Civil Iii

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 45

CIVIL III

Obligaciones

Desde el punto de vista del sujeto activo se llama “derecho personal” o “crédito”, y desde
el punto de vista del sujeto pasivo “deuda” u “obligación”.
“Es un vínculo jurídico entre partes determinadas, en virtud del cual una de ellas se
encuentra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en favor de la otra”.
- Elementos de toda obligación
1. Vínculo jurídico: es una ligazón que no puede romperse sino por regla
general por el cumplimiento de la prestación.
2. Partes determinadas:
• Acreedor → el sujeto que es beneficiado por la obligación, y
que puede exigir su cumplimiento forzado.
• Deudor → es aquel que se encuentra en la necesidad jurídica
de dar, hacer o no hacer algo en favor del acreedor.
El art.1438 CC en su parte final señala que “cada parte puede ser una o muchas
personas”. Dicha disposición establece la pluralidad de partes.
3. La prestación (objeto de la obligación): es aquello a que está obligado el
deudor, que puede ser una acción o abstención. Un dar, hacer o no hacer.
- Fuentes de las obligaciones
Fuentes tradicionales
El art.1437 señala que las fuentes de las obligaciones son:

• Los contratos: Art. 1438 CC.


• Los cuasicontratos: Hecho voluntario, lícito, no convencional, que genera
obligaciones.
• Los delitos: Hecho ilícito y doloso, que causa daño.
• Los cuasidelitos: Hecho ilícito y culpable, que causa daño.
• La ley: Art. 1 CC.
Asimismo, el art.578 CC al definir los derechos personales, deja en claro que los sujetos
se obligan por un “hecho suyo” o “la sola disposición de la ley”. Dando a entender por la
expresión un hecho suyo a las fuentes de las obligaciones distintas a la ley.
Fuentes no tradicionales
• Declaración unilateral de voluntad
• La reparación del enriquecimiento sin causa
La declaración unilateral de voluntad se trata de averiguar si una persona puede
resultar obligada por su propia voluntad, sin que intervenga aún la voluntad de la persona
en cuyo beneficio se contrae la obligación. por ejemplo, la formación del consentimiento;
en la ocupación cuando el dueño de una cosa perdida ofrece recompensa por su
hallazgo.

1
CIVIL III

La reparación del enriquecimiento sin causa tiene cabida en las siguientes materias:
en la accesión, las prestaciones mutuas, la lesión en la compraventa, etc.
- Clasificación de las obligaciones
Tiene importancia porque según su clase, producen diversos efectos. Las obligaciones
pueden clasificarse atendiendo al objeto, al sujeto y a sus efectos.
1. Según su objeto
a. Obligaciones positivas y obligaciones negativas
b. Obligaciones de dar, de hacer y de no hacer
c. Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género
d. Obligaciones de objeto único y objeto múltiple
▪ De simple objeto múltiple
▪ Alternativas
▪ Facultativas
2. Según el sujeto
a. Obligación de sujeto singular y de sujeto plural
▪ Simplemente conjuntas o mancomunadas o a prorrata parte
▪ Solidarias
▪ Indivisibles
3. Según sus efectos
a. Obligaciones civiles y naturales
b. Habitaciones principales y accesorias
c. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad
▪ Obligaciones condicionales
▪ Obligaciones a plazo
▪ Obligaciones modales
d. Obligaciones de medio y de resultado

1. Según su objeto:
a. Obligaciones positivas y negativas
• Obligaciones positivas: son aquellas en que el deudor debe
realizar una prestación que consiste en dar o hacer.
• Obligaciones negativas: son aquellas que imponen un deber de
abstención, un no hacer.
Esta clasificación tiene importancia para determinar cuando el acreedor puede demandar
perjuicios al deudor.
En obligaciones positivas → desde la mora
En obligaciones negativas → desde la contravención.
b. Obligaciones de dar, hacer o no hacer
• Obligación de dar: es la que tiene por objeto transferir el dominio o
constituir un derecho real.
Toda la transferencia del dominio como la constitución de un
derecho real, se realiza mediante la tradición.

2
CIVIL III

La obligación de dar contiene la de entregar. En efecto, la


obligación de transferir el dominio implica que debe ponerse la cosa
a disposición del acreedor.
*los romanos tomaban la obligación de entregar como una
obligación de hacer, cosas que no es tal en nuestro ordenamiento
jurídico.
• Obligación de hacer: tiene por objeto la ejecución de un hecho
cualquiera, material o jurídico, que no sea la de transferir el dominio
ni constituir otro derecho real.
Por ejemplo, el contrato de promesa genera una única obligación,
que es la obligación de hacer, consistente en la celebración del
contrato prometido.
La obligación de sanear la evicción, cuando es la defensa en juicio
del vendedor a su comprador.
• Obligación de no hacer: consiste en que el deudor se abstenga de
la ejecución de un hecho, que de no mediar obligación sería lícito
ejecutar.
Por ejemplo, el pacto de no disponer de la cuarta de mejoras.
Esta clasificación tiene importancia porque:
➢ Varía la ejecución forzada de la obligación sí es de dar, de hacer o de no hacer
➢ En las obligaciones de dar, las acciones y derechos se reputan muebles o
inmuebles según lo que se deba
➢ En las obligaciones de hacer y de no hacer las acciones son siempre muebles
Esto tiene importancia para determinar la competencia de los tribunales.
➢ En las obligaciones de dar y hacer, necesario que el deudor esté en mora para
reclamar los perjuicios.
En las obligaciones de no hacer, los perjuicios se deben desde la contravención.

c. Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género


Según la mayor o menor determinación del objeto debido.
• Obligaciones de especie o cuerpo cierto: son aquellas en que se
debe determinadamente un objeto de género también determinado.
• Obligaciones de género: son aquellas en que se debe
indeterminadamente un objeto de un género determinado.
Importancia de la clasificación:
➢ La obligación de especie o cuerpo cierto debe cumplirse entregando exactamente
la cosa debida
La obligación de género se cumple entregando cualquier cosa del mismo género,
de una calidad a lo menos mediana.
➢ La obligación de especie o cuerpo cierto se extingue por la pérdida fortuita de la
cosa debida
La obligación de género no se extingue, porque el género no perece

d. Obligaciones de objeto único y de objeto múltiple

3
CIVIL III

• Obligación de objeto único: es aquella en que se debe una cosa


• Obligación de objeto múltiple: es aquella en que se deben varias
cosas.
o Obligación de simple objeto múltiple: son aquellas en
que se deben varias cosas.
o Obligaciones alternativas: son aquellas en que se
deben varias cosas, pero la ejecución de una
exonera a las demás.
o Obligaciones facultativas: son aquellas en que se
debe una cosa, pero que faculta al deudor para
pagar con una u otra cosa distinta.
Importancia de la subclasificación:
➢ En las obligaciones alternativas se ven varias cosas
En las obligaciones facultativas se debe una sola cosa (en estricto rigor no es de
objeto plural)
➢ En las obligaciones alternativas, el acreedor puede pedir una cosa determinada
de las varias que se deben, pero solo cuando a él le corresponde a la elección,
por regla general la elección es del deudor.
En las obligaciones facultativas, el acreedor sólo puede reclamar la cosa debida,
la facultad para pagar con otra cosa es sólo del deudor.
➢ En las obligaciones alternativas, la obligación se extingue y solo ante la pérdida
fortuita de todas las cosas debidas. Recordemos que se deben varias cosas.
En las obligaciones facultativas, la pérdida fortuita de la cosa debida extingue la
obligación.

2. Según el sujeto
El tipo normal le obligación es aquel en que hay un acreedor y un deudor, es decir; la
obligación de sujeto singular.
Hay casos, sin embargo, en los cuales la obligación puede presentarse con pluralidad de
sujetos, es decir, varios acreedores y/o varios deudores, en cuyo caso hablamos de
obligación de sujeto plural.
a. Obligaciones de sujeto plural
• Obligaciones simplemente conjuntas, mancomunadas o a prorrata
parte: son aquellas en que, habiendo varios deudores o acreedores y un
solo objeto debido, de naturaleza divisible, cada deudor está obligado
únicamente al pago de su cuota, y cada acreedor no pueda exigir sino la
suya.
-Características
✓ Pluralidad de sujetos
✓ Una sola cosa debida
✓ La cosa que se debe ha de ser divisible

4
CIVIL III

En materia de obligaciones con pluralidad de sujetos, las obligaciones simplemente con


juntas constituyen la RG.
La obligación solidaria y la indivisible es la excepción.
-Efectos:
➢ La extinción de la obligación que opera respecto de un deudor o de un acreedor,
no afecta a los demás deudores o acreedores
➢ La cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores
➢ La interrupción de la prescripción que obra en beneficio de uno de los acreedores,
no aprovecha a los demás, y la que obra en perjuicio de uno de los deudores, no
perjudica a los demás deudores.
➢ La nulidad de la obligación, pronunciada con respecto a uno de los deudores o a
uno de los acreedores, no aprovecha o perjudica a los otros deudores o
acreedores.
➢ La constitución en mora de uno de los deudores no afecta a las demás
➢ La culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros ni da acción sino
únicamente contra el culpable.

b. Obligaciones solidarias
Son aquellas en que hay varios deudores o acreedores, y que tiene por objeto una
prestación, que a pesar de ser divisible puede exigirse totalmente por cada uno de
los acreedores o a cada uno de los deudores, por disponerlo así la ley, el
testamento o la voluntad de las partes, en términos que el pago efectuado a uno
de aquellos o por uno de estos, extingue toda la obligación respecto de los demás.
- Características
✓ Pluralidad de sujetos
✓ Una sola prestación
✓ Que la prestación sea divisible
- Fuentes de la solidaridad
1. La convención
2. La ley
3. El testamento
- Clases de solidaridad

• Solidaridad activa: existe solidaridad activa cuando hay varios


acreedores, y cada uno de estos puede demandar la totalidad del crédito,
en términos que el pago efectuado a cualquiera de ellos extinguirá la
obligación respecto de los demás.
• Solidaridad pasiva: existe solidaridad pasiva cuando hay varios deudores
y cada uno de ellos está obligado al pago total de la deuda, de manera
que el pago efectuado por cualquiera de ellos extingue la obligación con
respecto a los demás.

5
CIVIL III

Importancia
A diferencia de la solidaridad activa qué es inútil y peligrosa, la solidaridad pasiva presta
una gran utilidad en el negocio jurídicos, porque mediante ella aumentan las garantías
que el acreedor tiene de ser pagado, ya que en lugar de estar afecto al cumplimiento de la
obligación de un solo deudor, está afecto al pago el patrimonio de todos los codeudores
solidarios, compensándose la eventual insolvencia con la solvencia de los otros.
Además, la solidaridad no presenta inconvenientes de la fianza, por cuanto no se admite
oponer al acreedor el beneficio de excusión ni el beneficio de división (si son varios
fiadores).
- Efectos de la solidaridad pasiva
Debemos distinguir entre:
1. Efectos entre los codeudores solidarios y el acreedor
2. Efectos entre los codeudores entre sí

1. Efectos entre los codeudores solidarios y el acreedor

• Cada uno de los deudores está obligado al pago total de la deuda, el acreedor
puede dirigirse contra todos ellos o a su arbitrio contra a uno o alguno de ellos
• El hecho de que el acreedor no se dirija contra uno de los deudores, no lo priva
del derecho a dirigirse contra los otros. Pero solo podrá hacerlo por la parte no
satisfecha de la deuda.
• El pago total de la obligación efectuado por uno de los codeudores extinguirá la
obligación respecto a todos los demás.

2. Efectos entre los codeudores entre sí


Corresponde analizar que sucede entre los codeudores solidarios cuando uno de ellos ha
extinguido la obligación por el pago o por otro modo.
La obligación se extingue respecto a las demás, y en ese momento desaparece la
solidaridad, porque la obligación era solidaria sólo en cuanto a las relaciones con el o los
acreedores.
Hay que distinguir:
1) Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria interesaba a todos los
deudores
2) Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria interesaba a uno o
algunos de los deudores.

1) Si el negocio interesaba a todos los deudores → todos deben soportar el


pago de la obligación, la que se divide en las cuotas que corresponda.
El deudor que haya pagado tiene acción contra los otros deudores Por su parte
en la deuda. OBLIGACIÓN A DEUDA

6
CIVIL III

2) Si el negocio interesaba a uno o algunos deudores → sólo los interesados


deben soportar el pago de la obligación, y los demás serán considerados como
fiadores, no tienen que soportar parte alguna en la deuda.
El codeudor solidario que pago y que no tenía interés en el negocio
subrogándose en los derechos del acreedor, podrá cobrar a cualquiera de los
codeudores que, si tengan interés en el negocio, el total de lo pagado (subsiste
en este caso de la solidaridad). CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA
- Extinción de la solidaridad
Como obligación accesoria, la solidaridad por regla general se extingue junto con la
obligación principal.
Los casos en que la solidaridad se extingue sin que desaparezca la obligación principal,
son los siguientes:

• La muerte de uno de los codeudores solidarios, que deja varios herederos


Las obligaciones del causante se transmiten a los herederos, pero los herederos
no están obligados sino a prorrata parte de sus derechos hereditarios.
• La renuncia de la solidaridad
La solidaridad es un beneficio que mira al solo interés del acreedor, y por ende
puede renunciarse.
La renuncia de la solidaridad implica consentir en la división de la deuda. Produce
el efecto de transformar la obligación solidaria es simplemente conjunta.

c. Obligaciones indivisibles
“Las obligaciones indivisibles son aquellas en que el objeto de la obligación debe
cumplirse íntegramente por cualquiera de los codeudores, o debe ser cobrada
íntegramente por cualquiera de los coacreedores, en atención a la naturaleza misma
de la prestación o por mandato legal”.
La única ventaja que frente a la solidaridad tiene la indivisibilidad, es que evita la división
de la deuda cuando uno de los deudores ha fallecido dejando varios herederos.
La clasificación de las obligaciones en divisibles e indivisibles depende de la naturaleza
del objeto debido, sí es o no divisible. El problema de la indivisibilidad tiene lugar cuando
en la obligación existe pluralidad de sujetos, porque en aquellas donde hay un deudor y
un acreedor, aunque la obligación por su naturaleza sea divisible, debe ser ejecutada
como si fuera indivisible.
Habiendo pluralidad de sujetos, la cosa debida es susceptible de división, la obligación es
divisible con arreglo al principio general del art.1526 1°; pero cuando la obligación recae
sobre un objeto indivisible, cada deudor está obligado a satisfacer en el total de la deuda
al acreedor y cada acreedor tiene derecho a exigir el pago total de la obligación.
Nuestro código civil ignora las clasificaciones de indivisibilidad, adoptando un criterio
eminentemente práctico: si la obligación es susceptible de división física o intelectual, la
obligación es divisible.
- Casos de indivisibilidad por naturaleza e indivisibilidad de pago en el código civil

7
CIVIL III

El art.1526 inc. 1° establece la regla general en materia de cumplimiento de las


obligaciones con pluralidad de sujetos → simplemente conjuntas.
Por ello no será posible si lo que se debe fuera una especie o cuerpo cierto, aunque se
deba a muchos o por muchos. En tal caso el cumplimiento no admite fracción o cuota.
Luego, el precepto citado comienza a enumerar los casos de indivisibilidad que alteran la
regla general.
El inc. °2 del artículo describe el típico caso de indivisibilidad absoluta o por naturaleza.
Sin embargo, hay otros casos en los cuales las obligaciones, a pesar de recaer en cosas
que pueden dividirse, son consideradas como indivisibles de manera que cada uno de los
deudores puede ser obligado al cumplimiento total. El art.1526 reglamenta estos casos,
que la doctrina denomina indivisibilidad de pago o convencional o voluntaria.
Art.1526 n°1
Se refiere a la acción hipotecaria o prendaria
Art.1526 n°2
Se refiere a las obligaciones de especie o cuerpo cierto
Art.1526 n°3
Se refiere al caso de la responsabilidad que incumbe al deudor por el
incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío de la obligación, es decir, la
obligación de indemnizar perjuicios.
Art.1526 n°4 primera parte
Que en el testamento se haya dispuesto que uno de los herederos cargue con la
totalidad de una deuda hereditaria o testamentaria; o que los herederos, En la
partición de los bienes o en convención separada; hayan convenido en que 1 de
ellos tome a su cargo una deuda hereditaria testamentaria en su totalidad.
Art.1526 N°4 segunda parte
Se refiere a la convención acordada entre el causante (deudor) y el acreedor, que
impone a un heredero del pago total.
Art.1526 N°5
Se refiere al caso de una cosa cuya división acarrea perjuicio.
Art.1526 N°6
Se refiere al caso de las obligaciones alternativas.

3. Obligaciones según sus efectos

a. Obligaciones civiles y naturales


• Obligaciones civiles: son aquellas que dan derecho para exigir su
cumplimiento.
• Obligaciones naturales: son aquellas que no confieren derecho
para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas, autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
RG → obligaciones civiles
EXCEPCIÓN → obligaciones naturales
- Casos de las obligaciones naturales

8
CIVIL III

El art.1470 y los números 1 y 3 son obligaciones de actos que adolecen de nulidad. En


cambio, los de los números 2 y 4, nacieron perfectas, pero degeneraron en naturales.
No hay consenso en la doctrina respecto de si la enumeración de las obligaciones
naturales es taxativa.
❖ Primer grupo de obligaciones naturales: obligaciones nulas art.1470 N°s 1 y 3
N°1 → Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento son,
sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes como los menores adultos.
N°3 → las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida.
❖ Segundo grupo de obligaciones naturales: obligaciones degeneradas o
desvirtuadas art.1470 N°s 2 y 4
N°2 → Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción
N°4 → las que no han sido reconocidas en juicio por falta de pruebas.
- Efectos de las obligaciones naturales
a) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas
b) Las obligaciones naturales pueden ser novadas
c) Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas
d) La sentencia que rechaza la demanda contra el naturalmente obligado no extingue
la obligación natural

a) Autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas


Es el principal efecto.
El cumplimiento de una obligación natural no es un acto de liberalidad, sino un pago.
El pago debe ser:

• Voluntario
• Debe hacerse por quien tenga la libre administración de sus bienes

b) Las obligaciones naturales pueden ser novadas


Una obligación natural puede reemplazarse por una obligación civil o viceversa.
La novación no sería sino un pago con obligaciones.
c) Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas
La ley se pone en el caso que la caución se constituya por un tercero. Si se otorga por el
propio deudor, del mismo modo que no hay acción para exigir el cumplimiento de la
obligación principal, tampoco podrá el acreedor hacer efectiva la garantía.

9
CIVIL III

d) La sentencia que rechaza la demanda contra el naturalmente obligado no extingue


la obligación natural
No hay cosa juzgada en materia de obligaciones naturales. Recordemos que la obligación
natural no confiere derecho para exigir su cumplimiento, pero la obligación natural
subsiste

Otros casos de obligaciones naturales.


En la doctrina, se han señalado otros casos, distintos de los indicados en el art. 1470:
a) Juego lícito con predominio del esfuerzo intelectual. La ley distingue entre
juegos lícitos y juegos ilícitos o de azar. A su vez, entre los primeros, se
distingue entre aquellos en los que predomina el esfuerzo físico (por ejemplo,
carreras de caballos), los que producen acción, son verdaderas obligaciones
civiles, siempre y cuando no infrinjan las leyes y ordenanzas de policía local; y
aquellos en que predomina el esfuerzo o destreza intelectual (arts. 2260 y
2263). En este caso, se producirían los efectos de toda obligación natural.
b) Multa en los esponsales (arts. 98 y 99). Se produciría también aquí el efecto
fundamental de las obligaciones naturales: la ley niega el derecho a demandar
la multa, pero pagada, autoriza a retener lo pagado (art. 99). Al respecto, se
dice que no hay obligación natural, porque la ley expresamente establece que
los esponsales no producen obligación alguna (art. 98); siendo el derecho a
retener lo pagado una sanción al esposo que faltó a un deber moral.
c) Pago de intereses no estipulados en el mutuo: art. 2208. Lo anterior es válido
en el ámbito del contrato de mutuo, regido por el CC., pero distinta es la norma
en las operaciones de crédito de dinero, reguladas por la Ley Nº 18.010. En
estas, se presume el pago de intereses, siendo necesario pacto expreso para
excluirlos. Por lo tanto, en el ámbito de la última ley, quien paga intereses no
estipulados paga una obligación civil (art. 12 de la Ley Nº 18.010: la gratuidad
no se presume en las operaciones de crédito de dinero).
d) Pago por un objeto o causa ilícitos: art. 1468. Se dice sin embargo que no se
trata de una obligación natural, sino de una sanción por haber actuado
conociendo la ilicitud del objeto o de la causa.
e) Heredero que goza de beneficio de inventario y que sin embargo paga más de
lo que recibe en herencia (art. 1247).
f) El deudor que goza de beneficio de competencia y paga deudas mayores al
monto que se obliga (art. 1625). En estos dos últimos casos, sin embargo, se
dice que hay verdaderas obligaciones civiles y una renuncia del heredero o
deudor a las limitaciones de su responsabilidad

b. Obligaciones principales y accesorias


• Obligación principal: es la que subsiste por sí misma,
independiente de otra obligación.
• Obligación accesoria: es la que no puede subsistir por sí misma, y
que supone una obligación principal a la que accede y garantiza.

10
CIVIL III

Importancia de la clasificación
➢ La validez de la obligación accesoria depende de la obligación principal
➢ la extinción de la obligación principal acarrea la extinción de la obligación
accesoria

c. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad


• Obligaciones puras y simples: son aquellas de efectos normales,
propios de toda obligación.
• Obligaciones sujetas a modalidad: son aquellas que tienen un
particular contenido que altera los efectos normales de toda
obligación.
Estas pueden ser:
o Obligaciones condicionales
o Obligaciones a plazo
o Obligaciones modales
Las obligaciones condicionales
Es una obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.
La condición “Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción
de un derecho”.
- Estado en que puede encontrarse la condición

• Pendiente → mientras el acontecimiento no se ha verificado


• Cumplida → el acontecimiento se verificó
• Fallida → el acontecimiento no se verificará
- Efectos de las condiciones suspensivas

• Efecto de la condición suspensiva pendiente → el acreedor tiene un germen


de derecho
1) El acreedor no puede demandar el cumplimiento de la obligación
2) El deudor no está obligado a cumplir la obligación, y si lo hiciere tiene
derecho a repetir lo pagado
3) No corre el plazo de prescripción alguna, porque la obligación no se ha
hecho exigible
4) El acreedor puede impetrar medidas conservativas

• Efectos de la condición suspensiva cumplida → el germen de derecho se


transforma en un derecho perfecto. Nace el derecho y la obligación correlativa.
La condición opera retroactivamente: los efectos de la condición cumplida se
retrotraen al tiempo en que se contrajo la obligación condicional.

11
CIVIL III

• Efecto de la condición suspensiva fallida → el derecho no llega a nacer.


Algunas posibles consecuencias:
1. Quedarán sin efecto las medidas conservativas
2. El deudor puede repetir lo pagado pendiente la condición
3. Las enajenaciones que el deudor hubiera realizado de las
cosas que debía, se consolidan definitivamente

La condición resolutoria
Distinguimos 3 formas que puede asumir la condición resolutoria: la condición resolutoria
ordinaria, la condición resolutoria tacita y el pacto comisorio.
1. Condición resolutoria ordinaria
Es la que consiste en un hecho cualquiera, futuro e incierto, quien no sea el
incumplimiento de una obligación, del que pende la extinción derecho.
Por ejemplo, cuando en una compraventa se incorpora el pacto de retroventa.
Produce sus efectos de pleno derecho, por el sólo ministerio de la ley. El derecho se
extingue ipso iure por el cumplimiento de la condición. No es necesario pedir al Tribunal
que declare la resolución del contrato.
Toda persona que tenga interés en ello puede alegar que ha operado la resolución del
contrato.
El cumplimiento de una condición resolutoria ordinaria no autoriza al acreedor para
demandar indemnización de perjuicios, pues no hubo de por medio incumplimiento de
obligaciones, de manera que nada acabe reprocharle al deudor.
2. Condición resolutoria tácita
Consiste en no cumplirse lo pactado en un contrato bilateral.
Art.1489 “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse
por uno de los contratantes lo pactado”.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución del contrato o
el cumplimiento, con indemnización de perjuicios.
El contratante diligente puede pedir a su arbitrio:

• La resolución del contrato (y la respectiva indemnización compensatoria y


moratoria); o
• El cumplimiento del contrato (y la indemnización moratoria)
En ambos casos puede pedir que se le indemnicen los perjuicios en la forma indicada
antes.
La condición resolutoria tácita no opera de pleno derecho, debe ser declarada
judicialmente.

12
CIVIL III

No basta, sin embargo, para demandar, el solo incumplimiento del contrato. Debe tratarse
de un incumplimiento impetrable, es decir, si el demandado se encuentre en mora de
cumplir.
El que demanda debe ser el contratante diligente, es decir, el que ha cumplido o está
llano a cumplir con su obligación.

Condición resolutoria ordinaria Condición resolutoria tácita


• Opera de pleno derecho • Se debe declarar judicialmente
• Opera para cualquier hecho que no • Opera por no cumplirse lo pactado
sea el incumplimiento de una por uno de los contratantes, es
obligación decir, ante el incumplimiento de
una obligación.
• Sólo resuelve el contrato • El contratante diligente puede
solicitar a su arbitrio: la resolución
del contrato o el cumplimiento del
contrato
• Puede alegarla cualquier • Puede alegarla solo el contratante
interesado diligente
• No da derecho a la indemnización • Da derecho a indemnización de
de perjuicios porque no puede perjuicios, indemnización
imputarse a culpa o dolo de las compensatoria o moratoria
partes

El pacto comisorio
Es la condición resolutoria tácita, expresada en el contrato.
- Clasificación

• Pacto comisorio simple: se resuelve el contrato de no cumplirse lo pactado


• Pacto comisorio calificado: se resuelve el contrato ipso facto de no cumplirse la
pactado (de pleno derecho).
- Ámbito de aplicación
Nada impide que el pacto comisorio se estipule en todo contrato. Está reglamentada en la
compraventa sólo por razones históricas.
En realidad, el pacto comisorio calificado tampoco origina de pleno derecho la resolución
del contrato. Para que el contrato se resuelva, el acreedor deberá interponer la pertinente
demanda. Por la misma razón, el deudor puede cumplir el contrato aún después de
notificada la demanda.
Art.1879 “Si se estipula que, por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva
ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir,
pagando el precio lo más tarde, en las 24 horas subsiguientes a la notificación judicial de
la demanda”.
13
CIVIL III

En tal evento, el pago debe cumplir dos requisitos:


1. Debe hacerse en el plazo fatal de 24 horas de notificada la demanda del acreedor;
2. El pago debe reunir los requisitos legales
- Efectos de la condición resolutoria

• Efectos de la condición resolutoria pendiente → no afecta a la adquisición del


derecho. La obligación produce sus efectos como si fuera pura y simple.
• Efectos de la condición resolutoria fallida → se consolidan los derechos
emanados del acto jurídico.
La condición se considera como no escrita y se reputa el acto como puro y simple,
desde su celebración.
• Efectos de la condición resolutoria cumplida → se extinguen los derechos y
obligaciones de los contratantes.
Se retrotrae al estado anterior a la celebración del contrato.
Respecto de los efectos de la condición resolutoria cumplida debemos distinguir:
▪ Efectos entre las partes
o Restitución de la cosa recibida bajo condición
o Restitución de los frutos: sólo los frutos percibidos una vez que la condición
se repute cumplida. No se restituyen los frutos percibidos pendiente la
condición.
▪ Efectos respecto de terceros
Se plantea el problema cuando en el tiempo que media entre la obligación del contrato
sujeto a condición y el cumplimiento de dicha condición, el deudor enajenó la cosa
entregada bajo condición o constituyó sobre ella un gravamen.
El principio fundamental es que la resolución no afecta a terceros de buena fe.
Para juzgar la buena o mala fe de los terceros, hay que distinguir:
✓ Bien mueble → la buena fe se presume, por lo tanto, quién intente la acción
contra terceros deberá probar la mala fe.
✓ Bienes inmuebles → la condición debe haber constado en el título respectivo.
Se presume de mala fe, el tercero adquirente si la condición constaba en el
título respectivo (presunción de derecho).
Se presume la buena fe, en caso de que la condición no constara en el título
respectivo.
La acción resolutoria
“Es la acción que nace de la condición resolutoria tácita y del pacto comisorio, para pedir
la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones contraídas”.
- Características
1) Es una acción personal: compete al contratante diligente. Sólo las personas que
han celebrado el contrato
2) Es una acción renunciable

14
CIVIL III

3) Es una acción mueble o inmueble


4) Es una acción transferible y transmisible
5) Es una acción divisible, a juicio de algunos, e indivisible a juicio de otros
6) Es una acción prescriptible
- Prescripción de la acción resolutoria
Las reglas son diferentes, según se trate de una condición resolutoria tácita o de un pacto
comisorio.

De una condición resolutoria De un pacto comisorio


• La acción prescribe en 5 años. • La acción prescribe en 4 años.
• La prescripción corre desde que se • La prescripción corre desde la
hizo exigible la obligación. fecha del contrato.
• La prescripción se suspende. • La prescripción no se suspende.
Por tratarse de una prescripción de
corto tiempo.

- La resolución y otras instituciones


Cabe distinguir la resolución de otras instituciones:

• Terminación → nombre que toma la resolución en los contratos de tracto


sucesivo. Por ejemplo, el contrato de arrendamiento.
• Resciliación → acuerdo de voluntades para dejar sin efecto una convención.
• Revocación → aplicable en 4 situaciones jurídicas:
1. Es un modo de dejar sin efecto ciertos contratos, pon un acto
jurídico unilateral de voluntad. Por ejemplo, el mandato.
2. Es la invalidación o inoponibilidad de un acto por medio del cual el
deudor insolvente hizo salir bienes de su patrimonio, en fraude de
sus acreedores. La acción pauliana o revocatoria.
3. La revocación del decreto que declaró presuntivamente muerta una
persona, cuando ella reaparece o cuando hay certeza de su muerte
real.
4. El testamento puede dejarse sin efecto a través de su revocación,
por el testador otorgando uno nuevo.
Las obligaciones a plazo
Art.1494 inc.1° es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación.
El plazo “es el hecho futuro y cierto del que depende el ejercicio o la extinción de un
derecho”.
- Clasificación

• Plazo expreso: es aquel que se establece en términos formales y explícitos.


• Plazo tácito: es aquel indispensable para cumplirlo.

15
CIVIL III

• Plazo fatal: es aquel que una vez transcurridos y por el sólo ministerio de la ley
extingue un derecho. Emplea las expresiones “en” o “dentro de”. Los plazos
fatales se vinculan con la caducidad
• Plazo no fatal: es aquel que por su llegada no extingue el derecho. Los plazos no
fatales se vinculan con la prescripción.
• Plazo determinado: si se sabe cuándo ocurrirá el hecho.
• Plazo indeterminado: si se ignora cuándo ocurrirá el hecho.
• Plazo voluntario: es el que se establece por voluntad del autor o las partes.
• Plazo legal: es aquel establecido por la ley.
• Plazo judicial: es aquel establecido por el juez.
• Plazo suspensivo: es aquel del que depende el ejercicio de un derecho.
• Plazo extintivo: es aquel del que depende la extinción de un derecho.
- Efectos del plazo suspensivo
▪ Pendiente → el acreedor no tiene derecho para exigir el cumplimiento de la
obligación y el deudor por ser parte puede rehusar su cumplimiento.
No corre la prescripción, porque no es actualmente exigible la obligación.
▪ Cumplido → la obligación se hace exigible, el acreedor puede exigir su
cumplimiento y el deudor está obligado a satisfacer la prestación.
Corre la prescripción, porque la obligación es actualmente exigible.
Constituye en mora al deudor.
▪ Extinción → por vencimiento, por renuncia o por caducidad.
o Vencimiento: es la forma ordinaria de extinguirse el
plazo.
o Renuncia: la ejerce aquella parte en cuyo beneficio
se fijó el plazo.
El plazo se entiende establecido en beneficio del
deudor.
o Caducidad: es la anticipación del vencimiento del
plazo.
- Efectos del plazo extintivo
▪ Cumplido → se extingue la obligación y el derecho correlativo.
▪ Pendiente → el acto jurídico produce sus efectos como fuera puro y simple.
Las obligaciones modales
“Es aquella que en su ejecución impone al deudor una carga”.
Es muy excepcional y casi exclusivo de las asignaciones testamentarias. Suele
estipularse en un contrato de donación
Por ejemplo, se deja en legado una obra de arte a juan, pero con la obligación de que
entregue la obra de arte en comodato al museo de bellas artes cada año, para su
exhibición al público durante un período de al menos 30 días.
Usualmente esta cláusula va aparejada de una prohibición de gravar y enajenar los
bienes legados. En todo caso, el modo no impide la adquisición del derecho.

16
CIVIL III

d. Obligaciones de medio y de resultado


• Obligación de medio: es aquella en que el deudor asume el deber
de conservar una conducta diligente para alcanzar el resultado
deseado por las partes.
El deudor cumple su obligación, sea que se cumpla o no con la
prestación convenida, a condición de que su comportamiento haya
sido diligente.
Por ejemplo, la obligación de un abogado de defender en juicio a
una persona.
La obligación del abogado no es obtener un determinado resultado,
sino emplear la diligencia debida en la defensa.
• Obligación de resultado: es aquella en que el deudor debe cumplir
efectivamente la prestación convenida.
Por ejemplo, la obligación del transportista de trasladar mercaderías
o personas a un determinado lugar.
Los efectos de las obligaciones
“Son aquellos medios que la ley confiere al acreedor para obtener el cumplimiento exacto,
íntegro y oportuno de la obligación, por parte del deudor cuando éste no la cumple en
todo o en parte o esté en mora de cumplirla”.
Estos derechos son:
1. Un derecho principal → la ejecución forzada de la obligación.
2. Un derecho secundario→ la indemnización de perjuicios.
3. Derechos auxiliares
• Derecho a impetrar medidas conservativas
• Acción oblicua o subrogatoria
• Acción pauliana o revocatoria
• Beneficio de separación de patrimonios

1) la ejecución forzada de la obligación


Lo normal es que el deudor cumpla voluntariamente la obligación.
Pero puede ocurrir que el deudor rehusé el cumplimiento de la obligación. La ley entonces
va en auxilio del acreedor, y lo autoriza para que solicite del estado la protección jurídica
necesaria, por medio de los tribunales de justicia. Se le otorga al acreedor entonces los
medios necesarios para obtener el cumplimiento de la obligación aún en contra de la
voluntad del deudor.
Para que proceda la ejecución forzada es necesario que la obligación conste en un título
ejecutivo, sea líquida, actualmente exigible y la acción no se encuentre prescrita.
Disponen entonces los acreedores para la ejecución forzada del derecho de prenda
general.

17
CIVIL III

Art.2465 “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución


sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables”.
El derecho de prenda general, “es el derecho que tiene el acreedor de perseguir la
ejecución en todos los bienes del deudor, sean muebles o inmuebles, presentes o futuros,
excepto los bienes inembargables”.
- Ejecución forzada en las obligaciones de dar
Debemos remitirnos a las normas que establece el CPC para el juicio ejecutivo.
Entablada la demanda ejecutiva, el juez examinará el título y despachará mandamiento de
ejecución y embargo, tramitándose la causa hasta subastar bienes suficientes del deudor.
El remate de bienes muebles se efectúa por un martillero, en pública subasta, previa
publicación de avisos, y el de bienes raíces también en pública subasta, y previa
publicación de avisos, pero en el tribunal. Efectuado el remate, se hará pago al acreedor.
- Ejecución de las obligaciones de hacer
El acreedor puede pedir, a elección suya, junto con la indemnización moratoria:
1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido
2. Que se autorice al acreedor para hacer ejecutar el hecho debido por un tercero a
expensas del deudor
3. Que el deudor le indemnicen los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.
- Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer
Hay que distinguir si es o no posible destruir el hecho, y si es posible, si la destrucción es
o no es necesaria:
1. Si lo hecho puede destruirse y la destrucción es necesaria para el objeto que se
tuvo en vista al contratar:
El acreedor tiene derecho a pedir la destrucción de la obra, y, además, derecho
para pedir que se le autorice a él para hacer destruir la obra por un tercero a
expensas del deudor.
2. Si la destrucción no es necesaria para el fin que se tuvo en vista al contratar:
El deudor podrá cumplir su obligación de un modo equivalente.
3. Si no es posible destruir lo hecho, el acreedor puede pedir la indemnización de
perjuicios.

2) Indemnización de perjuicios
Es el segundo de los derechos que la ley le confiere al acreedor. Cuando el deudor no
cumple su obligación o la cumple imperfecta o tardíamente. El acreedor es lesionado en
su patrimonio, porque se ve privado del beneficio que le había reportado el cumplimiento
exacto, íntegro y oportuno.
En todos estos casos, la lesión que ha sufrido el patrimonio del acreedor debe ser
reparada, y ello se alcanza mediante la indemnización de perjuicio.

18
CIVIL III

La indemnización de perjuicios “es el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor
el pago de una suma de dinero equivalente a la ventaja que le habría reportado el
cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación”.
Es un cumplimiento por equivalencia, en oposición al cumplimiento por naturaleza, que
corresponde a lo originalmente pactado.
- Clases de indemnización

• Compensatoria
o No se cumplió la obligación
o Se cumplió la obligación, pero de forma imperfecta
• Moratoria → ha retardado el cumplimiento de la obligación.
- Indemnización compensatoria
“Es la suma de dinero que el acreedor tiene derecho a exigir del deudor, cuando éste no
cumple su obligación o la cumplió de manera imperfecta”.
Se llama compensatoria precisamente porque viene a compensar los perjuicios que el
acreedor experimenta en su patrimonio por el incumplimiento total o parcial de la
obligación.
¿Puede el acreedor pedir a su elección el cumplimiento de la obligación o la
indemnización de perjuicios?

• En las obligaciones de hacer y de no hacer → sí puede, porque la ley autoriza al


acreedor para demandar, a elección suya, el cumplimiento de la obligación o la
indemnización de perjuicios.
• En las obligaciones de dar
o En los contratos bilaterales → el acreedor tiene un solo derecho, pedir el
cumplimiento de la obligación (+ indemnización moratoria), o
alternativamente, la resolución del contrato (+ indemnización moratoria y
compensatoria)
EXCEPCIÓN: si se estipuló cláusula penal, una vez que el deudor se
encuentra en mora, el acreedor puede alternativamente, demandar el
cumplimiento de la obligación o la pena.
o En los contratos unilaterales → no existe impedimento para que el
acreedor demande directamente indemnización de perjuicios, tanto
compensatoria como moratoria.
¿Puede el acreedor pedir conjuntamente el cumplimiento de la obligación y la
indemnización compensatoria?
Por regla general, no se puede.
EXCEPCIÓN
a. Cuando es la cláusula penal se estipula expresamente que por el pago de la pena
no se extingue la obligación principal.
b. En la transacción.

19
CIVIL III

- Indemnización moratoria
“Es la suma de dinero que el acreedor tiene derecho a exigir del deudor cuando éste no
cumple oportunamente su obligación”.
La indemnización moratoria representa el beneficio que le habría reportado al acreedor el
cumplimiento oportuno de la obligación por parte del deudor.
La acumulación puede operar con el cumplimiento de la obligación principal o a una
indemnización de perjuicios compensatoria.
- Requisitos de la indemnización de perjuicios o requisitos de la responsabilidad
contractual
Sea la indemnización compensatoria o moratoria, deben concurrir los siguientes
requisitos:
1) Que haya infracción de la obligación
2) Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor
3) Que el deudor se encuentre en mora
4) Que la infracción genere perjuicio al acreedor
5) Que exista una relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios
6) Que no concurra una causal de exención de responsabilidad

1) Que haya infracción de la obligación


Habrá infracción:

• Cuando la obligación no se cumple


• Cuando la obligación se cumple parcialmente
• Cuando la obligación se cumple tardíamente

2) Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor


Ello acontecerá cuando el incumplimiento proviene del dolo, de la culpa o de un hecho del
deudor.

• El incumplimiento es doloso → cuándo el deudor no cumple deliberadamente la


obligación
• El incumplimiento es culpable → sí proviene del descuido o negligencia del deudor
• El incumplimiento es un hecho del deudor → cuando sin mediar dolo ni culpa, el
deudor es autor de un hecho causa del incumplimiento y del consiguiente perjuicio
para el acreedor.
Por ejemplo, fallece el deudor que tenía en su poder ciertos bienes, en calidad de
comodatario. Su heredero (ahora deudor), creyendo que tales bienes le pertenecían al
causante, los destruye o los enajena a un tercero quieres pues es inubicable.
El cumplimiento de la obligación de restituir la cosa al comodante se ha hecho inoponible,
por un hecho del deudor, quién de buena fe creía ser propietario de las especies que se
debían al comodante.

20
CIVIL III

No es imputable el incumplimiento cuando proviene de un hecho completamente extraño


al deudor, es decir, un caso fortuito o fuerza mayor.
Caso fortuito o fuerza mayor
Art.45 “es aquel imprevisto a que no es posible resistir”.
- Requisitos del caso fortuito
1) Que provenga de una causa enteramente ajena
2) Que se trate de un hecho imprevisto, que no se pueda prever por cálculos
ordinarios o normales
3) Que se trate de un hecho imposible de resistir, que no puede evitarlo
Efectos del caso fortuito → el deudor que exento de responsabilidad.
Prueba del caso fortuito → corresponde probarlo a quien lo alega, es decir, al deudor.
- Casos en los cual es el deudor responde del caso fortuito

• Cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito


• Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor
• Cuando el caso fortuito sobreviene durante la mora del deudor, la mora
implica culpa
• Cuando la ley pone el caso fortuito a cargo del deudor

La culpa
“Es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución
de un hecho cualquiera”.
La definición comprende la culpa contractual y extracontractual.
La culpa contractual es la que incide en el cumplimiento de las obligaciones, la que
proviene de un vínculo establecido con anterioridad.
La culpa extracontractual en la que da origen al delito o cuasidelito. No existe un vínculo
preexistente, sino sólo en la obligación genérica de no causar daño a otro, obligación de
imponer un deber de cuidado.
Pero el vínculo jurídico se origina por la comisión de un hecho culpable o doloso que
causa daño, y que impone la obligación al autor del daño (deudor) de indemnizar los
perjuicios a la víctima (acreedor).

Culpa contractual Culpa extracontractual


• Supone un vínculo jurídico previo. • No existe vinculo jurídico previo, se
genera un vínculo con el hecho
dañoso.
• Admite graduaciones. • No admite graduaciones.
• Se presume con el incumplimiento. • Debe ser probada por el acreedor
(víctima del daño).
• Si fueren 2 o más, responden de • Si fueren 2 o más, responden de
forma simplemente conjunta, a forma solidaria.

21
CIVIL III

menos que se haya pactado


solidaridad.

- La culpa contractual
El art.44 gradúa la culpa.

• La culpa lata o grave: es la que impone menos responsabilidad al deudor, aquella


que le exige un cuidado mínimo.
Por ello equivale a un descuido mayúsculo, a la negligencia máxima.
“Es aquella que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado
que aún las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios”.
• La culpa leve: constituye la regla general en el derecho.
Es la culpa de que ordinariamente se responde, y se asimila a la conducta del
“buen padre de familia”.
Equivale a un descuido mediano.
Cuando la ley señala la culpa sin otro calificativo, se refiere a este tipo de culpa.
“Es la falta de aquel cuidado o diligencia que la gente ordinariamente emplea en el
manejo de sus negocios”.
• La culpa levísima: es la que impone un mayor grado de responsabilidad.
“Es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes”.
- Determinación del grado de culpa de que responde el deudor
Para determinar el grado de culpa de que responde el deudor debemos atender:
1) A lo que las partes hubieran estipulado en el contrato.
2) A falta de estipulación, lo que dispongan leyes especiales (si las hubieren).
3) A la falta de estipulación y normas especiales, habría que estar a lo dispuesto y
normas del Código Civil, específicas para cada contrato o para ciertas
instituciones.
4) A falta de estipulación en el contrato o de normas especiales, sean ajenas al
código o propios de este, debemos aplicar lo dispuesto en el art.1547, es decir,
según si el contrato beneficia ambas partes o a una sola de ellas.
• Si el contrato beneficia solo al acreedor → el deudor responde de culpa lata
o grave. Ej. El contrato de depósito.
• Si el contrato beneficia a ambas partes → el deudor responde hasta de
culpa leve. Ej. La compraventa, el arredramiento, el mandato.
• Si el contrato beneficia sólo al deudor → el deudor responde hasta de culpa
levísima. Ej. El comodato, el mutuo.
Hay que señalar que se responda “hasta” tal grado de culpa, implica que también
responde de los grados de culpa que le preceden.
Por ejemplo, sí responde hasta de culpa levísima, también responde de culpa lata y de
culpa leve.

22
CIVIL III

- La prueba de la culpa
En materia de obligaciones, la culpa contractual se presume ante el incumplimiento.
Al acreedor solo toca probar la existencia de la obligación, pues ante el incumplimiento de
la obligación se presume la culpa del deudor.
Si el deudor quiere exonerarse de responsabilidad, a él toca probar que empleo el debido
cuidado o diligencia, y que el incumplimiento se debe a un caso fortuito o fuerza mayor.
El dolo
Como ya se vio, el dolo y su ámbito de aplicación responde a la teoría tripartita del dolo.
1) El dolo como vicio de la voluntad
2) El dolo como fuente del delito civil
3) El dolo como agravante de la responsabilidad contractual
Esta última es la que nos interesa en el estudio de las obligaciones.
El dolo como agravante de la responsabilidad contractual, “consiste en la intención
deliberada de no cumplir la obligación por parte del deudor”.
Que sea agravante de la responsabilidad contractual, significa que estará obligado a
indemnizar más que aquel que incumplió con culpa.
CULPA → perjuicios directos → previstos
DOLO → perjuicios directos

• Previstos
• Imprevistos
La misma responsabilidad tendrá el deudor que incumplió por culpa lata o grave, atendido
a que se equipara al dolo en sus efectos.
A diferencia del dolo como vicio de la voluntad, el dolo que incide en el cumplimiento de
las obligaciones es posterior al otorgamiento o celebración del acto o contrato.
- Prueba del dolo
El dolo no se presume, salvo en los casos señalados por la ley. Debe probarse por el
acreedor que importa a su deudor dolo en el cumplimiento de la obligación.
- El dolo no puede renunciarse o condonarse anticipadamente
El art.1465 señala que el dolo solo puede renunciarse una vez que ha acaecido, siempre
que esta renuncia sea expresa.
Es así como la culpa lata o grave tampoco puede condonarse anticipadamente, Porque
dicha condonación también equivaldría a la condonación del dolo futuro.
Recordemos que la culpa lata o grave se equipara al dolo en cuanto a sus efectos.
- Cláusulas modificatorias de la responsabilidad

23
CIVIL III

Por convención de las partes, por disposición de la ley, la responsabilidad se puede


agravar o atenuar.

• Cláusulas para agravar la responsabilidad

1) Las partes pueden estipular que el deudor responda del caso fortuito
2) Las partes pueden estipular el deudor responda de un grado de culpa que le
obligue a emplear una mayor diligencia o cuidado de lo que normalmente le
corresponde.
3) Las partes pueden estipular que el deudor responda de los perjuicios de una
manera más gravosa (por ejemplo, responder de los perjuicios indirectos)

• Cláusulas que atenúan la responsabilidad


Las partes pueden estipular que se atenúe la responsabilidad del deudor.
También pueden estipular que se exima de responsabilidad, pero solo de la culpa leve y
levísima, pero no de la culpa lata o grave porque ello equivaldría a la condonación del
dolo futuro, recordemos que la culpa lata o grave se equipara al dolo en cuanto a sus
efectos.
La teoría de la imprevisión
El caso fortuito o fuerza mayor supone un impedimento imposible de salvar para el
cumplimiento de la obligación. El hecho que configura el caso fortuito o fuerza mayor hace
imposible la ejecución de la obligación, quedando el deudor exento de responsabilidad.
Sin embargo, no existe caso fortuito o fuerza mayor cuándo la obligación, sin ser
absolutamente imposible, se hace solamente más onerosa o difícil para el deudor.
En tal caso, se produce un cambio imprevisto e imprevisible en las condiciones del
contrato.
La doctrina proporciona dos soluciones al problema de la imprevisión:
1) Resolución del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente: se facultad al juez
para eximir a las partes de las consecuencias no previstas en el contrato.
2) Revisión de las estipulaciones del contrato, con el fin de adoptar las a las nuevas e
impuestas condiciones.
La teoría de los riesgos
Designa en peligro de perecer a que está expuesta una cosa, a consecuencia de un caso
fortuito, y que pone a una persona en la necesidad de soportar la pérdida consiguiente.
El problema de los riesgos se circunscribe exclusivamente a la extinción de las
obligaciones de dar, por la pérdida fortuita de la especie o cuerpo cierto debida.
Únicamente la pérdida fortuita de la cosa extingue la obligación y plantea el problema de
la subsistencia o extinción de la obligación recíproca.
La cosa debida debe ser una especie o cuerpo cierto porque el género no perece.

24
CIVIL III

La cosa debida debe perecer, mientras está pendiente el cumplimiento de la obligación.


El art.1550 establece el principio general, el riesgo será de cargo del acreedor (RES
PERIT CREDITORI).
- Excepciones a la regla del res perit creditori en nuestro derecho
1) Los riesgos son de cargo del deudor cuando el caso fortuito sobreviene durante la
mora del deudor
2) Cuando el deudor ha tomado sobre sí la responsabilidad del caso fortuito
3) Cuando el deudor se hubiere comprometido a entregar la misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas
4) Cuando el deudor tenía la cosa debida bajo condición
5) En las obligaciones de género limitado, el riesgo de la pérdida lo soporta el
deudor, mientras existan otras cosas del género.

3) Que el deudor se encuentre en mora


Rige solo para las obligaciones de dar y hacer. Porque en las obligaciones de no hacer
los prejuicios se deben desde la contravención.
La Mora “Es el retardo en el cumplimiento de la obligación, imputable al deudor y que
persiste luego de la interpelación del acreedor al deudor”.
- Requisitos de la mora
i. Que haya retardo en el cumplimiento de la obligación
ii. Que el retardo sea imputable al deudor: por un hecho del deudor, por culpa o
dolo.
iii. Que el acreedor interpele al deudor
- Interpelación del acreedor
El art.1551 reglamenta la forma cómo debe hacerse la interpelación por el acreedor, para
constituir en mora al deudor.
El Código Civil adopta el principio de que la estipulación de un plazo importa suficiente
interpelación, es una interpelación anticipada. A falta de plazo estipulado, es necesario
que el acreedor haga el deudor una interpelación formal, recurriendo a los tribunales.
Art.1551 el deudor está en mora:
1. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que
la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en
mora.
Por ejemplo, se exige requerir al arrendatario para constituirlo en mora de su
obligación de restituir la cosa.
2. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.
3. Cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el deudor.

25
CIVIL III

- Efectos de la mora del deudor


a. Da derecho al acreedor a exigir indemnización de perjuicios indemnización
moratoria
b. Hace responsable al deudor por el caso fortuito que sobreviene durante su mora.
EXCEPCION → “La mora purga la mora”.
En los contratos bilaterales, aunque se haya estipulado un plazo o se haya requerido al
deudor, este no se encontrará en mora, si el acreedor, que es a la vez su deudor no ha
cumplido o no este llano a cumplir su obligación reciproca.
- Mora del acreedor
Tiene el acreedor la obligación de recibir en la oportunidad convenida, lo que el deudor a
su vez esta obligado a entregarle. Pero puede suceder, que el acreedor no quiera recibir
la cosa y deje al deudor en la imposibilidad de cumplir su obligación.
- Efectos de la Mora del acreedor

• Atenúa la responsabilidad del deudor, y lo hace responsable solo de culpa lata o


grave.
• El acreedor debe indemnizar al deudor los perjuicios que la mora le ocasione.
Por ejemplo, la conservación de productos perecibles.
• La Mora del acreedor, no exonera al deudor del cumplimiento de su obligación.
El deudor debe pagar por consignación.

4) Que haya perjuicio para el acreedor


Perjuicio “es todo menoscabo en el patrimonio del acreedor, o la pérdida de la legítima
utilidad que debía reportarle el cumplimiento de una obligación”.
- Prueba de los perjuicios
RG → debe probarlo el acreedor.
No debe probarlo →
▪ En las obligaciones que consisten en el pago de una suma de
dinero
▪ En la cláusula penal

5) Que no concurra una causal de exención de responsabilidad

26
CIVIL III

La determinación o avaluación de los perjuicios


Esta determinación del monto de los perjuicios debe hacerla la ley, el juez o las partes, y
según quien la haga, se llama respectivamente avaluación legal, judicial y convencional.
a) Avaluación o liquidación legal de los perjuicios
La ley sólo lo hace en las obligaciones que tienen por objeto el pago de una cantidad de
dinero, las llamabas “obligaciones de dinero en su origen”.
- Características
1) Es supletoria y excepcional: suple la voluntad de las partes en caso de
faltar cláusula penal, y es excepcional, porque solo se aplica a las
obligaciones de dinero en su origen.
2) Corresponde únicamente a indemnización moratoria
3) Los perjuicios se presumen hasta concurrencia de cierta medida
4) Los perjuicios se representan con los “intereses”

b) Avaluación o liquidación judicial de los perjuicios


Es la que hace el juez y en la práctica es la forma más frecuente de avaluar los perjuicios.
Tienen lugar cada vez que las partes no han convenido en el monto de la indemnización o
cuando la ley no regula los perjuicios.
- La indemnización de perjuicios comprende:

• Daño emergente → es el menoscabo real y efectivo en el patrimonio del acreedor


a consecuencia del incumplimiento, cumplimiento imperfecto o cumplimiento tardío
de la obligación.
• Lucro cesante → es la pérdida de la legítima utilidad que le habría reportado al
acreedor el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación.
Clasificación de los perjuicios
Los perjuicios pueden ser directos e indirectos, previstos e imprevistos.

• Perjuicios directos: son aquellos que son consecuencia inmediata del


incumplimiento de la obligación.
• Perjuicios indirectos: son aquellos que, si bien se producen con ocasión del
incumplimiento, no son consecuencia inmediata o directa.

Los perjuicios directos se dividen en previstos e imprevistos:


o Perjuicios previstos: son aquellos que las partes pudieron prever al tiempo
de la celebración del contrato.
o Perjuicios imprevistos: son aquellos que las partes no pudieron prever al
tiempo de la celebración del contrato.

c) Avaluación o liquidación convencional de los perjuicios o cláusula penal

27
CIVIL III

Es una avaluación anticipada de los perjuicios que hacen las partes contratantes, para el
caso del incumplimiento en cualquiera de sus formas.
Art.1535 “La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo
en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal”.
La avaluación convencional proporciona la ventaja de fijar desde ya el monto de los
perjuicios que sufrirá el acreedor, en caso de incumplimiento por el deudor.
La ley no ha dicho en qué momento puede pactarse la cláusula penal, pero es posible
sostener que puede convenirse al tiempo de celebrar el contrato o con posterioridad, pero
en todo caso antes de la infracción de la obligación.
- Objetivos de la cláusula penal
1) Evita la avaluación judicial de los perjuicios.
2) Sirve de caución o garantía para asegurar el cumplimiento de la obligación.
3) Da al acreedor una acción de la que carecía de no haberse pactado.
El acreedor de una obligación natural no tiene acción contra el deudor, pero tiene
acción contra terceros para garantizar o caucionar dicha obligación principal.
- Naturaleza jurídica
1) Es una obligación accesoria: porque depende de una obligación principal para
subsistir.
2) Es una obligación accesoria condicional: porque depende de un hecho futuro e
incierto, que es el incumplimiento de la obligación principal.
- Características
Del hecho que sea una obligación accesoria, se derivan 3 características:
1. La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal
2. la pena será divisible o indivisible según lo sea la obligación principal
3. la nulidad de la cláusula penal no acarrea la de la obligación principal
- Exigibilidad de la cláusula penal
La cláusula penal es exigible:

• En las obligaciones de dar y de hacer, una vez que el deudor es constituido en


mora
• En las obligaciones de no hacer, desde la contravención del deudor.
De lo expuesto podemos afirmar:
a. La estipulación de la cláusula penal no priva al acreedor del derecho a
exigir la ejecución forzada de la obligación
b. El deudor puede exonerarse de la obligación principal, ofreciendo pagar
está o la pena, pero será el acreedor quien escoja si recibe una u otra.
Obligación alternativa, donde el acreedor tiene la elección de pago.

28
CIVIL III

c. Constituido en mora el deudor, el acreedor puede demandar a su arbitrio la


pena o la obligación principal. Nace un derecho alternativo para el
acreedor.
d. El acreedor no puede pedir conjuntamente el cumplimiento de la obligación
principal y la pena, sino una de las dos salvo
EXCEPCIÓN →
• Cuando aparezca haberse estipulado la pena por el
simple retardo (la pena será representativa solo de
indemnización moratoria).
• A menos que se haya estipulado expresamente que para
el pago de la pena no se entiende extinguida la
obligación principal.
La cláusula penal enorme
Se dice que es tal, cuando excede el límite fijado por la ley o por el juez, según los casos
cuando entre la obligación principal y la pena hay una desproporción considerable, en
concepto de la ley, o un concepto del juez, en otros casos.
3) los derechos auxiliares del acreedor
Es el tercer derecho de los efectos de las obligaciones.
Todos los bienes del deudor, con excepción de los inembargables, están afectos al
derecho de prenda general del acreedor.
El objeto de las derechas auxiliares es conservar intacto e incrementar el patrimonio del
deudor, lograr que el derecho de prenda general pueda hacerse efectivo sobre una
materialidad que el derecho principal de pedir la ejecución forzada de la obligación y el
derecho secundario de exigir la indemnización de perjuicios, no se tornen facultades
puramente teóricas.
Los derechos auxiliares del acreedor son:

• Las medidas conservativas o de precaución


• La acción oblicua o subrogatoria
• La acción pauliana o revocatoria
• El beneficio de separación de patrimonios

a. Las medidas conservativas o de precaución


Buscan mantener intacto el patrimonio del deudor, impidiendo que los bienes que lo
integran se pierdan, deterioren o enajenen, para asegurar así derechos principales del
acreedor.
Algunos casos de medidas conservativas:

• Las medidas precautorias


• Guarda y aposición de sellos
• La declaración de herencia yacente
• La facción de inventario

29
CIVIL III

b. La acción oblicua o subrogatoria


El objeto de este derecho auxiliar es que el acreedor subrogue en la persona del deudor
para ejercer los derechos y acciones que le corresponden al deudor y que este por
negligencia o con el ánimo de perjudicar a sus acreedores no ha ejercido, imposibilitando
incorporar a su patrimonio determinados bienes, en que sus acreedores puedan hacer
efectivos sus créditos.
La ley chilena sólo autoriza la subrogación del deudor por el acreedor en aquellos
derechos y acciones del primero que se refiere a bienes embargables.
Por ello, no tienen lugar respecto a derechos extrapatrimoniales como por ejemplo los
derechos de familia.
- Efectos de la acción oblicua o subrogatoria
Los bienes que se obtengan no aseguran directamente el patrimonio de los acreedores,
sino que, al patrimonio del deudor, de manera que puedan estar afectos al derecho de
prenda general de los acreedores.
c. La acción pauliana o revocatoria
Mediante su ejercicio pueden obtener que se dejen sin efecto las enajenaciones hechas
por el deudor y que se reintegren a su patrimonio los bienes enajenados, y así el acreedor
pueda tener bienes donde hacer efectivos sus créditos.
El fundamento de esta acción es el acto fraudulento ejecutado por el deudor, es decir,
cometido con el propósito de perjudicar a los acreedores.

• La naturaleza jurídica esta acción, es una acción revocatoria. Tiene por efecto
dejar sin efecto las enajenaciones que ha hecho el deudor con fraude a sus
acreedores.
• Sólo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al acto que se pretende
revocar, pueden intentar la acción pauliana.
• El acreedor que intenta la acción pauliana es quien debe probar el fraude.
• Si el acreedor obtiene sentencia favorable, se revocará el acto del deudor y se
reintegrará a su patrimonio el bien enajenado, quedando afecto al derecho de
prenda general.
• La acción pauliana prescribe en un año contado desde la fecha del acto o
contrato. Prescripción de corto tiempo, no se suspende y corre contra todas las
personas.

d. El beneficio de separación de patrimonios


El beneficio de separación impide la confusión de los patrimonios del causante y del
heredero, y permite a los acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con los bienes
del causante, con prioridad a los acreedores del heredero.

30
CIVIL III

De no impetrarse este beneficio, el patrimonio del causante y del heredero pasarán a ser
uno solo, con el peligro consiguiente para los acreedores del causante, en caso de que el
heredero tenga a su vez demasiadas deudas.
Quién puede invocarlo → sólo los acreedores hereditarios y testamentarios.
Extinción de las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
“Son los hechos o actos jurídicos que ocasionan la liberación del deudor de la prestación
a que se encuentra obligado”.
El art.1567 señala cuáles son:

• La solución o pago efectivo


• La novación
• La transacción
• La remisión
• La compensación
• La confusión
• Pérdida de la cosa que se debe
• La declaración de nulidad o rescisión
• El evento de la condición resolutoria
• La prescripción
El artículo alude a la resciliación. Además, debemos agregar la dación en pago, el plazo
extintivo y la muerte del deudor o del acreedor en ciertos casos.
- Clasificación de los modos de extinguir las obligaciones

• Atendiendo si se extingue la obligación satisfaciendo al acreedor con la


prestación debida → el pago, la dación en pago, la novación, la compensación y
la transacción.
• Atendiendo si se extingue la obligación sin satisfacer al acreedor con la
prestación debida → la confusión, la remisión, la nulidad, la resolución, la
prescripción extintiva y la pérdida fortuita de la cosa debida.

EL MUTUO DISENSO O RESCILIACIÓN


No está definida en el Código Civil, pero éste alude al consentimiento mutuo como modo
de extinguir obligaciones en los arts. 1545 y 1567, y de manera indirecta, en el art. 728.
Conforme al art. 1567, inc. 1º, la obligación puede extinguirse por una “convención en
que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten
en darla por nula”. No hay sin embargo un problema de nulidad de por medio, sino el
mero consentimiento de las partes. La ley, en efecto, emplea impropiamente la expresión
“darla por nula” refiriéndose a la convención objeto de la resciliación.

31
CIVIL III

No hay en realidad vicio alguno de nulidad, estamos ante una obligación plenamente
válida. Por ello, más correcto sería decir que la resciliación es una convención en que las
partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en
dejar sin efecto una convención o contrato, extinguiéndose las obligaciones vigentes.
Es importante destacar que las obligaciones deben estar vigentes, esto es, no cumplidas
en su totalidad, pues si así fuere, en rigor ya no podrían resciliarse, por la sencilla razón
de que no existirían obligaciones destinadas a extinguirse. Tratándose de las obligaciones
contractuales, el mutuo consentimiento es una aplicación del aforismo “las cosas se
deshacen de la misma manera como se hacen”.
En armonía con el precepto citado, el art. 1545 también dispone que el contrato puede ser
“invalidado” por consentimiento mutuo. Excepcionalmente, un contrato puede dejarse sin
efecto por la voluntad de uno solo de los contratantes. Así acontece en el mandato
mediante la revocación y la renuncia (art. 2163 números 3 y 4) y en el arrendamiento,
asumiendo este último caso el nombre de “desahucio” (art. 1951). El art. 26, letra e) de la
Ley N° 20.830, que regula el Acuerdo de Unión Civil, permite también a cualquiera de los
convivientes civiles para poner término al contrato de manera unilateral. Pero en estos
casos, no hay propiamente “resciliación”, sino “terminación” del contrato, de manera que
las partes no retrotraen los efectos de éste.
- Efectos de la resciliación.

• Efectos respecto de terceros.


La resciliación produce efectos únicamente para el futuro, respecto a terceros. No afecta
el pasado, los efectos del contrato ya producidos y que han originado derechos para
terceros, los que no pueden ser alterados ni modificados por las partes que rescilian. Bajo
este respecto, los efectos de la resciliación se asemejan a los del plazo extintivo pero
difieren de los efectos de la nulidad. Consecuencia de esto es que aunque el contrato sea
resciliado o destruido por el mutuo consentimiento de las partes, los derechos constituidos
en favor de terceros sobre la cosa objeto del contrato en el tiempo que media entre la
celebración del contrato y su resciliación, subsisten, porque la voluntad de las partes no
tiene fuerza suficiente para destruir los derechos de los terceros. Así, por ejemplo, si se
rescilia una compraventa sobre un inmueble, la hipoteca constituida por el comprador no
se verá afectada.

• Efectos entre las partes.


Entre las partes, la resciliación tiene efecto retroactivo, pues la voluntad de las partes es
regresar al estado anterior al del contrato. Por ende, efectuando las prestaciones mutuas,
las partes serán restituidas a la situación previa a la celebración del contrato. Así, por
ejemplo, si se rescilia una compraventa sobre un inmueble, el comprador restituirá
materialmente el predio, el vendedor restituirá el precio y se cancelará la inscripción
vigente a favor del comprador, reviviendo aquella en favor del vendedor (art. 728: “Para
que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele, sea por voluntad
de las partes, …”).
LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO
El pago “es la prestación de lo que se debe”.

32
CIVIL III

El pago efectivo, se denomina también “solución” que significa desligar, romper el vínculo
que ataba al deudor con su acreedor.
Principio fundamental → el acreedor le interesa recibir el pago, siéndole indiferente, por
regla general en el caso de las obligaciones de dar, quien lo realiza.
EXCEPCIÓN → sólo en el caso de las obligaciones de hacer, cuando se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, la ley reputa legítima la resistencia del
acreedor para recibir el pago de una persona distinta del deudor.
Lo mismo cabe decir de las obligaciones de no hacer, pues el acreedor espera que sea
determinadamente el deudor y no otra persona, la que incurra en la omisión.

• Pago hecho por el deudor → es el primero que puede pagar, personalmente o


representado.
• Pago hecho por una persona interesada → el pago puede efectuarlo una persona
interesada en extinguir la obligación distinta del deudor. Por ejemplo, el fiador, el
codeudor solidario, el tercero poseedor de la finca hipotecada.
• Pago hecho por un extraño → el tercero puede hacerlo:
1. Con el consentimiento del deudor
2. Sin el conocimiento del deudor
3. Contra la voluntad del deudor

1) Pago hecho con el consentimiento del deudor


Entre ambos hay un mandato. El tercero es un diputado para el pago.
Si el mandatario paga con recursos propios, la obligación se extingue respecto del
acreedor, pero el mandatario se subroga en los derechos del acreedor a quién pagó.
Pero el tercero tiene otro medio para obtener qué se le reembolse, puede ejercitar las
acciones del mandato.
Podrá elegir entonces, entre la acción subrogatoria o la acción del mandato.
Además, como se trata de un mandato, quienes derecho a exigir el pago de honorarios
por la gestión realizada, porque el mandato es remunerado por naturaleza.
2) Pago hecho sin el conocimiento del deudor
El tercero que paga es un agente oficioso.
La obligación se extingue respecto del acreedor, pero el tercero tiene derecho a ser
reembolsado por el deudor.
No tiene derecho para exigir que se le pague un honorario.
3) Pago hecho contra la voluntad del deudor
No tiene derecho a que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le
ceda voluntariamente su acción.

33
CIVIL III

Sin embargo, el art.2291 “el que administra un negocio ajeno contra la expresa
prohibición del interesado, no tiene demanda contra él, sino en cuanto esa gestión le
hubiere sido efectivamente útil, y existir la utilidad al mismo tiempo de la demanda”.
- Condiciones de validez del pago en las obligaciones de dar
i. Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento del
dueño
Nadie puede transferir más derechos de los que tiene.
ii. Que el que paga tenga capacidad para enajenar.
Facultad e intención de transferir el dominio.
iii. Que el pago se efectúe con las formalidades legales.
Las formas señaladas en la tradición (art.684 y 686)
- A quién se debe hacer el pago
De ordinario es indiferente quien hace el pago. Pero es siempre fundamental establecer a
quién debe hacerse el pago.
Si el deudor paga a quien no corresponde, el pago no extinguirá su obligación. Deberá
pagar nuevamente, esta vez al verdadero acreedor, sin perjuicio de su derecho para
repetir lo indebidamente pagado.
Se aplica aquí el aforismo “el que paga mal paga dos veces”.
El art.1576 dispone que el pago puede hacerse:

• Al acreedor
• A su representante
• Al poseedor del crédito
- Lugar, época y gastos del pago

• Dónde debe hacerse el pago


a. En el lugar convenido por las partes
b. A falta de convención, debemos distinguir si la obligación es de especie o
cuerpo cierto o de género.
✓ Si es de especie o cuerpo cierto → en el lugar donde se
encontraba la especie al momento de contraer la obligación.
✓ Si es de género → en el domicilio del deudor.
El lugar del pago determina, por regla general, la competencia de los tribunales que
deben conocer de las acciones que el acreedor entable para el cobro de su crédito.

• Cuando debe hacerse el pago


Cuando la obligación se hace exigible.

• Gastos del pago


RG → serán de cuenta del deudor.
EXCEPCIÓN → serán de cuenta del acreedor, por ejemplo, en el pago por consignación.

34
CIVIL III

• Cómo debe hacerse el pago


El pago debe hacerse exacto y total.

• Exacto → con sujeción estricta a los términos convenidos.


• Total → el deudor debe ejecutar íntegramente la prestación.
- Imputación del pago
A quién corresponde:
1. Corresponde en primer lugar al deudor. La ley sin embargo le impone limitaciones.

• Si la deuda gana intereses, el deudor no podrá imputar el pago al


capital y luego a los intereses, a menos que el acreedor consienta en
ello.
Es decir, se debe imputar primero a los intereses.
• El deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con
preferencia a las que son actualmente exigibles, a menos que el
acreedor consienta en ello.
Es decir, se debe imputar primero a las deudas vencidas.
• El deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con el se
satisfaga parcialmente, antes que a otra que se extinga por completo: el
acreedor no puede ser forzado a recibir un pago parcial.
Se debe imputar a una obligación que con el pago se extinga la
obligación.
• La imputación debe hacerla el deudor al momento del pago, de otro
modo, corresponde al acreedor.

2. En defecto del deudor, la imputación del pago corresponde al acreedor.


La debe hacer en la carta de pago o recibo. No tiene las limitaciones del deudor.
3. Imputación hecha por la ley (por el juez, en la práctica). Las reglas son las
siguientes:
• Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que
al tiempo del pago este devengada a la que no estaba, y
• No habiendo diferencia a este respecto, la deuda que el deudor eligiere.
-Prueba del pago
Corresponde al deudor.
La ley establece algunas presunciones de pago:
a) El recibo que acredite el pago del capital hace presumir el pago de los intereses.
b) En las obligaciones que se traducen en pagos periódicos, le basta al deudor
conservar los recibos de los últimos 3 periodos de pago.
Se trata de presunciones simplemente legales.
- Pago por consignación

35
CIVIL III

El deudor no sólo tiene la obligación, sino también el derecho a pagar, como concurrencia
de su interés en que la obligación se extinga. Si el acreedor se resiste a recibir el pago, tal
resistencia no debe perjudicar al deudor, pudiendo sobreponerse a ello mediante el pago
por consignación.
El pago por consignación “Es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o ante la incertidumbre acerca
de la identidad del acreedor, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera
persona”.
PAGO CON SUBROGACIÓN.
En general, es la sustitución de una cosa o de una persona por otra que ocupa
jurídicamente su lugar. La subrogación es real en el primer caso, y personal en el
segundo.
- Clases de subrogación
Art. 1609. La subrogación puede ser legal o convencional. La subrogación legal opera por
el ministerio de la ley; la subrogación convencional se produce en virtud de un acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el tercero que le pagó.
Subrogación convencional.
Si el pago lo realiza un tercero sin el conocimiento o consentimiento del deudor, no se
entiende subrogado por el ministerio de la ley, ni puede exigir al acreedor a que le
subrogue. La subrogación sólo podrá producirse convencionalmente.
Los requisitos son los siguientes (art. 1611):
i. Que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación y con fondos propios.
ii. Consentimiento del acreedor (la voluntad del deudor no juega ningún papel).
iii. Que la subrogación tenga lugar en el momento del pago y que conste en la carta
de pago o recibo que el acreedor otorgue al que pagó.
iv. Que se cumplan las normas de la cesión de créditos: por lo tanto, la subrogación
no se perfecciona entre subrogante y subrogado sino con la entrega del título de
crédito y respecto del deudor y terceros con la notificación o aceptación del deudor
(artículos 1901 a 1904).
- Efectos de la subrogación.
La subrogación legal como la convencional producen los mismos efectos señalados en el
art. 1612. El subrogado ocupa el lugar del acreedor y adquiere sus derechos, con todos
sus accesorios. El sujeto activo de la obligación cambia, pero la obligación permanece
idéntica.
PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA.
Constituye una excepción a la regla general, en virtud de la cual el pago debe ser total y
el acreedor no está obligado a recibir un pago parcial.
Se define en el art. 1625: “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos
deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan,

36
CIVIL III

dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta sustentación, según su


clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna”.
El acreedor se encuentra obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia, un pago parcial, con deducción de lo necesario para procurarse el deudor
una modesta subsistencia. El juez deberá determinar la suma adecuada para la congrua
subsistencia del deudor.
- Quienes gozan del beneficio de competencia.
El art. 1626 los señala: “El acreedor es obligado a conceder este beneficio:
1° A sus descendientes o ascendientes; no habiendo éstos irrogado al acreedor
ofensa alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación;
2° A su cónyuge; no estando separado judicialmente por su culpa;
3° A sus hermanos; con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de
una ofensa igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación
respecto de los descendientes o ascendientes;
4° A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que
nazcan del contrato de sociedad;
5° Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida;
6° Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que
después ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión;
pero sólo le deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo”.
- Efectos del beneficio de competencia.
Estamos ante un pago parcial, que deja subsistente la obligación en la parte insoluta: art.
1625. Se trata de una excepción-según ya se expresó-, a la regla general del art. 1591,
en virtud de la cual el pago debe ser íntegro.

LA DACION EN PAGO.
Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa o la
ejecución o abstención de un hecho diversos de los debidos, con el consentimiento del
acreedor.
Como principio general, las obligaciones deben cumplirse literalmente, en la forma
convenida (art. 1545); el acreedor no está obligado a recibir una cosa distinta de la
debida, ni siquiera a pretexto de ser ésta cosa distinta de igual o mayor valor que la
debida (art. 1569).
Nada impide sin embargo, que el acreedor acepte que se le pague con una cosa
diferente. La dación en pago es el resultado de una convención entre el deudor y el
acreedor que permite al primero liberarse de la ejecución de una prestación diferente de la
obligación convenida.

37
CIVIL III

- Requisitos de la dación en pago.


No están señalados taxativamente por la ley, de manera que debemos deducirlos de los
principios generales.
a) Que exista una obligación destinada a extinguirse, civil o natural; de lo contrario,
la dación en pago carecería de causa.
b) Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza.
De lo contrario estaríamos ante el pago.
c) Que el acreedor consienta.
d) Que el deudor sea capaz de enajenar y dueño de la cosa, cuando la dación en
pago se traduce en dar una cosa (rigen las reglas del pago del art. 1575 y
también el art. 670 que define la tradición).
e) Que se haga con las solemnidades legales, cuando corresponda (por ejemplo,
dar en pago un inmueble, otorgando la respectiva escritura pública).
LA NOVACIÓN
Art.1628 “La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior la cual
queda por tanto extinguida”.
- Requisitos
1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse
2. Una nueva obligación que reemplaza a la anterior
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones
4. Capacidad para novar
5. Intención de novar o “animus novandi”

1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse


2. Una nueva obligación que reemplaza a la anterior
La nueva obligación debe ser valida a lo menos naturalmente.
3. Diferencia sustancial entre ambas obligaciones
La diferencia debe referirse a los elementos esenciales de la obligación: acreedor, deudor,
causa y objeto.
Si la diferencia se refiere a elementos secundarios o accidentales de la obligación, como
el lugar y la época del pago, no importa novación.
4. Capacidad para novar
El acreedor debe ser capaz de disponer de los derechos que tenía en virtud de la
obligación original, porque la novación implica para él una renuncia de tales derechos.
No basta entonces con que tenga capacidad de ejercicio, sino que además debe tener
facultad para disponer de su crédito.
5. Intención de novar o “animus novandi”

38
CIVIL III

El hecho que una persona obligada contraiga una nueva obligación no supone
naturalmente que su propósito sea sustituir la primera obligación por la segunda.
Tal propósito debe ser manifestado por las partes de una manera clara y cierta.
La manifestación de este ánimo de novar puede ser expresa o tácita.
El “animus novandi” es esencial en la novación.
- Formas de la novación
a) Sustituyéndose la causa o el objeto de la obligación
b) Sustituyéndose al acreedor
c) Sustituyéndose al deudor
Novación objetiva

• Novación por cambio de causa


• Novación por cambio de objeto
Novación subjetiva

• Novación por cambio de acreedor


• Novación por cambio de deudor

Novación por cambio de causa


Hay novación cuando permaneciendo invariable el objeto debido, cambia la causa de la
obligación.
Por ejemplo, quien debe pagar una suma como precio de una compraventa, acuerda con
su acreedor que puede retener dicha cantidad en calidad de mutuario.
Para estos efectos, en la misma compra venta el comprador suscribe un pagaré en favor
del vendedor, con expreso ánimo de novar, obligándose a pagarle al segundo cierta suma
en determinado plazo.
En tal caso, la obligación de pagar el precio de la compraventa se ha extinguido por
novación, naciendo una nueva obligación, cuya causa no es dicho contrato de
compraventa, sino un mutuo, documentado en el citado pagaré.
El objeto sigue siendo el mismo pagar una suma de dinero, pero la causa jurídica en
virtud de la cual el deudor está obligado ya no es compra venta, sino mutuo.
Novación por cambio de objeto
Para que haya novación es necesario que el deudor se obligue a ejecutar una prestación
distinta a la convenida.
La transformación que experimente el objeto de la obligación ha de ser sustancial, de
manera que no hay novación si la prestación debida se mantiene en lo esencial,
alterándose solo circunstancias secundarias o accesorias.
Por tanto, no hay novación si las partes si invitan a constituir una garantía.

39
CIVIL III

Suprimen una existente, modifican la forma o lugar de pago, etc.


Habrá novación, por ejemplo:
Cuando el deudor se obligó primero a pagar en un plazo de 6 meses la suma de un millón
de pesos, y cuando han transcurrido 3 meses desde la obligación del contrato que originó
la deuda, las partes convienen que cuando ésta se haga exigible el deudor pagará
transfiriéndole al acreedor un automóvil de cierta marca, modelo, año, etc.
La estipulación debe operar antes del pago, pues si opera al realizarse este, no
estaremos ante una novación, sino ante una dación en pago.
- Efectos de la novación
La novación produce un doble efecto fundamental: extingue la obligación primitiva y crea
una nueva obligación distinta de la anterior.
De tales efectos se derivan las siguientes consecuencias:
a. Extinguida la obligación se extinguen también los intereses
b. Se extinguen los privilegios inherentes a la antigua obligación
c. Se extinguen las prendas e hipotecas que caucionaban la obligación antigua
d. Se extingue la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios
Nada impide que las partes estipulen que continúen los intereses, las prendas e
hipotecas, los fiadores y codeudores solidarios, en la nueva obligación.
Sin embargo, los privilegios de la primera obligación se extinguen irremediablemente.
LA REMISIÓN.
Se encuentra regulada en los artículos 1652 a 1654, Título XVI del Libro IV. El Código
Civil la denomina indistintamente como “… remisión o condonación de una deuda” (art.
1652).
El Código Civil no la define. Nuestra doctrina la ha definido en los siguientes términos: “La
remisión o condonación es la renuncia gratuita que hace el acreedor en favor del deudor
del derecho de exigir el pago de su crédito”. O también: “En sentido estricto, se entiende
por remisión de la deuda, el perdón o abandono gratuito del crédito hecho por el
acreedor”. La gratuidad es esencial, porque en caso contrario podremos estar ante una
dación en pago, una transacción o una novación, por ejemplo.
LA COMPENSACIÓN.
Se reglamenta en los arts. 1655 a 1664, Título XVII del Libro IV.
Es un modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta
concurrencia de la de menor valor.
La compensación es en el fondo un pago ficticio, doble y recíproco. Tiene gran
importancia práctica, ya que no se justifica el doble pago en la práctica, simplificándose el
cumplimiento de las obligaciones que recíprocamente ligan a las partes, evitándoles las
molestias y los riesgos de un doble pago.

40
CIVIL III

Por otra parte, no es equitativo que una parte pueda compeler a la otra a cumplir, sin
cumplir ella misma.
LA CONFUSIÓN.
Está regulada en los arts. 1665 a 1669, Título XVIII del Libro IV
Dispone el art. 1655: “Cuando concurren en una misma persona las calidades de
acreedor y deudor se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce
iguales efectos que el pago”.
Es un modo de extinguirse las obligaciones por la reunión en una persona de las
calidades de acreedor y deudor de la misma obligación. La extinción que la confusión
produce, en suma, proviene de la imposibilidad de ejecución del derecho del acreedor: art.
1665.
- Causas de la confusión.
Puede operar por acto entre vivos o por causa de muerte.
Por causa de muerte:
a) Cuando el deudor hereda al acreedor o a la inversa.
b) Cuando un tercero hereda al acreedor y al deudor.
c) Si el acreedor lega el crédito a su deudor.
Por acto entre vivos:
a) Por la cesión del crédito hecha por el acreedor al deudor.
b) Por la cesión del derecho de herencia en que se comprende el crédito.
- Efectos de la confusión
Art. 1665: “Produce iguales efectos que el pago”. Se extinguirán también los accesorios
de la obligación.
LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE.
Se refiere a ella el Título XIX del Libro IV, arts. 1670 a 1680.
Tiene aplicación aquí el aforismo “a lo imposible nadie está obligado”.
Si la prestación objeto de la obligación se torna imposible física o jurídicamente, la
obligación se extingue.
Este es un principio de carácter general, aplicable a toda clase de obligaciones, sean de
dar, hacer o no hacer.
Pero prácticamente la imposibilidad de ejecución es un modo de extinción propio de las
obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto, y en tal contexto lo reglamenta la ley.
La pérdida de la especie o cuerpo cierto debida hace imposible el cumplimiento de la
obligación que el deudor sólo puede satisfacer dando precisamente el objeto que debe.

41
CIVIL III

Tratándose de la pérdida de la cosa debida en las obligaciones de género, para que la


obligación se torne imposible de cumplir es necesario que perezcan todos los individuos
del género, en otras palabras, debe tratarse de un género limitado. Art. 1510.
LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.
Art.2492 “Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse
ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales”.
- Requisitos
1. Que la acción sea prescriptible
2. Que la prescripción sea alegada
3. Que la prescripción no se encuentre interrumpida
4. Que la prescripción no se encuentre suspendida
5. Que transcurra el tiempo fijado por la ley

1. Que la acción sea prescriptible


Principio general → las acciones son generalmente prescriptibles.
Acciones imprescriptibles:

• La acción de divorcio (2LMC)


• La acción del comprador, para citar de evicción al vendedor (CC)
• La acción de partición (CC)

2. Que la prescripción sea alegada


Corresponde alegarla al deudor, tanto al principal como al solidario o subsidiario.
Puede alegarla por vía de acción o excepción.
Excepciones en que puede ser dictada de oficio
o La prescripción de la acción ejecutiva, al examinar el juez el
título
o La prescripción de la acción penal
o La prescripción de la pena

3. Que la prescripción no haya sido interrumpida


Para que la prescripción opere hace falta la inactividad del acreedor y la pasividad del
deudor. Si el acreedor ejecuta las acciones correspondientes, estas no se extinguirán por
la prescripción. Si el deudor reconoce la existencia de las obligaciones, tampoco se
consumará la prescripción.
- Formas de interrupción de la prescripción
La interrupción puede ser natural o civil.

42
CIVIL III

La interrupción civil es obra del acreedor, mientras que la interrupción natural es obra del
deudor.
Interrupción civil
Por demanda judicial.
Pero no basta, con la sola interposición de la demanda, esta debe ser notificada
válidamente, solo así se interrumpirá civilmente la prescripción.
Aunque el art.2503 exige “intentar un recurso judicial”, expresión que aludirá a presentar
la respectiva demanda, la doctrina mayoritaria señala que es necesario la notificación
válida de la demanda, ya que sólo a partir de la notificación existe juicio y, por ende, se
manifiesta la voluntad del acreedor en orden a “intentar” una acción.
Hay casos en que la demanda no interrumpe la prescripción:
▪ Notificación ilegal de la demanda
▪ Desistimiento de la demanda
▪ Declaración de abandono del procedimiento
▪ Sentencia absolutoria a favor del demandado

Interrupción natural
Por el reconocimiento del deudor.
En general, importan interrupción natural los actos del deudor que muestran su
inequívoca intención de no aprovecharse de la prescripción en curso, reconociendo la
obligación.
La interrupción natural, es una renuncia, toda vez que supone una prescripción cumplida.
El reconocimiento del deudor puede ser expreso o tácito.
La interrupción, ya sea civil o natural produce un doble efecto:

• Detiene el curso de la prescripción


• Hace perder el tiempo transcurrido para prescribir

4. Que la prescripción no se encuentre suspendida


La suspensión es un beneficio establecido en favor de ciertas personas, en cuya virtud la
prescripción no corre en contra suya.
El art.2509 señala en favor de quienes se suspende la prescripción.
El efecto de la suspensión es:

• Detiene el curso de la prescripción, sin perder el tiempo que ya se había ganado


para prescribir.
No detiene el curso de la prescripción indefinidamente, sino que hasta que cese la
incapacidad del acreedor, y en cualquier caso el límite es 10 años.

43
CIVIL III

5. Que transcurra el plazo fijado por la ley


El plazo es el elemento fundamental de la prescripción, y común al adquisitiva y extintiva.
Corresponde los días feriados (es decir, son continuos).
Los plazos son completos, corriendo hasta la medianoche del último día del plazo.
El plazo se computa desde que la obligación se hace exigible.
Por lo tanto, si estamos frente a una obligación a plazo, la prescripción corre desde que
se cumple el plazo; si estamos frente a una obligación sujeta a una condición suspensiva,
la prescripción corre desde que se verifique el hecho.
Puede ocurrir que el legislador establezca reglas de cómputo distintas:
▪ Acción resolutoria que proviene del pacto comisorio, prescribe en 4 años contado
desde la fecha del acto o contrato.
▪ Acción rescisoria que emana de la lesión enorme, prescribe en 4 años contados
desde la fecha del contrato.
▪ La acción de reforma de testamento prescribe en 4 años canta dos desde que los
interesados “tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de
legitimarios”.
La doctrina clasifica la prescripción en relación con el tiempo necesario para prescribir,
entre prescripción de largo tiempo y prescripción de corto tiempo.
Prescripción de largo tiempo
Admiten interrupción y suspensión.
▪ Acciones personales:
o Prescripción de la acción ordinaria → 5 años
o Prescripción de la acción ejecutiva → 3 años. Una vez prescrita, se
convierte en ordinaria, y subsiste por 2 años más.
▪ Acciones de obligaciones accesorias: prescriben con la obligación principal.
▪ Acciones reales derivadas del dominio
o La acción reivindicatoria → no se extingue por la prescripción, porque el
dominio no se extingue por su no ejercicio.
El derecho de propiedad se pierde porque otra persona lo adquiere.
Se extingue en consecuencia el dominio no por la prescripción extintiva,
sino por el adquisitiva que opera en favor del poseedor.

* La prescripción de la acción ejecutiva admite suspensión (pese a ser


inferior a 5 años), atendida a razones históricas, por cuanto en sus
orígenes era de 10 años, por lo que calificaba como prescripción de largo
tiempo *

44
CIVIL III

Prescripción de corto tiempo


La doctrina denomina a las primeras prescripciones de pago:

• Art.2521 impuestos fiscales y municipales: 3 años


• Art.2521 honorarios de profesiones liberales: 2 años
• Art.2522 honorarios de los comerciantes: 1 año
Las prescripciones anteriores se interrumpen, pero no se suspenden, y corren en contra
toda clase de personas.
Las segundas son las prescripciones especiales:

• Art.920 acciones posesorias: 1 año


• Art.1866 acción redhibitoria para muebles 6 meses; para los inmuebles 1 año
• Art.1869 acción de “quanti minoris” o de rebaja del precio para los muebles 1 año;
para los inmuebles 18 meses.
• Art.1896 acción rescisoria por lesión enorme: 4 años
• Art.2332 acción para perseguir la responsabilidad civil por un delito o cuasidelito: 4
años
• Art.2468 acción pauliana o revocatoria: 1 año
Las prescripciones anteriores se interrumpen, pero por regla general NO se suspenden.
EXCEPCIÓN → acción de nulidad relativa, se suspende en favor de los incapaces y de
los herederos menores.

45

You might also like