Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 63
® CONSORCIO PASCO VIDA foees Lima, 23 de mayo de 2019 Hee. 219 om 64 =oLto§ Sefior a) ARQ. LUIS ALBERTO COLCA MAYTA INSPECTOR DE OBRA Presentacion del Informe de Compatibilidad 1) Contrato N° 002-2019-G.R.PASCO/GGR Obra: "MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD FREDY VALLEJO ORE, DISTRITO YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION, REGION PASCO" De mi mayor consideracion: Por medio del presente documento, en virtud de lo establecido en el punto 4 del Capitulo 3 de las Bases Integradas, presentamos ante vuestra Entidad el Informe de Compatiblidad de los documentos del Expediente ‘Técnico conforme al andlisis practicado en el terreno de la obra. Es importante hacer mencién que, sin perjicio de lo establecido en las Bases Integradas respecto de las futuras ccontingencias que puedan existir en la documentacién técnica del Contrato, e! Consorcio no puede ser ‘esponsable por los errores u omisiones que sean identificados con posterioridad durante la etapa de ejecucion de la obra, siendo estos atribuibles a la Entidad contratante teniendo en consideracién que mi representada no puede asumir riesgos que factica y legalmente no le corresponden, En efecto, el articulo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece la facultad del Contratsta a formular las consultas sobre ocurrencias en la obra sin restriccién alguna: “Articulo 165.- Consultas sobre ocurrencias en la obra Las consultes se formulan en el cuedemo de obra y se diiigen al inspector 0 superviser, segtin corresponds. Las consuttas cuando por su naturaleza, en opinién del inspector o supervisor, no requeran de la opinisn del proyectista, son absueltas por estos dentro del plazo maximo de cinco (6) dias siguientes de anotadas Jas mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas, e! contratista dentro de los dos (2) alas siguientes tiene que acudir a la Ente, la cual debe resolveras en un plazo méximo de cinco (5) dias, contados desde eda siguiente dela recepcién de la comunicacion del contrast. (..)” La naturaleza de esta disposicion es ctorgar al contratsta la mayor flexibilidad posible para realizer las consultas ue sean pertinentes referidas a cualquier defecto a lo largo de la ejecucion de la obra, pudiendo estos abarcar errores u omisiones en el Expediente Técnico, siendo esto razonable en virud que la correcta elaboracién del expediente técnico es vital para el cumplimiento de la finalidad del contrato siendo que las deficiencias pueden ‘evidenciarse en cualquier parte de la ejecucién contractual y el contratista debe estar habiltado para formular Calle Boulevard Nro. 180 Int, 1003 - Urb, Hogares de Monterrico Chico Santiago De Suro ~ Lima ~ Lima Telf, (01) 7511868 ~ (019) 7511864 ® CONSORCIO PASCO VIDA las consultas correspondientes a efectos de que estas deficiencias puedan corregirse. Sobre el particular, el OSCE mediante la Opinién No. 42-2014 establece lo siguiente “Como se aprecia, si bien el primer pérrafo del aticulo 196 del Reglamento sefala que las consultas sobre ocurrencias en le obra se formulan en el cuademo de obra y los pérrafos segundo y tercero sefalan los plazos que se tienen para absolvertes, el referido articulo no sefiala un plazo méximo, contado desde el inicio del plazo de ejecucién contractual, en el que el contratista deba formular sus 034 ) ‘CONsORCIO PASCO VIDA = Er ET r 1 | 7 am lasers pawcrecnao pe pny ariel ee tox | Sgteoanernone ~~ | Saaotial UPSS CENTRO QUIRURGICO En el Programa Medico Arquitecténico del proyecto definitivo se han incluido ambientes (Trabajo sucio, SSHH Discapacitados, SSHH Hombres, Jefatura, Secretaria, Coordinacién de ‘enfermerfa, Estar de personal, Cuarto de limpieza, Sala de induccién a la anestesia, almacén de ‘medicamentos) de acuerdo con lo indicado en la NTS N"110- MINSA/DGIEM-V.01, que difiere del PMA del estudio de preinversién. Se debe destacar que los amblentes incluidos se encuentran referidos a la demanda de los servicios para establecimientos del segundo nivel, en el presente proyecto debié considerarse la integracién de los ambientes destinados a UN Centro Quirdrgico - Obstétrico, en razén que el estudio de inversién. En cuanto al equipamiento hospitalario se recomienda que el especialista de la especialidad efectué una verificacién de acuerdo con la demanda a considerar, de tal manera que los equipamientos a considerar sean los necesarios para las actividades a realizar. Sole de Ciruga Gener = TE TT Fa wT Oat |} trewveipan ona hersecnr = oa am aeemascnrocsonmm | ele tae TRS Tore de wae crap apenas ‘Veriicar vances ose ocenes wae 7 ghee Taonga ove note Oo cece mows oeoHre ou [+ [rimenoorces rote peatrae Induccién a la Anestesia: Al haberse incorporado este ambiente en el proyecto, no previsto en el PMF, dado que la anestesia se suministra en Ia sala de operaciones, salvo que exista mayores demandas de pacientes (Verificar) 033 ® CONSORCIO PASCO VIDA oa [ten emoeimmane 5 [1 ton derasinge Fanaes mn | 1 Generteraepti [bas | a cost pe cma 02 | 1 eapeciemeoraetnder Di 7 harevo ceohmanaae peal edae ong [99 [5 He ranbe a co rte perv ron con i Reameonedorembe 1 Tora 0 V anacorers oe yn ar RTRSY OP UPSS CENTRO OBSTETRICO En el Programa Medico Arquitecténico del proyecto definitivo se han incluido ambientes (Trabajo limpio, Trabajo sucio, Estar de personal, Almacén de equipos y materiales, Vestidor de gestantes, Ropa sucia y Ropa limpia y Almacén de residuos intermedios), de acuerdo con lo indicado en la NTS N°110-MINSA/DGIEM-V.01, que difiere del PMA del estudio de preinversién, UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION En el Programa Medico Arquitecténico del proyecto definitivo se han incluido ambientes Westidor de personal, Almacén de materiales e insumos de uso diario, Cuarto de osmosis y Almacén de residuos intermedios), de acuerdo con lo indicado en la NTS N"110-MINSA/DGIEM- V.01, que difiere del PMA del estudio de preinversién. De acuerdo con los requerimiento del hospital ser requiere contar con dos esterilizados de 100 litros, un esterilizador de baja temperatura de plasma de 50 litros y una lavadora desinfectora de 100 Its. acre ae nce i segs tenee runs pari ta Se ada nen ares oases pranona ry Tre da roar Prressrsana Pete (Ecirareome En el expediente técnico se ha considerado lo siguiente: [e201 71 | avador desntector se 2 putas 70 a adn ake sede 00 7] [ wae etertaaor con generdor uci de vapor ae 400 | Nose eure ence aancae ‘Esterllzador con generador eléctico de vapor (ual) | Se requleren dos equipos de 1007s, equivalent a 160 tuos 9 mde, con doble puerta 2utt \\ ros | > 032 ® ‘CONSORCIO PASCO VIDA 6.6, Planta del Quinto Piso NPT + 17.30 El acceso a este nivel es a través de los ascensores de uso pubblico, para llegar a la UPSS Hospitalizaci6n, Casa Materna y Residencia Médica, tal como lo indica el Programa Médico Funcional. SEE T Tae a) | | E UPSS HOSPITALIZACION En el Programa Medico Arquitecténico de! proyecto definitivo se han incluido ambientes (Estacién Obstetras, Trabajo limpio, Ropa limpia, Secretaria, Estar de personal y Almacén Intermedio de residuos), de acuerdo con lo indicado en la NTS N“110-MINSA/OGIEM-V.01, que difiere del PMA del estudio de preinversién. Total, Camas: 27 Camas + 4 Cunas t W) 03t C) costoncio PASCO VIDA [wee [een [re [sere [outa oe [nw | BF Tr sass | wesc [ee 0 | Pomnear ee —] pete LIS | cnecoipay cbstenica 4 2 7 2 J CASA MATERNA En el Programa Medico Arquitecténico del proyecto definitivo se han incluido ambientes (Dormitorio para gestante adulta acompaiada, SH Visitantes y Cuarto de limpieza), de acuerdo con lo indicado en la NTS N'210-MINSA/DGIEM-V.01, que difiere del PMA del estudio de preinversién que define: awe ANTON oy Tota 2 38 36 2 RESIDENCIA MEDICA En el Programa Medico Arquitecténico del proyecto definitivo se han incluido ambientes (SH Visitantes Hombres y Mujeres), de acuerdo con lo indicado en la NTS N"110-MINSA/DGIEM- V.01, que differe del PMA del estudio de preinversién, también se incluye una sala ecuménica la misma que estd ubicada en el quinto piso. 6.7. Planta del Sexto Piso NPT + 21.55 Elacceso a este nivel esa través de la escalera 02, corresponde al érea técnica y comprende los siguientes ambientes: Grupo electrégeno, Central de vacio, Central de aire comprimide medicinal, Central de oxigeno, Central de oxido nitroso y area de equipos de aire acondicionado. Gabe destacar que durante el proceso constructive se deberd efectuar la verificacién de acabados por existicincompatibilidades en algunos ambientes los cuales requerirén la opinidn de los proyectistas a fin aclarar las correspondientes observaciones previas a su ejecut ® Cconsorcio 028 PASCO VIDA ._INSTALACIONES MECANICAS 1. Se debe replantear el recorrido de las tuberias de GLP y ubicarlas adosadas a la pared, el recorrido en canaleta debe ser minimo. Ver plano IM 01 2. No se esta considerando las salidas de GLP en las lavadoras. Plano IM 02. 3. Se debe incluir valvulas de corte en las redes de GLP. Ver plano IM 03 4. Considerar valvulas de corte en cada derivacién de redes de GLP. Ver plano IM 04 5. Por un tema de seguridad y de operacién es recomendable que cada calentador de agua tenga su propio ducto de expulsién de humos (ver detalle 15) y no que se unan en uno solo. Ver plano IM 05 6. Enla bomba de retorno se indica en una nota que el retorno es por gravedad y no puede ser posible ya que esa particularidad no se da. Ver plano M 06. 7. En el detalle de instalacién det grupo electrégeno se da una nota condicionante que sefiala que en el caso de exceder os niveles de ruido permisibles se deberd adicionar una aislamiento actistico del ambiente; en principio como no estd en el disefio este seria un costo adicional. Ver plano IM 07. 8. Las indicaciones de conseguir un nivel de ruido de 50 db y de 40 db se refieren a ‘mediciones realizadas en los ambientes de quiréfanos y UCI, no a mediciones anexas en el exterior del ambiente donde se ubica el grupo electrégeno. Ver plano IM 07. 9. Esnecesario replantear el rebose de petréleo del tanque diario, para una mayor facilidad {0 realizaremos conjuntamente con el expediente con Osinergmin 10. Es necesario considerar para el lienado de combustible en el tanque principal un contenedor anti derrame (spill conteiner).Ver plano IM 08 11. Cuando las redes de combustible cruzan pistas, se debe considerar la habilitacién de vélvulas en ambos extremos. Ver plano IM15 12. Es necesario contar con vélvulas de corte en todas las derivaciones de redes de gases ‘medicinales. Ver planos IM 17/ IM 18/ IM 19/ IM 20. 13. En la zona de hospitalizacién pediatrica es conveniente que las redes no vayan por el interior de las habitaciones sino que vayan por el corredor. Ver plano IM 20. 14. El comedor de personal no tiene HVAC. Ver planos AAO2 15. El hall de espera no tiene HVAC. Ver plano AAO3 16. Enla sala de lectura de informes en la zona de radiologia. Ver plano AO4 17. La sala de impresiones de radiologia no tiene HVAC. Ver plano AOS 18. Los cuartlstécnicos gn general no cuentan con sistema HVAC. Ver plano AAO debe considerar renovacién de aire al 100% 20. La zona de recepcién de rayos X no cuenta con HVAC.Ver plano AAO4 21. No se esté considerando ni en las redes de agua helada ni en las redes de agua caliente, vélvulas de seccionamiento en las derivaciones. Ver plano AAQ4. 22. Para el auditérium se debe considerar el ingreso de aire fresco por un tema de renovacién de aire. Ver plano AAQS. 23. No hay valvulas de corte ni en las redes de agua helada ni en las redes de agua caliente. Ver planos AAQ6, AAQ7, AAO y AA10. 24. Enla sala de partos es conveniente considerar cuatro rejillas de retorno en ver de las dos originalmente consideradas. Ver plano AAO. 25. Enel cuarto de osmosis inversa no se esté considerando HVAC. Ver plano AAS 26. Enel corred técnico de la zona obstétrica se debe considerar HVAC. Ver plano AA09 27. El equipo de HVAC que atiende a la sala de partos esta adicionalmente acondicionando el drea de recién nacidos, para este ambiente debe ser otro equipo. 28, La sala de estar de las habitaciones debe contar con HVAC.Ver plano ALO 28. Las salas de espera no tienen HVAC, ver planos AA11 y AA12 30. El data center no tiene falso piso, el equipo de precisién no es un Down flow. Ver plano AALS 31. El drea de archivo documentario no tiene HVAC. Ver plano AA16 32. En las especificaciones se menciona 70 toneladas de refrigeracin pata los Chillers y en los planos aparece 80 Toneladas. Precisar. ® CONSORCIO PASCO VIDA, INFORME N° 001-2019-JCB-CVP/EC De Ing. Juan Carlos Brlones Malca Especialista de Comunicaciones 1. Objetivo informar sobre la revisién del expediente Técnico de! proyecto "MEJORAMIENTO DEL ‘ACCESO DE LA POBLACION A LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD FREDY VALLEJO ORE DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION, REGION PASCO’. 2. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA: Especalista en instalaciones de comunicaciones a) Segan la memoria descriptiva indica sobre el suministro e instalacién de los sistemas informaticos los cuales son: Software y sistemas de informacién Especializado Nn Hospitalaria (HIS) en Salud, de Imagenes (PACS/RIS) - Sistema de Colas : Sistema Operativo, Office, Base de Datos, Virtualizacién, Apps. ‘Sin embargo en el presupuesto de la especialidad de comunicaciones no se encuentra el sistema HIS, pero si esté considerado en la especialidad de equipamiento. En cuanto al sistema PACS-RIS, en la especialidad de comunicaciones se ha considerado el HADWARE y en la especialidad de equipamiento se ha considerado el sistema (SOFWARE). b) Enel Item 1.4 ALCANCE de la memoria descriptiva indica que el cable minimo a utilizar @s CAT 6A, sin embargo en el Item 2, SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO indica que el cable a utilizar sera CAT 7A, ©) Enel expediente técnico no se ha considerado el sistema de mantenimiento y ahorro energético (BMS), ya que segin Ia norma técnica NTS N"110- MINSA/DGIEM-VO1 este sistema se debe implementar para un Hospital de categoria Il. ) Segiin el diagrama que esté en la memoria descriptiva se muestra que deberd existir redundancia a nivel de canalizaciones troncales, as{ mismo la norma técnica NTS N"110- MINSA/OGIEM-V01 indica lo siguiente:..."Para asegurar la continuidad de los servicios en caso de eventos adversos, se debe prever la instalacién de por lo menos dos canalizaciones troncales, que se desarrollen por rutas diferentes y alejadas entre si, ademas deben brindar la seguridad adecuada al cableado a ser instalado..”, sin embargo en los planos no se observa la doble canalizacisn con rutas diferentes para las. alimentaciones troncales. (desde el cuarto de ingreso de servicios hasta el data center y de data center a los cuartos de comunicaciones), realizar consulta a la supervisién desQbr: ING. JUAN a : IRIONES MALCA Ingeniero de sistemas CIP. 125713 026 ® consoncio 025 PASCO VIDA. 1) ‘Cuarto deingsese de | Centro de Osios Punto de Acceso —_ Proveecor Savile, “ de Servicios 1 t—i2+— 6, ay p / : ere Punto de Acceso Sis ce Provestor Telecomunicaciones de Servicios 2 GOH 0 Nn ‘Area de Area de Area de Trabajo Trabajo Trabajo Leyenda: (2) + Canalizacisn y Cableado de Ingreso de Servicios (2) + Canalizacién y Cableado Troncal {3} - Canalizacion y Cableaco Horizontal ESPECIFICACIONES TECNICAS a) Seguin las especificaciones técnicas generales en el item 2. ESPACIOS Y CANALIZACIONES en la parte f) Bandeja tipo malla de acero, todas las especificaciones técnicas se indican sobre bandejas tipo malia, sin embargo en los planos y el resupuesto se indica de otro tipo de bandeja, la cual es tipo ranurada, se tiene que compatibilizar. (Solicitar las especificaciones técnicas a la Supervisién). Tipo Malia mete IRIONES MALCA Ingeniero de sistemas C1P. 125713 ® CONSORCIO PASCO VIDA b) No se ha considerado especificaciones técnicas para las bandejas tipo escalerilla, ¢) las cuales se utilizan para las montantes, en los planos se indican en la leyenda. ‘Segtin las especificaciones técnicas en el tem 2.1 CABLEADO en la PARTE i), se esté considerando Line cords R/45-RI45/4 PARES Cat. 7A, sin embargo las descripcién técnica indica que tendré conector RI45 en ambos extremos, sin embargo se debe corregir, ya que cuando el cableado es CAT 7A, se tiene que considerar un Line Cords Hibrido (un conector TERA a un lado y un R45 al otro lado). Imagen del Expediente Contractual: 1) Line cords Ru45.RJ45/4 PARES Cat. 7A + Los fine cords de 4 pares a 4 pares deben cumplr el desempefo eléctico de la norma ISO/11801 para clase FA. + Confeccionado con cable cobre multifilar, UIFTP de 4 pares trenzados de calibre 23.426 AWG. ‘+ Ser confeccionado y certifcado integramente por el fabricante, + Tendré conector RU-45 en ambos exiremos. + El cable tendré aislante de polietileno de alta densidad y la chaqueta del cable UIFTP debe ser LSZH, en cumplimiento con lo diapuesto por el cédigo nacional de electricidad y su modificatoria mediante R. M. N° 175-2008-MEM/DM. + Elcable tendré chaqueta con cubierta LSZH. + La longitud det Line Cord seré al menos de 3 pies y no mayor de 10 pies, considerando 3 pies para equipos murales (relojes IP, lamada de enfermeras, sistema de colas, CATV, etc.) y considerando 10 pies para puntos en escritorio. (PC, laptops, teléfonos IP, impresoras, etc.) + Fabricante listado: UL. + Serd de la misma marca del cableado estructurado. ine cords RJ45-RJ45/4 PARES Cat. 7A (imagen referencial) d) Seguin las especificaciones técnicas en el Item 2.1 CABLEADO en la parte para el Jogp suet Espedalista en instalaciones de comunicaciones 1), 8@ esta considerando un conector JACK para categoria 7A, sin embargo 'as descripcién técnica indica que serd compatible con conector RJ45, sin embargo se debe indicar que para los conductores de categoria 7A, se considera conector tipo TERA, solamente se considera conector RJ45 ING. JUAN CARLOS BRIONES MALCA Ingeniero de sistemas CIP. 125713 Q24- ‘CONSORCIO PASCO VIDA. 023 Espeoificacién técnica del expediente contractual. 1) Conector JACK para categoria 7A ‘+ Tipo modular apantallado, que cumplan con ISOEC 11801:2008 (Clase FA) * Con la finalidad de proporcionar un legado y asegurar la compatibiidad con categorias anteriores, el Jack debe ser compatible con conectores + Disefiados para operar en altos niveles de frecuencia de hasta 2000 MHz «Todos los jacks modulares deberan aceptar conductores sdlidos: 22 a 24 AWG. « Serd sdlido de metal moldeado al 100% no se aceptaré que tenga componentes en pléstico 0 pasta lo anterior para maximizar su desempefio EMC. No se aceptardn jacks plsticos metalizados o con cubiertas exterias metdlica + Cumplirén norma RoHS (libres de plomo, mercurio, cadmio etc.) ‘# Debe proveerse con opcién de cubierta tapa polo pivotante e intercambiable (sin herramientas) con tapas para los jacks ubicados en los face plate, ‘+ Serd de facil instalacion y re-utilizable, * Fabricante listado: UL! ‘¢ Sera de ta misma marca del cableado estructurado. e) Segtin en el {tem 14.2. SISTEMA DE UPS, se ha considerado una autonomia de 10 minutos, sin embargo la norma técnica NTS-110-MINSA/DGIEM-VO1 indica que la autonomia minima para hospitales seré de 30 minutos, asi mismo indicar que en la especialidad de instalaciones eléctricas habla de una autonomia de 5 minutos, f) Seguin las especificaciones técnicas de los gabinetes indica que es de 45RU, sin embargo los gabinetes comerciales son de 42RU, ademds en el presupuesto indica que es de 42RU, se tiene que consultar. 8) En las especificaciones técnicas indica que se tiene que considerar dos UPS de 20KVA ara el data Center, sin embargo en la especialidad de Instalaciones Eléctricas se ha considerado solo uno (1), por seguridad se debe considerar dos (2) UPS, Realizar la consulta a la supervisién de Obra. h) En las especificaciones técnicas de Ia especialidad de comunicaciones se habla del equipo de precisién para data center, sin embargo esta mds detallado en la especialidad de Instalaciones Mecénicas, ademas deberia de prevalecer las especificaciones de Instalaciones Mecénicas. i) Segtin las especificaciones técnicas se esté considerando el SISTEMA DE GESTION DE ‘TELEMEDICINA - CLAVE EQUIPAMIENTO BIOMEDICO (T-209}, sin embargo no esté presupuestado en la especialidad de comunicaciones, pero si en la especialidad de Equipamiento. PRESUPUESTO: a) El cuanto al sistema PAC-RIS, solo se ha considerado el HADWARE del sistema en la especialidad de comunicaciones, el costo del Software esté presupuestado en equipamiento. 10 escalerilla para los montantes de comunicaciones, ranurada. ANG. JUAN th ROONES MALCA AVEDA Ingeniero de sistemas IP. 125713 ‘t Especiaistaen Instalaciones de comunicaciones b)_No se ha considerado bans enel proyecto sglo méci ® 022 CONSORCIO PASCO VIDA. ©). La partida 01.02.12 Equipos del sistema de relojes sincronizados el monto es inferior al costo del mercado, segtin el expediente contractual, se tiene que cotizar. 4) En la partida 01.04.01.04 Equipos de llamado de enfermas, no se ha presupuestado le central de llamada de Enfermeras, servidor para llamada de enfermeras, asi como el software. Ademés indicar que el monto considerado en el presupuesto para el sistema de llamado de enfermeras es insuficiente, el sistema tiene un precio més elevado, €) En la partida 01.03.02. Sistema de Video vigilancia IP, no se ha considerado la estacién de monitoreo, el cual segin las especificaciones técnicas incluye una computadora Personal homologado por el fabricante de software de video, dos monitores LED de 21” como minimo, 4 pantallas de tecnologia como minimo LED Smart TV de 50” f) No se ha presupuestado los micréfonos de pupitre para el sistema de musica y perifoneo, 8) No se ha considerado en el presupuesto para el piso técnico para data center en la especialidad de comunicaciones. PLANOs: a) Seguin el plano TIC-SCE-13 en el plano de planta indica que para las canalizaciones exteriores sera por intermedio de ductos, sin embargo en el plano de detalles TIC-EDT.. 49, indica que sera mediante tuberias PVC-P enterradas. En las especificaciones técnicas no existe especificaciones para dichos materiales, en el Presupuesto se paga por ducto prefabricado, se tiene que compatibilizar y realizar a consulta a la supervisién, 5) No se ha considerado cémara de video vigilancia en la sala de espera VIH-101, primer nivel, costado del cuarto de ingreso de servicios. Plano TIC-SCE-16 )_ Enel plano TIC-SCE-16 se observa que no se ha considerado cémaras de video viglancia al ingreso Vehicular del Hospital, se propone instalar una cémara PTZ en el jardin, tal como se muestra en la imagen adjunta Propuestade |) / a Ubicacion de Camara ING. JUAN BRIONES MALCA Ingeniero de sistemas Cip, 125713 Espectalista en instalaciones de comunicaciones ® 021 ‘CONSORCIO PASCO VIDA a) e) 8) hy id K) m) n) °) P) q) En el plano TIC-SCE-13 del s6tano se observa que no se ha considerado cdmaras de video vigilancia a la salida de la escalera N°02 y corredor técnico N°03 hacia el exterior, se Propone instalar una cémara PTZ en el jardin costado de la canaleta. No existe detalles de instalacién del piso técnico (Pasillo caliente y frio, asi como ubicacion de las rejillas de inyeccién y extraccién para central de datos), ademés existe incompatibilidad, ya que en la memoria descriptiva indica que no llevara piso técnico, sin embargo en las especificaciones técnicas estd especificado. No se ha considerado reloj tipo cronometro en el area de lavanderia, se deberia de considerar, se debe consultar a la supervision. Para los relojes cronémetros no se indica la ubicacién y canalizacién para el equipo de control del cronometro. En el plano TIC-SCE-21, no se ha considerado control de accesos para el Almacen de equipos de salas de operaciones, ya que dichos equipos se instalan en almacenes para cuidar de los bienes. En el plano TIC-SCE-13 y TIC-SCE-14 se observa que no se ha considerado camara de video vigilancia en el corredor 04 y corredor 05 del sétano. Ena lémina TIC-SCE-14 y TIC-SCD-38, retirar el control de acceso ubicado en el ambiente ‘mesclas intravenosas (FAR-012) sétano, no es necesario para este tipo de ambiente. En la lamina TIC-SCE-15 y TIC-SCE-46, retirar el control de acceso, ubicado entre los ejes 6-7’ y el eje D primer nivel, ya que se encuentra en el corredor técnico N°2 y no tiene sentido su ubicacién, En la ldmina TIC-SCE-15, no se ha considerado cémara de videovigilancia en el corredor huutricién 01 y corredor Hemoterapia 03, deberla considerarse para vigilar la circulacion ue ingresa a los almacenes. En la lamina TIC-SCE-17, no se ha considerado cémara de videovigilancia en el corredor imagenes 01, corredor rehabilitacin 03 y corredor rehabilitacién 02, deberia considerarse por ser un corredor de circulacién. En la lémina TIC-SCE-15, no se ha considerado reloj cronometro en el ambiente Preparacion de formulas (NUT-107), en los planos de equipamiento esté solicitando, En los laboratorios de microbiologia (PAT-210), laboratorio de Bioquimica (PAT-209) y laboratorio de Hematologia/inmunologia se debe considerar 2 puntos de data en cada ambiente adicionales, ya que existe muchos equipos que tiene conexién de datos, No se ha considerado salida de data para el equipo 0-99 Ecégrafo doppler color 3D, el Cual est ubicado en el ambiente sala de ecogratia obstétrica (IMA-209) segundo nivel, dicho equipo necesita conexién de datos. a PCO FSCo\OA wc. wan Ghi05 BNONES MALCA lagenieso de sistemas C1P. 125713 Espedalista en instalaciones de comuricaciones En el plano del sistema de alar la presurizacién de escate tra nde, ‘no se ha consideragg las salidas para @ 020 coNsoRciO PASCO VIDA ") Enel plano de alarma contra Incendio no indica el numero de lazos, asi como la cantidad de sensores y otros equipos por lazo. 5) No existe detalles ni planos de instalacién del sistema de extincién de Incendios mediante agente Limpio y todos los equipos de Data Center, {No existe detalles de cémo cruza las tuberias metélicas adosadas a las vigas peraltadas, sl cual puede ser agregando dos cajas de paso a cada lado de la viga, se tiene que consultar dicho detalle, ¥) No existe detalle de juntas antisismicas de como ingresar con las canalizaciones exteriores, las cuales serén por el sétano técnico, teniendo en cuenta el desplazamiento de los aisladores en caso se sismos es mayor a una junta convencional. ¥)_ En los planos del sistema de alarma contra incendio, no se ha considerado los puntos ara el control de las estaciones de control de agua contra incendio. ) Solicitar ala especialidad de equipamiento la preinstalacién de los equipos para realizar 'a compatibilizacign de puntos, esto es de mucha importancia para evitar retrabajos, 3. CONCLUSIONES ® De acuerdo ala revisién técnica efectuada se debe empezar a realizar las consultas a la supervisién de obra, con el fin de no retrasar los trabajos de Obra, » Se debe solicitar la preinstalacién de la especialidad de equipamiento, con el fin de compatibilizar y no tener problemas con el avance de obra. ® Se tiene que analizar con el drea Legal acerca de cémo plantear los sistemas ue estén indicados en el expediente técnico y no estén presupuestados, con la finalidad de evaluar posibles adicionales de obra. ina. ante ean Ingeniero de sistemas CIP, 125713 Espedisilsta en instalaciones de comunicsciones ® CONSORCIO PASCO VIDA INFORME 001-2019-WGLUIS-HY De ING. WILFREDO GUZMAN LEON Especialista de instalaciones Sanitarias y Sistema de Extincidn de Incendios. OBJETIVO Se trata de revisar el expediente técnico de la especialidad de Instalaciones Sanitarias y sistema de extincién de incendios de proyecto integral “MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION ‘A.LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD FREDY VALLEJO ORE DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVICNIA DANIEL CARRION, REGION PASCO” CODIGO SNIP N° 268596, para disponer de informacién de la pertenencia det proyecto y la compatibilidad con las diferentes especialidades que conforman el proyecto integral. ANTECEDENTES: Para cumplimiento del objetivo indicado, se nos ha proporcionado la siguiente informacién: = Memoria descriptiva. = Memoria de calculos, = Especificaciones técnicas. - Planos yanexos. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO El proyecto “MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD FREDY VALLEJO ORE DEL DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DANIEL CARRION, REGION PASCO”, tiene informacién que se considera contiene el sustento técnico para su desarrollo, el cual precisamente, es materia de revisién para emitir opinién técnica, en este caso por parte del especialista de Instalaciones Sanitarias y Sistema de Extincién de incendios del Consorcio ejecutor, respecto de la pertinencia y verificar el cumplimento de las normas ‘técnicas nacionales y otras, de ser aplicables, segin RNE. EVALUACION DEL ESTADO SITUACIONAL 4.1 DELTERRENO Para la evaluacién del presente proyecto, no ha sido posible evaluar el terreno, 4.2 DEL EXPEDIENTE TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA Factibllidades de agua y desagiie Enel expediente técnico se indica lo siguiente: FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGUE Certificado de Factibilidad de servicios de Agua y Desagiie, seguin el Informe N°031- 2017-CCCO(e)/DEURCA/MPOG, indica la informacién siguiente: 019

You might also like