Manual de Prácticas Ingeniería Industrial 2023

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 135

MANUAL DE LABORATORIO

INGENIERIA INDUSTRIAL
DRA. ROSA AGUILAR ALVA
2023
MANUAL DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
INGENIERIA INDUSTRIAL

QUIMICA GENERAL

Apellidos y Nombres --------------------------------------------

Profesores:
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

Turno: Día-----------------------------Hora-----------------------

Mesa: --------------------

TRUJILLO -2023
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
Normas de seguridad y formatos a tener en cuenta en el laboratorio 1
Derechos de los alumnos 1
Deberes de los alumnos 1
Normas de trabajo de obligatorio cumplimiento 2
Normas generales de seguridad 3
Criterios para la evaluación de asignaturas de laboratorio 5
Contenido del informe de práctica 6
PRACTICA 1: Nomenclatura de Compuestos Binarios 07
PRACTICA 2: Nomenclatura de compuestos ternarios 21
PRACTICA 3: Materiales y Equipos en el laboratorio 30
PRACTICA 4: Propiedades Físicas De La Materi1a 44
PRACTICA 5: Tabla Periódica. 53
PRACTICA 6: Enlace Químico. 62
PRACTICA 7: Reacciones Químicas 70
PRACTICA 8: Reacciones Redox 79
PRACTICA 9: Soluciones. 86
PRACTICA 10: Estequiometría. 95
PRACTICA 11: Equilibrio Químico. 103
PRACTICA 12: Celdas Voltaicas y Electrolíticas. 115
INTRODUCCION

En asignaturas teórica-prácticas como el curso de Química General para Ingeniería Industrial es


fundamental la observación y la experimentación que permita al alumno realizar una perfecta
integración entre la teoría y la práctica. Desarrollando sus prácticas de laboratorio, el alumno
tiene la oportunidad de comprobar los principios y teorías a través de su trabajo experimental,
enriqueciendo su conocimiento con sus observaciones, permitiéndole motivarse, preguntarse del
porqué de los fenómenos e incentivarlo hacia la investigación.

La presente guía de práctica contiene lineamientos que permitan al estudiante llevar a cabo de
forma segura los experimentos que están relacionados con los contenidos teóricos. Cada
práctica, tiene su fundamento teórico, procedimiento que permita al estudiante obtener datos
y observar para poder desarrollar sus cálculos y resultados, además se presenta una
autoevaluación por cada práctica que le permitirá afianzar el contenido de la práctica. También
se hace hincapié en la necesidad de que el estudiante aprenda a redactar conclusiones,
recomendaciones, presentación e interpretación de resultados que lo conlleven a la elaboración
de un informe de las experiencias realizadas, herramienta útil que contribuirá en su vida cotidiana
y su vida profesional.

Segura que esta guía ayudara a un mejor desenvolvimiento del alumno dentro del laboratorio,
ayudándole a optimizar su trabajo y contar con mayor tiempo para el desarrollo de la práctica.

Trujillo abril 202


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

NORMAS Y FORMATOS A TENER EN CUENTA EN EL LABORATORIO

CAPACIDAD

➢ Conocer y aplicar las normas de seguridad en el desarrollo de las prácticas en el laboratorio.


➢ Conocer los formatos a tener en cuenta para la presentación del informe prácticas, así como
también los criterios a tener en cuenta para la evaluación en el laboratorio.
ACTIVIDAD POR REALIZAR
Para dar a conocer las normas a tener en cuenta en el laboratorio, el docente da lectura y
explica cada uno de los puntos que se presentan a continuación dejando bien claro las normas de
seguridad a seguir en las prácticas de laboratorio. También se presentan las partes a tener en
cuenta para la elaboración de la carátula, partes del informe, y criterios de calificación.
1. DERECHO DE LOS ALUMNOS

Son derechos de los alumnos:


• El ser apoyados y guiados por el profesor encargado de su mesa de trabajo.
• Encontrar los equipos y materiales que van a utilizar en perfecto orden y aseo.
• Tener la explicación por parte del docente de la correcta manipulación de los materiales,
equipo y reactivos.
• Recibir un trato cortes según los principios básicos de las relaciones humanas.
• Recibir las advertencias necesarias que le permitan trabajar cumpliendo las normas de
seguridad sin poner en riesgo su integridad física.
2. DEBERES DE LOS ALUMNOS
• Dar un buen trato a los equipos, materiales y mesas de trabajo del laboratorio.
• Los alumnos se hacen responsables por los daños que ocasionen a los equipos,
materiales durante el tiempo de su utilización.
• El alumno recibirá los materiales y equipo en perfectas condiciones ; si detecta
cualquier irregularidad o daño deberá reportarlo inmediatamente antes de hacer uso de
este.
• Los alumnos deberán presentarse al laboratorio, vistiendo las ropas adecuadas que le
permitan cumplir con las normas de seguridad; no es responsabilidad de los profesores
o de la institución la omisión o desconocimiento de las reglas.
• Dejar en perfecto orden y aseo todos los equipos, materiales y mesa de trabajo. Utilizados
en la práctica.
• Reponer en caso de pérdida o daño los materiales o equipos a su cargo.
• Mantener el orden y la disciplina durante la práctica.

1
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• Cumplir con las normas de respeto y convivencia para el logro de una formación integral.
• Cumplir con las normas de seguridad indicadas por su profesor y establecidas en el
laboratorio.
• Acatar las instrucciones de la persona encargada del laboratorio y respetar sus
decisiones, que ayuden al mejor desarrollo de la práctica.
3. DE LOS DOCENTES
• Durante la primera práctica deberán dar las indicaciones a los estudiantes referentes al
buen uso del material y equipos de laboratorio, así como de sus deberes, obligaciones
y cumplimiento de las normas de seguridad dentro del laboratorio.
• Dar las indicaciones necesarias para la realización de las prácticas de laboratorio y la
explicación para su ejecución.
• Durante las prácticas de laboratorio, por ningún motivo deben abandonar a los
estudiantes a su cargo, ni ocupar el tiempo de las prácticas en actividades ajenas a las
mismas.
• Entregar como máximo la próxima clase el informe calificado donde el alumno pueda
verificar sus errores y el puntaje obtenido en la calificación de su informe y examen.
• Entregar al profesor de teoría los promedios de laboratorio oportunamente para ser
subidos al sistema y los alumnos puedan verificar que no haya errores.

4. NORMAS DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO


• Cumplir con el horario de laboratorio establecido, para la realización de las prácticas.
• Está prohibido el ingreso de comidas, bebidas, cigarrillos a los laboratorios.
• Está prohibido el ingreso de estudiantes en pantaloneta, bermuda, sandalias al
laboratorio.
• El alumno no puede ingresar a la práctica de laboratorio pasado 10 minutos de la hora
indicada.
• Entregar su informe de práctica en el momento que ingresa al laboratorio, no hay otro
momento para la recepción.
• No está permitido la conexión de celulares en el laboratorio y mucho menos el uso de
ellos durante el desarrollo de la práctica, salvo la indicación de su docente y solo para
los fines que se indiquen.
• El estudiante debe seguir los pasos establecidos por el docente para la práctica.
• La ausencia a una práctica de laboratorio elimina la presentación del informe de
práctica en la clase siguiente y anula la nota de paso del día, haciéndose merecedor a la

2
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

nota de cero (00).


• Al finalizar la práctica el material y la mesa de trabajo deben dejarse limpios y
ordenados, el grupo asume la devolución de algún material o equipo deteriorado.

5. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD


• NUNCA coma, beba ni fume en el laboratorio
• NUNCA trabaje solo en el laboratorio, siempre debe estar presente el docente. Tampoco
realice experimentos no autorizados.
• Identifique las etiquetas de los reactivos sobre todo los tóxicos.
• De preferencia los ojos deben estar protegidos por anteojos, no se frote los ojos con las
manos si ha manipulados reactivos químicos.
• Debe usar un mandil como medida de protección y seguridad en el laboratorio, este
debe ser hasta la altura de las rodillas y de mangas largas con puño.

• Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo


lleves recogido.
• Cuando caliente un tubo de ensayo que contenga un líquido, inclínelo de tal forma
que se aleje de usted y de sus compañeros, la boca del tubo de ensayo debe estar
dirigida al vacío.
• Deje que los objetos de vidrio se enfríen antes de cogerlos con la mano. Recuerde que el
vidrio caliente no se distingue del frío. Si tiene que retirarlo caliente use la pinza adecuada
que evite algún daño a su persona.
• Lea cuidadosamente el nombre del reactivo que va a usar para asegurarse que es el que
se le indica en la práctica y no otro.
• Use únicamente las cantidades indicadas por el profesor, NUNCA devuelva el sobrante
a los depósitos de reactivos porque los contamina.

3
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• Evite siempre las bromas y juegos en el laboratorio. Siempre debe estar atento a su
práctica.
• Evite inhalar vapores de cualquier material. Si la práctica lo requiere no inhale
directamente, sino arrastre con la mano los vapores hacia la nariz.
• Nunca agregue agua al ácido concentrado, Diluya el ácido lentamente adicionando
ácido al agua con agitación constante. De la misma manera diluya las bases.
• Nunca arroje materiales sólidos (papeles, fósforos, vidrios, residuos de la práctica
etc.) en los lavatorios. Utilice los recipientes adecuados para ello.
• No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
• No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o el material que
indique su profesor.
• Lave muy bien sus manos con agua y jabón al terminar la práctica.

6. SIMBOLOS E INDICACIONES DE PELIGRO

4
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

7. PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

Siempre que se realiza una práctica o un experimento está expuesto a sufrir un accidente
a pesar de que se tomen todas las precauciones, frente a cualquier accidente tenga en
cuenta las siguientes recomendaciones.

Frente a quemaduras pequeñas, lave la parte afectada con una gasa húmeda y avise de
inmediato al profesor. Si la quemadura es extensa requiere tratamiento médico de
inmediato.
Si algún reactivo afecta sus ojos, lave el ojo con abundante agua, pero nunca toque los
ojos.
• Cualquier contacto con ácidos o bases lave la parte afectada con abundante agua luego
manténgala durante un tiempo en el agua. Excepto el ácido sulfúrico que debe avisar de
inmediato al profesor para que actúe de inmediato.
• Si tiene un corte pequeño, lave la herida con agua y una gasa estéril aplique una solución
yodada para prevenir una infección. Deje secar y coloque una venda.

CRITEROS PARA LA EVALUACIÓN EN EL LABORATORIO

Se tomarán los siguientes criterios para la evaluación en el laboratorio:


1. Un paso escrito todas las semanas los 15 a 20 minutos primeros de cada clase, el contenido
corresponde a lo desarrollado en la práctica realizada la semana anterior.
2. Se debe presentar un informe de práctica de manera grupal, y este documento lo encuentra
al final de cada práctica en el manual, debe responder a cada pregunta que se plantea en el
mismo. Los grupos se conforman entre la primera y segunda semana de clase y debe incluir
cinco integrantes. En el informe debe aparecer e l nombre d e todos los integrantes si
alguno no participa e n l a elaboración del informe se debe indicar que NO TRABAJO.

5
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

3. Se calificará la parte actitudinal, la cual es obtenida bajo la observación de su profesor


de mesa teniendo los siguientes criterios: Puntualidad y respeto de las normas de
seguridad, trabajo en equipo, orden y limpieza en su mesa de trabajo, buena disponibilidad
para solucionar problemas y sacar adelante su práctica y pulcritud en la presentación de
su informe.
4. Los profesores de práctica entregarán un promedio de laboratorio al profesor de teoría la
semana 7 y semana 15, este promedio se obtiene considerando el total de pasos e informes
trabajados todos con peso 1.

MODELO DE CARÁTULA

Universidad Privada Antenor Orrego


Facultad de Ingeniería -------------------
Programa Académico de -------------------
Departamento de Ciencias
Química General - Laboratorio

Práctica 1
Título de la práctica

Docentes: (apellidos y nombres de los docentes)


Integrantes: (por orden alfabético de apellidos)
Mesa de Trabajo:
Grupo:

Turno: (día y hora)

Fecha de presentación:

Trujillo - Perú

COMPROMISO DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y


NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Apellidos y nombres -------------------------------------------------------------------------------------------------

Programa académico -------------------------------------------------------------------------------------------------

Turno: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Profesores ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Firma

6
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Practica 1
Nomenclatura de Compuestos Binarios
I.- Capacidades
1.1. Identifica a los principales elementos de la tabla periódica con su símbolo y estado de
oxidación.
1.2. Determina el estado de oxidación de un elemento en un compuesto o ión.
1.3. Formula y nombra compuestos binarios, respetando las reglas de la IUPAC.
1.4. Diferencia las funciones químicas orgánicas binarias como óxidos metálicos, óxidos no
metálicos, peróxidos, hidruros metálicos, hidruros no metálicos, ácidos hidrácidos y sales
haloideas.
II.- Fundamento teórico
La nomenclatura química es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los
compuestos químicos inorgánicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura
y Aplicada) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de
establecer las reglas correspondientes.
2.1. Estado de oxidación
El estado de oxidación indica la carga real de los iones, debido a la pérdida o ganancia de
electrones en un compuesto iónico. En un compuesto covalente la carga aparente de los
átomos, debido al rompimiento hipotético de los enlaces.
Reglas para establecer los estados de oxidación.
➢ Los estados de oxidación pueden ser positivos, negativos, cero, enteros o
fraccionarios
➢ Los metales solo presentan estados de oxidación positivos, los no metales
positivos o negativos.
➢ El Estado de oxidación de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las
formas en que se presenten: Na, Ar, H2, P4 , etc.
➢ El Estado de oxidación del Hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los
hidruros metálicos, que es –1
➢ El Estado de oxidación del oxígeno en sus compuestos es –2, excepto en los
peróxidos, que es –1

7
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2. Estados de oxidación de elementos principales

Grupo Tipo de elemento Estado de


elemento oxidación
IA Li, Na, K, Cs, +1
IIA Metales Be, Mg, Ca, Ba +2
IIIA ligeros B, Al +3
Fe, Co, Ni +2, +3
Pt, Pb, Sn +2, +4
Grupo B Metales Cu, Hg +1, +2
pesados Zn +2
Ag +1
Au +1, +3
IVA C +2, +4, -4
Si +2, +4
VA No N, P, Bi +5, +3, -3
metales
VIA O -2
S, Se, Te +6, +4, +2, -2
VIIA F -1
Cl, Br, I +7, +5, +3, +1, -1

Casos especiales

Cr +2, +3 Metal
+6 No metal
Grupo B Mn +2, +3 Metal
+7, +6 No metal
VIA O -1 Peróxido
IA H -1 Hidruro

8
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.3. Determinación de los estados de oxidación de un elemento en un compuesto o ión


Se debe tener en cuenta la siguiente regla:
“La suma algebraica de los Estados de oxidación de los átomos de un compuesto es cero,
y si se trata de un ión, igual a la carga del ión”
Ejemplos:
Determine el estado de oxidación de todos los elementos en los siguientes compuestos o
iones, usando las reglas de los estados de oxidación.
Compuesto o ión Estados de oxidación Cálculo para X
según tabla
HNO3 H: Catión +1 1(+1) + 1(X) + 3(-2) = 0
O: Anión -2 X = +5
N=X N = +5

NaMnO4 Na: Catión +1 1(+1) + 1(X) + 4(-2) = 0


O: Anión -2 X= +7
Mn = X Mn = +7

Li2CO3 Li: Catión +1 2(+1) + 1(X ) + 3(-2) = 0


O: Anión -2 X = +4
C=X C = +4

Fe2O3 Fe: Catión +3 2(+3) + 3(X) = 0


O: X X= -2
O = -2

BaO2 Ba: Catión +2 1(+2) + 2(X) = 0


O= X X = -1
O= -1

PO43- O= anión -2 1(X) + 4(-2) = -3


P=X X = +5
P=+5

NO31- O= anión -2 1(X) + 3(-2) = -1


N= X X= +5
N= +5

2.4. Función química y Grupo funcional


Las funciones químicas inorgánicas son un conjunto de compuestos que tienen
propiedades químicas muy semejantes, debido a que en sus estructuras existen uno o más
átomos iguales. Un grupo funcional está constituido por una agrupación de átomos,
comunes a todos los compuestos de una misma función. Ejemplos

9
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Función Química Grupo Funcional Ejemplos

Oxido Metálico O-2 Fe2O, Na2O, ZnO


Oxido no metálico O-2 Cl2O5, CO2, SO3
Acido H+1 H2S, HCl, HNO3
peróxido O2-2- Na2O2, BaO2
Hidruro H-1 AlH3, CaH2, NaH

2.5. Funciones químicas binarias

2.6. Nomenclatura de compuestos Inorgánicos Binarios


Los compuestos binarios se nombran uniendo el nombre del anión más el catión y
respetando las reglas de la IUPAC, según el tipo de nomenclatura usada.
2.6.1. Nomenclatura Stock para cationes
Consiste en indicar el Estado de oxidación, con números romanos y entre
paréntesis, al final del nombre del elemento. Si el metal posee un solo estado de
oxidación, entonces se omite indicar el número romano. Ejemplo.

10
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Elemento Estado de Nomenclatura


oxidación Stock
Cobre +1 Catión cobre(I)
+2 Catión cobre (II)
Litio +1 Catión litio
Aluminio +3 Catión aluminio
Azufre +6 Catión azufre (VI)
+4 Catión azufre (IV)
+2 Catión azufre (II)
Cobalto +2 Catión cobalto (II)
+3 Catión cobalto (III)

2.6.2. Nomenclatura tradicional para cationes


Según este tipo de nomenclatura se nombran cationes usando prefijos y sufijos
según el número de estados de oxidación que tiene el elemento. Tal como se indica
en el cuadro.
Sufijos y prefijos Ejemplos
Números de
Estados de oxidación
1 ----------Ico Na+1 Catión sódico
-----------Ico Cu+2 Catión cúprico
2 -----------Oso Cu+1 Catión cuproso
-----------Ico S+6 Catión sulfúrico
3 ------------Oso S+4 Catión sulfuroso
Hipo --------Oso S+2 Catión Hiposulfuroso
Per ----------Ico Cl+7 Catión perclórico
4 ---------------Ico Cl+5 Catión Clórico
----------------Oso Cl+3 Catión Cloroso
Hipo ---------Oso Cl+1 Catión Hipocloroso

2.6.3. Nomenclatura sistemática


Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el número de
átomos de cada elemento presente en la fórmula.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
mono di tri Tetra Penta Hexa hepta octa nona

11
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.6.4. Nomenclatura de aniones


Los aniones simples se nombran usando la terminación “URO”. Ejemplos

Elemento Anión Nomenclatura


Cloro Cl-1 Anión Cloruro
Yodo I -1 Anión Yoduro
nitrógeno N-3 Anión Nitruro
Azufre S-2 Anión Sulfuro
Hidrogeno H-1 Anión Hidruro
Carbono C-4 Anión Carburo

2.7.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios


2.7.1. Función óxido metálico
Los óxidos metálicos, conocidos también como óxidos básicos están
constituidos por un metal como catión y el anión óxido. Se formulan
escribiendo el catión seguido del anión e intercalando los estados de
oxidación, si estos se pueden simplificar se hace. Ejemplos.

Para nombrar los óxidos metálicos se nombra primero el anión y luego el


catión, usando cualquiera de los tipos de nomenclatura ya explicados.

12
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Compuestos Nomenclatura Stock Nomenclatura Nomenclatura


Tradicional sistemática
FeO3 Óxido de hierro (III) Óxido Férrico Trióxido de Hierro
Cu2O Óxido de cobre(I) Óxido cuproso monóxido de dicobre
Al2O3 Óxido de aluminio Óxido alumínico Trióxido de dialuminio
SnO2 Óxido de estaño (IV) Óxido Estannico Dióxido de estaño
Li2O Óxido de litio Óxido lítico Monóxido de dilitio
Ag2O Óxido de plata Óxido argéntico Monóxido de diplata

2.7.2. Función óxido no metálico- Función Anhidrido


Se forman usando como catión a un no metal y como anión al ión óxido, y
cruzando los estados de oxidación. También son conocidos como óxidos
ácidos o anhidridos. Ejemplos.

Se nombran los óxidos no metálicos de manera semejante a los óxidos


metálicos, en la nomenclatura tradicional se usa el termino anhidrido en
lugar de óxido. Ejemplos.

13
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Compuesto Nomenclatura Stock Nomenclatura Nomenclatura


Tradicional sistemática
CO2 Óxido de carbono (IV) Anhidrido carbónico Dióxido de carbono
N2O5 Óxido de nitrógeno(V) Anhidrido nítrico Pentóxido de
dinitrógeno
Br2O3 Óxido de bromo (III) Anhidrido bromoso Trióxido de dibromo
B2 O3 Óxido de boro Anhidrido bórico Trióxido de diboro
SO3 Óxido de azufre (VI) Anhidrido sulfúrico Trióxido de azufre
Br2O7 Óxido de bromo (VII) Anhidrido perbrómico Heptaóxido de
dibromo

2.7.3. Función Peróxido

Los peróxidos se forman teniendo en su estructura como catión un metal del grupo
IA o IIA y como anión al ión peróxido (O22-), se formulan escribiendo primero al
catión luego al anión y se cruzan estados de oxidación. Ejemplos.

Para nombrarlos se suele usar mayormente la nomenclatura stock o tradicional.


Ejemplos.

14
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Compuesto Nomenclatura Stock Nomenclatura tradicional


Na2O2 Peróxido de sodio Peróxido sódico
Li2O2 Peróxido de litio Peróxido lítico
MgO2 Peróxido de magnesio Peróxido magnésico
CaO2 Peróxido de calcio Peróxido cálcico
K2O2 Peróxido de potasio Peróxido potásico
BaO2 Peróxido de bario Peróxido bárico

2.7.4 Función Hidruro Metálico


Los hidruros metálicos tienen en su estructura como catión a un metal y como anión
al ión hidruro(H-1). Se formulan escribiendo el símbolo del metal con el respectivo
estado de oxidación más el anión hidruro. Luego, se procede a intercalar los estados
de oxidación. Ejemplos.

Para nombrarlos se empieza nombrando al anión más la preposición de seguido


del nombre del catión. Ejemplos.

15
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Compuesto Nomenclatura Stock Nomenclatura Nomenclatura


Tradicional sistemática
MgH2 Hidruro de magnesio Hidruro magnésico Dihidruro de magnesio
CuH Hidruro de cobre(I) Hidruro cuproso Monohidruro de cobre
FeH3 Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico Trihidruro de hierro
ZnH2 Hidruro de Zinc Hidruro Zincico Dihidruro de zinc
AlH3 Hidruro de aluminio Hidruro Alumínico Trihidruro de aluminio
SnH2 Hidruro de estaño (II) Hidruro de estaño (II) Dihidruro de estaño

2.7.5. Función Hidruro no metálico


Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento no
metálico con el hidrógeno, se presentan en estado gaseoso.
A los hidruros no metálicos los clasificamos en dos grupos:
➢ Hidruros especiales
➢ Ácidos hidrácidos
Hidruros Especiales
Son los hidruros de los no metales de los grupos IIIA (B), IVA (C, Si) y VA (N,P
,As,Sb), poseen nombres especiales (comunes) que son aceptados por la
IUPAC. En general son sustancias gaseosas muy tóxicas. En soluciones
acuosas no poseen carácter ácido.

Compuesto Nomenclatura Nomenclatura


Tradicional sistemática
NH3 Amoniaco Trihidruro de nitrógeno
PH3 Fosfina Trihidruro de fosforo
AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico
BH3 Borano Trihidruro de boro
SbH3 Estibina Trihidruro de antimonio
CH4 Metano Tetrahidruro de carbono
SiH4 Silano Tetrahidruro de silicio

16
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ácidos Hidrácidos
Son los hidruros de los no metales, se dormán usando como catión al
hidrógeno (H+1) y como anión a un elemento del grupo VIIA y VIA, cuyas
soluciones acuosas poseen carácter o propiedades ácidas

Se nombran según se encuentren en estado gaseoso o solución acuosa


según como se indica en el siguiente cuadro.

Compuesto Nomenclatura en Nomenclatura en solución


estado gaseoso acuosa
HCl Cloruro de hidrógeno Ácido Clorhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno Ácido Bromhidrico
HCN Cianuro de hidrógeno Acido Cianhídrico
H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido Sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido Selenhídrico
H2Te Teleruro de hidrógeno Acido telurhídrico

2.7.6. Función Sal Haloidea


Las sales haloideas se forman al neutralizar un ácido hidrácido con un
hidróxido. Por consiguiente, tienen como catión a un metal y como anión a
un no metal del grupo VIA o VIIA. Ejemplos.

17
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Para nombrarlos La terminación hídrico del ácido hidrácido se reemplazaría


por uro. Si el metal tuviera dos estados de oxidación termina en los sufijos
oso e ico.

Compuesto Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional


NaCl Cloruro de sodio Cloruro sódico
AuBr3 Bromuro de oro (III) Bromuro áurico
CuSe Seleniuro de cobre (II) Seleniuro cúprico
Al2S3 Sulfuro de aluminio Sulfuro de aluminio
(NH4)2Te Teleruro de amonio Teleruro de amonio
AgCl Cloruro de plata Cloruro argéntico

Práctique todo lo desarrollado en esta clase resolviendo la práctica de


aula 1 publicado por su docente de teoría.

18
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 1
Nomenclatura de compuestos binarios

I. Escriba el estado de oxidación para los elementos que se muestran en negritas en cada una de las
sustancias

Sustancia Estado de Sustancia Estado de


oxidación oxidación
NaNO3 SnO2
BaO2 Al (BrO4)3
H4P2O5 NH4BrO3

II. Complete el siguiente cuadro dando respuesta a lo que se pide en cada columna.

Nombre Fórmula Función química


Anhídrido Yódico

Cianuro de amonio

Trihidruro de nitrógeno

Peróxido de hidrógeno

Oxido Auroso

Óxido de nitrógeno (III)

Oxido Plumboso

Seleniuro de hidrógeno

Ácido Cianhídrico

Oxido Estánnoso

III. Complete el siguiente cuadro, dando respuesta a lo que se pide en cada columna.

Compuesto Nombre del compuesto Función química

Ca (CN)2
H2Te(ac)
AlH3
Mn2O3
Zn (CN)2
H2 S
Cl2O7

19
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV.- Formule compuestos binarios usando los iones que se indican en el cuadro.

Iones Formula Nombre Función química


Óxido + cálcico
Férrico + Cianuro
Oxido + Plumboso
Hidruro + Áurico
Peróxido + Sódico
Cuproso + Bisulfuro

V.- Respecto a la nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios escriba (V) si es verdadero o


(F) si es falso, cada uno de los enunciados que se listan a continuación.
1. El sulfuro de sodio tiene como fórmula, Na2S y corresponde a una sal neutra. ( )
2. El compuesto H2O2 se nombra, Peróxido de hidrógeno (I). ( )
3. La fórmula (NH4)2Se corresponde al Seleniato de amonio. ( )
4. El compuesto Br2O5 representa a un anhidrido. ( )
5. La molécula SnH4, se nombra, hidruro de estaño y corresponde a un hidruro. ( )
6. El cianuro de hidrógeno es un ácido hidrácido. ( )
7. El trióxido de dihierro es un óxido básico. ( )
8. El compuesto H2Te2(ac) se nombra, Teleruro de hidrógeno. ( )
9. En la nomenclatura stock siempre se debe indicar el estado de oxidación. ( )
10. Los hidruros no metálicos es igual que la función ácido hidrácido. ( )
11. En la formación de peróxidos se puede usar metales ligeros y pesados. ( )
12. Las sales haloideas derivan de los ácidos hidrácidos. ( )
13. El estado de oxidación para el Bromo en el compuesto Al (BrO4)3 es +5. ( )
14. Usando el cromo se pueden formular dos anhidridos. ( )

20
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 2
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

I.- CAPACIDADES
1.1. Formula y nombra compuestos ternarios, respetando las reglas de la IUPAC.
1.4. Diferencia las funciones químicas orgánicas ternarias como hidróxidos, ácidos oxácidos y
sales oxisales.
II.- FUNDAMENTO TEÓRICO
Son compuestos formados por tres elementos en su fórmula. Forman diferentes grupos
funcionales de acuerdo con los elementos que los constituyen.
2.1. Funciones químicas ternarias

2.2. Formulación y nomenclatura de compuestos Ternarios

2.2.1. Función química Hidróxido


Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional hidróxido (OH)-1. Se
caracteriza por tener sabor amargo, azulear el papel de tornasol, neutralizar a los
ácidos. Por lo general se obtiene combinando el óxido metálico con el agua.

Óxido metálico + Agua Hidróxido

Para formular un hidróxido del óxido metálico se usa el metal con su estado de
oxidación respectivo y del agua el anión hidróxido (OH-1)
Ejemplos.

21
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

CaO + H2O Ca (OH)2


Al2O3 + H2O Al (OH)3
Ag2O + H2O AgOH

Se puede formular un hidróxido de manera corta y rápida usando un metal más el


ión hidróxido, luego se cruza los estados de oxidación. Ejemplo

Para nombrar los hidróxidos usaremos la nomenclatura stock y tradicional, tal


como se muestra en los siguientes ejemplos.

Fórmula Nomenclatura Tradicional Nomenclatura stock


Al (OH)3 Hidróxido alumínico Hidróxido de aluminio
Ca (OH)2 Hidróxido cálcico Hidróxido de calcio
CuOH Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre(I)
Mn (OH)2 Hidróxido manganoso Hidróxido de manganoso (II)
NH4OH Hidróxido amónico Hidróxido de amonio
Hg (OH)2 Hidróxido mercúrico Hidróxido de mercurio (II)

2.2.2. Función química ácido oxácido


Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y
no metal. Se caracteriza por tener sabor agrio, enrojecer el papel de tornasol,
neutralizar a los bases. Se obtienen por la combinación de un anhídrido (también
llamado óxido ácido) con el agua.

Óxido no metálico + Agua Acido oxácido

22
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

La fórmula global de un ácido es la siguiente: HxYOz


Donde: H: hidrógeno
Y: No metal principal
O: Oxígeno
X: Número de hidrógenos
Z: Número de oxígenos
Ejemplos:

Formulación directa de ácidos oxácidos


Para la formulación directa se tiene en cuenta lo siguiente según el estado de
oxidación del no metal.

23
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ejemplos:

Tipo de E.O Elemento E.O Número de Fórmula del ácido


oxígenos
+7 +7 +1 = 8/2= 4 HClO4
impares Cloro
+5 +5 +1 = 6/2 = 3 HClO3

+3 +3 + 1 = 4/2=2 HClO2

+1 +1 + 1 = 2/2 = 1 HClO

+6 +6 + 2 = 8/2 = 4 H2SO4
Pares Azufre
+4 +4 + 2 = 6/2 = 3 H2SO3

+2 +2 + 2 = 4/2 = 2 H2SO2

Casos Fosforo +5 +5 + 3 = 8/2 = 4 H3PO4


especiales
+3 +3 + 3 = 6/2= 3 H3PO3

+1 +1 + 3 = 4 /2 = 2 H3PO2

Para nombrar ácidos oxácidos usaremos la nomenclatura tradicional, se usará los


sufijos y prefijos de acuerdo con el estado de oxidación del elemento, tal como se
vio en los anhidridos.
Ejemplos.

Fórmula E.O del no metal Nomenclatura tradicional


H2SO3 +4 El intermedio de 3 E.O. (oso) Ácido sulfuroso
HClO4 +7 El mayor de 4 E.O. (per---ico) Acido perclórico
H2CO3 +4 El mayor de 2 E.O. (ico) Acido carbónico
HNO3 +5 El mayor de 3 E.O. (ico) Ácido nítrico
H2MnO4 +6 Debajo del mayor (ico) Acido mangánico
H2CrO4 +6 El único y mayor (ico) Acido crómico
H2Cr2O7 +6 El único y mayor (ico) Ácido dicrómico

2.2.3. Función Sal oxisal


Las sales son compuestos ternarios, iónicos, sólidos y cristalinos a temperatura
ambiente. Abundan en la tierra y en los océanos. Algunas son fundamentales para

24
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

la vida. Se obtienen directamente al hacer reaccionar un hidróxido más un ácido


oxácido

hidróxido + Acido Oxácido Sal oxisal + agua

Formulación de manera directa


Se producen a partir de un ácido oxoácido (Polianión) por pérdida de sus
hidrógenos ácidos y por cationes metálicos. Cuando son reemplazados todos sus
hidrógenos se forman sales neutras y cuando se reemplazan sólo algunos se forman
sales ácidas.
Los polianiones o resto de ácido se obtiene al perder los hidrógenos del ácido
parcial o totalmente y se nombran teniendo en cuenta los siguientes cambios en
las terminaciones, los prefijos usados en los ácidos se mantienen. La carga del
Polianión depende del número de hidrógenos perdidos.
Ico Ato
Oso Ito
Ejemplos:
Acido Polianiones Nombre
H2SO3 SO3-2 Sulfito
Acido sulfuroso HSO3-1 Bisulfito
Hidrógeno sulfito
Sulfito ácido

HClO ClO-1 Hipoclorito


Acido hipocloroso
HNO2} NO2-1 Nitrito
Acido Nitroso
H2CO3 CO3-2 Carbonato
Acido Carbónico HCO3-1 Bicarbonato
Hidrogeno carbonato
Carbonato ácido

HNO3 NO3-1 Nitrato


Ácido nítrico
HClO4 ClO4-1 Perclorato
Acido perclórico

25
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Formulación de sales oxisales de manera directa. Ejemplos.

Nombraremos las sales oxisales usando la nomenclatura tradicional, tal como se


muestran en los ejemplos del cuadro.

Formula de la sal Nombre tradicional


MgSO3 Sulfito de magnesio
Sulfito magnésico
NaHCO3 Bicarbonato de sodio
Carbonato ácido de sodio
Hidrogeno carbonato de sodio
Al (ClO)3 Hipoclorito de aluminio
Hipoclorito alumínico
Ca (NO3)2 Nitrato de calcio
Nitrato cálcico
Cu2SO4 Sulfato de cobre(I)
Sulfato cuproso

26
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Lista de Polianiones más comunes

Práctique todo lo desarrollado en esta clase resolviendo la práctica de aula 2 publicado por
su docente de teoría.

27
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

INFORME DE PRACTICA 2
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

I. Formula los ácidos y nombre los polianiones que se muestran en el cuadro

Acido Fórmula Polianión Nombre del ion

Ácido Fosforoso MnO42-


Ácido Bromoso ClO41-
Ácido Permangánico HPO42-
Ácido crómico HCO31-

II. Nombra cada uno de los siguientes compuestos e indicar la función química.

Fórmula Nombre Función química


(NH4)2SO4
Ca (HSO4)2
Pt (OH)4
Fe (ClO3)3

III. Use los iones o compuestos que se indican formule el compuesto respectivo, indique la función
química y nombre el compuesto formado.

Iones/ compuestos Formula Función química Nombre


Silicato y cúprico
Hidróxido y amonio
Anhídrido Fosforoso + agua
Oxido férrico + agua
Cobaltico y Nitrito
Auroso y Hidróxido
Dióxido de carbono + agua

28
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV. Escriba la formula correspondiente a cada nombre que se presenta en el cuadro.

Nombre Fórmula Nombre Fórmula

Hidróxido de Estaño (II) Carbonito ácido de Litio


Acido perclórico Cromato de amonio
Dicromato de potasio Hidróxido Plumboso
Acido mangánico Fosfato de cobre(I)
Sulfito de sodio Ácido clórico

V. Complete los espacios en blanco escribiendo la fórmula o nombre de las sustancias mencionadas
en el párrafo que se menciona a continuación y codificados con números.

El cobre (Cu) es un elemento que hoy en día es utilizado en los quirófanos y en herramientas
quirúrgicas debido a que es un agente bactericida. Además de su efecto bactericida, este metal
no forma con facilidad el (CuO) ----(1) -------- cuando es expuesto al ambiente; si esto sucediera,
el óxido puede eliminarse fácilmente con una solución de bicarbonato de sodio ----- (2) ------- y
no requiere el uso de ácido nítrico ----- (3) ------ ya que si reacciona con este ácido estaría
generando el nitrato de cobre (II) -----(4) -------- y el gas NO2 -----(5) -----, un gas pardo que es
muy toxico.
Lo recomendable es que antes de que el material quirúrgico se esterilice, las piezas se laven con
un detergente y luego sea sumergidas en una solución diluida de Hidróxido de sodio ------(6) ---
--------

Sustancia Nombre o fórmula


1
2
3
4
5
6

29
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 3
MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO

I. CAPACIDADES
1.1 Identifica los diferentes materiales y equipos de uso común en el laboratorio.
1.2 Diferencias las características de la balanza de triple brazo, de precisión, analítica y
aprende el manejo y uso de las balanzas.
1.3 Manipula y utiliza correctamente los materiales y equipos de laboratorio usando
correctamente las principales técnicas de laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Los experimentos realizados en una práctica de laboratorio constituyen una oportunidad
para familiarizarse con los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias químicas,
conlleva a realizar mediciones de peso de objetos y reactivos con poca o rigurosa precisión,
utilizando para ello diferentes tipos de balanzas. También se efectúan mediciones de
volúmenes de líquidos, con material de vidrio en forma aproximada o con mayor precisión
también mediciones de propiedades físicas y químicas con la ayuda de materiales auxiliares
y equipos de laboratorio, acoplados adecuadamente; por ejemplo, para destilación simple,
evaporación etc.
Cada instrumento de medición está calibrado para poder leer cierto número de cifras, lo
que requiere, a veces, de una estimación entre las divisiones más pequeñas del instrumento
calibrado. Toda medición debe ser expresada con sus unidades correspondientes, por
ejemplo 2,43 cm, 6,78 g, 30,5 mL etc.
En el laboratorio los materiales se clasifican teniendo en cuenta el material de fabricación,
el uso y exactitud en su medida etc.
Según el material del que están hechos se pueden clasificar.

30
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Según el uso dado a los materiales podemos clasificarlos como:

Criterio Materiales o equipos


Material para medición de masa Balanza de triple brazo
Balanza de precisión
Balanza Analítica
Material para medición de volumen exacto Pipeta
Bureta
Fiola o matraz volumétrico
Material para medición de volumen aproximado Bureta
Vaso de precipitados
Matraz Erlenmeyer
Material para realizar reacciones químicas Tubos de ensayo
Balones
Material de calentamiento Mechero con alcohol
Mechero bunsen
Cocina eléctrica
Material auxiliar Pinzas, Varilla de agitación
Espátulas, Luna de reloj
Bombilla de succión, embudo
Gradilla para tubos de ensayo
Equipos para separaciones Físicas Equipo de Filtración
Equipo de vaporización
Equipo de titulación
Equipo de destilación simple
Equipo de destilación al vacío
Equipo de decantación
Estufa

III. MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS

Todos los mostrados en la práctica

31
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV. PROCEDIMIENTO

➢ Preste atención a cada uno de los materiales y equipos mostrados por el docente, y
anote en su manual el nombre, uso y la técnica para su uso para cada uno de ellos.
➢ Es necesario que registre la información recibida porque eso le servirá para poder
desarrollar su informe y prepararse para su examen.

4.1. Material para medición de masa

A) Balanza de Triple brazo

B) Balanza de Precisión:

C) Balanza Analítica:

4.2. Material para medición de Volumen


Para determinar el volumen de un líquido debe tenerse en cuenta, la formación del
menisco, en cada uno de los materiales usados.

32
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.2.1 Material para medir volumen exacto

4.2.2. Material para medir volumen aproximado

Para volúmenes aproximados se puede utilizar: Probetas, vasos de


precipitados, Matraz Erlenmeyer.

33
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.3. Material para realizar reacciones químicas

34
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.4. Material para realizar calentamientos

4.5. Material auxiliar

35
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

36
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

37
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.6. Equipos para separaciones físicas

38
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

39
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Nombre del equipo----------------------------------------------


Uso ------------------------------------------------------------------
Partes del equipo:
1 ---------------------------------------------------------------------
2 ---------------------------------------------------------------------
3 ----------------------------------------------------------------------
4 ---------------------------------------------------------------------
5 ---------------------------------------------------------------------
6 ---------------------------------------------------------------------
7 ---------------------------------------------------------------------
8 ----------------------------------------------------------------------
9 ---------------------------------------------------------------------

40
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 3
Materiales y equipos de laboratorio

I.- De acuerdo con lo mostrado y explicado en clase de respuesta a cada una de las acciones que se
señalan, indicando el nombre o equipo que usaría.

Acción o proceso en el laboratorio Material o equipo usado


Pesar una sustancia en la balanza
Llenar una pipeta
Calentar una muestra de agua
Pulverizar una muestra
Medir 5 mL de alcohol
Pesar con una sensibilidad de 0,001 g
Preparar una solución de etanol al 6%
Sostener un tubo de ensayo
Sostener una bureta
Vaporizar una muestra
Medir aproximadamente 10 mL de dextrosa
Retirar un reactivo del frasco que lo contiene
Aforar una fiola
Retirar una cápsula de porcelana caliente

II.- Escriba el nombre y uso de cada material que se muestra.

Material Nombre Uso


A
B
C
D

41
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- Dibuje el material que se pide en cada caso.


a) Un material de volumen aproximado
b) Material para trasvasar líquidos.
c) Material para aforar una fiola o matraz volumétrico
d) Material para llenar una pipeta

Material A B C D

Dibujo

IV.- Escriba los pasos a seguir para pesar 8 g NaCl en una balanza de triple brazo

Pasos

Muestra a pesar
8 g de NaCl

V.- Escriba (V) si es verdadero o (F) si es falsa cada una de las siguientes proposiciones respecto al
tema de materiales y equipos de laboratorio.
1) Las pinzas tipo tenaza se usan para sujetar un tubo de ensayo caliente. ( )
2) Se usa un Matraz Erlenmeyer en un equipo de titulación. ( )
3) El equipo de destilación simple se usa para separar líquidos inmiscibles. ( )
4) La cápsula de porcelana forma parte del equipo de filtración. ( )
5) El tubo refrigerante y el balón Engler forman parte del equipo de destilación. ( )
6) El equipo de filtración al vacío no usa papel de filtro. ( )
7) La rejilla con asbesto se coloca sobre el trípode en el equipo de vaporización. ( )
8) Se pueden destillar cualquier mezcla tipo de líquidos miscibles. ( )
9) En el equipo de titulación se usa dos materiales de vidrio. ( )
10) Puedo eliminar la humedad de una muestra usando una estufa. ( )

42
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Autoevaluación 1
Materiales y Equipos del laboratorio

I. Indicar el nombre del material o equipo que usarías para realizar las siguientes acciones
en el laboratorio: (10ptos)

1. Adicionar aproximadamente 10 mL de agua ---------------------------------


2. Pesar 2,8 g de cloruro de sodio ----------------------------------------------
3. Preparar una solución de sacarosa --------------------------------
4. Agitar una mezcla ----------------------------------------------
5. Sostener un tubo de ensayo para calentar su contenido ---------------------- 6.
Trasvasar un líquido ------------------------------------------------
7. Calentar una muestra ------------------------------------------------------
8. Sostener una bureta al soporte universal ---------------------------------------
9. Contener agua destilada ----------------------------------------------------------
10. Realizar una reacción química --------------------------------------------------
II. Complete el cuadro teniendo en cuenta los materiales que se muestran: (6ptos)

Material Nombre Uso


(A)
(B)
(C)

(A) (B) (C)

III. Indique los pasos que usaría para llenar totalmente una bureta. (4ptos)

43
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 4
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

I.- CAPACIDADES
1.1.- Verifica y compara la conductividad térmica de diferentes metales.
1.2.- Determina la densidad de un sólido regular e irregular por diferentes métodos.
1. 3.- Determina la densidad de sustancias líquidas.
1, 4.- Determina el porcentaje de error en el cálculo de las densidades de sólidos y líquidos.
1.5.- Determina el punto de ebullición de etanol y expresa esta temperatura en diferentes
escalas de temperatura.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO


2.1. PROPIEDADES FISICAS

La materia presenta propiedades físicas y químicas, cuando una muestra de materia


cambia su aspecto físico, es decir, experimenta una transformación física, pueden
cambiar algunas de las propiedades físicas de la muestra, pero su composición
permanece inalterada. La propiedad física es aquella que presenta la materia sin
cambiar su composición, entre estas propiedades tenemos: conductividad térmica, la
densidad, punto de ebullición etc.
2.1.1. Conductividad térmica. - Es una propiedad de los materiales que dice cuan fácil
es la conducción de calor a través de ellos. Es elevada en metales y baja en gases.
Por consiguiente, podemos decir que es la capacidad que tiene un cuerpo para
conducir calor.
Conducción, es el proceso por el cual se transfiere energía térmica mediante
colisiones de moléculas adyacentes a través de un medio material. El medio no se
mueve.
La conductividad térmica K de un material es una medida de su habilidad para
conducir calor.

44
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.2.- Densidad. - Es una propiedad física intensiva que nos indica la razón entre la masa
y el volumen de una sustancia. La unidad más común es g/cm3 o g/mL. Las
densidades de los sólidos toman valores desde 0,2 g/cm3 hasta 20 g/cm3 y la de
los líquidos desde 0,5 g/mL hasta 3-4 g/mL.

𝑚
D =
𝑣

Densidad de Sólidos. - Para determinar la densidad de un sólido, se determina la


masa con una balanza. El volumen depende del tipo de sólido; es decir, si es un
sólido de forma regular o irregular, en el primer caso se calcula usando una fórmula
matemática y en el segundo haciendo uso del principio de Arquímedes.
Volumen de solido regular
El volumen del sólido regular depende de la forma del sólido y está sujeto a una
fórmula matemática. Ejemplo:

45
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Volumen de sólido irregular


Para sólidos irregulares se usa el “Principio de Arquímedes” que establece los
siguiente:
“Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un
empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”

Vi Vf

Volumen del sólido = Vf - Vi


Volumen del sólido = 26 -22 = 4 mL
Densidad de un líquido
Para encontrar la masa de un líquido no se puede determinar directamente sobre
la balanza es necesario seleccionar un material que contenga a la sustancia y
permita llevar a la balanza para establecer su masa, puede ser una probeta, una
fiola.

46
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.3.- Punto de ebullición


Es la temperatura a la que la presión de vapor de un líquido es igual a la presión
atmosférica estándar (1 atm.). En otras palabras, el punto de ebullición es la
temperatura a la cual un líquido ebulle.
Punto de ebullición del agua a diferentes altitudes.

2.2.4.- Porcentaje de error

III.- MATERIALES Y REACTIVOS Y EQUIPOS

Materiales Equipos Reactivos


Fiola de 10 mL Balanza de precisión Placas de Al, Cu, Fe
Probeta de 100 mL Mechero con alcohol Agua destilada
Goteros Termómetro Prisma de Fe
Vasos de precipitado Resorte de cobre
Pinzas Trozos de aluminio
Trípode Alcohol etílico
Triangulo refractario
Soporte universal

47
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV.- PROCEDIMIENTO

4.1.- Determinación de la densidad

Densidad del líquido usando fiola


• Seleccionar una fiola de 10 mL.
• Pesar la fiola y anotar (mf)
• Llenar la fiola con la muestra de agua.
• Pesar el material lleno con el líquido y anotar el peso (mf+l)
• Calcular la densidad.
Densidad del sólido usando el principio de Arquímedes
• Pesar el sólido indicado por su docente
• Llenar una probeta con agua el volumen debe ser estimado por el grupo.
• Sumergir el sólido lentamente en la probeta la cual debe estar inclinada.
• Leer el nuevo volumen alcanzado.
• Calcular el volumen del sólido y determinar la densidad.
Densidad del sólido usando fórmula matemática
• Pesar el sólido regular que se proporcionó como muestra
• Usar una regla y tomar las dimensiones de la forma regular dada.
• Usar los datos obtenidos y aplicar la fórmula matemática para calcular el volumen de
la muestra.
• Determine la densidad del sólido.
4.2.- Determinación del punto de ebullición
• Armar el equipo bajo las indicaciones de su profesor.
• Colocar en un vaso de precipitados pequeño una cantidad suficiente de etanol
que permita mantener sumergido el bulbo del termómetro sin topar el fondo del
vaso.
• Prender el mechero y calentar.
• Hacer la lectura de la temperatura apenas el líquido ebulla. Anotar.

48
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.3.- Determinación de la conductividad térmica


• Colocar una gota de parafina a centímetro y medio de uno de los extremos de la
placa de cobre, hierro y aluminio según le corresponda
• Coger con una pinza tipo tenaza la placa de cobre por el extremo que contiene
el punto de parafina por el espacio libre.
• Colocar en forma inclinada sobre la llama del mechero e inmediatamente tomar
el tiempo hasta observar que la parafina se derrita.
• Retirar del fuego y anotar sus observaciones.
• Repetir con lo mismo con otras muestras

V.- CALCULOS Y RESULTADOS

5.1.- CONDUCTIVIDAD TERMICA

Material Tiempo(seg) Orden de Valor teórico de


conducción de conductividad térmica
calor
Acero (Fe)
Cobre
Aluminio

Asigne el número 1 al mejor conductor y 3 al peor conductor

5.2.- PUNTO DE EBULLICIÓN DEL ETANOL

Sustancia Punto de Exprese la Punto de % de error


ebullición(°C) temperatura en ebullición teórico
°F y K

Etanol

Todos los cálculos que sean necesarios para completar los cuadros deben aparecer
debajo de los cuadros.

49
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.3.- DENSIDAD DE SOLIDOS REGULARES E IRREGULARES Y LIQUIDOS

5.3.1. DENSIDAD DE SOLIDO REGULAR

Muestra Datos del sólido


Masa de sólido regular
Medidas del sólido regular
Volumen del sólido
Densidad experimental
Densidad teórica
¿De qué está hecho?
Porcentaje de error

NOTA: Para determinar de que está hecho cada sólido busque la densidad de
metales en la tabla periódica y por comparación con la densidad calculada
deduzca que este hecho. Anote la densidad teórica y calcule el porcentaje de
error.
Debe presentar los cálculos que justifiquen sus resultados.

5.3.2.- DENSIDAD DE SOLIDO IRREGULAR

Datos del sólido Cobre Aluminio


Masa de la muestra (g)
Volumen inicial ( mL)
Volumen final (mL)
Volumen del sólido (mL)
Densidad experimental (g/mL)
Densidad teórica (g/mL)
Porcentaje de error

50
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.3.3.- DENSIDAD DE UN LIQUIDO

Muestra Agua Alcohol


Masa de fiola vacía (g)
Masa de fiola + líquido (g)
Masa del líquido (g)
Volumen de agua (mL)
Densidad experimental (g/mL)
Densidad teórica (g/mL)
Porcentaje de error

Presente los cálculos que justifiquen sus respuestas

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS


6.1.-
6.2.-
VII.- CONCLUSIÓN
7.1.-
7.2.-

51
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 4
Propiedades físicas de la materia

1. Presente los cuadros que aparecen en cálculos y resultados completamente llenos, debe
aparecer debajo de los cuadros los cálculos que sean necesarios para justificar sus respuestas
de manera clara y sin omitir unidades.

2. De respuesta a cada una de las preguntas que se plantean de manera clara y concisa.
A. Justifique sus respuestas respecto a la densidad de solidos con los dos métodos usados.
B. Explique cómo afecta la altitud al valor del punto de ebullición del agua, justifique su
respuesta con ejemplos a diferentes altitudes.
C. El porcentaje de error permitido es de +/- 5%, justifique el porcentaje de error encontrado
en el cálculo de la densidad de líquidos.
D. Explique y justifique el orden obtenido respecto a la conductividad térmica de las muestras
usadas y los valores teóricos obtenidos de las tablas.

3. Para determinar la densidad de un líquido anticongelante, se han realizado las siguientes


mediciones:
➢ Masa del recipiente vacío y seco: 77,44 g
➢ Masa del recipiente vacío y lleno con agua destilada: 93,14 g
➢ Masa del recipiente vacío y lleno con el líquido anticongelante: 90,16 g
Se pide calcular:

a) el volumen del recipiente, en cm3.


b) la densidad del líquido anticongelante, Kg/ L

52
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION 2
PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

Apellidos y Nombres --------------------------------------------------------Turno --------------------------


I. Completar en los espacios en blanco: (8ptos)

1. En los sólidos irregulares el volumen se determina con ---------------------------------


2. Para determinar el volumen del etanol en la práctica uso ----------------------
3. El principio de Arquímedes se usa para ----------------------------------------------
4. La conductividad termina mide la ---------------------para conducir---------------------
5. El punto de ebullición determinado para el alcohol fue de------------------------------
6. El punto de fusión mide la --------------------------- a la cual un sólido pasa a ---------

II. Completar el siguiente cuadro: (3ptos)

Muestra Ws Vi Vf Vs Dexp Dt %
(g) (mL) (mL) (mL) (g/mL) (g/mL) error
Cobre 80 5 8,542 8,96

III. Complete el siguiente cuadro. (3ptos)


Muestra Wf Wf+L WL VL Dexp Dt %
(g) (g) (mL) (mL) (g/mL) (g/mL) error
Etanol 19,38 9,9 10 1,05

III. Respecto al punto de fusión, complete lo siguiente(4ptos)

El sólido usado en este ensayo es la sustancia llamada-------------------------


corresponden a cristales de color----------------------------------para llegar al punto deseado se
hizo un calentamiento indirecto llamado------------------la primera gota de líquido fue
alcanzado a una temperatura de ---------ªC

IV. Nombre 4 materiales usados en la práctica para determinar el punto de ebullición

53
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 5
TABLA PERIODICA
I.- CAPACIDADES
1.1.- Verifica experimentalmente las Propiedades físicas y químicas de metales alcalinos,
alcalinotérreos, de transición y halógenos.
1.2.- Identifica la longitud de onda a la que se produce la flama de cada metal alcalino y
alcalinotérreo, usando el espectro de luz visible.
1.3.- Identifica la formación de precipitados de algunos metales pesados, por los colores que
se observa al hacerlos reaccionar con sustancias específicas.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

Los elementos en la tabla periódica están agrupados en función a su configuración


electrónica y por consiguiente la similitud en sus propiedades para aquellos elementos que
pertenecen a la misma familia o grupo. Las propiedades de los elementos son funciones
periódicas de su número atómico.
Los Metales alcalinos. Se ubican en el grupo IA de la Tabla periódica y tienen baja densidad y
tamaño de átomo grande, el enlace metálico es débil y son blandos. Son menos denso que el
agua y flotan en el agua.
Elemento densidad
3
Litio 0,53( g/cm )
Sodio 0,97
Potasio 0,86
Rubidio 1,53
Cesio 1, 87

Los metales alcalinos se recubren rápidamente de una capa de hidróxido en contacto con el aire
y reaccionan violentamente en contacto con el agua, liberando hidrógeno que, debido al calor
desprendido, arde (con rubidio y cesio la reacción es explosiva, ya que al ser más densos que el
agua, la reacción se produce en el fondo y el hidrógeno formado arde. También reaccionan con
el vapor del agua del aire o con la humedad de la piel.
M(s) + H2O MOH + H2(g)
M = Metal grupo IA
Na + H2O NaOH + H2
Los metales Alcalinotérreos. se ubican en el grupo IIA de la tabla periódica se comportan de
manera semejante a los metales alcalinos, pero son más duros y menos reactivos, reaccionan
de la misma manera con el agua y forman los mismos productos que los metales del grupo IA.
Excepto algunos como el berilio. El magnesio reacciona con agua fría muy lentamente su

54
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

reactividad aumenta al calentar.


Be + H2 O No reacciona
Ca + H2O Ca (OH)2 + H2

Son más densos que el agua como puede notarse en los siguientes datos:

Elemento Densidad (g/cm3)


Berilio 1,85
Magnesio 1,74
Calcio 1,54
Estroncio 2,63
Bario 3,62

Ensayos a la llama
Algunos de los sorprendentes colores de los fuegos artificiales son colores de las llamas de
metales alcalinos (Li, Na, K, Rb y Cs) y alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba). Estos colores están
relacionados con las estructuras electrónicas de los átomos metálicos. Los colores que
producen estos elementos son:

Metal Color
Litio Rojo Carmesí
Sodio Amarillo
Potasio Lila
Rubidio Violeta
Cesio Azul
Calcio Rojo anaranjado
Estroncio Escarlata
Bario Verde

Espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano puede detectar
y corresponde a longitudes de onda entre 400 a 700 nm, en el espectro visible encontramos
las longitudes de onda correspondiente a los colores que nuestro ojo puede detectar, como
muestra la imagen.

55
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Metales de transición Se encuentran ubicados en el grupo B de la tabla periódica, son sólidos


a excepción del mercurio que es líquido, son buenos conductores del calor y la electricidad, su
densidad es elevada respecto a los metales ligeros y no metales.

Los metales de transición reaccionan y forman precipitados o soluciones de colores vistosos


como la plata, el mercurio, el cobre el plomo etc. y se pueden identificar por los cambios
de color en los productos y particularmente por el color de los precipitados que forman.
Identificación de plata (Ag+1)

Plata + Cromato de potasio Precipitado rojo ladrillo


Plata + Ácido clorhídrico (cc) Precipitado blanco caseoso

Identificación de mercurio (Hg+2)

Mercurio + Cromato de potasio Precipitado anaranjado


Mercurio + Yoduro de potasio Precipitado anaranjado

Identificación de (Cu+2)

Cobre + hidróxido de sodio precipitado celeste


gelatinoso Cobre + yoduro de potasio precipitado marrón

Identificación de (Pb+2)

Plomo + Cromato de potasio Precipitado amarillo lechoso


Plomo + Yoduro de potasio Precipitado amarillo intenso

56
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos


Tubos de ensayo Trozo de Na
Vasos de Trozos de Mg , Zn, Fe
precipitación HCl cc
Varilla de agitación AgNO3 ,1M
Pinza para tubo de FeCl3 ,1M
ensayo NH4SCN, 1M
Luna de reloj K2CrO4, 1M
Mechero KI ,1M
Fosforo CuSO4 1M
NaOH
Agua destilada

IV.- PROCEDIMIENTO

4.1. Densidad de metales frente al agua y reactividad con agua y ácido


clorhídrico

• Colocar en dos tubos de ensayo aproximadamente 1 mL de agua destilada, y en un


tercer tubo colocar agua aproximadamente hasta la mitad de su volumen.
• Adicionar en uno de ellos unos trozos de cinta de magnesio y observar su densidad
respecto al agua y su reactividad (tubo 1)
• En el segundo tubo de ensayo adicionar una granalla de zinc hacer las mismas
observaciones (tubo 2)
• En el tercer tubo de ensayo colocar un trozo de sodio y hacer las mismas
observaciones (tubo 3), adicione 3 o 4 gotas de fenolftaleína.
• En el tubo 1 adicionar unas gotas de ácido clorhídrico concentrado y
observar. Repetir lo mismo con el tubo 2, en otro tubo de ensayo hacer lo mismo,
pero usar cobre. Anote sus observaciones.
4.2. Identificación de halógenos
• En dos tubos de ensayo colocar al primero 1mL de NaCl, 0.1M y en el otro tubo de
ensayo 1mL de KI, 0.1M. Añadir a ambos tubos 10 gotas de agua de bromo.
• Finalmente, a ambos tubos de ensayo adicionar 5 gotas de CCl4, éter de petróleo o
hexano. Anotar sus observaciones.

57
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• En dos tubos de ensayo colocar en el tubo 1, 1 mL de NaCl, 0.1M y en el otro una


solución de Yodo, al primero adicionar 5 gotas de AgNO3 y al segundo unas gotas
de almidón, anotar sus observaciones.
4.3. Identificación de algunos metales de transición

Con las muestras asignadas por mesa de trabajo en diferentes tubos de ensayo y
claramente identificadas, realizar lo siguiente.
• Tomar una pequeña porción de cada una de las muestras en tubos de ensayo
diferentes.
• En cada uno de ellos adicionar 4 gotas de cromato de potasio.
• Separar las muestras que dieron precipitado rojo ladrillo, amarillo lechoso y
anaranjado.
• Trabajar con estas muestras adicionando lo siguiente:
a) A la muestra que dio precipitado amarillo lechoso adicionarle 3 ó 4 gotas de

HClcc para verificar presencia de Pb2+; también puede adicionarle KI si


obtiene un precipitado amarillo intenso, se confirma la presencia de plomo.
b) A la muestra que dio precipitado rojo ladrillo, adicionarle 3 ó 4 gotas de HClcc

para verificar presencia de Ag+, si observa un precipitado blanco caseoso, se


confirma la presencia de plata.
c) A la muestra que dio precipitado anaranjado, adicionarle 3 ó 4 gotas de KI

para verificar presencia del ión Hg22+, si observa un precipitado anaranjado


intenso, confirma la presencia de mercurio en la muestra.
• Trabajar con las muestras aún no identificadas, tomar una pequeña porción de
cada una de ellas y adicionarle:
1. NH4OH o K4[Fe (CN)6] para identificar Zn+2 al formarse precipitado blanco
con ambos reactivos.
2. NaOH o HCl para identificar Cu+2, al observarse formación de un precipitado
celeste gelatinoso o verde amarillento respectivamente.
3. NH4SCN o NaOH para identificar Fe+3, al observar formación de un
precipitado rojo sangre o precipitado marrón suave.

58
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

V.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

5.1.- Reactividad de sodio, magnesio y zinc frente al agua.

Cambio Reactividad Color con la Orden de Tipo de


Muestra observado positiva o fenolftaleína reactividad elemento
negativa

Na
Mg
Zn

5.2.- Reactividad de magnesio, zinc y cobre con un ácido clorhídrico

Muestra Cambio Reactividad positiva o Orden de Tipo de


observado negativa reactividad elemento
Mg
Zn
Cu

5.3.- Identificación y reactividad de halógenos

Muestra Cambio con agua de Cambio con CCl4 halógeno


bromo identificado
NaCl

KI

Muestra Cambio con almidón Muestra Cambio con AgNO3


Solución de I2 NaCl

59
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.5.- Precipitados de metales pesados


5.5.1. Identificación de plomo, plata y mercurio

Muestra Identificar número de muestra


Color con K2CrO4
Rojo Amarillo Anaranjado
ladrillo lechoso
1
2
3
4
5
6
Número de Muestra HCl KI Ión
muestra identificado
Amarillo lechoso
Rojo ladrillo
Anaranjado

5.5.2. Identificación de zinc, hierro y cobre

Número de NH4OH K4[Fe (CN)6] Muestra con Ión


muestra precipitado identificado
blanco

Número de NaOH Muestra con precipitado Ión


muestra celeste gelatinoso identificado

Número de NH4SCN Muestra rojo sangre Ión


muestra identificado

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

60
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

INFORME DE PRACTICA 5
TABLA PERIODICA

1. Presente los cuadros que aparecen en cálculos y resultados completamente llenos.


2. Responda las siguientes preguntas de manera clara y concisa, teniendo en cuenta sus resultados
obtenidos y todo lo trabajado en la práctica. Las respuestas tienen que guardar relación con la
práctica.
A. Explique porque en el cuadro uno algunas muestras dan color grosella con la fenolftaleína,
y justifique el orden de reactividad para el Na, Mg y Zn
B. ¿Cuál es la diferencia entre la reactividad de los metales alcalinotérreos y metales de
transición respecto a su reactividad con agua y HCl?
C. Explique cómo puede identificar al cloro y yodo.
D. Liste 4 iones de metales pesados identificados y escriba por lo menos dos pruebas de
coloración con sus respectivas coloraciones que le permitió identificarlos.
E. Si encuentra longitudes de onda correspondiente a radiaciones producidas al quemar sales
de metales, indique la coloración y a que metal corresponde, use la información dada en
el fundamento teórico.

Longitud de onda Color Metal presente en la sal

420
560
580
690

3. Presente 3 conclusiones respecto al tema trabajado en esta práctica

61
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION 5
TABLA PERIODICA

Apellidos y Nombres -----------------------------------------------------------------------Turno -------------

1. Escriba el nombre de cuatro metales pesados identificados en la práctica, Especifique


como los identifico (catión, anión o neutro). (4ptos)

3. Se tiene dos muestras en dos tubos de ensayo diferentes codificadas con A y B, por la
información recibida se sabe que una de las muestras contiene solución de yodo y la otra
una solución de FeCl3. Explique claramente el procedimiento a seguir para identificar el
contenido de cada tubo de ensayo. (use esquemas). (6ptos)

3. Complete los espacios en blanco de manera correcta y de acuerdo con lo observado en


la práctica. (10ptos)

a) De los metales usados en la práctica el orden de reactividad es -----------------------------

b) El magnesio ----------------reaccionó con el agua, esto se justifica porque este elemento


requiere --------------- de agua y solo forma ---------------------------pero si libera -----------
c) Al reaccionar el Zn con el HCl se desprende ----------------------- de color --------------------
al prender un fosforo y acercar a esta sustancia produce una ---------------------------------
que nos indica que la sustancia liberada es --------------------------------. lo mismo paso
cuando reacciona el Mg con HCl pero esa reacción fue mas------------------------------------

62
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 6
ENLACE QUIMICO

I. CAPACIDADES
1.1. Comprueba a través del experimento las propiedades de los compuestos iónicos,
covalentes y metálicos.
1.2. Verifica la conductividad eléctrica de compuestos iónicos, covalentes y metálicos.
1.3. Diferencia el proceso de disociación e ionización de muestras en solución acuosa.
1.4. Verifica la solubilidad de compuestos iónicos y covalentes.
1.5. Deduce el tipo de enlace químico en una sustancia teniendo en cuenta las
propiedades que presenta.

II.- FUNDAMENTO TEORICO


El enlace químico puede ser considerado como una fuerza que Mantiene unidos a los
elementos sean estos iguales o diferentes, para generar compuestos, la existencia de
los enlaces químicos explica la presencia de millones y millones de combinaciones de
los elementos y la creación de miles de nuevos compuestos como resultado del
movimiento de los electrones de valencia en los átomos.
La manera en que los átomos se enlazan ejerce un efecto profundo sobre las
propiedades físicas y químicas de las sustancias. La diversidad de propiedades
existentes como: densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza, solubilidad
en diferentes líquidos, conductividad eléctrica. Etc. Dependen del tipo de enlace que
presenten. La forma de la molécula, es decir su disposición espacial de sus átomos,
frecuentemente define el comportamiento químico de la misma.
2.1. TIPOS DE ENLACE
2.1.1. ENLACE IONICO
➢ Se forma entre un átomo de alta electronegatividad (derecha de la
tabla, no metal) y otro de baja electronegatividad (izquierda de la
tabla, metal).
➢ El enlace se forma porque el metal pierde electrones (catión) y el no
metal gana electrones (anión).
➢ Existe transferencia de electrones.
➢ Existe atracción entre cargas opuestas, es decir fuerzas eléctricas

63
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

intensas. La atracción entre catión y anión es una fuerza electrostática,


denominada enlace iónico.
➢ Es un enlace fuerte.

2.1.2. ENLACE COVALENTE


➢ Se forma entre átomos de igual o semejante electronegatividad
(derecha de la tabla, no metales).
➢ Los no metales comparten electrones, buscando alcanzar la
configuración de gas noble.
➢ Puede ser covalente polar y covalente no polar, como se muestran en
los ejemplos.

Enlace covalente apolar

Enlace covalente polar

2.1.3. ENLACE METALICO

➢ En un metal existen muchos átomos unidos entre si. Entonces podemos


considerar a un metal como un conjunto de cationes metálicos inmersos
en un mar de electrones de valencia deslocalizados.
➢ El modelo del enlace es conocido como mar de electrones.

64
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2. PROPIEDADES DE COMPUESTOS IONICOS, COVALENTES Y METALICOS.

Compuestos Iónicos Compuestos Covalentes Compuestos metálicos


▪ Son sólidos a ▪ Son sólidos, líquidos o ▪ Sólidos a temperatura
temperatura ambiente. gaseosos a temperatura ambiente
▪ Mayormente se ambiente. ▪ Tienen brillo, son dúctiles,
disuelven en agua. ▪ Son solubles en solventes no maleables.
▪ En estado sólido no polares, como el hexano. ▪ Son buenos conductores de
conducen la ▪ Son malos conductores de calor y electricidad.
electricidad. corriente eléctrica. ▪ Tiene puntos de fusión altos.
▪ Conducen electricidad ▪ Algunos pueden ionizarse
si se encuentran en en solución acuosa total o
estado líquido o en parcialmente y conducir
solución acuosa corriente eléctrica con
(Disociación). intensidad alta o baja
▪ La disociación es al respectivamente.
100% por eso conducen ▪ Tiene puntos de fusión baja.
corriente eléctrica con
intensidad alta.
▪ Tienen alto punto de
fusión. (mayores a
400°C).

Disociación de compuestos iónicos


CuSO4 + H2O Cu2+ + SO42-
Ca (OH)2 + H2O Ca2+ + 2 OH1-
NaNO3 + H2O Na+1 + NO31-

65
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ionización de compuestos covalente


Ionización Total
HCl + H2O H 3 O+ + Cl1-
HNO3 + H 2O H 3 O+ + NO31-

Ionización Parcial

HClO + H2O H3O+ + ClO1-

CH3COOH + H2O CH3COO1- + H3O+

Electrolito Fuerte: Sustancias que en solución acuosa se disocian o ionizan en su


totalidad al 100% y conducen corriente eléctrica con intensidad alta.
Electrolito Débil: Sustancias que en solución acuosa se ionizan parcialmente y
conducen corriente eléctrica con intensidad baja.
No electrolito: Sustancias que en solución acuosa no se disocian ni ionizan, no
conducen corriente eléctrica.
III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos

Vasos de precipitado Equipo de Sulfato cúprico

Varilla de agitación conductividad Tetracloruro de carbono

Tubos de ensayo eléctrica. Benceno

Gradilla para tubos de Cloruro de sodio


Ácido clorhídrico
ensayo
Cobre
Pizeta con agua
Aluminio
destilada
Cloruro de sodio
Papel toalla
Agua destilada
Espátula
Agua potable
Etanol
Ácido acético

66
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV.- PROCEDIMIENTO

4.1 Solubilidad de compuesto iónicos, covalentes y metálicos

• En tubos de ensayo diferentes coloque la cantidad de muestra indicada por el


docente, haciendo uso de la espátula o gotero según corresponda.
• Adicionar agua destilada a cada uno de los tubos de ensayo, agitar y observar
el tipo de mezcla formada, e indique la solubilidad de la mezcla.

4.2 Conductividad eléctrica de elementos y compuestos en su estado natural


• Conectar a la corriente eléctrica el equipo de conductividad.
• Limpiar con una franela seca los electrodos
• Disponer sobre la base del equipo de conductividad las muestras.
• Introducir los electrodos en la muestra evitando que ambos electrodos
choquen, y observar la intensidad del paso de corriente eléctrica observando
el foco del equipo de conductividad. Anotar las observaciones.
• hacer lo mismo con las demás muestras sin olvidarse de limpiar los
electrodos con el papel toalla antes de sumergir en la muestra.

4.3 Conductividad eléctrica de muestras en solución acuosa

• Conectar el equipo de conductividad a la corriente eléctrica.

• Ordenar todas las soluciones acuosas de las muestras dadas.


• Introducir los electrodos en la primera solución y observar.

• Hacer lo mismo con las demás soluciones, teniendo mucho cuidado en

limpiar bien los electrodos antes de cambiar de muestra.

67
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

V.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

5.1.- Solubilidad de compuesto iónicos, covalentes y metálicos

Sustancia Formula Tipo de enlace Solubilidad


del en agua
compuesto EI ECP ECNP EM So Inso Misc Imisc
Sulfato cúprico

Tetracloruro de
carbono

Hexano

Cloruro de sodio

Ácido clorhídrico

Aluminio

Solubilidad: marque con una X según sea: Soluble (So), insoluble (Inso). Miscible (Misc) o
inmiscible (Inmisc).
Tipo de enlace: Marque con una X según sea: Enlace iónico (EI), Enlace covalente polar (ECP),
Enlace covalente no polar (ECNP), Enlace Metálico (EM)

5.2.- Conductividad eléctrica de elementos y compuestos en su estado natural

Sustancia Formula del Conductividad Tipo de enlace


compuesto eléctrica
alta Baja Nula
Cobre
Aluminio
Cloruro de sodio sólido
Agua destilada
Tetracloruro de carbono
Grafito
Agua destilada

Marque con una X según la conductividad eléctrica observada: Alta, Baja o nula

68
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.3.- Conductividad eléctrica de muestras en solución acuosa

Muestra Formula Tipo de Proceso en Iones presentes Tipo de enlace


electrolito solución acuosa en la solución
Agua potable
Sulfato cúprico
Cloruro de sodio
Ácido clorhídrico
Etanol
Ácido Acético
Azúcar

Tipo de electrolito: Electrolito fuerte, electrolito débil, no electrolito


Proceso en solución acuosa: disociación, ionización
Iones presentes: Escriba la fórmula de los iones

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS


6.1.-
6. 2.-

VII.- CONCLUSIONES
7.1.-
7.2.-

69
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 6
Enlace Químico

3. Presente los cuadros que aparecen en cálculos y resultados completamente llenos, Las
indicaciones dadas debajo de cada cuadro no es necesario copiarlas, le sirven como guía para
completar sus cuadros.
4. Responda las siguientes preguntas de manera clara y concisa, sus respuestas deben estar
centradas en el tema desarrollado y experimentos de la práctica.
A. Justifique porque un compuesto iónico es soluble en agua y un compuesto covalente no
polar como el tetracloruro de carbono no.
B. ¿Por qué el cobre, el cloruro de sodio y el grafito siendo muestras sólidas las tres porque
algunas conducen corriente eléctrica y otras no?
C. ¿Por qué las muestras en solución acuosa como el sulfato cúprico, ácido clorhídrico,
conducen corriente eléctrica con intensidad alta, mientras el ácido acético lo hace
débilmente y la muestra de azúcar no conduce?
D. Explique con ejemplos la diferencia entre el proceso de disociación e ionización.
E. Se encuentra en el laboratorio tres frascos y tres etiquetas coloque la etiqueta en el frasco
respectivo según las características de las etiquetas.

Sólido, soluble en agua, en solución


A es buen conductor de corriente
Azufre eléctrica, pero como sólido mal
conductor.

Sólido, insoluble en agua, mal


B conductor de corriente, frágil,
Punto de fusión bajo.
CH3COOH

Sustancia líquida, miscible en agua,


C punto de fusión bajo, conduce
CuSO4 corriente eléctrica en solución con
intensidad baja.

5. Escriba tres conclusiones respecto a la solubilidad, conductividad eléctrica y el proceso de


disociación o ionización.

70
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
ENLACE QUIMICO

Apellidos y nombres ---------------------------------------------------- Turno ----------------------------------------


I. Complete en los espacios en blanco, según corresponda. (10ptos)

1. Todos los compuestos iónicos son solubles en agua-------------------------


2. El etanol en agua forma------------------------------------ por tal razón ----------- la corriente
eléctrica.
3. Todos los electrolitos fuertes se ---------------------------- o -----------------------------
4. El NaCl no es soluble en ------------------------------- pero si en ------------------ aunque no
sean -----------------------------
5. Es un ejemplo de ------------------------------------------electrolito Débil, miscible
en agua.
6. El metanol tiene enlace ---------------------------- y el aceite ------------------ por tal razón
son------------------------------------------

II. Completar el siguiente cuadro de acuerdo con lo observado en su práctica. (5ptos)

Muestra Enlace Intensidad Tipo de electrolito

CH3COOH

HCl

C2H5OH

CuSO4

NaCl

III. Escriba la ecuación de disociación o ionización según corresponda para las siguientes
sustancias. (5ptos)
HCN y CuSO4

Disociación: Ionización:

71
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 7
REACCIONES QUÍMICAS
I.- CAPACIDADES:

1.1. Verifica que se ha llevado a cabo una reacción química al observar, cambio de color,
formación de precipitado, liberación de gas o liberación de color.
1.2. Diferencia una reacción de combinación o síntesis, de descomposición, de
desplazamiento simple o doble desplazamiento.
1.3. Formula correctamente los productos en cada reacción química realizada
experimentalmente
1.4. Balancea correctamente las ecuaciones químicas por tanteo.

II.- FUNDAMENTO TEORICO:


2.1 REACCIÓN QUIMICA
Una reacción química es un cambio químico, donde se obtiene nuevas sustancias
llamadas productos a partir de sustancias iniciales llamadas reactantes.
Una reacción química se representa a través de una Ecuación Química, la cual se escribe
colocando en el primer miembro los reactantes, luego, una flecha que nos indica el
sentido de la reacción, seguido de las nuevas sustancias llamadas productos.

Una ecuación química siempre debe estar perfectamente balanceada, para que se cumpla
la ley de conservación de la masa, los coeficientes siempre deben ser los mínimos y pueden
ser enteros o fraccionarios, los balances según el tipo de reacción se harán por los
siguientes métodos:
a) Balance por tanteo
b) Balance por el método del ión electrón.

72
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.- EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


Toda reacción química presenta evidencias que muestran que los cambios químicos se
han llevado a cabo, siendo las más comunes:

2.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUIMICAS


2.3.1.- REACCIONES DE COMBINACIÓN O SINTESIS

Pertenecen a este tipo de reacciones, aquellas en la que reaccionan dos o


más sustancias como reactantes pero el producto es único. La forma general
para este tipo de reacciones es:

A + B AB

Ejemplos:
2Na + Cl2 2NaCl
P4 + 6Cl2 4PCl3
SF4 + F2 SF6
CaO + H2 O Ca (OH)2
SO3 + H2O H2SO4
Li2O + H2O LiOH

73
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.3.2.- REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN


Las reacciones de descomposición son aquellas en las cuales un compuesto se
descompone para dar dos elementos, uno o más elementos o compuestos, dos
o más compuestos.

AB A + B

Ejemplos:
electrólisis
2H2O 2H2 + O2
Calor
2NaNO3 2NaNO2 + O2
Calor
CaCO3 CaO + CO2
Calor
2 HgO 2 Hg + O2
Calor
CuSO4.5H20 CuSO4 + 5 H2O(v)

2.3.3.- REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE


Son las reacciones en las cuales un elemento desplaza a otro de un compuesto.
Generalmente un metal desplaza a otro metal o hidrógeno de un compuesto o
solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie de actividad de
los metales.

A + BC AC + B

Serie de Actividad de los metales e hidrógeno El litio es el metal más reactivo y


el oro el menos reactivo.

Ejemplos: (por balancear)


Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2
Al + HCl AlCl3 + H2
Ca + H 2O Ca (OH)2 + H2
Cl2 + NaI NaCl + I2
Cu + AgNO3 Cu (NO3)2 + Ag

74
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.3.4.- REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO DOBLE


Dos compuestos intercambian parejas entre sí, para producir compuestos
distintos.

AB + CD AD + CB

Ejemplos: (por balancear)


Ca (OH)2 + HCl CaCl2 + H2O Reacciones de
Al (OH)3 + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2O neutralización

Pb (NO3)2 + K2CrO4 PbCrO4 + KNO3 Reacciones de


CaCl2 + Na2CO3 CaCO3 + NaCl Precipitación

ZnO + HNO3 Zn (NO3)2 + H2O

Muchas sustancias presentan diferentes colores de acuerdo según el carácter ácido o


básico, estas sustancias no intervienen en la formación de productos, pero si nos ayudan
a identificar si dentro de los productos existe una base o un ácido. Uno de los indicadores
muy usados es la fenolftaleína cuyos cambios se muestran a continuación.

Solución indicadora
Fenolftaleína

75
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos


Tubos de ensayo Ninguno Cinta de magnesio
Gradilla para tubos de Agua destilada
ensayo fenolftaleína
Pinza para tubos de Sulfato cúprico hidratado
ensayo Nitrato de plata
Vasos de precipitado Cromato de potasio
Lunas de reloj Nitrato de plomo (II)
Mechero con alcohol Yoduro de potasio
Espátulas Bicarbonato de sodio
Varilla de agitación Ácido clorhídrico
Hidróxido de sodio
Ácido sulfúrico
Tricloruro de hierro (III)
Tiocianato de amonio

IV.- PROCEDIMIENTO
4.1 Sujetar la cinta de magnesio con la pinza simple y acercar a la llama azul del mechero,
el magnesio reacciona con el oxígeno del aire para formar el producto con la
aparición de una luz muy intensa a la cual no se debe mirar. Sostener un tubo de
ensayo para depositar el producto formado.
4.2 Coger el tubo de ensayo donde se depositó las cenizas del producto anterior y
adicionarle agua destilada una cantidad suficiente para cubrir las cenizas. Agitar
vigorosamente hasta disolver y adicionar 2 ó 3 gotas de fenolftaleína. Observar y anotar.
4.3 Colocar en un tubo de ensayo, una pequeña cantidad de cristales de sulfato cúprico
pentahidratado, colocar el tubo de ensayo con la muestra a la llama del mechero,
calentar y agitar hasta observar cambio. Observar y anotar.
4.4 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de nitrato de plata y adicionar gota a gota cromato
de potasio hasta observar cambio. Anotar
4.5 Colocar en un tubo de ensayo, 1 mL de nitrato de plomo (II) y adicionar gota a gota
yoduro de potasio hasta observar cambio. Agitar y observar.
4.6 En un tubo de ensayo colocar 1 mL de bicarbonato de sodio y luego ácido clorhídrico
concentrado gota a gota hasta observar cambio. Observar y anotar.
4.7 Colocar en un tubo de ensayo 1 mL de hidróxido de sodio y agregar 2 ó 3 gotas de

76
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

fenolftaleína. Adicionar gota a gota ácido sulfúrico concentrado hasta observar cambio.
4.8 Al producto de la reacción anterior, adicionar cloruro de bario hasta cambio. Observar
y anotar.
4.9 En un tubo de ensayo colocar aproximadamente 1 mL de tricloruro de hierro (III) luego
adicionar 2 o 3 gotas de tiocianato de amonio. Observar y anotar
4.10 En un tubo de ensayo colocar un trozo de magnesio, luego aproximadamente 1 mL de
agua destilada, posteriormente gota a gota ácido clorhídrico hasta observar cambio.
Anotar sus observaciones.

V.- CALCULOS Y RESULTADOS

REACCION 1

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 2

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 3

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

77
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

REACCION 4

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 5

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 6

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 7

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 8
Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

78
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

REACCION 9

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

REACCION 10

Ecuación química ----------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo de reacción química ------------------------------------------------------------------------------------

Evidencia de la reacción -----------------------------------------------------------------------------------

Coeficientes del balance-----------------------------------------------------------------------------------

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

79
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 7
Reacciones Químicas

6. Presente los esquemas de resultados que aparecen en la práctica de reacciones químicas en


cálculos y resultados completamente llenos, Solo complete lo que se pide.
7. De respuesta a las siguientes preguntas de manera clara y concisa, teniendo como base lo
trabajado en la práctica.
A. Complete el cuadro con un ejemplo en cada caso, los ejemplos deben ser diferentes a los
que aparecen en el fundamento teórico.

Reactivos Ecuación Química Suma de


coeficientes
Metal + ión oxido

Hidróxido + ácido oxácido

Anhidrido + agua

Sal oxisal + sal haloidea

Óxido metálico + anhidrido

B. Complete los productos en las siguientes reacciones, use su tabla de secuencia de


actividades, para ver si la reacción procede o no.

Cu + AlCl3

Ca + H2O

Zn + CuBr2

Fe + H2SO4

Cu + HCl

C. Complete el siguiente cuadro indicando el tipo de reacción química

Reacción química Tipo de reacción

H2O2 H2O + O2

Mg (OH)2 + HCl MgCl2 + H2O

Mg + AgNO3 Mg (NO3)2 + Ag

NH4NO2 + calor N2 + H2O

P4 + Cl2 PCl5

8. Presente una conclusión respecto a los tipos de reacciones, las evidencias de una reacción
química, y balance de una reacción.

80
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
REACCIONES QUÍMICAS

Apellidos y Nombres -----------------------------------------------------------Turno-----------------

I. Balancear las siguientes ecuaciones químicas: ( 3ptos)

a) P4 + Cl2 PCl5
b) Mg + AgNO3 Mg (NO3)2 + Ag
c) (NH4)2CO3 + CaCl2 CaCO3 + NH4Cl

II. Completar los productos e identificar el tipo de reacción en cada caso: (10ptos)

a) BaCl2 + ZnSO4
Tipo de reacción: -------------------------------------------------------------

b) Ba (OH)2 + H3PO4
Tipo de reacción ---------------------------------------------------------------

c) Cl2 + KI
Tipo de reacción ----------------------------------------------------------------

d) SO3 + H2O
Tipo de reacción --------------------------------------------------------------

e) Ca SO4 + calor
Tipo de reacción -----------------------------------------------------------------

III. Completar los espacios en blanco de acuerdo con lo observado en la práctica: (7ptos)

a) La reacción entre el agua y el sodio se visualizó porque -------------------------


la sustancia que quedo en el tubo de ensayo fue ---------------------------que se
identificó con ----------------------------dando color ---------------------------------
que desaparece al adicionarle un -------------------la reacción es de ------------
b) Se liberó hidrógeno molecular al hacer reaccionar magnesio con ---------
c) La reacción entre el Pb (NO3)2 y el KI da como producto un precipitado de
color de fórmula------------------------------

81
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 8
REACCIONES DE OXIDO REDUCCIÓN -REDOX

I.- CAPACIDADES:

1.5. Comprueba experimentalmente que se ha llevado a cabo una reacción de óxido –


reducción.
1.6. Identifica el agente oxidante y reductor en las reacciones redox realizadas
experimentalmente.
1.7. Interpreta el comportamiento de las reacciones de óxido-reducción.
1.8. Balancea las reacciones de óxido reducción por el método del ión electrón.
II.- FUNDAMENTO TEORICO
Las reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios del número de oxidación se
llaman reacciones de óxido – reducción o reacciones redox.
La oxidación es un incremento algebraico del número de oxidación y corresponde a la
pérdida real o aparente de electrones.
La reducción es una disminución algebraica del número de oxidación y corresponde a una
ganancia real, o aparente de electrones.
ejemplos.

FeSO4 + KMnO4 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O


Fe: +2 +3 aumenta estado de oxidación se OXIDA
Mn: +7 +2 disminuye estado de oxidación se REDUCE

HNO3 + Na2S S + NO + NaNO3 + H2O


S: - 2 0 aumenta estado de oxidación se OXIDA
N: +5 +2 disminuye estado de oxidación se REDUCE

Los electrones no se crean ni se destruyen en las reacciones químicas. Por consiguiente, la


oxidación y la reducción siempre se producen simultáneamente. En las reacciones anteriores
el manganeso y el nitrógeno se reducen y su número de oxidación disminuye, el hierro y azufre
se oxidan y su número de oxidación aumenta.
Las sustancias que ganan electrones se reducen y oxidan a otras sustancias y se les conoce
como agentes oxidantes. Las especies que pierden electrones se oxidan y reducen a otras
sustancias y se les conoce como agentes reductores.

82
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Las reacciones de óxido – reducción necesitan al igual que cualquier otro tipo de reacciones
ser balanceadas y el método que vamos a usar para su balance es el método del ión
electrón y se procederá tal como se muestra en el siguiente ejemplo:

Balance en solución ácida:

MnO4 -1 + S2- Mn2+ + SO42-


1) Determinar estados de oxidación.

2) Formar
dos semirreacciones una de oxidación y otra de reducción:

Manganeso se reduce azufre se oxida

S2- SO4 2- semirreacción de oxidación

MnO4 - Mn 2+ semirreacción de reducción

3) Balancear teniendo en cuenta el siguiente orden:


a) Elementos principales
b) Oxígenos: Con moles de agua al lado necesario
c) Hidrógenos: Con catión hidrógeno (H+) donde sea necesario
d) Carga iónica neta: Con electrones donde la carga sea mayor

83
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Se muestra los tres primeros pasos

4 H2O + S2- SO4 2- + 8H+

8H+ + MnO4 -1 Mn2+ + 4 H2O


Carga iónica neta:

4) Igualar
electrones perdidos y ganados multiplicando la primera por 5 y la segunda por 8

20 H2O + 5 S2- 5 SO4 2- + 40 H+ + 40 e-

40e- + 64 H+ + 8MnO4 -1 8 Mn2+ + 32 H2O

5) Unir en una sola ecuación y simplificar todo lo que sea posible

Ecuación balanceada:

Al igual que cualquier ecuación química balanceada, las ecuaciones redox


balanceadas se pueden usar para cálculos estequiométricos. Las reacciones redox son
muy útiles, rápidas y cuantitativas, por lo cual se usan ampliamente en el análisis
químico de elementos o compuestos que pueden ser oxidados o reducidos
cuantitativamente, incluyendo la mayoría de los metales de transición y una amplia
gama del grupo principal de compuestos inorgánicos y orgánicos.

84
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos


Tubo de ensayo Ninguno Permanganato de potasio
Gradilla para tubo de Ácido sulfúrico
ensayo. Metabisulfito de potasio
Espátula Hidróxido de potasio
Varilla de agitación Agua oxigenada
Vaso de precipitado Etanol
Mechero con alcohol Dicromato de potasio
Pinza para tubos de
ensayo.

IV.- PROCEDIMIENTO
• En un tubo de ensayo colocar 20 gotas de KMnO4, 8 gotas de H2SO4 y 20 gotas de
K2S2O5. Observar el cambio de color y anotar.

• En un tubo de ensayo colocar 20 gotas de KMnO4, 8 gotas de KOH y 20 gotas de K2S2O5.


Observar el cambio de color y anotar.
• En un tubo de ensayo colocar 1 mL gotas de H2O2, luego KMnO4 gota a gota hasta
cambio de color. Observar y anotar
• En tubo de ensayo colocar 20 gotas de K2Cr2O7 y 8 gotas de H2SO4 y luego adicionar
etanol gota a gota hasta cambio de color. Si es necesario calentar al mechero.
• En un tubo de ensayo adicionar 20 gotas de solución de oxalato de potasio K2C2O4, al
cual debe adicionar 5 gotas de H2SO4 y gota a gota KMnO4 hasta observar el cambio.
Observar y anotar.
• En un tubo de ensayo colocar 3 gotas de H2O2, 5 gotas de H2SO4; luego KMnO4 gota
a gota hasta cambio de color. Observar y anotar
• Adicionar en un tubo de ensayo 20 gotas de K2Cr2O7, 5 gotas de H2SO4 y K2C2O4 gota
a gota hasta observar un cambio. Anotar

85
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

V.- CALCULOS Y RESULTADOS


Presente el balance por el método del ión electrón para cada una de las reacciones de los
experimentos y complete lo que se pide.
Reacción 1:

KMnO4 + H2SO4 + K2S2O5 MnSO4 + K2SO4 + H2O

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 2:

KMnO4 + KOH + K2S2O5 K2MnO4 + K2SO4 + H2O

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 3:

H2O2 + KMnO4 MnO2 + KOH + O2 + H2O

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

86
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Reacción 4:

C2H6O + K2Cr2O7 + H2SO4 C2H4O + Cr2(SO4)3 + K2SO4

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 5:

K2C2O4 + H2SO4 + KMnO4 CO2 + K2SO4 + MnSO4

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 6:

H2O + H2SO4 + KMnO4 MnSO4 + K2SO4 + O2

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

87
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Reacción 7:

K2C2O4 + H2SO4 + K2Cr2O7 CO2 + Cr2(SO4)3 + K2SO4

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

VI.- DISCUSION DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

88
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 8
Reacciones Redox

I. Presente los esquemas que aparecen en cálculos y resultados completamente llenos,


presentando el desarrollo paso a paso del balance usando el método del ión electrón, además
indique que sustancia es el agente oxidante y el agente reductor.

II. De respuesta a cada una de las preguntas que se plantean de manera clara y concisa. Debe
considerar todo lo trabajado en la práctica.
A. Explique claramente a que se debe los cambios observados en las reacciones 1 , 2 y 4, que
son la evidencia que la reacción química se ha llevado a cabo.
B. Para las reacciones de la 1 a la 7, indicar lo que se pide en el cuadro.

Reacción Medio Especie Especie Suma de


oxidada reducida coeficientes
1

C. Revise los balances que se presentan y constate si el balance es correcto, si encuentra


errores haga las correcciones necesarias.
1) 12 e- + 14H+ + Cr2O7-2 Cr+3 + 7 H2O
2) 3e- + 4 H+ + MnO4-1 MnO2 + 2H2O
3) 3 H2O + 2Al Al2O3 + 6H+ + 6e-
4) 2e- + H2O2 O2 + 2H+
5) 3H2O + I2 IO3-1 + 6H+ + 5e-

89
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
REACCIONES REDOX

Apellidos y Nombres ------------------------------------------------------------Turno -------------

I. Completar en los espacios en blanco: (10ptos)


1. Las reacciones de oxido reducción son aquellas en las que existe cambio en los
----------------------------- de un miembro a otro.
2. La sustancia que se oxida ------------------ electrones y su estado de oxidación ---
------------------- y se le conoce como agente -------
3. Cuando el permanganato actúa en medio básico el cambio de color es de ------- a -
----------------- esto nos indica que se formado------
4. Cuando el permanganato actúa en medio acido el cambio de color es de --------
a ----------------- y el cambio de oxidación es de ---------------- a --------------------
5. El Dicromato de potasio solo actúa en medio -------------------- en este medio el
cambio de estado de oxidación es de ------------- a ----------- y se visualiza con el
cambio de color de ----------------------a ----------------respectivamente.
6. Identificamos el I2 en la práctica usando --------------------- el color observado
es ---------------------------- y con ---------------- se observa un color -------------------
II. Balancear las siguientes reacciones por el método del ión electrón: (5ptos)

a) Cr2O7 2- + C2O4 2- → Cr3+ + CO2 (ácido)

b) KNO3 + KOH + Al → NH3 + KAlO2

90
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 9
PREPARACION DE SOLUCIONES

I.- CAPACIDADES
1.1.- Interpreta correctamente la concentración de una solución expresada en porcentaje en
peso, molaridad y normalidad.
1.2.- Prepara soluciones a partir de un peso o volumen de soluto determinado.
1.3.- Prepara una solución diluida a partir de una solución concentrada.
1.4.- Usa correctamente las técnicas adecuadas para la preparación de soluciones.
II.- FUNDAMNETO TEORICO

2.1.- Características de una solución


Una solución es un sistema homogéneo, es decir de una sola fase, que contiene dos o
más componentes. Esta única fase puede ser sólida, líquida o gaseosa.
En general, en una solución binaria formada por dos componentes, se denomina
SOLUTO al componente que se encuentra en menor proporción, y SOLVENTE a aquel
que se encuentra en mayor proporción.
En las soluciones acuosas, el agua siempre se constituye en el solvente y el soluto puede
ser una sustancia sólida (NaCl), líquida (ácido acético) o gaseosa (Cloruro de hidrógeno).

2.2.- Concentración de una solución


La concentración de una solución indica la proporción de la cantidad de soluto con
respecto a la cantidad de solvente, a un determinado peso de solución, o a un
determinado volumen de solución.
Las soluciones diluidas contienen una baja proporción de soluto (5 a 15% del peso de
la solución); las soluciones concentradas contienen regular a alta concentración de
soluto. Las soluciones saturadas son aquellas en las que, a una temperatura
determinada, no es posible disolver más soluto del que indica su solubilidad.
La concentración de una solución se expresa en unidades de concentración dentro de
esas unidades tenemos:
a) Porcentaje en peso
b) Partes por millón
c) Molaridad
d) Normalidad.

91
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Porcentaje peso-peso- porcentaje peso – volumen


El porcentaje en peso indica el peso o volumen de soluto en 100 g o 100 mL de solución.
Ejemplos
15 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
Solución al 15%(w/w) de NaOH
100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

10 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
Solución al 10%(w/v) de HCl
100 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

16 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑎𝑙
Solución al 16%(v/v) de etanol
100 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Molaridad (M)
La molaridad nos indica los moles de soluto disueltos en un litro de solución. Ejemplos.
0,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝑂𝐻
Solución 0,5M NaOH
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙𝑂
Solución 2M HClO
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

3,4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙


Solución 3,4 M NaCl
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Normalidad (N)
La normalidad nos indica el número de equivalentes-gramo (Eq-g) de soluto que se
disuelven en un litro de solución. Ejemplos.
0,4 𝑒𝑔−𝑔Na2CO3
Solución 0.4N Na2CO3
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

2 𝑒𝑔−𝑔 𝐻3𝑃𝑂4
Solución 2N H3PO4
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

0,5 𝑒𝑞−𝑔 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2


Solución 0,5 N Ca (OH)2
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Los equivalente gramos dependen del factor “i” y este se determina en función al tipo de
soluto.
𝐸𝑞−𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
i=
𝑚𝑜𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

Ejemplos:

92
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

H2SO4 i=2 i = número de hidrógenos


Al (OH)3 i=3 i = número de iones hidróxido
CaCO3 i=2 i = carga iónica Ca = 1(+2) = 2
CuO i=2 i = Carga iónica Cu = 1(+2) = 2
Al2(SO4)3 i=6 i = Carga iónica Al = 2(+3) = 6

2.3.- Ecuación de dilución


La mayoría de las disoluciones que se emplean en el laboratorio, suelen comprarse o
prepararse en forma concentrada, por ejemplo, el ácido clorhídrico se adquiere como
disolución 12M (ácido concentrado) luego a partir de esta podemos encontrar
disoluciones de más baja concentración agregando agua; a este proceso se le conoce
como dilución.
Los cálculos para preparar soluciones diluidas a partir de soluciones concentradas suelen
efectuarse con gran rapidez empleando una ecuación sencilla en la cual se considera lo
siguiente:
Moles de soluto en la solución concentrada = moles de soluto en la solución diluida
Los moles = Molaridad x volumen

Ecuación de dilución

C1 x V1 = C2 x V2

C1 y C2: Concentración de solución concentrada y diluida respectivamente. La


unidad debe ser la misma en ambos lados de la ecuación.
V1 y V2: Volumen de solución concentrada a usar y volumen de solución diluida a
preparar.
2.4.- Preparación de soluciones
Para preparar una solución hay que tener en cuenta la naturaleza del soluto si es sólido
o líquido, de manera general se puede considerar los siguientes pasos.
2.4.1.- Preparación de una solución con soluto sólido
a) Calcular la cantidad de soluto necesario a partir de la unidad de
concentración dada y el volumen a preparar.
b) Pesar la cantidad de soluto calculada.
c) Colocar el soluto en un vaso de precipitado y disolver el soluto con ayuda
del solvente.

93
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

d) Colocar el contenido del vaso a la fiola seleccionada de acuerdo con el


volumen de solución a preparar.
e) Aforar la fiola, colocar el menisco sobre la línea de enrase o aforo de la
fiola.
f) Tapar uniformizar y envasar.

2.4.2.- Preparación de una solución con soluto líquido


a) Calcular la cantidad de soluto necesario, interpretando la unidad de
concentración.
b) Colocar en un vaso el soluto líquido para evitar contaminar.
c) Colocar en la fiola una cantidad de solvente, especialmente si el soluto es
un ácido.
d) Medir con la pipeta el volumen de soluto líquido calculado y colocarlo en la
fiola.
e) Adicionar solvente hasta acercarse a la línea de aforo.
f) Aforar con ayuda de la peseta, gotero.
g) Tapar y uniformizar.

94
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPOS

Materiales Equipos Reactivos


Vasos de precipitado Balanza de precisión Cloruro de sodio
Fiola, embudo Sulfato cúprico
Gotero, luna de reloj Cromato de potasio
Espátulas Azúcar

IV.- PROCEDIMIENTO
4.1. Preparación de 50 mL de solución de Cromato de Potasio 0,26M

● Calcular el peso de soluto necesario para cada solución, usando sus factores de
conversión.
● Escoger la fiola adecuada teniendo en cuenta el volumen de solución por preparar.
● Pesar la cantidad de soluto calculada.
● Adicionar en un vaso de precipitados pequeño el soluto y disolver con una
pequeña cantidad de agua destilada.
● Colocar en la fiola el contenido del vaso precipitados y aforar la fiola con agua
destilada
● Colocar la tapa de la fiola y uniformizar la solución, invirtiendo la fiola.
4.2. Preparación de 50 mL de solución de sulfato cúprico pentahidratado 0,25N
● Calcular el peso de sulfato cúprico necesario.
● Pesar la cantidad de soluto calculada.
● Seguir los pasos indicados en la solución anterior.
4.3. Preparación de 50 mL de solución de sacarosa al 5% (w/v)
● Calcular el peso de sacarosa necesario.
● Pesar la cantidad de soluto calculada.
● Seguir los pasos indicados en la solución anterior.
4.4 Preparación de 50 mL de solución de HCl 0,1N a partir de una solución de HCl al
37%(W/V) d= 1,12g/mL
● Calcular el volumen de HCl necesario
● Medir con la pipeta el volumen de HCl 6N calculado a una fiola de 50 mL.
● Adicionar agua destilada hasta la línea de aforo.
● Tapar la fiola y uniformizar.

95
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

V.- CALCULOS Y RESULTADOS


5.1. Preparación de 50 mL de solución de Cromato de Potasio 0,26M

Interpretación de la unidad de concentración:

0.26M

Soluto:

Factor de conversión y cálculo de la cantidad de soluto

Peso de soluto necesario:

5.2 Preparación de 50 mL de solución de sulfato cúprico pentahidratado 0,25N

Interpretación de la unidad de concentración:

0.25N

Soluto:

Factor de conversión y cálculo de la cantidad de soluto

Peso de soluto necesario:

96
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.3 Preparación de 50 mL de solución de sacarosa al 5% (w/v)

Interpretación de la unidad de concentración:

5%(w/v)

Soluto:

Factor de conversión y cálculo de la cantidad de soluto

Peso de soluto necesario:

5.4 Preparación de 50 mL de solución de HCl 0,1N a partir de una solución de HCl al


37%(W/V) d= 1,12g/mL
Conversión del porcentaje a normalidad

Ecuación de dilución

Volumen de solución concentrada necesaria

Volumen de agua adicionar

VI.- DISCUSION DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

97
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 9
Preparación de soluciones

I. Presente los cálculos necesarios para preparar las soluciones de la parte experimental que
aparecen en cálculos y resultados, usando factor de conversión sin omitir unidades que
justifiquen sus resultados.
II. Redacte los pasos que seguiría para preparar 50 mL de NaCl 0.8M
III. Exprese la concentración de las siguientes soluciones en porcentaje en peso, molaridad o
normalidad según el caso. (suponga que las soluciones tienen una densidad de 1 g/mL)
A. Solución de sacarosa 0.5M
B. Solución de K2Cr2O7 0.3N
C. Solución de NaCl al 10%(w/v)
IV. Complete el siguiente cuadro donde sea posible, considere los datos que aparecen en el
cuadro.

Sustancia “i” moles volumen M Peso Eq - g N


soluto
CuO 300 mL 200
Al(OH)3 0.78 200mL
KMnO4 100 mL 18 10
HClO 8 5L
AlPO4 0.5

V. Escriba tres conclusiones referentes a las unidades de concentración, preparación de


soluciones y dilución

98
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
SOLUCIONES

Apellidos y Nombres -----------------------------------------------------------------Turno----------------

I. Complete en los espacios en blanco correctamente: (8ptos)

1) De 50 mL de solución de NaOH al 8% (w/v) podemos obtener ---------------g de NaOH


2) En 200 g de solución de KCl al 18%(W/W) existen --------------------- g de KCl
3) En 500 mL de solución de NaOH 0,2 M existen --------------- moles de NaOH
4) Un Litro de solución de Na2SO4 0,5 M contiene -----------eq-g de Na2SO4
5) De 3 moles de CoO podemos obtener ----------------- eq-g
6) El “i” para la sustancia K2Cr2O7 es -----------------------
7) El porcentaje en peso de una solución que contiene 20 g de NaCl en 200 mL de
solución es --------------------------
8) La molaridad de una solución que contiene 3 moles en H2SO4 e n 500 mL de
solución es--------------------------
II. Determinar la cantidad de soluto para preparar las siguientes soluciones: (8ptos)

1) 250 ml de solución de Al2(SO4)3 0,4 N (Al = 27; S = 32; O = 16)

2) 150 mL de solución de NaCl 5 % (W/W) d = 1.025 g / mL

3) 500 ml de solución de H3PO4 0,6 M (H = 1; P = 31; O = 16)

4) 150 mL de HCl 0,8 M a partir de una solución de HCl 8 M

III. Escriba todos los pasos para preparar la solución (2) de la pregunta anterior. (4ptos)

99
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 10
ESTEQUIOMETRIA

I.- CAPACIDADES
1.1.- Establece relaciones de masa y relaciones molares de reactivos y productos que
intervienen en una reacción química.
1.2.- Determina el reactivo limitante y reactivo en exceso en una reacción química.
1.3.- Calcula el rendimiento teórico y rendimiento real en cada uno de los experimentos
realizados.
1.4.- Calcula el rendimiento porcentual de una reacción.
1.5.- Evalúa y justifica el rendimiento porcentual obtenido.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que
participan en una reacción se llama estequiometria.
Los cálculos estequiométricos son relaciones cuantitativas que se pueden establecer a partir
de la información que brinda una reacción química. Los cálculos que se efectúan se realizan
para conocer:
➢ La cantidad de producto obtenido a partir de una cantidad de cantidad de reactivo.
➢ La cantidad de reactivo necesario para obtener una determinada cantidad de producto.

La ecuación química balanceada nos permite conocer la proporción en la que intervienen los
componentes de la ecuación química. Estas relaciones estequiométricas pueden ser
expresadas en masa, en moles, en volumen etc.
El reactivo limitante es aquel que limita la reacción, el que se consume primero en una reacción
química. La cantidad máxima de producto que se forma depende de la cantidad de este
reactivo y se denomina rendimiento teórico. Los reactivos que se encuentran en mayor
cantidad que la necesaria para que reaccione con el reactivo limitante se denominan reactivo
en exceso.
Rendimiento Porcentual. Es un indicador de la eficiencia real de una reacción química, y
depende del rendimiento real y del rendimiento teórico.
El rendimiento porcentual se utiliza para indicar la cantidad que se obtiene del producto
deseado a partir de una reacción, y se calcula usando la siguiente ecuación.

100
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

El rendimiento teórico es difícil de obtener en la práctica por varias razones como:


a) Muchas reacciones no son completas, esto es, los reactivos no se convierten por completo
en productos.
b) La separación del producto deseado es tan difícil que no es posible recuperar todo lo que
se forma.
c) Perdida de producto en una purificación.
d) Reacciones secundarias no deseadas.
e) Estabilidad de los reactivos y de los productos.
f) Pureza de las sustancias usadas.
g) Humedad del ambiente, entre otras.

Esto hace imposible que se pueda obtener lo que indica el cálculo teórico, el valor real que se
obtiene al final de una reacción química se denomina rendimiento real es decir la cantidad de
producto puro que realmente se obtiene en una reacción específica.
Ejemplo:
a) ¿Cuál es el Yoduro de plomo (II) se obtiene a partir de 50 g de nitrato de plomo (II) y 80 g
de yoduro de potasio?

Pb (NO3)2 + 2 KI PbI2 + 2 KNO3


Relación molar: 1mol 2 mol 1 mol 2 mol
Relación en masa: 1(331) = 331g 2(166) =332g 1(461) = 461 g 2(101) = 101g

Relaciones estequiométricas que se pueden establecer:

101
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

b) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción si se produce 67,78 g de PbI2?

RR = 67,78 g PbI2 (Obtenido al terminar el proceso)


RT = 69,63 g PbI2 (Obtenido por cálculo estequiométrico)

De acuerdo con Vogel, los rendimientos cercanos al 100% son


denominados cuantitativos, los rendimientos sobre el 90% son
denominados excelentes, los rendimientos sobre el 80% muy buenos, sobre el 70%
son buenos, alrededor del 50% son regulares, y debajo del 40% son pobres.

c) Que peso de PbI2 se puede obtener a partir de 300 mL de solución de Pb(NO3)2 al 38% si
la densidad de la solución es de 1,24 g/mL y 500 mL de solución de KI 7M.

102
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

461 g PbI2

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos


Vasos de precipitado Balanza de precisión Sulfato de aluminio
Varilla de agitación Estufa Nitrato de bario
Papel filtro Equipo de filtración al vacío Agua destilada
Luna de reloj Cinta de magnesio
Espátula

IV.- PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del rendimiento real de sulfato de bario

• Medir 20 mL de solución de sulfato de aluminio 0,4N y 10 mL de solución de


nitrato de bario 0,4N
• Mezclar los dos reactivos en un vaso de precipitados.
• Pesar el papel de filtro y armar el equipo de filtración.
• Separar el sólido obtenido como producto de la reacción
• Cuando el papel de filtro solo contenga al sólido retirar, colocar en una luna de
reloj y llevar a la estufa hasta que este seco.

103
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• Dejar enfriar el papel de filtro con el sólido y luego llevar a la balanza a pesar.
• Calcular el peso de sulfato de bario obtenido experimentalmente por
diferencia. (Rendimiento real)
4.2. Rendimiento real de óxido de magnesio
• Pesar una cinta de magnesio, un crisol y pinza juntos anotar los pesos.
• Sujetar la cinta de magnesio con la pinza simple y llevarlo a la llama del mechero.
• Quemar la cinta de magnesio hasta que la luz que se desprende se apague y
depositarlo en el crisol junto con la pinza.
• Pesar el crisol pinza y oxido de magnesio
• Hallar el peso de óxido de magnesio formado por diferencia de pesos.

V.- CALCULOS Y RESULTADOS


5.1. Cálculo del rendimiento real del sulfato de Bario

• Peso del papel de filtro(mpf): --------------------------------------- g


• (Peso de papel de filtro + sólido) (mpf + ms): --------------------- g
• Peso de sólido :(mpf + ms) - mpf = -------------------------------- g
• Rendimiento real de BaSO4 = ------------------------------------- g
5.2. Cálculo del rendimiento teórico del sulfato de Bario

▪ Peso de Al2(SO4)3 a partir de los datos 20 mL de Al2(SO4)3 al 0,4N

• Peso de Ba (NO3)2 a partir de los datos 20 mL Ba(NO3)2 al 0,1N

• Peso de Al2(SO4): -----------------------------------------


• Peso de Ba (NO3)2 : -------------------------------------

104
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ecuación química balanceada y determine la relación estequiométrica en masa:

• Escriba el tipo de reacción:

• A partir de los datos de la relación en peso calculados, determine el peso de BaSO4

• Indique que sustancia es el reactivo limitante. --------------------------------------


• Que peso de rendimiento teórico se obtiene. ----------------------------------------
• Calcule el porcentaje de rendimiento de la reacción.

5.3. Cálculo del rendimiento real del MgO

• Peso de pinza + crisol-------------------------------------------------- g


• Peso de cinta de magnesio ------------------------------------------- g
• Peso de crisol + pinza + producto: ----------------------------------g
• Peso de producto: ----------------------------------------------------- g
• Rendimiento real: ------------------------------------------------------g

5.4. CALCULO DEL RENDIMIENTO TEORICO DEL MgO:

• Peso de la cinta de magnesio ----------------------------------- g


• Ecuación química balanceada y la relación estequiométrica en masa:

105
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• Calcule el peso de óxido de magnesio obtenido.

• Indique el tipo de reacción: -------------------------------------------

• Rendimiento teórico: -------------------------------------------- g


• Calcule el porcentaje de rendimiento de la reacción:

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIÓN

106
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 10
Estequiometría

1. Presente los cálculos relacionados de los experimentos trabajados y que aparecen en cálculos
y resultados, usando factor de conversión sin omitir unidades.
2. De respuesta a las siguientes preguntas que se plantean a continuación.
A. Explique las razones por las cuales no se puede obtener el 100% del rendimiento teórico.
B. ¿Qué peso de sulfato de bario debería obtenerse para que el rendimiento de la reacción
sea de 97%?
C. Explique y compare los rendimientos obtenidos en ambos experimentos y justifique estos
resultados.
D. Según la clasificación de Vogel indique a que clasificación corresponde los porcentajes de
rendimiento obtenidos en los dos experimentos.
E. ¿Cuál es la concentración molar de las dos soluciones usadas como reactivos en la
obtención de sulfato de magnesio?

3.- Cuando el etano (C2H6) reacciona con el cloro (Cl2), el producto principal es C2H5Cl, pero también
se obtienen cantidades de otros productos clorados, como C2H4Cl2. La formación de esos otros
productos reduce el rendimiento de C2H5Cl

a) Suponiendo que el C2H6 y Cl2 reaccionan para formar únicamente C2H5Cl y HCl, calcule el
rendimiento teórico de C2H5Cl

b) Calcule el porcentaje de rendimiento de C2H5Cl si la reacción de 125 g de C2H6 con 225 g de


Cl2 produce 206 g de C2H5Cl.

4. Si un automóvil viaja 125 millas con un rendimiento de 19.5 millas/galón de gasolina. ¿Cuántos
kilogramos de CO2 se producen? Suponga que la gasolina se compone de octano, C8H18, y que
tiene una densidad de 0.69 g/mL.

107
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
ESTEQUIOMETRÍA

Apellidos y Nombres: ----------------------------------------------------------Turno------------------

I. Completar en los espacios en blanco según corresponda: (13ptos)

1. Si un crisol vacío pesa 18,5689 g y lleno con oxido de magnesio 18,9876 g, el


rendimiento real de óxido de magnesio es ------------------------------
2. Una cinta de magnesio que pesa 0,9867 g, al quemarse con oxígeno en el
laboratorio se obtiene 0,2357g de MgO este valor corresponde al rendimiento ---
---------------------------------
3. El reactivo limitante en la reacción anterior es --------------------------------
4. El rendimiento teórico para los datos de la pregunta (2) es ----------------
5. El porcentaje de rendimiento para una reacción química se obtiene al dividir el ---
----------------------- entre él ------------------------ y multiplicarlo por -
6. En la reacción con sulfato cúprico pentahidratado se elimina al calentar --------
si esta no se elimina totalmente, el porcentaje de rendimiento es ----------------- en
valores mayores al --------------------------------------
7. En una mezcla heterogénea sólido-líquido es fácil separar el ---------------------
por un proceso de------------------------------ esto si lo cuantificamos nos indica
el rendimiento-----------------------------------

II. Teniendo en cuenta la reacción: C = 12; O =16; H = 1 (7ptos)

C2H6 + O2 CO2 + H2O

Si se dispone de 10 g de C2H6 y 10moles de O2 calcular:


a) ¿Cuál es el peso de Dióxido de carbono que se obtiene?
b) ¿Cuál es el rendimiento teórico de la reacción?
c) Que sustancia es el reactivo en exceso
d) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción si sólo se obtiene 12,03 g de
MgO?
e) Cuál es el rendimiento real para la reacción si el porcentaje de la reacción es
98,7%?

108
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 11
EQUILIBRIO QUÍMICO
I.- CAPACIDADES
1.1.- Analiza en forma cualitativa las modificaciones que experimenta un sistema en equilibrio
por variación de la concentración y la temperatura.
1.2.- Determina la constante de ionización ácida del ácido acético y el porcentaje de error en
el cálculo.
1.3.- Mide el pH de soluciones acuosas en forma aproximada y exacta, usando medidores de
pH.
1.4.- Determina si una solución es ácida o básica usando soluciones indicadoras y papel de
tornasol rojo y azul.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

2.1.- Equilibrio químico, ley del equilibrio químico.


En una reacción reversible se dice que ha terminado cuando se ha alcanzado el equilibrio
químico, es decir cuando las concentraciones de todos los reactivos y productos
permanece constante, a una cierta temperatura. Las velocidades de las reacciones
directa e inversa son iguales al alcanzar el estado de equilibrio.
Para todo equilibrio homogéneo, a una temperatura dada, existe una relación constante
entre las concentraciones de las sustancias en el equilibrio cuyo valor numérico se
denomina constante de equilibrio de la reacción. Kc. Esta expresión es conocida como
ley de acción de las masas.

109
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.- Factores que afectan al equilibrio químico.


El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones directa o inversa. Este
balance se puede afectar si hay cambios en las condiciones experimentales, y se puede
desplazar la posición del equilibrio para hacer que se forme mayor o menor cantidad
del producto deseado. Estos factores que producen cambios en el equilibrio son:
1.- Efecto o cambio en la temperatura
2.- Efecto o cambio en la presión
3.- Efecto o cambio en la concentración.
4.- Efecto o cambio en el volumen.

El comportamiento del equilibrio frente a un cambio en los factores mencionados se


rige por el principio de Le Chatelier
Principio de Le Chatelier
Si un sistema inicialmente en equilibrio se perturba al modificar alguna condición
experimental. Se observa en él una evolución que le lleva de nuevo al equilibrio, el
principio de Le Chatelier permite predecir el sentido de dicha evolución.
“Un sistema en equilibrio químico, sometido a una perturbación externa, reacciona en
el sentido necesario para que la causa perturbadora quede, en lo posible,
contrarrestada”
Este principio ha tenido una gran influencia en la industria química, al guiar la
fabricación de productos químicos con el máximo rendimiento posible.
2.3.- Equilibrio Iónico.
El equilibrio iónico considera sustancias que, en solución acuosa, son capaces de
ionizarse o disociarse, produciendo iones cuya formación se pueden representar por
reacciones irreversibles para ácido y bases fuertes; y por reacciones reversibles si se
trata de ácidos o bases débiles.
Teoría de Brönsted – Lowry
• Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que puede transferir un protón, H+, a

otra sustancia.
• Una base es una sustancia que puede aceptar un protón.

110
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Las concentraciones de los ácidos y bases fuertes coinciden con las concentraciones de
sus iones. Ejemplos.
Acido Fuerte

Base Fuerte

Las concentraciones de ácidos y bases débiles no coinciden con la concentración de


sus iones y su cálculo obedece a la ley del equilibrio químico.
Acido Débil

HCN + H2O H 3 O+ + CN - Reversible

Las concentraciones de los iones en los ácidos débiles no es la misma que la del
ácido y la constante de ionización para el ácido es:

Base Débil

111
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

La constante de ionización para la base es:

Algunas constantes de ionización para ácidos y bases débiles a 25°C se presentan en el


siguiente cuadro.

Sustancia Equilibrio de ionización Ka


Ácidos débiles
Ácido Yódico HIO3 + H2O ↔ H3O+ + IO3 – 1,6x10-1
Ácido cloroso HClO2 + H 2 O ↔ H3O+ + ClO2 - 1,1x10-2
Ácido fluorhídrico HI + H2O ↔ H3O+ + I- 6,6x10-4
Acido nitroso HNO2 + H2O ↔ H3O + + NO2 - 7,2x10-4
Acido hipocloroso HClO + H2O ↔ H3O+ + ClO - 2,9x10-8
Ácido cianhídrico HCN + H2O ↔ H3O+ +CN - 6,2x10-10
Ácido acético HC2H3O2 + H2O ↔ H 3O+ + C3H3O2 - 1,8x10-5
Peróxido de hidrogeno H2O2 + H2O ↔ H 3O + + HO2 - 1,8 x 10-12
Ácido ascórbico C6H8O6 + H2O ↔ C6H7O61- + H3O+ 1.7 x 10-5
Bases débiles
Amoniaco NH3 + H 2 O ↔ NH4 + + OH - 1,8x10-5
Anilina C6H5NH2 + H2O ↔ C6H5NH3 + OH 7,4x10

2.4.-Autoionización del agua


El agua pura es neutra, no muestra propiedades de un ácido ni de una base. Sin
embargo, no quiere decir que en el agua pura no existan iones H3O+ ni OH1-
Según Brönsted – Lowry el agua puede comportarse como ácido o base. Dependiendo
de la especie con la que interactúa.

2.5.- Potencial de hidrógeno(pH)


Mide el grado de acidez o basicidad de una muestra, matemáticamente es igual a:
pH = – log [H3O+]
pOH = – log [OH–]
pH + pOH = 14

112
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

ESCALA DE pH

A menor pH mayor grado de acides y a mayor pH mayor grado de basicidad


2. 6.- Medición de pH
El pH en forma exacta es medido con instrumentos especiales llamados
potenciómetros o pH-metro, que se utilizan mucho en laboratorios clínicos, de suelos
y plantas de centros de investigación, son precisos y permiten mediciones hasta
centésimos de unidad de pH.
El pH aproximado de una solución puede ser determinado haciendo uso de cintas.
Estas cintas adquieren colores diferentes, al ser humedecidos con la solución
problema, los mismos que son comparados con los correspondientes a un mismo valor
de pH. El papel universal adquiere un solo color de acuerdo con el pH del medio, el que
determina por comparación con una escala de colores establecidos.
El papel de tornasol y las soluciones indicadoras solamente nos indican si el medio
acuoso es ácido o básico, de acuerdo con el color que adquiera cuando es humedecido
con la sustancia examen. El cambio de azul a rojo nos indica que la muestra es ácida y
de rojo a azul indica que la muestra es básica.

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos


Vasos de precipitado pH-metro Acido ascórbico
Varilla de agitación Agitador magnético Tricloruro de Hierro
Tubos de ensayo Tiocianato de amonio
Gradilla para tubos de Hidróxido de sodio
ensayo Nitrato de plata
Papeles medidores de pH Bicarbonato de sodio
Ácido acético
Muestras diversas

113
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

IV.- PROCEDIMIENTO
4.1. Análisis cualitativo del efecto de la temperatura y concentración sobre un sistema en
equilibrio mediante el principio de Le Chatelier.
• En un vaso de 250 mL coloque 100 mL de agua destilada, adicione 2 mL de solución
de FeCl3 y 2 mL de solución de KSCN
• Divida l a solución anterior e n cuatro partes, p a r a ello utilice los vasos de
precipitados de 50 mL. Enumere cada uno de los vasos del 1 al 4
• El vaso 1 será utilizado como referencia (patrón)
• En el vaso 2, adicione un pequeño cristal de KSCN. Anote sus observaciones en
términos de la variación de la intensidad de color (color rojo),
• Añada al vaso 3, una pequeña cantidad de Na2HPO4. El Na2HPO4 reacciona
con el Fe3+, removiéndolo del equilibrio. Anote sus observaciones en términos
de la variación de la intensidad del color rojo.
• Caliente el vaso 4, Anote sus observaciones en términos de la variación de la
intensidad del color rojo
4.2. Determinación de la constante de ionización del ácido ascórbico

4.2.1. Determinación del pH de una solución de ácido ascórbico utilizando papel


multicolor o papel universal

• Coloque en un vaso de precipitados aproximadamente 5 mL de la solución


de ácido ascórbico, humedezca el papel multicolor
• Determine el pH por comparación de colores
4.2.2 Determinación de la concentración presente en el equilibrio del ácido
ascórbico

Esta concentración de ácido ascórbico está indicada en el frasco que contiene la


muestra, tome nota de esta concentración, debe usar la concentración molar.
4.2.3. Determinación de la constante de ionización del ácido ascórbico

• Plantear la reacción reversible para este proceso y determinar las


concentraciones en el equilibrio use el pH medido para el ácido.
• Formular la constante de ionización para el ácido.
• Hallar la concentración en el equilibrio y calcular el valor de la constante
de ionización (Ka).
• Comparar con el valor teórico y encontrar el porcentaje de error.

114
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.3. Determinación de pH aproximado

4.3.1. Uso de papel multicolor


• Coger u n a cinta multicolor y introducirla en la muestra hasta humedecer todos
los colores de la cinta y retirarlo.
• Comparar los colores obtenidos con la caja de colores del papel multicolor
• Una vez encontrado la similitud de los colores hacer la lectura del valor de pH
en la parte superior de la caja
• Repetir lo mismo con las demás muestras.
4.3.2 Uso de papel universal

• Cortar un pedazo de papel universal


• Sumergirlo en la muestra examen hasta humedecerlo
• Observar el cambio de color del papel
• Ubicar este color en la caja del papel universal y hacer la lectura de pH
• Repetir lo mismo con las demás muestras.
4.4. Determinación de pH exacto

4.4.1. pH –metro
• Conectar el alambre correspondiente al electrodo
• Encender el pH – metro y observar en la pantalla el término pH
• Retirar la tapa del electrodo y sumergirlo en la muestra examen que se
encuentra en constante agitación sobre el agitador magnético, Cuando el
valor del pH no cambie en la pantalla anotarlo.
• Lavar con agua destilada el electrodo antes de sumergirlo en una muestra
diferente
• Repetir lo mismo con las demás muestras

115
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

4.5. Determinación de acidez o basicidad

4.5.1. PAPEL DE TORNASOL


• Coger u n pedazo de papel de tornasol azul y humedecerlo con la muestra
examen observar el cambio.
• Hacer lo mismo, pero con un papel de color rojo
• Anotar los cambios
• Clasificarlo como ácido o base
• Hacer lo mismo con las demás muestras
4.5.2. SOLUCIONES INDICADORAS

• Colocar en tres tubos de ensayos la cantidad indicada por el profesor de


muestra de ácido y tres de muestra de base.
• Adicionar en el primer tubo de ensayo de muestra ácida y básica 5 gotas
de fenolftaleína y anotar los cambios de color
• A la segunda pareja adicionarle 5 gotas a cada tubo de anaranjado de
metilo y anotar los colores observados
• A la tercera pareja adicionarle 5 gotas de verde de bromocresol, observar
y anotar los cambios de color.
V.- CALCULOS Y RESULTADOS
5.1. Análisis cualitativo del desplazamiento del equilibrio. Factores que afectan el equilibrio

Fe 3+(ac) + 6SCN1-(ac) Fe (SCN)63-(ac)


Ión férrico ión tiocianato Complejo de hierro (III)
(Color amarillo) (incoloro) coloración roja

Ensayo Adición de Cambio Sentido del desplazamiento


del equilibrio

1 FeCl3
2 NH4SCN
3 NaOH
4 AgNO3

De lo observado en el vaso 4 se puede concluir que la reacción es endotérmica o


exotérmica -----------------------------------------------

116
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.2 Determinación del pH de la muestra de ácido ascórbico

pH de la solución: con papel multicolor ----------------------

con papel universal -----------------------

5.3 Calculo de la constante Ka del ácido ascórbico

Ecuación: C6H8O6(ac) + H2O(l) C6H7O61- (ac) + H3O+(ac)


Inicio:
Inicio Cambio

Equilibrio

Cálculo de la concentración de H3O+ a partir del pH y concentraciones en el equilibrio.

PH =
[H3O+] = antilog (-pH)

[H3O+] =antilog ( - ) =

[C6H7O6 1-] =

[C6H8O6] =

Escribir la constante de ionización y reemplazar los valores de las concentraciones y


hallar el Ka experimental.

Cálculo del porcentaje de error:

Ka -Teórico del ácido ascórbico = 1.7x 10-5

117
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Cálculo del porcentaje de ionización del ácido ascórbico:

5.4.- Medición de pH usando papel multicolor y papel universal

Solución pH pH ¿Acido o base?


Papel universal Papel multicolor
Ácido Acético

Bicarbonato de sodio
Hidróxido de sodio
Agua Potable
Agua Destilada

5.5.- Medición de pH usando Potenciómetro (pH-metro)

Solución pH [H+]

Jugo de fruta
Yogurt
Coca Cola
Licor
Limón
Agua mineral

118
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

5.6.- Medición de pH usando soluciones indicadoras, papel de tornasol y papel universal.

Soluciones indicadoras Papel universal Papel de


Muestra tornasol
Fenolftaleína Solución pH Azul Rojo
universal
Acido

Base

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

119
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 11
Equilibrio Químico

1. Presente los cálculos y cuadros presentados en cálculos y resultados de la practica


relacionados con los experimentos trabajados, no debe omitir unidades que muestren que
está obteniendo.
2. De respuesta a cada una de las preguntas que se plantean:
A. Explique claramente y usando la ley de Le Chatelier los resultados obtenidos en el cuadro
5.1 de resultados respecto al desplazamiento del equilibrio frente a los factores
experimentados.
B. Explique claramente y con ejemplos diferentes a los de la práctica la diferencia entre el
comportamiento en solución acuosa de un ácido y base fuerte, de un ácido y base débil.
C. Justifique porque una muestra de ácido ascórbico que libera iones hidronio por ser un ácido
también presenta una concentración de iones [OH-].
D. Si dispone de medidores de pH y soluciones indicadoras y usted desea determinar el
carácter ácido o básico de algunas muestras cuando usaría, papel universal, pH-metro y
soluciones indicadoras. Puede hacer un cuadro que muestre su respuesta.
3. Calcule el pH, pOH, [H3O+] y [OH-1] y el porcentaje de ionización de las siguientes muestras:
a) Una solución de HCN de concentración 0.15M, en solución acuosa se ioniza parcialmente,
el valor de KC de la muestra lo encuentra en el cuadro de constantes mostrada en el
fundamento teórico.
b) Una solución de Mg (OH)2 de concentración 0.03M, el hidróxido de magnesio en solución
acuosa se disocia totalmente.
4. Presente 3 conclusiones respecto al tema.

120
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AUTOEVALUACION
EQUILIBRIO QUIMICO

Apellidos y Nombres ---------------------------------------------------------------Turno-----------------

I. Completar los espacios en blanco, correctamente: (10ptos)

1. En las soluciones ácidas la concentración de iones ------------- es mayor que la


concentración de iones --------------------------
2. Un ácido con anaranjado de metilo da color ----------------------- y con verde de
bromocresol -----------------------------
3. La concentración de iones [OH-] en una solución de Ca (OH)2 0,02 M es ----
4. Entre una solución de pH = 3 y pOH = 13 es más ácida la de ------------------
5. Si quiero determinar el pH para un estudio no rigurosa puedo usar -------------
6. Si tengo un papel de tornasol azul y al contacto con la solución cambia a rojo me
indica que la muestra es ----------------------- para confirmar le puedo adicionar---
------------------- y debo observar que la solución se torna de color -------------------
II. Disponemos de una muestra de CH3COOH 0,025M, El pOH para esta solución es de 10,83.
Calcule:

a) La constante de ionización para el ácido


b) El porcentaje de ionización.
c) El porcentaje de error de Ka (Ka teórico = 1,8 x 10 -5)
d) La concentración de iones [OH -]
e) Si adicionamos CH3COO- el equilibrio se desplaza a ----------------------- y el Ka -------
--------------------------- su valor

121
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Practica 12
Celdas galvánicas y celdas electrolíticas

I.- CAPACIDADES
1.1.- Arma correctamente una celda voltaica y celda electrolítica.
1.2.- Identifica el cátodo y el ánodo en una celda voltaica y electrolítica.
1.3.- Formula correctamente las reacciones de óxido reducción que justifican el proceso.
1.4.- Usa correctamente el voltímetro para determinar el potencial de una celda.
1.5.- Representa el esquema de celda para la pila mostrada en el experimento.

II.- FUNDAMENTO TEORICO


2.1.- Celda Voltaica o electroquímica

Una celda voltaica o electroquímica está formada por dos semiceldas cuyos electrodos
se unen mediante un cable y cuyas disoluciones están en contacto mediante un
puente salino, los extremos de este puente salino están cerrados con un material
poroso que permite que emigren los iones sin que fluya el líquido. Los electrones
fluyen del electrodo donde tiene lugar la oxidación (ánodo), al electrodo donde
tiene lugar la reducción (cátodo). Para medir la corriente eléctrica que se genera
como producto de esta reacción se utiliza un voltímetro.

Las reacciones de oxido – reducción producen corriente eléctrica en una celda


voltaica y la Electroquímica estudia la producción de electricidad mediante las
reacciones redox. Estos procesos se realizan en las celdas electroquímicas, las Celdas
Voltaicas es una clase de celda electroquímica en las cuales las reacciones
espontáneas de oxido- reducción producen electricidad. Ejemplo la pila seca el
acumulador de plomo. El siguiente esquema representa una celda voltaica

122
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

En la semicelda anódica ocurren las oxidaciones, mientras que en la semicelda


catódica ocurren las reducciones. El electrodo anódico, conduce los electrones que son
liberados en la reacción de oxidación, hacia los conductores metálicos. Estos conductores
eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones
entran así a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción.

Ejemplo de una celda voltaica.

De esta celda podemos deducir lo siguiente:

Electrodos Ánodo: Zn
Cátodo: Cu
Signo de los electrodos Ánodo: negativo (-)
Cátodo: Positivo (+)
Semiceldas Oxidación: Zn + disolución de Zn2+
Reducción: Cu + disolución de cu2+
Semirreacciones Oxidación: Zn(s) Zn2+ + 2e-
Reducción: Cu2+ + 2e- Cu(s)
Ecuación Global Zn(s) + Cu2+ Zn2+ + Cu(s)
Esquema de celda Zn(s)/Zn2+(ac,1M) // Cu2+(ac, 0,5M) /Cu(s)
Puente salino Contiene sal disociada de NaCl

123
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

La diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo, se denomina potencial de celda


E0celda y coincide con la FEM.
El potencial de celda, E0celda, de una celda galvánica siempre será positivo. La reacción
redox debe ser una reacción espontánea, para que se genere una celda galvánica.

Los estudios realizados sobre celdas galvánicas han revelado que hay una dependencia
entre la concentración de reactivos y productos en la reacción de la celda y la FEM.
Cuando la concentración de los reactivos aumenta, la FEM también lo hace; cuando la
concentración de los productos aumenta la FEM disminuye.

La Ecuación de Nernst, nos permite calcular la FEM, que se genera en condiciones


diferentes al estándar.

E° = Potencial de celda estándar


n = Electrones del balance
Q = Cociente de reacción
La ecuación de Nernst nos permite encontrar el potencial de celda no estándar (E) que
produce la celda en condiciones no estándar, o encontrar la concentración de un reactivo
o producto midiendo la FEM de la celda.

124
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.- Celdas electrolíticas


Usa energía eléctrica para activar una reacción no espontánea. En la celda de reacción,
la energía eléctrica de una fuente de energía externa convierte los reactivos de menor
energía en productos de mayor energía. Por tanto, el medio circundante realiza
trabajo sobre el medio reaccionante. Las reacciones que se producen en las celdas
electrolíticas se conocen como reacciones de electrolisis. Estas pueden ser:
• Electrólisis de sales fundidas

• Electrólisis del agua

• Electrólisis de disoluciones acuosas

En la celda electrolítica la batería u otra fuente de corriente eléctrica, empuja los


electrones hacia el cátodo, por lo que éste tiene signo negativo (–) y la toma del ánodo,
por lo que éste es positivo (+).

La electrólisis es un proceso que se aplica a muchos procesos industriales, por ejemplo:

• Revestimiento de autopartes.
• Joyería.
• Refinamiento de metales.
• Galvanoplastia en general

Comparación de una celda voltaica y una electrolítica

125
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos

Fiola Voltímetro CuSO4, 0.1M y 1M


Vasos de precipitado Fuente de corriente eléctrica FeSO4, 0.1M
Embudo Balanza Pb (NO3)2, 0.1M
Conectores tipo cocodrilo. AlCl3, 0.1M
Placa de Cu, Fe, Pb, Al y Zn Zn (NO3)2,0.1M
Solución saturada de KCl

IV.- PROCEDIMIENTO
4.1.- Medida del potencial de una celda Voltaica
• Añada en 5 vasos de precipitados las siguientes disoluciones y electrodos:

Vaso Disolución Electrodo


1 CuSO4 Cu
2 FeSO4 Fe
3 Pb (NO3)2 Pb
4 AlCl3 Al
5 Zn (NO3)2 Zn

• Preparar el puente salino y sumergirlo en una solución saturada de KCl, retirar el


exceso.
• Conectar el voltímetro de manera correcta a cada electrodo de las celdas voltaicas
y proceda a medir el potencial de las siguientes celdas:

Zn / Zn2+(ac, 0.1 M) // Cu2+ (ac, 0.1 M) / Cu (Celda de Daniell)


Zn / Zn2+(ac, 0.1 M) // Fe2+(ac, 0.1 M) / Fe
Zn / Zn2+(ac, 0.1 M) // Pb2+ (ac, 0.1 M) / Pb
Zn / Zn2+(ac, 0.1 M) // Al3+ (ac, 0.1 M) / Al

126
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

• En la celda de Daniell, colocar las terminales de forma que la diferencia de potencial


sea positiva. A continuación, utilizar siempre el mismo terminal para el Zn y el
terminal del cobre Cu será la que vaya cambiando de electrodo.
• Anote los potenciales con su signo correspondiente. Una diferencia de potencial
negativa indica que no está ocurriendo la reacción que tenemos escrita en los
diagramas anteriores, sino la opuesta.
• Realice los cálculos que se piden en cálculos y resultados.

4.2.- Celda de concentración


• Colocar en un vaso una solución de CuSO4, 0,1M y colocar dentro un electrodo de
Cu.
• En otro vaso colocar una solución de CuSO4 ,1 M, colocar un electrodo de cobre.
• Conectar ambas semiceldas mediante un puente salino usando como electrolito
una disolución saturada de KCl.

Cu(s)/Cu2+(ac, 0,1M) // Cu2+(ac, 1M) /Cu(s)

4.3 Celda electrolítica

• Colocar los electrodos de Cu y Fe dentro de un vaso de precipitados que


contiene solución de sulfato cúprico 0,5M
• Calcular el voltaje mínimo requerido
• Instalar la fuente de corriente eléctrica y regular el voltaje de trabajo en base al
valor calculado. Siga las indicaciones del profesor.
• Mantenerlo conectado a la corriente eléctrica por media hora por lo menos y luego
desconectar y retirar los electrodos.

127
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

V.- CALCULOS Y RESULTADOS

Debe presentar sus cálculos que justifiquen sus respuestas.

5.1.- Celda voltaica o galvánica pila Daniels

Celda voltaica
Electrodos
Signo de los electrodos
Semiceldas
Semirreacciones
Ecuación Global
Esquema de celda
Puente salino
Potencial de celda estándar
Potencial de celda no estándar

5.2.- Serie Electroquímica


Complete la siguiente tabla con los potenciales medidos. Indique cuál de las semiceldas
actúa como ánodo y cuál como cátodo. Sabiendo que Potencial de reducción del (Zn /
Zn2+)= –0,76 V, calcule el potencial de celda estándar y no estándar para las demás
semiceldas.

128
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Zn/Zn2+// Zn/Zn2+// Zn/Zn2+// Zn/Zn2+//


Criterio/Celda Cu2+/Cu Fe2+/Fe Pb2+/Pb Al3+/Al
Voltaje medido
Tipo de reacción redox
Ánodo
Cátodo
Potencial de celda estándar
Potencial de celda no estándar

Serie electroquímica
Potencial de celda decreciente

5.3 Celda Electrolítica

Celda electrolítica
Electrodos
Signo de los electrodos
Semirreacciones
Ecuación Global
Potencial de celda estándar

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

129
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Informe de práctica 12
Electroquímica

1. Presente los cálculos y cuadros presentados en cálculos y resultados de la practica


relacionados con los experimentos trabajados, no debe omitir unidades que muestren que
está obteniendo. No es suficiente presentar los cuadros llenos, debe aparecer los cálculos
debajo de los cuadros que justifiquen sus resultados.
2. De respuesta a lo que se pide, de manera clara y concisa.
A. Escriba las diferencias entre una celda galvánica y una celda electrolítica.
B. Cuando una reacción redox se considera espontánea o no espontánea.
C. Explique cuando se agota una celda de concentración
D. Explique que indica el potencial de celda decreciente.

3. Escriba 4 conclusiones para lo trabajado en esta práctica.

130
Química General Dra. Rosa Aguilar Alva
BIBLIOGRAFIA

1. Brown T., Lemay Jr. H., Burssten B. “Química La Ciencia Central”. Séptima Edición.

Prentice may. Mexico, 1998.


2. Chang R. “Química”. séptima edición Mc. Graw – Hill Interamericana Editores S.A. de
C.V. Colombia 2003
3. Petrucci R.; Harwood W., Herring G. “Química General. Enlace Químico y Estructura
de la Materia”. Octava edición. Volumen I. Pearson Educación, S.A., Madrid 2003
4. Petrucci R . ; H a r w o o d W . , H e r r i n g G . “Química G e n e r a l . Reactividad
Química.
Compuestos Inorgánicos y Orgánicos”. Octava edición. Volumen II. Pearson Educación,
S . A . , Madrid 2003
5. Armas R., Armas R., Días C. “Ciencias Químicas Conceptos Fundamentales”. primera
edición, Editorial Libertad EIRL. Trujillo 1996
6. Armas R., Armas R., Días C. “Experimentos de Química”. Primera edición, Editorial
Libertad EIRL. Trujillo 1996

You might also like