Asilo y Extradiciòn

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 17

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO

CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL I


ASILO
Acepciones
La palabra asilo proviene del latín “asylum” y esta a su vez encuentra su origen en la voz griega
”asylos” que significa aquello que no puede ser capturado, indica pues la protección que se le da a
una persona que temiendo por su vida o su seguridad, busca resguardo en un lugar que por
diferentes motivos debe ser respetado por sus perseguidores.

1. Antecedentes

La noción del asilo es tan antigua como la humanidad, las


tribus y clanes junto a los objetos sagrados, que
representaban a la divinidad, consagraban este derecho. La
divinidad constituía según Montesquieu el refugio para los
desgraciados y como no había gente más desgraciada que los
.ladrones y delincuentes, se pensaba que los templos eran un
asilo para ellos. El asilo religioso que garantizaba la seguridad
de los perseguidos en las iglesias, templos o altares, se
practicó entre los griegos, hebreos y romanos, y en la edad
media por la iglesia católica correspondiéndole al delincuente
el derecho de asilarse.

En el siglo XVII el asilo fue tratado de forma jurídica, consagrado como principio por la
revolución francesa en el siglo XVIII y cuyas consecuencias se hicieron sentir en el
2

siglo XIX cuando llegò a convertirse en una institución reconocida por todos los

Estados, es así que surgió el asilo territorial.

El asilo diplomático por su parte tuvo su origen en el siglo XV paralelo a la

institución de la diplomacia, la cual consideraba al agente diplomático como un


represéntate de la monarquía y lo investía de poderes que
significaban su total inviolabilidad. Al convertirse las misiones, que en
un principio fueron accidentales y posteriormente en permanentes, se
agrego a la inmunidad personal del enviado la real del lugar en donde habitaba,

surgió entonces para justificar la inviolabilidad de la residencia, la ficción de la


extraterritorialidad, por la cual se reputaba que la casa o palacio del enviado diplomático
era considerada como una porción de territorio del príncipe , al cual las
autoridades locales no podían penetrar, pues ello significaba una violación a la soberanía del
monarca. Este principio tuvo una rápida aceptación y en el siglo XVI era reconocido en

toda Europa y con ella el derecho de asilo.

En el siglo XIX con las ideas de la soberanía absoluta del Estado, declino esta
institución en Europa, persistiendo en América.

2. Clases

El asilo es una institución que abarca situaciones variadas, así una persona amenazada puede
buscar protección, en la sede de una representación diplomática acreditada ante el país en el cual
se encuentra, o ponerse bajo la soberanía de otro Estado.

En el primer caso nos encontramos frente al asilo diplomático y en el


segundo caso frente al asilo territorial.
3

3.1 ASILO DIPLOMATICO: Es el concedido por el representante diplomático, en las


delegaciones, navíos de guerra y todos aquellos otros sitios en los que el Estado asilante

ejerce autoridad REAL.

La base del asilo diplomático en el Derecho Internacional en un primer


momento se fundamentó en la extraterritorialidad, es decir, la concepción de que
el edificio de una misión diplomática era inviolable frente al Estado en el que territorialmente está
situada, por ser considerada parte del territorio del Estado al que pertenece la misión diplomática; en

la actualidad esa teoría actía ya no es aceptada en el Derecho

Internacional; por lo cual el asilo diplomático doctrinariamente ha sido


concedido en diversas ocasiones al amparo de las normas sobre la
inviolabilidad de las Misiones Diplomáticas, este tipo de asilo es una institución
típica de los países Latinoamericanos, España y Portugal, por lo cual se considera una institución de
Derecho Internacional particular de Iberoamérica.

3.2 ASILO TERRITORIAL: Es el concedido fuera del territorio del asilado, y


consiste en el derecho soberano de un Estado de otorgar asilo en su territorio a
las personas que sufran persecución. Este asilo tiene su fundamento en el
momento de la evolución del derecho internacional en la competencia que
ejerce el Estado en su territorio.

En consecuencia el derecho de asilo se configura como un derecho del Estado que lo


concede y no de la persona que lo solicita, así pues concretamente se trata del derecho a no
ser perseguido por motivos políticos, religiosos, raciales, por luchar contra el colonialismo, o por
cualquier otro motivo distinto de la comisión de un delito común o un delito contra la paz, de guerra
o contra la humanidad, tal y como se definen internacionalmente, que dan origen a la extradición.

3. Marco Normativo que regula el Asilo


4

El Art. 28 Cn señala expresamente que El Salvador puede conceder asilo al extranjero


que quiera residir en su territorio, excepto en los casos previstos por las leyes y el
Derecho Internacional, sin embargo entre los casos que se establezcan como
excepciones no podrá incluirse a aquellos sujetos que sean perseguidos únicamente
por razones políticas, pues de lo contrario la institución del Asilo perdería sentido, ya
que su fundamento es la protección de aquellos sujetos que son perseguidos en o por
sus Estados de origen, entre otras causas por razones políticas.

En la normativa constitucional queda claro que el llamado Derecho de Asilo se configura como un
derecho del Estado que lo concede y no de la persona que lo solicita; por ello el Asilo es un
mecanismo protector frente a la violación de determinados derechos del hombre, especialmente del
derecho a no ser perseguido por motivos políticos, religioso, raciales o por cualquier otro motivo
distinto de la comisión de un delito común o de un delito contra la paz, de guerra o contra la

humanidad, tal como se definen internacionalmente, por tanto el derecho al asilo para
el individuo se restringe a buscar y disfrutar del mismo.

El Asilo Diplomático ha sido objeto de regulación en diversos tratados


internacionales tales como:

1. Convención de los Estados Americanos sobre Asilo, la Habana – 1928.


2. Convención de los Estados Americanos sobre Asilo Político, Montevideo –
1933.
3. Convención de los Estados Americanos sobre Asilo Diplomático, Caracas –
1954. Conforme a esta convención ratificada por El Salvador, se preceptúa lo
siguiente:
➢ Sólo beneficia a los perseguidos por motivos o delitos políticos, excluye a
los autores de delitos comunes.
➢ El Asilo solo puede concederse en los sitios en que el Estado asilante
ejerce autoridad, como los navíos de guerra, campamentos o aeronaves
militares y legaciones entendiéndose por tales: toda Misión Diplomática
5

ordinaria, la residencia de los Jefes de Misión y los locales habilitados


por ellos para habitación de los asilados cuando el número de éstos
exceda la capacidad normal de los edificios.

➢ Reconoce el derecho de todo Estado de conceder asilo, pero no está


obligado a otorgarlo ni a declarar porque lo niega.

➢ La calificación de la procedencia del asilo, le corresponde al Estado


asilante.
➢ El asilo sólo puede ser concedido en casos de urgencia (cuando el
individuo es perseguido por personas o multitudes que hayan escapado
al control de las autoridades, o por las autoridades mismas, así como
cuando se encuentre en peligro de ser privado de su vida o de su libertad
por razones de persecución política y no pueda, sin riesgo, ponerse de
otra manera en seguridad), correspondiéndole al Estado asilante la
calificación.
➢ El Estado asilante debe comunicar a las autoridades competentes del Estado
territorial la solicitud de asilo presentada por el asilado, pero una vez tomada la
decisión de conceder el asilo, el Estado territorial debe otorgar el salvoconducto y
prestar las garantías de seguridad para que el asilado salga sin peligro del país.

➢ El funcionario asilante no debe permitir a los asilados practicar actos contrarios a la


tranquilidad pública, ni intervenir en la política interna del Estado territorial.

Por su parte también la Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático de El Salvador en


su Art. 24, establece que: “En los casos y en la forma determinados por el
Derecho Internacional y las Convenciones de Asilo suscritas y ratificadas por El
Salvador, los Jefes de Misión podrán conceder asilo en las Embajadas o
Legaciones, debiendo comunicarlo inmediatamente al Ministerio de Relaciones
Exteriores de El Salvador”.

El asilo territorial es reconocido mundialmente, por lo cual ha sido incluido en diversas


Declaraciones y Convenios sobre derechos humanos, entre ellas:

Convención de los Estados Americanos sobre Asilo Territorial, Caracas - 1954, también
ratificada por El Salvador, la cual establece lo siguiente:
6

➢ Es derecho de todo Estado en ejercicio de su soberanía, admitir dentro de su


territorio a las personas que juzgue conveniente, sin que por el ejercicio de este
derecho ningún otro Estado pueda hacer reclamo alguno.

➢ El respeto sobre los habitantes de un Estado se extiende a los asilados.

➢ Ningún Estado está obligado a entregar a otro Estado o expulsar de su territorio, a


personas perseguidas por motivos o delitos políticos.

➢ La extradición no es procedente cuando se trate de personas perseguidas por delitos


políticos o por delitos comunes cometidos con fines políticos, ni cuando la
extradición se solicita obedeciendo a móviles predominantemente políticos.

EXTRADICIÓN

1. Antecedentes

La extradición es de tan remota antigüedad, que ya en el año de 1291 antes de nuestra era, se
encuentran sus huellas en el tratado de paz y alianza celebrado entre Ramsés II y Hatusili rey
de los hititas, se concedía en muy pocos casos, generalmente llevaba un fin político y se pedía
únicamente cuando se trataba de personas de mucha importancia, así pues se encuentra en la
7
8

historia griega que el famoso Temistocles fue sujeto a demanda de extradición antes de que
encontrara asilo en Persia.

En la historia romana, por el tratado romano con los sirios fue estipulada la entrega del
celebre Aníbal; en la historia antigua de Inglaterra el tratado de parís de 1303 entre Eduardo I
y Felipe IV establecía que ninguno de estos soberanos daría asilo en sus dominios a ninguno
de sus enemigos.

En muchos casos la extradición era pedida pero no concedida, y era cuando los países demandados
se sentía lo suficientemente fuertes para no temer cualquier demostración de fuerza de parte del
solicitante; y al contrario, cuando un país poderoso solicitaba la extradición de un delincuente a un
país débil, generalmente se le concedía; en otras palabras, la razón de la demanda era la fortaleza
y la entrega no se hacia precisamente por debilidad moral si no por debilidad material.

El procedimiento antiguamente era aplicado para delitos políticos y vedado para los delitos
comunes. Luego con el transcurso del tiempo se afianzo el concepto y la práctica de
cooperación entre Estados con lo cual se institucionalizo en muchos países el instituto de la
extradición aplicándose ahora para delitos comunes, delitos criminales y negándose para
delitos políticos en la mayoría de los Estados.

La extradición como término jurídico comenzó a aplicarse en el siglo XIX en Gran Bretaña y
EEUU. Hasta entonces, las normas utilizadas para con los fugitivos eran totalmente aleatorias.
Algunos Estados recogían a los que habían evadido la justicia de otros países, ofreciendo todas las
garantías para su protección fuera cual fuere el delito. Otros, en cambio, se deshacían
inmediatamente de los fugitivos. Las primeras leyes fueron precisamente para restringir las
extradiciones, en especial las que afectaban a convictos de delitos políticos.

Durante el siglo XX y recogiendo el derecho a la extradición por la mayoría de las


legislaciones particulares y bilaterales entre los Estados, el caballo de batalla se centró en la
consideración del delito político. Uno de los hechos más sonados en esta disputa jurídica
entre el concepto de «delito común» y el «delito político» fue la petición en 1934 de la
extradición de Francia a Italia de los autores de la muerte del rey yugoslavo Alejandro. Una
9

corte italiana decidió que la muerte de Alejandro había sido un acto político y, en consecuencia,
denegó la extradición.

Este cambio en el concepto de extradición se debió en gran parte al progreso del derecho
comparado y a un nuevo sistema de respeto por la soberanía entre los estados.

Los tratados se incorporan como ley sustantiva en el ordenamiento interno de un país, y la justicia
doméstica da curso a la solicitud de extradición de otro Estado supeditado a las normas del Estado
requerido, quien actuará de "colaborador necesario" a la hora de entregar un individuo a las
autoridades de otro país. Si el Estado requerido se niega a entregar al sujeto realizando la
denominada "denegatoria de extradición" deberá remitir el caso a las autoridades competentes
locales.

Ahora la idea predominante es que quien no colabora dando curso a una extradición està
realmente vulnerando el derecho del Estado requirente o solicitante a lograr una plena
administración de justicia.

2. Definición

Los Estados en su lucha contra la delincuencia, guardan cierta solidaridad, existiendo una
modalidad ya clásica de cooperación constituida por la extradición.

La extradición puede definirse como: el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada
por un delito conforme a la ley de un Estado, es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o
que cumpla la pena ya impuesta.

Constituye pues un acto bilateral entre dos Estados soberanos, y como tal entraña una relación
entre esas dos entidades estatales, es decir entre la peticionaria de la entrega y la que realiza este
hecho. Con base a lo anterior, la extradición solo procede en base a tratados, o ante norma expresa
que autorice tal actuación; pero ambas situaciones deberán sujetarse a lo dispuesto por el Art. 28 de
la Constitución, en virtud del principio de la supremacía constitucional.

La extradición es un instituto de Derecho Internacional Público de aplicación en el derecho criminal;


mediante este instituto las autoridades judiciales de un país solicitan la entrega de un procesado,
imputado o sospechoso a las autoridades de otro quien a su vez dispone los medios necesarios para
10

entregar al procesado, imputado o sospechoso o en cuestión, al solo efecto de proseguir con el


proceso.

3. Distinción de otras figuras similares

La extradición es un término plasmado en tratados internacionales y se diferencia notablemente de


otros conceptos como expatriación, migración, deportación, refugio o asilo.

La extradición es una institución de cooperación, que exige un acuerdo jurídico entre los Estados
implicados en los esfuerzos de persecución del delito. Mientras es la expatriación una practica
prohibida por la Constitución en el Art. 5 inc. 3, la cual se ejecuta contra los salvadoreños, ya
que expatriar significa expulsar de la patria, lo cual durante la historia de El Salvador y de los
países latinoamericanos en general, fue utilizada como medida de carácter extraordinaria de
parte del Estado, para librarse temporalmente de los inconvenientes provocados por las
actividades políticas, religiosas o de cualquier otra índole realizadas por el nacional,
expulsándolo del territorio nacional y prohibiéndole su ingreso de forma indefinida.

No obstante que la Convención sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica
de 1969 en su Art. 22.5.8.reconoce el derecho de toda persona a no ser expulsado del
territorio del Estado del cual es nacional (No expatriación), ni ser privado del derecho a
ingresar en el mismo; y en el caso de los extranjeros aun cuando este derecho es precario
por que esta sujeto a diversos requisitos, igualmente tiene derecho a no ser expulsado o
devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal
está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus
opiniones políticas.

La migración es un fenómeno originado por factores como la globalización económica, o la


desigualdad en las condiciones de vida, tanto dentro un mismo país, como entre países
diferentes, que obligan a las personas a abandonar su país de origen y trasladar en forma
definitiva su residencia a otro Estado, en busca de mejores oportunidades de desarrollo para

ellos y sus familias; esta tiene dos facetas, la emigración que consiste en salir de su país

con destino a otro; y la inmigración que es lo contrario, entrar en el territorio del


11

otro Estado, es decir, los salvadoreños emigran de El Salvador, con diversos destinos entre

los más comunes Estados Unidos, Italia, Canadá, nuestros compatriotas en esos
países adquieren la calidad de inmigrantes.

Por su parte la deportación implica, la expulsión del territorio nacional de un extranjero, cuando
éste ha incumplido alguno de los requisitos exigidos por el país donde se encuentra residiendo
temporalmente para su permanencia dentro del mismo, tal es el caso de los salvadoreños residentes
en Estado Unidos que son deportados debido a que no cuentan con autorización de parte de las
autoridades de dicho país, para permanecer legalmente en dicho territorio, o puede resultar que si se
tenga la autorización de la autoridad responsable pero se pierda el derecho de residencia por alguna
causa como la que señala el Art. 97 Cn en el caso de los extranjeros.

Por su parte la figura del refugio es una institución de carácter humanitario que se verifica
cuando un grupo de población civil se asienta en el territorio de un Estado fronterizo,
escapando de una situación de guerra, catástrofe o cualquier circunstancia que pone en
grave riesgo su vida o integridad física, esta se regula por tratados internacionales y dentro
de la ONU se encuentra designado como funcionario responsable el Alto Comisionado de

las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), quién supervisa y coordina la
acción internacional a favor de los refugiados en el mundo.

En el caso del asilo que fue desarrollado previamente, puede apreciarse claramente que
es una institución que permite la protección de la vida e integridad de una o varias personas
determinadas cuando estas son perseguidas por cuestiones políticas, religiosas, étnicas o de
cualquier índole por parte del propio Estado de origen del asilado o por otros grupos dentro
del mismo, se constituye como un derecho de los otros Estados de brindar dicha protección,
es un acto unilateral que no requiere aceptación del otro Estado.

4. Clases

La extradición tiene 2 formas dependiendo del papel que desempeñe el Estado, ya sea que reclame
un delincuente refugiado en otro país o que entregue a uno que se refugia en su territorio, pedido
por otro Estado.
12

Es así que se distingue la Extradición Activa que consiste en: la petición que hace un Estado a otro
por la vía diplomática, para que entregue a una persona que ha delinquido en su territorio y que se
ha refugiado en el territorio del país requerido.

Desde el segundo punto de vista, denominada Extradición Pasiva consiste en: la remisión de un
individuo por parte de un Estado a los órganos competentes de otro, para que sea enjuiciado o, si ya
lo ha sido, para que sufra la pena impuesta, es decir la entrega de una persona radicada dentro de
un Estado determinado a otro Estado cuyo territorio cometió un delito por el cual se le procesa.

La extradición se llama “activa” en relación al Estado que reclama al delincuente. Y se llama


“pasiva” en relación al Estado que lo entrega.

5. Jurisdicción para el juzgamiento de delitos comunes

La potestad de juzgamiento de delitos comunes se consideraba solo circunscripta al ámbito


territorial de validez de las leyes de un Estado; y si una persona requerida estaba físicamente en
otro sitio fuera de la jurisdicción considerábase una posición de decoro y respeto a la soberanía del
otro Estado, ni siquiera solicitar datos del encartado o sospechoso en cuestión. Esto significa una
clara adhesión a la teoría restringida.

Hoy ya con otro criterio se considera que también procede la extradición cuando el delito por el cual
se solicita la entrega de la persona ha sido cometido fuera del territorio del Estado requirente, pero
el Estado requirente tiene jurisdicción para conocer del delito que motiva la solicitud de extradición, y
dictar el fallo consiguiente. En este caso estamos ante el caso de una teoría amplia de la
jurisdicción.

Esto último, es muy usual en las potencias del primer mundo que se consideran con potestades de
juzgar personas que hayan cometido delitos que perjudiquen a sus nacionales en cualquier lugar del
mundo.

6. Marco Normativo que regula la Extradición


13

El Art. 28 inc. 2, 3 y 4 Cn regulan los requisitos fundamentales a los cuales se sujeta la Extradición,
es así que entre otras cosas, distingue entre los requisitos para extraditar a un salvadoreño y a un
extranjero.

De tal forma que para extraditar a un extranjero el Art. 28 inc. 2 Cn establece que será regulada por
Tratados Internacionales, El Salvador ha suscrito tratados multilaterales y bilaterales sobre
extradición, algunos de los cuales se comentarán más adelante.

Los requisitos para extraditar a un salvadoreño son los siguientes:


1. Se debe regular a través de tratados internacionales, que establezcan expresamente la
extradición de nacionales.
2. E00l tratad13231231o debe haber sido aprobado por el Órgano Legislativo de los países
suscriptores, y en 2222 el caso de la Asamblea Legislativa de El Salvador deberá realizar la
ratificación con el voto de los dos tercios de los diputados electos.
3. Las estipulaciones del tratado deberán consagrar el Principio de Reciprocidad y otorgar a los
salvadoreños todas las garantías penales y procesales que la Constitución le otorga.
4. La extradición procede cuando el delito haya sido cometido en la jurisdicción territorial del
país solicitante, salvo cuando se trate de los delitos de trascendencia internacional, no
pudiendo estipularse en ningún caso por delitos políticos, aunque por consecuencia de éstos
resulten delitos comunes.

El Art. 21 Pn define que debe entenderse por Delito Político y Delito Común Conexo con Delito
Político en los siguientes términos:

“Para efectos penales se consideran delitos políticos los relativos al sistema


constitucional y a la existencia, seguridad y organización del Estado.

También se consideran delitos políticos los comunes cometidos con fines políticos,
excepto los delitos contra la vida y la integridad personal de los jefes de Estado o de
Gobierno.

Son delitos comunes conexos con políticos los que tengan relación directa o inmediata
con el delito político o sean un medio natural y frecuente de preparar, realizar o
favorecer éste”.
14

En cuanto a tratados internacionales se trata, El Salvador ha suscrito y ratificado el 31 de marzo de


1931, la Convención sobre Derecho Internacional Privado, conocido como Código de Bustamante,
firmada en la Sexta Conferencia Internacional Americana, celebrada en La Habana el 13 de febrero
de 1928. Dicho normativa regula la extradición en sus Arts.- 344 a 381, siendo importante destacar
los siguientes principios:

1. Para hacer efectiva la competencia judicial internacional en materias penales, deben


acceder cada uno de los Estados contratantes a la solicitud de cualquiera de los otros a la
entrega de individuos condenados o procesados por delitos contemplados en dicho Código
o sujetos a los tratados o convenciones internacionales, Art. 344.

2. Los Estados contratantes no están obligados a entregar a sus nacionales. La Nación que se
niegue a entregar a uno de sus ciudadanos estará obligada a juzgarlo. Art. 345.

3. Para conceder la extradición es necesario: que el hecho que la motive tenga carácter de
delito, en la legislación del Estado requirente y requerido, sin embargo, si la legislación del
requerido es posterior al delito, no podrá en esa legislación, impedirse su extradición, Arts.
353, 360; es necesario además que se haya cometido en el territorio del Estado que la pida
Art. 351.

4. La extradición alcanza a los procesados o condenados como autores, cómplices o


encubridores del delito, Art 352.

5. Queda excluida de la misma los delitos políticos y conexos, según la calificación del Estado
requerido, Art. 355. Tampoco se acordará la extradición, si se probare que la petición de
entrega se ha formulado de hecho con el fin de juzgar y castigar al acusado por un delito de
carácter político, según la misma calificación, Art. 356. No será reputado delito político, ni
hecho conexo, el homicidio o asesinato del Jefe de Estado contratante o de cualquier
persona que en él ejerza autoridad, Art. 357.
15

6. No será concedida la extradición si la persona reclamada ya ha sido juzgada y puesta en


libertad, o ha cumplido la pena, o está pendiente de juicio, en el territorio del Estado
requerido, por el mismo delito que motiva la solicitud, Art. 558.
(Todos los artículos del Còdigo de Bustamante)

Además El Salvador ha suscrito y ratificado la Convención de los Estados Americanos sobre


Extradición, firmada en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933, en la Séptima Conferencia
Internacional Americana de Extradición, cuyos principales postulados son los siguientes:

1. Reconoce la obligación de entregar, de acuerdo con la estipulaciones de la Convención, a


cualquiera de los otros Estados que requieran, a los individuos que se hallen en su territorio
y estén acusados o hayan sido sentenciados, siempre que el Estado requirente tenga la
jurisdicción para juzgar el hecho delictuoso que se imputa al individuo reclamado; y que el
hecho por el cual se reclama la extradición tenga el carácter de delito y sea punible por las
leyes del Estado requirente y por las del Estado requerido con la pena mínima de un año de
privación de la libertad, Art. 1.

2. Si el individuo fuese nacional del Estado requerido, podrá este en lo que respecta a su
entrega, acordarla o no, según lo determine la legislación o las circunstancias del caso. Si
no entrega al individuo, queda el Estado requerido obligado a juzgarlo por el hecho que se le
imputa y a comunicar al Estado requirente la sentencia que recaiga, Art. 2. No obstante el
carácter restringido de la extradición de nacionales, El Salvador hizo una reserva a la misma
estableciendo “la excepción de que no puede cooperar a la entrega de sus propios
nacionales, prohibida por su Constitución”. Así dice textualmente la reserva, ya que cuando
fue realizada aun no se había reformado el Art. 28 de la Constitución de la República, ya
que actualmente sujeto a requisitos, si se permite la extradición de salvadoreños.

3. No se encuentra el Estado requerido obligado a conceder la extradición en los siguientes


casos: a) cuando estén prescritas la acción penal o la pena, según las leyes del Estado
requirente y del requerido con anterioridad a la detención del individuo inculpado; b) cuando
el individuo inculpado haya cumplido su condena en el país del delito o cuando haya sido
amnistiado o indultado; o haya sido o esté siendo juzgado en el Estado requerido por el
16

hecho que se le imputa y en el cual se funda el pedido de extradición; o hubiera de


comparecer ante tribunal o juzgado de excepción del Estado requirente, no considerándose
así a los tribunales del fuero militar; o cuando se trate de delito político o conexo, no
reputándose como delito político el atentado contra la persona del Jefe de Estado o de sus
familiares; o cuando se trate de delitos puramente militares o contra la religión, Art. 3. La
calificación de la excepción le corresponde al Estado requerido.

4. El pedido de extradición debe ser formulado por el respectivo agente diplomático, a falta de
éste el consular o directamente de gobierno a gobierno y resuelto de acuerdo al
ordenamiento jurídico interno del Estado requerido. Si la extradición es concedida debe
ponerse la persona reclamada a la disposición del agente diplomático del Estado requirente
en el plazo de 2 meses contados desde la comunicación en ese sentido, sin embargo, si ha
transcurrido dicho lapso y no ha sido enviada la persona a su destino, debe ser puesta en
libertad; si se trata de países fronterizos el plazo se reduce de 2 meses a 40 dias. Negada la
extradición no puede solicitarse de nuevo por el mismo hecho. Arts. 5, 8, 11 y 12.

5. Una vez concedida la extradición, el Estado requirente se obliga a no procesar ni a castigar


al individuo: a) por un delito común cometido con anterioridad al pedido de extradición y que
no haya sido incluido en él, a menos que el interesado manifieste expresamente su
conformidad; b) por delito político, o conexo con político, cometido con anterioridad al pedido
de extradición; c) aplicarle la pena inmediata inferior a la pena de muerte, si, según la
legislación del país de refugio, no correspondiera aplicarle pena de muerte; d) proporcionarle
al Estado requerido una copia auténtica de la sentencia que se dicte, art. 17.

BIBLIOGRAFÍA

- RIVERA BARBOZA, Nociones de Derecho Internacional Público, Madrid, 1996.


- BERTRAND GALINDO, FRANCISCO, et. al., Manual de Derecho Constitucional, Tomo II,
Ministerio de Justicia, Segunda Edición, San Salvador, El Salvador, 1996
- Convención de los Estados Americanos sobre Asilo, la Habana – 1928.
- Convención de los Estados Americanos sobre Asilo Político, Montevideo – 1933.
- Convención de los Estados Americanos sobre Asilo Diplomático, Caracas – 1954.
17

- Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático de El Salvador de 1952.


- Convención sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 1969.
- Convención Interamericana sobre la Extradición de 1933.
- Convención sobre Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante 1931.

RESPONSABLE:
Dra. Evelyn Beatriz Farfán Mata

You might also like