Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Miología

pag.

Descargado por Victorelder Mamani


(victorelder16022004@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tema 10
Miología
• Parte de la anatomía descriptiva que estudia estructuras cortos Ej.: Cara y cuello
anatómicas de músculos y anexos Músculos Circulares
Músculos orbiculares Ej.: Boca, parpados
Músculos Aplanados y delgadas
• Órganos constituidos de tejido muscular y células anchos Ej.: Pectoral mayor
musculares alargadas→ Fibras musculares Músculos Más de un cuerpo o vientre muscular
o Contraerse disminuyendo longitud digástricos o Ej.: cuádriceps femorales
▪ Influjo a estimulo poligástricos
Propiedades del tejido
o Relajarse ante sensación que genera estímulo
muscular
para el mov. Y equilibrio
1. Excitabilidad
• Funciones
o Capacidad de responder estímulos o señales
o Mantener postura y producir gran parte de
eléctricas
calor corporal
▪ Potencial de acción (PA)→ Originado
o Adherir a huesos
o Órganos internos por el mismo tejido
o Almacén, moviliza e impulsa nutrientes y ▪ Marcapaso del corazón y
fluidos por el cuerpo neurotransmisores→ Señales químicas
o Mantener temperatura corporal normal y hormonas
• Superficiales / profundo 2. Contractibilidad
o 500 forman el SM. o Capacidad de contraerse energéticamente tras
o Peso 30 kg. En sujeto de 70kg. ser estimulado por un PA
o Paralelos al eje del miembro o cuerpo 3. Extensibilidad
Clasificación o Capacidad de alargarse o estirarse sin dañarse
• Bichat clasifica de acuerdo a localización, o Ej.: Estomago al llenarse o corazón se llena de
características estructurales y funcionales sangre
4. Elasticidad
• Son:
o Capacidad de volver a su longitud y forma
Músculo estriado voluntario
original tras ser extendido o contraído
• Tejido muscular esquelético, unido a huesos
Contracción muscular
• Estriaciones con bandas claras y oscuras visibles en
• Genera señal desde SNC ➡ ordena acortarse fibras del
MO
• Voluntario músculo
o Contrae y relaja • Viaja por redes nerviosas por acción de neuronas motoras
Músculo estriado involuntario • Entre neuronas motoras y fibras musculares produce unión
• Tejido muscular cardiaco neuromuscular
• Paredes del corazón • PA pasa de una a otra gracias al bulbo sináptico/ extremo
• Contracción y relajación no controlada a voluntad terminal del axón → Libera acetilcolina
Musculo liso involuntario o viscerales o Viaja desde neurona motora hasta sarcolema de
• Vida vegetativa fibra muscular
• Paredes internas huecas ▪ Activa otro impulso que llega retículo
sarcoplasmico / sistema membranoso que
Vasos sanguíneos Vías aéreas Tubo digestivo
vesícula biliar vejiga urinaria envuelve a miofibrillas
• Contracción reduce calibre de vasos sanguíneos • Libera iones de calcio
• Movilizar alimentos en tubo digestivo • Secreciones llegan a
• Distribuir liq. Corp. Y eliminar desechos miofilamentos:
• Involuntario, no estriado →Fusiformes. Miosina Actina
▪ Ambas se unen y giran hacia centro del
De acuerdo de dimensiones
sarcomero
Músculos Mucha potencia
largos Ej.: bíceps ➡ región ant. Del brazo ▪ Acorta y contrae fibra muscular y músculo
Músculos No alcanza grandes extensiones

Descargado por Victorelder Mamani


(victorelder16022004@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tema 10
Miología
Estructura del músculo o Esta entre músculos o tendones y superficie Oseas
• 43% peso corporal➡ musculo estriado o Produce mayor tracción o deslizamiento entre
o Variación en tamaño, forma y modo de inserción superficies en contacto
• Se encuentra formadas por masa central contráctil de Nomenclatura.
color rojo, blando y propiamente dicho Músculos de la cabeza
• 2 extremos de consistencia blanda, no firme y no • M. Masticadores
contráctil ➡ Tendones o Temporal
• 2 cuerpos separados por tendón➡ músculos o Masetero
o Pterigoideo int/ext.
digástricos
• Cutáneos
• Dos o más cuerpos musculares separados por
o M. De los parpados y cejas
origen y unido por otro extremo
▪ Occipitofrontal
o Ej.: músculos bíceps, tríceps, cuádriceps
▪ Piramidal
• Insertan por intermedio de tendones, huesos,
▪ Orbicular de los parpados
cartílagos o dermis/ musc. Cutáneos
▪ Superciliar
• Insertan intermedio de expansión fibromembranosas
o M. De la nariz
➡ Aponeurosis
▪ Transverso
Arquitectura
▪ Dilatador de las narinas
• Fibras musculares en relación a funciones ▪ Mirtiforme
o Músculos de fibras largas y paralelas ➡ o M. De los labios
Desplazamiento ▪ Orbicular de los labios
▪ Músculos de extremidades ▪ Elevadores superficial y profundo de
• Fibras musculares de fibras oblicuas produce fuerte ala de la nariz y labio superior
tracción y poco desplazamiento ▪ Canino
o M. Temporal, Masetero. ▪ Cigomático mayor y menor
• Penniformes ➡ Forma de pluma ▪ Buccinador
o Fascículos musculares se insertan a cada lado del ▪ Risorio
tendón ▪ Triangular de los labios
• Semipenniformes ➡ fascículos musculares inserta ▪ Cuadrado del mentón
sobre un lado del tendón ▪ Borla del mentón
Anexos a músculos y ▪ Cutáneo del cuello
tendones Músculos del cuello
• Aponeurosis o fascias • M. De la región posterior/nuca
o Membranas fibrosas que envuelve músculos o Complejo mayor
o Esplenio
o Contiene durante contracción evitando
o Angular
desplazamiento o Trapecio
• Vainas fibrosas • M. Región anterior de la columna vertebral
o Formaciones fibrosas o Suprahioideos
o Pasan modo de arco uniendo bordes de canales ▪ Genihioideo
óseos ▪ Milohioideo
o Conductos o túneles osteofibrosos ▪ Estilohioideo
▪ Digastrico
▪ Desliza tendones
o Infrahioideos
• Vainas sinoviales ▪ Esternocleidohioideo
o Envolturas serosas que tapiza túneles ▪ Esternotiroideo
osteofibrosos ▪ Omohioideo
o Favorece deslizamiento de tendones ▪ Tirohioideo
• Bolsas serosas • Región anterior del cuello
o Esternocleidomastoideo
o Estructura vesicular
o Escaleno anterior, medio y posterior

Descargado por Victorelder Mamani


(victorelder16022004@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tema 10
Miología
• Delante de la columna vertebral cervical o Palmar menor
o M. Prevertebrales o Cubital anterior
▪ M. Largo del cuello o Flexor superficial
▪ Recto anterior menor o Flexor profundo de los dedos
▪ Recto anterior mayor o Flexor propio del dedo pulgar
Músculos de la región posterior del tronco o Pronador cuadrado
• Canales vertebrales y región posterior del tronco • Región externa
o Dorsal ancho o Supinador largo
o Trapecio, etc. o Supinador corto
Músculos del tórax o 1er y 2do radiales → extensores de la mano
• Pectoral mayor y menor • Región posterior → extensores de mano y dedos
• Subclavio o Extensor común de los dedos
• M. Intercostales o Extensor propio del dedo meñique
• M. Serratos, etc. o Cubital posterior
Músculos del abdomen o Anconeo
• Región anterolateral de la pared abdominal o Abductor largo del pulgar
o Músculos anchos: o Extensor corto del pulgar
▪ Oblicuo mayor y menor o Extensor largo del pulgar
▪ Transverso o Extensor propio del índice
▪ Recto mayor del abdomen Músculos de la mano
• Región posterior • Región media de la mano
o Cuadrado lumbar o Interóseos palmares y dorsales
o Psoas iliaco ▪ Espacios intermetacarpianos
• Pared superior o M. lumbricales
o Diafragma ▪ Alargados, 4 y anexo a tendones del M.
o Separa cav. Abdominal de la torácica flexor común profundo de los dedos
o Porción central • Región externa o eminencia tenar
▪ Lamina tendinosa – centro frénico ▪ Dedo pulgar
o 3 orificios • Aductor
▪ Para esófago • Oponente
▪ Para A. aorta • Flexor corto
▪ Para V. cava inferior • Abductor
• Región pelviana y perineal → Músculos del periné • Región interna o hipotenar
Músculos de la extremidad superior ▪ Dedo meñique
• Agrupados en relación a sus mov. • Palmar cutáneo
o Flexión – extensión • Aductor
o Abducción – aducción • Flexor corto
o Rotación interna – externa • Oponente
• Músculos de la región del hombro Músculos de la extremidad inferior
• Deltoides → Elevar brazo • Región glútea
• Supraespinoso o Glúteo mayor, mediano y menor
• Infraespinoso o Obturadores interno y externo
• Subescapular o Piramidal
• Redondo mayor y menor o Gemino superior e inferior
• Músculos del brazo o Cuadrado crural
• Delante del humero → Mov. Flexión del brazo • Músculos del muslo
o Bíceps • Anterior → extensor pierna
o Braquial anterior o Sartorio
o Coracobraquial o Cuádriceps:
• Detrás, mov. Extensión del brazo Recto anterior Vasto interno
o Tríceps Vasto externo Crural
• Músculos del antebrazo • Posterior → Flexor pierna
• Región anterior → flexor de la mano y dedos o Semimembranoso
o Pronador redondo o Semitendinoso
o Palmar mayor

Descargado por Victorelder Mamani


(victorelder16022004@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tema 10
Miología
o Bíceps
• Interno → aducción
o Aductor mayor, mediano y menor
o Pectíneo
o Recto interno
Músculos de la Pierna
• Anterior → extensor del pie y dedos
o Tibial anterior
o Extensor propio del dedo gordo
o Extensor común de los dedos
• Externa → fuera del peroné – rotación externa del pie
o Peroneo lateral largo
o Peroneo lateral corto
• Posterior → flexión del pie y dedos
o Flexor propio del dedo gordo
o Flexor común de los dedos
o Tibial posterior
o Poplíteo
o Tríceps → Soleo y 2 gemelos
o Plantar delgado
Músculos del Pie
• Región dorsal
o M. pedio → extensión de 1ras falanges
• Región plantar
o Medio
▪ M. interóseos dorsales
▪ Interóseos plantares
▪ Flexor corto plantar
▪ Accesorio del flexor largo común de
los dedos
▪ M. lumbricales
o Interno → dedo gordo
▪ Aductor
▪ Abductor
▪ Flexor corto
o Externo → dedo pequeño
▪ Abductor
▪ Flexor corto
▪ Oponente

Descargado por Victorelder Mamani


(victorelder16022004@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

You might also like