Guias Academicas N 8

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA OMAIRA SÁNCHEZ GARZÓN

GUÍA ACADÉMICA # 8
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 8 Y 9.
Qué es Navegador
Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o
simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a las
páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra
(por ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que conduzca a
dicha página.

Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no
se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya preinstalados en nuestras computadoras
(como Internet Explorer en Windows), mientras que otros deberemos descargarlos en
línea (como el Google Chrome) o instalarlos de algún otro modo.

Un navegador web no hace otra cosa que conectarse a través de la Internet con el
servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de
diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el
ordenamiento de la misma, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada.
Para ello se emplean códigos y protocolos informáticos como el HTML.

Pero, aunque todos los navegadores cumplen con esta misma función, no lo hacen
siempre de la misma manera, y existen así navegadores más o menos veloces, dotados de
ciertas características y compatibles con uno u otro Sistema Operativo.

los navegadores son programas instalados en nuestro computador, que ocupan por lo
tanto espacio en su disco duro y que en algunos casos pueden costarnos dinero, mientras
que los buscadores son servicios on-line que nos ayudan a encontrar la información que
deseamos en el vasto universo de la Red.

Funcionalidades de un navegador

El navegador posibilita realizar múltiples acciones mientras navegamos por la web, tales
como enlazar entre sitios web, reproducir contenido multimedia, editar texto, subir y
bajar archivos, enviar correos, navegar por pestañas y muchas más.

Debido a que en la actualidad todo gira en torno a internet y la web, los navegadores se
han convertido en los programas informáticos más utilizados por los usuarios, ya que
prácticamente no existe dispositivo que no los incorpore de serie.
Principales Navegadores

 Google Chrome: el navegador de Google creado en el año 2008 fue ganando adeptos
con el paso de los años gracias a su velocidad y su oferta de extensiones hasta
convertirse en el líder indiscutible del mercado de navegadores web. En la actualidad,
más de un 66%, esto es, dos de cada tres usuarios utilizan este navegador.

 Mozilla Firefox: en la segunda posición de los navegadores más utilizados y muy


distanciado del primero, encontramos Mozilla Firefox con un 10% de los usuarios. Su
principal característica de este navegador es que la presencia de software libre y código
abierto, lo que lo hacen más positivo en cuanto a privacidad se refiere además de ser
uno de los preferidos por programadores informáticos.

 Internet Explorer: desarrollado por Microsoft, en su origen fue el buscador más


utilizado en el mundo al ser el browser que venía instalado por defecto en los sistemas
operativos de Windows. Sin embargo, la aparición de competidores y ciertas
características que no han terminado de convencer a los usuarios han hecho que el
número de usuarios caiga drásticamente y en la actualidad no supere el 7%.

 Safari: el último navegador de nuestra lista es el software diseñado por Apple para el
sistema operativo Mac Os y posteriormente para los teléfonos Iphone, siempre ha
destacado por un diseño muy pulido.

 Opera. Un navegador sumamente simple y veloz, cuyas características lo hacen ideal


para teléfonos inteligentes y tabletas, pues ocupa poco espacio y demanda pocos
recursos.

CONSULTA PROXIMA CLASE:


1. Que es un buscador.
2. Para que sirven los buscadores.
3. Como funciona un buscador.
4. Haga una lista de los buscadores mas utilizados.
5. Escriba las fuentes de consulta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OMAIRA SÁNCHEZ GARZÓN
GUÍA ACADÉMICA # 8 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 10 Y 11.

Peligros y riesgos de las redes sociales.


Cuando se usan de forma adecuada y con conocimiento de los peligros y riesgos que pueden entrañar,
usar redes sociales no tiene por qué ser una actividad negativa. Sin embargo, no todos los niños y
adolescentes son conscientes de estas amenazas, a veces por su juventud, a veces por haber crecido
en un entorno donde las redes sociales siempre han estado presentes y creen saber todo lo que
necesitan sobre ellas.

Los mayores peligros en las redes sociales para los jóvenes


Todas las redes sociales que no son para menores tienen una edad mínima de acceso (en la mayoría es
de 14 años), sin embargo, la edad media en la que un niño recibe un móvil está entre los 10 y 12 años.
Hacerse una cuenta en una red social es muy sencillo y cuando te preguntan la edad o el año de
nacimiento, no hay ningún sistema que verifique si se está mintiendo o no, por lo que niños y
adolescentes pueden crearse un perfil en Facebook o Twitter incluso cuando no alcanzan la edad
mínima para ello.

A continuación, vamos a ver los peligros de las redes sociales para los jóvenes más habituales.
 Problemas con la privacidad
 Suplantación de identidad
 La adicción a las Redes Sociales o ciber dependencia.
 Ciberbullying
 Contacto con desconocidos potencialmente peligrosos
 Grooming
 Sexting
 Sextorsión
 Fake News
 Challenge o retos muy peligrosos, en ocasiones delictivos
 Posible distorsión de la realidad en los jóvenes
 Pérdida de tiempo de estudio, trabajo o con la familia
 Acceso a discursos de odio

Consejos para minimicen los riesgos de niños y adolescentes en la Redes Sociales

Conocer las Redes Sociales que manejan niños y adolescentes


Es importante que los conozcan que redes sociales utilizan y que se familiaricen con ellas, desde lo que
se puede hacer en ellas, hasta como se puede configurar cada opción de privacidad.
Además, si sabemos cómo debe utilizarse una red social adecuadamente, podremos conocer los
límites que hay para lo que pueden publicar y no en ellas o quién no debo comunicarse.

Utilizarlas con sentido común: No compartir información sensible y personal con cualquiera, a
configurar las opciones de privacidad, a no aceptar la solicitud de amistad de cualquier desconocido, a
no publicar fotos o vídeos de los que más tarde pueden arrepentirse, ni siquiera en conversaciones
privadas.

No compartir información privada: Hay que saber que hay información privada y personal que no
querrán compartir con todo el mundo que le siga en las redes sociales, que deben mantener privada
cierta esfera de su vida personal, especialmente porque no todas las personas que les puedan seguir
serán amigos.

No agregar a personas desconocidas: Ya hemos visto que contactar con desconocidos en redes
sociales es uno de sus riesgos, por lo que para evitar situaciones peligrosas o de posibles abusos o
extorsiones, es fundamental conocer los riesgos que entraña agregar a personas que no conozcan a su
red de contactos, decirles que es, en parte, como abrir la puerta de casa a un completo desconocido.

Nunca enviar fotos íntimas: una foto que subes o compartes por una red social o Internet, será muy
difícil de eliminar completamente de la Red. A eso hay que sumar el riesgo de ser víctimas extorsiones
y chantajes cuando comparten una foto íntima y hacerles entender que da igual que sea con un amigo
o completo desconocido, cualquier pueda usar esa foto con fines maliciosos.

Utilizar contraseñas fuertes y seguras: Usar una contraseña segura y fuerte es garantía de que
virtualmente nadie podrá acceder a nuestro perfil en la red social. Por ello, hay que crear contraseñas
complejas y con caracteres al azar; cuánto más aleatoria sea una contraseña, menos probabilidades
habrá de que romperla. Además, procura no compartirla con nadie más o dejarla escrita en algún sitio
accesible. Emplea una contraseña diferente para cada perfil o cuenta en red social y evita usar fechas
significativas, números del DNI o cualquier otro dato relacionado contigo.

Evitar las redes WiFi públicas: Aprovechar una red WiFi pública puede sonar bien, sobre todo para
ahorrar datos y es un recurso atractivo cuando se tiene datos limitados, pero debemos entender que
usar una WiFi pública puede dejar vulnerable tanto la información y datos que compartes como el
acceso a tu dispositivo.

Revisa la Privacidad y el buen uso de cada red social y configurarla correctamente: Es algo que muy poca gente
tiende a hacer, pero todos deberíamos leernos los términos y condiciones de uso de las redes sociales en las que
nos creamos una cuenta, para saber qué puede y no puede hacerse en ellas. Además de esto, debemos revisar
su política de privacidad, para saber qué datos personales recopilan de nosotros y con qué fines y dónde
podemos ejercer nuestros derechos de usuarios respecto a ellos. Y, debemos saber cómo configurar las
opciones de privacidad de la que dispone la red social, para limitar el acceso a nuestro perfil y nuestras
publicaciones a desconocidos o público en general o quién puede enviarnos un mensaje o conversación privada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OMAIRA SÁNCHEZ GARZÓN
GUÍA ACADÉMICA # 8 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRADO 6 Y 7.
Qué es Navegador
Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o
simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a las
páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra
(por ejemplo: www.google.com) o bien que haga clic en un hipervínculo que conduzca a
dicha página.

Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en día, ya que sin ellos no
se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya preinstalados en nuestras computadoras
(como Internet Explorer en Windows), mientras que otros deberemos descargarlos en
línea (como el Google Chrome) o instalarlos de algún otro modo.

Un navegador web no hace otra cosa que conectarse a través de la Internet con el
servidor en el que está la información que buscamos, y solicitarle las instrucciones de
diseño y de ensamblaje visual que le permiten recuperar el texto, las imágenes y el
ordenamiento de la misma, para componer una página web y mostrárnosla ya terminada.
Para ello se emplean códigos y protocolos informáticos como el HTML.

Pero, aunque todos los navegadores cumplen con esta misma función, no lo hacen
siempre de la misma manera, y existen así navegadores más o menos veloces, dotados de
ciertas características y compatibles con uno u otro Sistema Operativo.

los navegadores son programas instalados en nuestro computador, que ocupan por lo
tanto espacio en su disco duro y que en algunos casos pueden costarnos dinero, mientras
que los buscadores son servicios on-line que nos ayudan a encontrar la información que
deseamos en el vasto universo de la Red.

Funcionalidades de un navegador

El navegador posibilita realizar múltiples acciones mientras navegamos por la web, tales
como enlazar entre sitios web, reproducir contenido multimedia, editar texto, subir y
bajar archivos, enviar correos, navegar por pestañas y muchas más.

Debido a que en la actualidad todo gira en torno a internet y la web, los navegadores se
han convertido en los programas informáticos más utilizados por los usuarios, ya que
prácticamente no existe dispositivo que no los incorpore de serie.

Principales Navegadores
 Google Chrome: el navegador de Google creado en el año 2008 fue ganando adeptos
con el paso de los años gracias a su velocidad y su oferta de extensiones hasta
convertirse en el líder indiscutible del mercado de navegadores web. En la actualidad,
más de un 66%, esto es, dos de cada tres usuarios utilizan este navegador.

 Mozilla Firefox: en la segunda posición de los navegadores más utilizados y muy


distanciado del primero, encontramos Mozilla Firefox con un 10% de los usuarios. Su
principal característica de este navegador es que la presencia de software libre y código
abierto, lo que lo hacen más positivo en cuanto a privacidad se refiere además de ser
uno de los preferidos por programadores informáticos.

 Internet Explorer: desarrollado por Microsoft, en su origen fue el buscador más


utilizado en el mundo al ser el browser que venía instalado por defecto en los sistemas
operativos de Windows. Sin embargo, la aparición de competidores y ciertas
características que no han terminado de convencer a los usuarios han hecho que el
número de usuarios caiga drásticamente y en la actualidad no supere el 7%.

 Safari: el último navegador de nuestra lista es el software diseñado por Apple para el
sistema operativo Mac Os y posteriormente para los teléfonos Iphone, siempre ha
destacado por un diseño muy pulido.

 Opera. Un navegador sumamente simple y veloz, cuyas características lo hacen ideal


para teléfonos inteligentes y tabletas, pues ocupa poco espacio y demanda pocos
recursos.

CONSULTA PROXIMA CLASE:


1. Que es un buscador.
2. Para que sirven los buscadores.
3. Como funciona un buscador.
4. Haga una lista de los buscadores más utilizados.
5. Escriba las fuentes de consulta.

You might also like