Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

Encapsulamiento con alginato

Los alginatos son polisacáridos compuestos por unidades de ácido β-D-


manurónico (M) y Α-L-gulorónico (G) que forman regiones de bloques M y
bloques G, así como bloques de secuenfias alternas (MG) [33]. Las ventajas de
este polisacárido es su producción debido a que se considera que es barata,
ecológico, biocompatible y no tóxico [34]. Adicionalmente, el peso molecular del
alginato de sodio (216.12 g/mol) hace que se produzcan cápsulas de mayor
dureza y tensión superficial.
El ácido algínico es soluble en agua y puede ser reticulado iónicamente con
una solución de catión divalente no tóxico. La afinidad de un catión divalente es
más fuerte para los isómeros G debido a la disposición esférica de los átomos,
dos monómeros G forman una “caja de huevo” (Figura 2), el ion de calcio se
asienta y retícula dos cadenas de polímero. Al hidrogel resultante comúnmente
se le denomina alginato cálcico, y durante este proceso, la relación M/G afecta
la capacidad de reticulación y, por lo tanto, las propiedades físicas del hidrogel
El alginato de calcio es usado ampliamente en la industria farmacéutica como
un elemento de recubrimiento en fármacos, ya que facilita la liberación
controlada de sustancias activas, permitiendo la incorporación de varios
ingredientes [37]. La encapsulación de doxorrubicina en nanocápsulas con
alginato facilitaron la liberación controlada del fármaco, mejorando la eficiencia
contra el carcinoma de Ehrlich [38]. Se encapsuló lovastatina utilizando como
material de recubrimiento alginato y quitosano. Se obtuvieron nanocápsulas
con un tamaño de 50 nm a 80 nm, y se administraron a ratones para
determinar su toxicidad. Se concluyó que las nanocápsulas son un portador
seguro del fármaco e igualmente se puede aplicar para poder reducir el
colesterol [39]. El diclofenaco sódico ha demostrado que es un irritante para el
estómago por lo que se ha buscado una opción para un nuevo método de
administración. Se encapsulódiclofenaco sódico utilizando como materiales de
recubrimientos alginato de sodio (SA), óxido de zinc (ZnO NPs) y carboximetil
quitosano (CMCS), dando como resultado una matriz mixta SA/CMCS-ZnO (0.1
g/g) con una eficiencia de encapsulación de 82.32 y una carga de diclofenaco
sódico de 7.56 %. El fármaco presentó una liberación lenta, esto se atribuyó al
aumento de la densidad de reticulación, lo cual se demostró por las pruebas in
vitro [40]

Encapsulamiento con Nanotubos a-lactoalbumina


La a-lactalbúmina es una proteína con una alta proporción de aminoácidos
esenciales como el triptófano, lisina y cisteína comparada con otras proteínas
de la leche. Las proteínas del suero son utilizadas en la industria alimentaria
principalmente debido a su valor nutritivo y a sus propiedades funcionales. Las
propiedades funcionales más importantes de estas proteínas son solubilidad,
viscosidad, formación de gel, emulsificación, espumado y como muchas otras
albúminas, capacidad de formación de nanopartículas, las cuales se definen
como dispersiones de partículas o partículas sólidas con un diámetro en un
intervalo de 10 a 1000 nm. Las nanopartículas de proteína poseen interesantes
propiedades fisicoquímicas como tamaño, potencial de superficie, equilibrio
hidrofóbico-hidrofílico, liberación controlada y características de degradación de
las partículas. Éstas también son biodegradables, no antigénicas,
metabolizables y fácilmente modificables al alterar la superficie y fijar
covalentemente otras moléculas. Estas son algunas de las razones para
considerar a las nanopartículas de proteína como potenciales acarreadores de
ingredientes bioactivos como péptidos, vitaminas , antioxidantes, etc. Hay dos
métodos para la preparación de nanopartículas de proteína: emulsificación y
desolvatación. Los métodos basados en emulsificación tienen la desventaja en
el uso de disolventes orgánicos para la remoción de los residuos lipídicos y los
emulsificantes utilizados en el proceso. Una alternativa es el método de
desolvatación, el cual se deriva del método de microencapsulación por
coacervación. Este método toma ventaja de la desolvatación que ocurre
después de la adición de un agente desolvatante (alcohol, acetona o una sal
inorgánica) a altas concentraciones. Esta adición normalmente conduce a la
coacervación y se microcapsulas son formadas por este proceso.
Para este fin se utilizaron variables especificas, como la hidrolisis parcial de la
alfalactoalbumina producida por una proteasa del Bacillus licheniformis en
presencia de iones de Ca+2 y un pH neutro que se obtuvo mediante la adicción
de un tris buffer (CNH2 (CH2OH)) para su regulación, posteriormente se
adicionó el aceite para formar la emulsión, la cual fue homogenizada y
posteriormente incubada a una temperatura de 37°C , al final del procedimiento
se formo un gel , que contenía una fase de nanotubos auto ensamblados y en
la otra una fase de suero claro distintiva, a la que se determinó la taza de
encapsulación por método Soxhlet, esto se realizó a tres muestras con
diferentes concentraciones
La información recopilada permitió determinar, cuál de las muestras fue más
eficiente en el proceso de encapsulación. Adicionalmente se realizaron pruebas
variando el pH, para determinar la estabilidad ante los cambios del mismo, los
cuales fueron comparados con lo descrito en investigaciones anteriores donde
dice que los nanotubos se auto ensamblan y desensamblan a pH específicos.

Encapsulamiento por elaboración de gomitas.


La grenetina es un coloide de tipo gel incoloro, quebradizo y casi insípido
obtenidpio por la hidrolisis parcial del colágeno, la principal proteína del tejido
conectivo (huesos, la pieldesmineralizada, cartílago y el cuero), (Gómez-Guillén
et al., 2011). Su composición general es proteínas (84-94%), sales minerales
(1-2%) y agua (el resto del porcentaje); su humedad es de 8.5-12% (GELITA,
2015; Hernández, 2013).
La grenetina no puede ser utilizada por el organismo para síntesis proteica ya
que carece de un aminoácido esencial (triptófano); por tanto, desde el punto de
vista nutricional es una proteína con bajo valor biológico. No obstante, goza de
otras propiedades que justifican plenamente su uso en la alimentación humana
ya que confiere textura, en algunos casos un aspecto apetecible a numerosas
preparaciones y productos alimenticios, por su propiedad gelificante e incluso
por su capacidad de retener agua(Closa et al., 1992).
Es usada para la encapsulación de ingredientes alimenticios, esto debido a que
es un material económico, disponible comercialmente y no toxico. (Shahidi y
Han 1993; Corrêa et al., 1996; Yan et al., 2011); por ejemplo, se utilizó para
evaluar el efecto que tienen las matrices de grenetina-azúcar e inulina-harina
de arroz para encapsular aceite esencial de orégano por secado por aspersión
y liofilización (Da Costa, 2011).
También se ha utilizado para la encapsulación de probióticos, solos o en
combinació con otros compuestos (Huerta, 2012); por ejemplo su utilización
como recubrimiento de microesferas de alginato para encapsular al probiótico
Bifidobacterium Adolescentis 15703T con el objetivo de aumentar la
supervivencia durante la exposición a las condiciones simuladas del tracto
gastrointestinal (Annan et al., 2008); el estudio de la viabilidad de Lactobacillus
casei Shirota en una gelatina de pitaya (Stenocereus griseus H.), (Lozano,
2011); la deshidratación-impregnación de placas de gelatina enriquecidas con
L. bulgaricus (Huerta, 2012); entre otros.
Sin embargo se debe tener en cuenta que debido a sus propiedades nutritivas,
es un medio de cultivo idóneo para el crecimiento microbiano no deseado, por
tanto se ha de tener en cuenta, cuando se utiliza como recubrimiento, aislarlo
del exterior con algún envoltorio o incluir conservantes en la disolución.
(Cubero, 2002)

Referencias.
Alemán Córdoba, A. M. (2015). Encapsulación de Lactobacillus plantarum por
esfericación en grenetina-pectina y adición a un producto de humedad
intermedia.
M en C ARROYO MAYA, I. J. (2011). Efectos de algunos tratamientos sobre la
capacidad de formación de nanopartículas de-lactalbúmina bovina (Doctoral
dissertation).
N. Ortiz-Romero; L. A. Ochoa-Martínez; S. M. González-Herrera; O. M.
Rutiaga-Quiñones; J. A. Gallegos-Infante, “Avances en las investigaciones
sobre la encapsulación mediante gelación iónica: una revisión sistemática”,
TecnoLógicas, vol. 24, nro. 52, e1962, 2021.
https://doi.org/10.22430/22565337.1962

You might also like