Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 19
Modificacién de los contextos del desempefio Patricia Rigby, Barry Trentham y Lori Letts OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Después de leer este capitulo, el lector serd capaz de: 1. Describir la razén por la cual los terapeutas consideran la ‘ocupacién en contexto 2. Analizar la contribucién de los factores ambientales al con- texto del desempefio . Describir las intervenciones que se pueden aplicar en diversos Contextos a través del ciclo vital en el domicilio, el lugar de trabajo, la escuela y la comunidad } Reflexionar de una manera critica sobre los factores contextuales ‘que pueden influir en su practica como terapeuta ocupacional .Examinar la evidencia que respalda los abordajes intervencio- nistas ambientales especificos Introduccién: papel del ambiente y el contexto en la practica de la terapia ocupacional (Cada ser humano vive en un espacio construido sobre un sistema de ambientes, ‘Los terapeutas ocupacionales reconocen que ls factozes ambientales ejercen una influencia significativa sobre el compromiso del cliente con la ocupacin y so- ‘bre su desempefio (American Occupational Therapy Association [AOTAI, 2008; ‘Townsend y Polatsjko, 2007). El ambiente es el protagonista principal de numero- ‘508 modelos de comportamiento, desempero y compromiso ocupacional (p. ej, Kielhofner, 2008; Law y cols, 1996; Townsend ¥ Polatajko, 2007). Estos modelos consideran al ambiente en un sentido amplio y slgunos destacan J relacintransaccional entre la persona, el ambiente y la ocupa- ign, Desde un punto de vsta conceptual, el resultado de una relacién congruente © buena entre la persona, el ambiente y la ocupacién es que el desempero ylapar- ‘CAPITULO 29 / Mociticacin de los contextos del desempeio tcipacién ocupacional sean 6ptimes (Law y cols, 1996), Cuando la congruencia dsminuye ola reacin empeora a modiicacién del ambiente se converte en una estrategia importante para mejorar la relacidn ye desempero y la paticipaciin en la ocupacién Los entormos, como se descrben en el International Classfi- cation Sytem for Functioning, Disability and Health (ICF, Sistema jternacional de casficacién del funcionarniento la discapacidad ‘yla salud) (Organizacién Muneial de a Salud [OMS], 2001), pue- de inclir elementos Fisicos (productos, tecnologia, elementos del éenforno natural y cambios realizados al entorno por el hornbre), elementos sociales (soporte social y relaiones), acttudes (deriva- das de las costumbres las préctcas, ls deologis, los valores, las norma ylas creencas) los servicios, los sistemas ylos programas. En dl Recuadro 29.1 se describen estos elementos con mayor de- talle EIICF también determina que el contexto esa interconexion ‘entre ls factores personales como el género, la raz, la edad, el «sto de vida, el entoeno social, la edueacié, la ocupacion y las ‘caractersticas psco6gicas con factores ambientales (OMS, 2001) Elentorno también cumple un papel importante en la con- formacién dela experiencia y la conducta humana através del tiempo. Los valores y las creencias de una persona se basan en dementos sociales y culturals del entorno. Simlténeamente, Jas personas dan forma e influyen sobre el entorno en el que ‘viven trabajan yjuegan en forma activa, Las acupaciones se de- sarrollan dentro de un contextotnico para las circunstancias de cada persona. En consecuencia, el significado de una ocupacién 1 del espacio o el entorno donde se desarollainfluye sobre el compromiso dela persone en su realizacién y esto puede variar D365 en el tiempo. Por ende, resulta fundamental comprender que las experiencias ocupacionales de nuestros clientes no pueden separarse de sus influencias contextuales (AOTA, 2008). Enel Capitulo 18, “Entornos fisicos yvirtuales: el significado del lugar y del espacio”, se analizé y se explc6 el significado del lugar y el espacio, Estos conceptos y recomendaciones para la préctica dela terapia ocupacional resultan fundamentals cuan- 4o se seleccionan intervenciones para modificar el contexto del

You might also like