P5CS12023

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL

DESARROLLO DE PROGRESIONES DE APRENDIZAJE


NOTA IMPORTANTE: Cada planeación didáctica abordará una o hasta dos progresiones de aprendizaje del programa de estudios
correspondiente y de manera secuencial, de tal forma que se diseñará el número de planeaciones didácticas necesarias hasta cubrir el total de
las progresiones de aprendizaje señaladas en dicho programa.

IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Entidad federativa: Guadalupe N.L. Plantel: CETis No. 101


Unidad de Aprendizaje Curricular
CIENCIAS SOCIALES I Ciclo escolar: 2023-2024
(UAC):
Semestre: 1ro. Grupo: Todos Turno: Matutino

IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE


(En caso de incluir dos progresiones de aprendizaje en esta planeación didáctica, favor de duplicar el siguiente cuadro para llenar uno por
progresión).

Progresión de aprendizaje: P5
Investiga el significado de ciudadanía, características, derechos y obligaciones. Cuestiona si es
considerada o considerado como ciudadana o ciudadano, así como el resto del estudiantado, y los
Objetivo de la progresión:
integrantes de sus familias. Establece y contrasta la relación existente entre el concepto de ciudadanía y
los derechos humanos
Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público, satisfacen sus necesidades y
genera alternativas que ayuden a transformar su entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.
Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles, contextos y circunstancias, a
Aprendizajes de trayectoria:
partir de la explicación y articulación de las estructuras, relaciones e interacciones sociales.
Valora los cambios sociales y jurídicos para participar en la construcción de una sociedad sostenible y
sustentable.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades.
Categoría: C2 La organización de la sociedad.
C3 Las normas sociales y jurídicas
Subcategoría: S1 Producción y distribución de la riqueza.
S2 Desarrollo.

S1 Familia y sujeto social.


S2 Clases y grupos sociales.
S3 Papel social (roles).
S4 Movilidad social.
S5 Instituciones.
S6 Interculturalidad

S1 Movimientos y transformaciones sociales.


S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia.
S3 Derechos humanos.
S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica.
S5 Género.

M1 Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y distribución para comprender la
satisfacción de las necesidades y el origen de las desigualdades.
Metas de aprendizaje: M1 Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se organizan las sociedades.
M1 Comprende las funciones de las normas sociales y jurídicas en diversas situaciones y para explicar sus
implicaciones e impactos en la sociedad.
Problematización (Situación
Inequidades, desigualdades económicas y sociales, exclusión económico social.
contextualizada):
Cultura Digital, Pensamiento Matemático, Recursos Socioemocionales, Lengua y Comunicación, Ciencias
Transversalidad:
Naturales, Ingles y Humanidades.

PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación formativa / Horas
equipamiento aprendizaje
Tipo
El docente pide a los Los alumnos consensan y responden la Hojas de Exposición Guía de observación 30 min
alumnos que en equipo pregunta planteada por el docente. rotafolio y verbal y Evaluación
respondan a la cuestión: Apuntan sus ideas en la hoja de rotafolio, marcadores escrita diagnostica/0
“¿Que significa para ti ser y exponen en plenaria.
ciudadano mexicano?” y
plasmen sus ideas en una
hoja de rotafolio.

FASE DE DESARROLLO
Instrumento de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación formativa / Horas
equipamiento aprendizaje
Tipo
El docente pide a los El alumno investiga en internet y otras Pintarrón, hoja Evaluación de Lista de cotejo de la 60 min
alumnos que en equipo fuentes como bibliografías y sitios web de rotafolio, exposición en exposición y el mapa
respondan a la cuestión: sugeridos, o periódicos, las causas de la proyector, etc. equipo del mental
“¿existe igualdad de desigualdad en la sociedad en que vive, mapa mental
derechos entre realiza un mapa mental de las posibles Formativa/ 60%
ciudadanos? ¿Por qué?” y causas de desigualdad social.
expongan su mapa mental
sus ideas en plenaria.

FASE DE CIERRE
Instrumento de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación formativa / Horas
equipamiento aprendizaje
Tipo
El docente pide a los El alumno investiga en internet y otras Pintarrón, hoja Síntesis Rubrica 30 min
alumnos que investiguen en fuentes como bibliografías y sitios web de rotafolio, Sumativa/ 40%
equipo y realicen una sugeridos, o periódicos y realiza una proyector, etc.
síntesis con sus hallazgos: síntesis sobre las instancias regulatorias
“¿Cuáles son las instancias
que regulan la participación
y la equidad socio
económica a su alcance?”.
basarse en la bibliografía y
fuentes sugeridas.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):
Depende del contexto específico (se atenderá de acuerdo a cada plantel).

FUENTES DE CONSULTA:
Gómez, M. Ramírez, J. (2018). Formación ciudadana (1.ª ed.). Editorial Universidad de Guadalajara. https://editorial.udg.mx/gpd-formacion-
ciudadana.html
F. Martínez Llorca, A. Arenas García-Puente (2016). Educación Para La Ciudadanía Y Los Derechos Humanos. Ed. Anaya.
"Desigualdad social". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/desigualdad-social/.
Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 13 de junio de 2023 Fuente: https://concepto.de/desigualdad-social/#ixzz84Wmlopbx

You might also like