c2 A2 Accidentes - Electricos

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

Prevención de Riesgos Eléctricos

Accidentes eléctricos

Accidentes eléctricos

Los accidentes eléctricos pueden ocurrir por distintos motivos y sus consecuencias son múltiples, desde una
quemadura hasta la muerte. De acuerdo a lo anterior, es imprescindible conocer el funcionamiento eléctrico y
tomar las medidas necesarias.

En nuestro día a día utilizamos diferentes objetos que funcionan mediante la electricidad. Desde que nos
despertamos en la mañana hasta antes de dormir, estamos haciendo uso de la corriente eléctrica.
Si nos fijamos con detención, la mayoría de nuestras acciones requieren del uso de la energía eléctrica, por eso
es importante conocer su funcionamiento y así poder tomar las precauciones requeridas, para evitar un accidente
eléctrico.

 Los accidentes eléctricos son evitables, para eso debemos ser rigurosos con las mantenciones y
certificaciones de cada equipo que utilicemos y estar entrenado, autorizado y protegido toda vez
que realicemos trabajos eléctricos.

De igual manera debemos saber cómo reaccionar ante un accidente eléctrico que no se evitó. Jamás debemos
tocar a una persona que está sufriendo un choque eléctrico, lo primero que hay que hacer es cortar la energía
eléctrica y después brindar los primeros auxilios a la víctima.

Tipos de Accidentes eléctricos

Los tipos de accidentes eléctricos más comunes son por: Contacto Directo, Contacto Indirecto, Descarga por
Inducción, Arco Eléctrico y Electricidad Estática.
A continuación revisaremos cada uno de estos tipos de accidentes.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

1
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Contacto Directo
Se produce cuando una persona toca o se pone en contacto físico con un conductor, instalación, equipo eléctrico,
máquina herramienta, enchufe, cable, etc., que se encuentra normalmente energizado. Suele ser más común en
la baja y media tensión.
Ejemplo de Contacto Directo en el Hogar: Puede pasar que al ocupar algún artefacto doméstico, como un
hervidor, éste se encuentre con el cable en malas condiciones y al tocarlo al momento de enchufarlo nos
electrocutemos.
Ejemplo de Contacto Directo en actividades al aire libre: También podemos sufrir accidentes por contacto
directo en actividades al aire libre. Un ejemplo puede ser al hacer mantención de jardines. Accidentalmente
podríamos cortar un cable al estar podando árboles.

Recordemos que la corriente necesita pasar por un circuito cerrado. Cuando


una persona toca un equipo electrificado, pasa a formar parte de ese circuito.
Cuando se electrocuta, la electricidad pasa por su cuerpo saliendo
normalmente por el pie.

Contacto Indirecto
Se genera por contactos de personas con partes conductoras de máquinas o instalaciones que por fallas se
encuentran bajo tensión.
Ejemplo de Contacto Indirecto: Al producirse una falla eléctrica se puede energizar la carcaza de un equipo, y la
persona lo toca y resulta electrocutada por contacto indirecto con la fuente de electricidad.
A continuación profundizaremos en cómo evitar un accidente por contacto indirecto.

¿Cómo evitar un accidente por contacto indirecto?

¿Cómo evitar el accidente por contacto indirecto?

Tenemos que realizar mantenciones al sistema eléctrico y a todos los equipos electrodomésticos en nuestra casa,
debido a que la posibilidad de que ocurra un accidente por contacto indirecto se debe a una determinada falla, no
es por el elemento en sí.

Otro aspecto muy importante es que los cables, deben estar conectados a tierra, es decir, deben ir conectados a
un cable que esté directamente enterrado en la tierra, logrando el cierre del circuito, es lo que comúnmente se
llama "Puesta a tierra”. Si viene una corriente, aquella se irá a la tierra la que le ofrece menor resistencia.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

2
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Como podemos ver en el primer ejemplo se produce un accidente, debido a que la instalación no es certificada y
no posee puesta a tierra, mientras que en el segundo ejemplo sí tiene puesta a tierra.

Descarga por inducción


Las descargas por inducción son aquellos accidentes en los que se produce un choque eléctrico, sin que la
persona haya tocado físicamente una parte metálica o en tensión de la instalación. La persona no tocó nada, pero
se acercó mucho a un cable, entonces está en riesgo.

 La Inducción es un fenómeno por el cual, sin contacto físico, un cuerpo o sistema, produce
(induce) la existencia de fenómenos de energización eléctrica en otro cuerpo o sistema o sobre sí
mismo.

¿Por qué se produce la descarga por inducción?


Por la existencia de campos electromagnéticos. La inducción ocurre más en alta tensión, donde hay campos
electromagnéticos de mayor intensidad que inducen (o traspasan) la corriente de un circuito a otro, sin que exista
conexión física entre ambos circuitos.
Alrededor de cualquier línea eléctrica energizada se forma un campo electromagnético.

Los campos electromagnéticos se caracterizan por estar formados por dos campos:

1. Campo eléctrico: Es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del
flujo eléctrico) y se mide en Volt por metro (V/m). El flujo decrece con la distancia a la fuente que provoca el
campo.

2. Campo magnético: Es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de
los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

3
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Los campos magnéticos son producidos por cualquier
carga eléctrica en movimiento.

A continuación veremos una imagen para reconocer las zonas y distancias permitidas para poder acercarse sin
riesgo eléctrico:

Estos valores corresponden a una línea eléctrica de 110 Kv.


El viento, la tensión y la corriente que circule por la línea o conductor eléctrico influyen en la zona y distancia de
peligro, haciendo que ésta se amplíe y deforme.
Mientras más lejos, más seguro, dependiendo de la tensión y de la corriente que lleva el conductor. La única
medida para evitar el accidente de descarga por inducción es alejarse de los conductores, respetando las
distancias permitidas.
A continuación presentamos un estricto criterio de distancia utilizado y revisemos una tabla de distancias de
peligro y proximidad, en función del nivel de tensión utilizado:

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

4
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Distancias de Peligro y Proximidad en Función del Nivel de Tensión


Antes de revisar la tabla es necesario comprender lo que significa cada aspecto:

 Un: Tensión nominal de la instalación en Kv (Kilo Volts)


 DPel (Distancia de Peligro): Distancia en la que se entra en la zona de peligro. Se
mide en centímetros (cm)
 Dprox -1 (Distancia de proximidad 1): Distancia en la que se entra en la zona de proximidad, cuando SÍ
resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo. Se mide en centímetros (cm)
 DProx -2 (Distancia de Proximidad 2): Distancia en la que se entra en zona de proximidad, cuando NO
resulte posible delimitar con precisión la zona de
trabajo. Se mide en centímetros (cm)

Un (kV) DPel (cm) DProx - 1 (cm) DProx - 2 (cm)

<1 50 70 300

3 80 112 300

6 80 112 300

10 80 115 300

15 90 116 300

20 95 122 300

30 110 132 300

45 120 148 300

66 140 170 300

110 180 210 500

132 200 330 500

220 300 410 500

380 400 540 700

500 520 720 900

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

5
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Arco eléctrico
Es producto de un cortocircuito, el que se origina por la unión fortuita de dos líneas eléctricas sin aislación, entre
las que existe una diferencia de potencial eléctrico, como lo vimos anteriormente.

Con el aumento de corriente también aumenta la temperatura y se forma una


bola de plasma entre los mismos electrodos.

Además la elevada temperatura forma vapores metálicos y salpicaduras perjudiciales para las personas. Este
incremento de temperatura, puede inflamar los materiales y objetos del entorno, y también producir graves
quemaduras a las personas que se encuentren en el radio de influencia.

¿Cómo podemos evitar el arco eléctrico?


Trabajando sin tensión cuando corresponda y si se requiere el uso de artefactos eléctricos, debemos
preocuparnos que esté todo en buen estado, especialmente los conductores y equipos.

Electricidad Estática
Se puede generar por el desplazamiento de personas por instalaciones con suelos aislantes, ambientes secos,
deficiente sistema de aire acondicionado y uso de ropa de vestir con alto contenido en fibras artificiales o acrílicas.
También puede desencadenarse por contacto o fricción entre materiales aislantes.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

6
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Ejemplo: Al caminar se produce roce entre la suela de los zapatos y el piso. Cuando el piso es de material
aislante, por ejemplo en el caso de pisos flotantes nuevos, y se está en contacto con una suela también aislante,
se generarán cargas. En algunos casos se puede dar una gran acumulación de cargas.
Esta acumulación tiene que ser liberada, a veces la descarga se produce a través del aire, generando grandes
chispas, las que, en presencia de materiales inflamables puede generar una explosión.

Algunos riesgos asociados a la generación de electricidad estática son:


- Aparición de movimientos reflejos involuntarios, con sensaciones molestas.
- Generación de incendios y explosiones.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

7
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

Generación de cargas estáticas en la Naturaleza

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática producida


en una tormenta eléctrica. Generalmente los rayos son producidos por
partículas positivas en la tierra y negativas en las nubes. Las cargas positivas
de la nube atraen a las cargas negativas: este movimiento de cargas a través
de la atmósfera constituyen los rayos. La diferencia de potencial es de mil
millones de volts con respecto al suelo. Un rayo puede generar una potencia
instantánea de 1 GW.

Hipervínculo Externo: Video Gasolinera VER

¿Cuánto sabes?

Pon a prueba tus conocimientos respondiendo las siguientes preguntas.

1. Señala si la siguiente afirmación es Verdadera o Falsa:

“El accidente por contacto directo se produce cuando una persona toca o se pone en contacto físico con
un conductor, instalación, equipo eléctrico, máquina herramienta, enchufe, cable, etc., que se encuentra
normalmente energizado”.

Selecciona tu respuesta:

 A) Verdadero

 B) Falso

 La alternativa correcta es: Verdadero


El accidente por contacto directo implica un contacto físico entre la persona y un conductor de
energía eléctrica, por ejemplo: Si una persona va a usar la juguera y toca el cable que se encuentra
en mal estado con las manos mojadas, se puede desencadenar un accidente por contacto directo.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

8
Prevención de Riesgos Eléctricos
Accidentes eléctricos

2. ¿Cuáles de las siguientes alternativas conforman los accidentes eléctricos revisados en la Unidad 2?

Selecciona tu respuesta:

 A) Contacto directo e indirecto

 B) Electricidad Estática

 C) Arco eléctrico y Descarga por inducción

 D) A y C

 E) A, B y C

 La alternativa correcta es: A, B y C


Los accidentes eléctricos que corresponden a los revisados en la Unidad 2 son los siguientes:
Contacto Directo, Contacto Indirecto, Descarga por Inducción, Arco Eléctrico y por último,
Electricidad Estática.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Esta obra está bajo una licencia Copyright


Todos los derechos reservados

You might also like