Asp. Aray Vallejo Jeanpierre Arcadio

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

PRICIPIOS PROCESALES

Principio de Legalidad
1 Este principio remite cuando la ley
penal se remita a otras normas o
disposiciones legales para
integrarla.

Principio de Favorabilidad
En caso de conflicto de dos normas
de las misma materia, y que sean 2
sanciones diferentes, se sancionara
la menos rigurosa.

Principio de Duda a Favor del Reo


La o el juez, debe tener total
3 convencimiento de la culpabilidad
penal de la persona procesada, sin
alguna duda.

Principio de Inocencia
Toda perdona es inocente y debe
ser tratada como tal, mientras no
4
se declare una sentencia que
determine lo contrario.

Principio de Igualdad
5 Actuación procesal y proteger
especialmente a aquellas personas
que, por su condición económica,
física o mental, se encuentren en
circunstancias de vulnerabilidad.

Principio de Impugnación Procesal


Toda persona tiene derecho a recurrir
del fallo, resolución o auto definitivo
en todo proceso que se decida sobre
6
sus derechos, establecidos en la
Constitución y el COIP.

Principio de Prohibición de Empeorar la


Situación del Procesado
Al resolver la impugnación de una
7 sanción, de la persona procesada.

Principio de Prohibición de
Autoincriminación
8
Ninguna persona podrá ser
obligada a declarar contra si
misma en asuntos que puedan
ocasionar su responsabilidad
penal.
Principio de Prohibición de Doble
9 Juzgamiento
Ninguna persona podrá ser
juzgada ni penada mas de una vez
por los mismos hechos. La
aplicación de sanciones de los
mismos hechos que sean objetico
de juzgamiento no constituye
vulneración.

Intimidad
Toda persona tiene derecho a su 10
intimidad personal y familiar. no
podrán realizarse registros,
allanamientos, sin una orden de la
o el juzgador.

11 Principio de Oralidad
Se desarrollara mediante el
sistema oral y las decisiones se
tomaran en audiencia, los sujetos
procesales recurrirán a medios
escritos en los casos previstos en el
COIP.

Principio de Concentración
La o el juzgador realizara la mayor 12
cantidad de actos procesales en una
sola audiencia. Cada tema se resolverá
de manera exclusiva con la información
producida en la audiencia.

Principio de Contradicción
13 Los sujetos procesales debe
presentar, argumentos de lo que
crean asistidos, para contradecir
las que se presenten en su contra.

Principio de Dirección Judicial del


14
Proceso
La o el juzgador, ejercerá la
dirección del proceso, controlara
las actividades de las partes
procesales y evitara retrasos.

Principio de Impulso Procesal


15
Corresponde a las partes
procesales el impulso del proceso

Principio de Publicidad
Todo proceso penal es publico 16
salvo los casos de excepción
previsto en el COIP.

17 Principio de Inmediación
La o el juzgador deberá estar
presente con las partes para la
evaluación de los medios de
prueba y demás actos procesales
del proceso penal.
Principio de Motivación
La o el juzgador fundamentara

18
sus decisiones, se pronunciara
las razones expuestas por los
sujetos procesales durante el
proceso.

Principio de Imparcialidad
19 La o el juzgador, en todos sus
procesos, se orientara por el
imperativo de administrar
justicia con la Constitución de
la Republica, respetando la
igualdad ante la ley.
Principio de Privacidad
y Confidencialidad
Las victimas de delitos
contra la integridad 20
sexual como niños, niñas,
adolescentes tienen
derecho a que se respete
su intimidad y la de su
familia.
Se prohíbe divulgar
cualquier tipo de
información.

21 Principio de Objetividad
La o el fiscal adecuara sus actos a
un criterio objetivo, a la correcta
aplicación de la ley y al respeto a
los derechos de las personas. Se
investigara los hechos a fondo de
la persona procesada.

ASP. ARAY VALLEJO


JEANPIERRE ARCADIO

You might also like