Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 14

INSTITUTO MEXICO DE URUAPAN S.C.

Avance Programático
Ciclo escolar 2019 – 2020

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO: SEGUNDO GRUPO: A PROFESOR: JOSAFAT GUTIERREZ CAMPOS
BLOQUE: DOS EJE: COMPETENCIA MOTRIZ TEMA: ENFRENTAMIENTO DEPORTIVO – EL JUEGO ES VIDA
APRENDIZAJES MOMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MÉTODOS/ RECURSOS
ESPERADOS: TÉCNICAS DIDÁCTICOS
1.- Ajusta sus desempeños Orientaciones Didácticas Mando directo, Conos, balones, pelotas,
motores al analizar los roles de INICIO: descubrimiento guiado. gis, aros, cuerdas,
cooperación-oposición que se colchonetas, red, botellas.
desarrollan en situaciones de Presentación de la clase.
Actividad rompe-hielo, Calentamiento, Juegos paradójicos,
juego, iniciación deportiva y deportes alternativos, Conos, palos de escoba,
deporte educativo, para DESARROLLO: juego modificado, juego botellas, latas, balones,
afianzar el control de sí. Realizar acciones relacionadas con el bloque utilizando material diverso libre, circuito de acción cuerdas, pelotas.
y variado para incrementar los aprendizajes esperados de este bloque. motriz.
2.- Relaciona sus desempeños
motores con el incremento de Fomentar la participación de los alumnos en juegos, dinámicas y
su condición física al participar tareas. Juegos pre deportivos,
en actividades recreativas, de formas jugadas, circuito
iniciación deportiva y deporte Integrar a todos los alumnos a las diferentes actividades de acción motriz, juegos
educativo, para promover la cooperativos, deportes
salud. CIERRE: alternativos.
Reflexión interacción.
Recuperación
PERÍODO Charlas VALORES EVALUACIÓN
Dic-Mar Honestidad Rúbrica de desempeño

TAREAS Responsabilidad

OBSERVACIONES

__________________________________________ _______________________________________
PROF. JOSE LUIS MARTINEZ BLANCO MTRA. TERESA LEON AMEZCUA
DIRECTOR JEFA DE ENSEÑANZA
SESIÓN 1 SESIÓN 2

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Campo contrario Por parejas con palo de escoba, sentados frente a frente con las plantas de los pies en contacto,
Se organiza la clase en dos grupos, cada alumno con un balón. A la señal, todos tienen que pasarse el palo de escoba flexionando el tronco hacia adelante, sin lanzarlo. a. Hacerlo colocados:
lanzar con el pie los balones al campo contrario y devolver los que caigan en el propio. a. Sólo de rodillas sentados sobre los talones, espalda con espalda agarrando el palo de escoba con
se puede usar: el pie derecho, el pie izquierdo. b. Antes de lanzar el balón al campo contrario, ambas manos y realizando una torsión de tronco para entregarla al compañero.
el alumno debe: elevarlo del suelo, pararlo y pisarlo.
El deporte
Atacantes y defensores Se forman equipos de cinco. Cada equipo tomará uno o varios balones o pelotas y ejecutará los
Grupos de cinco alumnos con un aro y un balón, dos serán defensores y los otros tres movimientos de ese deporte. Se puede realizar en cualquier área del patio. Los balones o pelotas
atacantes que se pasarán el balón para tratar de dejarlo dentro de un aro. A la señal rotar los pueden ser de tenis, béisbol, basquetbol, volibol y futbol, entre otros. La práctica dura cuatro
defensores a. Defender: los dos las líneas de pase, uno las líneas de pases y otro la línea de minutos y después cambiarán de deporte.
tiro, uno defensa individual y el otro las líneas de pases. b. Permitir: un bote a los atacantes,
atacar en profundidad, atacar con bloqueos. c. Hacerlo a la inversa, con dos atacantes y tres El mensajero
defensores. Se forman cuatro grupos que se colocan en fila con los alumnos separados un metro entre sí, el
primero de cada una con un balón de voleibol. A la señal, los primeros deberán pasar el balón
Opción A hanball hacia atrás por debajo de las piernas, tanto el pasador como el receptor se estirarán todo lo
Grupos de seis alumnos, juegan seis contra seis en cada mitad del campo, con un portero en posible. Cuando el balón llegue al último, todos los miembros de la fila giran ciento ochenta
cada portería. Un grupo con balón ataca y el otro realiza defensa individual. Cambiar el grados y se comienza de nuevo. Es importante recalcar que hay que mantener la distancia de un
portero cada dos jugadas. a. Marcar con conos la zona por la que se puede lanzar a portería. metro entre los alumnos. a. Pasar el balón: por encima de la cabeza, por el lado derecho, por el
lado izquierdo, por debajo de las piernas y por encima de la cabeza alternativamente… b. Hacerlo:
Sexto golpe en posición sentados, colocados en hilera.
Por equipos volear el balón, nombrando el número de golpe que ejecuta cada alumno, quien
de sexto golpe acumula un punto, gana quien acumule más puntos. El ciempiés
Se forman cuatro grupos que se colocan en fila, agachados y dando una mano al compañero de
delante y la otra al de detrás. Los de los extremos tendrán una mano libre. A la señal, cada fila
Cierre: debe desplazarse por todo el espacio sin romperse. a. A la señal, cambiar: el orden de los
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase. miembros de cada fila y continuar, la colocación de fila a hilera y continuar. b. Realizar un circuito
con varios obstáculos, cada grupo debe efectuar el recorrido sin romperse. c. Todas las filas en un
extremo del terreno, hacer carreras hasta el otro lado con los cuatro grupos a la vez. d.Cada fila
tiene que tratar de pillar al último de otro grupo.

El nudo
Se forman cuatro grupos que se colocan formando una hilera agarrados de la mano. A la señal, el
alumno de un extremo va pasando entre los compañeros y va formando un nudo, sin soltarse de
las manos. Cuando no pueda avanzar más, deshacer el nudo y cambiar el orden de los miembros
del grupo.

Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 3 SESIÓN 4

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.
Desarrollo:
Calentamiento Desarrollo:
Pasar por los conos realizando movimientos circulares de pies a cabeza. Lanzar la pelota al Movimientos articulares de los brazos y piernas, estiramiento corporal, pequeños trotes hacia
frente y arriba, corra y la atrape antes de tocar el piso. Correr hacia diferentes direcciones y adelante, hacia atrás; desde la línea de fondo de un campo, hacia la línea de fondo del otro
atrapar una pelota lanzada por un compañero. campo, pequeños saltos con los dos pies, caminar con los talones y punta de los pies.

Balón encadenado Diez pases con canasta


Se forman ocho filas ubicadas en el patio. Cada una se colocará frente a frente, formando Se organiza la clase en cuatro grupos y en cada canasta se colocan dos que juegan uno contra
entre todas, un cuadro grande, al que llamaremos cadena. otro. Cada grupo debe conseguir diez pases y luego encestar. Si se logran los diez pases y se falla
• Dos filas contrarias tienen una pelota o balón al frente. la canasta se comienzan a contar de nuevo los pases, pero no se pierde la posesión. a. Permitir el
• A la señal el primero de la fila lanzará la pelota a su compañero de la fila de la derecha. rebote. b. La canasta sólo será válida si todos han tocado el balón al menos una vez.

Deshacer la torre El 21
Se forman cuatro grupos que se colocan en fila delante de una torre de cinco ladrillos de Se organiza la clase en tantos grupos como canastas haya, cada uno con un balón. Se lanza
psicomotricidad. A la señal, el primero de la fila debe ir quitando los ladrillos de uno en uno, siempre desde la línea de tiros libres, el primero por sorteo. Si falla hay rebote y el que lo atrape
agarrarlos con las dos manos y formar una nueva torre al lado de la que había, flexionando su será el siguiente en lanzar. Si se encesta se sigue lanzando hasta fallar. La canasta desde el tiro
tronco hacia delante y sin doblar las piernas. Cuando termine se va al final de su fila y el libre vale un punto, y tras un rebote vale dos puntos. Vence el que primero sume 21 puntos
siguiente repite la tarea, desmontando la torre que hizo el compañero anterior y formando exactos. a. Si la canasta no toca tablero suma tres puntos.
una nueva al lado. a. Cuando uno termina de hacer la nueva torre se va al final de otra fila.
Dos y dos
El estirón Se divide la clase en dos grupos que jugarán un partido a dos canastas y con dos balones. Los
Se forman cuatro grupos que se colocan formando un círculo, agarrados por las manos con equipos atacan con los dos balones y defienden su canasta de ambos a la vez. a. Asignar puestos
los brazos extendidos y de espaldas a su centro. A la señal, todos a la vez deben dar un paso de atacantes y defensores, delimitando las zonas de acción para cada uno según líneas del
hacia adelante para aumentar la separación entre los miembros del grupo. Así campo. b. Cada equipo puede defender y atacar simultáneamente. c. Jugar con un solo balón. d.
sucesivamente, ir dando pasos hacia delante tratando de no romper el círculo. Cuando Jugar con “jugadores comodines” que se pueden desplazar por todo el campo: uno, dos, tres,
finalmente se rompa, volver a empezar cambiando la posición de los alumnos de cada. ayudando a los atacantes, ayudando al equipo defensor.

Uno con uno Confianza


Pies estáticos, no se puede mover. Competición por parejas, situados a dos metros, uno Por parejas, uno se tumba en el suelo y el compañero le moviliza las piernas y los brazos. Emplear
enfrente del otro. Se golpea el balón con los antebrazos. movimientos oscilantes arriba y abajo, y laterales suaves. A la señal, cambiar roles.

Cierre: Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase. Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 5 SESIÓN 6

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Calentamiento Rotaciones y movimientos de articulaciones tobillos, rodillas, cadera, etc.
Rotaciones y movimientos de articulaciones tobillos, rodillas, cadera, etc. Trote ligero en parejas una detrás del otro, al silbatazo los últimos pasaran al frente del pelotón y
Realizar estiramientos de brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps. así sucesivamente hasta completar 5 minutos de trote.

El escondite inglés Opción B:Hanball


Todos los alumnos con un balón en un extremo de la cancha excepto uno, que se coloca de Grupos de siete alumnos, partido siete contra siete en toda la cancha con defensa individual en el
espaldas a ellos en una portería. Tienen que avanzar botando para tocar la portería mientras campo propio. Jugar al mejor de 2-3 goles, el equipo ganador continúa jugando. Los grupos
un compañero dice “Un, dos, tres, escondite inglés “, y luego se gira. Al que vea moverse, y al restantes realizan pases con un balón. a. Colocar conos dentro de la portería, si con el balón se
se le escape el balón, tiene que volver a la posición inicial. El primero que toca la portería se derriba directamente algún cono, el gol vale doble.
queda la siguiente vez. a. Al pararse, cada alumno debe quedar con el brazo armado.
Opción C: Hanball
Tres con tres hanball Grupos de siete alumnos, partido siete contra siete en toda la cancha con defensa individual en el
Grupos de seis alumnos con un balón y un cono, tres contra tres, unos defienden el cono campo propio. Jugar un tiempo determinado (3-5 minutos), al acabarse se cambian los dos
situado detrás de ellos para que los atacantes, que se pasan el balón, no lo golpeen con él. grupos. Los grupos restantes realizan pases con un balón. a. El que meta gol pasa a jugar con el
Cuando los que atacan lanzan el balón contra el cono, se cambian los papeles. Si el balón toca otro equipo. b. Si un equipo gana por más de tres goles se cambian dos jugadores de equipo. c.
el cono es un punto para los atacantes. a. Hacer defensa individual, a cada defensor le Jugar un torneo a un tiempo determinado cada partido, con semifinales, tercer y cuarto puesto, y
corresponde siempre el mismo atacante. final.

Hanball Masaje con balón


Grupos de seis alumnos con un balón en la línea central, tres contra tres, unos hacen defensa Por parejas con un balón, uno tumbado en el suelo y el compañero rueda el balón por todo el
individual y los otros atacan, pudiendo botar, pasar y lanzar. Habrá un portero. Tras cada cuerpo del compañero. Cambiar los papeles a la indicación del profesor. a. Hacerlo: dándole
ataque todos vuelven por los lados hasta el centro del campo y se cambian los roles. Cada golpecitos con el balón, tumbado boca arriba.
subgrupo va sumando los goles que marca. a. El gol es válido si: todos tocan el balón, se lanza
por la zona delimitada por los conos, se lanza desde la zona central, se lanza por el lateral
izquierdo… b. Si los defensores roban balón, pasan a ser atacantes, pero no pueden atacar
Cierre:
directamente, deben esperar a que los defensores se sitúen. c. Si los atacantes lanzan fuera o
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
el portero para el lanzamiento es un punto para los defensores.

Duelo
En parejas. Con una o varias pelotas por participante. Los jugadores se colocan de pie y
espalda contra espalda. Ala señal cuentan lentamente los pasos prefijados (de tres a cinco) y
se dan la vuelta para disparar. El objetivo es dar con la pelota al contrincante antes de que
éste nos toque. Una vez girados no se pueden dar más pasos.

Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 7 SESIÓN 8

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Movimiento mis articulaciones Al otro lado
Individualmente cada alumno realizará una serie de ejercicios al ritmo de la música (sin Se organizará al grupo en dos equipos, cada equipo tendrá que hacer un circulo.
bailar). Se debe comenzar el ejercicio con todos los posibles movimientos de los dedos y El juego consiste en llevar la pelota al otro lado del patio, dando pases frontales y sin que la
continuar con los de: manos, cabeza, caderas, codos, ojos, piernas, hombros, boca, pies, pelota caiga. En ningún momento se deberá perder la posición del círculo.
cuello, torso, dedos de los pies, etcétera. Hay que buscar en cada uno de los segmentos las
posibilidades de rotación, traslación, inclinación. Según la trayectoria: recta, curva, ondulada, Futbolín humano
quebrada. Según las direcciones: izquierda, derecha, adelante-atrás, arriba-abajo. Se divide la clase en dos equipos, cada uno tendrá un portero y línea de defensas, de medios y de
delanteros. Los jugadores de cada línea estarán agarrados de las manos y tendrán una zona de
Torneo espress acción limitada. Gana el equipo que marque más goles. a. Jugar sin porteros. b. El gol sólo es
Grupo de siete alumnos, partido siete contra siete en toda la cancha con defensa individual válido si todas las líneas tocan el balón al menos una vez.
en el campo propio. Jugar un torneo a un tiempo determinado cada partido, con semifinales,
tercer y cuarto puesto, y final. Los grupos que no juegan realizan pases con un balón. Futbolín
Grupos de seis alumnos con un balón y dos conos, cada uno hace una portería con conos. Un
Voleibol sentado alumno hará de portero y sacará de espaldas enviando la pelota hacia el resto del grupo, que
juegan dos grupos de seis, uno a cada lado de la red, bajando la altura de la misma a un jugarán todos contra todos. El que marque gol se pone de portero. a. Un alumno hace de
metro. Hay que jugar sentados y no se permite levantarse, solo balancearse y o estirarse por comodín y se le pueden hacer pases que devuelve al pasador. El que marque gol se pone de
el suelo. Se permite un bote y sólo se pueden dar los tres toques permitidos. Los grupos portero y el que estaba de portero pasa a ser comodín.
restantes realizan pases con un balón. a. Cambiar los dos grupos cada 3 minutos. b. Jugar sin
permitir el bote. c. Subir la red: 10 centímetros, 20 centímetros.
Nos ayudamos
Se forman equipos de tres. Iniciarán actividades de estiramiento individual, observándose
Realizan inspiraciones y expiraciones. mutuamente. Mientras ejecutan los movimientos podrán platicar acerca de cómo se deben
realizar los movimientos. Los ejercicios de flexibilidad deben llevar un orden (empezar de cabeza
a pies o de pies a cabeza). Se debe estirar cada región muscular durante 20 segundos.
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase. Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 9 SESIÓN 10

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Calentamiento. Carreras diagonales.
Realizar movimientos de articulaciones comenzando de pies a cabeza. 8 tiempo de duración Por parejas saldrán a la señal del profesor y uno intentara atrapar a su compañero antes que
por articulación completa la carrera diagonal.
Trote con movimientos articulares. 16 tiempos de duración por articulación.
Voleibol
Pañuelo con balón fútbol Grupos de cuatro alumnos con un balón, una pareja a cada lado de la red, hay que pasar el balón
Se organiza divide la clase en dos grupos y en cada uno sus miembros se numeran. El profesor al campo contrario con la condición de que los dos miembros de la pareja lo toquen antes de
se coloca en el centro con un balón y dice un número. Al oírlo, los que lo tengan salen pasarlo al otro lado. a. Utilizar: sólo toque de dedos, cualquiera de los dos toques. b. Recibir con
corriendo a controlar el balón para llevarlo a su zona. El que no atrape el balón debe intentar toque de antebrazos y pasar al otro campo con toque de dedos.
quitárselo al que lo tiene. El que llegue con el balón controlado a su zona elimina, al
contrario. Voleibol 2
Grupos de cuatro alumnos con un balón, cada uno dibuja un campo con gis y se reparten por
Cuatro en uno parejas a ambos lados. Jugar partidos al mejor de diez puntos, sacando con toque de dedos.
Se organiza la clase en cuatro grupos y se marcan cuatro porterías con conos, dos a lo largo y
dos a lo ancho del terreno. Hay que jugar un partido de fútbol de cuatro equipos, cada uno Transporte de balón
debe defender su portería e intentar marcar gol en cualquiera de las otras tres. a. Jugar: sin Por parejas con un balón, cada una tiene que, transportando pecho contra pecho, sin tocarlo con
porteros, con dos balones, tres balones, con cuatro balones, por parejas agarradas de las las manos. a. Transportar el balón: espalda contra espalda, entre los tobillos.
manos.
Realizar estiramientos de brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps.
Futbolín 2 Reflexionar sobre el cuidado del cuerpo.
Grupos de cinco alumnos, partido de cinco contra cinco en toda la cancha. El equipo que
marque gol continúa jugando. Los grupos restantes realizan pases con un balón. Los equipos
tienen que jugar con un portero distinto en cada partido. a. El gol sólo es válido en jugadas
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
con tres pases o más. b. Cambiar los dos equipos cada: dos goles, tres goles.

Reflexionar acerca de la importancia del trabajo en equipo y las estrategias que utilizaron
para los juegos.
Realizar ejercicios de estiramientos de los diferentes segmentos corporales.

Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 11 SESIÓN 12

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Calentamiento Calentamiento
Realizar movimientos articulares propuestos por el profesor. Por parejas, los alumnos se propondrán ejercicios de movimiento de articulaciones. Después se
Movimientos circulares, arriba y abajo de cuello, hombros, muñecas, pies realiza un trote continuo por el patio, el tiempo es determinado por los alumnos.
Flexión y extensión de rodillas, codos, tobillos, cadera.
Campo contrario
Toques voleibol Se organiza la clase en dos grupos, cada alumno con un balón. A la señal, todos tienen que lanzar
Grupos de seis alumnos, cada uno con un balón, hacer pases entre los miembros del grupo con el pie los balones al campo contrario y devolver los que caigan en el propio. a. Sólo se puede
con toques de dedos, intentando realizar 20 seguidos. a. Hacerlo: con toques de antebrazos, usar: el pie derecho, el pie izquierdo. b. Antes de lanzar el balón al campo contrario, el alumno
combinar ambos tipos de toques. debe: elevarlo del suelo, pararlo y pisarlo.

Partido Voleibol Atacantes y defensores


Grupos de seis alumnos con un balón, cada uno dibuja un campo con gis y se reparten por Grupos de cinco alumnos con un aro y un balón, dos serán defensores y los otros tres atacantes
tríos a ambos lados de una goma elástica. Jugar partidos de 3-5 minutos, según el número de que se pasarán el balón para tratar de dejarlo dentro de un aro. A la señal rotar los defensores a.
alumnos de la clase, con saque para el grupo que hace punto. Cambiar los grupos que se Defender: los dos las líneas de pase, uno las líneas de pases y otro la línea de tiro, uno defensa
enfrentan al terminar el tiempo, de forma que todos jueguen entre sí. a. Mantener los puntos individual y el otro las líneas de pases. b. Permitir: un bote a los atacantes, atacar en profundidad,
que se consiguen en cada partido, gana el grupo que más puntos obtenga. b. Jugar con dos atacar con bloqueos. c. Hacerlo a la inversa, con dos atacantes y tres defensores.
balones simultáneamente, cada grupo realiza un saque.
Opción A hanball
Tres pies Grupos de seis alumnos, juegan seis contra seis en cada mitad del campo, con un portero en cada
juegan dos grupos de seis, uno a cada lado de la red, cada grupo con sus miembros en parejas portería. Un grupo con balón ataca y el otro realiza defensa individual. Cambiar el portero cada
atadas por los tobillos con una cuerda. Se permite un bote y sólo se pueden dar los tres dos jugadas. a. Marcar con conos la zona por la que se puede lanzar a portería.
toques permitidos. Los grupos restantes realizan pases con un balón. a. Cambiar los dos
grupos cada 3 minutos. b. Jugar sin permitir el bote. Sexto golpe
Por equipos volear el balón, nombrando el número de golpe que ejecuta cada alumno, quien de
Hasta pronto sexto golpe acumula un punto, gana quien acumule más puntos.
Caminando por el patio los alumnos deberán ir despidiéndose de sus compañeros siguiendo
las consignas del profesor, (con alegría, con triste, enojados, etc.)
Cierre:
Cierre: Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
clase.
SESIÓN 13 SESIÓN 14

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
. Quien queda en casa Calentamiento
Se distribuyen aros dentro del área de trabajo, uno menos del número de participantes. Los Realizaremos trote durante cinco minutos de la siguiente manera.
alumnos trotarán continuamente por entre los aros. A una señal, todos deben ganar un aro, • Los primeros dos minutos serán caminando.
colocándose dentro del mismo. El que no alcance aro pasará a dirigir el juego. • Los dos minutos siguientes serán trotando.
• El último minuto será a la máxima velocidad que cada uno soporte sin detenerse.
Pato, pato, ganso
Todos en círculo, se alternan hombres y mujeres. Solamente se queda una pareja fuera del Balón encadenado
círculo que tomados de la mano correrán alrededor de éste. Irán tocando las manos de sus Se forman ocho filas ubicadas en el patio. Cada una se colocará frente a frente, formando entre
compañeros que también están entrelazadas y diciendo pato, pato…, cuando se diga ganso todas, un cuadro grande, al que llamaremos cadena. Dos filas contrarias tienen una pelota o
los que se encuentran agarrados de las manos saldrán corriendo en sentido contrario para balón al frente. A la señal el primero de la fila lanzará la pelota a su compañero de la fila de la
dar una vuelta al círculo. derecha. Después de pasarla correrá a formarse a la fila de enfrente cruzando el cuadro. Así
sucesivamente cada alumno pasará el balón a la derecha y correrá.
Globos calientes
Se organizan por tercias. Cada tercia tiene tres globos, los cuales empezarán a pasar a sus Liberados
compañeros, golpeándolos con la cabeza, los hombros, pies, cadera, manos, dedos, etcétera. Del total de alumnos en el grupo se designan seis para entregarles dos balones de volibol.
La intención es que los globos no caigan y se cuenten golpes seguidos, que hacen entre todos. Tendrán que tocar a sus compañeros mediante pases. Los alumnos que sean tocados por un
Cada vez que cae un globo la cuenta debe reiniciar. balón permanecerán inmóviles con las piernas separadas hasta que alguno de sus compañeros
• El conteo se hace en voz alta. pase en medio de sus piernas y lo libere. Cuando todos los alumnos hayan sido tocados, se
• Ningún jugador puede golpear el mismo globo dos veces seguidas. seleccionan a otros seis.
Recomendación
Entre más rápido pasen los globos mayor oportunidad de hacer más golpes. Los quemados
Se deben formar dos equipos, cada uno con el mismo número de alumnos. Los jugadores
Balón Presa deberán “quemar” a los integrantes del equipo contrario. Para ello, deberán lanzarles el balón y
Se marcarán en el suelo dos rectángulos consecutivos. Dos equipos, en los cuales se habrán este deberá tocar alguna parte de su cuerpo.
numerados previamente sus componentes, ocuparán los extremos del campo. En el centro se
colocará un balón. El maestro/a dirá número y los jugadores que tengan éste, saldrán Pases
corriendo en busca del balón. Si es cogido por alguno de ellos, el otro evitará que llegue a la Un equipo debe realizar un número de pases (10) con las manos y el otro equipo tratara de
línea final de su campo, agarrándolo, tratando de quitarle el balón, etc. Si el poseedor de la evitarlo. No se puede repetir pase.
pelota llega a su línea con ella en la mano marca un punto para su equipo. Gana el equipo
que antes totaliza un número determinados de puntos

Realizar estiramientos de brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps. Realizar


inspiraciones y expiraciones y aguantando respiración durante distintos tiempos, 10 segundos Cierre:
hasta 60 segundos. Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la
clase.
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 15 SESIÓN 16

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.
Desarrollo:
El trono real Desarrollo:
En tercias dos entrelazan manos y el otro se sienta en ellas. Corremos con él hasta un área Bulldog
designada. Volvemos y hacemos cambio. Repetimos el recorrido hasta que los tres Se forman en fila en el extremo de una cancha, por ejemplo, de basquetbol, viendo hacia el
integrantes participen. centro de la misma. Se coloca un alumno quien será el bulldog al frente y gritará la palabra
Salto y conduzco "BULLDOG". En ese momento salen todos hacia el otro extremo, o sea la línea final de la cancha,
Se organiza el grupo en equipos de diez. Cada equipo tendrá una cuerda de cuatro metros el bulldog atrapa a otro compañero y éste le ayudará a atrapar a otros. Cada quien atrapa a uno,
aproximadamente y dos balones de futbol. Dos compañeros moverán la cuerda para que un quien llega a la línea sin que lo toquen se salva, y se vuelve a repetir en el otro extremo hasta que
compañero la salte tres veces continuas con el balón en las manos. Al terminar saldrá por el todos queden atrapados.
lado
contrario al que entró y conducirá el balón con el pie hasta una señal establecida, entonces lo A uno y a otro lado
podrá tomar con las manos y correrá a entregárselo a su compañero que espera turno. Se forman dos filas afuera de la cancha de volibol. Cada fila tiene un balón de volibol. El primer
Cuando en un equipo hayan pasado todos, el juego continuará ahora rodándolo con la compañero lanzará el balón por encima de la red y correrá a cacharlo después que dé un bote,
cabeza. No está permitido golpear o lanzar el hará lo mismo de regreso y lo entregará al compañero que sigue.
balón.
Voleibol rápido
Se organizan equipos de seis integrantes. Se enfrentarán en una cancha de volibol. Se juega a Fútbol con escoba
cinco puntos seguidos. Los otros equipos esperan turno y mientras deben realizar ejercicios El maestro organizara el grupo en dos equipos mixtos de igual número de jugadores. Cada equipo
de estiramiento y trote en su lugar, si no lo hacen no podrán entrar al juego. El equipo al que marcará su portería utilizando dos postes por equipo dentro del espacio señalado por el profesor.
le hagan los puntos saldrá rápidamente de la cancha para que ingrese el equipo retador, que El juego consiste en meter gol al equipo contrario utilizando una escoba por jugador.
hará el saque tan rápido como entre a la cancha. • El juego durará 30 minutos, cada mitad constará de 15 minutos.
El balón puede ser golpeado con cualquier parte del cuerpo. • El equipo vencedor es el que haya metido más goles al equipo contrario.
Recomendaciones
- No se debe perder tiempo. Relájate y respira profundamente
- La organización del equipo se hace mientras espera turno. Todo el grupo avanzará en la ruta que el maestro trace, aproximadamente de 100 metros.
- Tratar de tomar desprevenido al equipo que ganó. Realizarán inhalaciones y exhalaciones durante el recorrido. Algunas partes las deben avanzar
Presta atención trotando. Algunas distancias del recorrido las harán en diferentes posiciones: cuclillas, agachados
Se forman equipos de dos integrantes, de preferencia con quien consideran que tienen y en cuatro puntos (en manos y pies).
menos relación. Pasarán una pelota entre sí de diferentes maneras (por abajo, arriba, con los .
pies, entre las piernas, etcétera.) y a la vez el que lanza primero hará una pregunta al
receptor, quien contestará al regresar la pelota. Cierre:
• Al hacer tres preguntas cambian. Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
• Si alguno no contesta y regresa la pelota antes, obtendrá un castigo por parte de su
compañero.
• Lo mismo pasa si alguien no pregunta
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 17 SESIÓN 18

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
Lazarillos Calentamiento
Se forman por parejas. Un integrante se vendará los ojos y el otro será su lazarillo durante un Rotaciones y movimientos en todos los ejes de las distintas articulaciones (tobillos, rodillas,
encuentro de futbol contra otra pareja de iguales circunstancias. Sólo puede pegarle o cadera, etc.) Carrera continua suave. Estiramiento de los grandes grupos musculares.
conducir el balón el jugador ciego. El lazarillo conducirá al ciego por los hombros, las manos o
la espalda Los jugadores de cada equipo deciden cuando hacer cambio de papeles. Se juega a Mueve a tus compañeros
tres goles. Se forman equipos de tres y se trazan las canchas posibles. Con una pelota de playa se
enfrentarán a otro equipo, tratando de hacerle una anotación cuando cruce la línea de su
Tesoro portería. Los tres integrantes de cada equipo estarán siempre tomados de la mano y no podrán
4 equipos tienen un "Tesoro", ubicado en su terreno, el cual deberá ser "Robado" por algún soltarse en ningún momento. Se juega a cinco anotaciones y se cambia de cancha.
jugador de los equipos restantes para llevarlo a su territorio, Los jugadores de cada equipo
defienden su territorio y su "Tesoro" con pelotas que lanzarán a quien intente robar su Voleibol con un pie
"Tesoro", los jugadores tocados por la pelotita deben abandonar el juego. Se organizan equipos integrados por parejas que están sujetas de un pie. El propósito consiste en
pasar la pelota, golpeándola con cualquier parte del cuerpo al campo contrario, de tal manera
Techito balón que no pueda ser regresada por el contrincante.
Se organiza al grupo en dos equipos, los Integrantes de ambos equipos tendrán que ponerse • Sólo así se logrará un tanto.
un paliacate a los costados para poder diferenciarse. Se utiliza un balón de basquetbol. Cada • Se determina el tiempo o los puntos para concluir el juego
equipo tendrá que encestar la pelota en su canasta, pero al mismo tiempo tener cuidado de Reglas:
que no le roben el paliacate para no ser congelado. Solamente se le podrá quitar el paliacate - No golpear la pelota si no se encuentran los pies sujetados.
al alumno que en ese momento tenga el balón. Al final que más veces enceste el balón es el - Ningún alumno debe ser excluido de la actividad.
vencedor. Para pode descongelar a un compañero del mismo equipo, es necesario quitar el
paliacate a un compañero del equipo contrario Fut corto
Se juega al fútbol en un espacio reducido. Se organiza al grupo en dos equipos, que se enfrentan
La numeración intentando llevar la pelota a la zona contraria, se juega por parejas, agarrados por el brazo.
El grupo se organiza en dos equipos mixtos y se tomarán de las manos. Se elegirá un alumno
por cada equipo para que numeren las manos de cada compañero con un plumón. Cada Realizar estiramientos; Brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps.
equipo deberá tomarse de las manos. El maestro dirá en voz alta uno de los números y las
personas que lo tengan escrito en sus manos deberán entrelazar sus manos y levantar sus
brazos formando un túnel por el que deberán pasar los extremos del grupo (o fila). Deberán
pasar todos y volver a su estado inicial. El equipo ganador es el primero en pasar por el túnel
al mismo tiempo que gritará ¡listo!, levantando sus manos. Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
SESIÓN 19 SESIÓN 20

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
. Persigue en cadena Los alumnos se desplazan en el centro mezclándose entre ellos y a la voz de “¡Ya!” del profesor
Tres alumnos persiguen a sus compañeros, cuando toquen a alguno se toman de la mano vuelven rápidamente a su esquina correspondiente intentando no ser el último en llegar.
para continuar, gana quien tenga más compañeros en su fila.
Haz lo que piensas El shuttleball
Se coloca todo el grupo en un extremo del patio o cancha. Al otro extremo se coloca una Organizar equipos de tres en cada una de las canchas. Designar un observador y dos jugadores
portería. que intercambian los roles. Comentar aspectos tácticos y las actitudes presentadas en el juego.
En medio del patio se colocarán tres jugadores que defenderán la portería. El resto del grupo Enfatizar la práctica del juego con el máximo disfrute. El maestro interviene con sugerencias
son los ofensivos. Cada jugador ofensivo se colocará un paliacate en la cintura. Un jugador estratégicas y tácticas, así como sobre las actitudes mostradas. Jugar en parejas, hombre y mujer.
ofensivo saldrá a la señal a toda velocidad con una pelota en las manos, para tratar de lograr El juego puede ser a tantos logrados, o por tiempo.
una anotación, mientras los defensivos intentan quitarle el paliacate. El jugador que se lo
quite irá a formarse con el resto del grupo y el otro se convertirá en defensivo.
Balón-caja
Béisbol recorrido
Se enfrentará dos equipos, cada equipo deberá contar con una pelota y dos cajas de cartón. En
Se organiza al grupo en dos equipos mixtos. Se juega en un campo adaptado a las
cada línea de fondo se coloca un jugador con una caja y su equipo busca introducir la pelota en
dimensiones de la escuela. Existen cuatro bases y en cada una se coloca y hace lo siguiente:
ella. El jugador que posee la pelota no puede desplazarse con ella, sólo mediante pases se avanza
Primera base: dos postes con una cuerda amarrada a los extremos; pasar saltando por arriba
hacia el objetivo
de ella.
Segunda base: seis conos colocados en fila con una separación entre cada uno de un metro;
correr en zig-zag. Futbolín humano
Tercera base: ocho aros colocados juntos de dos en dos formando una fila; brincar con pies El maestro organiza el grupo en dos equipos mixtos de igual número de participantes. El juego se
juntos en cada uno de ellos. realizará en un espacio amplio donde se marcarán cuatro líneas gruesas en el suelo. Los dos
Cuarta base: un cuadro de 30 x 30 centímetros colocado en el piso; pisar la base. equipos están divididos ocupando dos líneas no consecutivas. Existe la línea de ataque y la
Uno de los defensores es el lanzador y los demás se distribuyen por toda el área de juego defensiva, no hay porteros. En el fondo se hacen dos porterías de mucha amplitud con conos.
para recibir la pelota. Los atacantes permanecen fuera del terreno hasta que les toque patear Como en un futbolín, los jugadores no pueden salir de la línea que divide la cancha, pero sí
(batear). Reglas: podrán moverse lateralmente para tocar la pelota. La pelota se puede tocar con los pies o con las
- No se puede obstruir el desplazamiento del corredor. manos, pero sólo para golpearla: no está permitido tomarla. Si sólo se permite jugar con los pies,
- Si la pelota se cae y no se completan los diez pases, reiniciarán el conteo nuevamente la la pelota
secuencia de los diez pases. tiene que ser de vinil o muy floja. Los que cometan infracciones estarán un minuto penalizados
- Si algún corredor no realiza el recorrido de acuerdo con lo establecido no cuenta su carrera sin jugar.
y pierde su turno.
- Todos los alumnos deben participar. Aguantar la respiración
Choque de manos Los alumnos aguantan la respiración durante 1 minutos, 2, minutos y 3 minutos.
Los alumnos se desplazan por el espacio y se chocan las palmas de las manos entre ellos Realizar inspiración y expiraciones.
cuando encuentran un compañero en su camino. Después chocan las palmas por tríos.
Cierre: Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase. Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la
clase.
SESIÓN 21 SESIÓN 22

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.
Desarrollo:
Desarrollo: Búsqueda de amigos
El balón que persigue El maestro organizará a los alumnos en círculo. El juego consiste en formar grupos de estudiantes
dependiendo de la cantidad que el profesor exprese. El profesor indicará que deben trotar en círculo, y
Se organiza al grupo en 2 equipos, el equipo con pelota se da pases e intenta tocar a algún
cuando él mencione: formen grupos de tres, se deben hacer de acuerdo con el número
integrante del equipo contrario, los equipos cambian roles. indicado.
Reglas:
Todos con balón y con el terreno de juego dividido en tres partes iguales. Todos botan dentro - El jugador que quede fuera de los grupos, debe realizar una tarea en relación con el tema que se trabaje.
de la primera zona e intentan quitarse el balón según las normas acordadas (ejemplo: - Los jugadores deben mantenerse trotando y separados entre ellos.
- El juego finaliza cuando el profesor lo considere.
saltando en un pie y botando, botando con dos manos. Sosteniendo el balón en una mano y
girando). Cada uno intenta quitar correctamente el balón a los compañeros y evitar perder la
suya. Abejas
El juego lo inician dos alumnos que harán de abejas. Se coloca una zona triangular marcada por conos en el
patio y con espacio suficiente para que el resto de los alumnos puedan pasar por ahí. Los que hacen de abeja
Taka Taka persiguen al resto de compañeros para “picarlos”. El resto de alumnos deben evitar se tocados por las abejas
Se organiza el grupo en parejas, mixtas. El propósito es pasar la pelota a la cancha contraria, y para hacerlo deben correr por el patio y entrar a la zona marcada por conos, pero solo podrán estar ahí
golpeándola con la palma de la mano de abajo hacia arriba, y nunca, al contrario. Provocar durante 10 segundos.
que el equipo contrario no pueda regresarla.
Variante Balón- bolsa
- Asignar un determinado número de golpes para regresar la pelota. Con una pelota (o balón suave), dos bolsas de plástico y un terreno delimitado, se enfrentan dos equipos. En
Reglas: cada línea de fondo colocamos a un jugador con una bolsa y su equipo busca introducir la pelota en ella. El
-Vence la pareja que llegue primero a 15 puntos. juego comienza cuando un equipo pone en juego la pelota desde el fondo de su cancha; acción que se realiza
siempre que se recupere la misma por una falta. El jugador con pelota no puede desplazarse con ella,
- Se hace cambio de cancha cada 5 puntos.
mediante pases se avanza hacia el objetivo. Cuando se crea conveniente se busca pasar al compañero del
- Ningún alumno debe ser excluido de la actividad. fondo, quien intenta atraparlo con la bolsa sin tocarlo con ninguna otra parte del cuerpo.
Variantes
La telaraña · No más de cinco pases en la media cancha propia.
Se forman dos equipos, cada uno tendrá varias bolas de estambre de diferente color al del · Delimitar un tiempo para realizar el ataque.
otro equipo. Se pretende tejer una telaraña, dejando espacios de varios tamaños entre los
postes o árboles. Al terminar los integrantes de cada equipo tratarán de cruzar la telaraña Reglas
con la ayuda de sus compañeros. El equipo vencedor será el primero que consiga pasar por · No se permite desplazarse con la pelota en posesión.
los ¨agujeros¨ de la telaraña sin tocar ningún hilo. · Se debe evitar cualquier contacto entre jugadores.
· El jugador que consiga anotar, se cambia a jugar la portería en el siguiente ataque.
Recomendaciones
· Ningún alumno debe quedarse sin jugar.
Cada participante confía en sus compañeros para lograr pasar la telaraña con su ayuda.
Cada participante cuida y trata con cuidado a su compañero.
La soga
Se forman dos filas que se ubicarán frente a frente. Cada equipo tomará una cuerda dividida en partes
Espalda con espalda iguales, y se marcará una línea que coincidirá con el centro. Si uno de estos equipos logra
En parejas se colocan los alumnos espalda con espalda y trataran de ponerse de pie sin haciéndolo pasar la línea marcada, será el ganador.
hablar. Reglas:
- No se pueden apoyar en nada, sólo tendrán que jalar de la soga.
Cierre:
Cierre: Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.

SESIÓN 23 SESIÓN 24

Inicio: Inicio:
El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos El profesor indica los movimientos de todas las articulaciones del cuerpo durante 8 tiempos
alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha. alrededor de la cancha, líneas, círculos, por toda la cancha.
Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc. Cabeza, hombros, brazos, cintura, rodillas, tobillos y etc.

Desarrollo: Desarrollo:
El gato y el ratón Quien queda en casa
Se forma el grupo en un círculo. como gato y otro como ratón. El ratón estará dentro del Se distribuyen aros dentro del área de trabajo, uno menos del número de participantes. Los
círculo esperando al gato que intentará entrar mientras los jugadores que forman del círculo alumnos trotarán continuamente por entre los aros. A una señal, todos deben ganar un aro,
no lo permiten. El ratón podrá salir del círculo si el gato entra. Se puede impedir la entrada colocándose dentro del mismo. El que no alcance aro pasará a dirigir el juego.
del gato, pero no su salida.
Pato, pato, ganso
Latas bastón Todos en círculo, se alternan hombres y mujeres. Solamente se queda una pareja fuera del círculo
Se forman dos equipos de tres integrantes cada uno frente a frente, separados por la línea que tomados de la mano correrán alrededor de éste. Irán tocando las manos de sus compañeros
central de la cancha. Cada equipo tiene diez latas o botellas colocadas detrás de la línea final. que también están entrelazadas y diciendo pato, pato…, cuando se diga ganso los que se
A una señal, se golpean las pelotas con los bastones hacia el campo contrario, con la encuentran agarrados de las manos saldrán corriendo en sentido contrario para dar una vuelta al
intención de derribar las latas del otro equipo al tiempo que ellos tratan de evitarlo. círculo.
• Se establece el tiempo de juego y el valor de puntos por cada lata, o bien, que al derribarlas
todas se gana el juego. Globos calientes
Reglas: Se organizan por tercias. Cada tercia tiene tres globos, los cuales empezarán a pasar a sus
El jugador que detenga la pelota con cualquier parte del cuerpo se le descuenta un punto. compañeros, golpeándolos con la cabeza, los hombros, pies, cadera, manos, dedos, etcétera. La
intención es que los globos no caigan y se cuenten golpes seguidos, que hacen entre todos. Cada
Bate vez que cae un globo la cuenta debe reiniciar.
Se coloca a un alumno detrás de una línea con un bate u objeto que simule un bate, los • El conteo se hace en voz alta.
demás alejados a una distancia considerable lanzan algunas pelotas (obligatoriamente • Ningún jugador puede golpear el mismo globo dos veces seguidas.
suaves). El alumno que tiene el bate debe intentar golpear el mayor número de pelotas. Los Recomendación
alumnos que lanzan las pelotas también deben atraparlas. Entre más rápido pasen los globos mayor oportunidad de hacer más golpes.

Cierre: Balón Presa


Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase. Se marcarán en el suelo dos rectángulos consecutivos. Dos equipos, en los cuales se habrán
numerados previamente sus componentes, ocuparán los extremos del campo. En el centro se
colocará un balón. El maestro/a dirá número y los jugadores que tengan éste, saldrán corriendo
en busca del balón. Si es cogido por alguno de ellos, el otro evitará que llegue a la línea final de su
campo, agarrándolo, tratando de quitarle el balón, etc. Si el poseedor de la pelota llega a su línea
con ella en la mano marca un punto para su equipo. Gana el equipo que antes totaliza un número
determinados de puntos
Realizar estiramientos de brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps. Realizar
inspiraciones y expiraciones y aguantando respiración durante distintos tiempos, 10 segundos
hasta 60 segundos.
Cierre:
Estiramiento de todas las partes del cuerpo. Realizando una retroalimentación de la clase.

You might also like