Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 194
me} Estudios Sociales Tercer grado Caleidoscopio Estudios Sociales 3 es una obra colectiva concebida y disefiada en el departamento Editorial de Santillana, con la direccién de Claudia Eleonora Noriega Casi Rosa Margarit Ilo, por el siguiente equipo. Montalvo Coordinacién editorial general Editorial lich Francisco Panamefio Coordinacién editorial Francisco Luis Porres Arellano Coordinacién editorial Estudios Sociales Guadalupe Quiteno Perdomo Edicion Sonia Ester Gonziilez Monzn Nohemy Pinto Gabriela Mendoza Salvador Reyes Castafieda Correccién Produccion Sandy Franco Coordinacién de produccién Eagar Palacios Revision técnica TR. le: ~ an mn tema Queden rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titalares del “copyright”, bajc lac canciones establacidas en las layes, la reproducctin. parcial o total de esta obra por cualquier medio © procedimiento, comprendios. Io reprografia y el tratamiento Informético, asf como la distribucion de ejompleres do lla medianto alqutleryi préstamo piles. Técnico Alfonzo Lozano Coordinacién general de arte y disefio Fernando Alexandrev Garefa Coordinacién de arte y disefio Sarahi Contreras Gesti6n de realizacion Equire Technologies Pvt Limited Stefany Guerra Laura Ordéfez Diagramacién Alejandro Crispin Ilustracién de cubierta Betzabé Alonzo Santizo Encargada del banco de imagenes Moris Danilo Aldana Hernindex Delia Gallardo Archivo Editorial Santillana Tlustraciones Repositorio Global Editorial Santillana Shutterstock.com Banco de imagenes William Alberto Reyes Portillo Captura y digitalizacién de imagenes DR. © 2016 por Editorial Santillana. S.A. Producto censroameriesna Hecno en Et Salvador ISBN: 978-99961-67-45.2 Improzo on: 3 Estudios Sociales Tercer grado El Proyecto Caleidoscopio Estudios Sociales tercer grado Propicia el aprendizaje activo de los contenidos curriculares y consolida la lectoescritura; por ello integra desde una perspectiva pedagégica y didactica los siguientes componentes: 11. Consolidacién de la lectura para aprender a aprender La primera actividad de todos los contenidos refuerza la comprensién Jectora por medio de: a. La recuperacion de la informacion b. La interpretaci6n del texto 2..Contenidos que facilitan el aprendizaje Desarrolla competencias ciudadanas a partir de los indicadores de logro curriculares. Facilita la legibilidad de la informacién por medio de un tratamiento infografico del texto| Facilita la comprensién e interpretacin de mapas por medio de un tratamiento grafico cuidadoso. Incluye el mapa de cada departamento de El Salvador con sus municipios. a, Destina mayor extensién y profundidad a los contenidos mas complejos. b. Promociona los valores que recruieren los ciudadanos del siglo XXI. 3.1ids y mejores actividades Secuencia didéctica basada en metodologias activas: prictica-teoria-prictica. Activo. Ejercicio para activar saberes previos ~ Aplico. Actividades de | refuerzo y aplicacién. Comprendo. Informacién clave del contenido, con apoyos Graficos. (SANTILLANA. Prohibile a ftocopls Ley deDerschoe de ator SANTILLANA. Prohibita su tocoph, Ley deDereches de Aater 4. Pensamiento critico Estas actividades orientan al estudiante para aplicar criterios del pensamiento critico cuando formula su respuesta. 6. agiimente Esta seccién trimestral le plantea al estudiante actividades que promueven el uso de la atencién, la memoria, el razonamiento y la percepcidn. La evaluacion de cada unidad se estructura partir delos indicadores de logro y las habilidades: recordar, comprender, analizar y evaluar. Innovaciones didécticas Se estimulan los valores y el esfuerzo por aprender y hacer bien las actividades por medio de dindmicas de juego: a, Sistema de recompensas: los nifios y nifias acumulan en un tablero medallas de oro. b. Historia y personajes inspirados en personalidades de la vida real. ©. Claves del conocimiento y la alegria. Ubicadas en objetos legendarios que develan su mensaje gracias a realidad aumentaca. Ms explicacién en: www.santillana.com.sv 12 16 20 22 24 27 29 31 33 ek) 38 39 42 46 48 62 54 59 63 El medio que nos rodea Semejanzas y diferencias personales Departamentos y municipios de El Salvador Orientaci6n espacial a partir de los puntos cardinales El centro escolar y la localidad en el departamento El trabajo personal y el de los demés Las pertenencies personales y les ajenas La vivienda y otros lugares importantes de la localidad El plano de mi vivienda Funciones de la vivienda familiar Tipos de vivienda El paisaje geogréfico: elementos naturales Evaluacion de unidad Nosotros en el medio Elementos sociales del paisaje geografico Relacién entre los elementos naturales y los sociales El trabajo de las personas del departamento Actividades productivas intercambio comercial Habitos y decisiones del consumidor La tenologia en nuestro medio Vias de comunicacién y su importancia Medios de transporte y vias de comunicacién oF Fy 2 8 Trimestre Ey a 67 n 73 76 78 79 82 86 38 90 92 96 103 105, Seguridad vial Seguridad para conductores y conductores Impacto de las actividades humanas en elambiente natural Desasires, consecuencia del impacto sobre el ambiente AgiIMENTE Evaluacién de unidad La sociedad en que vivimos Crecimiento y disminucién poblacional Familia nuclear y familia extensa Relaciones por consanguinidad y por efinidad Procreacién responsable Instituciones qubernamentales y no gubernamentales Ley de Hitica Gubernamental s para la funcién Autoridades civiles del municipio Evaluacion de unidad 4 Nosotros convivimos 108 m 13 Convivencia y normas en el hogar Convivencia y normas en el centro escolar Convivencia y normas en la comunidad y el departamento (SANTILLANA. Prohibile a ftocopls Ley deDerschoe de ator SANTILLANA. Prohibita su tocoph, Ley deDereches de Aater ee) us ng 123 126 130 133 136 139 142 143 148 150 154 158 162 165 Convencién de los derechos de la nifiezy la Lepina Nifiea: derechos y deberes Elaulay el centro escolar, lugares saludables y agradables EI bullying: normas para su prevencién Medios de comunicacién: sociales y personales Medios de comunicacién escritos Medios de comunicacin, audiovisual Medios de comunicacién social y desarrollo humano AgiIMENTE Evaluacién de unidad El tiempo Pasado inmediato, reciente y distante Colaboracién de padres y madres en el centro escolar Instituciones que colaboran con el centro escolar Noci6n de patrimonio histérico ios arqueol6gicos de El Salvador Evaluacion de unidad 168 172 176 180 182 196 190 191 Somos nuestro pasado Cambios que ha experimentado la localidad Mujeres y hombres destacados de la localidad Costumbres y tradiciones como identidad nacional Importancia de las costumbres y las tradiciones como identidad nacional Simbolos patrios Fiestas cfvicas agilMENTE Evaluacion de unidad Reto Caleidoscopio El malvado Barba Lata quiere aduefiarse de los objetos legendarios que contienen las claves del conocimiento y de la alegria. Estos objetos estan en los libros Caleidoscopio. Si Barba Lata se apodera de ellos destruiré los conocimientos y las sonrisas del mundo. Ayuda al Equipe yscopio a conseguir los objetos legendarios antes de que caigan en sus manos. Loyda. Inventora digital interesada cn ayudar a las personas a comunicarse. Albertico. Intrépido avia- dor, creador de aeronaves innovadoras; nunca se da por vencido. (© SANTILLANA -Prohitils a otycopl, Ley deenachoede Antor UNIDAD ey deDerechosde Aor fotvcopi, El icono universal advierte sobre (es los peligros que un caminante puede encontrar en su trayecto. B B © SANTIILANA x) Semejanzas y diferencias personales TActivo Responde a las interrogantes. éCuél es el nombre de tu docente? iCudles son sus caracteristicas Fisicas? éCuales son sus cualidades? I Comprendo Nuestro exterior, lo que se puede ver en nosotros a Las cualidades simple vista, forma Tepresentan com- parte de nuestras portamientos y caracteristicas fisi- conductas en la cas. Ejemplo: color convivencia con los de piel, cabello, demas y con uno ojos, ete. mismo. Ejemplo: responsable, alegre, estudiosa, etc. — El respeto es un valor que permite que todas las personas del cen- tro escolar puedan aceptar y valorar las cualidades individuales, asf como sus diferencias. Este valor se vive de la siguiente manera: * Valorar al docente y aprender de él o ella. * Ayudar a aquellos compafieros o compafieras que més les cuesta estudiar. * Hacer amistad con todos y todas, aunque sean diferentes a uno. * Tratar bien a todas las personas del centro escolar, como por ejem- plo a las que trabajan en las tareas de limpieza y de mantenimiento. oS : © SANTILLANA.-Prohitis a atacopl, Ley deerachosde Autor (© SANTILLANA .-Prohibida a fotncopk, Tey de Derechos de Antor Qué es la autoestima? Es el aprecio por uno mismo. Conocerse a si mismo, aceptarse y amarse tal cual se es, ayuda a tener una valoracion sana y a reforzar estos aspectos: Autoimagen Es la representacién mental que se tiene de uno mismo; es decir, como una fotogratfa interna. Lo que ve al imaginarse a s{ mismo. Es el conocimiento que una persona tiene de si misma. Esta Autoconcepto | formado por las valoraciones que se tienen de si mismo como lo es la apariencia fisica y cl desemperio, entre otros (“yo soy”). Es el sentimiento que se basa en la certeza de poder afrontar las Autoconfianza | dificultades; es decir, la seguridad en uno mismo de poder hacer algo (“yo puedo”). ‘Acoso escolar o bullying La palabra bullying significa “intimidacion’. Esta practica se refiere a todas las actitudes agresivas, mal intencionadas y repetitivas que uno 0 més estudiantes cometen contra otro u otros sin tener ningtin motivo. Una persona ejerce bullying a través de constantes amena- zas, insultos 0 agresiones. La persona afecta- da no puede defenderse y esta en desventaja. El bullying escolar amenaza la seguridad tan- to emocional como fisica y afecta el apren- dizaje de forma negativa. Para detenerlo, se busca crear ambientes seguros en que nifos ynifias puedan progresar sin temor; por ello, existen algunas medidas: Estudiantes Dafios ala Patadss bropiedad Rumores Burlas Empujones Robos Insultos Dejar a alguien afuera Palabras hirientes Desprestigio Autoridades del centro escolar + No ser cémplices; si eres testigo 0 vic-| * tima, debes informar o denunciar cual- quier abuso a las autoridades de lal institucion o a los padres de familia. | * Evitar estar solos en los lugares donde se ha identificado el peligro * Practicar el respeto dentro y fuera del aula yrecompensaraquien lo practique.| * + Facilitar a que las victimas busquen ayuda. Controlar los lugares donde se da el acoso: sanitarios, cafeteria, pasillos, pa- tio, parqueo, transporte escolar, etc. Formar un equipo técnico para que se dedique a identificar los abusos y que tomen medidas para evitar el acoso. Pedir ayuda al personal escolar y sus colaboradores, como los motoristas es- colares, para controlar el acoso. ee TAplico 1. Escribe la diferencia que encuentras entre cualidades y caracteristicas. 2. Anota dos cualidades y dos caracteristicas tuyas. Luego responde de forma oral. Cualidades Caracteristicas © {Qué es lo que més te gusta de ti? © {Qué es lo que més te gusta hacer en tu tiempo libre? ;Cémo lo haces? 3. Resuelve a partir del fragmento de El Patito Feo, de Hans Christian Andersen. Habfa una vez una pata que estaba empollando sus huevos y esperaba a que naciesen para poder presumir de sus fuertes y preciosos hijos. [...] Un dia comenzaron a abrirse los cascarones y fueron saliendo todos las patitos LL eran grandes y muy hermosos; pero cuando nacié el iltimo [...]era muy pe- quefio, gordo y feo. Con él tiempo, todos fueron creciendo hasta volverse aves muy bonitas; sin embargo, el ultimo de los patitos en nacer seguia sin mejorar su aspecto, por eso sus hermanos lo Ilamaban “Patito Feo”, ellos se avergon- zaban de él. [...] El patito se sentfa muy desgraciado, por lo que decidid irse de alli. L..] Mucho tiempo después, llegé a un lago donde encontré unos hermosos cisnes que se alegraron al verlo, y el patito se quedé muy extrafiado [...; pero de repente, vio en el agua su reflejo y se dio cuenta de que se habia convertido en un precioso cisne [...]. A partir de aqui, vivié feliz con su nueva familia olvidando a todos los que se rieron de 61 que lo juzgaron como pato cuando realmente era un cisne. ‘¢ gCémo era el patito en referencia a sus hermanos? * 4Cémole decfan sus hermanos? * ¢Cémo se sentia el patito cuando le llamaban asi? Se © SANTILLANA -Prohites a atacopl, Ley deerachosde Astor © SANTILLANA .-Prohibida a otoconia, Tey de Derechos de Antor 4. g * @Por qué se le afecté al patito su autoconcepto y su autoestima? * Qué le aconsejas al patito para ya no sentirse mal ante esa situacion? Lean en equipo el caso y respondan. Den a conocer sus respuestas. Melissa, de 9 afios, le conté a su mamé que tenfa algo de miedo: —Mis compa- fieros ya no me hablan y solo me insultan por defender a mi amiga Lourdes. “Fea, fea”, le dicen por sus heriditas en la cara y yo la Gefiendo, mami. Por eso me Maman “calavera”; —narré asustada la nifia que cursa tercer grado en un centro escolar de su colonia. La madre no hizo nada porque pens6 que solo se trataba de “cosas de chicos”. Hasta que, meses después, Melissa le pidié que la cambiara de centro escolar, ya que se habfa empeorado la situacién y ella, junto con su amiga, eran victimas de bullying. Aunque le habfan dicho a la maestra, ella no hizo nada al respecto. * ¢Actué bien Melissa al contar lo que sucediaa su madre y su maestra? {Por qué? * 4Cémo tendrfa que actuar la madre de Melissa? * gC6mo tendrfa que actuar la maestra de las nifias? * Propongan dos medidas a implementar en el aula para evitar el bullying. #PensamientoCritico Escucha las ideas de los demés y enriquece con ellas. tus respuestas. ee Departamentos y municipios de El Salvador TActivo Menciona a la clase como se llama el departamento y el municipio donde vives. I Comprendo El Salvador consta de 262 municipios distribuidos en 14 departamentas, repartidos en tres zonas: occidental (verde), central (anaranjada) y oriental (amarilla). Su capital es San Salvador. La ciudad mas importante de cada de- partamento es su cabecera; en ella se concentran las autoridades municipa- les y los principales servicios piblicos y privados (agua, luz, bancos, etc). Guatemala Cabaiias 1. Victoria 2 Sensuntepeque 3. Dolores 4. Guacotecti 5. San Isidro 6. llobasco 7. dutiapa, 8, Teutepeque ©. Cinguera Honduras ‘Ahuachapan EI Refugio Atiquizaya Turin ‘San Lorenzo ‘Abuachapén Tacuba Coneepeién de Ataca ‘Apaneca 9. San Pedro Puxtla 40. Guaymango 11. Jujulla 42. San Francisco Menéndea © SANTILLANA.-Prohitis a atacopl, Ley deerachosde Autor San Salvador EI Faisnal Aguilares Guazapa Nejapa Apopa ‘Tonacatepeque Ciudad Delgado Cuscatancingo Ayutuxteque Mejicanos| San Salvador Soyapango Mopango San Martin Santiago Texacuangos, Santo Tomas ‘San Marcos Panchimalco cae Nahuitingo 2. Salcoatitan Rosario de Mora 2 Salcoatitén 11. San Antonio del Sonsonate Monte 4, st 42. Santo Domingo a 13, Acajutla 5. lalco 5 talent. Sonsonate 8 Armonia 8 Gusnanuat @ calies 16. Santa Isabel Ishuaten 9. Sonuacate ‘La Unién Nueva Esparia 10. Pasaquina Polorés M1. Yucuaiquin Concepeiin de 12. San Alejo Oriente 43. Yayantique Lislique 14. El Carmen Anamor6s 16. La Unién, EISauce 16. Conchagua SantaRosade 17. Intipucd Lima 18. Meanguera det Bolivar Golfo San José La Paz JJerasalén San Pedro Nonuslea 16. San Pedro Masahust Mercedes Le Ceiba San Juan‘Tepezontes 17, El Rosario Santa Marfa Ostuma San Antonio 48. Santiago Nonualco Paraiso de Osorio. Masahuat 49, San Rafeel Obrajuelo San Emigaio ‘Tapalhuapa 20. San Juan Nonuslco San Miguel Cuyultitén’ 21. Zacatecaluea ‘Tepezontes Olocuilta 22. San Luis La San Francisco San Juan Tapa Herradura Chinameca ‘San Luis Talpa a, © SANTILLANA.-Prohibida a fotncoph, Tey de Derechos de Antor ‘San Miguel 1 2 3 4 5. ‘San Antonio Carolina ‘San Luis de la Reina ‘San Gerardo ‘Nuevo Edén de San. Juan ‘Sesori ‘Cudad Berrios Chapeltique Lolotique ‘Mencagua Quelepa ‘Nueva Guadalupe ‘Chinameca San Jonge ‘San Rafael El Trinsito ‘San Miguel Chirilagua ‘Comacardn Unazapa ‘Santa Ana 1 2 3 4 5. 6 z 8 9. 0. 1. 22 2 Metapén Santa Rosa Guachipilin Masahuat Sen Antonio Pajonal Santiago de La Frontera ‘Texistepeque Candelaria de Le Frontera ElPorvenir San Sebastién Salitrillo ‘Chalenuapa Santa Ana Coatepeque ElCongo Usulutén ‘Nueva Granada Estanzuelas ‘Mercedes Umatia El Triunfo ‘San Buenaventura Tuenapa Santiago de Marfa Alegria Berlin San Agustin ‘San Francisco Javier Oratlén 13, 14. 18, 16. 17 8. 18, 20 21 22, 23, 24, La Libertad 1. San Pablo Tacachico pico San Matias Quezaltepeque Choad Arce “Antiguo Cuscatén ‘Nuevo Cuscatlén Hoizticar San José Villanueva Zaragoza LaLiberted Comasagua Tamanique Chittiupan sicalapa 2. Teotepeque California ‘Santa Elena ‘Fiquiliseo ElJobal Puerto Ei Triunlo, ‘San Dionisio Usututén Santa Maria Eregnayquin ‘Conozpeiéa Batres Jucuaran © SANTILLANA.-Prohitis a atacopl, Ley deerachosde Autor

You might also like