero fueron los católicos irlandeses, luego incluso los alemanes, luego los italianos y los
eslavos. Una vez que estos grupos étnicos alcanzaron el estatus de clase media, el desprecio
cesó y sus puntajes de coeficiente intelectual No hay nada nuevo aquí. El mismo racismo
repetitivo de siempre en 845 páginas.
Desafortunadamente, este libro que causó tanta controversia tiene graves defectos en sus
métodos estadísticos y en su uso del AFQT como medida del coeficiente intelectual. En primer
lugar, el AFQT no está diseñado para ser una prueba de coeficiente intelectual y mide lo que
las personas han aprendido en la escuela (que es diferente a la inteligencia general). Se sabe
desde hace tiempo que la educación predice los resultados. Desafortunadamente, el acceso a
una educación de calidad está correlacionado con la clase socioeconómica y la raza. Además,
todos los estudios de seguimiento posteriores, que utilizan exactamente los mismos datos que
utilizan Hernnstein y Murray, llegan a conclusiones exactamente opuestas: el origen
socioeconómico de una persona es un predictor de los resultados más importante que la
inteligencia. Sus métodos estadísticos son pésimos y hacen un mal uso de los datos. Este
libro tuvo una fría acogida en la comunidad académica porque las personas con
conocimientos avanzados del comportamiento humano y las estadísticas pueden ver la falacia
de sus métodos lógicos y estadísticos, mientras que estos errores suelen pasar
desapercibidos para el lector promedio. Si quieres leer la verdad, consulta «La desigualdad
desde el diseño: descifrando el mito de la curva de campana». Disipará rápidamente los mitos
que causó The Bell Curve. Es decepcionante que haya muchas personas que le hayan dado a
este libro una calificación de 5 estrellas. Le habría dado un 5 negativo si hubiera podido. En
caso de que te lo preguntes, soy blanco, pero no me hago ilusiones de ser superior por eso

3 parte del libro habla de laz razas

Se escribieron libros enteros para desacreditar este libro, así que eso no se ve bien.

También defienden a otro autor que relacionó la inteligencia con... ¿el tamaño de los
genitales? Así que ese no es un buen look.

También citaron Mankind Quarterly varias veces en su bibliografía, que tenía un montón de
escritores a favor de la eugenesia. Así que...

Muchos de los defensores del libro están financiados por el Pioneer Fund, que difundió la
propaganda de los supremacistas blancos y apoyó la eugenesia. Así que...

Utilizaron pruebas de coeficiente intelectual sobre el coeficiente intelectual africano en los


países del apartheid, donde los estudiantes negros están en extrema desventaja. Así que...

El punto es que los pobres tienden a tener un coeficiente intelectual más bajo y los
afroamericanos tienden a ser más pobres. Así que, por supuesto, la premisa del libro trata de
vincular el coeficiente intelectual con el hereditario y no con el resultado del entorno. Por lo
tanto, como afirma el libro, dado que el coeficiente intelectual está relacionado con
enfermedades hereditarias, también podríamos cortar la asistencia social a los pobres en
lugar de mejorar el medio ambiente porque simplemente reciben ayuda.

Todo el libro es increíblemente deshonesto y claramente impulsa una narrativa. No hay razón
para hacer todo lo posible para vincular un bajo coeficiente intelectual con los negros
utilizando datos tontos, y luego argumentar que el coeficiente intelectual es hereditario (lo que
obviamente mucha gente escucha como genético).
El libro también hace muchas suposiciones de que la inteligencia se reduce a un solo número
utilizando pruebas y datos antiguos.

En 1995, Noam Chomsky, uno de los fundadores del campo de la ciencia cognitiva, criticó
directamente el libro y sus suposiciones sobre el coeficiente intelectual. Continúa diciendo que
casi no hay evidencia de un vínculo genético, y hay más pruebas de que los problemas
ambientales son los que determinan las diferencias en el coeficiente intelectual.

Muchas personas dicen que los autores son valientes por decir lo que otros no dicen, pero
otras personas no dicen estas cosas porque son incorrectas e irresponsable

Sí, es así de descarado. Las teorías se disfrazan de estudios que confirman los sesgos de los
autores, pero omiten los estudios que muestran cómo los factores económicos, la nutrición
temprana, el acceso a la educación, etc., etc., son mejores predictores de los puntajes
promedio de los exámenes. Es difícil imaginar que alguien pueda esperar obtener
puntuaciones más altas de niños con acceso limitado a libros u otros materiales de lectura,
que asisten a escuelas abarrotadas y mal financiadas, con padres, vecinos o familiares y otros
adultos que tienen una educación limitada.

Y no olvidemos que las pruebas de coeficiente intelectual realmente miden una cosa... la
capacidad de realizar múltiples pruebas de conjeturas. Si un estudiante aprende a leer rápido
(más tiempo para pasar varias veces el examen), se le hace un examen tras otro con las
mismas instrucciones hasta que la ansiedad ante los exámenes sucumbe al aburrimiento y
obedecer las instrucciones se convierte en un hábito, Y compra libros o toma cursos de
preparación sobre cómo realizar determinados exámenes, es probable que ese estudiante
obtenga mejores resultados en los exámenes. ¡SÍ! Y las empresas que venden cursos
preparatorios tienen estadísticas que muestran una mejora en la puntuación en las pruebas
estandarizadas que tienen un coeficiente de coeficiente intelectual equivalente.

¿Cuántos puntajes de exámenes estandarizados acepta MENSA como miembro? Y, si un


curso preparatorio aumenta los puntajes de los exámenes, ¿significa eso que los estudiantes
que se presentan a esos exámenes han aumentado su inteligencia? ¿De verdad? (No, mis
comentarios sobre las pruebas de coeficiente intelectual no son uvas amargas).

Murray y Herrnstein han hecho todo lo posible para impulsar la seudo ciencia racista sobre las
nuevas generaciones de incuestionables y en ciernes fanáticas. A juzgar por el número de
críticas brillantes aquí, aparentemente tienen éxito. Quienes buscan excusa para justificar sus
opiniones racistas seguramente creerán que han encontrado su reivindicación en este libro. La
sofisticada bibliografía y las notas al pie de página parecen creíbles, pero tras un examen
minucioso revelan material fuente dudoso. El lanzamiento de gran cantidad de material censal
oficial proporciona una cortina de humo de investigaciones aparentemente imparciales. Sin
embargo, gran parte de la «investigación» de este libro proviene de «Mankind Quarterly», una
pseudo revista científica fundada en Escocia en los años 60 por declarados supremacistas
blancos. Al menos 17 de los investigadores citados en el libro han contribuido a Mankind
Quarterly. Eso no es coincidencia. Murray y Herrnstein también citan ampliamente a científicos
sociales que han recibido el apoyo financiero del Fondo Pioneer, un mecanismo de
financiación para científicos sociales supremacistas blancos. Podría seguir con otros ejemplos
de las fuentes descaradamente racistas del autor, pero el panorama es claro. Este libro existe
para promover la idea de una raza suprema hacia una población blanca dispuesta e
incuestionable. No es más que una versión de The Camp of the Saints.

Tuve la oportunidad de examinar a fondo la prueba no cultural de Mensa y la prueba WAIS


justo antes de que la cambiaran hace un par de años. La prueba de Mensa salió bien. La
prueba WAIS, por otro lado, fue un desastre incluso para los estadounidenses y
completamente inútil fuera de los Estados Unidos. ¿De verdad crees que a alguien fuera de
los Estados Unidos le importa quién fue el tercer presidente de los Estados Unidos? Esa era
una de las preguntas. Entiendo que las pruebas de coeficiente intelectual pueden no ser
perfectas, pero no querrás que tengan problemas DESTACADOS como los de la prueba
WAIS. Si no tienes una buena forma de evaluar una parte determinada de la inteligencia, no te
limitas a inventar cosas y afirmar que mide el coeficiente intelectual. Siempre habrá personas
a las que les vaya bien en un examen y otras a las que no, así que puedes hacerte una curva
en forma de campana. Eso no significa que la prueba mida con precisión la capacidad
cognitiva.

Imagine que está intentando medir qué tan bien funciona el hardware (IQ) y tiene muchos PC
diferentes con una variedad de programas instalados en ellos (o ningún programa),
simplemente encuentra el denominador menos común, como el sistema operativo Windows, y
lo usa para comprobar lo que el hardware puede hacer o no puede hacer. Uno no busca
respuestas en la Encyclopedia Britannica si algunos ordenadores nunca la han tenido
instalada, y tampoco se llega a la conclusión de que los que le dan respuestas de la
Encyclopedia Britannica deban tener un hardware superior al resto.

La prueba WAIS contenía preguntas como: «¿quién es Martin Luther King?» , «¿por qué es
importante estudiar Historia?» y «¿por qué es importante pagar impuestos?» Si está de
acuerdo en que la historia o el pago de impuestos son importantes es una cuestión de opinión.
El coeficiente intelectual no es qué tan amplio es tu conocimiento general. Se supone que las
pruebas de coeficiente intelectual miden la rapidez y la complejidad mentales, la capacidad
para establecer analogías, el reconocimiento de patrones, etc. Básicamente, la prueba WAIS
mide si has asistido a una escuela secundaria estadounidense y si has absorbido la opinión
culturalmente dominante sobre temas sociales, como el pago de impuestos.

Para la sección verbal, tenía preguntas como: «¿qué es «desayuno»?» Si dices: «Una de las
comidas del día», solo obtienes la mitad del crédito porque, al parecer, las personas con un
coeficiente intelectual alto dirían: «es la primera comida del día y, a menudo, consiste en... bla,
bla, bla». Luego hacen lo mismo con «¿qué es el invierno?» Entiendes la idea... si dices «es
una de las estaciones del año», solo obtienes la mitad del crédito porque, al parecer, la gente
inteligente diría: «es la cuarta temporada del año y es la más fría, y comienza en diciembre y
termina en marzo». Cualquier persona más o menos inteligente puede darse cuenta de que si
dices que el invierno es una de las estaciones o si profundizas en lo que significa el invierno
es una cuestión de estilo más que de inteligencia.

También parecían castigarte por ser un pensador creativo. Las preguntas podían tener
muchas respuestas correctas (las preguntas de la sección verbal NO eran de opción múltiple);
sin embargo, si no elegías la respuesta en la que pensaba el autor, obtendrías medio crédito o
ningún crédito. Si respondiera: «Pagar impuestos es importante porque no quiere meterse en
problemas con el IRS», recibirá 0 puntos. Lo calificaron como si no supiera para qué se
utilizan los impuestos, en lugar de reconocer que estaba viendo el tema desde una
perspectiva diferente.
Por último, los administradores del examen tienen demasiada libertad a la hora de calificar el
examen WAIS. Algunos de ellos le dan todo el crédito incluso si la respuesta no está en la
clave de respuestas, pero es correcta. Otros se ciñen a la clave de respuestas y no les importa
si está incompleta. Esta es una variable importante que se ha eliminado en la prueba de
Mensa y en la mayoría de las demás pruebas de coeficiente intelectual

Aunque «Bell Curve» hace algunas afirmaciones explícitas sobre las diferencias de coeficiente
intelectual entre las principales razas, no recuerdo que formen una parte extensa del libro.
Pero los dos capítulos que sí abordan este punto son lo suficientemente grandes como para
servir de punto álgido. Pero uno no puede evitar preguntarse: «¿Qué sentido tiene?» Incluso
si las diferencias raciales son reales, siguen siendo solo promedios. Cualquier persona negra
puede ser más inteligente que muchos blancos tontos. Las personas son individuos, no
motivos de un patrón más amplio, y deben tratarse de forma individual. Desde este punto de
vista, la tesis de estos «capítulos raciales» es realmente nula: ¿qué puede hacer una sociedad
con algunos promedios numéricos que no ayudan en nada a la realidad cotidiana de tratar con
las personas?

Además, me parece divertido que, mientras los supremacistas blancos se apresuran a


respaldar este libro, que supuestamente a su vez respalda su visión del mundo, algo en este
libro les llama la atención: los asiáticos. Los «capítulos raciales» colocan a los asiáticos por
delante de los blancos en coeficiente intelectual. Como puede ver en las críticas escritas por
racistas blancos que figuran a continuación, se esfuerzan por descartar lo que perciben como
«falsos positivos asiáticos» y, al mismo tiempo, tratan de mantener la supremacía blanca. A
esto les digo: Lo siento, amigos, no pueden tener las dos cosas. Es cierto que en el último
siglo a los europeos les ha ido mejor que a los asiáticos. Pero no olvidemos que durante
milenios los asiáticos orientales han estado muy por delante de los europeos, y es posible que
estén a punto de superar a los europeos una vez más en un futuro próximo. ¿La lección? El
universo no es estático. Nada dura para siempre. Pregúntale a los británicos.

Para mí, esto se parece a la investigación social sobre la intolerancia, en la que los datos
disponibles no impugnan todas las conclusiones previas; solo se conservan las trampas
(amplias notas a pie de página, un tono académico) para legitimar lo que equivale a una cruda
polémica.
Y no servirá argumentar, como muchos han hecho aquí, que la virtud del libro reside en el
hecho de que tiene tantos «detractores liberales». Los argumentos a favor del libro deberían
basarse únicamente en sus méritos lógicos y escolásticos, no en la forma en que Jesse
Jackson (o quien sea) reaccionó ante él. Esto equivale a una defensa circular de la premisa
del libro, como se indica a continuación:
(1) Un revisor expone una falacia lógica central en la tesis del libro.
(2) El revisor, al haber rechazado el texto sagrado de la tesis central (es decir, que el
coeficiente intelectual equivale al destino), debe ser otro miembro de la «élite liberal», lo que lo
descalifica como analista «objetivo».
(3) Si la tesis central no fuera cierta, ¿por qué la atacaría la élite liberal?
El hecho es que el coeficiente intelectual manifiestamente ~no~ proporciona un indicador del
destino futuro de un individuo, bajo ninguna medida objetiva. El hecho de que la mayoría de
los reclusos tengan un coeficiente intelectual bajo, no significa que la mayoría (o incluso un
número estadísticamente significativo) con un coeficiente intelectual bajo acaben en prisión. El
coeficiente intelectual tiende a medir habilidades de razonamiento muy específicas que no
impiden el éxito en otras actividades, muchas de las cuales constituyen habilidades de las que
cualquier sociedad que funcione correctamente no puede prescindir fácilmente.
Herrnstein y Murray reconocen continuamente que los datos lo confirman, pero de una
manera «descartable» que no hace nada para disuadirlos de continuar con lo que equivale a
una polémica esencialmente eugenista. Esa es la naturaleza esencialmente insidiosa de este
libro, y los autores (al menos los que aún viven) deberían retractarse, reconocer sus prejuicios
y repudiar las vergonzosas implicaciones de abogar por algo que ni siquiera sus propios datos
pueden respaldar.

Como resultado de sus métodos deficientes, su falta de honradez y sus conclusiones poco
fiables, no pocos miembros de la comunidad de expertos denunciaron «la curva de campana»
como una especie de estafa académica. En un número especial de septiembre de la revista
American Behavior Scientist (exactamente el tipo de revista que habría ofrecido una lectura
revisada por pares de «The Bell Curve» si los autores hubieran estado dispuestos a
someterse a una), Michael Nunley, profesor de antropología de la Universidad de Oklahoma,
dijo lo siguiente:

«Creo que este libro es un fraude, que sus autores deben haber sabido que lo era cuando lo
escribían y que Charles Murray aún debe saber que es un fraude mientras anda por ahí
defendiéndolo. Por «fraude» me refiero a una tergiversación deliberada y consciente de las
pruebas. Tras una lectura cuidadosa, no puedo creer que sus autores no fueran muy
conscientes de lo que estaban incluyendo y lo que estaban omitiendo, y de cómo estaban
distorsionando el material que sí incluían».

The Bell Curve «no sería aceptada por una revista académica. Es así de malo», añadió
Richard Nisbett, profesor de psicología de la Universidad de Michigan.

A estos críticos se unieron muchos estudiosos, entre los que quizás el más notable fue Leon
J. Kamin, profesor de psicología en la Universidad Northeastern y autor de «La ciencia y la
política del coeficiente intelectual», que había sido excluido deliberadamente de la recopilación
de comunicados de prensa de la AEI, para que su experiencia no obstaculizara la campaña
publicitaria del libro.

Kamin advirtió: «Pretender, como hacen Herrnstein y Murray, que los más de mil artículos de
su bibliografía proporcionan una base 'científica' para su política reaccionaria puede ser una
táctica política inteligente, pero perjudica y abusa de la ciencia».

Sin embargo, la investigación de Murray y Herrnstein planteó cuestiones aún más


preocupantes sobre la agenda del autor que la mera incompetencia o incluso el celo
ideológico. Charles Lane descubrió que diecisiete de los investigadores citados en la
bibliografía del libro colaboraban con la revista racista «Mankind Quarterly». Murray y
Herrstein también se basaron en al menos trece académicos que habían recibido becas del
Pioneer Fund, creado y dirigido por hombres que simpatizaban con los nazis, eugenistas y
defensores de la superioridad racial blanca.

Me sorprende que este libro todavía tenga una calificación bastante alta por parte de los
críticos. El libro tiene más de 20 años y casi todas sus afirmaciones principales han sido
desmentidas por completo. En pocas palabras, el libro trata cosas como la inteligencia, la
raza, el nivel socioeconómico, el «éxito», etc. como cosas reales como el peso, la altura, el
color de los ojos, el cabello, y se pueden medir con precisión. En el caso de la inteligencia, el
libro afirma que es heredable y no se puede mejorar a lo largo de la vida. El libro también
aboga por que la política social se base en su conclusión, que suena demasiado a la
eugenesia para mi gusto. En cualquier caso, incluso algo como «raza», que parece bastante
sencillo, no es lo que el libro afirma que es. Por ejemplo, el antropólogo Stephen Molnar ha
sugerido que la discordancia de los clines (variaciones en los acervos genéticos) resulta
inevitablemente en una multiplicación de razas que hace que el concepto en sí sea inútil. El
Proyecto Genoma Humano afirma que «las personas que han vivido en la misma región
geográfica durante muchas generaciones pueden tener algunos alelos en común, pero no se
encontrará ningún alelo en todos los miembros de una población ni en ningún miembro de
ninguna otra». Es decir, se podría tomar la tribu remota más primitiva de bosquimanos de
África y, mediante la reproducción selectiva a lo largo de muchas generaciones, recrear la
«raza blanca». Además, ha habido tanta migración y mestizaje que llamar a alguien que tiene
antepasados de África, Asia y el norte de Europa arruina por completo la utilidad del concepto
de raza, particularmente en el índice de
fijación de los Estados Unidos.
Además, el libro ignora por completo el trabajo de las últimas décadas que trata de encontrar
cosas físicas y mensurables que se sabe que tienen una alta correlación con los puntajes de
las pruebas de coeficiente intelectual, como las pruebas de velocidad y amplitud de la
conducción nerviosa. Por extraño que parezca, los «negros» obtienen puntajes más altos que
los «blancos» en esas pruebas.

Si bien se han dedicado libros enteros a exponer la falsedad de este libro (el mejor de ellos es
DESIGUALDAD POR DISEÑO), el ensayo de Nicholas Lemann publicado en slate.com el 18
de enero de 1997 (titulado «THE BELL CURVE FLATTENED») se dedicó a denunciar que se
trataba de un engaño. Comenzó describiendo cómo la editorial prescindió de la práctica
normal de enviar cientos de galeras previas a la publicación a los críticos y, en cambio, envió
solo unas pocas galeras y: «Murray y su editor seleccionaron cuidadosamente a las personas
que tenían pruebas de galera», a fin de cortocircuitar las posibles críticas de la obra. Por lo
tanto, «el debate del día de la publicación fue llevado a cabo en los medios de comunicación
por personas que no tenían la capacidad independiente de evaluar el libro». Lemann resumió
entonces la enorme y devastadora evidencia que contradice LA CURVA DE CAMPANA, y
llegó a la siguiente conclusión: «Resulta que la curva de campana está llena de errores que
van desde un razonamiento descuidado hasta citas erróneas de fuentes y errores
matemáticos descarados. Como era de esperar, todos los errores van en el sentido de apoyar
la tesis de los autores».

THE BELL CURVE es un libro excelente para que los tontos conservadores se engañen a sí
mismos sobre cuestiones como la fuente del éxito económico. Sin embargo, a cualquiera que
no sea un fanático conservador se le debe advertir debidamente de que el libro está dirigido
únicamente a ese mercado.

https://slate.com/news-and-politics/1997/01/the-bell-curve-flattened.html
Sí, es así de descarado. Las teorías se disfrazan de estudios que confirman los sesgos de los
autores, pero omiten los estudios que muestran cómo los factores económicos, la nutrición
temprana, el acceso a la educación, etc., etc., son mejores predictores de los puntajes
promedio de los exámenes. Es difícil imaginar que alguien pueda esperar obtener
puntuaciones más altas de niños con acceso limitado a libros u otros materiales de lectura,
que asisten a escuelas abarrotadas y mal financiadas, con padres, vecinos o familiares y otros
adultos que tienen una educación limitada.
Y no olvidemos que las pruebas de coeficiente intelectual realmente miden una cosa... la
capacidad de realizar múltiples pruebas de conjeturas. Si un estudiante aprende a leer rápido
(más tiempo para pasar varias veces el examen), se le hace un examen tras otro con las
mismas instrucciones hasta que la ansiedad ante los exámenes sucumbe al aburrimiento y
obedecer las instrucciones se convierte en un hábito, Y compra libros o toma cursos de
preparación sobre cómo realizar determinados exámenes, es probable que ese estudiante
obtenga mejores resultados en los exámenes. ¡SÍ! Y las empresas que venden cursos
preparatorios tienen estadísticas que muestran una mejora en la puntuación en las pruebas
estandarizadas que tienen un coeficiente de coeficiente intelectual equivalente.

¿Cuántos puntajes de exámenes estandarizados acepta MENSA como miembro? Y, si un


curso preparatorio aumenta los puntajes de los exámenes, ¿significa eso que los estudiantes
que se presentan a esos exámenes han aumentado su inteligencia? ¿De verdad? (No, mis
comentarios sobre las pruebas de coeficiente intelectual no son uvas amargas).

Reseña de Richard J. Herrnstein y Charles Murray, The Bell Curve, Nueva York: Free Press,
1994.
Jason A. Bembry Ph. D.

Encontré este libro hace años en la biblioteca cuando estaba en la universidad. En aquel
entonces, desconocía el alboroto que había suscitado este libro, ni me interesaban
especialmente las cuestiones raciales. Era un extraño en este país.

Sin embargo, después de vivir en los Estados Unidos durante más de una década, ahora
estoy plenamente familiarizado con las incesantes corrientes subyacentes del odio racial que
impregnan a esta sociedad. Claro, las personas son muy civilizadas en apariencia, pero eso
solo se debe a que los estadounidenses han sido condicionados a guardarse ciertos
sentimientos oscuros para sí mismos.

Aunque «Bell Curve» hace algunas afirmaciones explícitas sobre las diferencias de coeficiente
intelectual entre las principales razas, no recuerdo que formen una parte extensa del libro.
Pero los dos capítulos que sí abordan este punto son lo suficientemente grandes como para
servir de punto álgido. Pero uno no puede evitar preguntarse: «¿Qué sentido tiene?» Incluso
si las diferencias raciales son reales, siguen siendo solo promedios. Cualquier persona negra
puede ser más inteligente que muchos blancos tontos. Las personas son individuos, no
motivos de un patrón más amplio, y deben tratarse de forma individual. Desde este punto de
vista, la tesis de estos «capítulos raciales» es realmente nula: ¿qué puede hacer una sociedad
con algunos promedios numéricos que no ayudan en nada a la realidad cotidiana de tratar con
las personas?

Además, me parece divertido que, mientras los supremacistas blancos se apresuran a


respaldar este libro, que supuestamente a su vez respalda su visión del mundo, algo en este
libro les llama la atención: los asiáticos. Los «capítulos raciales» colocan a los asiáticos por
delante de los blancos en coeficiente intelectual. Como puede ver en las críticas escritas por
racistas blancos que figuran a continuación, se esfuerzan por descartar lo que perciben como
«falsos positivos asiáticos» y, al mismo tiempo, tratan de mantener la supremacía blanca. A
esto les digo: Lo siento, amigos, no pueden tener las dos cosas. Es cierto que en el último
siglo a los europeos les ha ido mejor que a los asiáticos. Pero no olvidemos que durante
milenios los asiáticos orientales han estado muy por delante de los europeos, y es posible que
estén a punto de superar a los europeos una vez más en un futuro próximo. ¿La lección? El
universo no es estático. Nada dura para siempre. Pregúntale a los británicos.

PD: Pensar que un judío adoptaría un punto de vista supremacista es realmente intrigante.
Algunas personas nunca aprenden, supongo.

Este libro es tan miope desde el punto de vista histórico que me cuesta tomarme en serio su
premisa. Si Bell Curve se hubiera escrito en la Inglaterra del siglo XIX, por ejemplo, el tema
habría girado en torno a cómo los irlandeses eran inferior intelectual y genéticamente, y por
eso vivían en la peor tierra (en su propio país) y pagaban el alquiler a los terratenientes
ingleses.

Esa teoría fracasó estrepitosamente una vez que los irlandeses empezaron a traer sus genes
a Estados Unidos y a reproducirse en un entorno más equitativo.

Si los negros son tan tontos, ¿cómo es que los africanos que migran a los Estados Unidos se
están convirtiendo en una historia de éxito muy tranquila pero persistente?

Si hay algún argumento étnico a favor del bajo rendimiento, es simplemente que ciertas
comunidades étnicas, por una razón u otra, no dan mucha importancia a la educación. Está
impulsado por el medio ambiente, no por una predisposición genética. Y está fuertemente
ligado a la clase.

La mayoría de nosotros, los blancos (y los asiáticos), descendemos de los campesinos. Y


nuestros antepasados parecían terriblemente imbéciles y de casta inferior (léase estúpidos y
pegados) a los ricos y poderosos. ¿Tenía razón también el Charles Murray de aquellos días?

He aquí una triste noticia para los elitistas: la mayoría de las personas pertenecen a un rango
promedio de inteligencia; hay pocos tontos y pocos genios con respecto a la media. El lugar
de una persona dentro de ese rango promedio es directamente proporcional a la cantidad de
esfuerzo que dedica a aprender. El hecho de que nazcas con un elemento de inteligencia
innata no significa que vayas a seguir automáticamente un camino de aprendizaje y logros. A
veces la vida se interpone. Como un entorno familiar caótico y una comunidad que, o bien se
muestra indiferente ante los altos logros o que se muestra abiertamente hostil hacia ellos (por
ejemplo, en las áreas de bajos ingresos).

Las personas que elaboran sus argumentos estadísticos en el laboratorio a veces se olvidan
de observar la dinámica humana en el mundo real. Asombroso, de verdad. No es inteligente ni
está en contacto. En pocas palabras, el problema es que los autores ni siquiera intentan
presentar un argumento científico para su tesis, que es que un coeficiente intelectual alto se
correlaciona con los logros y, a la inversa, que un coeficiente intelectual bajo se correlaciona
con las enfermedades sociales.
Tomemos la ilegitalidad, por ejemplo. Dejemos de lado la cuestión de si, hoy en día, esto
puede considerarse justificadamente una enfermedad social. A modo de argumento,
supondremos que esto es cierto. Sin embargo, los autores reconocen fácilmente que el
coeficiente intelectual no se correlaciona muy bien con la ilegitimidad (aunque ambos han
aumentado, la ilegitimidad ha aumentado ~much~ más rápido de lo que ha disminuido el
coeficiente intelectual). Aun así, los autores afirman que un «complejo de factores» se
combina de alguna manera con un coeficiente intelectual bajo para explicar el aumento de la
ilegitimidad, a pesar de que el supuesto complejo de factores nunca se explica. En otras
palabras, Herrnstein y Murray no tienen ni idea de por qué la ilegitimidad ha aumentado
durante el período de estudio, pero el espectro de un menor coeficiente intelectual como factor
causal les parece irresistible. Argumentan persistentemente que un coeficiente intelectual bajo
causa ilegitimidad, poco después de reconocer explícitamente que esto no se puede probar.
Para mí, esto se parece a la investigación social sobre la intolerancia, en la que los datos
disponibles no impugnan todas las conclusiones previas; solo se conservan las trampas
(amplias notas a pie de página, un tono académico) para legitimar lo que equivale a una cruda
polémica.
Y no servirá argumentar, como muchos han hecho aquí, que la virtud del libro reside en el
hecho de que tiene tantos «detractores liberales». Los argumentos a favor del libro deberían
basarse únicamente en sus méritos lógicos y escolásticos, no en la forma en que Jesse
Jackson (o quien sea) reaccionó ante él. Esto equivale a una defensa circular de la premisa
del libro, como se indica a continuación:
(1) Un revisor expone una falacia lógica central en la tesis del libro.
(2) El revisor, al haber rechazado el texto sagrado de la tesis central (es decir, que el
coeficiente intelectual equivale al destino), debe ser otro miembro de la «élite liberal», lo que lo
descalifica como analista «objetivo».
(3) Si la tesis central no fuera cierta, ¿por qué la atacaría la élite liberal?
El hecho es que el coeficiente intelectual manifiestamente ~no~ proporciona un indicador del
destino futuro de un individuo, bajo ninguna medida objetiva. El hecho de que la mayoría de
los reclusos tengan un coeficiente intelectual bajo, no significa que la mayoría (o incluso un
número estadísticamente significativo) con un coeficiente intelectual bajo acaben en prisión. El
coeficiente intelectual tiende a medir habilidades de razonamiento muy específicas que no
impiden el éxito en otras actividades, muchas de las cuales constituyen habilidades de las que
cualquier sociedad que funcione correctamente no puede prescindir fácilmente.
Herrnstein y Murray reconocen continuamente que los datos lo confirman, pero de una
manera «descartable» que no hace nada para disuadirlos de continuar con lo que equivale a
una polémica esencialmente eugenista. Esa es la naturaleza esencialmente insidiosa de este
libro, y los autores (al menos los que aún viven) deberían retractarse, reconocer sus prejuicios
y repudiar las vergonzosas implicaciones de abogar por algo que ni siquiera sus propios datos
pueden respaldar.

Este libro tiene más en común con la eugenesia y la frenología del siglo XIX que con los
métodos de la ciencia moderna. Los autores hacen una serie de asociaciones
cuidadosamente seleccionadas y las llaman causa y efecto. Sin embargo, cualquier verdadero
científico (o abogado) sabe que la asociación no prueba la causalidad.

Los prejuicios raciales, conscientes o inconscientes, influyen en los métodos de investigación


y las conclusiones extraídas, que minimizan o ignoran toda una serie de factores
socioeconómicos históricos que contribuyen a la desigualdad racial en los Estados Unidos,
empezando por el legado psicológico de siglos de abuso sistémico verbal, físico y sexual que
fue la experiencia colectiva de los afroamericanos, desde la colonización y la esclavitud hasta
los linchamientos y los ataques raciales que destruyeron ciudades y economías enteras, hasta
políticas gubernamentales del siglo XX, como la Vivienda Nacional La Ley de 1934, que logró
aumentar la clase media, pero excluyó deliberadamente a las personas de color... y un patrón
obstinado de educación separada y desigual que se mantiene en demasiados ámbitos hasta
el día de hoy, a pesar de Brown contra Board of Ed.

Sin embargo, el mayor punto ciego puede ser el medio de medir la capacidad intelectual
general en sí mismo; la prueba de coeficiente intelectual, una prueba diseñada por y para la
raza de la cultura dominante, no es neutral desde el punto de vista racial. Quizás lo que sea
aún más problemático es que ahora sabemos que el coeficiente intelectual se ve mucho más
afectado por el entorno que por factores inmutables como la heredabilidad. (Además, la
calidad de la educación de la primera infancia hasta los 6 años tiene un profundo impacto en
las capacidades intelectuales de una persona durante el resto de su vida).

Sin embargo, lo que es peor, las conclusiones del libro pueden, de hecho, decir exactamente
al revés: que, en lugar de suponer que la inferioridad intelectual inherente provoca deficiencias
socioeconómicas entre las poblaciones étnicas, es más probable que sea lo contrario: que las
negaciones y privaciones socioeconómicas, junto con el legado de siglos de traumas
psicológicos históricos, provoquen un desempeño cada vez peor en una herramienta
eurocéntrica para medir el intelecto.

El trauma limita la capacidad.

Si está buscando justificar sus sesgos, siga leyendo.

Sin embargo, si quiere entender y, por lo tanto, mejorar la desigualdad socioeconómica entre
los grupos étnicos de los Estados Unidos, es mejor que lea Stephen Jay Gould, Howard Zinn
o cualquier otra obra de Henry Louis Gates, Jr. Las causas de estos efectos modernos se
remontan a mucho tiempo atrás.

Debido a la falta de estándares científicos en este libro y a la deliberada falsificación de los


hechos, sus estudios no deben tomarse en serio.

Como resultado de sus métodos deficientes, su falta de honradez y sus conclusiones poco
fiables, no pocos miembros de la comunidad de expertos denunciaron «la curva de campana»
como una especie de estafa académica. En un número especial de septiembre de la revista
American Behavior Scientist (exactamente el tipo de revista que habría ofrecido una lectura
revisada por pares de «The Bell Curve» si los autores hubieran estado dispuestos a
someterse a una), Michael Nunley, profesor de antropología de la Universidad de Oklahoma,
dijo lo siguiente:

«Creo que este libro es un fraude, que sus autores deben haber sabido que lo era cuando lo
escribían y que Charles Murray aún debe saber que es un fraude mientras anda por ahí
defendiéndolo. Por «fraude» me refiero a una tergiversación deliberada y consciente de las
pruebas. Tras una lectura cuidadosa, no puedo creer que sus autores no fueran muy
conscientes de lo que estaban incluyendo y lo que estaban omitiendo, y de cómo estaban
distorsionando el material que sí incluían».

The Bell Curve «no sería aceptada por una revista académica. Es así de malo», añadió
Richard Nisbett, profesor de psicología de la Universidad de Michigan.

A estos críticos se unieron muchos estudiosos, entre los que quizás el más notable fue Leon
J. Kamin, profesor de psicología en la Universidad Northeastern y autor de «La ciencia y la
política del coeficiente intelectual», que había sido excluido deliberadamente de la recopilación
de comunicados de prensa de la AEI, para que su experiencia no obstaculizara la campaña
publicitaria del libro.

Kamin advirtió: «Pretender, como hacen Herrnstein y Murray, que los más de mil artículos de
su bibliografía proporcionan una base 'científica' para su política reaccionaria puede ser una
táctica política inteligente, pero perjudica y abusa de la ciencia».

Sin embargo, la investigación de Murray y Herrnstein planteó cuestiones aún más


preocupantes sobre la agenda del autor que la mera incompetencia o incluso el celo
ideológico. Charles Lane descubrió que diecisiete de los investigadores citados en la
bibliografía del libro colaboraban con la revista racista «Mankind Quarterly». Murray y
Herrstein también se basaron en al menos trece académicos que habían recibido becas del
Pioneer Fund, creado y dirigido por hombres que simpatizaban con los nazis, eugenistas y
defensores de la superioridad racial blanca.

Hay pocas dudas sobre las estadísticas citadas en este libro, pero las estadísticas están
sobrevaloradas y son fáciles de interpretar de todos modos, por lo que no tienen sentido
excepto como curiosidades. La única parte del libro que ha demostrado algo es la
estratificación de la sociedad. ¿Cuándo no se ha estratificado una sociedad? No importa que
nuestra sociedad siga ahora un patrón de estratificación diferente al que se conocía
anteriormente. No es algo intrínsecamente bueno o malo. La sociedad se adaptará a él con el
tiempo, ya que las sociedades siempre se adaptan a los nuevos patrones. Este libro trata de
correlacionar el coeficiente intelectual y el efecto que tiene el coeficiente intelectual en las
posibilidades de tener éxito en la vida. ¿Qué es el éxito? ¿Ser rico? ¿Estar satisfecho con la
vida? Los autores no nos lo dicen. El éxito se define por lo que la cultura dominante considera
éxito, es decir, lo que los miembros dominantes y prominentes de la sociedad han logrado. No
tiene correlación con ninguna realidad definible, solo con percepciones y prejuicios. Esta
tangente del libro sobrepasó sus límites y estaba destinada al fracaso, y lo hizo. Los ricos se
suicidan todos los días y muchos abusan de las drogas y el alcohol y necesitan medicamentos
para aliviar su depresión.Así que su estado, educación y ¿El dinero hace que estas personas
tengan éxito en la vida? Este libro se centra exclusivamente en el tipo de éxito que el hombre
de finales del siglo XX y el capitalista demasiado obsesionado y la codicia son la buena cultura
consideran exitoso. Una parte del libro que es realmente ridícula y sesgada es el intento de
correlacionar la comisión de delitos con una inteligencia baja. Cualquiera que haya prestado
atención a nuestro sistema judicial sabe lo que a menudo resulta ser una farsa absoluta. Hay
dos sistemas judiciales, uno para las masas y otro para rico, conectado y famoso. En las raras
ocasiones en que una élite social es encarcelada, es normalmente unas vacaciones de 6
meses en un club de campo. ¿Recuerdas a Michael Milkin, el del multimillonario escándalo de
S&L? Su «castigo» fue de 2 años en un lugar que parecía más un centro turístico que una
prisión. Sin embargo, los tribunales están llenando las prisiones más rápido de lo que
podemos construirlas con personas (pobres y minoritarias casi exclusivamente) cuyo gran
delito es la posesión de drogas. Por cierto, al igual que muchas personas adineradas
consumen drogas, es que pueden pagar a los médicos clandestinos por las cosas buenas e
incluso cuando los atrapan con drogas para pobres, sus abogados de 1000 dólares por hora
los libran. Así que un hombre rico como Milkin o Jim Baker puede arruinar miles de vidas y ser
condenado a 2 años mientras drogadictos y las personas adictas a las drogas, las personas
que generalmente no hacen daño a nadie más que a sí mismas, reciben de 8 a 10 años por el
delito de ser pobres y estar atrapadas con un defensor público, lo que significa que también
puede representarse a sí mismo, no podría hacerlo peor. Este libro es intelectualmente
superficial y juega con nuestra pereza humana de agrupar a las personas en grupos
convenientes. Entonces, ¿qué pasa si el coeficiente intelectual general de un grupo es más
alto que otro, no le dice nada sobre ninguna persona en particular? Conoce. Hay muchos
estudiantes, abogados y médicos negros de la Ivy League y hay muchos asiáticos, judíos y
Los blancos que trabajan en Taco Bell. Hay que juzgar a las personas por sus propios méritos,
pero mientras se escriban libros como este, solo satisfacen las peores cualidades de la
especie humana: la de clasificarse y querer sentirse superior a los demás. No importa cómo se
vista, frote y perfume con un aire científico, este libro apesta. Este libro es más o menos una
variación de las mismas viejas conclusiones absurdas y trágicas que plagaron a esta última
XIX y todo el siglo XX. ¿Por qué se escribió este libro? No cabe duda de que se parece mucho
a mucha otra basura forjada políticamente que se hace pasar por ciencia. El desarrollo
realmente aterrador de los últimos 150 años es cómo la llamada era de la ciencia ha sido en
realidad más una era en la que los gobiernos, los intelectuales, los grupos políticos y los
posibles líderes y dictadores se han apoderado de la ciencia para que se ajuste a sus
agendas, al tiempo que han corrompido por completo el discurso público y la comprensión.
Muchos de nuestros otrora distinguidos y honrados científicos son vistos hoy en día por claves
del dinero y el poder que realmente eran. ¿Ha llegado la ciencia en general a ¿esto? ¿Como
una herramienta más para políticos, ideólogos y locos con alguna agenda? ¡Di que no es así,
ciencia! ¡Di que no es así!

Me sorprende que este libro todavía tenga una calificación bastante alta por parte de los
críticos. El libro tiene más de 20 años y casi todas sus afirmaciones principales han sido
desmentidas por completo. En pocas palabras, el libro trata cosas como la inteligencia, la
raza, el nivel socioeconómico, el «éxito», etc. como cosas reales como el peso, la altura, el
color de los ojos, el cabello, y se pueden medir con precisión. En el caso de la inteligencia, el
libro afirma que es heredable y no se puede mejorar a lo largo de la vida. El libro también
aboga por que la política social se base en su conclusión, que suena demasiado a la
eugenesia para mi gusto. En cualquier caso, incluso algo como «raza», que parece bastante
sencillo, no es lo que el libro afirma que es. Por ejemplo, el antropólogo Stephen Molnar ha
sugerido que la discordancia de los clines (variaciones en los acervos genéticos) resulta
inevitablemente en una multiplicación de razas que hace que el concepto en sí sea inútil. El
Proyecto Genoma Humano afirma que «las personas que han vivido en la misma región
geográfica durante muchas generaciones pueden tener algunos alelos en común, pero no se
encontrará ningún alelo en todos los miembros de una población ni en ningún miembro de
ninguna otra». Es decir, se podría tomar la tribu remota más primitiva de bosquimanos de
África y, mediante la reproducción selectiva a lo largo de muchas generaciones, recrear la
«raza blanca». Además, ha habido tanta migración y mestizaje que llamar a alguien que tiene
antepasados de África, Asia y el norte de Europa arruina por completo la utilidad del concepto
de raza, particularmente en el índice de
fijación de los Estados Unidos.
Además, el libro ignora por completo el trabajo de las últimas décadas que trata de encontrar
cosas físicas y mensurables que se sabe que tienen una alta correlación con los puntajes de
las pruebas de coeficiente intelectual, como las pruebas de velocidad y amplitud de la
conducción nerviosa. Por extraño que parezca, los «negros» obtienen puntajes más altos que
los «blancos» en esas prueba

TRES HECHOS PRINCIPALES QUE ME HACEN DUDAR DE LA CREDIBILIDAD DE ESTE


LIBRO:

1. EL TEST DE COEFICIENTE INTELECTUAL SE DESARROLLÓ PARA EVALUAR EL


PROGRESO DE LOS NIÑOS FRANCESES EN LA ESCUELA (EN FRANCIA), POR LO
TANTO, NO ES UNA MEDIDA PRECISA DE LA INTELIGENCIA DE NADIE QUE NO SEA EL
GRUPO AL QUE SE PRETENDÍA EVALUAR

2. LA INTELIGENCIA NO ES HEREDITARIA (LA HEREDABILIDAD NO ESTÁ ESTABLECIDA


EN ESTE LIBRO PORQUE NO HAY UN ANÁLISIS DE QUÉ GEN AFECTA A LA
INTELIGENCIA O A LA CAPACIDAD COGNITIVA), POR LO QUE LAS CONCLUSIONES SE
ESTABLECEN SIN NINGUNA EVIDENCIA REAL.

3. LAS FUENTES CITADAS EN EL LIBRO ESTÁN ESCRITAS POR EUGENISTAS


CONOCIDOS, COMO ARTHUR JENSEN Y J. PHILIPPE RUSHTON.

ESTE LIBRO ES UNA DEMOSTRACIÓN DE LA EFICACIA DE LA RETÓRICA; NO ES UN


ESTUDIO CIENTÍFICO.

SI NO CREES QUE SEA RACISTA, PROBABLEMENTE SEA PORQUE ERES BLANCO, TE


GUSTARÍA SERLO O, EN TU LOCA CABEZA LATINA, TE HAS CONVENCIDO DE QUE
ERES CAUCÁSICO.

ME PREGUNTO POR QUÉ ALGUIEN LEE ESTE LIBRO, PERO PROBABLEMENTE SE


SIENTA COMO LEER UN HORÓSCOPO REALMENTE BUENO PARA LA GENTE BLANCA.
LES HACE FELIZ LEER QUE ESTÁN GENÉTICAMENTE PREDISPUESTOS AL ÉXITO Y LA
RIQUEZA, Y QUE SIEMPRE SERÁN MEJORES Y MÁS PRÓSPEROS QUE TODAS LAS
DEMÁS RAZAS

Por supuesto, todos aquellos que se imaginen ser genios genéticamente superiores odiarán
mi crítica y le darán una mala calificación. ¡Ja, ja, ja!

Leí The Bell Curve de Herrnstein y Murray en el verano de 2020 en medio de la pandemia de
Covid 19 y el verano de rabia que surgió a raíz de la muerte de George Floyd (por policías) y
Ahmaud Arbery (a manos de ex policías). Este libro es una lectura importante para cualquiera
que esté tratando de entender parte de Trump World y el desarrollo de temas de conversación
derechistas que se remontan a la década de 1990. Hay muchas cosas aquí y este libro sin
duda tiene el aspecto de la erudición y la investigación meticulosa. Lo que más falta de estos
dos autores es una comprensión profunda de cómo funciona el racismo en Estados Unidos.
Tienen sus conjuntos de datos y sus gráficos y sus estadísticas NLSY y sus desviaciones
estándar, todos arreglados para que el lector lo vea. Pero carecen de una verdadera
sociología de los sistemas raciales. La frase más reveladora del libro aparece en la página
286. Allí se desconciben sobre la diferencia entre las puntuaciones afroamericanas y blancas
en las pruebas estandarizadas. Se acercan a entrar en un nuevo mundo (para ellos) de
descubrimiento heurístico reconociendo lo que llamaríamos «racismo institucional» cuando
afirman que podría haber un sesgo que impregna todo, de modo que las puntuaciones de las
pruebas y la evaluación del desempeño laboral se vean completamente afectadas por este
sesgo tan generalizado. no se puede ver. Sin embargo, retroceden de este precipicio que
daría lugar a una nueva visión y concluyen con esta afirmación: «Pero dado el grado en que la
experiencia cotidiana sugiere que el entorno que enfrenta a los negros [sic] en diferentes
sectores de la vida estadounidense no es uniformemente hostil y dada la coherencia en los
resultados de una amplia variedad de medidas cognitivas, suponiendo que la hipótesis [de que
el racismo es un sesgo que impregna todas las cosas en Estados Unidos] es cierta representa
un salto de fe mucho más largo que la suposición mucho más limitada de que el prejuicio
racial sigue siendo un factor en la vida estadounidense» (Énfasis mío). En otras palabras,
permiten que el racismo sea un factor, pero no uno que explique el tipo de diferencias que ven
en su análisis. Aquí yace su punto ciego más grande, me parece. Otro ejemplo aclara
claramente este punto ciego. En la página 310 citan un estudio de 264 niños alemanes
ensanchados por militares negros estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que
fueron comparados con 83 niños enfadados por militares estadounidenses blancos. El estudio
mostró que los coeficientes intelectuales de estos niños alemanes eran prácticamente
idénticos. Esto es una clara prueba contraria a su hipótesis de que los blancos son más
inteligentes que los negros, y plantea la cuestión del papel del racismo entre los niños
estadounidenses. En lugar de dedicar un capítulo a este importante estudio de Alemania, los
datos se guardan en un cuadro de vista lateral reservado para interesantes tid-bits que lanzan
de vez en cuando.
A la multitud de Fox News le encantará este libro (vea especialmente el homenaje a un joven
Tucker Carlson en la página 495) porque proporciona el tipo de anhelo nostalógico de los
Estados Unidos de los años 50 tan común entre este grupo. Herrnstein y Murray proporcionan
estadísticas y datos científicos. Pero ocasionalmente se meten en la predicación y lo que hoy
se llama «sentir hechos», cosas que la gente percibe que tiene razón, incluso cuando no hay
datos que apoyen tal sentimiento. El aspecto predicador del libro aparece cuando hablan de
«ilegitimidad» y «matrimonio». Parte de lo que dicen podría ser arrancado de un sermón de
Jerry Falwell sobre la importancia de los conceptos cristianos fundamentalistas del matrimonio
y la crianza de los hijos. Los «hechos de sentir» aparecen cuando dicen cosas como vemos
en la cita del párrafo anterior, «la experiencia cotidiana sugiere...» — ¿de quién estamos
hablando de «experiencia cotidiana»? La evidencia anecdótica es interesante para nadie que
esté tratando de realizar investigaciones objetivas. También muestran esta inclinación hacia
«sentir hechos» cuando animan al lector a hablar con «personas que te rodean» y hacen el
tipo de preguntas que reflexionan en este libro. Nunca se les ocurre que preguntar a la gente
que te rodea no sea útil cuando hablamos de algo relacionado con la raza o el racismo. Parte
de lo que hace que el racismo sea tan invisible para los blancos es que todos nos aseguramos
mutuamente que no existe en nuestras órbitas.
Lo único que aprecié del libro es la forma en que Herrnstein y Murray hablan sobre la fuga
generacional de cerebros de las comunidades rurales de los Estados Unidos. En las páginas
48 a 50 se habla de cómo durante gran parte de finales del siglo XX, las personas con
capacidades cognitivas más altas se han alejado de las pequeñas ciudades para seguir su
carrera en centros urbanos más grandes donde las oportunidades son mayores. El efecto de
esta migración crea pueblos pequeños con cada vez menos personas con alta inteligencia. Si
su análisis es correcto, esto podría darnos una explicación parcial de la actual división en
Estados Unidos entre la gente rural y urbana o las supuestas diferencias entre las «élites
costeras» y la «clase media del medio oeste» y, al hacerlo, ayudar a explicar mucho apoyo
rural de Trump y su opuesto en la mayoría de las ciudades.
Recomiendo encarecidamente el ensayo de Orlando Patterson escrito en respuesta a este
libro titulado «Para quién las curvas de campana». Resumiré brevemente su tour de force of
explication a modo de concluir esta revisión. Patterson (sociólogo de Harvard) señala tres
cosas que podrían interpretarse como problemas sociales en la sociedad estadounidense. En
primer lugar, señala los estudios que muestran que los blancos rurales en Georgia y
Tennessee puntuando constantemente más pobres en pruebas estandarizadas que blancos
en el noreste. Sin embargo, nadie piensa en esta diferencia como una especie de indicación
de una fatalidad apocalíptica que algún día infestará al resto del país y nos hará que todos
estemos deteriorados cognitivamente. Nadie habla de ello excepto verlo con simpatía y buena
voluntad. En resumen, simplemente se ve como una diferencia que forma parte del paisaje
estadounidense. En segundo lugar, Patterson señala que, hace poco, la mayoría de los
psicólogos asumieron que la capacidad cognitiva disminuía a medida que uno de los
ancianos. Así que, al contemplar un mundo en el que un número cada vez mayor de baby-
boomers se aproxima entre 60 y 65 años y ocupan posiciones destacadas en las
corporaciones, las instituciones y, en especial, el gobierno, ¿no deberíamos alarmarnos? Las
estimaciones del 20% de la población se encuentran ahora en ese rango de edad. ¿Por qué
no un libro sobre los efectos nocivos de esta fuga de cerebros en el liderazgo
estadounidense? Nuevamente, ese 20% forma parte del tejido de Estados Unidos, final de la
discusión. En tercer lugar, Patterson señala el tema tabú de la belleza en lo que se refiere al
éxito en la vida. Todos los estudios muestran que el buen aspecto lleva al éxito y lo contrario
hace lo contrario. Una vez más, si se dan promociones y si los compañeros se eligen más
desproporcionadamente en apariencia que en inteligencia, ¿no deberíamos preocuparnos a
todos que la capacidad cognitiva se vea afectada bajo este sistema? Nadie habla de esto
porque consideramos que es imbécil admitirlo. Pero, de nuevo, si habláramos de ello, este
patrón estaría a la altura de las vicisitudes de la cultura en Estados Unidos. Así que Patterson
señala que elegimos y elegimos qué «diferencias» queremos destacar, e ignoramos las que
creemos que son inocuas. Así que el coeficiente intelectual no importa cuando vemos
diferencias entre los niños blancos en Appalachia y los de Connecticut o cuando se enfrentan
a una agudeza mental del baby boomer supuestamente disminuida o a las ventajas dadas a
personas hermosas pero no tan inteligentes. Sin embargo, cuando se observa disparidad en
los puntajes del coeficiente intelectual en los afroamericanos en comparación con los blancos,
ahora tenemos un problema. Patterson concluye que The Bell Curve es racista debido a esto.
Patterson lleva a sus colegas a la proverbial leñera y nosotros los lectores somos los mejores
para ello.

Si los africanos negros apenas funcionan como imbéciles, ¿por qué los inmigrantes africanos
negros y sus hijos nacidos en Estados Unidos superan drásticamente a los blancos en
términos de rendimiento académico y ocupacional?

Si está interesado en la ingeniería social de derechas, este libro es para usted. Sin embargo,
si usted, como yo, buscaba una investigación académica sobre la relación entre la capacidad
cognitiva y el éxito general, The Bell Curve seguramente lo decepcionará. Durante años, este
libro ha sido desmentido a fondo por autores que van desde Noam Chomsky y Mamadou
Chinyelu hasta Stephen J Gould y Richard Lewontin. Además, no cumple ni siquiera con los
criterios académicos más básicos (lea The Mismeasure of Man, de Gould). Es por esta razón
que no puedo darle a The Bell Curve ninguna calificación superior a 1/5 y, como psicólogo
cognitivo, estoy francamente consternado por lo que hoy en día se hace pasar por hallazgos
científicos.

Si los negros o los africanos están de alguna manera predispuestos genéticamente a ser
menos inteligentes, entonces no tendríamos estadounidenses negros ni africanos negros de
inteligencia extremadamente alta (cosa que, por supuesto, sí tenemos). El argumento más
probable en contra de esto sería que, si bien los negros y los africanos son capaces de tener
una inteligencia extremadamente alta, son menos propensos a tener una inteligencia
extremadamente alta. Por supuesto, ese argumento es absurdo.

Los africanos negros, que son puros al 100% sin una pizca de mezcla europea, y sus hijos
nacidos en Estados Unidos tienen incluso más éxito académico en este país que los asiáticos
(la llamada minoría modelo). Y los estadounidenses blancos ni siquiera compiten con los
africanos negros en ese sentido. Eso por sí solo deconstruye y desacredita por completo este
libro sin sentido.

Caramba, me pregunto qué aspecto tenía la curva de la campana en la época en que la gente
de color construía magníficas civilizaciones, mientras que los antepasados del norte de
Europa de Hernstein y Murray eran esencialmente bárbaros neolíticos que corrían por cuevas
y chozas de barro.

¿Por qué los autores postulan con tanto vigor y extensión la afirmación de que la inteligencia o
el coeficiente intelectual tienen una alta capacidad de predicción de los resultados futuros
cuando SUS PROPIAS ESTADÍSTICAS demuestran que el coeficiente intelectual solo
representa del 5 al 10% de la variabilidad de los ingresos? Lo que significa que entre el 90 y el
95% de la variabilidad en los ingresos NO SE EXPLICA por el coeficiente intelectual, sino
presumiblemente por una variedad de otros factores. Y si asumimos, como debemos, que los
ingresos tienen mucho que ver con la posición social... entonces la posición social no tiene
nada que ver con el coeficiente intelectual, y este libro no explica nada.

Solo tengo una pregunta. ¿Por qué todos los aviadores de Tuskegee obtuvieron una media
del 95 al 100% de percentil (debo mencionar que obtuvieron puntuaciones más altas que sus
homólogos blancos) para poder estar cerca de aviones de combate y, luego, acusados de
haber hecho trampa, todos volvieron a hacer la prueba para obtener una puntuación del
100%? ¿Cómo es que la curva de la campana se fusiona, tiene en cuenta este hecho?

Lo que las críticas positivas de este libro no se dan cuenta es que Murray y Herrnstein basan
sus ideas y conclusiones en una ciencia demostrablemente mala, presentada de manera
falsa. El problema no es que sus conclusiones sean racistas; los errores que perpetúan
perjudican a personas de todas las etnias. Cualquiera que lea The Bell Curve también
necesita leer The Mismeasure of Man, de Steven Jay Gould. El libro de Gould se escribió 10
años antes de The Bell Curve (porque Murray y Herrnstein en realidad no dijeron nada nuevo)
y se ha actualizado para incluir su crítica a The Bell Curve.
Le doy una estrella a este libro simplemente porque los argumentos se presentan de forma
clara y legible, a pesar de que los autores tienen la clara intención de deslumbrar al lector con
números.
A 44 personas les resultó útil
Este libro es una blasfemia. Califica a los afroamericanos y a los hispanos como
«discapacitados genéticamente» y afirma que son intelectualmente inferiores debido a la
herencia, afirmando que ni la educación ni la formación pueden cambiar esta situación. ¿No
es eso racista? ¡Sha! La evidencia actual muestra que la heredabilidad del coeficiente
intelectual no indica un origen genético para las diferencias de inteligencia entre grupos.
Además, el cumplimiento y la adaptabilidad de un individuo a las leyes y normas sociales no
definen necesariamente su inteligencia. Se sabía que algunos de los hombres más
inteligentes de la historia eran marginados sociales y, en su época, se los denominaba
delincuentes. Tengo que descartar este libro por considerarlo nada más que basura
euroelitista. Me acuerdo de la película «Trading Places» con Eddie Murphy. Lea «The
Mismeasure of Man» para ver más refutaciones sobre este libro.
Lo que las críticas positivas de este libro no se dan cuenta es que Murray y Herrnstein basan
sus ideas y conclusiones en una ciencia demostrablemente mala, presentada de manera
falsa. El problema no es que sus conclusiones sean racistas; los errores que perpetúan
perjudican a personas de todas las etnias. Cualquiera que lea The Bell Curve también
necesita leer The Mismeasure of Man, de Steven Jay Gould. El libro de Gould se escribió 10
años antes de The Bell Curve (porque Murray y Herrnstein en realidad no dijeron nada nuevo)
y se ha actualizado para incluir su crítica a The Bell Curve.
Le doy una estrella a este libro simplemente porque los argumentos se presentan de forma
clara y legible, a pesar de que los autores tienen la clara intención de deslumbrar al lector con
números.
La curva de Bell es una ciencia racista y la metodología de los autores ha sido desacreditada
sistemáticamente. Para ver el galardonado libro que finalmente derriba el mito de la curva de
Bell, lea «The Mismeasure of Man: The Definitive Refutation to the Argument of The Bell
Curve», de Stephen Jay Gould.
¿Por qué los autores postulan con tanto vigor y extensión la afirmación de que la inteligencia o
el coeficiente intelectual tienen una alta capacidad de predicción de los resultados futuros
cuando SUS PROPIAS ESTADÍSTICAS demuestran que el coeficiente intelectual solo
representa del 5 al 10% de la variabilidad de los ingresos? Lo que significa que entre el 90 y el
95% de la variabilidad en los ingresos NO SE EXPLICA por el coeficiente intelectual, sino
presumiblemente por una variedad de otros factores. Y si asumimos, como debemos, que los
ingresos tienen mucho que ver con la posición social... entonces la posición social no tiene
nada que ver con el coeficiente intelectual, y este libro no explica nada.

Los autores de «The Bell Curve» demuestran que los puntajes altos en los exámenes y
la sabiduría no son lo mismo debido a conclusiones ilógicas
Calificado en Estados Unidos 🇺🇸 el 20 de marzo de 2015
«Inteligencia», tal como la define actualmente el Oxford English Dictionary: «La capacidad de
adquirir y aplicar conocimientos y habilidades».

Un par de tipos con títulos que obviamente creen que son los más inteligentes de la sala,
decidieron que saben qué debe ser la inteligencia y cómo debe definirse. La premisa de «La
curva de campana» es que la inteligencia, es decir, el «coeficiente intelectual», se puede
medir mediante determinadas pruebas y, por lo tanto, quienes puntúan en el extremo superior
de la curva son los más inteligentes y los que están en el extremo inferior de la curva carecen
de inteligencia, mientras que los que se encuentran en el medio solo tienen una inteligencia
promedio. (Se realizaron pruebas similares alrededor de 1900, en las que las personas que
obtuvieron puntajes en el extremo inferior fueron etiquetadas como «idiotas» e «imbéciles»).
Debido a las preocupaciones que genera la palabra «inteligencia», utilizan el término
«capacidad cognitiva», pero en esencia es la misma idea: no solo existe la inteligencia, es
decir, la capacidad cognitiva, sino que esta se puede medir con precisión. Luego afirman que
quienes obtienen puntajes altos en estas pruebas son miembros de la llamada «élite
cognitiva» que ingresan a las mejores universidades y luego obtienen los puestos más
desafiantes desde el punto de vista cognitivo, principalmente en derecho, ingeniería y
medicina.

En este libro y en las charlas, Charles Murray (el único de los coautores que aún vive)
propaga que la inteligencia es en gran medida hereditaria y que no se puede mejorar si no se
nace con ella. En una mesa redonda sobre la disparidad de ingresos que se celebró
recientemente en 2012, Murray argumentó que estudiar y usar materiales de estudio no puede
aumentar los puntajes del SAT de un estudiante de secundaria. (Probablemente descarte a
los estudiantes, como yo, que usaron materiales de estudio y tutoría presencial para mejorar
sustancialmente los puntajes de los exámenes de ingreso a la universidad. Aumenté mi
puntuación en unos 200 puntos). Sus criterios para determinar quién está en el extremo
superior de la curva y quién está en el extremo inferior se basan principalmente en una prueba
utilizada para el alistamiento militar: la batería de aptitud vocacional de las fuerzas armadas.
(Tener una calificación aprobatoria en este examen no es un requisito previo para el
alistamiento militar). Esta prueba, que puede ser un útil indicador del éxito en el ejército, es
una prueba tan sesgada desde el punto de vista cultural que resulta ridícula como medida de
inteligencia para la población estadounidense en general.

Una parte importante de la lógica errónea de su premisa es cómo definen la «inteligencia».


Definen la puntuación de inteligencia basándose en pruebas de reconocimiento de patrones y
resolución de problemas, básicamente pruebas de coeficiente intelectual como la batería de
aptitudes, como si fueran los principales marcadores para determinar la «inteligencia». Por
ejemplo, diferencian entre «capacidad cognitiva» y «talento». Por lo tanto, según sus
definiciones, un abogado de alto desempeño estaría en la élite cognitiva y J.S. Bach, W.A.
Mozart, James Joyce y T.S. Elliot solo tienen «talento», a pesar de que la creatividad, la
capacidad intelectual y la persistencia necesarias para crear sus obras artísticas se
encuentran en un nivel extraordinariamente alto. Supongo que Miguel Ángel y William
Shakespeare no considerarían a ninguno de los dos miembros de su élite cognitiva, ya que no
necesariamente obtendrían buenos puntajes en este tipo de pruebas. Quizá Leonardo da Vinci
lo haría. Ahora bien, si bien estoy totalmente de acuerdo en que se necesitan tipos específicos
de educación de alto nivel para ser ingenieros, abogados y médicos, e incluso admito que se
necesita cierto tipo de capacidad cognitiva para tener éxito en estas ocupaciones, la idea de
que solo las personas que pueden dominar estas y otras posiciones similares merecen ser
etiquetadas como «élites cognitivas», es decir, personas muy inteligentes, mientras que todos
los demás están en los peldaños más bajos de la escala cognitiva es ridícula..

También afirman que los «mejores y más brillantes» ingresan y se gradúan en las mejores
universidades y ocupan los puestos profesionales mejor y mejor remunerados de nuestra
sociedad. Una vez más, no estoy en desacuerdo con el hecho de que los puestos mejor
pagados son, en su mayor parte, pero no exclusivamente, una función de la educación, uno
de los pocos puntos del libro con los que estoy de acuerdo. Pero, de nuevo, esa no es la única
afirmación que hacen los autores. Afirman de manera bastante categórica que las personas
que obtienen puntajes altos en estas pruebas cognitivas, una vez más definen la «cognición»
utilizando sus criterios estrictos, están ingresando a las mejores escuelas y alcanzando los
puestos más altos. En la otra cara de la moneda, si estás cavando zanjas o haciendo armarios
(ejemplos que se utilizan en el libro), tus niveles cognitivos deben estar en niveles más bajos
porque de otro modo no estarías allí y no necesitas niveles altos de cognición para tener éxito
en este trabajo. Una vez más, esa es una suposición ridícula, a menos que aceptes sus
estrictos criterios sobre lo que es la cognición, es decir, la inteligencia. Eso es como decir que
quienes están en órdenes religiosas son los más espirituales y religiosos, mientras que los
que no están en esas posiciones no deben ser, por definición, tan espirituales o religiosos. Se
trata de un argumento casi circular: la élite cognitiva obtiene la mejor puntuación en ciertas
pruebas diseñadas para la «cognición», por lo que ingresan a las mejores escuelas y, por lo
tanto, ocupan los puestos mejor pagados que requieren capacidad cognitiva, ¡por lo que
forman parte de la élite cognitiva!

Una de sus conclusiones es que las personas con una inteligencia alta, tal como se define en
sus criterios muy estrictos de puntuación en los exámenes, deberían ocupar puestos de
liderazgo y de toma de decisiones en la sociedad, mientras que, por el contrario, ciertas
minorías deben carecer de la inteligencia heredada porque, por lo general, no obtienen tan
buenos puntajes. También se enfrentan a personas con un coeficiente intelectual alto». Los s
superarán fácilmente los obstáculos para lograr metas elevadas y, por lo tanto, alcanzar altos
puestos en la sociedad. También implican que las personas con un coeficiente intelectual más
bajo no deberían ocupar puestos de alta importación. No importa, hay personas inteligentes
que no se dan muy bien las pruebas, y hay personas con muy poco juicio que hacen las
pruebas increíblemente bien. Estoy seguro de que podríamos encontrar muchos ejemplos de
la historia en los que personas infames probablemente hubieran obtenido calificaciones muy
altas, mientras que las que han hecho contribuciones positivas podrían haber obtenido
resultados muy bajos.

Pero veamos cómo les ha ido a algunas de estas élites cognitivas. Los graduados de la
Universidad de Duke, la Universidad de Harvard, la Escuela de Negocios Stern de la
Universidad de Nueva York, la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de
Harvard, el MIT y muchas otras instituciones de élite fueron los principales responsables del
colapso financiero de 2008. Estas élites cognitivas, que ocupaban algunos de los puestos más
altos y lucrativos en Wall Street y en el sector financiero, tomaron algunas de las decisiones
más atroces que se puedan imaginar, especialmente en lo que respecta a las hipotecas de
alto riesgo, los llamados «valores respaldados por hipotecas» y las permutas de
incumplimiento de los seguros. Cuando era presidente de la Reserva Federal antes de 2008,
Ben Bernanke, que tiene un doctorado en economía del MIT y una licenciatura en economía
de la Universidad de Harvard, afirmó que era imposible una caída de los precios de la vivienda
en todo el país. Básicamente, tenía el proverbial huevo en la cara cuando el mercado
inmobiliario se derrumbó en todo el país y, con él, no solo el mercado de valores sino también
el mercado crediticio, lo que creó la llamada «Gran Recesión», la peor recesión económica en
los Estados Unidos desde la Gran Depresión.

Cuando era presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, doctor en economía por la
Universidad de Nueva York, declaró una y otra vez que la regulación de las permutas de
incumplimiento de seguros era innecesaria y afirmó que la regulación de los mercados
financieros tampoco tenía mucho sentido. En las audiencias del Congreso de 2009, tras el
colapso financiero, admitió que tenía un defecto en su lógica: supuso que las empresas
siempre tomarían las decisiones en beneficio de sus intereses. Ted Cruz, actual senador de
los Estados Unidos por Texas y aspirante a la presidencia al momento de escribir este
artículo, se graduó en Derecho en Princeton y Harvard. A pesar de las sequías y los
huracanes causados por el calentamiento global, como atestiguan entre el 98 y el 99% de los
científicos de todo el mundo, Cruz sigue negando el «calentamiento global». ¡Demasiado para
la élite cognitiva! Esto nos lleva a un punto importante sobre las afirmaciones que se hacen en
«The Bell Curve»: la capacidad cognitiva, incluso si concedemos que el tipo de habilidad que
el libro propaga como importante, no es lo mismo que el buen juicio, la toma de decisiones y,
en última instancia, la sabiduría. Sí, una persona que puede identificar patrones complejos en
una prueba puede ver ciertos tipos de patrones en situaciones de la vida real. Pero eso no se
traduce necesariamente en si él o ella serán buenos para tomar decisiones, ya sean
corporativas o políticas. Quizás lo que quiero decir es que, incluso si aceptas su posición
sobre la «capacidad cognitiva», este es solo un factor que forma el intelecto de un individuo.
Las personas con un alto cociente de inteligencia también pueden ser intolerantes, fascistas y
racistas. Puede que tengan prejuicios que no tienen nada que ver con la realidad, pero esos
elementos no se medirán con una prueba de coeficiente intelectual.

Una estadística interesante que vale la pena mencionar: las mujeres que crean y dirigen
empresas suelen tener una tasa de éxito mucho mayor que los hombres que crean y dirigen
empresas. Tradicionalmente, los hombres han obtenido mejores puntajes que las mujeres en
este tipo de pruebas cognitivas objetivas, pero las mujeres superan a los hombres en el
mundo real. Si bien el éxito de las empresas creadas por hombres es de alrededor del 25%,
las empresas creadas y dirigidas por mujeres tienen una asombrosa tasa de éxito del 75%. Si
la capacidad cognitiva medida en las pruebas es la base del «éxito», ¿cómo puede explicar
«The Bell Curve» la disparidad entre hombres y mujeres en términos de éxito y fracaso
empresarial? Es simple: lo que hace que alguien tenga éxito en la gestión de una empresa
puede no medirse fácilmente mediante una prueba. Identificar patrones en un examen no
puede predecir las habilidades organizativas e interpersonales. Una teoría, aunque no está
comprobada, es que los hombres tienden a ser muy egoístas y competitivos y, a veces, no
siempre toman las mejores decisiones debido a problemas de ego. Las mujeres tienden a
tomar decisiones que se basan menos en el ego y más en las interpersonales. ¿Cómo se
puede medir eso mediante una prueba cognitiva?

Todo el folleto puede parecer una broma, excepto que los autores, que están convencidos de
que la inteligencia es en gran medida genética, llegan a la conclusión de que Estados Unidos
está perdiendo un número importante de personas inteligentes. ¿Por qué? Porque,
argumentan los autores, las minorías que tienden a tener un coeficiente intelectual más bajo».
Es propenso a tener más hijos. Aquellos con un coeficiente intelectual más alto». Los que
tienden a estar en la clase media alta y la clase alta tienen menos hijos. Por lo tanto, refutan
que las tasas de población de las minorías están perjudicando el acervo genético
«inteligente». Por lo tanto, argumentan, se debe disuadir a las mujeres pobres de tener bebés,
a través de políticas gubernamentales, como los programas de asistencia social. ¡Estos
charlatanes están llegando a la conclusión de que las personas de las clases bajas son, por lo
tanto, menos inteligentes y, por lo tanto, están perjudicando al país! Por el contrario, hay otros
factores predictivos para los niños, como los que gozan de buena salud, tienen una
alimentación adecuada y están bien cuidados, ¡obtienen mejores resultados en la escuela!

La lógica de todo este libro es fundamentalmente defectuosa. En primer lugar, no hay


consenso científico en cuanto a que el simple hecho de realizar una serie de pruebas pueda
determinar la inteligencia de un individuo como un número cuantificable. Estas pruebas no
predicen ni pueden predecir si alguien tendrá éxito en sus actividades futuras. También se ha
demostrado que muchas pruebas de coeficiente intelectual tienen sesgos culturales. En otras
palabras, una persona muy inteligente de otra cultura probablemente obtendrá una puntuación
muy baja en estas pruebas, a menos que se le dé la oportunidad de estudiar el tipo de
preguntas que se le hacen. Por el contrario, alguien que obtenga una puntuación muy alta en
un examen de este tipo en los EE. UU. podría obtener una puntuación muy baja en un
examen similar realizado en China (suponiendo que el examen en sí fuera en inglés) porque
su comprensión de la inteligencia es muy diferente a la de Occidente.

Además, estas pruebas no miden aspectos como la creatividad, la imaginación y el ingenio.


De hecho, se han realizado estudios que han demostrado que las personas altamente
creativas no suelen obtener puntajes tan altos en las pruebas de coeficiente intelectual debido
a la naturaleza objetiva de las pruebas. En otras palabras, las personas creativas no siempre
obtienen puntajes tan altos en las pruebas con solo respuestas correctas e incorrectas como
en las pruebas de coeficiente intelectual. Sin embargo, aquellos que obtienen puntajes altos
en las pruebas de coeficiente intelectual suelen obtener puntuaciones mucho más bajas en las
pruebas de creatividad. A menudo, en las pruebas de creatividad, se le pide al examinado que
ofrezca ideas interesantes sobre un escenario. Este tipo de preguntas suelen dejar perplejos a
quienes obtienen buenos resultados en las pruebas objetivas, porque la persona que realiza el
examen puede ofrecer lo que cree que es la «respuesta correcta». Las pruebas de creatividad
miden el pensamiento imaginativo y no las respuestas correctas.

Las ideas propuestas en «The Bell Curve» son totalmente absurdas. No se basan en un
análisis científico real y simplemente están sesgados hacia una visión elitista del mundo.
Lamentablemente, seguimos viviendo en una cultura en la que creemos que algunas personas
son inteligentes y otras estúpidas. Por lo general, pensamos en las personas de los niveles
superiores de la clase como «los inteligentes» y en los de los niveles inferiores como «menos
inteligentes». Los criterios para estas etiquetas no solo son fundamentalmente defectuosos,
sino que también son peligrosos. Si no lo son, ¿cómo podemos explicar cosas como el
reciente colapso económico, que se debió a que personas que supuestamente pertenecían a
la élite cognitiva habrían sido lo suficientemente inteligentes como para no permitir que
sucediera algo así?
Por favor, no lo hagas, me molestará», respondí cuando un amigo se ofreció a enviarme este
libro. Durante las dos docenas de años transcurridos desde su publicación, ha sido
ampliamente condenado por su racismo. Llegó de todos modos.

Otro defecto, en mi opinión, son las diferencias entre personas de diferentes etnias en el
coeficiente intelectual. Esto es algo que parece tener sentido solo al leer el libro, pero que no
resiste el escrutinio cuando se examina en el contexto de la evolución humana, y por eso es
importante conocer otros temas al leer este libro. Algo tan complejo como la inteligencia tarda
bastante en evolucionar. Se cree que incluso el color de la piel, que es bastante simple, tarda
unos 20.000 años. Durante bastante más del primer millón y medio de años de evolución
humana, los seres humanos vivieron en la misma región y estuvieron sujetos exactamente a
las mismas presiones selectivas. Si no fueran lo suficientemente inteligentes, eventualmente
se morirían de hambre. Cuando los humanos comenzaron a migrar a diferentes regiones, en
gran medida siguieron siendo cazadores-recolectores hasta hace unos 13.000 o 10.000 años,
e incluso con las diferencias regionales, las presiones selectivas seguían siendo similares.
Cuando surgieron las civilizaciones, las presiones selectivas por la inteligencia habrían sido
menos rigurosas que las sociedades de cazadores-recolectores, más que más, porque había
suficiente suministro de alimentos para la mayoría de las personas y habilidades como la
memorización no eran tan importantes porque los trabajos se estaban especializando y podían
encontrar respuestas a diferentes preguntas en libros o de otras personas; también, porque
las personas no tenían que lidiar con el hambre, el clima y los depredadores tanto como antes,
había menos presión para adaptarse a estas amenazas utilizando problemas habilidades de
resolución. La idea de que las personas de las naciones occidentales y del este de Asia, con
sus logros tecnológicos y civilizaciones avanzadas (por supuesto, no hay que olvidar que
muchas civilizaciones de América Latina y África estaban bastante avanzadas para su época)
tienen un coeficiente intelectual más alto solo tiene sentido superficialmente y no profundiza
en absoluto en la evolución humana (de todos modos, nunca me ha convencido el argumento
de que el progreso tecnológico y la riqueza material son los mejores indicadores de progreso;
probablemente alguien de Norteamérica) no pudo adaptarse y sobrevivir en el El interior de
Australia o el desierto del Kalahari durante más de una semana. La tecnología no es el mejor
indicador del progreso; en muchas partes del mundo las personas carecían de los recursos
necesarios y lo compensaban con tradiciones espirituales, artísticas y lingüísticas ricas y
complejas). Es por eso que un libro como este tiene, en mi opinión, serias limitaciones.

Había decidido de antemano juzgar el libro según tres criterios:

¿Ofrece una definición limitada de inteligencia?


¿Proporciona una forma objetiva de medir la inteligencia?
¿Explica de manera plausible por qué querríamos medir la inteligencia?

Herrnstein y Murray (H&M) se inclinan por la definición de inmediato en su introducción. Si


bien no proporcionan una propia, citan las definiciones de otros en los campos de la psicología
y las ciencias sociales. En esto se comparan favorablemente con muchos autores que
escriben libros enteros sin siquiera definir su tema. H&M también es bastante justo al incluir
las opiniones de sus oponentes. Sin embargo, al final apelan a nuestra intuición. Todo el
mundo sabe que algunas personas son más inteligentes que otras. Utilizan los adjetivos
«inteligente» y «brillante» en todo el libro, así como «aburrido» y «tonto».
También en lo que respecta a la cuestión de la medición, conocen muy bien las críticas.
Pasan muchas páginas intentando persuadir al lector de que las pruebas de coeficiente
intelectual no están sesgadas. Una vez más, al final todo se reduce a si uno cree en H&M o en
los oponentes. Como no logran reducir la definición de inteligencia, la inteligencia se convierte
en lo que sea que midan las pruebas. Por lo tanto, el razonamiento se vuelve circular: eres
inteligente si obtienes una puntuación alta en una prueba de coeficiente intelectual que mide
objetivamente la inteligencia. De hecho, a lo largo de su libro, los autores alternan los términos
«inteligencia» y «coeficiente intelectual».
¿Por qué medir la inteligencia? Afirman que las pruebas de coeficiente intelectual
administradas a los seis años predicen en qué punto de la curva de campana acabará una
persona. La preocupación de H&M es por las personas que viven en situaciones extremas. En
un extremo está «la élite cognitiva», a la que describen como «la crema más fina que flota en
la superficie de la sociedad estadounidense», y en el otro extremo están los desafortunados y
débiles mentales que se hunden en los charcos de pobreza en el fondo.

El problema que ven con la crema es lo que H&M llama «partición» y «estratificación». Los
creamies asisten a universidades cremosas, obtienen trabajos creíbles, obtienen ingresos
creíbles, viven en hogares cremosos con vecinos cremosos y eligen amigos y cónyuges
cremosos. Casi no interactúan con los normales, que son la gran mayoría de la sociedad, y
mucho menos con los tontos. Sin embargo, estas pequeñas y privilegiadas manchas de crema
«adquieren... no solo una buena vida, sino que, a menudo, influyen en la vida de la nación».
Hacia el final del libro, aclaran: «La influencia política de este grupo va mucho más allá del
mero número de votantes, debido a sus contribuciones financieras a las campañas y a que
este grupo contribuye con una gran proporción de organizadores políticos locales». En otras
palabras, los productos cremosos socavan la democracia. Sin embargo, en ninguna parte del
libro los autores sugieren una forma de reprimir a «la élite cognitiva».

El problema con los de abajo es que fracasan en la vida. El coeficiente intelectual determina el
éxito en cada ocupación, incluso en una de baja categoría, dicen los autores. «El mejor
camarero se dedica a utilizar [la inteligencia] cuando resuelve los problemas de su trabajo, y
cuanta más [inteligencia] tenga, más rápidamente encontrará las soluciones», lo que le
permitirá conservar su trabajo y sus ingresos. H&M podría haber puesto a prueba su hipótesis
aceptando trabajos como camareros.

Lo que es más inquietante, relacionan la baja inteligencia con lo que llaman «comportamiento
social», una mezcla de fenómenos, algunos de ellos cargados de valores. Los tontos
abandonan la escuela antes, se casan menos, se divorcian más, tienen menos empleo (son
más «ociosos»), subsisten por debajo del umbral de pobreza y utilizan más asistencia social.
Tienen más bebés «ilegítimos». Sus hijos tienen un peso más bajo al nacer, un desarrollo
motor más lento y se portan menos bien. H&M incluso afirma que existe una correspondencia
entre la estupidez y la mortalidad infantil, aunque admiten que sus datos no respaldan esa
relación. Por su ausencia en esta lista de regalos, brilla cualquier mención a las intervenciones
psiquiátricas y sus efectos perjudiciales en el funcionamiento social. Además, no se menciona
el uso de drogas ilícitas a menos que esté destinado a incluirse entre los delitos.

Para corroborar sus afirmaciones, H&M presenta datos, principalmente, de la Encuesta


Longitudinal Nacional sobre la Experiencia de los Jóvenes en el Mercado Laboral (NLSY), que
desde 1979 siguió a unos 12 mil 500 niños hasta la edad adulta invadiendo gravemente su
privacidad. H&M puntúa sus afirmaciones con gráficos y tablas que representan los datos
extraídos de las encuestas. Las líneas paralelas o divergentes en un gráfico forman una
imagen visual poderosa que ilustra la correlación entre el coeficiente intelectual y el éxito o la
virtud. Sin embargo, el texto revela que los datos fueron ajustados, calculados, combinados,
compilados, compuestos, calculados, convertidos, corregidos, creados, cortados, dibujados
juntos, extraídos, extrapolados y seleccionados. Estas manipulaciones recuerdan bastante a
los métodos utilizados por las compañías farmacéuticas para hacer que sus productos se
vean bien.
Al mismo tiempo, H&M inyecta sus propias preferencias partidistas. Afirman: «Usamos el
antiguo término 'ilegitimidad'... porque pensamos que... la palabra ilegitimidad demostrará ser
la correcta». Consideran que los padres son indispensables, pero la única desventaja de
nacer «fuera del matrimonio» que identifican es la pobreza. No establecen que si una madre
pobre hubiera estado casada con el padre de su hijo, la familia habría estado mejor desde el
punto de vista económico o de otro tipo. Además, podría ser que la razón por la que hay más
madres solteras en la clase socioeconómica más baja no sea porque sean menos inteligentes
sino porque tienen menos posibilidades de pagar el aborto, un fenómeno social moralmente
sensible que los autores no mencionan en ninguna parte. Se oponen al matrimonio de hecho
por carecer de responsabilidad. En un capítulo posterior, H&M «insta a que el matrimonio
vuelva a ser la única institución legal a través de la cual se ejerzan los derechos y
responsabilidades con respecto a los niños», presumiblemente para todos los grupos de
ingresos. Esto significa, explican, que no hay manutención infantil para las madres ni derechos
de visita para los padres. Por lo tanto, condenan la paternidad fuera del matrimonio con el
argumento de que genera pobreza y priva al niño de un padre; sin embargo, a falta de un
papel determinado, impondrían más pobreza al niño y menos al padre. Por cierto, el
matrimonio nunca fue «la única institución legal a través de la cual se ejercen los derechos y
responsabilidades con respecto a los niños».

Puede que a H&M no le guste la paternidad monoparental, pero es mejor que se acostumbre
porque la próxima generación tiene que venir de algún lado y tampoco les gustan los
inmigrantes, a menos que sean de Suecia o Japón, y resulta que esos no son los países
cuyos ciudadanos hacen cola en las fronteras de los Estados Unidos. En mi país, en las
últimas décadas, la mitad de los niños nacen de madres solteras, aunque muchas de estas
madres mantienen una relación estable con el padre biológico que vive con él. De la otra
mitad, los niños cuyos padres biológicos estaban casados entre sí en el momento de la
concepción, los padres están divorciados y muchos de esos divorcios son amargos. Cada ser
humano es legítimo. Un ejemplo de ilegitimidad es que H&M presenta sus prejuicios privados
como ciencia respaldada por hechos.

Según sus gráficos, las tasas de criminalidad aumentan a medida que disminuye el coeficiente
intelectual, excepto en el 10% más bajo, que, según especulan los autores, es demasiado
torpe para cometer delitos. Pero también afirman que las personas «retrasadas» no están
incluidas en las estadísticas. ¿Por qué alguien dentro del rango normal de inteligencia sería
demasiado estúpido para cometer un crimen? ¿Quizás, después de todo, el coeficiente
intelectual no predice la criminalidad? Además, los creamios no se convierten en carteristas ni
ladrones, pero sí cometen fraude, corrupción y crimen organizado, delitos que amenazan la
salud, el patrimonio y la libertad de millones de personas. Por supuesto, los cremosos
participantes del NLSY pueden haber sido lo suficientemente inteligentes como para no
confesar sus crímenes al entrevistador. Además, estos delitos suelen cometerse a una edad
que los participantes del NLSY aún no habían alcanzado.

Entonces, ¿el libro es racista? Quizás no según el significado de la palabra en los Estados
Unidos, es decir, malicia hacia los negros (negro es el término que utilizan en todo el libro). En
la sección que vincula la inteligencia con el éxito y la virtud, evitan el tema de la raza al
seleccionar datos únicamente sobre blancos. En la siguiente sección intentan persuadirnos de
que los negros son menos inteligentes que los blancos. Aunque en un último capítulo abogan
por tratar a las personas como individuos, el cuerpo de su libro dice lo contrario. No es que no
les gusten los negros. Simplemente no les gusta la gente aburrida de ningún color.
Racista, el libro es en el sentido original de la palabra, absolutamente, definitivamente. Los
argumentos de los autores encajan perfectamente con la teoría eugenésica. Llaman a la
eugenesia una ciencia y varias veces citan con aprobación al inventor de la eugenesia y las
pruebas de coeficiente intelectual, Francis Galton. Incluso se hacen eco del principio principal
de Galton: «Las personas con menor inteligencia [producirán] más que las personas con una
inteligencia superior y, por lo tanto, producirán un efecto disgénico». Aunque lo niegan con
vehemencia, sus argumentos conducen a una sola conclusión concebible, la de Galton, el
racismo original: el control gubernamental de la fertilidad. Nos dio el Holocausto. H&M me
recuerda a la persona que me dijo: «No soy antisemita pero no me gustan los judíos».

Las conclusiones que admiten haber sacado no son del todo mejores. Dicen que los
programas de Head Start deberían abandonarse porque no funcionan. En cambio, «queremos
volver a la situación que prevaleció hasta la década de 1960, cuando los niños nacidos de
mujeres solteras... tenían más probabilidades de ser dados en adopción al nacer». Sin
embargo, esos niños no fueron «abandonados» voluntariamente, sino que sus madres se
vieron obligadas a abandonarlos, a menudo por padres avergonzados que se encontraban
precisamente en el extremo medio o alto de la escala socioeconómica. H&M tiene razón al
decir que «la oferta de padres adoptivos ansiosos y cualificados para bebés es grande», pero
el tráfico de bebés, incluso con el pretexto de la adopción legal, es una violación de los
derechos humanos. Arrancar a su hijo del pecho deja a las madres profundas cicatrices de por
vida y, a menudo, el niño adoptado también se siente marcado. El cuidado temporal (no la
adopción) sería apropiado cuando la madre es adicta al crack, pero nada reparará el daño
sufrido en el útero.

Otra sugerencia que hacen es proporcionar suplementos vitamínicos a los hijos de madres
aburridas, a pesar de que admiten que las investigaciones no respaldan ningún beneficio. No
mencionan el único alimento que las investigaciones han relacionado con un mayor
coeficiente intelectual: la leche materna. Cabe preguntarse si se arrepienten de que las
mujeres participen en la procreación, ya que quizás su coeficiente intelectual sea inferior al de
los hombres. Esto se correlaciona con su afirmación de que las personas casadas que
crecieron solo con una madre tienen un 25% más de probabilidades de divorciarse que las
que crecieron con ambos padres, ¡sin embargo, los niños que crecen solo con un padre no
tienen ese efecto perjudicial!

Además, recomiendan derogar la acción afirmativa. Sostienen que los negros ya estaban
siendo aceptados cada vez más en las universidades y en los puestos más importantes antes
de que se legislara la acción afirmativa de todos modos. H&M tiene razón, por supuesto, en
que no hay forma de discriminar positivamente a un individuo o grupo sin discriminar
negativamente a otro. Dicen que esto fomenta el resentimiento hacia los negros. La reducción
de los estándares por parte de las escuelas y los empleadores para poder cumplir con las
cuotas fomenta no solo el resentimiento sino también la incompetencia. Y daña la autoestima
de los negros, que tienen que competir desde un punto de vista inferior. Si esto es cierto, la
preocupación de los autores puede estar justificada. ¿Sería justo esperar que los bajitos
compitan con los mejores en el baloncesto? (Mi alegoría, no la de ellos). H&M quiere que los
negros asistan a las universidades de la Ivy League, pero solo a aquellas cuyas calificaciones
coincidan con las de los demás estudiantes.

Una buena recomendación que hacen es que el gobierno deje a los padres la libertad de
elegir ellos mismos la educación de sus hijos. Solo así se puede elegir un programa que se
adapte a las capacidades y necesidades de cada niño, y a la cultura y los valores de la familia.
Esta política es la mejor para los más rápidos, que no están suficientemente atendidos en el
plan de estudios de la escuela general, así como para los más lentos y sujetos a exigencias
demasiado altas.

Los autores van un paso más allá y proponen que el gobierno dé un paso atrás en general.
«Los responsables políticos federales y estatales... despojaron a los barrios de las funciones
tradicionales». Hacen que a las personas aburridas les resulte más difícil ganarse la vida y se
labran un lugar en la vida comunitaria. Con sus normas y procedimientos excesivos, el
gobierno complica demasiado la vida, lo que es «una molestia para las personas inteligentes
[pero] mucho más una barrera para las personas que no están... preparadas cognitivamente
para luchar contra la burocracia». No cabe duda de que la mayoría de nosotros asiente con la
cabeza, incluso si nosotros mismos somos empleados del gobierno.

Una recomendación obvia que no hacen es que el gobierno deje de obligar a los
contribuyentes a financiar la educación y las carreras de los creamies. Necesitamos personas
con mucho talento, por ejemplo, quienes diseñen las casas que nos albergan, los sistemas de
agua y alcantarillado que nos mantienen sanos, el transporte que nos mantiene móviles y los
canales de comunicación que nos mantienen informados. Esos creamios no tendrán
problemas para financiar su propia educación y encontrar trabajo. Las grandes empresas
piden a gritos más de ellos. También necesitamos médicos, aunque a juzgar por la cantidad
de enfermedades aparentemente necesarias para mantenerlos a todos trabajando, podríamos
arreglárnoslas con muchos menos. Y hoy necesitamos expertos en inteligencia artificial. Es
probable que los mejores sean los adolescentes prodigio que pierden el tiempo en la escuela
aprendiendo cosas que nunca necesitarán saber. *no* necesitamos psicólogos o científicos
sociales como Hernnstein y Murray.

El revisor es miembro de la junta de MetZelf.

De hecho, Charles Murray y Richard Herrnstein demostraron un punto muy importante, pero
no el que pensaban haber demostrado. Sin darse cuenta, confirmaron una abundancia de
injusticias intencionales, no una falta de inteligencia innata. De hecho, midieron y
documentaron los resultados derivados de factores sociales, económicos y políticos causales
de los dispares resultados de las pruebas de coeficiente intelectual, no del nivel genético o
innato de inteligencia relacionado con la raza. Es decir, el coeficiente intelectual no predice los
resultados sociales, los resultados sociales predicen el coeficiente intelectual. Podemos
abordar los factores sociales si así lo decidimos.

Los resultados del estudio solo confirman la naturaleza profunda y arraigada del racismo
sistémico en la cultura estadounidense, así como el sesgo cultural sistemático incorporado en
las pruebas de coeficiente intelectual. En lugar de medir el nivel de inteligencia innata o
genética, el estudio midió el nivel de prejuicio social y la asimetría económica de la sociedad
estadounidense. Se trata de un hallazgo valioso. Este estudio confirmó el sesgo no reconocido
(los autores incluso se dieron cuenta) y la opresión de las minorías, así como la extrema
injusticia que aún existe en el sistema de educación pública estadounidense, vinculada en
gran medida a un anticuado aparato de financiación pública. ¿Ya terminó el siglo XVIII?

Debe hacer que algunos se sientan muy poderosos sentarse y clasificar la inteligencia de las
personas y luego afirmar que el éxito o el fracaso dependen de esa clasificación. En un juego
para el que diseñaron y crearon todas las reglas, les dicen a los demás que los de su clase no
tienden a sobresalir y, por lo tanto, no es probable que tengan éxito ni sean ricos. Supongo
que es verdad. Yo también estoy destinado a ser pobre, tonto o inadecuado según su
definición de esas cosas, pero sigo preguntándome qué es «inteligente».

Hace 30 años, fui testigo de cómo una empresa experimentada en perforación de pozos
intentaba en vano encontrar una veta de agua en una parcela rural. Dos semanas, se cavaron
dos pozos y dos pozos no produjeron adecuadamente, a los pocos días de haber sido
excavados. A punto de darse por vencido, el terrateniente se acercó a algunos lugareños,
quienes, como no les gustaba hablar abiertamente sobre los diferentes tipos de información
que habían encontrado en su comunidad, remitieron vacilantes al propietario al «Sr. Jones»,
un anciano negro «del futuro». Para resumir, utilizando nada más que su mente, su cuerpo y
la rama de un melocotonero, el Sr. Jones escogió el lugar y sugirió la profundidad de una vena
que, hasta el día de hoy, todavía fluye abundantemente con agua que da vida. Cuando la
empresa perforadora de pozos accedió a la solicitud del propietario de excavar en el lugar que
el Sr. Jones había apostado, se negaron a hablar del uso de la varilla adivinatoria por parte del
Sr. Jones y declararon que no era científico y le dijeron claramente al propietario: «Es su
dinero para desperdiciar». Supongo que en el mundo actual, se definiría al Sr. Jones como
«tonto» si no hubiera ganado un millón de dólares con el arte que Dios le dio, pero pocos de
sus críticos inteligentes con los libros sabrán alguna vez lo rico que es en realidad.

Elaboras tus pruebas de coeficiente intelectual, a las que sometes a otros y, con todas tus
formas sofisticadas de medir el cerebro, proclamas que hay un patrón en juego, una curva en
forma de campana, pero, en realidad, nunca sabrás qué es realmente inteligente y, desde
luego, nunca conocerás la sabiduría, mientras te sientas cómodamente y observas las reglas
que te hacen rey y lo mantienen, mientras estás ciego ante la misma tierra que se te acerca
sigilosamente.
A 7 personas les
 Lea La biología como ideología de Richard Lewontin (1991)

Calificado en Estados Unidos 🇺🇸 el 26 de abril de 2006

El libro de Lewontin describe un caso en el que se miden los puntajes de coeficiente


intelectual de niños adoptados blancos y negros. ¿Cuáles fueron los hallazgos? Si bien no
hubo una diferencia significativa en el desempeño general (entre negros y blancos), los niños
obtuvieron unos 20 puntos más que sus padres biológicos, lo que significa que la CULTURA
(sus padres adoptivos actuales y el patrimonio o la educación de los padres), y no la biología,
tiene un impacto abrumador en la vida de los niños adoptados. Pero si uno siente curiosidad
por saber qué raza obtuvo mejores resultados, la respuesta es a los niños negros. Supongo
que el objetivo es tener un grado razonable de escepticismo sobre las afirmaciones que la
ciencia moderna hace sobre las diferencias entre las razas, en contraposición a las diferencias
en las oportunidades y la posición de los padres en la sociedad.

A 14 personas les resultó útil

Comentario y reservas personales: soy un ingeniero/científico de materiales retirado y


conozco bien el uso de la estadística para analizar datos, y creo que esto me da una
perspectiva con respecto a los datos presentados en el libro y su análisis. Con la excepción de
un solo ejemplo ilustrativo, ninguno de los enormes gráficos que se presentan en el libro
incluye datos sin procesar o coeficientes de correlación, r, entre las variables que se están
considerando, como el coeficiente intelectual de una mujer y si estará soltera cuando nazca su
primer hijo. Los coeficientes de determinación (r^2) se analizan en el Apéndice 4 y son
bastante bajos, muy por debajo de lo que se consideraría significativo en las ciencias físicas.
Sin embargo, los autores afirman que en las ciencias sociales, donde los experimentos
controlados son difíciles, los coeficientes de correlación del 50% se consideran buenos y los
de solo el 20% son bastante aceptables. Estos bajos coeficientes me hacen sospechar de la
validez de los datos que se presentan. Esto fue especialmente cierto porque los coeficientes
no se presentan junto con los gráficos, sino solo en un apéndice en el que se muestra que
solo en un caso el coeficiente de determinación (r^2) llegó al 45%, solo unos pocos en el
rango del 30%, y los coeficientes restantes muy por debajo del 20%, hasta situarse en el
rango del 10% o menos. Además, dado que los puntos de datos no se presentan, ni en el
texto ni en los apéndices, es imposible estimar en qué medida los grupos de datos y los
valores atípicos influyen en las correlaciones. Por lo tanto, debo cuestionar la validez de las
correlaciones del coeficiente intelectual y la miríada de otros factores que componen una gran
parte del libro.

También tengo reservas con respecto a la validez de las propias mediciones del coeficiente
intelectual. Se han escrito muchos libros, y se hace referencia en este libro, que cuestionan la
validez de todas las pruebas de coeficiente intelectual, en el sentido de que lo que miden es
poco más que la puntuación de esa prueba y no son una medida de la inteligencia innata. El
libro analiza esto, así como la idea de que hay muchos tipos diferentes de inteligencia y que
una prueba de coeficiente intelectual no refleja esto. Sin embargo, aunque se mencionan las
reservas sobre el significado de las pruebas de coeficiente intelectual, los autores actúan
como si no existieran y utilizan las pruebas de aptitud militar de los Estados Unidos como
medida de la inteligencia innata. El libro hace referencia a un apéndice para una discusión
más completa de por qué creen que este es un enfoque válido, pero luego el apéndice hace
referencia a un artículo de otro autor, sin analizar cómo este artículo explicó este análisis. Por
lo tanto, tengo dificultades para aceptar la validez de las medidas del coeficiente intelectual
que forman el núcleo del libro.

También tengo un problema con otro de los supuestos fundamentales del libro, a saber, que el
coeficiente intelectual se hereda en un 60% y, si bien el entorno desempeña un papel a
medida que el niño crece, solo determina el 40% del coeficiente intelectual final. Esta idea de
que el coeficiente intelectual de una persona se hereda en un 60% se presenta como el
promedio entre las estimaciones del 40 al 80%, con poca o ninguna discusión sobre estos
estudios en particular. Se presentan algunos datos que pueden interpretarse en apoyo de esta
idea, pero también se presentan otros datos que no, por lo que definitivamente no estoy
convencido de esta división 60/40 entre la herencia y el entorno para determinar el coeficiente
intelectual, si es que existe una cantidad comprobable como el coeficiente intelectual.

https://www.amazon.com/-/es/product-reviews/0684824299/
ref=cm_cr_getr_d_paging_btm_next_3?
ie=UTF8&filterByStar=two_star&reviewerType=all_reviews&pageNumber=3#reviews-filter-bar

https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_Tuskegee
Este es un libro del que me temo que se ha hablado más de lo que se ha leído, lo cual es
lamentable, ya que si uno lo lee es probable que descubra que es algo diferente de lo que
esperaba que fuera; este fue sin duda mi caso. Para muchos, este libro trata sobre la raza y
las diferencias inherentes entre las razas. Sin embargo, las dos primeras partes del libro (ver
más abajo) ni siquiera tratan sobre la raza. Solo en la tercera parte del libro se discuten
explícitamente las diferencias raciales. Si tuviera que resumir el libro, diría que la inteligencia
importa, importa más de lo que uno podría pensar, importa más que el nivel socioeconómico,
y que las diferencias dentro de un grupo racial determinado y entre grupos dominan muchos
aspectos de la vida, desde los ingresos de por vida hasta la probabilidad de que el primer hijo
de una mujer nazca fuera del matrimonio.

Mi calificación de dos estrellas refleja el hecho de que, como se explica a continuación, creo
que muchas de las conclusiones extraídas tienen una base muy débil según las estadísticas
que se presentan en el apéndice. Lamentablemente, muchas de las personas que han
elogiado el libro probablemente no hayan profundizado en los apéndices y, por lo tanto,
desconozcan lo débiles que son realmente los argumentos que presentan los autores.

Este libro presenta una enorme cantidad de datos (solo se necesitan siete páginas para
enumerar las figuras y tablas del libro). Descubrí mucho en este libro sobre las mediciones del
coeficiente intelectual, la raza y los problemas que implica estudiar estas cosas (sobre todo
porque se trata de cantidades mal entendidas y mal definidas), difíciles de medir y con
correlaciones estadísticas deficientes. Este libro plantea muchas preguntas importantes. Las
respuestas de los autores son controvertidas, pero si son correctas tienen implicaciones muy
importantes. Sin embargo, tengo muchas reservas con respecto a la validez de los datos
presentados en este libro, que se analizan al final de esta reseña. No estoy diciendo que las
conclusiones presentadas en este libro (que analizo al final de esta reseña) sean
necesariamente absolutamente erróneas, solo que, basándome en todo lo que he oído sobre
el libro, no me parecen tan convincentes como pensaba que serían. Sin embargo, no creo que
estas reservas sean una razón para no leer el libro, sino más bien las razones por las que los
datos presentados en el libro, el análisis de estos datos y las conclusiones extraídas de ellos
distan mucho de ser claros o definitivos y deben analizarse detenidamente. Sin embargo,
antes de exponer mis reservas, a continuación se presenta un análisis más detallado de lo
que contiene este libro, que se proporciona para brindar al lector en perspectiva suficiente
información para decidir si dedica o no tiempo a leerlo.

Contenido de este libro (Primera


parte: El surgimiento de la élite cognitiva) El objetivo de esta parte del libro es que el
segmento de la población con la mayor capacidad cognitiva (CI) se está separando del resto
de la sociedad (gana más dinero, vive en barrios separados, envía a sus hijos a las mismas
escuelas, etc.). Esta separación no me sorprendió, pero el hecho de que pareciera haber sido
un fenómeno del siglo XX sí. Los ricos siempre se separaban, pero esto no siempre denotaba
superioridad cognitiva. Los autores proponen que hoy en día lo más probable es que la
riqueza se encuentre entre las personas con educación universitaria, agrupándose en aquellos
campos (medicina, derecho, ingeniería, administración de empresas, etc.) que requieren la
mayor capacidad cognitiva. Por el contrario, antes del siglo XX casi nadie iba a la universidad,
y los que sí lo hacían no se seleccionaban en función del coeficiente intelectual, sino que eran
una muestra representativa de estudiantes de la clase socioeconómica más elitista. La
universidad no separaba a los más brillantes del resto de la sociedad, lo que dejó una muestra
representativa de inteligencia entre los que no fueron a la universidad, lo que enriqueció a este
grupo.

Parte II — Clases cognitivas y comportamiento social — Esta parte del libro analiza la
aparente fuerte correlación entre la capacidad cognitiva y factores como la pobreza, la
educación, la paternidad, la delincuencia, etc. La raza no se considera explícitamente, pero
cuando se considera, se limita a la mayoría de la población blanca. (Los autores usan blanco,
negro, latino y asiático como términos raciales y yo también lo haré). La esencia de esta
sección, respaldada por una gran cantidad de figuras y tablas, es que la capacidad cognitiva
es más importante que el nivel socioeconómico en el que uno se ha criado, y que es la
capacidad cognitiva la que determina el éxito en la vida. Tengo más que decir sobre mi
opinión sobre la calidad de estos datos al final de esta revisión.

Parte III — El contexto nacional — Esta es la parte controvertida del libro, ya que presenta
datos que muestran que los estadounidenses de raza negra, como grupo, tienen una
distribución de coeficiente intelectual que está aproximadamente una desviación estándar por
debajo de la de los estadounidenses blancos y que el 60% de esta diferencia es genética. Los
autores se han esforzado por explicar las incertidumbres que abundan en esta discusión,
afirmando: «Nos parece muy probable que tanto los genes como el medio ambiente tengan
algo que ver con las diferencias raciales». Si bien esta afirmación tiende a reducir el impacto
de todas las afirmaciones sobre el coeficiente intelectual relativo de las razas y la medida en
que este es genético y no el resultado del medio ambiente, no evitó la tormenta de críticas que
generó. Se han escrito muchos libros y artículos técnicos que cuestionan muchos aspectos de
lo que se presenta en este libro. Por ejemplo, se ha cuestionado todo el concepto de raza
aplicado a los estadounidenses de raza negra, para quienes existe una enorme variación
genética, así como cuestiones sobre la validez de las pruebas de coeficiente intelectual en
general (muchas de las cuales se analizan en el libro) y el grado en que la genética supera al
entorno a la hora de determinar el coeficiente intelectual (si es que tal cosa puede
cuantificarse). Esta sección también aborda el fenómeno de las mujeres con el coeficiente
intelectual más alto que tienen el menor número de bebés, y su primer hijo nace más tarde
que las mujeres con un coeficiente intelectual más bajo. Este es un fenómeno que parece ser
cierto independientemente de la raza, lo que lleva a una disminución gradual del coeficiente
intelectual promedio de los estadounidenses (y en otros países occidentales donde ocurre lo
mismo).

Parte IV — Vivir juntos: esta sección trata de los intentos, en gran medida infructuosos, de
aumentar la capacidad cognitiva general (CI), pero el enfoque de la sección se centra, sin
embargo, en los planes de acción afirmativa tanto en la educación como en el lugar de trabajo.
Los autores sostienen que los enfoques que apuntan a la igualdad de resultados más que a la
igualdad de oportunidades son incorrectos e incluso contraproducentes. Los dos últimos
capítulos presentan las ideas de los autores sobre cómo la sociedad debe abordar los
problemas planteados en el resto del libro.

Apéndices: el libro contiene 7 apéndices, que cubren 110 páginas, que analizan las
estadísticas generales, las cuestiones técnicas relacionadas con los datos utilizados para
evaluar el coeficiente intelectual y el estado socioeconómico de las personas estudiadas, las
correlaciones estadísticas de los datos presentados en el libro, un análisis en profundidad de
la posibilidad de que el sesgo de las pruebas influya en los resultados y un análisis sobre la
evolución de las normas de acción afirmativa para el lugar de trabajo. Estos apéndices son
una parte importante del libro y, aunque son algo técnicos, recomiendo que el lector no los
omita, ya que proporcionan información valiosa.

Comentario y reservas personales: soy un ingeniero/científico de materiales retirado y


conozco bien el uso de la estadística para analizar datos, y creo que esto me da una
perspectiva con respecto a los datos presentados en el libro y su análisis. Con la excepción de
un solo ejemplo ilustrativo, ninguno de los enormes gráficos que se presentan en el libro
incluye datos sin procesar o coeficientes de correlación, r, entre las variables que se están
considerando, como el coeficiente intelectual de una mujer y si estará soltera cuando nazca su
primer hijo. Los coeficientes de determinación (r^2) se analizan en el Apéndice 4 y son
bastante bajos, muy por debajo de lo que se consideraría significativo en las ciencias físicas.
Sin embargo, los autores afirman que en las ciencias sociales, donde los experimentos
controlados son difíciles, los coeficientes de correlación del 50% se consideran buenos y los
de solo el 20% son bastante aceptables. Estos bajos coeficientes me hacen sospechar de la
validez de los datos que se presentan. Esto fue especialmente cierto porque los coeficientes
no se presentan junto con los gráficos, sino solo en un apéndice en el que se muestra que
solo en un caso el coeficiente de determinación (r^2) llegó al 45%, solo unos pocos en el
rango del 30%, y los coeficientes restantes muy por debajo del 20%, hasta situarse en el
rango del 10% o menos. Además, dado que los puntos de datos no se presentan, ni en el
texto ni en los apéndices, es imposible estimar en qué medida los grupos de datos y los
valores atípicos influyen en las correlaciones. Por lo tanto, debo cuestionar la validez de las
correlaciones del coeficiente intelectual y la miríada de otros factores que componen una gran
parte del libro.

También tengo reservas con respecto a la validez de las propias mediciones del coeficiente
intelectual. Se han escrito muchos libros, y se hace referencia en este libro, que cuestionan la
validez de todas las pruebas de coeficiente intelectual, en el sentido de que lo que miden es
poco más que la puntuación de esa prueba y no son una medida de la inteligencia innata. El
libro analiza esto, así como la idea de que hay muchos tipos diferentes de inteligencia y que
una prueba de coeficiente intelectual no refleja esto. Sin embargo, aunque se mencionan las
reservas sobre el significado de las pruebas de coeficiente intelectual, los autores actúan
como si no existieran y utilizan las pruebas de aptitud militar de los Estados Unidos como
medida de la inteligencia innata. El libro hace referencia a un apéndice para una discusión
más completa de por qué creen que este es un enfoque válido, pero luego el apéndice hace
referencia a un artículo de otro autor, sin analizar cómo este artículo explicó este análisis. Por
lo tanto, tengo dificultades para aceptar la validez de las medidas del coeficiente intelectual
que forman el núcleo del libro.

También tengo un problema con otro de los supuestos fundamentales del libro, a saber, que el
coeficiente intelectual se hereda en un 60% y, si bien el entorno desempeña un papel a
medida que el niño crece, solo determina el 40% del coeficiente intelectual final. Esta idea de
que el coeficiente intelectual de una persona se hereda en un 60% se presenta como el
promedio entre las estimaciones del 40 al 80%, con poca o ninguna discusión sobre estos
estudios en particular. Se presentan algunos datos que pueden interpretarse en apoyo de esta
idea, pero también se presentan otros datos que no, por lo que definitivamente no estoy
convencido de esta división 60/40 entre la herencia y el entorno para determinar el coeficiente
intelectual, si es que existe una cantidad comprobable como el coeficiente intelectual.

Muy repetitivo y sexista. Ignora una montaña de pruebas que refutan sus creencias y la
insignificancia estadística de los estudios que utiliza para apoyar sus creencias mientras sigue
adelante con la lógica de «sí, pero creo que es así». Lo recogí porque Amazon lo recomendó
y no tengo idea de por qué se recomienda para aprender algo. Quiero un reembolso por esta
basura pero estoy fuera de la ventana de devolución

Saqué este libro de mi biblioteca. Con varios títulos de posgrado en antropología y psicología,
me preguntaba si el autor hablaría de la visión del «cordón trenzado» de la evolución de H.
sapiens, H. neanderthalensis y los denisovanos. ¡No! Es la misma conclusión de siempre: ¡la
raza es biológica! ¡Las diferencias sexuales en la capacidad, etc. son reales!

Los racistas/sexistas solían ser groseros, y algunos de ellos todavía lo son. Pero los mejores
hoy en día envuelven su agenda de poder y control de los hombres blancos en un «caramba,
lo sentimos, pero la ciencia lo dice, no nosotros». Somos muy reacios a llegar a esta
conclusión, pero no podemos evitarlo. Los datos son claros».

Sí, los datos son claros. Hay 10 veces más diferencia genética entre mi hermana etíope y el
presidente de Zaire que entre ella y yo euroamericano. 10 veces más. Y claro que las mujeres
tienen cuerpos diferentes, si estás intentando tener un bebé. De lo contrario,...

Es la misma basura de siempre, mezclada con el nuevo balbuceo de la neurociencia y el


nuevo balbuceo genético. Del mismo modo que algunas personas SIGUEN intentando
demostrar que las puntuaciones de coeficiente intelectual son igual a la inteligencia (miden
qué tan preparado estás para el aprendizaje ESCOLAR, no ningún otro tipo de inteligencia),
este ataque a los defensores de la igualdad no es nada nuevo.

Datos extraídos de contexto. Resultados preliminares basados en pequeñas muestras


utilizadas para predecir el destino de millones de personas. ¿Cuándo hemos visto esto antes?

Leí los primeros capítulos y volví a tirar esta basura a la papelera de devoluciones de la
biblioteca.
Hay libros de calidad sobre el tema. Esto es solo una apología del racismo y el sexismo. Ya lo
has leído todo antes.

«Los estudiosos aceptan que el coeficiente intelectual es sustancialmente heredable, entre el


40 y el 80 por ciento, lo que significa que gran parte de la variación observada en el CI es
genética. Sin embargo, esta información no nos dice nada seguro sobre el origen de las
diferencias entre las razas en la inteligencia medida. Este punto es tan básico, y tan
comúnmente malentendido, que merece énfasis: Que un rasgo se transmita genéticamente en
individuos no significa que las diferencias de grupo en ese rasgo sean también de origen
genético. Cualquiera que dude de esta afirmación puede tomar dos puñados de maíz
genéticamente idéntico y plantar un puñado en Iowa, el otro en el desierto de Mojave, y dejar
que la naturaleza (es decir, el medio ambiente) tome su curso. Las semillas crecerán en Iowa,
no en el Mojave, y el resultado no tendrá nada que ver con las diferencias genéticas».

Lo tiene completamente invertido. Las puntuaciones del coeficiente intelectual no causan


diferencias en el éxito material entre los diferentes grupos raciales. Son las diferencias en el
éxito material entre los diferentes grupos raciales las que provocan puntuaciones de
coeficiente intelectual. Personas como Charles Murray y su amigo Herrnstein han estado
probando esta tontería durante generaciones, atribuyendo la falta de éxito material y
educación a la etnia y la raza cuando en realidad es negación de oportunidades
históricamente a ciertos grupos étnicos los que los mantienen en bajo estatus social. Primero
fueron los católicos irlandeses, luego incluso los alemanes, luego los italianos y los eslavos.
Una vez que estos grupos étnicos alcanzaron el estatus de clase media, el desprecio cesó y
sus puntajes de coeficiente intelectual No hay nada nuevo aquí. El mismo racismo repetitivo
de siempre en 845 páginas.

Es... darwinismo social. ¿La gente lee historia? Aparentemente no. En la Edad Dorada, los
WASP (protestantes anglosajones blancos) de los Estados Unidos pensaban que eran
superiores a los grupos más pobres e inmigrantes por factores genéticos y raciales. En una
época de desigualdad tan alta, estos factores se utilizaban a menudo para justificar el gasto
en contra de las prestaciones: los pobres eran pobres porque... tenían una inteligencia inferior
y una inferioridad genética más baja. El darwinismo social siguió inspirando la eugenesia, y
sabemos cómo terminó. En un pequeño evento mundial llamado Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, el darwinismo social ha sido desacreditado, pero el autor decidió repetirlo.
Por supuesto, mucha gente lo creerá, ya que la desigualdad es casi tan alta como en la Edad
Dorada y no lee historia. Simplemente no entienden el contexto en el que viven hoy. Porque
no leen historia. Tampoco me doy cuenta de que este libro no es más que una repetición de
una historia desacreditada. JAJAJA.

REVISIONES DE BELL CURVE

You might also like