Guia - DISPONER LOS RESIDUOS

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Producción Pecuaria


 Código del Programa de Formación: 733290 Versión: 1
 Nombre del proyecto:
 Fase del proyecto: Evaluación
 Actividad de proyecto:
 Competencia: Competencia: Atender Requerimiento De Alojamiento Según Especie Animal, Fase
Productiva Y Criterio Técnico.
 Resultados de aprendizaje alcanzar: Disponer Los Residuos De Acuerdo Con El Protocolo
Establecido.
 Duración de la Guía: 16 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Estimados Aprendices, el desarrollo del presente instrumento, les va a permitir conocer acerca del manejo
integral de los residuos sólidos; contemplando en éste aspectos como: Clasificación de los residuos sólidos
inorgánicos como orgánicos; Tipos de residuos sólidos inorgánicos, Clasificación de los residuos sólidos
inorgánicos; Tipos de residuos sólidos orgánicos; Clasificación de los residuos sólidos orgánicos.

Lo anterior debido a que los problemas asociados al manejo inadecuado de los residuos sólidos en el país,
en los departamentos y en los municipios, se han acentuado en los últimos años, debido al crecimiento de
los centros urbanos, mayor oferta de bienes de consumo y por lo tanto mayor generación de residuos tanto
en cantidad como en composición, fenómenos que contribuyen significativamente al deterioro de la salud
pública, al incremento de la contaminación de los recursos agua, suelo y aire; razón por la cual se hizo
necesario que los entes territoriales adoptaran la normatividad ambiental, donde para el caso en particular
se hace a través del Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS-, el cual requiere la participación
decidida de los gobernantes, habitantes, empresarios, industriales, entes educativos y en general de toda la
comunidad del área de estudio quienes son los directamente responsables del manejo de los residuos
sólidos.

Para el avance del presente programa, se plantea la estrategia de formación por proyectos que permita
alcanzar los resultados de aprendizaje, como un mecanismo para generar conocimiento con vivencias y
situaciones, que siendo reales permiten el desarrollo de competencias integrales.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA SESIÓN.

 Actividad: Acuerdos de Honor.

Con el objetivo de desarrollar de manera eficaz y eficiente las actividades


propuestas para el logro del presente resultado se comunicarán y propiciarán
acuerdos comportamentales y normas de cumplimiento: horario, metodología, asistencia, entrega de
evidencias y evaluación, uso de uniforme e indumentaria para proceso, restricción de celular, computador e
internet (solo para actividades de desarrollo de la guía), música y audífonos, redes sociales (solo durante el
receso), forma de comunicarse, trabajo en equipo, trabajo autónomo, entre otros.

Duración de la actividad: ¼ Hora.


Forma de entrega: N/A.

 Actividad: Presentación y Socialización de la Guía de Aprendizaje.

El instructor hará una presentación de la guía de aprendizaje de acuerdo al resultado de aprendizaje.


Socializará las actividades y tiempo estimado para su desarrollo, forma de entrega de evidencias, técnicas e
instrumentos de evaluación.

Duración de la actividad: ½ Hora.


Forma de entrega: N/A.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

 Reflexión. Actividad individual - Actividad de fortalecimiento del Ser: La Excelencia.

De manera individual, reflexione sobre la siguiente frase.

Haga sus propias apreciaciones y compártalas con sus


compañeros de clase.

Duración de la actividad: 1/2 Hora.


Forma de entrega: N/A

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE

 EVIDENCIA 1. Que es la contaminación Ambiental?

Actividad de aprendizaje Cognitva: Apropiar los fundamentos de la contaminación ambiental y sus


efectos.

Los aprendices observarán los diferentes videos sobre “Contaminación Ambiental” y participan del video
foro, realizarán aportes del mensaje dejado por los videos.
De acuerdo a los comentarios de sus compañeros y a la síntesis del instructor; conformar equipos de
trabajo y según indicaciones del instructor y responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es su posición frente a la contaminación Ambiental?

b) ¿Considera que le afecta directa o indirectamente la variación de la calidad del ambiente?

c) ¿Qué actividades afectan la calidad Ambiental en su comunidad?

d) ¿Qué estás dispuesto a hacer para ayudar a disminuir la contaminación Ambiental?

Presentar respuestas reflexivas, de opinión, de divergencia y no escuetas. Lo anterior será socializado en


clase.

Con los aportes de los participantes, el instructor realiza una síntesis que servirá de base para el desarrollo
del curso.

Socialice durante la sesión de clase su respuesta.


Duración de la actividad: 40 minutos
Forma de entrega: N/A

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN

Actividad de aprendizaje Motriz: Aplicar los conceptos adquiridos en la gestión de residuos sólidos en el plan
de sanemiento ambiental.

 EVIDENCIA 3. Actividad en equipos de trabajo- Informe Gestión de Residuos Sólidos, Conceptos y


Principios.

Para el desarrollo de esta actividad se deben conformar equipos de Trabajo. De


acuerdo a la afinidad que existe entre sus compañeros de clase, forme un grupo
de 4 integrantes, los cuales asumirán un rol dentro de éste que permita el normal
desarrollo de la actividad, nombre un aprendiz que asumirá el liderazgo dentro
del equipo.

El instructor planteara las bases sobre el desarrollo de la actividad dando las indicaciones y descripciones
básicas de la gestión de los residuos sólidos.

 Una vez establecido el manejo adecuado de los residuos sólidos haga un recorrido de
reconocimiento sobre el manejo de residuos sólidos de la institución educativa o empresa escogida
para sus actividades, en donde se desarrolla el proyecto de formación.
 Identifique los residuos sólidos no peligrosos de acuerdo con la normatividad vigente.
 Identifique los residuos sólidos peligrosos de acuerdo con la normatividad vigente.
 Identifique áreas de contaminación por la inadecuada disposición de los residuos sólidos en la
institución educativa o empresa escogida y formule las posibles soluciones a ello. Hacer la
respectiva socialización.
 Acorde a la información recolectada anteriormente sobre el tema de Clasificación de residuos
sólidos, diligencie de la siguiente matriz:

CLASE DE DIAGNOSTICO CUALITATIVO CANTIDAD CLASIFICACIÓN


RESIDUO PROMEDIO DEL GENERADOR
reciclables
NO PELIGROSO
SOS
PELIGRO

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

 EVIDENCIA 4. Actividad en equipos de trabajo - Plan de manejo de residuos Sólidos , Conceptos y


Principios.

Para el desarrollo de esta actividad se deben conformar equipos de Trabajo. De acuerdo a la afinidad que
existe entre sus compañeros de clase, forme un grupo de 4 integrantes, los cuales asumirán un rol dentro
de éste que permita el normal desarrollo de la actividad, nombre un aprendiz que asumirá el liderazgo
dentro del equipo.

El instructor planteara las bases sobre el desarrollo de la actividad dando las indicaciones y descripciones
necesarias para el planteamiento del plan de sanemaiento basico.
Para la elaboración del plan tenga como referente el contenido descrito a continuación.

Contenido
Justificación
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Programa de Manejo de Residuos Sólidos
Reconocimiento del Establecimiento.
Clasificación de Residuos
Identificación de los Residuos
Clasificación y gestión interna de residuos
Descripción de Zona de Almacenamiento Temporal de Residuos
Descripción de Área de Canecas y Puntos Ecológicos
Rutas de Manejo de Residuos
Elaboraciones de Procedimientos Operativos de Estandarizados
Prácticas de Gestión interna
Verificación y control.
Registros.
Capacitaciones
CONCLUSION
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Duración de la actividad: 18 horas

Actividad de Cierre de Resultado de Aprendizaje y expectativas de Aprendizaje.

Recordemos que inicialmente se dio respuesta a las preguntas correspondientes a la Evaluación de


Conocimientos previos. Considerando los aprendizajes adquiridos, demos nuevamente respuesta a las
preguntas correspondientes y socialicemos nuestras expectativas de aprendizaje.

Duración de la actividad. ½ Hora.


Forma de Entrega: N/A.

Las evidencias serán revisadas y valoradas por el Instructor y verificadas en el ambiente de aprendizaje, se
registrarán para verificar el progreso de su aprendizaje de manera individual. Al transcurso de la semana se
le será aplicada las listas de chequeo para verificar entrega de evidencias.

RECUERDE QUE EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ESTÁ ASIGNADO PARA EL 23 DE JUNIO DE


2023.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento:  Dispone los residuos TÉCNICA: Observación


 Respuesta a preguntas sobre: teniendo en cuenta las INSTRUMENTO: Lista de
Gestión integral de residuos normas de clasificación de verificación.
sólidos y normatividad legal TÉCNICA: Formulación de
los mismos.
vigente. preguntas
 Verifica Condiciones INSTRUMENTO: Cuestionario
Evidencias de Desempeño:
Ambientales Requeridas TÉCNICA: Valoración de producto
 Observación directa de la
caracterización y clasificación Por La Especie Animal INSTRUMENTO: Lista de
de residuos sólidos. Según Procdimiento verificación
Evidencias de Producto: Establecido
Verificación de la selección y
clasificación de los residuos.

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Residuo Sólido o desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, resultante del
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de
servicios que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con un valor económico o disposición final.
PGIRS- Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos-
Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que
mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales la posibilidad de utilización en su
función original o en alguna relacionada, sin que para ello requiera procesos adicionales de
transformación.
Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su
posterior recuperación.
Unidad Productiva: espacio dedicado al establecimiento de cultivos agrícolas o pecuarios

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Consulte en las páginas de las autoridades ambientales:

 Ministerio de ambiente, secretaria de ambiente, IDEAM, otros que considere:


 www.minambiente.gov.co
 www.secretariadeambiente.gov.co
 www.ideam.gov.co
 Uso Adecuado y eficaz de productos para la protección de cultivos. Convenio SENA –ANDI.
 Curso Edafología. Corporación Universitaria Autónoma Del Cauca
 Guías Ambientales. CRC.
 Agroquímicos Uso y Manejo. Cartilla, Rubiela Tulande Urrea
 Constitución política de 1991
 Ley 99 de 1993
 Decreto 1609 del 2002
 Resolución 1169 del 2002
 Ley 124 de 1994
 Decreto 1140 del 2003, modifica el 1713/almacenamiento
 Decreto 1505 del 2003, modifica el 1713/PGIRS
 Decreto 838 del 2005, modifica el 1713/Disposición final de Residuos sólidos
 Resolución 0058 del 2002, emisiones
 Bolsa de Residuos- CONAN Por El Desarrollo Sostenible. Lima junio de 2005
 Cómo Reducir Los Residuos En El Puesto de Trabajo. Departamento de Comercio e Industria del
Reino Unido. IHOBE, S.A., junio 2002
 Proyecto de Gestión Integral de residuos Sólidos (PGIRS); 2002
 Programa Ambiental Manejo de Residuos Sólidos del Centro Agropecuario

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Mauricio Fernando Ortiz Instructor Centro 03 de diciembre de


Sarria Agropecuario 2021.
SENA
Regional
Cauca

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

You might also like