Tarea 3 - SENSORES 1

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 3

1

TAREA 3. SENSORES
“PARRA GASTELUM JUAN LUIS, BEJARANO URETA NÓE, VERDUZCO MONTOYA MIGUEL ALEJANDRO,
FÉLIX REYES FRANCISCO JAVIER, TORRES GERARDO ALFONSO.”
DR. JESUS NICOMEDES LEAL LEON

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS CULIACÁN, INSTRUMENTACIÓN 13:00-14:00


Velocidad lineal y angular:
 Dinamo tacométrica
Resumen – Esta breve investigación hablara acerca de los  Encoder
criterios que se deben considerar a la hora de seleccionar  Inclinometros
algún sensor para su posterior implementación, debido a que  RVDT
existen diferentes tipos sensores y distintas variables que  Giróscopio
pueden ser mediadas, por otro lado, se analizaran los
acondicionadores de señal, ¿Qué son?, ¿Para qué se usan? Y Aceleración:
de que están compuestos.  Acelerómetro
 Fuerza y par (deformación)
 Galgas extensiométricas
I. INTRODUCCIÓN
 Triaxiales

E l termino sensor se refiere a un elemento que produce una Presión:


 Membranas
señal relacionada con la cantidad que se está midiendo. Por
ejemplo, en el caso de un elemento para medir temperatura  Piezoeléctricos
mediante resistencia eléctrica, la cantidad que se mide es la  Manómetros digitales
temperatura y el sensor transforma una entrada de temperatura
en un cambio en la resistencia. Cabe recalcar que Caudal:
frecuentemente se confunde el termino de sensor con el de  Turbina
transductor, pero recordemos que este último se define como  Magnético
el elemento que al someterlo a un cambio físico experimenta
un cambio relacionado. Es decir, los sensores son Temperatura:
transductores. Sin embargo, en un sistema de medición se  Termopar
pueden usar transductores como sensores.  RTD
 Termistor NTC
 Termistor PTC
II. DESAROLLO  Bimetal

Presencia:
A. TIPOS DE SENSORES
 Inductivos
 Capacitivos
 Recordemos que existen diferentes tipos de sensores, como lo
 Ópticos
son;
Táctiles:
Posición angular o lineal:
 Matriz de contactos
 Potenciómetro
 Piel artificial
 Encoder
Proximidad:
Desplazamiento y deformación:
 Capacitivo
 Gala extensiométrica  Inductivo
 Magnetoestrictivos  Fotoeléctrico
 LVDT
Acustico:

 Micrófono
2

C. ACONDICIONADORES DE SEÑAL
Sensor de acidez:
 ISFET La señal de salida de un sistema de medición en general se
debe procesar de una forma adecuada para la siguiente etapa
Luz: de la operación. La señal puede ser, por ejemplo, demasiado
 Fotodiodo pequeña, y sería necesario amplificarla; podría contener
 Fotoresistencia interferencias que eliminar; ser no lineal y requerir se
 Fototransistor linealización; ser análoga y requerir su digitalización; ser
digital y convertirla en analógica; ser un cambio en el valor de
Captura de movimiento: la resistencia, y convertirla a un cambio en corriente; consistir
en un cambio de voltaje y convertirla en un cambio de
 Sensor inercial
corriente de magnitud adecuada, etcétera. A todas estas
modificaciones se les designa en general con el término
Entre muchos otros.
“acondicionamiento de señal.”

B. CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN Por lo tanto, los acondicionadores de señal son circuitos que
SENSOR convierten los parámetros eléctricos de salida de los
transductores en una señal eléctrica (generalmente corriente,
voltaje o frecuencia) que se puede medir fácilmente y son los
Como ya se mencionó anteriormente es necesario saber que
amplificadores operacionales en sus diferentes estructuras de
tipo de sensores se necesitaran para la implementación,
montaje, pasando por filtros o por procesadores analógicos,
conocer sus características y datos es fundamental, por lo que
convirtiendo estas señales de analógico a digital para
se deben considerar los siguientes criterios.
posteriormente ser procesados los datos con un DSP o
Microcontrolador y actuando por medio de las salidas lógicas
1. El tipo de medición que se requiere: por ejemplo,
del procesador o por medio de un convertidor digital a
la variable que se va a medir, su valor nominal, el
analógico.
rango de valores, la exactitud, velocidad de medición
y confiabilidad requeridas, las condiciones
ambientales en las que se realizará la medición.

2. El tipo de salida que se requiere del sensor: lo cual


determinará las condiciones de acondicionamiento de
la señal, a fin de contar con señales de salida idóneas
para la medición.

3. Con base en lo anterior se pueden identificar algunos


posibles sensores, teniendo en cuenta rango,
exactitud, linealidad, velocidad de respuesta,
confiabilidad, facilidad de mantenimiento, duración,
requisitos de alimentación eléctrica, solidez, disponi-
bilidad y costo.

La elección de un sensor no se puede hacer sin considerar el III. CONCLUSIÓN


tipo de salida que el sistema debe producir después de
acondicionar la señal; por ello, es necesaria una integración Con el estudio y dominio de esta investigación y material
idónea entre sensor y acondicionador de señal. presentado durante la unidad, logramos identificar las
características y funcionamiento de diversos tipos de sensores
además de la gran diversidad de marcas que existen de estos,
también como se relacionan los acondicionadores de señal con
los transductores y sensores y la importancia que tiene al
trabajar juntos.
3

IV. BIBLIOGRAFÍA Integrantes del Equipo #8

[1] M. Granda Miguel, Instrumentación electrónica [Recurso


electrónico]: transductores y acondicionadores de señal,
PARRA GASTELUM JUAN LUIS
Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria, 2015.
#17171208
[2] W. Bolton, Mecatrónica. Sistemas de control electrónico
en la ingeniería, Quinta Edición ed., Ciudad de México:
ING. MECATRÓNICA
Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C. V., 2013, p. 648.

[3] J. Mayné, «Sensores Acondicionadores Y Procesadores de


Señal,» 2003.

[4] «Ingeniería Mecafenix, La enciclopedia de la ingeniería,» TORRES GERARDO ALFONSO


11 abril 2017. [En línea]. Available:
https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/sensores/. #17171258

[5] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, [En ING. MECATRÓNICA


línea]. Available: http://1511440.blogspot.com/2012/11/11-
desarrollo-historico-de-mecatonica.html#comment-form.

BEJARANO URETA NÓE

#17171060

ING. MECATRÓNICA

VERDUZCO MONTOYA MIGUEL


ALEJANDRO

#17171273

ING. MECATRÓNICA

FÉLIX REYES FRANCISCO JAVIER

#17171107

ING. MECATRÓNICA

You might also like