Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 37

S E C I O N 2 L I M I T A C I O N E S (2018)

2.0 Generalidades
Algunas mercancías peligrosas lo son en demasía para ser transportadas en avión; otras pueden
transportarse en aviones de carga solamente y algunas son admisibles tanto en aviones de carga
como en aviones de pasajeros. Se ha puesto un número de limitaciones para aquellas mercancías
cuyo transporte por vía aérea está permitido. Esas limitaciones quedan establecidas en virtud de
esta Reglamentación. Tanto los estados como los operadores pueden imponer restricciones
adicionales, a las cuales se les denomina variaciones (consulte la subsección 2.8).

2.1 Mercancías peligrosas prohibidas


2.1.1 Mercancías peligrosas prohibidas en un avión en cualquier circunstancia
Bajo ninguna circunstancia se transportarán objetos o sustancias que, a la hora de transportarse,
puedan explotar, reaccionar peligrosamente, producir llamas, una evolución peligrosa de calor o
una emisión peligrosa de gases o vapores tóxicos, corrosivos o inflamables en condiciones normales
de transporte.
Notas:
1. Algunas de las mercancías peligrosas que se sabe que reúnen las características mencionadas anteriormente se han incluido en letras
más finas y sin un número ONU en la Lista de mercancías peligrosas (Subsección 4.2) con la palabra «Prohibida» incluida en las columnas
G/H, I/J y K/L. Se ha de tener en cuenta que es imposible enumerar todas las mercancías peligrosas que están prohibidas en un avión en
cualquier circunstancia. Por lo tanto, es esencial emplear el cuidado adecuado para asegurarse de no ofrecer tales mercancías para el
transporte.
2. La subsección 2.1.1 va dirigida a incluir los objetos que se devuelven al fabricante por razones de seguridad como, por ejemplo,
baterías de litio defectuosas. Consulte la Disposición especial A154.

2.1.2 Mercancías peligrosas prohibidas a menos que sean exentas


Las mercancías peligrosas descritas en los subpárrafos (a) a (f) no se deben transportar en avión a
menos que estén exentas por los Estados en virtud de las disposiciones de 1.2.6.1.
(a) El material radiactivo que:
•se encuentre en bultos ventilados del tipo B(M);
•se encuentre en bultos que requieran de enfriamiento externo mediante un sistema de
enfriamiento auxiliar;
•se encuentre en bultos sujetos a controles operacionales durante el transporte;
•sea explosivo;
•sea un líquido pirofórico.
(b) A menos que se disponga lo contrario, los objetos y las sustancias (incluyendo aquellos descritos
como «no especificados en otra parte») con un número ONU que están identificados como
prohibidos en la Lista de mercancías peligrosas;
(c) Animales vivos infectados;
(d) Líquidos cuya toxicidad de inhalación de vapor exija un embalaje del Grupo de embalaje I;
(e) Sustancias para transportar en estado líquido a una temperatura igual o superior a 100°C (212°F)
o en estado sólido a una temperatura igual o superior a 240°C (464°F);
(f) Cualquier otro artículo o sustancia, según lo especifique la autoridad nacional pertinente.

2.2 Mercancías peligrosas ocultas


2.2.1 El personal de aceptación del operador debe recibir una formación adecuada que le ayude a
identificar y a detectar mercancías peligrosas presentadas como carga general.
2.2.2 La carga declarada al amparo de una descripción general puede contener objetos peligrosos
que no aparenten serlo. Dichos objetos se pueden encontrar también en el equipaje. Con el

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
propósito de prevenir que se carguen mercancías peligrosas no declaradas en un avión y que los
pasajeros lleven a bordo aquellas mercancías peligrosas que no les están permitidas transportar
dentro de sus equipajes, el personal de aceptación de carga y pasajeros debe exigir la confirmación
de los expedidores y los pasajeros acerca del contenido de cualquier bulto de carga o equipaje ante
la sospecha de que pueda contener mercancías peligrosas.

NOTA:
Cuando se utilizan en los bultos pictogramas del SGA en forma de rombo, es normalmente para indicar la presencia de mercancías de
mercancías peligrosas. Mientras algunos de los pictogramas identifican substancias que solo representan un peligro para el suministro y el
uso, otros contienen símbolos que por lo general equivalen a los símbolos de las etiquetas de riesgo utilizadas en el transporte de
mercancías, las cuales, por lo tanto, peden ser clasificadas como mercancías peligrosas. Para más información consulte la tabla B.A.4 y
visite http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html

2.2.3 Además de la formación sobre mercancías peligrosas para el personal de aceptación de la


carga y para el personal de recepción de los pasajeros como se muestra en la Tabla 1.5.A o la Tabla
1.5.B, según corresponda, deberá proporcionarse al personal de reservas de la carga, al personal de
recepción de la carga, al personal de reservas de los pasajeros y al personal de recepción de los
pasajeros, según corresponda, y estar inmediatamente disponible para uso de dicho personal,
información relativa a:
(a) las descripciones generales que suelen utilizarse en los artículos de carga o de equipaje de
pasajeros que pueden contener mercancías peligrosas;
(b) otras indicaciones de que puede haber mercancías peligrosas (por ejemplo, etiquetas, marcas); y
(c) mercancías peligrosas que los pasajeros pueden transportar de conformidad con 2.3.

2.2.4 La experiencia ha demostrado que, cuando los expedidores ofrecen bultos que contienen las
siguientes mercancías, se les debe pedir que cotejen sus envíos con las definiciones y las
disposiciones especiales de esta Reglamentación y que confirmen, mediante una leyenda en la «guía
aérea», que ninguna de las partes del contenido es peligrosa. por ejemplo «Not Restricted» («Sin
restricciones»). A continuación, se lista una serie de ejemplos típicos.

APARATO RESPIRATORIO — puede referirse a cilindros de aire u oxígeno comprimido, generadores


químicos de oxígeno u oxígeno licuado refrigerado.

APARATOS DENTALES — pueden incluir productos químicos peligrosos tales como resinas o
disolventes, gas comprimido o licuado, mercurio y material radiactivo.

AUTOMÓVILES, REPUESTOS / SUMINISTRO PARA AUTOMÓVILES — (coches, motores,


motocicletas) pueden contener materiales ferromagnéticos que no se ajusten a la definición de
material magnetizado pero que pueden estar sujetos a requisitos especiales de almacenamiento
debido a la posibilidad de que puedan afectar los instrumentos del avión (véase 3.9.2.2). Pueden
incluir además motores, motores de pila de combustible carburadores o depósitos de combustible
que contengan o hayan contenido combustible, baterías húmedas o de litio gases comprimidos en
artefactos para inflar neumáticos, extintores para incendios, defensas antichoques inflables con
nitrógeno, infladores para bolsas de aire, módulos para bolsas de aire, adhesivos, selladores y
solventes inflamables, etc.

CAJAS DE HERRAMIENTAS — pueden incluir explosivos (remaches mecánicos), gases comprimidos


o aerosoles, gases inflamables (sopletes o cilindros de butano), adhesivos o pintura inflamable,
líquidos corrosivos, baterías de litio, etc.

CILINDRO — puede referirse a gas comprimido o licuado.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
COCHES, PARTES DE COCHES — véase AUTOMÓVILES, etc.

COMAT (MATERIALES DE LA COMPAÑÍA) — tales como partes de aviones, pueden contener


mercancías peligrosas como parte integral, por ejemplo generadores químicos de oxígeno en una
unidad de servicio para los pasajeros (PSU, passengers service unit), varios gases comprimidos tales
como oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno, encendedores de gas, aerosoles, extintores de
incendio, líquidos inflamables tales como combustibles, pinturas, y adhesivos y materiales
corrosivos tales como baterías. Otros objetos tales como bengalas, botiquines de urgencia, equipos
salvavidas, cerillas (fósforos), materiales magnetizados, etc.

COMBUSTIBLES — pueden contener líquidos inflamables, sólidos inflamables o gases inflamables.

CRIOGÉNICO, LIQUIDO — indica gases licuados refrigerados tales como argón, helio, neón y
nitrógeno.

DISPOSITIVOS / EQUIPOS ACCIONADOS POR BATERIAS – pueden incluir baterías húmedas o de litio

EMBRIONES CONGELADOS — esta categoría puede incluir gas comprimido o refrigerado licuado o
dióxido de carbono sólido (hielo seco).

ENVASE CRIOGÉNICO SECO (TRANSPORTADOR DE VAPOR) — puede contener nitrógeno líquido


libre. Los expedidores secos están sujetos a esta Reglamentación cuando permitan la liberación del
nitrógeno líquido suelto con independencia de la orientación del embalaje.

ENVÍOS CONSOLIDADOS (AGRUPAMIENTO) — puede contener cualquiera de las clases de


mercancías peligrosas definidas.

EQUIPAJE DE PASAJEROS — puede contener objetos que reúnan cualquiera de los criterios para
mercancías peligrosas artificios de pirotecnia, líquidos inflamables para uso doméstico, limpiadores
corrosivos para hornos o drenajes, gas inflamable o líquido para rellenar encendedores o cilindros
de repuesto para estufas de acampada, cerillas, munición, quitamanchas, aerosoles (aquellos no
permitidos según la Subsección 2.3), etc.

EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO/EFECTOS PERSONALES — pueden incluir objetos que cumplan


cualquiera de los criterios para ser considerados mercancías peligrosas, tales como: fuegos
artificiales, líquidos inflamables para usos domésticos, líquidos corrosivos para la limpieza de hornos
o para limpieza en seco, gas inflamable o líquido para rellenar encendedores, fósforos,
blanqueadores, aerosoles, etc. (todos los que están prohibidos según la sección 2.3)

EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOA DEPORTIVOS / PARA DEPORTES EN EQUIPO – pueden incluirse


cilindros de gas comprimido o licuado (aire., dióxido de carbono, etc), baterías de litio, sopletes de
propano, botiquines de urgencia, adhesivos , aerosoles inflamables, etc

EQUIPO DE BUCEO — puede contener cilindros de gas comprimido (estanques o botellas portátiles
de oxígeno aire, etc.), lámparas de alta intensidad para buceo, las que pueden generar un calor
extremadamente fuerte cuando se las hace funcionar en el aire. Para transportarlas de manera
segura, debe desconectarse la batería o la bombilla.

EQUIPO DE ESCENOGRAFÍA, ESPECTÁCULO, FILMACIÓN Y EFECTOS ESPECIALES — pueden contener


sustancias inflamables, explosivos u otras mercancías peligrosas.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
EQUIPO DE LABORATORIO/PRUEBA — pueden incluirse objetos que reúnan los criterios relativos a
las mercancías peligrosas, particularmente líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias
comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas, baterías de litio, cilindros de gas
comprimido

EQUIPO DE MINERÍA/PERFORACIÓN — puede incluir explosivos y/u otros objetos peligrosos.

EQUIPO ELÉCTRICO / EQUIPO ELECTRONICO — puede incluir materiales magnetizados o mercurio


en los interruptores y los tubos electrónicos, en baterías húmedas o de litio o en pilas de
combustible o cartuchos para pilas de combustible que contengan o hayan contenido combustible.

EQUIPO IMPULSADO POR ELECTRICIDAD — (sillas de ruedas, cortadoras de césped, carritos de


golf, etc.) pueden incluir baterías húmedas. Baterías de litio, pilas de combustible o cartuchos para
pilas de combustible que contenga o hayan contenido combustible

EQUIPO PARA ACAMPAR — puede contener gases inflamables (butano, propano, etc.) líquidos
inflamables (queroseno, gasolina, etc.), sólidos inflamables (hexamina, cerillas, etc.) u otras
mercancías peligrosas.

EQUIPO PARA DE AUTOMÓVILES / MOTOCICLETAS DE CARRERA — pueden incluire motores,


incluso motores de pilas de combustible, carburadores o depósitos de combustible que contengan
combustible, aerosoles inflamables, cilindros de gas comprimido, nitrometano u otros aditivos para
los combustibles, baterías húmedas, o baterias de litio etc.

EQUIPO PARA EXPEDICIONES — puede incluir explosivos (bengalas), líquidos inflamables


(gasolina), gases inflamables (gas propano para acampada) u otras mercancías peligrosas.

EQUIPO PARA FILMACIÓN / MEDIOS DE COMUNICACIONES — pueden incluir elementos explosivos


pirotécnicos, generadores que incorporan motores de combustión interna, baterías húmedas,
batería de litio, combustible, objetos que producen calor, etc.

EQUIPOS (KITS) DE REPARACIÓN — pueden incluirse peróxidos orgánicos y adhesivos inflamables,


pinturas a base de solventes, resinas, etc.

FRIGORÍFICOS — pueden contener gases licuados o gas amoníaco en solución.

FRUTA CONGELADA, VEGETALES, ETC. — pueden estar embalados con dióxido de carbono, sólido
(hielo seco).

GLOBO DE AIRE CALIENTE — puede contener cilindros con gas inflamable, extintores, motores de
combustión interna, baterías, etc.

IMANES (MAGNETOS) Y OTROS OBJETOS DE MATERIAL SIMILAR — pueden, individualmente o en


conjunto reunir las características de material magnetizado (véase 3.9.2.2).

INSTRUMENTOS — pueden ocultar barómetros, manómetros, interruptores de mercurio, tubos


rectificadores, termómetros, etc. que contengan mercurio.

INTERRUPTORES INCORPORADOS A EQUIPOS O INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS — pueden contener


mercurio.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN METÁLICO, REJAS METÁLICAS, CAÑERÍAS METÁLICAS — puede
contener materiales ferromagnéticos los que pueden estar sujetos a requisitos especiales de
almacenamiento debido a la posibilidad de que puedan afectar los instrumentos del avión (véase
3.9.2.2).

MATERIAL DE PROMOCIÓN — ver EQUIPAJE DE PASAJEROS.

ARTICULOS PARA EL HOGAR — puede INCLUIR objetos que reúnan los criterios para mercancías
peligrosas incluyendo líquidos inflamables tales como: pinturas a base de solventes, adhesivos,
productos abrillantadores, aerosoles, (para los pasajeros, aquellos no están permitidos en la
Subsección 2.3), quita manchas, limpia hornos o drenajes corrosivos, munición, fósforos (cerillas).

MUESTRAS DE DIAGNÓSTICO — pueden contener sustancias infecciosas.

MUESTRAS PARA ENSAYOS — pueden contener objetos que reúnan los criterios para mercancías
peligrosas, particularmente sustancias infecciosas, líquidos inflamables, sólidos inflamables,
sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas.

PIEZAS DE AUTOMÓVILES (COCHES, MOTORES, MOTOCICLETAS) — pueden contener baterías


húmedas, etc.

PIEZAS DE MAQUINARIA — pueden contener adhesivos, pinturas, selladores, solventes, baterías


húmedas o de litio, mercurio, cilindros con gas licuado o refrigerado.

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS — pueden contener objetos que reúnan los criterios para
mercancías peligrosas, particularmente material radiactivo, líquidos inflamables, sólidos
inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas.

PRODUCTOS QUÍMICOS — pueden contener objetos que reúnan los criterios para mercancías
peligrosas, particularmente líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes,
peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas.

PRODUCTOS QUÍMICOS PARA PISCINAS — pueden contener sustancias corrosivas o comburentes.

REPUESTOS PARA AVIÓN EN TIERRA (AOG) — véase REPUESTOS PARA AVIONES/EQUIPAMIENTO


PARA AVIONES.

REPUESTOS PARA AVIONES/EQUIPAMIENTO PARA AVIONES — pueden contener explosivos


(bengalas u otros materiales pirotécnicos), generadores químicos de oxígeno, conjuntos de
neumáticos en desuso, cilindros con gas comprimido (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno o
extintores), pintura, adhesivos, aerosoles, elementos salvavidas, botiquines de urgencia,
combustible en equipos, baterías de litio, cerillas, etc.

REPUESTOS PARA BARCOS — pueden contener explosivos (bengalas), cilindros de gas comprimido
(balsas salvavidas), pintura, baterías de litio (transmisores de localización de emergencia), etc.

SEMEN — puede estar embalado con dióxido de carbono, sólido (hielo seco) o con gas licuado
refrigerado. Véase también EXPEDIDORES SECOS.

SOPLETES — los microsopletes y los encendedores pueden contener gas inflamable y estar
equipados con un encendedor electrónico. Los sopletes más grandes pueden consistir en una

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
boquilla (a menudo con un interruptor de auto ignición), agregado al contenedor o al cilindro de gas
inflamable.

SUMINISTROS / EQUIPOS FOTOGRÁFICOS — pueden incluirse objetos que reúnan alguno de los
criterios relativos a las mercancías peligrosas, particularmente objetos que produzcan calor, líquidos
inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos y sustancias tóxicas o
corrosivas.

SUMINISTROS / EQUIPOS MEDICOS — pueden incluir objetos que reúnan los criterios relativos a
las mercancías peligrosas, particularmente líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias
comburentes, peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas o corrosivas o batería de litio.

UNIDADES DE CONTROL DE COMBUSTIBLE — pueden contener líquidos inflamables.

VACUNAS — pueden estar embaladas con dióxido de carbono, sólido (hielo seco).

Nota:
Los objetos y las sustancias que no están comprendidos en las definiciones de mercancías peligrosas que se indican en esta
Reglamentación y que, en caso de pérdidas o fugas, puedan causar un grave problema de limpieza o la corrosión del
aluminio a largo plazo, han de ser comprobados por el expedidor para cerciorarse, al menos, de que el embalaje o el
envasado es el adecuado para evitar que se produzcan fugas durante su transporte. Estos objetos y sustancias pueden
incluir salmueras, tintes líquidos o en polvo, comestibles en conservas, etc.

2.3 Mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros o la


tripulación
2.3.0 Generalidades
2.3.0.1 Los materiales radiactivos, incluidas todas las categorías de bultos exceptuados, no deben
ser transportados ni por los pasajeros ni por la tripulación:
•como o dentro de su equipaje facturado;
•como o dentro de su equipaje de mano; o
•en su persona;

Excepto lo que se señala en 2.3.2 a 2.3.5.

2.3.0.2 No obstante toda restricción adicional que puedan implementar los estados por razones de
seguridad de la aviación, excepto para los requisitos del informe de incidentes de 9.6.1 Y 9.6.2, las
disposiciones de esta Reglamentación no se aplican a las secciones de la 2.3.2 a la 2.3.5 cuando las
mercancías peligrosas son transportadas POR pasajeros o miembros de la tripulación o aquellas
dentro del equipaje que haya sido separado de su dueño durante el tránsito (por ejemplo equipaje
extraviado o erróneamente encaminado) o en el equipaje excedente que se envía como carga tal
como se permite en 1.2.7.1(g).
NOTA:
1- Vease la subsección 2.2 para obtener una lista de mercancías peligrosas ocultas que pueden no resultar obvias para los
pasajero y la tripulación y que los equipajes podrían contener en forma inadvertida.
2- Las disposiciones siguiente se incluyen en la tabla 2.3.A

2.3.0.3 Los apartados 2.3.2 a 2.3.4 abordan las mercancías peligrosas permitidas dentro del equipaje
de los pasajeros y de los tripulantes solamente cuando los operadores afectados aprueben dicho
transporte. Se recomienda que los operadores tengan procedimientos documentados que
identifican el proceso de aprobación y cualquier requisito específico de la compañía que puedan
aplicar a los artículos aprobados para el transporte. Más detalles sobre las prácticas recomendadas
se encuentran en 1.4.2.2.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.3.0.4 Cuando las mercancías peligrosas permitidas según 2.3.2.2, 2.3.2.3, 2.3.2.4, 2.3.3.1 y
2.3.4.1 sean transportadas, el operador debe dar aviso de ello al piloto al mando. Los operadores
pueden utilizar la práctica recomendada, tal como se ofrece en 1.4.2.2 (f) para dar aviso al piloto al
mando

2.3.1 Mercancías prohibidas


2.3.1.1 Maletines de seguridad, cajas y sacos de seguridad
Con excepción de lo previsto en 2.3.2.6 más abajo, se prohíbe el transporte de equipo de seguridad,
como maletines, cajas de seguridad, sacos de seguridad y otros, que contengan mercancías
peligrosas como parte del mismo, por ejemplo, baterías de litio o material pirotécnico. Véase la
entrada en la Subsección 4.2: Lista de Mercancías Peligrosas.
2.3.1.2 Elementos incapacitantes
Está prohibido llevar consigo, o en el equipaje facturado o de mano, elementos incapacitantes tales
como los gases para defensa personal, los aerosoles de pimienta, etc. que contengan sustancias
incapacitantes o irritantes.
2.3.1.3 Dispositivos de oxígeno líquido
Los dispositivos médicos personales que utilizan oxígeno líquido están prohibidos tanto para
personas como para equipajes facturados o de mano.
2.3.1.4 Armas de electrochoque
Las armas de electrochoque (Taser) que contienen mercancías peligrosas como explosivos, gases
comprimidos, baterías de litio, etc. están prohibidas en el equipaje de mano, facturado o en la
persona.

2.3.2 Mercancías aceptables con la aprobación del operador, como el


equipaje facturado solamente
Las mercancías peligrosas siguientes, tal y como se enumeran de 2.3.2.1 a 2.3.2.6, se admiten en los
aviones sólo como equipaje facturado y con la aprobación del (los) operador (es).
2.3.2.1 Munición
La munición embalada de forma segura (cartuchos para armas, armas pequeñas) de la División 1.4S
(únicamente ONU 0012 u ONU 0014), en cantidades cuyo peso bruto no supere los 5 kg (11 lb) por
persona para el uso propio de esa persona, excluyendo la munición con proyectiles explosivos o
incendiarios. Lo permitido para más de un pasajero, no debe ser combinado dentro de uno o más
bultos.
2.3.2.2 Sillas de ruedas/ayudas motrices con baterías no derramables húmedas o con baterías que
cumplan la Provisión Especial A123 o A199
Sillas de ruedas alimentadas con batería u otras ayudas de movilidad similares para su uso por parte
de pasajeros cuya movilidad esté restringida por una discapacidad, por limitaciones de salud o edad,
o por un problema de movilidad temporal (p. ej. una pierna rota), con baterías no derramables
húmedas o con baterías que cumplan con la Provisión Especial A123:
(a) las baterías no derramables debe cumplir con la Provisión Especial A67 o con las pruebas
diferenciales de presión y vibración de la Instrucción de Embalaje 872;
(b) el operador debe verificar que:
1. los terminales de la batería estén protegidos contra cortocircuitos, p. ej., que estén
encerrados en un contenedor para baterías;
2. la batería esté asegurada a la silla de ruedas o ayuda de movilidad (ver 9.3.16.5 y la
Figura 9.3.H);
3. los circuitos eléctricos estén inhibidos.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
(c) la silla de ruedas/ayuda de movilidad accionada por batería debe ser fijada en el compartimiento
de carga y debe ser transportada de manera que queden protegidas de daños ocacionados por
movimientos del equipaje, correo o carga;
(d) Cuando una ayuda de movilidad accionada por batería o similar este diseñada de forma
específica para permitir que el usuario puede extraer la batería (p. ej. plegable):
1. se debe extraer la batería. Se debe transportar la silla de ruedas/ayuda de movilidad
como equipaje facturado sin restricción;
2. las baterías extraídas se deben transportar en embalajes sólidos y rígidos y se deben
almacenar en el compartimento de carga (véanse 9.3.14.5 y la figura 9.3.C);
3. las baterías se deben proteger de los cortocircuitos; y
4. el piloto que esté al mando debe estar informado de la ubicación de la batería embalada.
(e) Se recomienda que los pasajeros realicen acuerdos previos con el operador.

2.3.2.3 Sillas de ruedas/ayudas motrices con baterías derramables


2.3.2.3.1 Sillas de ruedas alimentadas con batería u otras ayudas de movilidad similares para su uso
por parte de pasajeros cuya movilidad esté restringida por una discapacidad, por limitaciones de
salud o edad, o por un problema de movilidad temporal (p. ej. una pierna rota), con batería
derramable:
(a) siempre que la silla de ruedas o la ayuda de movilidad se puede cargar, almacenar, asegurar y
descargar en posición vertical, la batería podrá permanecer instalada en la silla de ruedas. El
operador debe verificar que:
1. los terminales de la batería estén protegidos contra cortocircuitos, p. ej. Que estén
encerrados en un contenedor para baterías;
2. la batería esté asegurada a la silla de ruedas o ayuda de movilidad (ver 9.3.14.5 y la
Figura 9.3.C);
3. los circuitos eléctricos estén inhibidos;
4. las sillas de ruedas/ayuda de movilidad accionadas por baterías debe ser fijada en el
compartimiento de carga y debe ser transportada de manera que queden protegidas de daños
ocasionados por movimiento del equipaje, el correo o la carga.
(b) si la silla de ruedas o la ayuda de movilidad no se puede cargar, almacenar, asegurar y descargar
siempre en posición vertical, se deberá extraer la batería. Se debe transportar la silla de
ruedas/ayuda de movilidad como equipaje facturado sin restricción;
(c) La batería que fue removida de la silla de ruedas o ayuda motriz, puede ser transportada en un
embalaje no flexible resistente de la siguiente manera:
1. los embalajes deben ser a prueba de filtraciones, impermeables al fluido de la batería y
protegidas contra los turbaciones asegurándolas al pallet o a los compartimientos de carga,
utilizando los medios adecuados para afianzarla (que no sea arrimando a su lado piezas de carga o
equipaje) tales como el uso de cintas de amarre, soportes o consolas;
2. las baterías deben ser protegidas contra los cortocircuitos, aseguradas en posición
vertical y rodeadas por un material absorbente compatible, suficiente para absorber el total del
contenido líquido; y
3. esos embalajes deberán marcarse con “BATTERY, WET, WITH WHEELCHAIR” (“BATERÍA
HÚMEDA CON SÍLLA DE RUEDAS”) o “BATTERY, WET, WITH MOBILITY AID” (“BATERÍA HÚMEDA
CON AYUDA MOTRIZ”) y etiquetarse con la etiqueta “Corrosivo” (véase la Figura 7.3.V), y con la
etiqueta “Orientación del Bulto” (véase las Figuras 7.4.D y 7.4.E).

2.3.2.3.2 El piloto al mando debe estar informado de la localización a bordo de la silla de ruedas o
de la ayuda motriz que tengan una batería instalada o la localización de la batería que fue

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
embalada. Se recomienda que los pasajeros realicen acuerdos previos con cada operador; también
que las baterías que sean derramables estén dotadas de tapas de ventilación resistentes a los
derrames cuando sea posible (véase 9.3.16.4 y la Figura 9.3.C).

2.3.2.4 Sillas de ruedas/ayudas motrices con baterías de litio


Las sillas de ruedas u otras ayudas motrices similares accionadas con baterías de ión litio para su
utilización por pasajeros de movilidad restringida debido ya sea a invalidez o discapacidad, su
estado de salud o edad, o un problema de movilidad temporal (por ejemplo, pierna fracturada), con
sujeción a las condiciones siguientes:
(a) las baterías deberán ser de un tipo que probadamente satisface las condiciones de cada una de
las pruebas del Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, Parte III, subsección 38.3;
(b) el operador debe verificar que:
1. los terminales de la batería estén protegidos contra cortocircuitos, p. ej. que estén
encerrados en un contenedor para baterías;
2. la batería esté asegurada a la silla de ruedas o ayuda de movilidad (ver 9.3.14.5 y la Figura
9.3.C);
3. los circuitos eléctricos estén inhibidos
(c) las ayudas de movilidad se deben fijar en la bodega y deben ser transportadas de manera que
queden protegidas de los daños por el movimiento del equipaje, el correo o la carga;
(d) cuando una ayuda de movilidad alimentada por batería, silla de ruedas o similar esté diseñada
de forma específica para permitir que el usuario puede extraer la batería (p. ej. plegable):
1. se debe extraer la batería. Se debe transportar la silla de ruedas/ayuda de movilidad
como equipaje facturado sin restricción;
2. se deben proteger las baterías de los cortocircuitos aislando los terminales (p. ej. tapando
los terminales expuestos);
3. se deben proteger las baterías extraídas de los posibles daños (p. ej.) colocando cada
batería en una funda protectora. Las baterías se deben transportar en la cabina de pasajeros;
4. la extracción de la batería del dispositivo se debe realizar siguiendo las instrucciones del
fabricante o del propietario dispositivo;
5. la batería no debe superar los 300 Wh, para equipos que requieren de dos baterías para
su funcionamiento, cada batería no debe exceder de 160 Wh.
6. se puede transportar, como máximo, una batería de repuesto que no supere los 300 Wh
o dos baterías de repuesto que no superen los 160 Wh.
(e) el piloto al mando debe estar informado del lugar en que está la ayuda de movilidad con la
batería instalada o de la ubicación de la batería de litio cuando se extrae y se transporta en la
cabina;
(f) Se recomienda que los pasajeros hagan arreglos por anticipado con cada operador

2.3.2.5 Hornillos para acampada y contenedores de combustible que hayan contenido


combustible líquido inflamable
Con la aprobación del operador, como equipaje facturado solamente, los hornillos de acampada y
los contenedores de combustible para estos hornillos que hayan contenido combustible líquido
inflamable, pueden ser transportados siempre que, el estanque del hornillo de acampada, y/o el
contenedor de combustible hayan sido drenados completamente de todo líquido y se haya tomado
las medidas para descartar el peligro. Para anular el peligro, el estanque o el contenedor vacíos
deberán ser drenados durate al menos, una hora, luego el estanque y/o el contenedor deben
DEJARSE destapados por un mínimo de 6 horas para permitir que cualquier residuo líquido se
evapore. Un método alternativo, tal como el agregar aceite comestible dentro del estanque y/o el

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
contenedor para elevar el punto de inflamación de cualquier residuo líquido por encima de su punto
de inflamación y entonces vaciar el estanque y/o el contenedor, son igualmente aceptables. El
depósito de combustible, y/o el contenedor deben entonces taparse con la tapa bien asegurada y
envolverse en un material absorbente tal como papel toalla y colocados dentro de un saco de
polietileno u otro material equivalente. La boca del saco debe ser sellada o cerrada con una banda
elástica o retorcida.

Nota:
Siempre que el método de limpieza mencionado arriba se haya cumplido de acuerdo con esta Reglamentación, el hornillo
de acampada o el contenedor pueden ser clasificados como no peligrosos. Sin embargo, para controlar el transporte de
estos objetos, estos se encuentran en la Tabla 2.3.A Disposiciones para las mercancías peligrosas transportadas por los
pasajeros o la tripulación.

2.3.2.6 Equipo de seguridad


Equipo de seguridad, como maletines, cajas de seguridad, sacos de seguridad y otros, que
contengan mercancías peligrosas como parte del mismo, por ejemplo, baterías de litio o material
pirotécnico. Este equipo puede transportarse como equipaje facturado solamente si cumple lo
siguiente:
(a) el equipo debe estar dotado de un medio eficaz para prevenir su activación accidental;
(b) si el equipo contiene una sustancia explosiva o pirotécnica o un objeto explosivo, la autoridad
nacional que corresponda del Estado de fabricación debe excluir de la Clase 1 el artículo o la
sustancia en cuestión, de conformidad con 3.1.7.1;
(c) si el equipo contiene pilas o baterías de litio, estas pilas o baterías deben ajustarse a las
restricciones siguientes:
1. en una pila de metal litio, el contenido de litio es como máximo de 1g;
2. en una batería de metal litio, el contenido total de litio es como máximo de 2g;
3. en el caso de pilas de ión litio, la capacidad nominal no supera 20 Wh;
4. en el caso de baterías de ión litio, la capacidad nominal no supera 100 Wh;
5. cada pila o batería es del tipo que probadamente satisface las condiciones de cada una de
las pruebas que figuran en el Manual de Pruebas y Criterios de las Naciones Unidas, Parte III,
subsección 38.3;
(d) si el equipo contiene gases para expulsar colorante o tinta, se permiten únicamente los
cartuchos de gas y los recipientes pequeños que contienen gas cuya capacidad no supera 50 mL y
que no contienen constituyente alguno sujeto a la presente Reglamentación aparte de aquellos de
la División 2.2. La liberación del gas no debe causar molestias o incomodidad extremas a los
miembros de la tripulación que les impidan desempeñar correctamente las funciones asignadas. En
caso de activación accidental, todos los efectos peligrosos deben limitarse al equipo y no producir
ruido extremo;
(e) el transporte de equipo de seguridad que presente defectos o daños está prohibido.

2.3.3 Mercancías aceptables con la aprobación del


operador como equipaje de mano solamente
Las mercancías peligrosas siguientes, tal y como se enumeran en 2.3.3.1 y 2.3.3.2, se admiten en los
aviones sólo como equipaje de mano y con la aprobación de los operadores.

2.3.3.1 Barómetro o termómetro de mercurio


Un barómetro de mercurio o un termómetro de mercurio transportado por un representante de
una oficina gubernamental de meteorología o de una agencia similar. El barómetro o termómetro

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
deberán ser embalados en un embalaje exterior resistente que tenga un forro interior sellado o un
saco de material muy fuerte a prueba de filtraciones; resistente a las pinchaduras e impermeable al
mercurio que impida los derrames de mercurio, independiente de la posición del bulto. Debe
informarse al piloto al mando de la ubicación del barómetro o del termómetro.

2.3.3.2 Baterías de litio DE REPUESTO


Las baterías de litio de repuesto, incluidos los artículos que contienen pilas o baterías de metal de
litio o de ión litio, cuyo propósito principal es proporcionar energía para el funcionamiento de otro
dispositivo, por ejemplo, los bancos de energía, pueden ser transportadas en el equipaje de mano,
con las restricciones siguientes:
(a) En el caso de dispositivos médicos electrónicos portátiles (PMDE), tales como
desfibriladores externos automatizado (AED), concentradores de oxigeno portátiles (POC) y
presión positiva continua en las vías respiratorias continuas (CPAP):
1. No se podrá transportar más de 2 baterías ION LITIO cuya capacidad nominal sea
superior a 100 Wh, pero sin exceder 160 Wh, o baterías de metal de litio, cuyo
contenido de litio sea superior a 2 g pero sin exceder 8 g;
2. Las baterías de repuestos deben ser protegidas individualmente para evitar cortos
circuitos (colocándolas en el embalaje original de venta al por menor o aislando de otro
modo los terminales, p. eje., cubriendo con cinta adhesivas los terminales expuestos o
colocando cada batería en una bolsa o funda plástica separada)
3. El tipo de batería utilizada debe cumplir los requisitos del MANUAL DE PRUEBAS Y
CRITERIOS DE LA ONU, Parte III, Subsección 38.3. No se podrá transportar más de dos
baterías de repuestos protegidas individualmente por persona.
(b) en el caso de dispositivos electrónicos portátiles, como herramientas eléctricas,
videocámaras y ordenadores portátiles
1. no se podrá transportar más de 2 baterías ión litio de capacidad nominal superior a 100
wh. sin exceder de 160 wh;
2. Las baterías de repuestos deben ser protegidas individualmente para evitar
cortocircuitos (colocándolas en el embalaje original de venta al por menor o aislando de
otro modo los terminales, p. ej., cubriendo con cinta adhesiva los terminales expuestos
o colocando cada batería en una bolsa o funda protectora plástica separada)
3. El tipo de batería utilizada debe cumplir los requisitos del Manual de pruebas y criterios
de la ONU, Parte III, subsección 38.3. No se podrá transportar más de dos baterías de
repuestos protegida individualmente por persona.

2.3.4 Mercancías aceptables con la aprobación del


operador como equipaje
Las mercancías peligrosas siguientes, tal y como se enumeran de 2.3.4.1 a : 2.3.4.7) se admiten en
los aviones como equipaje facturado o de mano y con la aprobación de los operadores.

2.3.4.1 Oxígeno médico


Los cilindros de oxígeno gaseoso o de aire, de uso medicinal. Ningún cilindro puede exceder de 5 kg
de peso bruto. Los cilindros, las válvulas y los reguladores, cuando los haya, deben estar protegidos
para evitar el daño que podría causar la liberación involuntaria del contenido. Estas disposiciones
también se aplica cuando los cilindros son transportados por personal médico capacitado debe
informarse al piloto al mando del número de cilindros de oxígeno o de aire cargados a bordo y su
emplazamiento en el avión.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
Nota:
Está prohibido transportar consigo, como equipaje de mano o facturado, o dentro de dicho equipaje, dispositivos que
contengan oxígeno líquido.

2.3.4.2 Cartuchos pequeños de gas no inflamable integrados en dispositivos

2.3.4.2.1 se permite transportar cartuchos pequeños que estén integrados en un dispositivo de


seguridad autoinflable, p. ej., un chaleco salvavidas
(a) no más de un dispositivo de seguridad personal por persona
(b) el dispositivo de seguridad personal que se utilice debe estar embalado de tal manera que no
pueda ser activado accidentalmente
(c) solo puede contener dióxido de carbono o algún otro gas adecuado de la División 2.2 que no
presente ningún riesgo secundario
(d) las características de los cartuchos deben permitir el inflado.
(e) el dispositivo debe poder recibir no más de dos cartuchos pequeños, y
(f) no más de dos cartuchos de repuesto
2.3.4.2.2 Otros dispositivos permitidos
(a) no más de cuatro cartuchos pequeños de dióxido de carbono o de algún otro gas adecuado de la
División 2.2 que no presente ningún riesgo secundario, por persona.
(b) la capacidad del agua de los cilindros no debe exceder de 50 mL

Nota:
En el caso del dióxido de carbono, un cartucho de gas con una capacidad de agua de 50 ml equivale a un cartucho de 28 g.

2.3.4.3 Mochila de rescate para avalancha


Una mochila de rescate para avalancha por persona que contenga un cartucho de gas comprimido
en la división 2.2. que no presente ningún riesgo secundario. La mochila de rescate para avalancha
también puede equipada con un mecanismo disparador pirotécnico que contenga no más de 200
mg netos de explosivos de la División 1.4S. La mochila debe estar embalada de manera que no
pueda activarse accidentalmente. Las bolsas inflables dentro de las mochilas deben tener válvulas
de alivio de la presión.

2.3.4.4 Equipo de supervisión de agentes químicos


Los instrumentos que contengan material radiactivo que no superen los límites de actividad
especificados en la Tabla 10.3.C, es decir, el monitor de agentes químicos (CAM) y/o el supervisor de
dispositivos de identificación y de alarma rápida (RAID-M) embalados de manera segura y sin
baterías de litio, cuando los transportan los miembros del personal de la Organización para
la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) en los viajes oficiales.

2.3.4.5 Dióxido de carbono, sólido (hielo seco)


Dióxido de carbono, sólido (hielo seco) en cantidades que no superen los 2,5 kg (5 lb) por persona,
cuando se utilice para embalar sustancias perecederas no sujetas a esta Reglamentación en el
equipaje facturado o de mano, siempre que el equipaje (bulto) permita la liberación del gas de
dióxido de carbono. En el equipaje facturado, se deben marcar todos y cada uno de los objetos que
contengan hielo seco:
•«Dióxido de carbono, sólido» o «Hielo seco»; y
•con el peso neto del hielo seco o con una indicación de que el peso neto es igual o inferior a 2,5 kg.

Nota:
Véase 9.3.10.3 y la Figura 9.3.B para obtener un ejemplo de etiqueta de equipaje.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.3.4.6 Objetos que producen calor
Equipo impulsado por batería capaz de generar un calor extremo que podría provocar un incendio si
se activa (por ejemplo, lámparas de alta intensidad submarinas). El componente generador de
calor y la batería se aíslan entre sí extrayendo el componente generador de calor, la batería o
cualquier otro componente, p. ej., el fusible. Todas las baterías que se hayan extraído deben
estar protegidas contra cortocircuitos (colocándolas en el embalaje original de venta al por menor o
aislando de otro modo los terminales, p. ej., cubriendo con cinta adhesiva los terminales expuestos
o colocando cada batería en una bolsa de plástico o funda protectora separada).

2.3.4.7 Dispositivos accionados por baterías de litio


Para los fines de esta reglamentación, un dispositivo electrónico accionado por batería de litio
significa el aparato al cual las pilas o baterías de litio proporcionan energía eléctrica para su
funcionamiento. Se permite transportar estos dispositivos en el equipaje facturado y el equipaje de
mano si el operador autoriza con las siguientes restricciones
a) Los pasajeros podrán transportar dispositivos eléctricos portátiles de uso médico (PMED),
tales como desfibriladores externos automatizados [AED], concentradores de oxigeno
portátiles (POC), y presión positiva continua en las vías respiratorias [CPAP] etc.) que
contengan metal litio o pila o baterías de ión litio, con fines médicos, con las restricciones
siguientes:
1. En baterías de metal litio o de aleación de litio, el contenido total de litio puede ser
superior a 2 g sin exceder de 8 g;
2. En baterías de ión litio, la capacidad nominal puede ser superior a 100 Wh, sin
exceder de 160 Wh
3. El tipo de baterías utilizabas debe cumplir los requisitos del Manual de Pruebas y
criterios de la ONU, Parte III, Subsección 38.3
b) Se permite transportar dispositivos electrónicos portátiles, como herramientas eléctricas,
videocámaras y ordenadores portátiles que contengan baterías de ion litio, con las
restricciones siguientes:
1. En baterías de ión litio, la capacidad nominal puede ser superior a 100 Wh, sin
exceder de 160 Wh;
2. El tipo de baterías utilizabas debe cumplir los requisitos del Manual de Pruebas y
criterios de la ONU, Parte III, Subsección 38.3
c) Si los dispositivo se transportan en el equipaje facturado:
1. Debe tomarse las medidas necesaria para proteger el dispositivo de daños y para evitar
su activación accidental.}
2. El dispositivo debe estar completamente apagado (no en modo suspensión o
hibernación)
NOTA:
Para más información sobre las baterías de metal litio de repuesto cuyo contenido de litio es superior a 2 g y sobre baterías de ion litio con
una capacidad nominal superior a 160 Wh véase el párrafo 2.3.3.2. Para más información sobre dispositivos electrónicos que utilizan
baterías de metal litio y cuyo contenido de litio no excede los 2 g o sobre baterías de ion litio con capacidad nominal inferior a 100 Wh
véase el párrafo 2.3.5.9

2.3.5 Mercancías aceptables sin la aprobación del


operador
Las mercancías peligrosas, tal y como se enumeran de 2.3.5.1 a 2.3.5.17 se admiten en los aviones
como equipaje sin la aprobación de los operadores

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.3.5.1 ARTICULOS medicinales o de tocador
Los objetos medicinales o de tocador no radiactivos (incluyendo aerosoles). Debe entenderse que el
término «objetos medicinales o de tocador» comprende objetos tales como rociadores para el pelo,
perfumes, colonias y medicinas que contengan alcohol.
2.3.5.2 Aerosoles de la División 2.2
Los aerosoles de la División 2.2 sin un riesgo secundario, con fines deportivos o para uso doméstico,
están permitidos en el equipaje facturado solamente.
Nota:
La cantidad neta total de todos estos objetos que cada pasajero o miembro de la tripulación puede transportar en virtud de
las disposiciones de 2.3.5.1 y 2.3.5.2 no debe superar los 2 kg o los 2 L y la cantidad neta de cada uno de los objetos no
debe superar los 0,5 kg o los 0,5 L. Las válvulas de liberación de los aerosoles deben estar protegidas mediante una tapa u
otro medio adecuado para prevenir la liberación inadvertida del contenido.
2.3.5.3 Cilindros para extremidades mecánicas
Pequeños cilindros de gas de la División 2.2 utilizados para la operación de extremidades mecánicas.
También los cilindros de repuesto de un tamaño similar si se requiere para asegurar un suministro
adecuado durante el viaje.
2.3.5.4 Marcapasos cardíacos/equipos radio-farmacéuticos
Un marcapasos cardíaco radioisotópico, u otros dispositivos médicos, incluyendo aquellos
accionados por baterías de litio, implantados en una persona o fijados externamente productos
radiológicos contenidos en el cuerpo de una persona como el resultado de un tratamiento médico.
2.3.5.5 Termómetro médico/clínico
En el equipaje facturado solamente, un termómetro clínico médico o médico, que contenga
mercurio, para uso personal, siempre que vaya en su caja protectora.
2.3.5.6 Cerillas (fósforos) de seguridad o encendedor
Un paquete pequeño de cerillas de seguridad o un encendedor pequeño que no contenga líquido
inflamable no absorbido distinto del gas licuado destinado al uso personal, cuando sea transportado
en el cuerpo de una persona. Las cerillas y los encendedores no están permitidos en el equipaje
facturado ni de mano. No está permitido transportar líquido para encendedores ni cartuchos de
repuesto consigo, ni en el equipaje facturado o de mano.

Notas:
1. Está prohibido el transporte por vía aérea de las cerillas (fósforos) de encendido universal («Encendido en cualquier parte»).
2. No está permitido llevar consigo, ni en el equipaje de mano o facturados encendedores de “llama azul” ni encendedores de cigarros.
3. Los encendedores deberían tener dos acciones independientes por el usuario para activar el encendido.

2.3.5.7 Bebidas alcohólicas


Bebidas alcohólicas contenidas en embalajes de venta al detalle que contengan más del 24% pero
no más del 70% de alcohol por volumen, en recipientes que no excedan de 5 L, con una cantidad
neta total por persona de 5 L de tales bebidas.
Nota:
Las bebidas alcohólicas que contengan 24% o menos de alcohol por volumen no están sujetas a ninguna restricción.

2.3.5.8 Rizadores para el cabello


Rizadores para el cabello que contengan gas hidrocarburo, no más de uno por pasajero o miembro
de la tripulación, siempre que la cobertura de seguridad esté colocada sobre el elemento calefactor.
Estos rizadores de cabello no deben ser usados a bordo del avión en ningún momento. Los
cartuchos de repuesto no están permitidos ni en el equipaje facturado, ni en el equipaje de mano.

2.3.5.9 Aparatos electrónicos portátiles (PED) (incluyendo dispositivos médicos) que


contienen baterías

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
Para los fines de esta reglamentación, un dispositivo electrónico accionado por baterías de litio
significa el equipo o el aparato al cual las pilas o baterías de litio proporcionan energía eléctrica para
su funcionamiento. Estos aparatos (PED), que pueden incluir los dispositivos médicos tal como
concentradores de oxigeno portátiles (POC) y objetos electrónicos portátiles como cámaras,
teléfonos móviles, ordenadores portatiles y tabletas en los que se hayan instalados baterías cuando
son transportados por los pasajeros o la tripulación para uso personal, los cuales deben llevarse en
el equipaje de mano. El limite máximo por persona es de 15 PED y 20 baterías de repuestos; sin
embargo el operador puede aprobar el transporte de más de 15 PED y/o 20 baterías de repuestos.
Las baterías de repuesto deben transportarse únicamente en el equipaje de mano; además deben
protegerse individualmente para impedir cortocircuitos, colocándolas en su embalaje de venta
original o aislando de otro modo los terminales (p. eje, precintando los terminales expuestos o
colocando cada batería en una bolsa de plástico o funda protectora independiente), además las
baterías de litio están sujetas a las siguientes condiciones:

(a) cada batería de repuesto o instalada no debe exceder los límites siguientes:
1. para baterías de metal de litio o de aleación de litio, un contenido de litio superior a 2 g; o
2. para baterías de ión litio, la capacidad nominal no puede ser superior a 100 Wh.
(b) El tipo de baterías utilizabas debe cumplir los requisitos del Manual de Pruebas y criterios de la
ONU, Parte III, Subsección 38.3
(c) se permite transportar (únicamente en el equipaje de mano) artículos en los que se hayan
instalado pilas de metal de litio o de ión de litio cuya función principal sea la de suministrar energía
a un segundo dispositivo por ejemplo los bancos de energía . Dichos artículos deben protegerse
individualmente para prevenir cortocircuitos colocándolos en su embalajes de venta original o
aislándolo de otro modo los terminales (p. ej., precintando los terminales expuestos o colocando
cada batería en una bolsa de plástico o funda protectora independiente).
(d)Los cigarrillos electrónicos que contiene baterías de litio se permiten únicamente en el equipaje
de mano (véase 2.3.5.17)
(e) Si los dispositivos se transportan en el equipaje facturado:
1. Debe las medidas necesarias para proteger el dispositivo de daños y para evitar su
activación accidental.
2. El Dispositivo debe estar completamente apagado (no en modo suspensión o hibernación)

2.3.5.10 Pilas de combustible Instaladas en aparatos electrónicos portátiles


Las pilas de combustible utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles (por ejemplo, cámaras,
teléfonos móviles, ordenadores portátiles y videocámaras) y los cartuchos con pilas de combustible
de repuesto, bajo las siguientes condiciones:
(a) las pilas de combustible y los cartuchos para pilas de combustible sólo pueden contener líquidos
inflamables, sustancias corrosivas, gases licuados inflamables, sustancias que reaccionan con el
agua o hidrógeno en hidruros metálicos;
(b) el rellenado de las pilas de combustible no se permite a bordo de un avión excepto cuando se
trata de la instalación de un cartucho de repuesto;
(c) no se debe superar la cantidad máxima de combustible en ninguna pila de combustible ni
cartucho para pilas de combustible:
1. para líquidos, 200 mL;
2. para sólidos, 200 g;
3. para gases licuados, 120 mL para pilas de combustible o cartuchos para pilas de combustible no
metálicos o 200 mL para pilas de combustible o cartuchos para pilas de combustible metálicos;

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
4. para hidrógeno en hidruros metálicos, los cartuchos para pilas de combustible deben tener una
capacidad de agua de 120 mL o menos.
(d) cada pila de combustible y cada cartucho para pilas de combustible debe ajustarse a la norma
IEC 62282-6-1-100 Ed. 1 y debe llevar una certificación del fabricante de que se ajusta a la
especificación. Además, cada cartucho para pilas de combustible debe marcarse con la cantidad
máxima y con el tipo de combustible del cartucho;
(e) cada pasajero puede llevar un máximo de dos cartuchos para pilas en equipaje facturado,
equipaje de mano o por la persona;
(f) las pilas de combustible que contienen combustible sólo se permiten en el equipaje de mano;
(g) la interacción entre las pilas de combustible y las baterías integradas en un dispositivo debe
realizarse según lo estipulado en la norma IEC 62282-6-100 Ed. 1. No se permiten las pilas de
combustible cuya única función sea cargar las baterías del dispositivo;
(h) las pilas de combustible deben ser del tipo que no carga las baterías cuando el dispositivo
portátil no está en uso y deben llevar una marca permanente del fabricante: “APPROVED FOR
CARRIAGE IN AIRCRAFT CABIN ONLY” (APROBADO PARA SU TRANSPORTE EN LA CABINA DEL
AVIÓN ÚNICAMENTE); y
(i) para las marcas especificadas anteriormente se deberá utilizar el idioma inglés, además de los
idiomas que pudiera requerir el Estado de origen

2.3.5.11 Lámparas de bajo consumo energético


Las lámparas de bajo consumo energético en embalajes de venta al detalle para uso personal o
doméstico.

2.3.5.12 Bultos aislados que contienen nitrógeno líquido refrigerado (envase criogénico seco)
En equipaje facturado o de mano, embalajes aislados que contengan nitrógeno líquido refrigerado
completamente absorbido en material poroso (envase criogénico seco). El envase criogénico seco
debe cumplir los requisitos de la Disposición Especial A152.

2.3.5.13 Dispositivos electrónico portátil con baterías no derramables


En equipaje facturado o de mano, equipo electrónico portátil con batería no derramable que
cumple los requisitos de la Disposición Especial A67. También se puede transportar un máximo de
dos baterías no derramables que cumplan la Disposición Especial A67. Se aplican los siguientes
requisitos:
(a) la tensión de las baterías no debe superar los 12 V y la energía en vatios/hora los 100 Wh;
(b) el dispositivo debe estar protegido contra la activación involuntaria, o se debe desconectar la
batería y aislar sus terminales;
(c) todas las baterías de repuesto deben protegerse contra cortocircuitos aislando los terminales de
la batería.

2.3.5.14 Especímenes no infecciosos embalados con pequeñas cantidades de líquido inflamable


Los especímenes no infecciosos facturados o en equipaje de mano, tales como especímenes de
mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles, insectos y otros invertebrados que contengan pequeñas
cantidades de líquidos inflamables siempre que cumplan los requisitos de la disposición especial
a180.

2.3.5.15 Combustión interna o motores de pilas de combustible


Solo en equipaje facturado, los motores de combustión interna o de pilas de combustible que se
transporten por separado o incorporadas a una máquina u otro aparato. Los motores deben
cumplir los requisitos de la Disposición Especial A70.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.3.5.16 Dispositivos de permeación
Solo en equipaje facturado, dispositivos de permeación para calibración del equipo de supervisión
de la calidad del aire. Estos dispositivos deben cumplir los requisitos de la Disposición Especial A41.

2.3.5.17 Cigarrillos Electrónicos que contienen baterías.


Los cigarrillos electrónicos, incluyendo los e-cigarros y otros vaporizadores personales que contiene
baterías debe estar únicamente en el equipaje de mano cuando estos sean transportados por los
pasajeros o la tripulación para uso personal. No se permite recargar la batería de estos dispositivos
a bordo de la aeronave además los miembros de la tripulación / los pasajeros deben tomar medidas
para impedir la activación involuntaria de esto dispositivos. las baterías de repuestos deben estar
protegidas individualmente para evitar cortocircuito colocándolas en un embalaje original o al
menos aislando las terminales, por ejemplo, protegiendo las terminales expuestos con cintas
adhesivas o colocando cada batería en una bolsa plástica o funda protectora , además deben
transportarse únicamente en el equipaje de mano. Adicionalmente las baterías de litio deben
cumplir con las siguientes condiciones:
(a) Cada batería de repuesto o instalada no debe exceder los límites siguientes:
1. En baterías de metal litio o de aleación de litio, el contenido de litio no puede ser
superior a 2 g;
2. En baterías de ión litio, la capacidad nominal no puede ser superior a 100 Wh.
3. El tipo de baterías utilizadas debe cumplir los requisitos del Manual de pruebas y
criterios del ONU, Parte III subsección 38.3.

Nota: 1 - los numerales 2.3.1 hasta 2.3.5.17 están contenido en esta tabla 2.3.A ver tabla).
Nota: 2 - la tabla adjunta (2.3.A) es de la edición 60, año 2019

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.4 Transporte de mercancías peligrosas por correo postal
2.4.1 La Convención de la Unión Postal Universal prohíbe el transporte de mercancías peligrosas
por correo, excepto lo que se permite en 2.4.2. Las autoridades nacionales correspondientes deben
asegurarse de que se cumplan las Disposiciones de la Convención de la UPU en relación con el
transporte de mercancías peligrosas por vía aérea.
2.4.2 Las mercancías peligrosas incluidas en esta subsección pueden aceptarse en el correo para el
transporte aéreo, de conformidad con las disposiciones de las autoridades nacionales pertinentes y
de las partes de esta Reglamentación relacionadas con dichos materiales.
(a) Las sustancias infecciosas, asignadas sólo a Sustancias infecciosas de la Categoría B (ONU
3373), cuando su embalaje cumpla los requisitos de la Instrucción de embalaje 650 y dióxido de
carbono, sólido (hielo seco) cuando se utilice como refrigerante para sustancias infecciosas (ONU
3373);
(b) Las muestras de pacientes, tal y como se definen en 3.6.2.1.4 siempre que estén clasificadas,
embaladas y marcadas como se estipula en los renglones a) a d) del párrafo 3.6.2.2.3.8.
(c) El material radiactivo, contenido en un bulto exceptuado solo ONU 2910 y ONU 2911 siempre
que la actividad no supere una décima parte de lo permitido en la Tabla 10.3.C. y que no
corresponda a la definición o a los criterios de una clase distinta den la Clase 7 o de las divisiones, tal
y como se las define la Sección 3. El bulto debe estar identificado con el nombre y la dirección del
expedidor y del consignatario, debe incluir la mención “material radioactivo – cantidades
autorizadas para transporte por correo” además de la etiqueta que loo identifica como bulto de
material radioactivo exceptuado (Figura 7.4.G / 10.7.8.A); las disposiciones relativas a la
documentación (Sección 10.8) no se aplica a tales materiales radioactivos;
(d) baterías de ión litio en equipos (ONU 3481) que cumplen las disposiciones de la sección II de la
Instrucción de Embalaje 967. No se pueden enviar por correo más de cuatro pilas o dos baterías por
cada bulto; y las
(e) baterías de metal de litio en equipos (ONU 3091) que cumplen las disposiciones de la sección II
de la Instrucción de Embalaje 970. No se pueden enviar por correo más de cuatro pilas o dos
baterías por cada bulto
2.4.3 Los procedimientos de las empresas de servicios postales designadas para el control de la
introducción de mercancías peligrosas en el correo aéreo están sometidos a la revisión y aprobación
de la autoridad de aviación civil del Estado donde se aceptó el correo.
2.4.4 Una persona de servicios postales designada (DPO) debe haber recibido aprobación especifica
de la autoridad de aviación civil antes de que la empresa de servicios postales designada pueda
introducir la aceptación de baterías de litio como se identifican en los renglones 2.4.2 (d) y (e). Se
puede encontrar la lista de DPO que han recibido la aprobación para aceptar baterías de litio en el
sitio wed del UPU en:
Sitio wed:
http://www.upu.int/fileaddmin/documentsFiles/activities/postal/Security/listAutorizedDOsLithium
BatteriesEn.pdf

Notas:
1. Las empresas de servicios postales designadas pueden aceptar las mercancías peligrosas identificadas en 2.4.2 (a), (b) y (c)
sin aprobación específica de la autoridad de aviación civil.
2. Las directrices de autoridades de aviación civil y autoridades nacionales apropiadas se incluyen en el suplemento a las Instrucciones
técnicas de la OACI (S-1;3).

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.5 Mercancías peligrosas como propiedad del operador
2.5.1 Excepciones
Las disposiciones contenidas en esta Reglamentación no se aplican a los objetos y a las sustancias
indicadas en 2.5.1.1 a 2.5.1.4.
2.5.1.1 Equipamiento de los aviones
Los objetos y sustancias que, de otro modo, serían clasificados como mercancías peligrosas, pero
que de conformidad con los respectivos requisitos de navegabilidad aérea y los reglamentos de
operación, se requiera que estén a bordo de los aviones o que sean autorizados por el Estado del
operador para cumplir con requisitos especiales.

2.5.1.2 Mercancías de consumo


Aerosoles, bebidas alcohólicas, perfumes, fósforos de seguridad, colonias y los encendedores de gas
licuado, llevados a bordo de un avión por el operador para su uso o venta durante el vuelo o serie
de vuelos, pero excluyendo los encendedores de gas no rellenables y aquellos encendedores
propensos a perder gas al ser sometidos a una disminución de la presión.

2.5.1.3 Dióxido de carbono, sólido (hielo seco)


Dióxido de carbono sólido, (hielo seco) para uso del servicio de comidas y bebidas a bordo de un
avión.
2.5.1.4 Aparatos electrónicos accionados por baterías
Los aparatos electrónicos tales como carteras de vuelo electrónicas, aparatos personales de
recreación y lectores de tarjetas de crédito que contienen pilas o baterías de metal litio o de ión litio
y las baterías de litio de repuesto para dichos aparatos que los operadores transportan a bordo para
uso en la aeronave durante el vuelo o serie de vuelos, siempre que las baterías se ajusten a las
disposiciones de 2.3.5.9.1. Las baterías de litio de repuesto deben estar protegidas individualmente,
de modo que se eviten cortocircuitos cuando no se están utilizando. Las condiciones para el
transporte y uso de estos aparatos electrónicos y para el transporte de las baterías de repuesto
deben incluirse en el manual de operaciones y/u otros manuales pertinentes, para que los
miembros de la tripulación de vuelo, de la tripulación de cabina y otros empleados puedan cumplir
con sus obligaciones.

2.5.2 Repuestos para aviones


2.5.2.1 A menos que el Estado del operador autorice lo contrario, los objetos y las sustancias
destinados al reemplazo de los mencionados en 2.5.1.1 o los objetos y sustancias mencionados en
2.5.1.1 que se hayan retirado para reemplazarlos, se deben transportar de acuerdo con lo previsto
en esta Reglamentación, excepto en el caso de que los consignen los propios operadores. En ese
caso, se podrán transportar en contenedores especialmente diseñados para su transporte, siempre
que tales contenedores sean capaces de cumplir, al menos, los requisitos de los embalajes
especificados en esta Reglamentación para los objetos embalados en dichos contenedores.

2.5.2.2 A menos que el Estado del operador autorice lo contrario, los objetos y sustancias
destinados al reemplazo de los mencionados en 2.5.1.2 y 2.5.1.3 se deben transportar de acuerdo
con las disposiciones de esta Reglamentación.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.5.2.3 Salvo que autorice otra cosa el Estado del operador, los aparatos propulsados por baterías
con las baterías instaladas y las baterías de repuesto para utilizar en reemplazo de aquellas a las que
se refiere el párrafo 2.5.1.4 deben transportarse de conformidad con las disposiciones de la
presente Reglamentación.

2.6 Mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas


VARIACION DEL ESTADO:
VARIACIONES DE LOS OPERADORES:
2.6.1 Aplicabilidad
Las pequeñas cantidades de mercancías peligrosas que cumplan las disposiciones de esta
subsección, no estarán sujetas a las demás disposiciones de esta Reglamentación, excepto a:
•requisitos de formación (Subsección 1.5);
•mercancías peligrosas en el correo aéreo (Subsección 2.4);
•los criterios de grupo de clasificación y embalaje (Sección 3);
•los requisitos generales de embalaje (5.0.2.4, 5.0.2.6.1, 5.0.2.6.2, 5.0.2.8, 5.0.2.9 y 5.0.2.11(a) (el
apartado 5.0.2.9 no aplica al ONU 3028);
•las restricciones de carga (9.3.1, 9.3.5);
•los informes de accidentes, incidentes y otras ocurrencias con mercancías peligrosas (9.6.1 y 9.6.2);
•en el caso de los materiales radiactivos, los requisitos para dichos materiales en bultos
exceptuados (10.5.8); y
•definiciones (Apéndice A).

2.6.2 Limitaciones
2.6.2.1 Equipaje y correo postal

Las mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas no están permitidas ni como equipaje de


mano o facturado, ni en el correo

2.6.2.2 Mercancías peligrosas permitidas en cantidades exceptuadas


Solamente está permitido llevar lo siguiente en virtud de las disposiciones para mercancías
peligrosas en cantidades exceptuadas:
(a) Sustancias de División 2.2, sin riesgo secundario pero excluyendo ONU 1043, ONU 1044 ONU
1950, ONU 2037, ONU 2857 y ONU 3164, ONU 3500, ONU 3511;
(b) Sustancias de Clase 3, todos los grupos de embalaje, excluyendo aquellos del Grupo de embalaje
I con un riesgo secundario y ONU 1204, ONU 2059 y ONU 3473;
(c) Sustancias de Clase 4, Grupos de embalaje II y III pero excluyendo todas las sustancias de
reacción espontánea y ONU 2555, ONU 2556, ONU 2557, ONU 2907, ONU 3292 y ONU 3476;
(d) Sustancias de la División 5.1, Grupos de embalaje II y III
(e) Sustancias de la División 5.2 solamente cuando estén contenidas en equipos químicos o en
botiquines de urgencia o en un juego de resinas de poliéster;
(f) Sustancias de la División 6.1, todas las sustancias de esta división, excepto aquellas que tengan
una toxicidad por inhalación del Grupo de embalaje I que presenten toxicidad por inhalación;
(g) Sustancias de Clase 8, Grupos de embalaje II y III pero excluyendo ONU 1774, ONU 2794, ONU
2795, ONU 2800, ONU 2803, ONU 2809, ONU 3028, ONU 3477 y UN 3506;
(h) Solamente sustancias de Clase 9, que no sean dióxido de carbono sólido, organismos y
microorganismos modificados genéticamente. Se excluyen todos los objetos.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
Nota:
Los objetos y sustancias de las clases, divisiones y grupos de embalaje mencionados más arriba, pueden ser también
materiales radiactivos en bultos exceptuados.

2.6.3 Clasificación
Las mercancías peligrosas expedidas en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.6 deben
clasificarse de acuerdo con la Sección 3 de esta Reglamentación.

2.6.4 Identificación
2.6.4.1 Las mercancías peligrosas que se pueden llevar en cantidades exceptuadas de acuerdo con
las disposiciones de esta Subsección se muestran en la Columna F de la Lista de Mercancías
Peligrosas por medio de un código alfanumérico, tal como se indica a continuación

TABLA 2.6.A
Códigos de cantidades exceptuadas para la Tabla 4.2 (2.6.4.1)

Código Cantidad máxima neta por Cantidad máxima neta por


embalaje interior embalaje exterior
E0 No se permite en cantidad exceptuada
E1 30g/30mL 1kg/1L
E2 30g/30mL 500g/500mL
E3 30g/30mL 300g/300mL
E4 1g/1mL 500g/500mL
E5 1g/1mL 300g/300mL

2.6.4.2 En el caso de los gases, el volumen indicado para los embalajes interiores se refiere a la
capacidad de agua del recipiente interior y el volumen indicado para los embalajes exteriores se
refiere a la capacidad de agua combinada para todos los embalajes interiores dentro de un mismo
embalaje exterior.
2.6.4.3 Cuando se embalan juntas mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas a las que se
han asignado distintos códigos, la cantidad total por embalaje exterior se debe limitar de forma que
corresponda al código más restrictivo.

2.6.5 Embalaje
2.6.5.1 Los embalajes utilizados para el transporte de mercancías peligrosas en cantidades
exceptuadas deben cumplir lo siguiente:
(a) debe haber un embalaje interior y cada embalaje interior debe estar hecho de plástico (cuando
se utiliza para mercancías peligrosas líquidas debe tener un grosor no inferior a 0,2 mm), vidrio,
porcelana, cerámica, loza o metal (véase también 5.0.2.6.1) y el cierre de cada embalaje interior
tiene que estar firmemente sujeto con alambre, cinta u otro medio igualmente eficaz; los
recipientes que tengan cuello de rosca interior moldeada deberán llevar un tapón roscado con un
forro elástico. El cierre debe ser resistente al contenido;
(b) cada embalaje interior debe ir embalado de manera segura en un embalaje intermedio con
material de almohadillado de tal modo que, en condiciones normales de transporte, no se pueda
quebrar o perforar, ni filtrarse su contenido. Para mercancías peligrosas liquidas, el embalaje
intermedio o el embalaje exterior deben contener material absorvente suficiente para absorver

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
todo el contenido de los embalajes interiores. Cuando se coloque en el embalaje intermedio el
material absorbente puede ser el material de almohadillado. Las mercancías peligrosas no deben
reaccionar de forma peligrosa con el almohadillado, el material absorbente y el material de
embalaje, ni reducir la integridad o función de los materiales. Independiente de su orientación, el
bulto debe contener por completo su contenido en caso de roturas o fugas.
(c) el embalaje intermedio ha de estar embalado de manera segura en un embalaje exterior rígido y
fuerte (madera, cartón prensado u otro material igualmente fuerte);
(d) el bulto completo debe cumplir las disposiciones del punto 2.6.6;
(e) cada bulto debe tener un tamaño que proporcione el espacio adecuado para fijar todas las
marcas necesarias; y
(f) pueden utilizarse sobre-embalajes y pueden también contener bultos de mercancías peligrosas o
mercancías no sujetas a esta Reglamentación.
2.6.5.2 Un bulto que contenga mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas no deberá
contener otras mercancías peligrosas que requieran la Declaración del Expedidor.

NOTA:
Cuando un bulto que contiene mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas se embala con ONU 1845 dioxido de carbono (hielo
seco), se deben reunir los requisitos de la Instrucción de embalaje

2.6.6 Pruebas de los bultos


2.6.6.1 El bulto completo preparado para el transporte, con embalajes interiores llenos en no
menos del 95% de su capacidad para sólidos o 98% para líquidos, debe ser capaz de soportar,
comprobado por las pruebas bien documentadas, sin romperse ni permitir la salida de los embalajes
interiores ni ver reducida su efectividad de manera significativa:
(a) Caídas libres sobre una superficie rígida, inelástica, plana y horizontal desde una altura de 1,8 m:
1. Cuando la muestra tenga forma de caja, deberá colocarse en cada una de las siguientes
posiciones:
•de plano sobre la base;
•de plano sobre la tapa;
•de plano sobre el lado más largo;
•de plano sobre el lado más corto;
•sobre una esquina (canto).
2. Cuando la muestra tenga forma de bidón, deberá colocarse en cada una de las siguientes
posiciones:
•diagonalmente sobre la campana superior, con el centro de gravedad directamente sobre el punto
de impacto;
•diagonalmente sobre la campana de la base;
•de plano sobre el lateral.
Nota:
Cada una de las caídas libres señaladas más arriba puede ser realizada en un bulto diferente pero de idénticas
características.

(b) Una fuerza aplicada en la superficie de la tapa durante 24 horas, equivalente a la masa total de
bultos idénticos, apilados hasta una altura de 3 m (incluyendo la muestra de caída libre).

2.6.6.2 Con fines de pruebas, las sustancias que se han de transportar en el embalaje, podrán ser
sustituidas por otras excepto cuando esto invalide los resultados de las pruebas. En cuanto a los
sólidos, cuando se utilice otra sustancia, ésta deberá tener las mismas características físicas (masa,
tamaño del grano, etc.) que la sustancia que ha de ser transportada. En las pruebas de caída libre

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
para líquidos, cuando se use otra sustancia, su viscosidad y densidad relativas (peso específico)
deben ser similares a las de la sustancia que se vaya a transportar.

2.6.7 Marcado
2.6.7.1 Marcado de los bultos
2.6.7.1.1 Los bultos que contienen cantidades exceptuadas de mercancías peligrosas preparadas de
acuerdo con este capítulo deben marcarse de forma legible y duradera tal como se muestra en la
Figura 2.6.B. Debe indicarse en la marca la clase de riesgo primario o, cuando se asigne, la división
de cada una de las mercancías peligrosas contenidas en el bulto. Cuando el nombre del expedidor o
del consignatario no se muestre en ningún lugar del bulto, esta información deberá incluirse dentro
de la marca.
2.6.7.1.2 La marca debe tener la forma de un cuadrado, las tramas y el símbolo deben ser del
mismo color (negro o rojo), sobre un fondo blanco o algún otro fondo que ofrezca un contraste
adecuado. Las dimensiones de la marca deben ser como mínimo de 100 mm x 100 mm. Si no se
especifican las dimensiones, todas las características deben asemejarse en proporción a las
dimensiones indicadas.

2.6.7.2 Marcado de los sobre - embalajes


2.6.7.2.1 a menos que la marca requerida por 2.6.7.1 Figura 2.6.B sea visible cuando los bultos de
mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas se colocan en un sobre-embalaje debe estar:
➢ Marcado con la palabra “overpack” (sobre embalaje). Las letras de la marca “overpack”
deben tener una altura mínima de 12 mm; y
➢ Marcado como se estipula en 2.6.7.1

2.6.7.2 si el sobre embalaje también contiene bultos de otras mercancías peligrosas, los requisitos
de 7.1.7 también deben aplicarse

FIGURA 2.6.B
Marca para bulto de cantidades exceptuadas (2.6.7.1)

Dimensiones mínimas: 100 × 100 mm


*-- Espacio para la clase o (de estar asignado) el número de la división.
**--Espacio para el nombre del expedidor o consignatario, en caso de no indicarse en algún otro lado del bulto

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.6.8 Documentación

2.6.8.1 La Declaración del expedidor de mercancías peligrosas no es necesaria.

2.6.8.2 Si un documento (como una guía aérea o conocimiento de embarque) acompaña a


mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas, debe incluir la declaración «Dangerous Goods
in Excepted Quantities» (Mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas) e indicar el número
de bultos, a menos que sean los únicos bultos dentro del envío.

2.6.9 Manipulación
Las mercancías peligrosas expedidas en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.6 están
sujetas a las siguientes disposiciones de la Sección 9:
• •restricciones de carga (9.3.1);
• •informes de accidentes, incidentes y otras ocurrencias con mercancías peligrosas (9.6.1 y
9.6.2).
Notas:
1. No es necesaria una lista de verificación para las mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas.
2. No es necesario que la información relativa a las mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas aparezca en la información
escrita al piloto al mando.

2.6.10 Cantidades mínimas


2.6.10.1 Las mercancías peligrosas que tengan asignados los códigos E1, E2, E4 o E5 en la columna
F de la tabla 4.2 no están sujetas a la presente Reglamentación si se transportan como carga,
siempre que:
(a) la cantidad neta máxima de material por embalaje interior esté limitada a 1 mL en el caso de
líquidos y gases y a 1 g en el caso de sólidos;
(b) se cumplan las disposiciones de 2.6.5, excepto que no se requiere embalaje intermedio si los
embalajes interiores están correctamente embalados en un embalaje exterior con material
protector de modo que, en condiciones normales de transporte, el contenido no se pueda romper,
pinchar o escaparse; el embalaje exterior contenga material absorbente suficiente para absorber
todo el contenido de los embalajes interiores;
(c) se cumplan las disposiciones de 2.6.6; y
(d) la cantidad neta máxima de mercancías peligrosas por embalaje exterior no supere los 100 mL
en el caso de líquidos y gases o los 100 g en el caso de sólidos.

2.7 Mercancías peligrosas en cantidades limitadas


2.7.0 Principios generales
2.7.0.1 Las Recomendaciones de la ONU contienen disposiciones sobre cantidades limitadas de
mercancías peligrosas. Las mismas reconocen que si se transportan las mercancías en cantidades
limitadas, presentan un peligro menor y pueden transportarse sin riesgos en embalajes de buena
calidad de los tipos especificados en las Recomendaciones, aunque no hayan sido ensayados ni
marcados en consecuencia. Las disposiciones contenidas en este párrafo se basan en las que figuran
en las Recomendaciones de la ONU y permiten que se transporten cantidades limitadas de
mercancías peligrosas en embalajes que, aunque no hayan sido ensayados ni marcados de acuerdo
con la Sección 6 de esta Reglamentación, satisfacen los requisitos de construcción preceptuados en
esa parte

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.7.0.2 En las Recomendaciones de las Naciones Unidas se requiere que los bultos que contienen
cantidades limitadas de mercancías peligrosas lleven la marca en forma de rombo que se especifica
en el capítulo 3.4 de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas. La marca que se requiere
en la presente Reglamentación incluye todos los elementos de esta marca además de una «Y» que
indica cumplimiento de las disposiciones de esta Reglamentación, ya que algunas de ellas son más
rigurosas que aquellas de la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas y de otros medios de
transporte. Por ejemplo, para los bultos transportados de conformidad con la presente
Reglamentación, se requieren etiquetas de riesgo y las cantidades por embalaje interior y por bulto
son, en algunos casos, inferiores a las que autoriza la Reglamentación Modelo de las Naciones
Unidas. La Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas reconoce la marca requerida en la
presente Reglamentación para asegurar que los bultos que contienen cantidades limitadas de
mercancías peligrosas preparadas de acuerdo con ella, sean aceptados por los otros medios de
transporte.

2.7.1 Aplicabilidad
2.7.1.1 Se reconoce que muchas mercancías peligrosas se pueden transportar de forma segura en
embalajes combinados de buena calidad que reúnan los requisitos de construcción de las
Subsecciones 6.1 y 6.2, pero que no se han marcado ni probado de acuerdo con los requisitos de
6.0.4 y la Subsección 6.3. Las mercancías peligrosas se pueden transportar como «Cantidad
Limitada» solamente si cumplen las restricciones dispuestas en este párrafo, en la Lista de
mercancías peligrosas y en la Sección 5. Deben cumplirse todos los requisitos de esta
Reglamentación, a menos que se haya previsto de otro modo.

2.7.1.2 Las limitaciones y disposiciones de la Subsección 2.7 para el transporte de mercancías


peligrosas en cantidades limitadas se aplican de igual forma a los aviones de pasajeros como a los
aviones de carga.

2.7.2 Limitaciones

2.7.2.1 Mercancías peligrosas permitidas en cantidades limitadas


Solamente las mercancías peligrosas que están permitidas en aviones de pasajeros y que reúnen los
criterios de las siguientes clases, divisiones y grupos de embalaje (cuando corresponda) pueden ser
transportadas en virtud de lo previsto para las mercancías peligrosas en cantidades limitadas:
(a) Clase 2: Sólo ONU 1950 en las Divisiones 2.1 y 2.2 y ONU 2037 en las Divisiones 2.1 y 2.2 sin
riesgo secundario, solo cartuchos ONU 3478 (cartuchos para pilas de combustible que contienen
gas licuado inflamable) y ONU 3479 (cartuchos para pila de combustible, que contienen hidrogeno
en hidruros metálicos);
(b) Clase 3: Líquidos inflamables de los Grupos de embalaje II y III y ONU 3473 (cartucho para pilas
de combustible, que contienen líquidos inflamables);
(c) Clase 4: Sólidos inflamables de la División 4.1 de los Grupos de embalaje II y III, pero excluyendo
las sustancias de reacción espontánea, y las sustancia polimerizantes; susncia de la División 4.3 de
los Grupos de embalaje II y III, solamente los sólidos y ONU 3476 cartuchos para piulas de
combustibles, que contiene sustancias que reaccionan con el agua
(d) Clase 5: Sustancias comburentes de la División 5.1 de los Grupos de embalaje II y III; Peróxidos
orgánicos de la División 5.2 sólo cuando estén contenidos en equipos químicos o en botiquines de
urgencia;
(e) Clase 6: Sustancias tóxicas de la División 6.1 de los Grupos de embalaje II y III;

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
(f) Clase 8: Sustancias corrosivas de la Clase 8 de los Grupos de embalaje II y III, y ONU 3477
(cartuchos para pilas de combustible, que contienen sustancias corrosivas) pero excluyendo a ONU
2794, ONU 2795, ONU 2803, ONU 2809, UN 3028 y ONU 3506;
(g) Clase 9: Solamente dibromodifluorometano (ONU 1941), benzaldehido (ONU 1990), fertilizantes
de nitrato amónico (ONU 2071), sustancia peligrosa para el medio ambiente, sólida, n.e.p. (ONU
3077), Sustancia peligrosa para el medio ambiente, líquida, n.e.p. (ONU 3082), equipos químicos o
botiquines de urgencia (ONU 3316), liquido regulado para la aviación n.e.p (ONU 3334), solido
regulado para la aviación n.e.p (ONU3335) y artículos de consumo (ID 8000) de las sustancias de la
Clase 9.

2.7.3 Clasificación
Las mercancías peligrosas expedidas en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.7 deben
clasificarse de acuerdo con la Sección 3 de esta Reglamentación.

2.7.4 Limitaciones de cantidad

2.7.4.1 La cantidad neta por bulto no debe exceder la cantidad especificada en la Columna H de la
Lista de mercancías peligrosas en línea con el número de instrucción de embalaje identificado por el
prefijo Y en la Columna G.

2.7.4.2 El peso bruto de un bulto en «cantidad limitada» no debe exceder los 30 kg (66 lb).

2.7.5 Embalaje

2.7.5.1 Los requisitos generales de embalaje de 5.0.2 a 5.0.4 aplicables a los aviones de pasajeros
deben cumplirse a menos que no se apliquen los requisitos de 5.0.2.3, 5.0.2.5, 5.0.2.11, y 5.0.2.14.2.
2.7.5.2 Los embalajes, incluyendo los cierres, que hayan sido utilizados más de una vez (los que
hayan sido rellenados y reexpedidos después de haber sido vaciados) deben ser inspeccionados
minuciosamente, y ser capaces de proteger su contenido y cumplir sus funciones de contención
como si se tratara de embalajes nuevos. Los materiales de absorbencia y almohadillado, si han sido
utilizados anteriormente, deben ser capaces de cumplir sus funciones iniciales.
2.7.5.3 Los embalajes únicos, incluyendo embalajes compuestos, no están permitidos.
2.7.5.4 Las cantidades limitadas de mercancías peligrosas deben estar embaladas de acuerdo con la
instrucción de embalaje de cantidades limitadas aplicable indicada en la Columna G de la Lista de
Mercancías Peligrosas y que se identifica con el prefijo «Y».
2.7.5.5 Los embalajes interiores deben ajustarse a los requisitos de la Subsección 6.1. Los sobre-
embalajes deben diseñarse de forma que reúnan los requisitos de construcción de la Subsección 6.2
que se aplican al tipo de embalaje exterior que se utilizará para el artículo o sustancia.
2.7.5.6 Un embalaje exterior puede contener más de un artículo de mercancías peligrosas siempre
que:
(a) las mercancías peligrosas no reaccionan peligrosamente entre ellas o con otras mercancías y
producen:
•combustión o considerable calor;
•liberación de gases inflamables, tóxicos o asfixiantes,
•formación de sustancias corrosivas, o
•formación de sustancias inestables.
(b) no sea necesario separar las mercancías peligrosas de acuerdo con la Tabla 9.3.A, salvo que se
indique de otro modo en esta Reglamentación;

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
(c) el embalaje interior utilizado para cada artículo de mercancías peligrosas y la cantidad contenida
dentro del embalaje cumple con la parte pertinente de la instrucción de embalaje correspondiente
a ese artículo;
(d) los embalajes exteriores utilizados estén permitidos en todas las instrucciones de embalaje
correspondientes a cada uno de los artículos de mercancías peligrosas;
(e) para las clases distintas a la clase 2 (excepto ONU 2037, ONU 3478 y ONU 3479) y la clase 9, la
cantidad total neta por bulto no excede del valor de 1, donde “Q” se calcula utilizando la fórmula:

Donde n1, n2 etc. son las cantidades netas por bulto de las diferentes mercancías peligrosas
ofrecidas y M1, M2 etc. son las cantidades netas máximas por bulto permitidas para tales
mercancías peligrosas de acuerdo con la Subsección 4.2 – Lista de Mercancías Peligrosas en la
correspondiente instrucción de embalaje “Y”; y
(f) para las clases 2 (excepto ONU 2037, ONU 3478 y ONU 3479) y 9:
•cuando se embalan juntas sin mercancías peligrosas de otras clases, el peso bruto del bulto no
debe exceder de 30 kg; o
•cuando se embalan juntas con mercancías de otras clases, el peso bruto del bulto no debe exceder
de 30 kg y la cantidad neta total en el bulto de mercancías de clases distintas a las Clases 2 (excepto
ONU 2037, ONU 3478 y ONU 3479) o 9 no debe exceder del valor de 1 cuando se calcula de
acuerdo con la fórmula “Q” que se muestra más arriba;
(g) el dióxido de carbono sólido (hielo seco), ONU 1845, puede embalarse junto con mercancías de
otras clases, siempre que la masa bruta del bulto no exceda los 30 kg. No es necesario tener en
cuenta la cantidad de hielo seco para el cálculo del valor “Q”. Sin embargo, los embalajes que
contengan dióxido de carbono sólido (hielo seco) y el embalaje exterior deben permitir la liberación
del gas del dióxido de carbono;
(h) para mercancías diferentes en un mismo embalaje exterior consistente solamente de aquellas
con el mismo número ONU, grupo de embalaje y estado físico (es decir, sólido o líquido), el cálculo
del valor “Q” no es necesario. Sin embargo, la cantidad neta total en el bulto no debe exceder de la
cantidad neta máxima de acuerdo con la Columna H de la Subsección 4.2 – Lista de Mercancías
Peligrosas.
Notas:
1. El valor “Q” calculado debe redondearse por exceso hasta el primer decimal e introducirse en la Declaración del expedidor
(véase 8.1.6.9.2(g)).
2. ONU 3316 no se permite en el mismo embalaje exterior con otras mercancías peligrosas (véase PI Y960).

2.7.6 Prueba de idoneidad de los bultos


2.7.6.1 Prueba de caída: El bulto preparado para ser transportado debe ser capaz de soportar una
prueba de caída libre desde 1,2 m sobre una superficie rígida, plana, no elástica y horizontal en la
posición que pueda causar el mayor daño posible al bulto. Después de la prueba, el embalaje
exterior no debe mostrar ningún daño con probabilidades de afectar la seguridad durante el
transporte ni deberá haber filtraciones desde los embalajes interiores.

2.7.6.2 Prueba de apilamiento: Cada bulto para transportar debe ser capaz de soportar, sin roturas
ni filtraciones de los embalajes interiores y sin una reducción significativa de su efectividad, una
fuerza aplicada a la superficie superior durante 24 horas, equivalente al peso total de bultos
idénticos como si se apilaran hasta una altura de 3 m (incluida la muestra de prueba).

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.7.7 Marcas y etiquetas
2.7.7.1 Todos los bultos expedidos en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.7 deben
cumplir los requisitos de marcado y etiquetado correspondientes de la Sección 7.
2.7.7.2 Los embalajes de mercancías peligrosas expedidos bajo lo previsto en las disposiciones para
cantidad limitada deben llevar la marca que se muestra en la Figura 7.1.A (ver 7.1.5.3).

2.7.8 Documentación

2.7.8.1 Todos los bultos expedidos en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.7 deben
cumplir los requisitos de documentación correspondientes de la Sección 8.

2.7.9 Manipulación
Todos los bultos expedidos en virtud de las disposiciones de la Subsección 2.7 deben cumplir los
requisitos de manipulación correspondientes de la Sección 9.

2.8 Variaciones de los Estados y de los operadores


2.8.0 Generalidades
2.8.0.1 Los Estados y los operadores pueden enviar variaciones a esta Reglamentación. Las
variaciones están recogidas en 2.8.2 y 2.8.4, respectivamente.
2.8.0.2 Las variaciones respecto de mercancías comprendidas en la Lista de mercancías peligrosas
se indican en la adecuada instrucción de embalaje. Las variaciones relativas al texto de esta
Reglamentación se indican bajo el encabezamiento de la subsección.
2.8.0.3 Aunque se hace todo lo posible para mantener al día estas referencias, se aconseja al
expedidor que compruebe las variaciones aplicables en las listas adecuadas de los Estados en 2.8.2 y
en las de los operadores en 2.8.4.

2.8.1 Variaciones de los Estados


2.8.1.1 Estado
2.8.1.1.1 Las variaciones de los Estados que se han notificado a la OACI y a la IATA a partir del
momento de impresión se proporcionan en 2.8.2.
2.8.1.1.2 Cuando dichas variaciones son más restrictivas que las disposiciones contenidas en esta
Reglamentación, se aplican al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea:
•hacia, desde, o a través de todo el territorio bajo la soberanía del Estado notificante, para todos
los operadores; y
•fuera del territorio del Estado notificante a todos los operadores para quienes el Estado
notificante es el Estado del operador
2.8.1.1.3 Cuando estas variaciones son menos restrictivas que las disposiciones que contiene esta
Reglamentación, éstas se incluyen únicamente a título informativo y sólo podrán aplicarlas dentro
del territorio del Estado notificante los operadores para los que el Estado del operador sea dicho
Estado.
2.8.1.1.4 Cuando corresponda, la IATA ha incluido variaciones para los Estados que han registrado
variaciones respecto al Anexo 18, pero que no han registrado variaciones equivalentes respecto a
las Instrucciones Técnicas de la OACI.

2.8.1.2 Formato
Las variaciones de los Estados se identifican mediante un grupo de tres letras, la última de las cuales
siempre es una «G» (Gobierno), seguida de un grupo de dos dígitos en estricta secuencia numérica,
empezando por «01», como por ejemplo, «AUG-01».

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
2.8.1.3 Listado
Los siguientes Estados han presentado variaciones (entre otros) (son aproximadamente unos 45
Estados):
Estado Código Estado Código
Alemania DEG Estados Unidos USG
Arabia Saudita SAG Fiji DQG
Australia AUG Francia FRG
Bahrein, Reino de BHG Hong Kong HKG
Bélgica BEG India ING
Brunei Darussalam BNG Irán IRG
Canadá CAG Italia ITG
Emiratos Árabes Unidos AEG Jamaica JMG
España ESG Japón JPG

2.8.1.4 resumen
La siguiente tabla muestra una serie de restricciones de los Estados comunes y las variaciones de
Estado específicas a las que se aplican.

Restricciones de los Estados Variaciones de los Estados


Clase 1 – Explosivos (armas y Municiones) que AEG-09, BEG-02/03, BHG-03, DKG-02, DQG-02,
requieren aprobación previa (3.1, 8.1.6.9.4 y EGG-01, GBG-01 (las autoridades deberán
8.3. clasificar las importaciones). HRG-05, ING-03, ITG-
05, KGG-02, MYG-03, SAG-04, TRG-02, USG-05
Clase – 7 – Material radioactivo que requiere AEG-07, AUG-02, BEG-04, BHG-02, BRG-08,
aprobación previa (10.8.3.9.4, 10.10.2) CAG-01/03/04, CHG-03, DEG-01/02/03, DKG-
01, DQG-01, EGG-02, FRG-04, GBG-06, HRG-04,
ING-02, IRG-01/04, ITG02, JPG-08,KGG-01, LUG-
01, MYG-02, NLG-03, RUG-03, SAG-04, TRG-02,
UKG-01, USG-10
Es necesario el número de teléfono de atención AEG-05, CAG-09, FRG-07, JMG-03, USG-12,
permanente para emergencia en el Formulario VCG-07, ZAG-03
de Declaración del Expedidor (8.1.6.11, 9.5.1 y
10.8.3.11)
Los operadores deben obtener aprobación CNG-01, GBG-02, HKG-01, IDG-01/02, KHG-01,
previa para transportar las mercancías MOG-01, MYG-01, NLG-06, NPG-01, OMG-01,
peligrosas (9.1.1) ROG-01/02, SGG-01/02, VCG-01
Mercancias peligrosas que requieren AUG-01, BRG-04, CAG-07, HRG-03, IRG-03,
aprobación en virtud de las disposiciones JMG-01, KPG-02,NLG-01/04, MYG-01, USG-03,
especiales (1.2.5, 8.1.6.9.4y 8.3) VEG-01, ZAG-01
Requisitos para el informe de accidente e AUG-04, CAG-12, FRG-05, GBG-04, MYG-05,
incidente (9.6) USG-13, VUG-04

2.8.2 Lista de las variaciones de los Estados


Nota: hay aproximadamente 45 Estados que tienen registradas sus discrepancias o variaciones con
respecto a la norma.

CHG (Suiza)

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
CHG-01 No se utiliza.
CHG-02 El operador de un avión puede utilizar la transmisión de datos de ACARS para proveer al
piloto al mando la información por escrito respecto de las mercancías peligrosas que van a ser
transportadas. Este ASCARS NOTOC especifica, al menos, la siguiente información: el Código de
Respuesta de Emergencia (drill code), el nombre apropiado de expedición y el número ONU tal y
como está enumerado en esta Reglamentación, la localización exacta, la cantidad neta total; para
los materiales radiactivos, el número de bultos, sobre-embalajes o contenedores de carga, su
categoría, su índice de transporte, si es aplicable, y el lugar exacto donde fueron cargados; si los
bultos deben ser llevados solamente en un avión de carga, el aeródromo en el que se descargarán
los bultos, y cuando sea aplicable, una indicación de aquellas mercancías que están siendo
transportadas bajo alguna exención (véase 9.5.1).

CHG-03 De acuerdo con la «Ordenanza de Protección Radiológica», el transporte dentro de Suiza,


así como hacia o desde dicho país, no requiere una autorización previa para los números ONU
siguientes: 2908, 2909, 2910, 2911, 2912, 2915, 2916, 3321 y 3332. Las autorizaciones previas para
el transporte de sustancias de la Clase 7 bajo otros números ONU son emitidas por la Oficina
Federal de Salud Pública, División de Radioprotección, 3003 Berna, Suiza, Fax: +41 (31) 322 83 83. Si
desea más información, póngase en contacto con la autoridad de vigilancia (SUVA, 6002 Lucerna,
Suiza, Teléfono: +41 (41) 419 61 33, Fax: +41 (41) 419 62 13 (2.6, 10.8.3.9.4, 10.10.2).
CHG-04 El material nuclear que contenga cualquier cantidad de plutonio no se puede transportar en
el espacio aéreo de Suiza. El material fisionable con un peso no superior a 15 gramos no se
considera material nuclear.

2.8.3 Variaciones de los operadores


2.8.3.0 Aviso
De acuerdo con el párrafo 6.6 de la Resolución 619 de la Conferencia de Servicios de Carga,
cualquier aerolínea que desea obtener una excepción más restrictiva que los requisitos de esta
Reglamentación debe dar aviso sin demora de tal excepción a la Secretaría de la IATA para que se
publique como variación del operador.

2.8.3.1 Estado
Las variaciones del operador que se han registrado con la IATA antes de la impresión, se describen
en 2.8.4 y se aplican de la siguiente forma:
•Las variaciones de los operadores no deben ser menos restrictivas que la Reglamentación; y
•Las variaciones de los operadores son aplicables a todo el transporte efectuado por los operadores
a quienes concierna.

2.8.3.2 Criterios
Las variaciones enviadas a la IATA para su inclusión en la Reglamentación deben cumplir con los
siguientes criterios.
•Los elementos que se envíen para su inclusión como variaciones del operador, deben ser aquellos
que tengan un impacto sobre la capacidad del expedidor para conseguir una aprobación para el
transporte de unas mercancías peligrosas en particular. Esto puede ser una restricción sobre un
número ONU, clase o división específica, restricciones acerca de los tipos de embalaje o métodos de
embalaje específicos, como por ejemplo, la cantidad limitada de embalajes;
•Las variaciones del operador no deben repetir las disposiciones existentes en la Reglamentación.
Las variaciones sólo deben enviarse cuando un operador requiera un añadido a las disposiciones
actuales;

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
•Las restricciones que sean, por naturaleza, puramente operacionales, no se deben enviar como
variaciones del operador

2.8.3.3 Formato
Las variaciones del operador se identifican por medio de dos caracteres alfanuméricos seguidos de
un grupo de dos dígitos en estricta secuencia numérica, comenzando con «01», por ejemplo «LC-
01».

2.8.3.4 Listado
Los siguientes operadores han registrado variaciones (entre otros):

Compañía Código Compañía Código


Adria Airways JP DHL Air Limited D0
Aer Lingus EI Egyptair MS
Aerolíneas Argentinas AR El Al Israel Airlines LY
Austrian Airlines OS Emirates EK
Avianca Airlines AV Era Aviation 7H
Bangkok Airways PG ETIHAD Airways EY
Biman Bangladesh Airlines BG TAM Airline JJ
Blue Dart Aviation Ltd. BZ Thai Airways International TG
DHL Aero Expreso S.A. D5 Tampa Cargo QT

2.8.3.5 resumen
La siguiente tabla muestra una serie de restricciones de operador comunes y las variaciones de
operador específicas a las que se aplican, (ver tabla en manual de la IATA y Doc 9284-AN/905).

2.8.4 Lista de las variaciones de los operadores

(QT) TAMPA CARGO (EDICION 2015)


QT-01 las silla de rueda con batería derramables son aceptadas si la batería ha sido extraída de la
silla y embalada de acuerdo con lo que se señala en los párrafos 2.3.2.3 y 9.3.14.

QT-02 los expedidores de ONU 3481 y ONU 3091, Pilas y baterías de litio, deben registrase y ser
aprobados previamente por la aerolínea.

QT-03 No se utiliza.

QT-04 Los materiales radioactivos fisionables no serán aceptados para el transporte (véase los
párrafos 10.5.13).

QT-05 Los materiales radioactivos serán aceptados para el transporte sólo cundo esté previsto
utilizarlos exclusivamente para fines de diagnóstico de tratamiento médico, para fines industriales o
de investigación.

QT-06 El mercurio (ONU 2809) será aceptado para el transporte siempre y cuando reúna los
criterios siguientes:
a) Esté empacado en un embalaje combinado
b) El embalaje interior debe tener un forro interior resistente o sacos de material resistente a
fugas y perforaciones e impermeable al mercurio y debe satisfacer las normas de idoneidad
del Grupo de embalaje I.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
c) Debe ir con sobre embalaje en una caja de plástico.

QT-07 Se debe llegar a un acuerdo con la línea aérea respecto de los bulto que contiene hielo seco.

QT-08 Además del inglés, se deberá emplear el idioma español en el marcado relativo a mercancías
peligrosas para el transporte nacional e internacional con origen en Colombia

(AV) AVIANCA (2017)


AV-01 las silla de rueda con batería derramables son aceptadas si la batería ha sido extraída de la
silla y embalada de acuerdo con lo que se señala en los párrafos 2.3.23 y 9.3.14.

AV-02 los expedidores de ONU 3481 y ONU 3091, Pilas y baterías de litio, deben registrase y ser
aprobados previamente por la aerolínea.

AV-03 No se utiliza.

AV-04 Los materiales radioactivos fisionables no serán aceptados para el transporte (véase 10.5.13).

AV-05 Los materiales radioactivos serán aceptados para el transporte sólo cundo esté previsto
utilizarlos exclusivamente para fines de diagnóstico de tratamiento médico, para fines industriales o
de investigación.

AV-06 El mercurio (ONU 2809*) será aceptado para el transporte siempre y cuando reúna los
criterios siguientes:
a) Esté empacado en un embalaje combinado
b) El embalaje interior debe tener un forro interior resistente o sacos de material resistente a
fugas y perforaciones e impermeable al mercurio y debe satisfacer las normas de idoneidad
del Grupo de embalaje I.
c) Debe ir con sobre embalaje en una caja de plástico.

AV-07 Se debe llegar a un acuerdo con la línea aérea respecto delos bulto que contiene hielo seco.

AV-08 Además del inglés, se deberá emplear el idioma español en el marcado relativo a mercancías
peligrosas para el transporte nacional e internacional con origen en Colombia

AV-09 ONU 3171** los vehículos propulsados por baterías de litio están prohibidos para su
transporte como carga en los aviones de pasajeros. Además, los vehículos pequeños
propulsados por baterías de litio están prohibidos en el equipaje de mano o facturado. Esta
prohibición se aplica pero no se limita a los monociclos eléctricos (air wheels, solo wheels,
balance wheels y hover boards)

*mercurio
**aparato accionado por batería // Vehículo accionado por batería.

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
C u e s t i o n a r i o
(Limitaciones- 2)
1- Algunas mercancías peligrosas lo son en demasía 8 - Los materiales radiactivos, incluidas todas las
para ser transportadas en avión; otras pueden categorías de bultos exceptuados, pueden ser
transportarse en aviones de carga solamente y transportados por los pasajeros y por la tripulación:
algunas son admisibles tanto en aviones de carga a- Falso
como en aviones de pasajeros. b- Verdadero
a- Falso
b- Verdadero 9 – Los elementos incapacitantes Los dispositivos de
oxígeno líquido para los pasajeros están:
2- Se ha puesto un número de limitaciones para a- Están prohibidos como equipaje de mano.
aquellas mercancías cuyo transporte por vía aérea b- Están prohibidos como equipaje facturado.
está permitido. Esas limitaciones quedan establecidas c- Los pueden llevar en el equipaje de mano.
en virtud de esta Reglamentación. d- A y B son correctas
a- Falso e- Ninguna de las anteriores.
b- Verdadero
10 – Con la aprobación del operador un pasajero puede
llevar como equipaje facturado
3- Los objetos o sustancias que, a la hora de
a- 5 kilos de munición.
transportarse, puedan explotar, reaccionar
b- Hornillos para acampada.
peligrosamente, producir llamas, una evolución
c- 5 libras de munición.
peligrosa de calor o una emisión peligrosa de gases o
d- A y B son correctas
vapores tóxicos, corrosivos o inflamables en
e- Ninguna de las anteriores.
condiciones normales de transporte. Son:
a- Mercancías peligrosas prohibidas en un avión en
11 - Con la aprobación del operador un pasajero puede
cualquier circunstancia.
llevar como equipaje de mano:
b- Mercancías peligrosas permitidas en un avión en
a- Barómetro o termómetro de mercurio
cualquier circunstancia
b- Baterías de ion litio
c- Mercancías peligrosas aceptables en un avión
c- 5 kilos de munición
en cualquier circunstancia
d- A. y B. son correctas
e- Ninguna de las anteriores
4- Las siguientes mercancías tales como: animales vivos
infectados; material radioactivo; Líquidos cuya
12 – Se admiten como equipaje de mano o facturado: El
toxicidad de inhalación de vapor exija un embalaje del
Oxigeno medico; Cilindros pequeños de gas que
Grupo de embalaje I; no se deben transportar en
contengan un gas de la división 2.2; Mochila de rescate
avión a menos que estén:
para avalancha; Equipo de supervisión de agentes
a- Estén exentas por los Estados.
químicos; Dióxido de carbono, sólido (hielo seco); Objetos
b- Embaladas
que producen calor; Aparatos electrónicos médicos
c- Marcadas
portátiles.
d- Ninguna de las anteriores
a- Falso
b- Verdadero
5- Bajo ninguna circunstancia se transportarán objetos
o sustancias que, a la hora de transportarse, puedan
13 - ARTICULOS medicinales o de tocador, llevados por
explotar, reaccionar peligrosamente, producir llamas,
los pasajeros son mercancías:
una evolución peligrosa de calor o una emisión
a- Aceptables sin la aprobación del operador.
peligrosa de gases o vapores tóxicos, corrosivos o
b- Aceptables con la aprobación del operador
inflamables en condiciones normales de transporte.
c- Son mercancías prohibidas para los pasajeros
a- Falso
b- Verdadero 14 – Cuantos litros de licor están permitidos llevar los
pasajeros sin la aprobación del operador
6- El personal de aceptación del operador debe recibir a- 5 litros
una formación adecuada que le ayude a identificar y a b- 10 litros
detectar mercancías peligrosas presentadas como:
c- 5 libras
a- carga general.
b- Carga declarada 15 – El mecánico de abordo en un vuelo debe estar
c- Carga marcada
informado de la ubicación del pasajero que lleva un
d- Carga sellada barómetro o termómetro de mercurio.
a- Falso
7 – Cuando hablamos de COMAT en las mercancías
b- Verdadero
peligrosas ocultas, hacemos referencia a:
a- Materiales de la compañía. 16 – La Unión Postal Universal (UPU) permite el
b- Mercancías peligrosas prohibidas
transporte de todas las mercancías peligrosas en el
c- Mercancías peligrosas propiedad del operador CORREO.
d- A y C es correcta. a- Falso
b- Verdadero

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
17 – Las siguientes mercancías peligrosas, tales como: que tengan una toxicidad por inhalación del
Equipamiento de los aviones; Mercancías de consumo; Grupo de embalaje I que presenten toxicidad
Dióxido de carbono, sólido (hielo seco); Aparatos por inhalación.
electrónicos impulsados por baterías, pueden ser c- Sustancias de Clase 3, todos los grupos de
propiedad del operador. embalaje, excluyendo aquellos del Grupo de
a- Falso embalaje I con un riesgo secundario y ONU
b- Verdadero
1204, ONU 2059 y ONU 3473;
18 – Las mercancías peligrosas como propiedad del d- Todas las anteriores son correctas.
operador cunado hacen parte de la aeronavegabilidad del
avión, se les aplica la norma. 27 - La Convención de la Unión Postal Universal permite
a- Falso el transporte de mercancías peligrosas por correo.
b- Verdadero a- Falso
b- Verdadero
19- Los Estados y los Operadores ponen restricciones al
transporte de mercancías peligrosas. Esta se denomina: 28 - Las mercancías peligrosas en cantidades
a- Variaciones exceptuadas están permitidas como equipaje de mano o
b- Restricciones facturado, y en el correo.
c- Derechos a- Falso
b- Verdadero
20 – Las variaciones de los estados se identifica
mediante un grupo de tres letras
a- Falso 29 – Las mercancías peligrosas expedidas en virtud de
b- Verdadero las disposiciones de la Subsección 2.6 (Mercancías
peligrosas en cantidades exceptuadas) no deben
21 – La última letra del código de las variaciones de los clasificarse de acuerdo con la Sección 3 de esta
Estados es la letra: Reglamentación.
a- A a- Falso
b- H b- Verdadero
c- U
d- X 30 – Cual es el documento que no requieren las
e- Ninguna de las anteriores mercancías enviadas en cantidades exceptuadas?
a- Guía aérea (AWB)
22 – Las variaciones de los operadores se identifican:
b- Declaración del expedidor de Mercancías
a- Con dos caracteres alfanumérico
peligrosas (DGD)
b- Con tres letras
c- Con dos letras c- Notificación al piloto (NOTOC)
d- Con tres códigos alfanuméricos d- La autorización del operador

23 - Las dos aerolíneas colombianas que están 31 – Las mercancías peligrosas en cantidades
registradas presentando discrepancias son:
a- Avianca exceptuadas se pueden transportar:
b- Tampa cargo a- Como equipaje de mano
c- Fedex
d- A y B son correctas
b- Como equipaje facturado
e- Ninguna de las anteriores. c- Con la aprobación del operador
24 - Cuando se trate de transportar por vía aérea material
d- Ninguna de las anteriores
radioactivo, el expedidor debe presentar al explotador la
autorización que para el efecto otorga el Servicio 32 - Las mercancías peligrosas en cantidades
Geológico Colombiano – Grupo de Seguridad Nuclear exceptuadas no están permitidas como:
y Protección Radiológica. (RAC)
a- Falso a- Como equipaje de mano
b- Verdadero b- Como equipaje facturado
25 – Las mercancías peligrosas propiedad del operador c- En el correo
que NO se les aplica la norma son: d- Todas las anteriores son correctas
a- Equipamiento de los aviones; Mercancías de
consumo;
b- Dióxido de carbono, sólido (hielo seco); 33 – Quienes son los responsables que se
Aparatos electrónicos impulsados por baterías cumplas las disposiciones sobre el transporte
c- A y B son correctas
d- Ninguna de las anteriores de las mercancías peligrosas en el correo
postal
26 las Mercancías peligrosas permitidas en cantidades
exceptuadas, entre otras tenemos:
a- Los operadores
a- Sustancias de la División 5.1, Grupos de b- La tripulación
embalaje II y III c- El capitán del avión
b- Sustancias de la División 6.1, todas las
sustancias de esta división, excepto aquellas
d- Las autoridades nacionales

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC
34 – De acuerdo a la Tabla 2.3.A (2019) afirme o niegue en cada una de las columnas (lado derecho)
de acuerdo al concepto que se encuentre en la parte superior, colocando la afirmación o negación
en la hoja de respuesta en su orden.
e- 1(-==-) / 2(===-) / 3 (==--) / 4 (----)
El piloto al mando debe estar informado de su ubicación
Permitido dentro o como equipaje de mano
Permitido dentro o como equipaje facturado
Se requiere de la aprobación del operador
34-Embalajes aislados que contengan nitrógeno líquido refrigerado
35-Equipaje dotado de baterías de litio:
36-Especímenes no infecciosos
37-.Artículos medicinales o de tocador, no radiactivos
38-Baterías de litio: Dispositivos electrónicos portátiles (PED) que contengan pilas
o baterías de metal litio o ión litio,
39-Bebidas alcohólicas
40-Cartuchos de combustible de repuesto para pilas de combustible

41- Cartuchos pequeños de gas no inflamable


42-Dispositivos electrónicos accionados por baterías de litio.
43-Equipo de detección de agentes químicos,
44-Hielo seco (dióxido de carbono, sólido),
45-Mochila de rescate para avalanchas,

46- Munición embalada en forma segura


47- Hornillos
de acampada y contenedores de combustible que hayan contenido
combustible inflamable líquido,
48-Elementos discapacitadores
49-Maletines de seguridad, cajas de seguridad, bolsas de dinero,
50-Equipaje dotado de baterías de litio baterías no extraíbles

Nota: Q10
Teniendo en cuenta las respuestas Negativas (No), Afirmativas (Si) o Prohibida (P), en las
columnas de la Tabla 2.3.A, seleccione la respuesta para el siguiente elemento: (ingresar esta
nota en las preguntas en el Q10 con respecto a las preguntas de la tabla 2.3.A)

Nota: guía de estudio./ Consulte manuales actualizados: OACI, Doc 9284; Doc 9481; Reglamentación IATA; UAEAC-RAC

You might also like