Guia Rapida Escala Valoracion

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

RELACIÓN CON LOS RELACIÓN CONSIGO RELACIÓN CON EL

DEMÁS MISMO MUNDO


CONSTRUCCIÓ
COMUNICACI INTERACCI IDENTID
N DE NORMAS CONOCIMIENTO DERELACIONES
ÓN ÓN AD AUTOESTIMAMANEJO
CORPORAL DEREPRESENTACIÓNCAUSALID
LOS OBJETOS DE LA
VERBA NO INDEPENDEN COOPERACIÓNAUTONOMÍAPERSONAL Y DE GÉNERO SOCI
L VERBAL CIA AL AD REALIDAD

Mira con atención Sigue objetos


Se ve tranquilo 1
1 el rostro de una Responde con con su mirada.
despuésde que
persona que le Responde a mayor intensidad 1 9
las personas 1 Responde a los
sus
necesidades
habla. Cuando le Responde a las 8 a las personas
1 6 hansido
4 sonríen, con quien 1 que a los estímulos que Mueve ambas
Emite sonidos actividades o juega. Ajusta poco a objetos. 4 recibe. satisfechas. 2 manos y ambos Voltea a mirar Busca con la
2 devuelve la 6 juguetes que el
para sonrisa. poco sus 17
Le gusta que lo 0 pies.
2
Mueve objetos quesitio hacia
de donde
el provienela persona quea le habla
mirada
0a6 expresarse. Avisa cuando
adulto le Cuando ve a una 1 tiempos para la Reconoce a la madre Hay una persona alcensostengan
y en tiene en su mano.2425un sonido o un o a los sonidos
Meses tiene hambre,
presenta. persona conocida, alimentación y 1 o al cuidador primario. especial con quien brazos. Se lleva objetos 3 objeto en de su entorno.
Responde con 5 mueve brazos y 0 periodos de 2 15 muestra más 2 o su mano a la movimiento.
quiere
balbuceos a las Agarra objetos 9 piernas o hace sueño (rutinas). expresiones de Reacciona con 1 boca.
descansar, o 7 que le producen Expresa emociones
agrado durante las
palabras de las algo le ruidos invitándolo a cuando le agrada o le gusto.
3 interés. 1 Usa ambas manos
personas que le incomoda. que interactúe con 1 desagrada algo. actividades
2
hablan o a los él. 8 compartidas con para manipular los
3 personas. 2 objetos.
sonidos del
entorno.

Demuestra con gestos Se adapta a las


el deseo de que la costumbres de las Mueve objetos
5 madre o el cuidador 11 personas que lo cuidan
Reacciona a su imagen Reacciona ante la 29 buscando conseguir un
15 en el espejo. 19 aproximación de una Es capaz de mantenerse juguete escondido.
jueguen con él. para comer y dormir.
persona desconocida. 23 sentado. Busca los objetos que le
Usa gestos para indicarle Juega al toma y dame
Asocia palabras con 3 que quiere algo. 9 buscando la respuesta interesan y han
1 Muestra respuestas Muestra preferencia o 27 desaparecido de su Busca objetos que en
personas u objetos. Juega solo de otras personas.
6 12 cuando el adulto que lo 16 rechazo por objetos o Interactúa con las Da muestras de afecto Mueve su cuerpo para vista. movimiento han 32 Dice adiós con la mano.
6 meses y 1 día Imita gestos y
(por periodos cortos).
cuida le dice que "no". personas.
20 personas en el juego. ante los “mimos" o 24 conseguir lo que quiere.
30 desaparecido de su
movimientos
22
a 12 Meses Dice palabras de dos En ocasiones él inicia “gestos” que le hacen vista.
corporales Ayuda a sostener la personas conocidas. Repite acciones que ha 33 Manda o da besos.
2 sílabas iguales ante un 4 7 10 juegos que
objeto o una persona. que las personas taza para beber. ha aprendido.
Se comporta diferente Expresa emociones Utiliza la figura del Se sostiene de pie con 28 realizado anteriormente
13 25 Repite una y otra vez
realizan en su con personas que no 17 cuando lo complacen o
21 cuidador como base ayuda. con objetos conocidos.
presencia. conoce. lo contradicen. segura para explorar el acciones que tienen
Solicita ayuda mediante entorno. 31 consecuencias
gestos o palabras 26 Usa la pinza. inmediatas.
8 cuando encuentra 14
Busca objetos o algo 18 Conoce su nombre.
que quiere por sí solo.
una dificultad.

Sigue con la mirada Cuando quiere hacer las Expresa verbalmente


3 cuando una persona
6 cosas por sí solo, 17 cuáles son sus
señala algo con el dedo. rechaza la colaboración Propone juegos a los necesidades.
del cuidador. adultos, con una acción Empieza a comer y a Utiliza las palabras “yo” Camina inicialmente con Utiliza de manera
Usa palabras para 11 Reacciona a los estados 20 22 Imita las acciones que
9 que lo sugiera o beber solo aunque
13 y “mío” para referirse a apoyo y luego solo. apropiada los objetos de
1 comunicar como se Se expresa de diversas buscando el material de derrame. acciones u objetos 15 de ánimo y sentimientos Expresa agrado cuando uso cotidiano. 25 realizan los adultos
1 año y 1 día siente. 4 maneras en el juego con Comienza a usar la juego. propios. de los demás. logra hacer algo por sí Utiliza diferentes cercanos.
las personas. 7 cuchara o el tenedor 18 mismo o aprende algo Acepta y tolera el 24 estrategias para
a 2 años para comer. Quiere repetir, por nuevo. contacto de su piel con Reconoce el objeto real conseguir lo que quiere.
Le gusta escuchar Comparte objetos,
12 iniciativa propia Muestra partes de la Reconoce qué es de su 21 diferentes texturas, para sus juegos de Le gusta estar con otros
2 Comprende y responde 10 23 26
cuentos o cantar juegos o juguetes con acciones que ha hecho 14 cara o el cuerpo en él y 16 propiedad y qué es de incluso las ásperas o representación si los niños.
canciones. cuando el cuidador le da Intenta colaborar con el otros niños. anteriormente. en otros. otros. Muestra alguna reacción pegajosas. tiene presentes.
5 instrucciones por medio 8 cuidador en labores 19 si le llaman la atención
de gestos, señas, domésticas sencillas. o lo contradicen.
muecas, etc.
RELACIÓN CON LOS DEMÁS RELACIÓN CONSIGO MISMO RELACIÓN CON EL MUNDO

COMUNICACIÓN INTERACCIÓN CONSTRUCCIÓN DE


IDENTIDAD
NORMAS CONOCIMIENTO DE RELACIONES DE REPRESENTACIÓN
AUTOESTIMA MANEJO CORPORAL
LOS OBJETOS CAUSALIDAD DE LA REALIDAD
VERBAL NO VERBAL INDEPENDENCIA COOPERACIÓN AUTONOMÍA PERSONAL Y DE GÉNERO SOCIAL

Disfruta la compañía de
otros niños y hacer con Participa y sigue las Sin tener los objetos
Usa las palabras “sí” o 6 ellos juegos elementa- Ha comenzado el Avisa cuando le hacen rondas infantiles, necesarios, juega a dormir,
10 16 22 comer, bañarse, etc.
“no” apropiadamente les, cada vez con menor proceso de control de daño o hay algo que lo 19 representando los
1 como respuesta a las presencia del adulto. esfínteres. pone en peligro. personajes y las Sigue los pasos de un
preguntas. Utiliza su cuerpo para Se identifica como niño o acciones. 25 proceso hasta obtener
4 expresar sus emociones. 1 niña. un resultado. Relaciona ciertos
2 años y 1 Por iniciativa propia En su grupo familiar o Sabe esperar la Comienza a nombrar e Habitualmente, expresa Reconoce cualidades vestuarios u objetos, con
día
institucional, participa, primarias de los objetos y
a3 Hace garabatos o rayas juega con el cuidador y
9 11 satisfacción de sus 15 identificar emociones 17 verbal o gestualmente lo 2 Salta con los pies 23 27 las diferentes
siguiendo instrucciones que las dice cuando se le
2 en el papel. Hace juegos de 7 hace varias deseos por un momento. Identifica actividades básicas en sí mismo. que le gusta y disgusta. juntos. En una situación puede ocupaciones o roles de
años representación de intervenciones.
son para todos.
14 asignadas culturalmente a preguntan. 26 responder qué pasó las personas.
5 situaciones de la vida diferentes roles. antes o después.
Emplea frases de 3 o diaria. Sigue instrucciones Muestra a los demás lo Sus manos manejan
3 más palabras con Dentro de un grupo de sencillas con respecto a 18 que ha hecho, con gusto herramientas cada vez Durante el juego, cambia el
sentido. actividades o juegos, 1 normas de la vida y orgullo. 2 con más habilidad y 24
uso real de los objetos para
representar otras cosas.
8 escoge los de su cotidiana. efectividad.
preferencia.

Acompaña con gestos


Cuenta situaciones 6 corporales y faciales las
1 vividas, lo que quiere, canciones y rondas.
observa o siente. Sigue normas de la vida Busca reconciliarse con
13
cotidiana. 22 su cuidador o sus Con materiales diversos Pregunta el porqué de
En sus relatos o Comparte juego con Sabe el nombre de compañeros. 28 construye escenarios 31 las cosas.
Describe objetos, narraciones su tono de otros niños, resolviendo algunos de sus para jugar.
láminas, cuentos 7 voz está acorde con los 9 pequeñas dificultades Realiza espontáneamente 19 compañeros o el de la
2 ilustrados, avisos, hechos de la historia. sin la ayuda del adulto. rutinas de costumbres persona que lo cuida. Puede esperar para Aprende y le gusta Formula explicaciones
personas o situaciones
14 familiares o de su grupo Se interesa por las obtener algo que desea 26 intentar nuevos juegos o Agrupa los materiales acerca de lo que ocurre Reconoce los sitios o
de su cotidianidad. escolar. 17 diferencias corporales y que tiene frente a él, actividades motoras. de juego por sus 32 a su alrededor y en su 35 edificaciones de su
En los juegos de Cada vez necesita de los niños y las niñas. Muestra preferencia 23 pero que en ese semejanzas y clasifica medio ambiente. barrio, vereda o pueblo.
3 años y 1 día
representación el menos ayuda en sus
12
Participa con otros niños 20 constante por ciertos momento no puede los objetos de su
a 4 años Hace dibujos personaje y la situación 10 rutinas de cuidado en juegos de roles. Sin necesidad de orientación, niños o niñas. Sigue secuencias de 29 ambiente, teniendo en
3 tener.
rudimentarios. se reconocen por personal. respeta las normas propias de Se niega a usar algo y movimientos alternando cuenta su forma, color, Relaciona cambios de la Reconoce que para
secuencias de acciones
15 su medio social. 18 argumenta que no le 27 brazos, piernas, cabeza, 33 naturaleza con objetos o obtener algunas cosas
tamaño, textura, peso,
y gestos. gusta. Sabe el nombre del Reclama cuando no se le etc. actividades cotidianas. 36 hay que realizar un
etc.
Se expresa con las
8 *** Nota: si el niño 11
Cumple con pequeñas barrio, pueblo, vereda, 24 da algo que cree que le intercambio.
4 palabras más frecuentes alcanzó este ítem, no responsabilidades. 21 calle donde vive o corresponde.
de su medio social. Reconoce que existen institución a la que Crea un juego usando Se preocupa por los
avance a la siguiente
etapa de edad y 16 consecuencias cuando se asiste. 30 objetos y situaciones 34 sentimientos de otras
incumple una norma. Protege sus trabajos o imaginarias. personas.
Inicia una conversación márquelo como 25 logros.
alcanzado en esta
5 sobre una situación
vivida o imaginada. etapa.

Realiza un dibujo y hace Manifiesta emoción ante


1 una descripción de lo Propone a su grupo Reconoce las diferencias acontecimientos
que dibujó. 4 familiar o de conocidos, Planea con otros niños 9 físicas entre un hombre familiares, sociales, En la vida cotidiana, no Aunque sean diferentes, Identifica objetos
En los juegos de actividades que le la organización de y una mujer. 11 culturales, deportivos o se muestra excesiva- puede relacionar los asociados con las
representación el 6 13 Utiliza elementos como: 16 19
4 años y 1 día gustan. juegos de roles políticos de su grupo mente preocupado o objetos por sus usos celebraciones locales o
Sus dibujos representan personaje y la situación complejos (personajes). Explica las consecuen- social. temeroso. pelotas, bastones, comunes. Explica de manera nacionales.
a 5 años, 11 cada vez con más 3 se reconocen por 8 cias que tiene incumplir Reconoce sus fortalezas 15 triciclo, etc., controlando 18 detallada por qué hizo
meses detalle lo que él quiere o secuencias de acciones Puede permanecer una norma establecida. y debilidades: es capaz fuerza y dirección. algo.
y 29 días 2 muestran un y gestos. haciendo actividades Acepta sugerencias de 10 de decir para qué es Reconoce que los demás No se lastima a Reconoce espacios y Reconoce personajes de
5 que él disfruta por al los demás en el juego y pueden sentir 14 propósito. 17 relaciones espaciales en 20 la historia, la vida local
conocimiento más 7 bueno y qué le cuesta
12
preciso de la realidad. menos 15 minutos. aplaza sus deseos. trabajo. emociones y tener una hoja de papel. o nacional.
pensamientos.

You might also like