Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 34
NLbed @ UANL go CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON REPRESENTADA POR EL MTRO. MARIO EMILIO GUTIERREZ CABALLERO, EN SU CARACTER DE ABOGADO GENERAL, CON INTERVENCION DEL MTRO, OSCAR PAULINO LUGO SERRATO, EN SU CARACTER DE DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA, A QUIENES EN ADELANTE Y PARA EFECTOS DEL PRESENTE CONVENIO SE LES DENOMINARA COMO “LA UNIVERSIDAD”, Y POR LA OTRA PARTE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD DEL ESTADO, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU TITULAR, EL C. GERARDO SAUL PALACIOS PAMANES, ASISTIDO POR EL COMISARIO GENERAL DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA, EL MTRO. JOSE FRANCISCO JIMENEZ GOMEZ, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA “LA SS", A QUIENES EN FORMA CONJUNTA, SE LES DENOMINARA “LAS PARTES” AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES: DECLARACIONES |. DECLARA “LA UNIVERSIDAD”: ‘A) Que es una Institucién de cultura superior, al servicio de la sociedad, descentralizada del Estado, con plena capacidad y personalidad Juridica, que tiene como fin crear, preservar y difundir la cultura en beneficio de la sociedad, de conformidad con lo establecido en su Ley Organica contenida en el Decreto Numero 60 expedido por el H. Congreso del Estado de Nuevo Leén y publicado en el Periédico Oficial de la Entidad con fecha 07 de junio de 1971. B) Que se encuentra debidamente representada para la celebracién de este acto por el Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, en su caracter de Abogado General y Apoderado General de la Universidad Auténoma de Nuevo Leén, quien cuenta con facultades suficientes para celebrar el presente documento legal de conformidad con lo establecido en la Escritura Publica numero 2,470 de fecha 16 de marzo del 2022, otorgada ante la fe del Lic. Briceyda Oralia Ruiz Pefia, Titular de la Notaria Publica nimero 86 del Primer Distrito Registral en el Estado de Nuevo Leén, inscrita en el Registro Publico de la Propiedad y de Comercio del Distrito de Monterrey, bajo el numero 1547, volumen 149, libro 62, Seccién Resoluciones y Convenios Diversos, en fecha 28 de marzo del 2022; las cuales hasta la fecha no le han sido revocadas, modificadas y/o limitadas de alguna : » NL bes es] SEGURIDAD C) Que dentro de sus atribuciones esta la de establecer Convenios con otras Instituciones nacionales 0 extranjeras para cumplir sus fines asi como realizar toda clase de actos juridicos que se requiera para el logro de éstos, segtin lo dispone el articulo 5 fracciones IX y XI de su Ley Organica. Ou D) Que cuenta con Registro Federal de Contribuyentes ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico: UAN691126MK2. E) Que atento a lo que disponen los articulos 6, 7, 8 y 38 de su Ley Organica, dentro de su estructura cuenta con la Facultad de Derecho y Criminologia, cuyo Director es el Mtro. Oscar Paulino Lugo Serrato, lo anterior, de acuerdo con el nombramiento otorgado por la H. Junta de Gobierno de esta Institucién, dependencia académica a través de la cual se llevarén a cabo las acciones concertadas en el presente instrumento. F) Que sefiala como su domicilio para los efectos legales del presente Convenio, el ubicado en Avenida Universidad, s/n, en la Facultad de Derecho y Criminologia, en el interior del Campus de Ciudad Universitaria, en San Nicolas de los Garza, Nuevo Leén, C.P. 66451 ll, DECLARA “LASS”: A) Que es una Dependencia del Gobierno Central de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 18, apartado A, fraccién VI de la Ley Organica de Administracién Publica para el Estado de Nuevo Leén. B) Que de acuerdo al articulo 27 de la Ley Organica de la Administracion Publica para el Estado de Nuevo Leén, es la dependencia encargada de planear, organizar, ejecutar y controlar los programas, proyectos y acciones tendientes a garantizar la seguridad, la proteccién ciudadana, la prevencion y reinsercién social en el Estado, salvaguardando la integridad y los derechos de los ciudadanos; ademas, se encarga de preservar las libertades, el orden y la paz publica. C) Que su Titular el C. Gerardo Saul Palacios Pamanes, cuenta con las facultades para suscribir el presente Convenio en su caracter de Secretario de Seguridad, segin el nombramiento expedido por el Gobernador Constitucional del Estado, el C. Samuel Alejandro Garcia Sepulveda, mediante Oficio Num. 337-A/2022, de fecha 16 de julio de 2022, de f conformidad con las atribuciones que le confieren en los articulos 2, 3, 18 apartado A, fraccién VI y 27 de la Ley Organica de la Administracién Publica ‘ YY NLbes @ UANL a le | NUEVO para el Estado de Nuevo Ledn, asi como los diversos 1, 2, 14, y 16 fracciones 1, XXX y XLV del Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad D) Que dentro de su estructura orgénica cuenta con la Agencia de Administracién Penitenciaria como Organo Desconcentrado dependiente de la Secretaria de Seguridad, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 5 fraccién VIll, inciso b) del Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad. E) Que su Titular, el Miro. José Francisco Jiménez Gémez, cuenta con facultad para asistir en la suscripci6n del presente Convenio, en su caracter de Comisario General de la Agencia de Administracién Penitenciaria, segun el nombramiento expedido por el C. Secretario General de Gobierno del Estado, el Dr. Javier Luis Navarro Velasco, mediante Oficio Num. BSG/347/2022, de fecha 04 de marzo de 2022, de conformidad con las atribuciones que le confieren los articulos 18 fraccién XIII y 71 fracci6n XII del Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad, F) Que sefiala como su domicilio para los efectos legales del presente Convenio, el ubicado en la Avenida Félix U. Gomez, numero 2223 Norte, colonia Reforma, en la ciudad de Monterrey, Nuevo Leén, C.P. 64550 lI DECLARAN “LAS PARTES”: A) Que se reconocen mutuamente la personalidad y capacidad juridica con que comparecen sus representantes para los efectos de la celebracién de este Convenio. B) Que el presente Convenio tiene como premisa dignificar a las personas privadas de su libertad, en el marco del plan de responsabilidad social de la Facultad de Derecho y Criminologfa. C) Que coinciden en que la ejecucién del presente instrumento se hara cuidando en todo momento una perspectiva de género, privilegiado siempre la equidad entre los destinatarios del mismo. NLbes @ ‘SEGURIDAD Wun. .. GB Ee CLAUSULAS PRIMERA. OBJETO. EI presente CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA tiene por objeto la incorporacién de las personas privadas de su libertad (procesados y sentenciados) en los Centros de Reinsercién Social del Estado de Nuevo Ledn, a los estudios de la carrera de Licenciado en Derecho (modalidad mixta). Dichas personas corresponderan a aquellas que estén internos bajo el cuidado y vigilancia de “LA SS” por delitos del orden comtn y federal. SEGUNDA.- ALCANCES. En el desarrollo del objeto del presente Convenio, “LA UNIVERSIDAD” se compromete a aceptar para cursar los estudios descritos en la cléusula anterior, un numero que se determine cada periodo lectivo de personas privadas de Ia libertad que proponga “LA SS” siempre y cuando estos cumplan con los requisitos administrativos y académicos dispuestos por la legislacién universitaria, el Departamento Escolar y de Archivo, el Centro de Evaluaciones y la Facultad de Derecho y Criminologia, lo cual conforme a las especificaciones descritas en el programa de Licenciado en Derecho (modalidad mixta), y al calendario académico administrative de “LA UNIVERSIDAD”, pero disponiendo siempre que sea necesario de las instalaciones que para ese efecto facilite “LA SS” sin retribucién o responsabilidad alguna para “LA UNIVERSIDAD”, las cuales se encuentran ubicadas en los Centros de Reinsercién Social descritos en el anexo B, contando con el equipamiento informatico y telematico que se requiere para realizar a ejecucién del programa, corriendo por su cuenta autorizar u obtener las autorizaciones correspondientes para tal efecto y bajo su cuidado y responsabilidad, El registro, admision, permanencia, egreso y titulacién de los alumnos se realizaré conforme lo establecido en el “ANEXO A”, TERCERA.- COMPROMISOS DE “LA UNIVERSIDAD”. Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio “LA UNIVERSIDAD”, a través del programa educativo de Licenciado en Derecho (modalidad mixta), se compromete a desarrollar las actividades descritas en el “ANEXO B”. CUARTA.- COMPROMISOS DE “LA SS”. Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio “LA SS”, se compromete a: 1. Aceptar que el plan de estudios del programa de Licenciado en Derecho (modalidad mixta) de “LA UNIVERSIDAD”, se imparta en sus instalaciones. 2. Garantizar la inscripcién de cuando menos 15 quince alumnos para aperturar el grupo. Para el caso de que durante la ejecucién del programa se vea disminuido el nimero de estudiantes, “LA UNIVERSIDAD” seguira con la ejecucién del programa con los que continuen con sus estudios. Ou NUEVO 3. Cumplir con las responsabilidades previas al inicio del programa académico objeto del presente Convenio, tales como: difusién, orientacién, integracion de solicitudes, etc. 4. Valorar a los aspirantes al programa académico, objeto del presente Convenio, cuyos casos serén sometides a la consideracién del Comité ‘Académico de LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA para su posible aceptacién una vez presentado su examen de ingreso. 5. Recabar la documentacién completa requerida para cada alumno como parte de su solicitud, conforme a los criterios de seleccién establecidos en la Legislacién de “LA UNIVERSIDAD”, del total de alumnos inscritos en el programa académico, objeto del presente Convenio, a fin de que un juego de ésta sea enviado a “LA UNIVERSIDAD”. 6. Designar a un Responsable, para que, en coordinacién con el Responsable General designado por “LA UNIVERSIDAD”, colabore en las tareas de planeacién, organizacién y seguimiento de las actividades del programa académico, objeto del presente Convenio. 7. Proporcionar las instalaciones necesarias para el funcionamiento del programa académico, objeto del presente Convenio, tales como: aulas, biblioteca, infraestructura y equipo de cémputo, red de internet, correo electronico, mensajeria y oficinas administrativas. 8. Cumplir con los demas compromisos descritos en el cuerpo del presente Convenio y sus anexos. QUINTA.- CONTRAPRESTACIONES. “LAS PARTES” se relevan de hacerse Pago alguno, sin embargo, sobre las tasas y cuotas escolares de “LA UNIVERSIDAD” e internas de la FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA, asi como otros conceptos como apertura de expediente, curso propedéutico, examen psicométrico, entre otros, se aplicaré beca previa autorizacién de las autoridades correspondientes, como parte de programa de responsabilidad social de “LA UNIVERSIDAD”. SEXTA.- BECAS, Las becas establecidas en la cldusula anterior serdn otorgadas siempre y cuando el alumno se mantenga en los estudios bajo los supuestos establecido dentro del presente Convenio. SEPTIMA.- VIGENCIA. “LAS PARTES” establecen que la vigencia del presente Convenio sera por la apertura de 3 cohortes de generaciones, una por cada periodo en NLies ; B SEGURIDAD NUEVO Oun lectivo correspondiente a agosto-diciembre 2022, enero-junio 2023 y agosto- diciembre 2023, en la inteligencia de que la temporalidad podré prorrogarse por un periodo igual de tiempo, lo anterior, previo acuerdo por escrito que celebren “LAS PARTES”. La terminacién de la vigencia del presente Convenio no interrumpe la ejecucion del plan de estudios respecto de las cohortes generacionales que se encuentren cursando sus estudios, lo cual debera continuarse hasta su culminacién, OCTAVA,- MOVILIDAD DE PERSONAL ACADEMICO. La movilidad de personal académico a las instalaciones de “LA SS” tendrd lugar Unicamente para el caso en que de acuerdo con el programa educativo sea estrictamente necesario su presencia en forma fisica al Centro de Reinsercién Social correspondiente, objeto del presente Convenio, y siempre que tengan asignados estudiantes bajo su tutela. Los términos para el financiamiento de esta movilidad se establecen en el “ANEXO. B”, que se integra al presente instrumento. NOVENA.- MEDIOS LOGISTICOS Y FINANCIEROS PARA MOVILIDAD DE PROFESORES. “LAS PARTES” aseguraran los medios lagisticos y financieros, de acuerdo con lo estipulado en el presente Convenio, para que los miembros del Personal académico puedan cumplir con sus responsabilidades académicas. DECIMA.- MEDIDAS DE SEGURIDAD. “LA SS” garantizara en todo momento la seguridad del personal docente, administrativo, prestadores de servicios social y en general cualquier persona bajo el control de “LA UNIVERSIDAD”, que por motivos de Ia ejecucién del presente Convenio, deba acudir a las instalaciones de la “LA SS”, especialmente cuando se trate de Centro de Reinsercién Social. DECIMA PRIMERA.- MOVILIDAD DE LOS ALUMNOS. Los alumnos no realizaran movilidad estudiantil alguna, DECIMA SEGUNDA.- RESPONSABLES. Los responsables o enlaces para la ejecucién del presente Convenio seran, por parte de “LA SS”, el C. JOSE FRANCISCO JIMENEZ GOMEZ, Comisario General de la Agencia de Administracién Penitenciaria, y/o a la persona que lo sustituya en su cargo; por parte de “LA UNIVERSIDAD” al MTRO. OSCAR PAULINO LUGO SERRATO, en su caracter de Director de la Facultad de Derecho y Criminologfa, ylo a la persona que lo sustituya en su cargo. DECIMA TERCERA.- SERVICIO SOCIAL. “LAS PARTES” acuerdan en este momento, que, durante los primeros dos afios de vigencia del presente Convenio, realizaran un adendum o Convenio Especifico, dentro del cual se estableceran los términos y condiciones bajo las cuales los alumnos podran cumplir con su servicio social en las instalaciones de los Centros de Reinsercién Social en el que se encuentren. Dichos términos y condiciones no podran exceder lo establecido en el glan de estudios, respetando el aspecto temporal para su prestacién. DECIMA CUARTA.- EXCARCELACION. Si por cualquier razén el o la estudiante obtiene su libertad previa a la conclusién de sus estudios, podra continuarlos de manera ordinaria en la Facultad de Derecho y Criminologia, realizando los tramites correspondientes antes las instancias correspondientes de “LA UNIVERSIDAD”. DECIMA QUINTA.- SUSPENSION TEMPORAL. “LAS PARTES" acuerdan que el presente Convenio podra ser suspendido temporalmente, previo aviso por escrito, Sefialando en el propio aviso de suspensién, la causa justificada, el periodo aproximado de ésta y la fecha de la posible reanudacién de actividades, en cuyo caso, “LAS PARTES” deberan tomar las medidas que estimen prudentes con la finalidad de evitar darios entre si y/o a terceros, determinando en conjunto las providencias que se adopten, en la inteligencia de que si la causa o causas que originaron la suspension de las actividades continuaré una vez transcurrido el término acordado por “LAS PARTES” para la reanudacidn de las actividades, “LAS PARTES" estaran en posibilidad de acordar lo conducente, pudiendo determinar la terminacién anticipada y/o un nuevo periodo de suspension. DECIMA SEXTA.- TERMINACION ANTICIPADA. “LAS PARTES” podran dar por terminado anticipadamente el presente Convenio, y en su caso, durante la ampliacién 0 ampliaciones, asi como su prérroga 0 prérrogas que al efecto se ‘convengan. Lo anterior, en cualquier tiempo de la vigencia del presente Convenio, Por convenir asi a sus intereses y funciones, en cuyo caso, lo notificara por escrito a la otra parte con 5-cinco dias habiles de anticipacién a la fecha que se proponga para la terminacién anticipada, procediendo de inmediato a la determinacion de las obligaciones pendientes por cumplir por cualesquiera de “LAS PARTES”, para su debida liquidacion. Derivado de lo anterior, se procederd a la formalizacién del Convenio de terminacién respectivo y del finiquito, en donde se detallaran de forma pormenorizada los importes que estén pendientes de pago como lo podrian ser, tasas y cuotas escolares, materiales didacticas, entre otros. DECIMA SEPTIMA.- RESCISION ANTICIPADA. Cualquicra de “LAS PARTES” podré rescindir el presente Convenio en forma inmediata y sin necesidad de dectaracién judicial alguna, cuando se presente alguno de los supuestos que de manera enunciativa mas no limitativa se sefialan a continuacion: 1. Por incumplimiento a cualquiera de las obligaciones establecidas en este Convenio. 2. Cuando se detecte que se haya proporcionado informacién o documentacion falsa. @ UANL NUEVO 3. En caso de que cualquiera de “LAS PARTES” divulgue 0 haga un mal uso de la informacién que se haya entregado con caracter de confidencial. 4. En caso de que cualquiera de “LAS PARTES” transfiera o haga un mal uso de los datos personales a los que tuviera acceso. 5. Cuando a juicio de “LA UNIVERSIDAD”, las condiciones de seguridad de su Personal no sean garantizadas 0 se vean comprometidas. 6. Cuando existan motines 0 actos violentos al interior de los Centros de Reinsercién Social donde se ejecute el presente Convenio, a juicio de “LA UNIVERSIDAD” y/o de la Facultad de Derecho y Criminologia. En caso de se lleve a cabo la rescisién, “LAS PARTES” tomaran las medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellas como a terceros. DECIMA OCTAVA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISION. Si alguna de “LAS PARTES” considera que la contraparte ha incurrido en algunas de las causas de rescision que se consignan en este instrumento, lo comunicaré de inmediato por escrito a la otra, a fin de que la misma, en un plazo de 15-quince dias habiles, exponga lo que a su derecho convenga. Si después de analizar las razones aducidas, la parte demandante estima que las mismas no son satisfactorias, optara Por exigir el cumplimiento del instrumento o bien la rescision del mismo, DECIMA NOVENA.- LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD. “LA UNIVERSIDAD” no sera responsable por el incumplimiento de sus obligaciones 0 por la suspensién 0 retraso en el desarrollo del servicio objeto del presente Convenio, en los siguientes casos: a) Por incumplimiento de “LA SS” con respecto a cualquiera de las obligaciones que adquiere en virtud del presente instrumento; b) Por caso fortuito o de fuerza mayor que impida el puntual cumplimiento de sus obligaciones; y ¢) Por disposiciones gubemamentales o universitarias que impidan el puntual cumplimiento de sus obligaciones durante la duracién de la pandemia COVID 19 y otros eventos de similar indole. VIGESIMA.- RESPONSABILIDAD CIVIL Y/O CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR. Queda expresamente entendido que “LAS PARTES” no tendran responsabilidad civil por los dafios y perjuicios que pudieran causarse como Nias ‘SEGURIDAD Ou NUEVO voluntad de “LAS PARTES”, sefialandose en forma particular, eventos climatolégicos, sismos, huelgas, contingencias de salud emitidas por autoridad competente o por los érganos de decisién universitarios, el paro o suspension de labores académicas y/o administrativas y en general cualquier situacién y/o circunstancia que pudieran impedir con la debida seguridad la realizacién de los objetivos que emanan del presente instrumento. En tales supuestos “LAS PARTES” revisaran de comun acuerdo el avance de servicios, trabajos o actividades para establecer las bases de su suspension, continuacién o terminacién. Cuando cualesquiera de “LAS PARTES” por efecto de caso fortuito o fuerza mayor, tales como lluvias torrenciales, inundacién, incendio u otra catastrofe natural, entre otras, dejare de cumplir con sus respectivas obligaciones, quedara liberado de la responsabilidad consecuente a dicho incumplimiento, relativa ala indemnizacion de los dafios y perjuicios causados a la otra parte, siempre que la parte que sufra el caso fortuito 0 fuerza mayor no haya dado causas 0 contribuido a que se produjera, gue lo notifique de inmediato a la otra parte y adopte las medidas urgentes tendientes a evitar la extensién de sus efectos o dafios a las personas o bienes de la otra parte. VIGESIMA PRIMERA. CONFIDENCIALIDAD. “LAS PARTES” reconocen y aceptan que toda la informacién recibida acorde con este Convenio debera tratarse ‘como confidencial y reservada, a menos de que se indique expresamente lo contrario, 0 porque sea del dominio puiblico o que deba ser divulgada por disposicion legal o por orden judicial (excluyendo la que sea proporcionada a cualquier autoridad para efecto de obtener una licencia, permiso, autorizacién o cualquier otro acto de autoridad). Asi mismo se establece y convienen “LAS PARTES” en que los dibujos, disefios, especificaciones, metodologias, articulos, folletos, publicaciones, manuales, licencias de software, componentes de software, recursos de software, modelos tecnolégicos y en general cualquier otra informacion técnica o financiera, o recurso técnico relacionados con los proyectos que se deriven del presente convenio, recibiran un trato estrictamente confidencial y reservada, salvo aquella informacién que sea del dominio publico, 0 bien que lo sea después de habérsele entregado a la contraparte, por lo que no podran, bajo ningun concepto, ser transferidos 0 divulgados a terceras personas ajenas a dichos instrumentos, exceptuando al personal involucrado cuando éste requiera informacion unicamente para la realizacién de los trabajos correspondientes. Toda informacién que se proporcione directa o indirectamente bajo el presente Convenio sera informacién confidencial y reservada y no podra ser divulgada a ninguna persona sin el previo consentimiento por escrito de la parte que la ~Proporcione. ° @ sow UANL NUEVO 8 Toda informacién confidencial y reservada proporcionada a cualquiera de “LAS PARTES” permanecera como propiedad de aquella parte que la haya proporcionado, durante y con posterioridad a la vigencia de este Convenio, sin que se transmita derecho alguno. Excepto por lo pactado en este Convenio, “LAS PARTES” convienen que en ningin momento y por ningun motivo, ni atin después de la terminacién de sus relaciones de negocios, podran duplicar, copiar, editar 0 reproducir por ningtin método; usar Para su propio beneficio o de terceros, o revelar parte, o la totalidad de la informacién confidencial y reservada que le haya proporcionado la otra parte, a menos que la misma se haya marcado expresamente como “ptblica’ de conformidad con lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y en Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica del Estado de Nuevo Leén. Mediante solicitud de la parte que haya proporcionado cualquier informacién confidencial y reservada, la parte que haya recibido dicha informacién confidencial debera destruir o devolver inmediatamente a la parte que asi lo solicite, lo que incluye sin limitar, originales y copias de cualquier clase 0 reproducidas por cualquier método que se le haya proporcionado, ya sea antes o después de la celebracién del presente Convenio, sin retener ninguna copia ni originales de la misma, con excepcién de cualquier informacién confidencial y reservada recibida Por cualquier parte y que a su vez esté contenida en sistemas de cémputo, ya que estos se destruiran de acuerdo con los procesos instaurados por cada una de “LAS PARTES”. Cualquier informacién confidencial y reservada que cualquiera de “LAS PARTES” haya proporcionado a la otra parte con anterioridad a la celebracién del presente Convenio recibira el mismo tratamiento de la informacién confidencial y reservada descrita en el presente instrumento legal. Los reactivos, libros, software en los términos de la Ley Federal de Derechos de Autor y, en general, todo lo consumible que se adquiera con los recursos aportados a los proyectos y/o servicios requeridos, seran propiedad de la institucién que haya hecho la aportacion econémica. No sera considerada como informacién confidencial y reservada toda aquella que al ser entregada a alguna de “LAS PARTES”: a) Sea del dominio publico. b) Haya sido entregada previamente a alguna de “LAS PARTES” por un tercero que no esté relacionado con las actividades que ampara el presente instrumento. Haya sido desarrollado previamente por alguna de “LAS PARTES” * » @ as NL e i | 8 maa SHUANL aie d) Haya sido determinada como informacion publica de acuerdo a la Ley de la materia, VIGESIMA SEGUNDA.- DATOS PERSONALES. “LAS PARTES” acuerdan que en caso de que intervengan en cualquier fase del tratamiento de datos personales © tengan acceso a los mismos para el cumplimiento del objeto de este Convenio, se obligan a: a) Proteger los datos personales contra cualquier dafio, pérdida, alteracién, destruccién 0 el uso, acceso o tratamiento no autorizado. b) Guardar la confidencialidad respecto de los datos personales a los que tengan acceso, alin después de finalizar las relaciones entre ambas partes © con el titular de los datos. ©) Velar por el cumplimiento de los principios de proteccién de datos personales establecidos en la Ley General de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados. 4) No transferir a terceros los datos personales a que tengan acceso. ) Asumir las sanciones que correspondan en caso de incumplimiento a cualquiera de los principios y disposiciones establecidos en la referida Ley. VIGESIMA TERCERA.- MODIFICACIONES. El presente instrumento legal solo podra ser modificado 0 adicionado mediante acuerdo por escrito de “LAS PARTES”, VIGESIMA CUARTA- INFORMACION Y DOCUMENTACION. “LA UNIVERSIDAD” informa a “LA SS” que las autoridades encargadas de la fiscalizacién y rendicién de cuentas, asi como transparencia y acceso a la informacién publica, podra en el ambito de sus atribuciones, solicitar informacion y documentacién relacionada con el presente Convenio y/o con los documentos que emanan del mismo. VIGESIMA QUINTA. RELACION LABORAL. “LAS PARTES" declaran que no hay relacién laboral alguna entre ellas, por lo que no se creara una subordinacién de ninguna especie con la parte opuesta. Asumiendo en lo individual, la responsabilidad laboral respecto a los recursos humanos que cada una de “LAS PARTES” aporten para la realizacién de las acciones pactadas en el presente instrumento; asimismo, asumen su responsabilidad legal con relacion a terceros: que contraten, por lo que en ningtin supuesto operara la figura juridica de patrén, patrén solidario o sustituto, debiendo la parte que contraté al trabajador de que se trate, liberar de toda responsabilidad a la otra en caso de contflictos laborales provocados por personal de la primera VIGESIMA SEXTA.- INVALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES. Si alguna disposicién del presente Convenio llegare a ser declarada nula, invalida o ilegal, podra hacerse 1 As NLbas SEGURIDAD Ou NUEVO cumplir solamente hasta donde establezca la Ley o la normativa universitaria. Sin ‘embargo, de conformidad con la Ley las demas disposiciones del Convenio no seran afectadas. VIGESIMA SEPTIMA.- ASUNTOS NO PREVISTOS. Los asuntos relacionados con el desarrollo del objeto de este instrument que no se encuentren expresamente previstos en sus cléusulas, serdn resueltos de comun acuerdo por las partes y las decisiones que se tomen deberan hacerse constar por escrito mediante el Convenio Modificatorio. VIGESIMA OCTAVA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL. EI presente instrumento constituye el acuerdo de voluntades entre “LAS PARTES"” en relacién con el objeto del mismo y deja sin efectos cualquier otra negociacién, obligacién o comunicacién entre éstas, ya sea oral o escrita, contraida con anterioridad a la fecha de este instrumento. VIGESIMA NOVENA.- POLITICAS DE CUMPLIMIENTO ANTI-SOBORNO Y/O ANTI-CORRUPCION. “LAS PARTES" garantizan que durante las negociaciones y en el cumplimiento del presente instrumento legal se han conducido y cumpliran con todas las disposiciones anti-soborno y anti-corrupcién establecidas tanto en la Reptiblica Mexicana, ademas ambas partes manifiestan que sus empleados y agentes no han ofrecido, otorgado, prometido autorizado y no offeceran, ni otorgaran, prometerén o autorizaran, directa o indirectamente dar dinero ni cualquier otra cosa de valor a ningin personal de gobierno, partido politico o candidato para un puesto politico en relacién con las actividades contempladas en el presente Convenio. Asi mismo, por su parte “LA SS” manifiesta que los recursos destinados a la realizacién del proyecto son de procedencia licita TRIGESIMA.- LEGISLACION APLICABLE Y JURISDICCION. “LAS PARTES” acuerdan que, para la interpretacién, cumplimiento o ejecucién del presente Convenio se someten a la Jurisdiccién de los Tribunales de la ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo Leén, México, quienes conoceran de cualquier controversia al respecto, renunciando asi al fuero que pudiera corresponderles por taz6n de su domicilio presente o futuro que pudieran tener o por cualquier otra causa ENTERADAS “LAS PARTES” DEL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL PRESENTE CONVENIO, MANIFIESTAN QUE EN LA CELEBRACION DEL MISMO NO OCURRE ERROR, DOLO, VIOLENCIA, LESION NI NINGUN OTRO VICIO DEL CONSENTIMIENTO QUE PUDIESE DESVIRTUAR SU LEGALIDAD, MANIFESTANDO SU VOLUNTAD DE ESTAR Y PASAR POR EL EN TODO LUGAR Y TIEMPO, SUSCRIBIENDOLO POR GUADRIPLICADO EN ORIGINAL EN LA CIUDAD DE MONTERREY, NUEVO LEON, MEXICO, LOS 23- VEINTITRES DIAS DEL MES DE ENERO DEL ANO 2023-DOS MIL VEINTITRES. 12 POR “LA UNIVE! POR “LASS” GUTIERREZ GE ‘SAUL PALACIOS "ABALLERO PAMANES ABOGADO GENERAL SECRETARIO DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE He DERECHO Y CRIMINOLOGIA MIN PENITENGIARIA LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON, A TRAVES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA Y POR LA OTRA PARTE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON 13 ial NLies 8 SEGURIDAD NUEV ANEXO A PROGRAMA DE LICENCIADO EN DERECHO, MODALIDAD MIXTA EN CENTROS DE REINSERCION SOCIAL CONTEXTO UANL La Facultad de Derecho y Criminologia cuenta con una trayectoria definida y bien cimentada sobre el Sistema de Educacién Presencial y a Distancia mismo que se caracteriza por ofrecer un Programa de estudios profesionales para las personas cuyo perfil es diverso al de los estudiantes estandar. Este programa se reconoce por ofrecer el mismo programa de estudios que se oferta para los alumnos de la modalidad escolarizada, resaltando la flexibilidad para adecuarse a las caracteristicas particulares de espacio, tiempo y recursos con los que cuentan los aspirantes interesados en obtener una educacién profesional, proveyendo para ello de una plataforma digital guiada en todo momento por Catedraticos profesionales en la materia los cuales estan atentos y en comunicacion con los alumnos a fin de ofrecer el mismo nivel y calidad de asesoria y aprovechamiento. A través del presente programa, promueve la ejecucién de actividades que representen los Ejes rectores de una Educacién inclusiva, equitativa, integral y transformadora reconocida nacional e internacionalmente por su calidad, asi como la vinculacién estratégica con los diferentes sectores de la sociedad para promover el desarrollo econdmico y social de la regién y del Pais, asi como la Gobernanza y el compromiso de transformacién y responsabilidad social. FINES DE LA AMPLIACION DE OFERTA DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIADO EN DERECHO, MODALIDAD MIXTA EN CENTROS DE REINSERCION SOCIAL, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. El programa propuesto ofrece a la poblacién privada de la libertad la posibilidad de contar con el acceso a estudios universitarios en igualdad de condiciones que el resto de la poblacién, tanto del Estado como en su caso del Pais, estableciendo esquemas de estudio que faciliten la inclusién y equidad de condiciones para realizar los estudios universitarios Para lo anterior, la Facultad de Derecho y Criminologia y la Universidad Autonoma de Nuevo Leén presentan el presente Convenio a fin de consolidar la vinculacién estratégica con las instituciones y dependencias publicas a través de las cuales se promueven actividades que permitan a las personas privadas de la libertad obtener reparaci6n suficiente para desarrollar las habilidades de pensamiento analitico, ib) " MS NL hes SEGURIDAD Out “ \égico, critico y propositivo que fortalezcan la posibilidad de una Reinsercién Social efectiva y con ello promover el desarrollo social de la region y del Pais, La Universidad Autonoma de Nuevo Leén a través de la Facultad de Derecho y Criminologia han participado y colaborado en diversos programas de Politica Publica que abordan la problematica tanto de seguridad como de preparacién educativa y profesionalizacién, obteniendo como parte de los resultados la necesidad de impulsar el desarrollo humano del Estado a través de su involucramiento en actividades que atienden de forma directa las probleméticas detectadas, principalmente respecto a las limitadas oportunidades por la falta de una preparacién profesional que les permita a las personas desarrollar un trabajo con mejores posibilidades de crecimiento e ingresos. Considerandose entonces a este programa como el mas adecuado para proveer a las personas privadas de la libertad de las herramientas, con las cuales podran acceder no sélo a los conocimientos cientificos y formales del propio programa de estudio, sino también a exaltar en su personalidad las habilidades sociales, cognitivas, de desarrollo e involucramiento en la mejora de su entorno. PROGRAMA MODELO EDUCATIVO El programa de Licenciado en Derecho modalidad mixta, en Centros de Reinsercién Social se encuentra homologado al sistema de educacion presencial y a distancia el cual se encuentra debidamente acreditado y estandarizado con el Plan de Desarrollo Institucional 2030 que se_sustenta en el Modelo Educativo y Académico de “LA UNIVERSIDAD” y tiene como ejes rectores: |: Educacién inclusiva, equitativa, integral y transformadora reconocida nacional € intemacionalmente por su calidad. I: Desarrollo de la ciencia, las humanidades, la tecnologia y la innovacién, reconocida por su investigacién de alto impacto, sus contribuciones al desarrollo sustentable y a la atencién de las necesidades y demandas sociales. I: Creacién, difusion y extension de la cultura, y de la promocién del deporte para el desarrollo humano y comunitari IV: Vinculacién estratégica con los diferentes sectores de la sociedad para promover el desarrollo econémico y social de la regién y del Pais. \V: Gobernanza y compromiso de transformacién y responsabilidad social. Asi mismo, tiene como meta el prover una educacién con los mas altos estandares de calidad para lo cual se aseguraré una oferta educativa pertinente, que propicie 15 Nias SEGURIDAD la inclusién social, teniendo siempre presente la identificacién del perfil del profesional que la sociedad necesita con un enfoque de igualdad de género. PERFIL DE EGRESO Propésito Formar Licenciados en Derecho con un perfil de desarrollo integral, comprometidos con la sociedad, orientados al aprendizaje auténomo, capaces de aplicar la ética y la responsabilidad social, al tiempo que construyen, analizan e interpretan argumentos juridicos y se desempefian en tareas de investigacién juridica, que les permiten operar en los contextos, local, nacional e internacional, considerando en Su ejercicio profesional a la justicia individual y social, para la solucién de los problemas de los sectores puiblico y privado. Competencias generales Competencias instrumentales 1. Aplicar estrategias de aprendizaje auténomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en os émbitos personal, académico y profesional. 2. Utilizar los lenguajes Idgico, formal, matematico, icénico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorias y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico. 3. Manejar las tecnologias de la informacién y la comunicacién como herramienta para el acceso a la informacién y su transformacién en conocimiento, asi como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participacién constructiva en la sociedad, 4, Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con correccién, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situacién o contexto, para la transmision de ideas y hallazgos cientificos. 5. Emplear pensamiento Iégico, critico, creative y propositive para analizar fenémenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones perlinentes en su mbito de influencia con responsabilidad social. 6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y correccién para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y cientificos. NLbed a Bg SEGURIDAD NUEVO 7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores practicas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo, 8. Utilizar los métodos y técnicas de investigaci6n tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesion y la generacin de conocimientos. Competencias personales y de interaccién social 9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de practicas sociales y culturales que reafirman el principio de integracién en el contexto local, nacional internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia Pacifica, 10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporanea en lo local y global con actitud critica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable. 11. Practicar los valores promovidos por “LA UNIVERSIDAD”: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demas, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ambito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable. Competencias integradoras 12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensién holistica de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente. 13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente. 14. Resolver conflicts personales y sociales, de conformidad a técnicas especificas en el Ambito académico y de su profesidn para la adecuada toma de decisiones. 15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida. Competencias especificas 1. Construir argumentos legales mediante la interpretacién del derecho que soporien los intereses de los involucrados en las controversias del derecho puiblico y privado para contribuir con una sociedad equitativa y justa. 7 NLies @ 5 ‘SEGURIDAD UANL B= NUEVO 2. Planear estrategias de aplicacién justa de las normas juridicas, considerando la relacién del derecho con otras disciplinas, actuando de forma responsable y objetiva para contribuir a la generacién de un ambiente pacifico de convivencia. 3. Disefiar marcos referenciales que produzcan soluciones pertinentes a los problemas juridicos globales, a partir del trabajo de investigacién critico y reflexivo que impacte la sustentabilidad del desarrollo social. 4. Disefiar estrategias juridicas para los conflictos personales y sociales que consideren los fines del Derecho, observen las normas juridicas locales, nacionales @ internacionales e involucren la negociacién, la mediacién y el arbitraje como opciones para la administracién de justicia, tendiendo en la solucién de cada caso, al bien comtn de la sociedad. 5. Plantear soluciones juridicas a los érganos de gobierno, iniciativa privada y asociaciones civiles mediante acciones de liderazgo comprometidas en lograr el cumplimiento del derecho, la justicia y el bienestar social. 6. Desarrollar un liderazgo académico y social en su Ambito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible, y sustentable conforme a los valores promovidos por “LA UNIVERSIDAD” para hacer frente a los retos de la sociedad contemporanea PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA LICENCIADO EN DERECHO, MODALIDAD MIXTA TRAYECTORIA ESCOLAR PLANEADA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS Programa educativo: Licenciado en Derecho MODALIDAD MIXTA Horas totales por semestre 7 © | F /Bresen] Distan |X cial_| cia | crédito Primer semestre ACFB | [e0tia del Derecho: Conceptos Fundamentales oy a yy ACFB [Derecho Civil: Personas y Familia 50 | 100 | 150 ACFB [Derecho Romano 50, 70 120 ACFB _| Sociologia Juridica toria del Derecho [36 54 90 36 54 90 wlolalal a w]e alal a : » NL bes FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS Programa educativo: Licenciado en Derecho MODALIDAD MIXTA Horas totales por semestre ac © | F presen | Distan | x cial | cia_| crédito ACFP-F [inglés Basico 2a) eam) eno 60 60 | Total por semestre 22|23| 222 | 438 | 660 Segundo semestre Derecho Civil: Bienes, Derechos ACFB | Reales y Sucasiones 5 | 5] 50 | 100 | 150 ACFB [Derecho Constitucional Ee el ED |ACFP-F | Economia CE ee Responsabilidad Social y Desarrollo ACFGU | oicPrtable 2|2) 24 | 36 80 | Acre | COmpetencia Comunicativa en mln len Derecho ACEP-F [Inglés Intermedio 25 |aoeeen0) 60 60 Total por semestre 22/23 | 224 | 436 | 660 | Tercer semestre Teoria del Derecho: Escuelas de ACFB | interpretacién e |ACFB Derecho Civil: Obligaciones 5 ACFB Derechos Humanos 5 ‘ACFB _ | Teoria General del Proceso 5 2 2 36 54 90 3 5 | 50 too | 150 ‘S| a0) too | 150 5 2 3 50 too | 150 24 36 60 ‘ACFGU_|Cultura de Paz ACFP-F | inglés Avanzado Total por semestre 22|23| 210 | 450 | 660 Cuarto semestre ACFB_| Derecho Penal: Parte General 5 ACFB _| Derecho Civil: Convenios 5 ‘ACFB_|Derecho Mercantil 5 4 Derecho Administrative: Conceptos y ACFE Estructura Estatal 5 | 50 | 100 | 150 5 | 50 | 100 | 150 5 5 50 too | 150 50 70 120 Inglés: Terminologia Juridica en ACFP-F | inglés 2/3] 0 60 60 ACFB __|Principios de Contabilidad Financiera| 1 | 2 | 12 18 30 Total por semestre 22|25| 212 | 448 | 660 Quinto semestre | 19 ah I, NLbed @ k SEGURIDAD UAN NUEVO 8B [___ FAGULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS Programa educativo: Licenciado en Derecho MODALIDAD MIXTA Horas totales por ‘semestre ee | F 'Presen| Distan| x | cial_| cia _| crédito Derech ral: Relaci6n Individual acre |De ae lacién Individual ACFP-F [Derecho Procesal Civil ACFP-F |Sociedades Mercantiles ‘ACFB | Derecho Penal: Delito Parte Especial ACFB _|Metodologia de la Investigacion 24 36 60 ACFB | Argumentacién Juridica 24 36 60 Total por semestre 22|23| 248 | 412 | 660 Sexto semestre 50 100 | 150 50 100 | 150 50 70 120 50, 70 120 vinialalal a violalalal a ACFB [Derecho Laboral: Colectivo 4[5| 50 70 | 120 Derecho Procesal Constitucional: ACFP-F | amparo 5/5] 50 | 100 | 150 Derecho Administrativo: Funcién ACFB | aaministrativa 4/4] 50 70 | 120 ACFP-F | Derecho Procesal Mercantil 3/3] 36 54 90 Métodos Alternos y Solucién de |ACFP-F | Conftctos 3) 3] 36 54 90 ACFP-F [Derecho Procesal Penal 3 [3] 36 54 90 Total por semestre 22|23| 258 | 402 | 660 | ‘Séptimo semestre Derecho Procesal Constitucional: ACFP-F | Control Constitucional ‘AcrGu |Liderazgo, Emprendimiento Innovaci6n ee eee ele oe | ce ACFB [Derecho Fiscal 5 [5 | 50 | 100 | 150 |ACFB | Derecho Internacional Publico 5 | 5) 50 | 100 | 150 [ACFP-F | Derecho Procesal Laboral 3/3] 36 [ 54 | 90 ACFP-F | Técnicas de Litigio Oral (aa ae |a50 70 120 | Total por semestre ___ [22 [22 | 246 | 414 | 660 Octavo semestre Servicio Social 16| 2 | 480 | 0 | 480 Optativa | Area Curricular de Formacisn Profesiona-Pundamental | 2 | 9 | 0 [cok [pce 20 NUEVO Zz 7 E SEGURIDAD FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS Programa educativo: Licenciado en Derecho MODALIDAD MIXTA Horas totales por Ac clr Optativa I Area Curricular de ACFP-I | Formacién Profesional-Fundamental | 2 | 3 c : Ww eo ACFGU |Etica y Cultura de la Legalidad 2[2| 2% | 3 | 60 Total por semestre 22/10| 504 | 156 | 660 Noveno semestre |ACFP-F |Derecho de Uso de la Tierra 2[3| 2m | 36 | 6 ACFB _ | Filosofia del Derecho 4/3] 50 | 70 | 120 AGFP-F [Derecho Internacional Privado 4/3] 50 | 70 | 120 Derecho Procesal Fiscal y ACFP-F | administrativo |e |e bead lac Optativa Ill Area Curricular de ACFP-I | Formacién Profesional-Fundamental | * | 4 | 50 | 70 | 120 ACFP-_|Seminario de Practica Juridica 2/3| 2 | 36 | 60 ‘ACEP-F [Derecho Ambiental Nacional e auleaa be ccm ara en Internacional — Total por semestre 22|23| 270 | 390 | 660 Décimo semestre ‘ACFP-F | Derecho Energético 5[5| 50 | 100 | 160 Optativa | Area Curricular de " ACFP-| | Formacién Profesional-integradora_ | © | 5 | 50 | 130 | 180 Optativa II Area Curricular de 7 ACFP- | Formacién Profesional-integradora | © | 5° | 50 | 130 | 180 ACFP-F |Derecho Bancario 3[2| % | 54 | 90 ACEP-F | Seguridad Social 2[3| 2 | 36 | 6 Total por semestre 22/20) 210 | 450 | 660 21 NL bed @ = — “ UANL NUEVO. 8 FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS Programa educativo: Licenciado en Derecho MODALIDAD MIXTA Horas totales por semestre ne © | F presen] Distan | x L cial_| cia | crédito Simbologia ACFGU: Area Curricular de Formacién General Universitaria ACFB: Area Curricular de Formacién Basica ACFP-F: Area Curricular de Formacién Profesional Fundamental ACFP-I: Area Curricular de Formacién Profesional Integradora F: Frecuencia hora aula por semana C: Crédito * Podran variar dependiendo de la actividad a elegir Catélogo de Unidades de aprendizaje optativas Optativa | yl Area Curricular de Pegged ACFP-F | Formacién Profesional- clr emestt 4 Roeser Presen |Distanci| _X L cial a__| crédito Menores Infractores 2/3| 0 60 60 | Derecho de las nuevas tecnologias_|2|3/ 0 60 60 Responsabilidad de los servidores piblicos 2/3) 0 60 60 | Derecho notarial 2(3 0 60 60 Inversion extranjera 2/3[ 0 60 60 Seminario de tesis 2[3[ 0 60 60 Técnicas de métodos alternos 2[3[ 0 60 60 Optativa Ill Area Curricular de ACFP-F |Formacién Profesional - Fundamental _| Derecho burocratico 4[4| 60 70 120 Derecho parlamentario 44 50 70 120 Derecho aduanero 4[4[ 50 70 120 Derecho comparado 4[4[ 50 70 120 Ejecucién de sentencias 4\4 50 70 120 [— Optativa Area Curricular de Formacién Profesional - Integradora Le 22 J NLbes @ un Optativa | I Derecho electoral e[5| 50 130 180 Derecho municipal 6[5| 50 130 180 Litigio oral penal 6[5| 50 | 130 180 Derecho del comercio exterior 6/5 50 130 180 Ez Optativa Il | De iterne cowiwonmmor" = |e[s| so | 130 | 00 Derecho del desarrollo urbano 6[5| 50 | 130 180 Propiedad intelectual 6/5/50 | 130 180 Delitos especiales 6/5 50 130 180 Simbologia ACFGI ‘rea Curricular de Formacién General Universitaria ACFB: Area Curricular de Formacién Basica ACFP-F: Area Curricular de Formacién Profesional Fundamental ACFP-I: Area Curricular de Formacién Profesional Integradora F: Frecuencia hora aula por semana C: Crédito OPERACION DEL PROGRAMA * Los cursos se impartiran de acuerdo con la Modalidad Mixta, cumpliendo con el plan de estudios con un total de 6,600 horas de las cuales 3,996 horas seran a distancia (60%) y 2,604 horas serdn presenciales (40%). * Cada unidad de aprendizaje tendré la duracién establecida por la Coordinacién de Estudios Presenciales y a Distancia (SEPAD) de acuerdo con el médulo a cursar. * Las sesiones presenciales seran los sdbados, en las instalaciones que disponga la Institucién social, dependiendo la duracién horaria en funcién de la cantidad de sesiones programadas por médulo. REQUISITOS DE INGRESO + Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente. * Los que establezca la normatividad y los procedimientos establecidos ara tal efecto por “LA UNIVERSIDAD”. Concretamente se observara Titulo Segundo: De la admisi6n y la permanencia Capitulo I De la Admisién Articulo: 8. 23 SA Ou ey) Beem SEGURIDAD NUEVO Para ingresar como alumno a cualquiera de los programas educativos que ofrece la Universidad, el aspirante deberd cumplir los requisitos siguientes establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”. i, Presentar y ser seleccionado en el proceso de asignacién de espacios o concurso de ingreso; ii. Contar con la solicitud de inscripcién que emite el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”; Presentar el documento académico que acredite el nivel educativo inmediato anterior; iv. Cubrir los pagos que corresponden; v. _ Presentar los demas documentos que se soliciten a través de los instructivos © comunicaciones oficiales correspondientes; vi. Realizar la inscripcién en las fechas establecidas en el Calendario Académico-Administrativo; vii. Cumplir los requisitos que exige el Reglamento Interno de cada Escuela o Facultad, en cuanto no se oponga al presente Reglamento; viii, Para el aspirante al nivel superior, cumplir con el perfil de ingreso en el érea de conocimiento y la modalidad educativa, exigido en la convocatoria respectiva; ix. Entregar, en su caso, el dictamen y el comprobante de pago de revalidacién © equivalencia correspondiente. El pago seré exceptuado al alumno que se encuentre registrado en algin programa de movilidad académica o para aquel que se cambie de programa educativo dentro de la misma Universidad Capitulo IV De la inscripcin Articulos: 24 al 33. Del Reglamento para la Admisin, Permanencia y Egreso de los Alumnos de la Universidad Auténoma de Nuevo Len. Titulo Séptimo: De la titulacion Articulos: 166 al 176. * El aspirante debera someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por “LA UNIVERSIDAD”, EXANI-II Médulo de Seleccién y Médulo Especifico de Ciencias Sociales 0 cualquier otro que determine la Comisién académica del H. Consejo Universitario. + Contar con estudios completos de licenciatura o haber realizado estudios parciales de otra licenciatura en alguna institucién de educacién superior debidamente reconocida por la SEP, lo cual debera demostrar con copia del titulo correspondiente 0 con un documento oficial emitido por la institucién de educacién superior en la que haya realizado sus estudios, 24 A\ NLbes @w0 = el cual incluya el avance académico alcanzado en dicha institucién. En cuanto a este requisito: El aspirante debera ser propuesto por “LA SS", los cuales seran sometidos a la consideracién del comité académico de LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA para su posible aceptacién. * El alumno debera someterse al examen psicométrico y al curso propedéutico REQUISITOS DE EGRESO Académicos: + Cumplir con los 220 créditos totales. El estudiante podré exceder el numero de créditos del Area Curricular de Formacién Profesional Integradora. * Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio, Legales: * Los que establezca la normativa y los procedimientos que para tal efecto emita “LA UNIVERSIDAD”. Especificos del programa: ‘Cumplir con el Seminario para el desempefio profesional. Presentar el examen de egreso. Constancia de participacién en las actividades para la formacion integral. Constancia de haber desarrollado 0 fortalecido la competencia en una lengua extranjera. * Comprobar no haber sido condenado o estar sujeto a proceso por delito intencional (Articulo 166 del Reglamento Interno de la Facultad de Derecho y Criminologia). En cuanto a este requisito: La declaracion en el Acta de la Comision Académica de la FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA establece que: En caso de que el aspirante no cumpla con el requisito de ingreso especifico del programa: “Contar con estudios completos de Licenciatura o haber realizado estudios parciales de otra licenciatura en alguna institucién de educacién superior (....) 0 que el estudiante no cumpla con el requisito de egreso especifico del programa: “Comprobar no haber sido condenado 0 estar sujeto a proceso por delito intencional (Articulo 166 del NL bed 8 SEGURIDAD analizaré los casos presentados para en su defecto, dispensar a los aspirantes y futuros egresados, de tales requisitos. INSCRIPCION * Acta de nacimiento. * Copia de certificado de secundaria y preparatoria + CURP © Pago/Beca de cuota interna y rectoria * Carta de Identificacién emitida por la Autoridad Penitenciaria Obtener la puntuacién requerida en el examen EXCI. + Obtener la puntuacién minima requerida en el examen del concurso de ingreso a licenciatura. + Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”. Para ingresar a cualquiera de los programas educativos que ofrece la Universidad, el aspirante debera cumplir con los requisitos siguientes establecidos por el Reglamento para la admisién, Permanencia y Egreso de los Alumnos de la Universidad Autonoma de Nuevo Leén_—diisponible_ en http://transparencia.uanl.mx/secciones/normatividad_vigente/archivos/L yRO9/06ad mision.paf, y por el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”: |. Presentar y ser seleccionado en el proceso de asignacién de espacios 0 concurso de ingreso; Il Contar con la solicitud de inscripcién que emite el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD"; Ill, Presentar el documento académico que acredite el nivel educative inmediato anterior; \V. Cubrir los pagos que correspondan; V. _ Presentar los demas documentos que se soliciten a través de los instructivos © comunicaciones oficiales correspondientes; VI. Realizar la inscripcién en las fechas establecidas en el Calendario Académico-Administrativo; Vil. Cumplir los requisitos que exige e| Reglamento Interno de cada Escuela o Facultad, en cuanto no se oponga al presente Reglamento; Vill. Para el aspirante al nivel superior, cumplir con el perfil de ingreso en el érea de conocimiento y la modalidad educativa, exigido en la convocatoria respectiva; Entregar, en su caso, el dictamen y el comprobante de pago de revalidacién © equivalencia correspondiente. El pago serd exceptuado al alumno que se encuentre registrado en algiin programa de movilidad académica o para aquel que se cambie de programa educativo dentro de la misma Universidad. 26 w\ Ue NLies 8 SEGURIDAD Ou INFORMES Mtro. Oscar P. Lugo Serrato Director de la Facultad de Derecho y Criminologia - Mtra, Karina Veronica Gonzalez Martinez Coordinadora del Sistema de Educacién Presencial y a Distancia Tel. (81) 8329-4000 ext. 6973 y 6974. MONTERREY, NUEVO LEON, MEXICO, AL DIA 23-VEINTITRES DE ENERO DE 2023. POR “LASS” DO SAUL PALACIOS PAMANES MTRO. OSCAR PAULINO LUGO SERRATO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE. DERECHO Y CRIMINOLOGIA AGENCIA DEJADMINISTRAt PENIFENCIARIA LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE IUEVO LEON, A TRAVES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA Y POR BAOTRA PARTE,LA SECRETARIA DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE NUEVO LEON. 7 @ UANL i a eee ANEXO B Condiciones que guiardn los procesos para ofertar el programa educativo de Licenciado en Derecho, modalidad mixta en las instalaciones oficialmente asignadas por la Secretaria de Seguridad del Estado, a través de la Agencia de Administracién Penitenciaria, como son: Centro de Reinsercién Soci Numero 1 Norte; sito en carretera Salinas Victoria Km 1.5, Apodaca, N.L. C.P. 66350; Centro de Reinsercién Social Numero 2 Norte; Ubicado en carretera Salinas Victoria Km 1.5, Apodaca, N.L. C.P. 66350; Centro de Reinsercién Social Numero 3 Oriente; sito en carretera Dr. Gonzalez Km 1.5, Cadereyta Jiménez, N.L. C.P. 67483. Centro de Reinsercién Social Femenil, ubicado en prolongacion Manuel Barragan sin numero Colonia Ex Hacienda el Canada en General Escobedo N.L., C.P. 66054 en colaboracién con la Facultad de Derecho y Criminologia de la Universidad Autonoma de Nuevo Leén del municipio de San Nicolds de los Garza N. L. 1.- Procedimiento para los aspirantes interesados en esta opcién a. Concurso de ingreso a. La Convocatoria se dard a conocer y se enviard informacion de la misma por medio del Sistema de Educacién Presencial y a Distancia de la Facultad de Derecho y Criminologia, mediante el Modelo Mixto que oferta la Convocatoria para el Ingreso a la Licenciatura en Derecho en nuestra Institucién. * La Direccién de los Centros de Reinsercién Social asignaraé un coordinador(a) autorizado por ellos mismos como intermediario(a) para el proceso completo: tramites administrativos y proceso académico. + Dicho coordinador(a) seré el enlace entre la Direccién de los Centros de Reinsercién Social, la Facultad de Derecho y Criminologia y la Universidad Auténoma de Nuevo Leén, con el propésito de tener un control de seguridad y administracién cierta y segura entre las tres instituciones y el objetivo del Proyecto Sepad-RS. b. Asistencia en Linea SEPAD. Se programard sesién a través de la Plataforma Microsoft Teams con el personal del SEPAD que brindara apoyo en el registro para el Concurso de Ingreso a Facultad (CIFAC) mediante documento de Registro de Aspirantes para el Nivel Superior que la Direccién de los Centros de Reinsercién Social enviara para tal efecto. + Los requisitos que se les solicitaran a las personas en condicién de privacion de libertad, seran: o EICURPy ALLA. “hevision Sontaics, a 4A \ iz = E SEGURIDAD Bun NUEVO © El nombre oficial de la Escuela de procedencia donde terminaron ‘su bachillerato, claramente especificado. c. ElRegistro al CIFAC. El Sistema de Educacién Presencial y a Distancia, en colaboracién con el Departamento Escolar y de Archivo de la Facultad de Derecho y Criminologia y con la Direccién de los Centros de Reinsercién Social. La Direccién se encargaré de recabar el CURP informacién correspondientes, el Sistema de Educacién Presencial y a Distancia realizara los registros y este ultimo entregara los mismos al Departamento Escolar y de Archivo y al Centro de Evaluaciones para la programacién de la aplicacién del examen de ingreso. d. Reunién en Linea: El SEPAD concerta una nueva reunién en linea a través de la Plataforma Microsoft Teams, para asesoria en la aplicacién del examen de ingreso, en la que estaran en presentes: 1. El Departamento Escolar y de Archivo de la Facultad de Derecho y Criminologia. 2. El Centro de Evaluaciones de "LA UNIVERSIDAD”. 3. El Sistema de Educacién Presencial y a Distancia 4. La Direcci6n de los Centros de Reinsercién Social. * En dicha sesién se establece el calendario y las indicaciones necesarias para llevar a cabo la asesoria en linea con los coordinadores de los aspirantes quienes les daran la asesoria necesaria sobre los mecanismos de aplicacién del examen, que contaran con el monitoreo y control de vigilancia acordado entre las tres reas responsables del evento. e. ElProcedimiento para el Examen de Ingreso a Facultad establece como requisito que el estudiante se someteré al examen de Concurso de Ingreso establecido por “LA UNIVERSIDAD”, EXANI-II Médulo de Seleccién y Modulo Especifico de Ciencias Sociales 0 el que establezca fa Comision Académica del H. Consejo Universitario, Este examen se les aplicara en el Médulo-salén- asignado por cada uno de los Centros de Reinsercion Social y ahi se dispondrén a contestarlo bajo la supervision de su respectivo coordinador, quien una vez terminado el examen hara entrega formal de los mismos al personal del Departamento Escolar y de Archivo para que éste a su vez lo envie al Centro de Evaluaciones de la Universidad Auténoma de Nuevo Leén para su debida revision y éstos tltimos enviaran a la Facultad de Derecho y Criminologia, los listados de los alumnos que obtuvieron la puntuacién minima requerida en el examen. IL Procesos Administrativos-Académicos z z IE SEGURIDAD Ou NUEVO + Las partes nombrarén y acreditaran sus respectivos coordinadores quienes serén el enlace entre ambas instituciones, por una parte, la Direccién de los Centros de Reinsercién Social y por otra, la Facultad de Derecho y Criminologia. + Los coordinadores tendran como funcién primordial responsabilizarse de la entrega-recepcién de los documentos académicos originales debidamente certificados por la parte emisora de los prospectos a ingresar al programa educativo de Licenciado en Derecho, + La Gnica persona autorizada de establecer contacto con el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”, sera el titular del Departamento de Servicios Escolares de la Facultad, quien hard llegar los documentos originales que marca el Articulo 8 del Reglamento para la Admision, Permanencia y Egreso de los Alumnos de la Universidad Autonoma de Nuevo Leén’ Para ingresar como alumno a cualquiera de los programas educativos que ofrece “LA UNIVERSIDAD”, el aspirante debera cumplir los siguientes requisitos establecidos por el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”: |. Presentar y ser seleccionado en el proceso de asignacién de espacios 0 concurso de ingreso; |. Contar con la solicitud de inscripcién que emite el Departamento Escolar y de Archivo de “LA UNIVERSIDAD”; lll. Presentar el documento académico que acredite el nivel educative inmediato anterior; IV. Cubrir los pagos que correspondan; V. Presentar los demas documentos que se soliciten a través de los instructivos 0 comunicaciones oficiales correspondientes; VI. Realizar la inscripcién en las fechas establecidas en el Calendario Académico- Administrativo; VI. Cumplir los requisitos que exige el Reglamento Interno de cada Escuela © Facultad, en cuanto no se oponga al presente Reglamento; VIII. Para el aspirante al nivel superior, cumplir con el perfil de ingreso en el rea de conocimiento y a modalidad educativa, exigido en la convocatoria respectiva; 30 MA

You might also like