Curso de Astrología III - Ana Lía Ríos & Claudia Rizzi

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 174

CURSO DE ASTROLOGÍA

Tomo III

Técnicas de Predicción
Incluye: Progresiones, Direcciones, Ciclo Sol-Luna, Tránsitos,
Nodos Lunares y Quirón

Ana Lía Ríos – Claudia Rizzi


Editorial KIER

1
Prefacio

El budismo tibetano posee una metáfora muy bella para explicar el destino. La vida es
como un tren que viaja por unas vías que ya tienen su recorrido trazado: tiene estación de salida
y estación de llegada. Ambas son inevitables; llegaremos a donde debemos llegar de acuerdo al
recorrido del tren que hemos elegido. Viajamos dentro del tren que corre por esas vías; el libre
albedrío se manifiesta en cómo decidimos efectuar el trayecto. ¿Decidimos viajar en el vagón
comedor? ¿O quizás elegimos hacerlo en el furgón de cola? ¿Vamos vestidos con nuestras
mejores galas o decidimos ponernos un traje adusto? ¿Nos animamos a bajar en una estación y
perder el tren? ¿O pasamos de vagón en vagón para conocer a los demás pasajeros? De la
misma manera, la vida nos sorprende con momentos gratos que son independientes de las
decisiones que tomemos y otras veces nos acecha con crisis profundas y oscuras. De nosotros
depende cómo transitar dichas crisis y cómo festejar los momentos felices.

La Astrología –tal como nosotras la entendemos– nos permite salirnos de escena para
contemplar la película de la vida desde una butaca que no está inmersa en las emociones que
toman al personaje. Podemos dar perspectiva a los diferentes momentos y comprender el
propósito final de nuestra existencia. Muchos elementos nos brindan mayor claridad respecto de
qué conductas interfieren con el logro de nuestros deseos más profundos y anhelados. Otros nos
permiten acercarnos a la plenitud que nos otorga una vida “bien vivida”.

En general, vamos a consultar a un astrólogo para conocer algo más sobre nuestro
presente, pasado y futuro. Es el eterno deseo de “saber más”, esa curiosidad inherente a todo ser
humano que precisamente le permite proyectar, darle una dirección a su existencia. Pues bien,
no debemos depender de ello, sino aprender de ello para vivir con mayor plenitud y
satisfacción, desarrollando todo el potencial que está “atrapado” en la carta natal, deseando
expresarse en toda su magnitud creativa y única.

2
Introducción

Este tercer tomo del Curso de Astrología está totalmente dedicado al complejo y
fascinante tema de predicciones. En principio, el público en general supone que todo
astrólogo tiene como misión fundamental la de predecir el futuro y/o relatar con
precisión su pasado, pero desde hace tiempo este tema es cuestión de debate dentro del
mundo astrológico, por lo que nos gustaría explicar nuestro punto de vista al respecto.

Existe una corriente astrológica que es fundamentalmente predictiva, a la cual le


interesa satisfacer necesidades lógicas y comprensibles de quien asiste a su consulta, ya
que en ocasiones la persona necesita respuestas concretas a interrogantes puntuales que
lo aquejan. Puede, por ejemplo, querer elegir el mejor momento para iniciar o terminar
una determinada actividad, o la fecha adecuada para un viaje o para realizarse una
cirugía. En ese sentido, nuestra ciencia posee técnicas apropiadas que pueden muy bien
brindar un consejo oportuno para que la persona pueda tomar decisiones correctas
aprovechando los tiempos más beneficiosos para cada cuestión.

Antes que nada, es importante dejar aclarado un punto que no siempre ha sido
bien entendido debido al desconocimiento del tema. Cuando en la antigüedad los
astrólogos hablaban de “hacer predicciones” su intención era sobre todo evitar tomar
decisiones en momentos inapropiados. Por ejemplo, si se estaba por iniciar una batalla o
se preparaba un ejército para partir a conquistar un territorio, y esto sucedía en tiempos
donde el cielo no era favorable, se aconsejaba al rey que pospusiera el momento en
espera de uno más oportuno. La intención siempre era la de “evitar” que acontecieran
ciertos hechos. Predecir no significa mirar el futuro como un tiempo en el que
inexorablemente ciertas cosas van a suceder, sino más bien estar atento a que ciertas
circunstancias podrían llegar a suceder si tomamos determinadas decisiones en
momentos desacertados.

Por ello, y sin ahondar demasiado en el tema, la idea de quien estudia técnicas de
predicción es la de convertirse en un buen consejero para la toma de decisiones de aquel
que llega a su consulta. Supongamos que una persona tiene un velero y decide salir a
disfrutar de un paseo el próximo fin de semana. En tal caso es probable que prenda su
televisor o la radio para informarse de las condiciones del tiempo durante ese período.
Tal vez llame a un amigo que conoce del tema y le brinde su opinión al respeto. Una
vez que conoce las condiciones generales del tiempo decidirá si le conviene o no hacer
el viaje y elegirá el mejor momento para partir. Del mismo modo, un buen astrólogo
puede brindar consejos oportunos para que la persona aproveche el momento de tiempos
propicios para determinadas actividades y la suspensión de otras en espera de mejores
momentos. Sólo se trata de brindar una recomendación acertada que la persona podrá o
no aceptar según su propia voluntad.

3
El hecho de actuar como asesores que pueden hacer recomendaciones eficaces
según el momento personal de cada uno de ninguna manera limita la libertad de la
persona que hace la consulta, muy por el contrario, la amplía. Sería lo mismo que decir
que la persona que va a salir a navegar no debería escuchar a los meteorólogos porque la
opinión que ellos le darían con respecto a las condiciones climáticas puede llegar a
afectar su libre albedrío. De igual forma, la opinión que puede dar un astrólogo de
determinadas condiciones que podrían producirse, amplía la libertad de quien lo
consulta. Sin embargo, también es cierto que todo en exceso puede conducir a una
distorsión del fin originario de algo que, en su medida, es altamente recomendable. Y
llamamos exceso al hecho de que ciertas personas pueden caer en el error de volverse
“adictos al astrólogo” y ciertos astrólogos en considerar que es oportuno guiar cada uno
de los pasos de quien lo consulta. Nos gustaría dejar aclarado en este punto que estas
situaciones no son tan frecuentes, ya que por lo general las personas requieren más bien
una orientación general respecto a determinadas cuestiones. También nos gustaría
recalcar muy especialmente que no es éste el enfoque ni el sentido que nosotras le
damos con respecto al tema de predicciones.

Los astrólogos no sólo brindamos sugerencias respecto de acontecimientos que


podrían producirse. Estamos viviendo tiempos desafiantes que requieren un cambio de
conciencia acelerado y una actitud de abierta receptividad para la comprensión de un
mundo que se encuentra en vertiginosa transformación. Por ello, no es de extrañar que
las necesidades de los consultantes actuales suelan ser de un tenor muy diferente de las
que tenían los de otros tiempos.

En tal sentido, las corrientes de Astrología Psicológica han hecho un aporte


fundamental en la forma de interpretar y comprender el mundo interior de las personas
de acuerdo a su carta natal. Sabemos que existen procesos de desarrollo interno y fases
de inicio y de cierre que es importante respetar para no alterar el natural ciclo evolutivo
de cada uno. Acompañar al consultante en las diferentes etapas de transformación
interior, ya sea desde el punto de vista psicológico o espiritual, también cabe dentro de
la responsabilidad del astrólogo de hoy.

Es decir que si hablamos de predicciones también podemos prever si la persona


se encuentra atravesando o va a atravesar próximamente un período de desorientación
interior con respecto a su sentido existencial. Podemos prever los tiempos en que
nuevos intereses vayan a ingresar a su vida, o si se producirán cambios de actitud con
respecto a su trabajo, sus afectos, etc. En síntesis, también es posible prever los
procesos de su ámbito emocional, a fin de que la persona los atraviese con conciencia,
que pueda aceptarlos y aprovecharlos fluidamente para su propio desarrollo.

En otras ocasiones, el futuro está íntimamente relacionado con acontecimientos


vividos por el consultante en un pasado cercano o lejano. El astrólogo puede ver el hilo
conductor que liga acontecimientos que estarían desconectados de otra manera y puede,
además, ayudar a que la persona le dé un sentido profundo a dicho proceso.

4
Entonces, podríamos decir que hablar de predicción en la época actual implica
dar una mirada general al futuro cercano. Y entendemos que esta aproximación debería
ser una panorámica bastante amplia, que pueda incluir no sólo hechos probables sino
también procesos emocionales y fases de desarrollo evolutivo del sentido de vida de
quien asiste a la consulta. Pero la idea más importante es que esta mirada de la cual
hablamos es simplemente una observación de las tendencias que se pueden presentar
para poder aprovechar mejor las favorables y evadir o disminuir los efectos, dentro de lo
posible, de las que no lo son tanto.

En el detalle de los temas que hemos elegido tratar en este texto, hemos
desarrollado un orden que consideramos es el más adecuado para ir de lo general a lo
particular. Hemos comenzado describiendo las Direcciones y Progresiones, porque
entendemos que éstas marcan ciclos y procesos bastante prolongados de desarrollo
evolutivo contenidos en la carta natal, en una secuencia escalonada de forma
sumamente personal y profunda. Luego nos abocamos al tema de los Tránsitos, porque
creemos que éstos tienen un gran impacto en la vida de cada uno, ya que pueden actuar
tanto sea a través de circunstancias que pueden venir del entorno inmediato (o hasta
mediato), como de vivencias y decisiones que pueden surgir a partir de sentimientos
muy privados de la misma persona.

Hemos incluido a continuación el tema de los Nodos, ya que éstos suelen ser
poco usados y hasta desconocidos como método de predicción; sin embargo sus ciclos
indican procesos evolutivos muy interesantes. Para ello hemos tomado en cuenta los
tránsitos de y a los ejes nodales.

Finalmente, hemos incluido un breve estudio de Quirón, cuyos tránsitos y


progresiones presentan oportunidades increíbles de sanación de heridas arquetípicas que
muchas veces ni siquiera sabemos que arrastramos.

En nuestra selección hemos descartado algunos temas que no por ello dejan de
tener su importancia, como es el caso de Revoluciones, que en sí mismas ameritan un
texto propio, o Progresiones o Direcciones Conversas, que hemos sacrificado en aras de
hacer un texto sencillo en una primera instancia para alumnos que recién comienzan a
estudiar el tema de predicciones.

Hemos puesto ejemplos concretos de cada capítulo presentado, los que han
surgido de nuestra cartera de consultantes y que trasuntan auténticas experiencias de
vida de personas que generosamente han brindado su colaboración y a quienes
agradecemos muy especialmente.

5
CAPÍTULO UNO

Direcciones por Arco Solar

6
Direcciones y Progresiones, ¿en qué se diferencian?

Según el Diccionario Astrológico de Henri Gouchon, se denomina en general:

“Dirección = Término que indica un ‘período de influencia’ que constituye la


base de todas las predicciones importantes formuladas por astrólogos serios.
Determinar una Dirección equivale a medir una distancia que separa dos cuerpos
o puntos celestes; dicha medida puede hacerse en grados de arco, o en tiempo, y
los procedimientos varían según el método que se adopte para ello”.

Según el mismo autor, las Progresiones son un método particular de Dirección,


por lo que podemos inferir que el término “Direcciones” abarca también a las
Progresiones, pero en general se habla de Direcciones (Primarias, Simbólicas, etc.) y de
Progresiones Secundarias como dos técnicas diferentes.

Lo importante es no perder de vista que cuando hablamos de Direcciones y de


Progresiones estamos enunciando métodos simbólicos, es decir, que no responden al
movimiento “real” de los planetas en el cielo para el momento en que se desea estudiar
un acontecimiento en particular, sino que se corresponden simbólicamente a un
movimiento imaginario en los cielos, ya sea en tiempo o en espacio.

La carta natal en movimiento

La carta natal como fotografía del cosmos en el instante que nacemos nos
transmite el potencial que ha de desenrollarse a lo largo de la vida, cual una espiral que
se va estirando hacia arriba, puesto que el potencial del individuo es alcanzar niveles
cada vez mayores de conocimiento. Esta fotografía se pone en movimiento y comienzan
a suceder acontecimientos; ese instante estático ahora toma movimiento y se convierte
en la película de nuestra vida. Una vez que se pone en marcha el cronómetro, nuestra
alma comienza el desafiante proceso evolutivo, que puede relacionarse con los
movimientos planetarios, ya sea en tiempo real (Tránsitos, Revolución Solar) como en
tiempo simbólico (Direcciones y Progresiones).

A medida que transcurre el tiempo y va transitando situaciones desafiantes, el


ser humano pone en acción tres tiempos diferentes o tres relojes que cronometran sus
diferentes “cuerpos” (físico, emocional, mental y espiritual). Todos ellos se sincronizan
operando tanto en el interior como en el entorno colectivo. Este proceso está constituido
por una fuerza volitiva (depende de su voluntad) y una fuerza “destinal”.

Así, muchas veces sentiremos un llamado interior que no se condice con los
hechos que están sucediendo en nuestra vida; otras veces, una circunstancia exterior se
cierne sobre nosotros sin que medie una acción interior previa; y otras, nos
enfrentaremos a situaciones mixtas, donde una necesidad interior se acompaña de un
acontecimiento específico en el mundo exterior.

7
Un estrato se superpone y se acompaña del anterior, y es deseable utilizar todos
ellos para poder hacer una interpretación más acertada de un determinado momento de
vida de una persona a través de su carta natal y su carta en movimiento.

Algunos de estos métodos requieren un elevado proceso de cálculo y otros son


más sencillos de utilizar. En esta obra introductoria, no entraremos en el proceso de
cálculo matemático de las técnicas de Direcciones, sino que usaremos las más simples
de calcular. De todos modos, en estos momentos de desarrollo tecnológico existen
varios sitios web donde poder calcular con exactitud las progresiones para una
determinada edad y también son numerosos los programas de software que realizan
dichos cálculos al instante1.

Método de Direcciones por Arco Solar

Las Direcciones por Arco Solar mueven todo el horóscopo a una velocidad
constante, generalmente cercana a un grado por cada año de vida. Alrededor del año
1604, un matemático seguidor de las enseñanzas de Ptolomeo, Valentino Naboda
(Naibod, en inglés), estableció el movimiento promedio diurno del Sol alrededor de la
eclíptica (0° 59’ 08’’) como la constante de incremento para progresiones. Este fue un
momento importante que condicionó toda la teoría de Arcos Solares. Este método es
muy fácil de aplicar, puesto que visualmente podemos avanzar las posiciones de la carta
a razón de 1° por año vivido y fijarnos qué nuevos aspectos hacen las direcciones y la
carta natal, y qué nuevas posiciones ocupan. O sea:

1° = 1 año de vida

Técnicamente, cada grado de Ascensión recta equivale a un año, cinco días y


ocho horas de vida; cada minuto de arco, seis días y cuatro horas. Para simplificar y
hacer de este método una herramienta sumamente fácil y visual, tomamos una constante
de un grado, equivalente a un día. Con esta simplificación debemos tener presente que a
lo largo de la vida de la persona este sistema se irá desfasando: cuantos más años pasen,
más se multiplicará la diferencia entre 1° y 0°59’08’’. Por ello, cuando veamos un
período puntualmente importante (por ejemplo, dos o tres arcos que llegan al aspecto
partil para una misma edad) acudimos a la ayuda de los programas de computación para
su cálculo exacto. Luego, con la práctica, entrenaremos nuestro ojo y podremos ajustar
el arco de manera automática.

Muy a menudo los grandes problemas son comprendidos y resueltos en términos


simples. Si hablamos de algo tan complejo como la teoría de la relatividad y de la
relación entre la masa y la velocidad de la luz para crear energía, llegamos a una
fórmula tan simple como E=mc2. Concepto complejo dentro de una fórmula simple. Y

1
Entre los programas más reconocidos y confiables recomendamos: “Meridian” de Cathar Software (en
español, desarrollado en la Argentina); “Solar Fire” de Astrolabe; “Winstar” de Matrix Software y
“Kepler” de Kepler Software Inc. Los sitios web más confiables son, entre otros, www.astro.com,
www.astrotheme.fr y www.venus.com

8
esto es lo que nos aportan las Direcciones por Arco Solar. El Sol es el centro de nuestro
sistema solar, y en nuestra carta es él quien marca el compás en el camino del héroe que
lleva al proceso de individuación jungiano. Direccionando esta posición solar singular e
individual, la fórmula de 1° = 1 año nos lleva con simplicidad al pasaje mágico de
nuestra conciencia a través del desarrollo personal. Cada persona posee su propio ritmo
evolutivo y su propia clave. Dejando de lado los complejos cálculos ptolomeicos para
las Direcciones Primarias, arribamos a la simple conclusión de que el pasaje del Sol es
la clave, y que su velocidad individualizada próxima a 1° por día es la medida que
simboliza todo el proceso de desarrollo personal de una vida.

El cálculo del Arco Solar es sencillo y directo. Todo lo que debemos


hacer es sumar la cantidad de años que deseamos estudiar a cada
posición zodiacal de los planetas y cúspides de casas de la carta natal.
Puesto de manera simple: si usted quiere saber qué ocurrirá en la vida
de una persona a sus 21 años, debe avanzar 21° todas las posiciones de
los planetas, Ascendente/Descendente, Medio Cielo/Fondo del Cielo y
cúspides intermedias, y establecer así la nueva carta direccionada.

Ejemplo:

Ana nació el 7 de noviembre de 1997 a las 9:00 am. Esta es su carta natal, donde
podemos ver, por ejemplo, el Sol a 15°06’ de Escorpio, la Luna a 9°55’ de Acuario,
Mercurio a 29°38’ de Escorpio, y así sucesivamente.

9
Ilustración 1: Carta natal de Ana

Para ubicar las posiciones de su carta progresada por Arco Solar a sus 21 años,
avanzamos todas las posiciones 21° y las trasladamos a una nueva carta: la carta
progresada por Arco Solar. Así, si tomamos el Sol:

Sol natal 15°06’ Escorpio


+
21 años 21°00’
_______________________________
Sol progresado 36°06’ - 30° = 6°06’ Sagitario

Luna natal 9°55’ Acuario


+
21 años 21°00’
_______________________________
Luna progresada 30°55’ - 30° = 0°55’ Piscis

Mercurio natal 29°38’ Escorpio


+
21 años 21°00’
_______________________________
Merc. progresado 50°38’ - 30° = 20°38’ Sagitario

10
Y así procedemos con todas las posiciones de la carta natal, incluido el eje
Ascendente-Descendente, Medio Cielo-Fondo del Cielo y casas intermedias, quedando
como sigue:

Ilustración 2: Carta direccionada de Ana a los 21 años de edad

También podemos dibujar las nuevas posiciones alrededor de la carta natal,


quedando el gráfico así2:

2
Esto es lo que figura como “Biwheel” o Rueda Doble en la mayoría de los programas de software
astrológico.

11
Ilustración 3: Doble Rueda - Carta natal de Ana y Direcciones para los 21 años

Como se desprende del proceso de cálculo, para este método de progresión


todos los planetas se mueven simbólicamente a la misma velocidad, sin importar su
movimiento de traslación real. Sabemos que, por ejemplo, la Luna recorre los 30° de un
signo en 28 días y Neptuno recorre un signo en aproximadamente 14 años, pero para
este método simbólico procedemos como si todos avanzaran a razón de 1° por año. La
Astrología es simbólica, no lo olvidemos; su potencial mayor reside en este hecho.

Algunas consideraciones que han de tenerse en cuenta cuando trabajamos con


Direcciones por Arco Solar

 Orbe
Debemos ajustarnos a un orbe muy pequeño cuando trabajamos con
Direcciones, ya que un pequeño movimiento de un grado corresponde a
todo un año de vida.
Retomando el ejemplo anterior, digamos que Mercurio progresado3 estará llegando
a la conjunción con Marte natal cuando Ana cumpla 29 años.

3
Para simplificar, utilizaremos el término “progresado” como sinónimo de “progresado por Dirección
por Arco Solar”.

12
Marte natal (28°42’ Sagitario) 268°42’
-
Mercurio natal (29°38’ Escorpio) 239°38’
________________________
Edad de conjunción 29°04’ = 29 años

El tiempo que este aspecto ejercerá su mayor influencia en la vida de la persona


abarcará desde que Mercurio esté a 1° antes de llegar a la conjunción con Marte
(aspecto aplicativo) hasta que lo haya pasado otro grado; es decir, un grado antes y un
grado después. Este sería un período de dos años en los que la persona puede esperar un
nivel más agresivo e impulsivo de comunicarse y quizás un ritmo más acelerado en su
vida social, aun si los dos planetas no estaban en aspecto en la carta natal.

Su influencia comenzará a sentirse a los 28 años. No nos olvidemos que las


progresiones en general indican cambios y transformaciones que actúan a niveles más
profundos o psicológicos y estos cambios no se hacen de un día para el otro. Existe un
proceso psíquico que acompañará cambios externos a posteriori.

 Ángulos
Los ángulos Ascendente, Descendente, Medio Cielo y Fondo del Cielo se
mueven a razón de 1° por año, y su movimiento es muy importante en la
interpretación de las progresiones, ya que generalmente muestran tiempos
de grandes cambios, nuevos rumbos y experiencias que modifican la
dirección de la vida de acuerdo a los planetas y el ángulo involucrados.

El Medio Cielo indicará temas relativos a la reputación, el estatus social y la


profesión de la persona, donde lidiará con figuras de autoridad en las áreas afectadas. El
Ascendente, por otro lado, estará involucrado cuando se trate de situaciones más
personales o asuntos privados, incluyendo el cuerpo físico y por ende la salud. También
temas domésticos y de familia.

Las cúspides de las casas intermedias también se mueven al mismo intervalo de


1° por año vivido, manteniendo cada una su interpretación original. En nuestro ejemplo,
la Casa II comienza a 26°22’ de Capricornio y en la carta direccionada por arco solar
para los 21 años de vida vemos que se ubica a 17°22’ de Acuario, habiendo avanzado
21°.

 Cambios de signo
Al calcular las progresiones observaremos que algunos planetas pueden
cambiar de signo, también los ángulos de la carta o las cúspides de las
Casas pueden hacerlo. Tales modificaciones nos están indicando que
nuevas energías se están desplegando para completar o modelar la carta

13
natal originaria. En ocasiones, tales cambios pueden ser difíciles de
integrar para la persona, mientras que otras veces puede resultarle más
sencillo.

Cuando los planetas que están en signos de fuego pasan a


signos de tierra, señalan que es oportuno empezar a
PLASMAR los ideales personales. Si se trata de un cambio del
elemento tierra al aire, es tiempo de BUSCAR NUEVOS
HORIZONTES; si se pasa del aire al agua, es oportuno
CONTACTARSE CON NUEVAS VIVENCIAS, y si el cambio es del
agua al fuego, es tiempo de ACCIONES y DECISIONES.

 Retrógrados natales
No existen cambios de dirección en la técnica de Dirección por Arco
Solar. Los planetas y puntos de la carta se progresan hacia adelante
siempre y los planetas jamás retroceden.
Recuerde, no estamos trabajando sobre el movimiento real de los planetas en los
cielos (efemérides); estamos trabajando con un movimiento simbólico fijo de 1° de
avance por año de vida.

 Se mantienen los mismos aspectos natales


En este sistema, los planetas progresados forman los mismos aspectos
entre sí que los planetas de la carta natal. Recuerde: gira toda la carta la
cantidad de grados como años vivió (o vivirá) la persona. Por lo tanto, los
aspectos natales se repetirán en la carta progresada.
Debe prestar especial atención a los aspectos que se realizan entre planetas o puntos de
la carta progresada con planetas o puntos de la carta natal. Por ello aconsejamos trabajar
con la doble rueda: visualmente es más clara.

 Método visual: entrene su ojo


Para este método es sumamente importante “desarrollar el ojo”; es decir, es muy
visual. Usted debe entrenar el “ojo” para detectar con un golpe de vista los
contactos que se irán realizando a lo largo de la vida de la persona.
Por ejemplo, volvamos a la carta de Ana. Podemos ver rápidamente que Venus
progresado llegará a tocar su Ascendente a los 3 años de vida.

Ascendente 5° Capricornio
-
Venus 2° Capricornio
________________________

Contacto a los 3 años de vida

14
De la misma manera, podemos ver que Marte tocará su Ascendente a los 7 años.

Ejercicios4:

1- ¿Cuándo hará conjunción el Medio Cielo con el Sol?

2- ¿Cuándo llegará Júpiter al Fondo del Cielo?

3- ¿Y Urano a la conjunción con la Luna?

En general debemos tener en cuenta:

 Los cambios de signo de un planeta o un ángulo.


 Observar cuándo los planetas progresados cambian de Casa respecto de la carta
natal, especialmente cuando cruzan los ángulos.
 Observar si los planetas progresados forman aspectos con los planetas natales.
 Observar si los planetas progresados o ángulos forman aspectos con las cúspides
o ángulos de la carta natal.
 Considerar que los cambios de signo en los planetas progresados implicarán el
cambio del dispositor original.
 Tener en cuenta que las progresiones tienen más fuerza cuando los aspectos son
aplicativos que cuando son separativos.

Si puede, imprima una doble rueda con la carta natal en el interior y los planetas y
ángulos progresados en la rueda exterior. O si no, haga por separado una lista de los
contactos que involucran a los planetas y ángulos de la carta. No deje de tomar en
cuenta los Nodos, ya que más adelante verá que tienen gran importancia en los
momentos de vida.

Las grandes etapas de vida las podremos visualizar cuando las luminarias cambian de
signo. Ese será un momento de extremo cambio en la expresión de la persona y se dará
cada 30 años a partir del primer cambio de signo. Desarrollemos esto con un ejemplo.

En la carta de Ana encontramos que su Sol está a 15° de Escorpio. Faltan 15°
para que pase al signo de Sagitario, esto es, 15 años. En ese momento de su vida, Ana
sentirá la libertad y la expansión de su expresión más individual, ya que pasará de un
“Sol escorpiano” a un “Sol sagitariano”. Si le preguntamos a la persona –suponiendo
que nos consultara a los 44 años– cuáles fueron sus vivencias entre los 14 y los 15 años
de vida, seguramente nos dirá que sintió un gran alivio, muchas ganas de salir al mundo

4
Respuestas al final del capítulo.

15
y, de hecho, quizás haya coincidido con una época en la que comenzó a relacionarse
más, a divertirse y probablemente a practicar algún deporte o incluso hacer algún viaje
al exterior.

Ahora bien, ese mismo Sol que progresó a Sagitario a los 15 años pasará al signo
de Capricornio a los 45 años, o sea, treinta años después, los 30° que debió recorrer de
Sagitario. Ana nos consulta a los 44, por lo tanto, desde esta posición progresada
podemos inferir que está comenzando una gran época de vida (30 años de duración) en
que su Sol vibrará con un tinte capricorniano: pasará de Sagitario a Capricornio. Quizás
sea el comienzo de un momento de vida en el cual deberá tomar mayores
responsabilidades respecto de su trabajo o sus proyectos personales (el Sol viene de
Casa XI), tener que hacerse cargo de alguno de sus padres económicamente (Saturno,
regente de Capricornio, viene de Casa I y II) o bien organizar diferente su propia vida
personal y dar estructura a su potencial creativo. Cuando este mismo Sol progresado
cruzó el Ascendente (a los 35 años) indicó también el comienzo de un ciclo muy
importante. Recordemos que siempre un planeta cruzando el Ascendente, ya sea por
tránsito o por progresiones, indica el comienzo de una etapa de concreciones, que
empieza a verse y a expresarse: ingresa a la Casa I.

Aplicando el mismo procedimiento a la Luna, podemos decir que a los 21 años


pasó del signo de Acuario al signo de Piscis. Este es un momento muy identificable en
la vida; una Luna progresada al signo de Piscis nos hace más sensibles, comenzamos a
emocionarnos profundamente, a veces sin saber por qué, y muchos de nuestros ideales
comienzan a tener sentido si los ponemos al servicio desinteresado de los otros. De
cualquier manera, Ana debe haber sentido un impacto emocional desde entonces y
hasta... los 51 años, momento en que su Luna progresada ingresará al signo de Aries.
Ahora ella impondrá sus sentimientos y se volverá pasional, expresiva, impulsiva en el
amor.

Y así sucesivamente, podemos mover todos los planetas para identificar los
grandes momentos de vida.

Pruébelo, se asombrará de sus resultados.

Niveles de interpretación

La carta natal es el primer nivel sobre el que reposamos a la hora de interpretar


los aspectos de los planetas/ángulos progresados. Las progresiones simplemente activan
aquello que está prometido en la carta natal; nada que no esté comprendido en ella
podrá suceder, aun cuando exista una poderosa configuración progresada, puesto que
ninguna de ellas podrá disparar lo que la naturaleza no permite.

De ello se deduce que antes de interpretar una carta progresada, debemos


profundizar en el rádix, buscando aquellas reacciones y acontecimientos que son
factibles para esa persona con esa natividad.
16
Los planetas fuertes y dignificados en el rádix no podrán afectar muy
negativamente a la persona cuando por direcciones obtengan preponderancia; mientras
que –por el contrario– planetas afligidos en la carta natal no podrán ayudar mucho
aunque las direcciones sean positivas. Este es un principio fundamental, ya que una
buena predicción dependerá de no pasar por alto esta consideración. El estado cósmico
de los planetas del rádix dicta la base sobre la cual podemos interpretar una dirección.

Pero también debemos tener presente que en nuestro proceso evolutivo vamos
transitando etapas y estadios que se desenvuelven en diferentes estratos de nuestra
personalidad. Estamos constituidos por un cuerpo físico, un cuerpo emocional, un
cuerpo mental y otro cuerpo más sutil, espiritual. El desarrollo evolutivo se va
desplegando en todos los niveles para poder hacerse armónico con lo que nuestra alma
necesita aprender durante esta vida. Para interpretar correctamente los aspectos que va
formando la carta progresada a la natal a lo largo de la vida de una persona, debemos
considerar cómo decide actuar las energías del rádix.

Así pues, no existen aspectos netamente positivos o negativos, sino más bien
éstos indican cuán acertadamente habré realizado aquellos deberes que mi alma me
pedía. Por ejemplo, un Sol progresado que llega al aspecto partil con Saturno natal,
puede indicar un momento de vida de mucha afirmación, madurez y progreso mundano,
aunque el aspecto sea una oposición o un quincuncio. Esto es en el caso que la persona
haya desarrollado conscientemente las energías solares y saturninas, en concordancia
con los desafíos que los tiempos le fueron exigiendo a lo largo de su vida. Entonces, a la
hora de formar aspecto Sol-Saturno, ambas energías han sido moldeadas, trabajadas a
consciencia y por ende están más integradas a la personalidad y trabajan en forma
positiva. Por el contrario, si la persona no se detuvo a profundizar las enseñanzas
paulatinas de estos dos planetas a lo largo de los ciclos previos, cuando el Sol
progresado llegue a la conjunción con Saturno, o al trígono, probablemente se verá
enfrentada a situaciones psicológicas de frustración, limitaciones autoimpuestas o
incluso depresión. Una progresión de Júpiter puede no traer ningún evento significativo
para el crecimiento interior si la persona no está sintonizada con esta energía. O puede
suceder que no registre internamente los sucesos favorables por los que está pasando.

17
Qué tener en cuenta en la interpretación por el método de Direcciones por Arco
Solar

Las mismas interpretaciones pueden aplicarse a los aspectos progresados


secundarios y a las direcciones primarias, teniendo en cuenta lo que hemos explicado al
comienzo del capítulo acerca del plano en el que actúan las distintas técnicas de
progresión del horóscopo. Recuerde que todo método de progresión opera en diferentes
niveles de realidad, es decir, algunas técnicas indicarán mejor el momento psicológico
que la persona está transitando en la fecha del acontecimiento, mientras que otras
mostrarán mejor los hechos mundanos y concretos; otras indicarán el momento
emocional, etc.

De acuerdo con lo que veamos cuando tratemos los Tránsitos, tenga en cuenta
que tanto los tránsitos como las progresiones y direcciones comienzan a expresar su
influencia gestándose en niveles inconscientes profundos. Los primeros indicios pueden
surgir en sueños o intuiciones o en ideas que comienzan a presionar para salir a la
superficie. Pero es precisamente aquí donde emprenden un viaje por separado. El
tránsito es rápidamente percibido y proyectado al mundo exterior para que pueda ser
visto sin conflictos por la mente consciente. Las direcciones, sin embargo, no son un
elemento extraño: fueron meticulosamente grabadas en la temprana infancia y
guardadas celosamente para poder aflorar en algún momento del desarrollo personal en
la vida del individuo. Esto fue asimilado dentro de la conciencia, sin necesidad de ser
proyectado al mundo exterior; se trata, pues, de un proceso más interno que demanda
primero un período de desensibilización. Por lo tanto, en general podemos decir que la
dirección parecerá manifestarse al principio como un sentimiento o una necesidad y
luego saldrá como acción externa.

Algunas direcciones por Arco Solar pueden actuar de forma diferente, según se
trate de un aspecto positivo y favorable o de un aspecto tenso y desafiante; muy
frecuentemente esto depende de la naturaleza de los planetas involucrados. Cuando un
planeta aspecta por oposición o por cuadratura a un planeta o punto natal, podemos
esperar un momento de tensión, de tremenda energía que pugna por expresarse con
impulsos a veces excesivos. Cuando el aspecto es armónico, sentimos un momento de
gran plenitud, armonía y concreción; sentimos que el esfuerzo es coronado con
recompensas; nos calzamos los anteojos rosados y la vida nos parece bendita.

Las luminarias en general tienden a empujar movimientos de cambio dirigidos a


soltar la propia individualidad, por lo que sus efectos son similares en aspectos tensos o
armónicos. En cambio Mercurio, por ejemplo, que es la mente, puede jugarnos a favor o
en contra, actuando con discernimiento y claridad meridiana o bien de manera confusa,
obsesiva o caótica.

Considere muy especialmente que existen aspectos que no se darán jamás en la


vida de una persona; por ejemplo, bajo las direcciones por Arco Solar, el Sol nunca
llegará al trígono consigo mismo. Si un trígono son 120° y cada grado se considera un
año en la vida de la persona, salvo que viva 120 años, la persona jamás llegará a ese

18
aspecto Sol A.S. trígono Sol natal; cuanto mucho llegará al aspecto de cuadratura (90°).
Esto se aplica a todos los puntos en aspecto consigo mismos. El resto de las posiciones
es perfectamente factible y dependerá de la distribución de los planetas y ángulos en la
carta natal. Por ejemplo, la Luna A.S. podrá llegar a la oposición con Urano natal.
Tomemos el caso de una persona nacida con la Luna a 5° Acuario y Urano a 25° Leo.
Progresando el horóscopo por Arco Solar a razón de 1° = 1 año, la persona tendrá la
oposición Luna progresada por Arco Solar a su Urano natal a los 20 años de vida,
cuando la Luna llegue a 25° de Acuario.

Urano = 25° Leo

Luna = 5° Acuario + 20° (años) = 25° Acuario

 Oposición Luna A.S. – Urano n.

Tiempos de influencia

Todas las Direcciones por Arco Solar generan un efecto a largo plazo, ya que el
tiempo de acción es de 3 años:

 1 año antes de llegar el planeta direccionado al aspecto exacto (partil) con el


planeta o ángulo natal. A este período se lo llama de aspecto aplicativo y es de
alta importancia, puesto que la persona ya estará percibiendo los cambios a nivel
psicológico profundo pero aún sin poder darle un sentido. La influencia del
planeta direccionado comienza expresándose por debajo del nivel consciente y
por consiguiente la persona “percibirá” que algo está cambiando en su forma de
sentir pero sin poder precisar exactamente qué. Esta experiencia dependerá de la
naturaleza del planeta que está aplicando.

Con frecuencia sucederán situaciones en el entorno que comiencen a


reflejar un aspecto de la nueva realidad: por ejemplo, cuando Marte por Arco
Solar entra en orbe aplicativo (1° antes) con Venus, es probable que la persona
sienta más necesidad de relacionarse, de interactuar con su pareja o con sus
allegados; sentirá que su acercamiento tiende a ser más agresivo que en el
pasado y que está tomando una actitud más masculina y proactiva en sus grupos
de pertenencia, pero aún no estará tan definida su acción, será más una sensación
de futuro cambio inminente.

 1 año de influencia activa. Es cuando el aspecto llega al grado de orbe exacto y


se dice que la influencia es de máxima intensidad y, por lo tanto, poderosa.
Como 1° equivale a un año de vida, esta es la franja central o clímax del aspecto
en sí.
Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando Marte direccionado llegue al
aspecto partil con Venus natal, ya la actitud externa será evidente y la persona

19
podrá aseverar que su modo de actuar frente a situaciones determinadas en su
círculo afectivo ahora está signado por una mayor decisión y postura activa, tal
vez un tanto imperativa; quizás sean los demás quienes le transmitan este
cambio de actitud a la persona, pero sea como fuere, el accionar será ahora
evidente.

 1 año después del aspecto partil. Se lo llama aspecto separativo, puesto que ya
se va alejando del punto central de influencia. Aquí el impacto se va cimentando
e integrando a la psiquis profunda. El cambio ya fue disparado y realizado, de la
manera que la persona decidió hacerlo efectivo, y ahora deben decantarse sus
efectos sobre la vida del individuo. Existe mayor claridad puesto que puede
mirar atrás y ver con mayor perspectiva los efectos que las circunstancias
vividas han dejado en sí mismo.

Períodos de vida indicados por Direcciones

 Cuando un planeta llega a un aspecto consigo mismo en su posición natal.

Si avanzamos los planetas 1° por año, esto significa que cada x cantidad de años
cada planeta y punto de la carta estará haciendo un nuevo aspecto a su posición natal.
Por ejemplo, a los 30 años de edad, todos los planetas direccionados estarán en aspecto
de semisextil con los planetas natales; a los 45 años de edad, estarán en semicuadratura
respecto de su posición natal, etc. En la actualidad, la expectativa de vida ha aumentado
considerablemente pero no tanto como para superar la cuadratura en un aspecto
progresado por dirección por Arco Solar, es decir, los 90° que equivaldrían a 90 años.
Así, a lo largo de su vida un individuo vivirá la experiencia de cuatro aspectos respecto
de cada planeta consigo mismo.

SEMISEXTIL - 30 años

Supongamos que una persona nace con el Sol a 7° Géminis. Cuando haya avanzado
30° y llegue a un aspecto de semisextil consigo mismo respecto de su posición natal,
tendremos un primer aspecto progresado Sol-Sol. Es decir, a los 30 años de vida esta
persona estará viviendo una influencia de semisextil a sí mismos de todos sus planetas y
puntos natales: Sol semisextil Sol, Luna semisextil Luna, Mercurio semisextil Mercurio,
Plutón semisextil Plutón, etc., sin importar cuánto avanza cada planeta en realidad en el
cielo.

Recuerde que las direcciones por Arco Solar son un método de progresión
SIMBÓLICO, por lo tanto nos independizamos del movimiento verdadero de los planetas
en el cielo para el momento que deseamos estudiar.

Ahora bien, el semisextil se da aproximadamente en el momento de vida en que


la persona experimenta el primer retorno de Saturno en su vida. La etapa que va de los

20
28 a los 30 años de vida es de importancia fundamental en el desarrollo de las
potencialidades futuras y en la construcción de la vida mundana y concreta; digna de un
paso de Saturno.

Si bien el semisextil es un aspecto menor, relaciona dos signos que son


totalmente incompatibles entre sí, dado que no comparten ni el mismo elemento ni el
mismo ritmo; por lo que podemos esperar un momento de tensión que intenta integrar
las cualidades de ambos signos. El planeta Venus a 13° Aries llegará al semisextil
cuando alcance los 13° Tauro. Recuerde: los signos de fuego y tierra no se llevan bien
entre sí y una energía cardinal (Aries) se pelea con la pasividad de un signo fijo (Tauro).
Por lo tanto, es un momento de gran aprendizaje, ya que se trata de comenzar a tomar
conciencia sobre los aspectos del nuevo signo e integrarlos inevitable y forzosamente
con el signo anterior, puesto que el individuo ha de continuar conviviendo con la acción
de dicho planeta en su carta y en su vida.

Cuando el planeta cambia de signo por primera vez (véase más adelante la
explicación correspondiente), no necesariamente deben transcurrir 30 años. En el
ejemplo mencionado más arriba, esta persona con Venus en 13° de Aries pasará a
tenerlo en Tauro por progresión a la edad de 17 años, y a partir de allí, cada 30 años este
planeta cambiará de signo y por ende se producirá una modificación en la expresión de
esta energía. A los 47 años, su Venus comenzará a pasar por el signo de Géminis, y allí
se harán visibles otros comportamientos de comunicación afectiva, menos sólidos y
comprometidos (Tauro), más relajados y superficiales y también más dispersos y
cambiantes (Géminis).

Semicuadratura - 45 años

Cuando llegue a su cumpleaños número 45, toda su carta habrá girado 45°
respecto de su posición natal, con lo cual todos los planetas ahora estarán en
semicuadratura a sí mismos. Recuerde que todo aspecto de 15° o múltiplo de 15 tiende a
hacerse sentir en el cuerpo físico y el nivel de vitalidad puede verse afectado a esta
edad, según lo indique la carta natal. Siempre un aspecto de semicuadratura es un
aspecto de tensión y éste es especialmente importante puesto que es el punto medio de
un cuadrante, punto de extrema importancia cuando se trata, por ejemplo, del Ciclo Sol-
Luna (véase capítulo correspondiente).

Además, para esta época la persona habrá transitado ya el semi-retorno de


Urano, es decir, la oposición por tránsito respecto de su posición natal. Aquí se juntan
dos contactos sumamente importantes. No por nada la Psicología ha llamado la “crisis
de la edad adulta” a ese período que va de los 40 a los 45 años de edad.
Astrológicamente es una etapa donde se superponen varios aspectos entre planetas
(véase Tránsitos) y las energías están caóticas, revueltas y en plena ebullición.

Tomemos un ejemplo: una persona nace con Mercurio a 23° de Tauro y


aproximadamente a los 45 años éste formará un aspecto de 45° respecto de su posición
natal, o sea que habrá llegado a los 6° de Cáncer. Recordemos que la diferencia de 1°

21
aproximadamente se debe a que el Arco Solar por el que se progresa la carta en el
método de Direcciones por Arco Solar es de 59’08’’ y, a lo largo del tiempo, cuanto
mayor es la persona, mayor es el desfasaje producto del redondeo a 1°. Si nos remitimos
a las tablas de interpretación de aspectos por Arco Solar (al final del capítulo), leemos
acerca de este aspecto:

“Año ocupado, de mucha agitación y sobre estimulación. Sin descanso, sobre todo mental.”.

Pero además de Mercurio en semicuadratura a Mercurio, todos –absolutamente


todos– los planetas y puntos de su carta estarán en este aspecto respecto de su posición
natal, por lo que el sentido del aspecto de semicuadratura cobra una importancia
fundamental en este momento de su vida. Podemos esperar una etapa de mucho
nerviosismo, caótica, de replanteos extremos y pulsiones que obligan a la toma de
decisiones, por voluntad propia o empujada por los demás. Es un momento bisagra,
donde estará frente a una miríada de opciones y alternativas que marcarán un nuevo
rumbo en la vida de la persona (agréguese a esta interpretación lo señalado en el
capítulo de Tránsitos).

Sextil - 60 años

A los 60 años aproximadamente toda la carta estará en aspecto de sextil respecto


de las posiciones natales. Es generalmente un momento de vida donde la persona
tenderá a conectarse con su esencia más pacífica, puesto que habrá pasado por un largo
periodo impregnado de situaciones que relatamos en el párrafo anterior
(semicuadratura). Ahora la vida deja paso a un estado de ánimo de mayor saciedad, es
momento de volver a disfrutar del nuevo estadio, que seguramente habrá alcanzado un
clímax –laboral, afectivo, familiar, etc.– para dejar paso al establecimiento de un estilo
más armónico con la propia esencia. Las expectativas de vida son puestas en mayor
perspectiva y ya no se corre a lo loco para alcanzar metas utópicas. Se llega a un
período de descanso.

Cuadratura - 90 años

Este es un ángulo de 90°, que equivaldría a los 90 años de vida. Si bien la


expectativa de vida actual se acerca a estos valores, suelen ser períodos de crisis
internas y nuevos desafíos, ahora, de supervivencia. Según Alexander Ruperti, estos
momentos son períodos seminales, la culminación de toda la tendencia de los últimos
años. Representa la preparación interior para un nuevo ciclo, en este caso, el ocaso de la
vida, lo que trae cierta tensión extrema y nuevas presiones internas.

 Cuando un planeta cambia de signo respecto de su posición natal.

Un momento especialmente importante en la vida de una persona, y que nos


permite cronometrar las grandes etapas de crecimiento evolutivo a través de las

22
Direcciones, es cuando un planeta o ángulo cambia de signo o deja una Casa para
ingresar a la siguiente.

Tomemos un ejemplo: Julián nació el día 5 de marzo del 2000 a las 11:15 horas,
en Buenos Aires, con el Sol a 15° del signo de Piscis; la Luna y Mercurio conjuntos a 7°
del mismo signo; su Ascendente está a 10°40’ de Tauro. Si avanzamos simbólicamente
1° = 1 año, podemos ver que deberemos avanzar 15° o sea, 15 años en la vida de Julián
para que el Sol progresado por Direcciones Simbólicas llegue al signo siguiente, Aries.

Sol 15° Piscis + 15 años = 30° o 0° de Aries

Podemos decir, entonces, que Julián –quien será del signo de Piscis obviamente
toda su vida, puesto que ese es su signo solar de nacimiento– experimentará un cambio
significativo en su modo de ser y de enfocar la vida a los 15 años de edad. Pasará de
“sentirse” pisciano a “sentirse” ariano. ¿Cómo es esto? ¿Cómo podemos interpretarlo?
Podemos decir, por ejemplo, que desde su nacimiento hasta los 15 años se mostrará
muy sensible a su entorno, con gran percepción de los estados de ánimo de quienes
están con él, convirtiéndolo en una persona compasiva y amable, con una rica
imaginación y un tanto volador, escapista o idealista. También es posible que
experimente mayor nivel de energía física. Estos rasgos básicos de su personalidad
permanecerán con él a lo largo de toda su vida pero, llegado a los 15 años de edad,
probablemente comience a sentir una necesidad de tomar decisiones personales basadas
en su propio sentir, más impulsivamente y con mayor atención a sus deseos. Quizás se
aventurará con mayor determinación y menor timidez a los desafíos de la vida. Su
entorno podría comenzar a verlo más impaciente y atrevido, quizás se rebele frente a los
mandatos de su familia, etc. Esta forma de ser –superpuesta a su naturaleza básica
pisciana– teñirá su personalidad con estas conductas durante 30 años más, es decir,
desde los 15 a los 45 años de vida, momento en que su Sol progresado ingresará al
signo de Tauro, tornándolo más paciente, posesivo, con un ritmo de acción un tanto más
lento que lo habitual, persistente y quizás más celoso y retentivo. Y, nuevamente, estos
rasgos permanecerán durante otros 30 años, hasta sus 75 años de edad.

Podemos aplicar el mismo procedimiento de progresiones por Dirección


Simbólica a todos los planetas y puntos sensibles de la carta de Julián. Así, la Luna
progresada5 y Mercurio, que están a 7° de Piscis, progresarán a Aries cuando Julián
cumpla sus 23 años de edad y permanecerán allí hasta sus 53 años. De un mundo
emocional (Luna) idealista, romántico e indeciso, fácilmente influenciado por el otro
(Piscis), podrá ingresar a un mayor apasionamiento, con una necesidad más marcada a
expresar su intimidad y sus emociones de manera espontánea, suelta y transparente; será
más vital en sus relaciones y con mayor deseo (Aries). Mercurio, también a 7° de Piscis
acompaña a la Luna en esta progresión a lo largo de toda su vida. Entonces, su forma de
comunicarse estará alineada con la evolución de su mundo emocional. A los 23 años

5
Recuerde que utilizamos el término “progresado” para simplificar, pero se trata de planeta
“progresado por Dirección por Arco Solar”.

23
sentirá que necesita expresarse verbal e intelectualmente más activamente y con mayor
determinación dirigida por su propio impulso, su deseo interior. Será más franco, un
tanto más egoísta, impaciente y enérgico. Podremos interpretar entonces que a sus 23
años Julián romperá cadenas que lo ataron a un modo de ser más determinado por los
demás (tanto en sus opiniones como en sus sentimientos), comenzará a vivenciar con
mayor intensidad y espontaneidad sus propias emociones y expresará más libremente y
con menos condicionamiento sus pensamientos.

Recuerde que –en este caso– no importa que Mercurio esté retrógrado en la carta
de Julián. Esto es tomado en cuenta para las Progresiones Secundarias, pero las
progresiones por Direcciones Simbólicas y por Arco Solar se calculan
independientemente de si el planeta está directo o retrógrado en la carta natal. En este
sistema, simplemente se avanza un grado por cada año de vida.

Los planetas van ejerciendo su acción básicamente a través de la Casa natal


donde se encuentran en el momento del nacimiento. A medida que pasan los años, estos
mismos planetas van progresando por las distintas áreas de la carta. Tal como hemos
desarrollado previamente, por Progresiones Secundarias los planetas rápidos se
adelantan por la carta y recorren varias áreas, siendo la Luna Progresada quien recorre
íntegramente el zodiaco durante una vida. En el caso de las Direcciones por Arco Solar,
los planetas recorren – como máximo – 4 signos (equivalente a unos 90 años de vida).

Tomemos por ejemplo un Ascendente a 28° de Géminis. Si aplicamos el


concepto de 1° = 1 año, avanzando 95 años, o sea 95°, llegamos a los 3° de Libra.

28° Géminis - Nacimiento


0° Cáncer - 2 años de vida
0° Leo - 32 años
0° Virgo - 62 años
0° Libra - 92 años
3° Libra - 95 años de vida

Como máximo, podrá expresar la energía de cinco signos diferentes. Este es un


caso especial puesto que la persona nació con la posición en los últimos grados de un
signo (Géminis) y termina en los primeros grados de otro signo (Libra).

Ejercicio 4:

Calcule en qué momento el Ascendente de Julián ingresará al signo de


Géminis. Recuerde que su Ascendente está a 10°40’ de Tauro.

24
 Cuando un planeta cambia de Casa respecto de su posición natal.

Este punto se relaciona con el anterior y tiene una importancia fundamental.


Haciendo un paralelismo con las Casas, también podemos decir que un planeta o punto
sensible recorrerá –como máximo– cinco áreas de vida, aproximadamente. En general,
serán solamente cuatro.
Esto hace que cada planeta considerado desde las direcciones por Arco Solar se
exprese con toda intensidad en tres o cuatro áreas de experiencia en toda su vida.

Veamos la siguiente carta:

Ilustración 4: Carta Natal de Pedro

¿A qué edad Venus progresado por direcciones por Arco Solar llegará al Medio
Cielo?
Sumemos:
Venus de 17° Sagitario a 30° Sagitario = 13 años
De 0° Capricornio a 30° Capricornio = 30 años
De 0° Acuario a 30° Acuario = 30 años
De 0° Piscis a 5° Piscis (MC) = 5 años
___________________
Total = 78 años

25
Pedro comenzará a expresar su Venus dentro del ámbito de Casa X con un tinte
pisciano a los 78 años de edad. Para esa época, Pedro habrá expresado su Venus natal en
Sagitario a lo largo de Capricornio, Acuario y ahora Piscis y a través de las Casas VII,
VIII y IX. En el momento de aproximarse a los 78 años de edad, Pedro probablemente
comenzará a focalizar su necesidad de vincularse con los otros de manera sensible, más
amorosa y compasiva (Venus direccionado en Piscis) y dentro de su círculo social y el
trabajo. También necesitará más atención en sus afectos, se sentirá más inclinado a las
acciones filantrópicas y benéficas y –siendo Venus regente de su Casa V (además de
regir su Ascendente y Casa XII)– es probable que desee expresar su creatividad en su
núcleo social, exponer o dar a conocer su obra.

Si prestamos atención, también su Luna direccionada alcanzará el Fondo del


Cielo para esa época, progresando por el signo de Virgo. Probablemente comenzará a
focalizar su necesidad de ser práctico y organizado dentro de su hogar, sus necesidades
cotidianas y sus rutinas familiares se volverán predominantes en su vida; deseará pasar
más tiempo ordenando sus afectos y les demandará más atención, criticando un poco
más vehementemente.

De esta manera podemos visualizar rápidamente que esa época de su vida


mostrará muchos cambios en su esfera afectiva, sentimental, vincular y social.

Así se verá su carta progresada por direcciones por Arco Solar a los 78 años:

26
Ilustración 5: Doble Rueda: Carta Natal de Pedro y Direcciones a los 78 años

De acuerdo a la interpretación de esta posición que figura más adelante, la Luna


estará indicando algún tipo de movimiento en la vida familiar de Pedro, quizás una
mudanza, quizás un nacimiento de un nieto o bisnieto, etc. O bien, si tenemos en cuenta
el resto de contactos entre la carta direccionada, la carta natal y los tránsitos, podemos
aventurar que quizá pueda acaecer algún tipo de problema de salud (propio o de algún
familiar muy cercano) que lo lleve a tener que cambiar de lugar de residencia, quizás la
posibilidad de ingresar a un hogar para personas mayores (véase la carga de la Casa
VIII y los aspectos a su Sol natal y a Venus, dispositor de la carta).

A modo de orientación informativa, daremos algunos ítems que pueden


manifestarse cuando un planeta direccionado por Arco Solar ingresa a un nuevo signo.
De más está decir que es sólo una breve aproximación de algunos temas que
probablemente se manifiesten. Toda dirección puede implicar tanto tareas afines con el
signo en que se encuentre por dirección como con movimientos emocionales acordes
con ella.

Recordemos que siempre un cambio en el accionar de determinado planeta conlleva


un aprendizaje que debería ser aprovechado y es función fundamental del astrólogo
transmitir este potencial al consultante.

27
Planeta direccionado ingresando a Aries

Cuando un planeta pasa de Piscis al signo de Aries, primero en la rueda del zodiaco,
podemos esperar que la persona se haga responsable y consciente de la energía de dicho
planeta. Puede ser un momento de accionar activo, con determinación y mayor grado de
egoísmo. Generalmente, suele indicar un momento de cambio en la imagen física,
modificación en la rutina nutricional o salud. De cualquier forma, indica un momento de
vida –por los próximos 30 años– en que el deseo propio se impone a la necesidad del
otro.

Planeta direccionado ingresando a Tauro

Cuando un planeta pasa de Aries al signo de Tauro, podemos esperar un momento


de vida más apacible, cuando la persona tomará más tiempo para definir asuntos
referidos al planeta en cuestión. Necesitará un motivo concreto y efectivo para ponerse
en marcha. Buscará lo práctico y seguro. Esta etapa de 30 años dará paso a un “tempo”
menos alocado en la expresión de la energía correspondiente al planeta.

Planeta direccionado ingresando a Géminis

Cuando un planeta pasa del signo de Tauro (tierra) a Géminis (aire), la persona
sentirá un aire renovado, más liviano, que entra en su vida. Por los próximos 30 años
dejará de lado lo seguro y mundano para aventurarse en tareas dispersas, asumiendo un
rol de comunicador. Puede ser un momento de retomar estudios o animarse a difundir
sus ideas. El planeta, reteniendo la capacidad de logros concretos aprendidos por su
paso por el signo de Tauro, ahora encuentra mayor libertad de autoexpresión.

Planeta direccionado ingresando a Cáncer

Cuando un planeta pasa al signo de Cáncer, primer signo de agua, comienza a


desarrollar una expresión más emocional, producto de una apertura a niveles más
espirituales. El desafío está en integrar los lados masculino y femenino dentro de su
campo de acción. De no lograrse esto, entonces la persona puede comenzar este período
sumido en la queja, tan típica de este signo. De cualquier manera, la persona sentirá que
el planeta en cuestión estará actuando de manera mucho más sensible, no importa en
qué signo se encontraba en el momento de nacimiento.

28
Planeta direccionado ingresando a Leo

Cuando un planeta direccionado ingresa al signo de Leo (fuego) se impregna de una


energía activa de la que careció en los últimos 30 años (o menos, si completaba una
porción de signo, según el momento de nacimiento). Ahora el deseo vuelve a dominar
en su accionar y la persona siente que puede desplegar su esencia planetaria. Si se trata
de Mercurio, por ejemplo, comenzará a expresarse desde el impulso antes que desde la
emoción como lo venía haciendo desde el signo anterior de agua. Momento de vida en
el cual se reencuentra la pasión en el sentido dado por el planeta involucrado.

Planeta direccionado ingresando a Virgo

Cuando un planeta direccionado ingresa al signo de Virgo, comienza una etapa de


30 años donde la persona sentirá que las demandas la superan, que la meticulosidad que
exigen las situaciones del mundo exterior o de su hogar (según la Casa en la que se
encuentre) la desbordan y que la vida se torna agobiante, pesada y aburrida. Puede ser
un período de cierta sensación de depresión y entrega psíquica, ya que siente que no
podrá recuperar el disfrute de la vida cotidiana. Debe desarrollar constancia y precisión.

Planeta direccionado ingresando a Libra

Cuando un planeta ingresa al signo de Libra, luego de haber transcurrido muchos


años en el signo de Virgo, donde desarrolló un poder de concentración y meticulosidad
muy grandes, comienza a percibir que la vida vuelve a teñirse de colores, la gente tiende
a comunicarse más con ella y puede ahora compartir sus ideas con los demás. El
sentimiento se impregna de un mayor compañerismo, teniendo en cuenta al otro, ya que
le permite tomar perspectiva de sus propios problemas. La persona sentirá que se
expresa más cortésmente, se muestra más amable, social y mediadora. A veces, esta
transición deja extrañados a los más cercanos. El cambio es muy evidente.

Planeta direccionado ingresando a Escorpio

Cuando un planeta ingresa al signo de agua de Escorpio, vuelve a reeditarse una


transición de un signo de aire (Libra) a un signo de agua (Escorpio). El desapego
anterior comienza a dar paso a la emocionalidad fija de Escorpio, la cual puede
desbordar a la persona; su accionar puede mostrarse ahora más complejo, con
situaciones que conllevan un interés o un enfrentamiento con la muerte, mayor
necesidad de expresar su propia sexualidad –si el planeta direccionado tiene este
significado–, o bien un manejo obsesivo dentro del área indicada por la Casa por la que
el planeta direccionado está moviéndose.

29
Planeta direccionado ingresando a Sagitario

Cuando un planeta ingresa al signo de Sagitario (fuego), generalmente la persona


demanda mayor grado de libertad en su accionar pero niega dicha libertad al otro. Es
una etapa de vida donde buscará poder actuar este planeta direccionado de manera
personal, autorreferenciado y sin tener en cuenta las consecuencias en el entorno. Suele
ser un momento de idealización de las metas e ideas que la persona venía sosteniendo a
lo largo de los últimos 30 años. Se modifican las conductas simbolizadas por el planeta
comprometido.

Planeta direccionado ingresando a Capricornio

Cuando un planeta direccionado ingresa al signo de tierra de Capricornio, la persona


generalmente siente que la vida se torna austera, pesada, oscura y de altas
responsabilidades, lo cual puede provocar una expresión sombría del planeta en
cuestión. Es un momento de vida que se extenderá por espacio de 30 años, en el que
deberá actuar de manera comprometida, con alta exigencia de trabajo y responsabilidad,
en el área indicada por la Casa por donde el planeta está moviéndose. Puede surgir una
prolongada situación incómoda con una persona de autoridad.

Planeta direccionado ingresando a Acuario

Cuando un planeta direccionado ingresa al signo de Acuario, la persona sentirá un


alivio frente a tantas responsabilidades que debió asumir en el período anterior. Acuario
se expresará de manera independiente, autónoma y creativa. El aire acuariano insufla
mayor liviandad en los asuntos relacionados con el planeta en cuestión; si, por ejemplo,
se trata de Venus, entonces la persona sentirá deseos de una mayor independencia en
sus vínculos, más relaciones con grupos y nuevos intereses. Buscará un escape ante
tanto temor capricorniano a ser rechazado y se autoafirmará en sus propios
sentimientos. Pueden darse pérdidas en el área afectiva, pero a lo largo de los 30 años
que dura esta dirección, se dará cuenta que era necesario para poder abrirse a un nuevo
estilo de amar.

Planeta direccionado ingresando a Piscis

Cuando un planeta direccionado llega al signo de Piscis, completa así un ciclo e


ingresa a una etapa de vida en la cual la entrega, la compasión y la inspiración serán el
tema predominante. Cualquiera sea el planeta direccionado, se expresará con mayor
sensibilidad; si es la Luna, la persona se sentirá más vulnerable, llorará más, se verá
inundada por sentimientos desbordantes que estarán constantemente a flor de piel. Será

30
un período de mayor necesidad de evadirse del mundo a través del cine, la ciencia
ficción, el baile o la espiritualidad. Temas tales como el sentido de la vida pueden pasar
a un primer plano, actuando el planeta en dicha dirección.

Tenga en cuenta que los cambios de signo del Ascendente y del Medio Cielo
señalan innovaciones importantes en la vida de la persona, y el inicio de un momento
bisagra. Pueden esperarse situaciones atípicas que traigan un completo cambio de
imagen o de profesión o de estatus social. Las direcciones por Arco Solar funcionan en
ambos sentidos, tanto psicológicamente como en sucesos concretos.

Así, por ejemplo, si una persona nació con su Ascendente a 11° de Virgo, a los
19 años de edad (11° + 19° = 30° = 0° Libra) este Ascendente pasará al signo de Libra.
Mientras en sus primeros 19 años de vida su personalidad se mostró orientada
fundamentalmente a la mente concreta, el análisis, la crítica, el sentido práctico, el
trabajo supeditado y el servicio, quizá con una salud un tanto delicada o débil,
sumamente exigente consigo mismo y con los demás, ahora con su Ascendente
direccionado pasando al signo de Libra, la inteligencia se expande, se inclina a
actividades más artísticas, agranda su círculo social y la pareja pasa a ser un tema
predominante durante los próximos 30 años. Comienza a permitirse disfrutar de los
placeres de la vida, en contraposición a su disposición natal que lo hacía limitativo y
censurador.

A los 49 años, ese mismo Ascendente pasará al signo de Escorpio, pudiendo


esperar la persona una mayor complejidad, con luchas y pasiones reconcentradas; quizás
esa etapa esté signada por situaciones de destrucción, reconstrucción, vida, muerte, sexo
o temas del más allá. La sensibilidad se mostrará acentuada, con sentimientos profundos
y voluntad inquebrantable. Lo que hasta sus 19 años había sido una vida de estar al
servicio de los demás, a partir de los 49 años se podría decir que asume el mando de sus
propios instintos y deseos. Como son direcciones por Arco Solar, es factible que lleguen
situaciones del mundo externo que lo impelan al cambio.

Ejercicio 5:

Una persona nace con Neptuno a 5° de Capricornio, y su Ascendente está a 7°


del mismo signo. ¿Qué situación de vida pudo haber vivido la persona a sus 2 años de
edad?

Ejercicio 6:

Esa misma persona tendrá a su Neptuno direccionado por Arco Solar a 0° de


Acuario cuando llegue a los 25 años de edad. ¿Qué puede decir de este nuevo momento
de vida?

Ejercicio 7:
¿Y si ese Neptuno llega a la conjunción con su Venus natal en 0° de Acuario?

31
 Cuando un planeta llega a su aspecto partil con un planeta natal.

Debemos considerar con especial atención los aspectos que puedan realizar los
planetas direccionados por Arco Solar a un planeta de la carta natal. En este caso, los
remitimos a las tablas de interpretación que elaboramos de manera muy sintética y que
podrán encontrar al final de este capítulo.

Los Tránsitos son universales, esto es, afectan a toda la humanidad en un


momento dado, son movimientos reales que suceden en el cielo y que ejercen su acción
sobre los hombres, impactando con mayor fuerza a aquellas cartas que contienen un
planeta o punto sensible en los grados de influencia.

En cambio, las Direcciones son únicas y personales; afectan en la vida de la


persona que está experimentando su influencia; no intervienen en sus vecinos, ni en el
resto de los miembros de la familia, ni en el país o continente. Las Direcciones son, de
alguna manera, el modo en que el cosmos se manifiesta inequívocamente con cada
individuo. Son la expresión de su impacto personalizado.

Siguiendo esta línea de razonamiento, una persona –por ejemplo– recibirá los
tránsitos de Urano, Neptuno, Saturno y Júpiter y Nodos entre los 42 y los 47 años de
vida. Esto nos indica que todos los habitantes del planeta Tierra pasarán por este
período de influencia en su vida. Pero –a diferencia de los Tránsitos– las Direcciones
por Arco Solar son únicas e incomparables. Están atadas a la configuración de la carta
natal de cada individuo y por este motivo se irán desarrollando según su propio camino
individual a diferentes edades.

Ejemplo:

La persona “A” nació con el planeta Saturno a 5° de Sagitario. La


persona “B” nació cuando Saturno estaba a 22° de Sagitario. Para “A”,
Saturno direccionado por Arco Solar ingresará al signo de Capricornio a
los 25 años. Para “B”, Saturno direccionado por Arco Solar ingresará al
signo de Capricornio a los 8 años.

“A” percibirá que su energía activa se hará más concreta,


constructiva y comprometida a los 25 años. “B” sentirá que la vida lo
empuja a un accionar más maduro a los 8 años. Es la misma influencia, el
mismo planeta progresado por Arco Solar, con los mismos parámetros,
pero para uno llegará antes y para el otro después en su vida. “B”
deberá actuar con mayor responsabilidad y adultez a los 8 años,
mientras que las situaciones de vida de “A” se lo exigirán después de sus
veinte.

Guía para utilizar las tablas de interpretación

Cuando aplique las interpretaciones siguientes, tenga en cuenta siempre en qué


Casa se encuentra el planeta que recibe el aspecto por dirección, y también qué Casa
tiene cúspide en el signo que rige naturalmente.

32
Por ejemplo, supongamos que Urano por Arco Solar llega a la oposición con
Marte natal en la carta de una persona. Para poder focalizar en qué área de vida
sucederán los acontecimientos, es importante mirar en qué Casa se encuentra Marte en
el momento de nacimiento, puesto que será en dicho ámbito donde la persona sentirá el
impacto del aspecto.

Leemos en la tabla el texto correspondiente al aspecto de Urano por Arco Solar


en Aspecto Desafiante (oposición) a Marte:

“Irascibilidad. Urgencias para actuar sin cavilar previamente”.

Si, por ejemplo, Marte natal estaba en Casa III, es probable que este estado
irritable y de reacción impulsiva que siente la persona (Urano-Marte), sea actuada con
los hermanos, los vecinos o durante un viaje corto.

Además, supongamos que en la carta de esta persona, Aries estaba en cúspide de


Casa X, o sea que Marte es regente de su Casa X, lo que nos agrega en nuestra
interpretación que probablemente esta situación de irascibilidad e impulsividad esté
generada por tensiones laborales o relaciones de poder con superiores. Estando el
regente de Casa X en Casa III, podemos relacionar ambos ámbitos y –por ejemplo–
aventurar que la persona es un comunicador dentro de su trabajo o que trabaja con
hermanos o bien que las oportunidades en su carrera estarán relacionadas con su
habilidad para comunicar efectivamente sus ideas. Cuando Urano aspecte por Arco
Solar y por oposición a ese Marte regente de Casa X natal, la persona podrá
experimentar una necesidad impulsiva e imperiosa de comunicar sus ideas sin cavilar
mucho en las consecuencias futuras.

Hemos elaborado una tabla de interpretación sintética, a simple título


orientativo, donde incluimos dos columnas en el Nivel Psicológico-Mundano: una
cuando el aspecto es positivo (sextil, trígono) y otra cuando es tenso (cuadratura,
oposición, quincuncio). La conjunción es dual y depende mayormente de los planetas
involucrados, pero en general actúa favorablemente, por lo que le sugerimos que la
interprete bajo la columna “favorable”. Siempre aconsejamos que lea detenidamente
ambas influencias, puesto que será el conjunto de la carta progresada lo que definirá
cómo actuarán concretamente las energías en acción. Cuando ambas columnas se
fusionan en una sola es porque la naturaleza del aspecto es similar en ambos casos, sin
importar si el aspecto es armónico o tenso.

33
Direcciones por Arco Solar del Sol a los planetas y puntos de la carta natal

SOL aspectando Nivel Psicológico-Mundano Consejos


a:
Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Inminencia de cambios Todo lo que brindaba Tiempo de acción. No se
más en línea con su propio confort ahora parece oponga a los cambios, de lo
deseo; por ej., en el desaparecer para contrario serán forzados.
estatus social o laboral. descubrir sus propios Suelte lo obsoleto.
recursos.
Luna La vida privada, íntima, incomoda. Afloran emociones Se avizoran cambios en su
que fueron reprimidas en el subconsciente. A veces, es vida de relación, familia,
índice de mudanzas o cambio de profesión. hogar. Soltar será
beneficioso.
Mercurio Mente aguda e iluminada. Tiempo de frustraciones Decidir “no decidir”
ante decisiones, también es una decisión...
estudios, contratos.
Venus Aparece alguien Pueden darse rupturas Actúe usted, no espere a
importante. Mejora en en una relación por falta que el otro tome la
finanzas por decisiones de compromiso a largo iniciativa. Acérquese a
acertadas. plazo. galerías de arte, conciertos.
Marte Vitalidad. Alto grado de Exacerbación de la Persista en sus objetivos.
motivación hacia sus ambición. Obsesión en Focalícese. Sea asertivo, no
objetivos y metas de vida. hábitos que necesitan agresivo.
modificarse.
Júpiter Franca expansión de la Es posible que deje su Ábrase al cambio: viaje,
conciencia. familia, su hogar, estudie, filosofe. Haga
Acontecimientos que sintiendo la necesidad deportes al aire libre.
permiten hacer realidad de expandir sus
los sueños y deseos. horizontes.
Saturno Momento de seriedad y Un área de su vida se No se focalice en sus
trabajo para lograr las cierra para dar cabida a emociones ahora. Sea
ambiciones personales. otra. Sentimientos práctico.
depresivos. Fatiga.
Urano Imprevisibilidad. Mayor Ansiedad frente a lo Deje la rutina y láncese a lo
libertad e independencia desconocido. Mueren desconocido de la vida.
en el estilo de vida. viejos hábitos. Descarte lo obsoleto y viejo.
Neptuno Apertura espiritual. Confusión acerca de la Tiempo de contemplación,
Necesidad de actividades propia identidad. relax, meditación. Camine
filantrópicas, estudios Sentimiento de pérdida. en la naturaleza, vaya al
elevados, arte. mar. Permítase el descanso.
Plutón Transformación es la Conductas compulsivas Anímese a aceptar su
clave. Algo así como la por sostener algo que verdadera naturaleza. Sólo
crisálida que se convierte debe dejar partir. así podrá lograr la felicidad
en mariposa. Irascibilidad. interior.
Asc/Desc Momento armonioso; paz Decisiones respecto de Ideal para comenzar
interior y placidez. El la pareja o socios. proyectos o dejar ir
trabajo arduo rinde ahora Tiempo de acción y de definitivamente aquellos
sus frutos. cambio de rumbo. que ya no desea.
MC/FC Momento de rever el Mayor exposición social Controle su ego desmedido
propósito de vida y las y familiar. Lucha activa. y la ostentación.
metas. Vocación.
Eje nodal El destino juega un rol importante. Podrá entrar a su Acepte los cambios con
vida una persona muy significativa que modificará su dignidad. Si alguien debe
rutina y su enfoque vital. irse, suelte.

34
Direcciones por Arco Solar de la Luna a los planetas y puntos de la carta natal

Luna Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Momento de brillar y expresar sus dones. Todas las No se abalance
áreas de vida deben entrar en equilibrio. Momento de impulsivamente a sus
avance o de retiro. metas. Acepte consejos.
Luna Buen humor. Posibles cambios en su mundo Crea ciegamente en sus
emocional o en su hogar. Época muy positiva. percepciones y siga su
intuición.
Mercurio Excelente oportunidad Frustraciones ante su Modifique su forma de
para comunicaciones. necesidad de comunicar. relacionarse en el trabajo.
Agilidad mental. Avances Dificultad en Cambie, no se aferre a sus
en trabajo, estudio, confrontaciones. rutinas o ideas.
ventas.
Venus Situaciones hirientes por parte de sus relaciones. Poco Espere hasta que la relación
compromiso del otro. Actitudes obsesivas en el hogar se afiance. No exija.
y la pareja.
Marte Mucha energía activa. Decisiones impulsivas No se sobreexija.
Listo para enfrentar que generan
desafíos. decepciones y alto
estrés.
Júpiter Momento ideal para Indulgencia y Acepte los beneficios pero
marketing, ventas, sobreestimulación que no se instale en lo cómodo.
estudios. Abundancia. agota psíquicamente.
Saturno Resurgen situaciones de Sensación agobiante de Preste atención a los
las áreas básicas de vida aislamiento y soledad. detalles de su vida
para que las solidifique. cotidiana.
Urano Espere grandes cambios Personas que lo obligan Siga sus sueños. Ahora es el
en su mundo afectivo. a hacer cambios. Algunas momento de hacerlos
Imprevisibilidad creativa. llegan, otras se alejan. realidad libremente.
Neptuno Mayor sensibilidad al Los objetivos logrados Permanezca en la
entorno y relaciones. pierden significado. confusión; no dé manotazos
Confusión idealista. de ahogado.
Plutón Momento emocional de Máxima presión Aproveche este momento
intensidad extrema. emocional que necesita para encontrar nuevos
Exacerbación de los un canal de salida. significados a sus
sentimientos. emociones.
Asc/Desc Las relaciones están ahora en foco. Equilibrio Tiempo de reflexión que
emocional que se siente bien. Los demás aprecian sus llega a su fin: dé la
esfuerzos. bienvenida a la serenidad.
MC/FC Cambios en el estatus La vida laboral/social y la Quizás se agrande la
social y vida pública. vida familiar parecen no familia... Aprecie la vida
Tiempo de avanzar con encontrar el equilibrio hogareña y no se presione
decisión. deseado. profesionalmente.
Eje nodal Cambio de la apariencia La vida cambia en una No acelere los cambios.
personal. Se limpian los dirección que no le Permita que la vida marque
senderos del pasado. gusta. Personas o los tiempos.

35
trabajos que se alejan.
Direcciones por Arco Solar de Mercurio a los planetas y puntos de la carta natal

Mercurio Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Excelente momento para Tiempo difícil para Vigile sus contactos. No sea
conquistar objetivos conquistar objetivos permeable a envidias
relacionados con relacionados con ajenas.
comunicaciones, comunicaciones,
sociedades y estudios. escritos, estudios,
enseñanza.
Luna Fuerte intuición. Mente y Emociones encontradas. No tome decisiones a largo
emoción en gran Falta de concentración. plazo.
comunión.
Mercurio Año ocupado, de mucha agitación y Reconsidere sus opiniones
sobreestimulación. Sin descanso, sobre todo mental. si tiene tantos detractores.
Venus Tiempo para salir de rutinas en las relaciones. Esto No niegue situaciones.
puede producir alejamientos pero también mayor Acepte conversar aunque lo
compromiso e intimidad. Conversaciones. incomode.
Marte Se impone una nueva Su mente parece No hay necesidad de
dirección de vida. Estudie explotar durante este actuar; puede esperar hasta
opciones y decida. período. Inseguridad. estar más convencido de
Acciones compulsivas. sus decisiones.
Júpiter Muchas ideas, expansión y decisión. La educación es Cuidado con actitudes de
clave durante todo este año. grandiosidad.
Saturno Etapa para ser práctico y concreto. Con Primero decida sus
responsabilidad puede conseguir ese puesto deseado. prioridades y luego actúe.
Viaje importante.
Urano Excitación, nuevos Miedos que aparecen Calme su mente a través de
intereses, hobbies y ante los cambios que se la meditación. Viaje.
aventuras. Sensación de avecinan. Inquietud
gran libertad. extrema. Sistema
nervioso sensibilizado.
Neptuno Apertura a lo artístico, Falta de concentración. Un retiro espiritual o un
espiritual o mediático. Huelga de neuronas. viaje largo serán muy
beneficiosos.
Plutón Mente preocupada que se torna obsesiva. El año Acuda a quien pueda
anterior trajo cambios que aún deben ser aceptados. traerle otra perspectiva a su
preocupación.
Asc/Desc Nuevas búsquedas de sentido de la vida. Las Quizás se pregunte qué tipo
emociones necesitan alinearse con la mente. La forma de pareja desea ahora en su
de comunicarse toma predominancia. vida.
MC/FC Oportunidades laborales y Decisiones que afectan Siga solamente su mente
sociales. Posible cambio la vida profesional y racional; la intuición puede
de trabajo. Nacimientos. familiar. Presiones no acompañarlo.
externas.
Eje nodal Aparecen nuevos socios, amigos, jefes en su entorno. Haga espacio para nuevas
La vida está cambiando sin que usted pueda evitarlo. relaciones.

36
Direcciones por Arco Solar de Venus a los planetas y puntos de la carta natal

Venus Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Es muy popular ahora. Relaciones que se Agradezca las muestras de
Brilla entre sus amistades. apartan. Dinero que afecto. Persiga sus talentos.
Ingreso de dinero extra. escasea.
Luna Placer amoroso, sueños y deseos que se alcanzan. Se Registre las necesidades
renuevan lazos afectivos. Embellecimiento del hogar. afectivas de los demás.
Mercurio Año de decisiones sobre Futuro incierto en una Ideal para nuevos
finanzas y matrimonio. relación o sociedad. pasatiempos. Arte.
Venus Cambio en los valores de Conflicto en relaciones Considere la opinión de los
vida, relaciones y finanzas. personales. demás. Comuníquese.
Incertidumbre en
cuestiones de dinero.
Marte Atractivo sexual. Énfasis Relaciones por interés o Evite actuar
en la vida amorosa. apasionamiento ciego. impulsivamente durante
Afectuosidad este año.
Júpiter Avance social y económico. Popularidad. Aproveche al máximo este
A veces, aumento de peso. tiempo favorable.
Saturno Actitud más reservada Retraso de planes, sobre Sea práctico y decidido.
frente a las relaciones. todo financieros.
Estabilidad pero con Tendencia a la
frialdad. depresión. Frustración.
Urano Época de enamoramientos Tensiones en las Conserve la calma. Respire
pasajeros y divertidos. relaciones. Necesidad de profundo...
mayor libertad.
Neptuno Romanticismo e idealismo. Rupturas amorosas, Vaya al cine, haga teatro.
distanciamientos. Limite el consumo; no se
Trabajos que deje arrastrar por los
desaparecen. demás.
Plutón Enamoramientos no correspondidos o tumultuosos en Asesórese por expertos y no
extremo. Peligro de bancarrota financiera. trate de imponer su punto
de vista.
Asc/Desc Año de vida emocional rica y feliz. Quizás revise su Haga ejercicio físico y regule
vocación. Sensibilidad sentimental que debe la ingesta de calorías.
resguardar.
MC/FC Plena realización de sus Conflicto entre su vida Elija modificar sus defectos;
metas y deseos. Progreso social y familiar. Debe no se aferre.
equilibrado. buscar el equilibrio.
Eje nodal El destino podrá forzarlo a cambiar de hogar, de ¿Usted cree en el destino?
trabajo, de inversiones o de grupo de amistades. Piénselo...

37
Direcciones por Arco Solar de Marte a los planetas y puntos de la carta natal

Marte Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Fuerte determinación, Aumento agresivo de Vigile la vista.
altos niveles de energía ambición. Año de
física y mental. posibles golpes.
Luna Mayor deseo de descansar Cambios en las Encare activamente
y compartir en familia. relaciones. Quizá trabaje cualquier frustración del
Motivación desde su casa o acerque pasado.
su oficina a su hogar.
Mercurio Presión para cambiar de Indecisión sobre cómo Descanse su mente.
dirección en su vida. proceder. Comunicación
Buenas oportunidades. más agresiva.
Venus Tiempo de fuego amoroso. Deseo impulsivo de No inicie peleas
Pasiones y deseos de incrementar las finanzas. innecesarias.
acercarse al placer.
Marte Hiperactividad. Revisión Desafío desmedido y Practique deportes. Kick-
de metas. Retiro o fuerte agresividad para boxing es una buena
jubilación. con los demás. elección.
Júpiter Tres años de expansión del Impulsividad Moderación es la clave.
poder personal. Espíritu irrefrenable. Riesgos
emprendedor. financieros. Peligro en
jugadas de azar.
Saturno Resistencia frente a Frustraciones repetidas Vigile seriamente su salud.
adversidades. Trabajo con que socavan el ánimo. Complemente con
esfuerzo pero sólido. Fatiga. vitaminas y Equinacea.
Urano Vida frenética con Comportamiento Busque un consejero en
múltiples cambios de errático. Sentimientos terapias alternativas.
rumbo. Excitabilidad. de ser incomprendido.
Neptuno Creatividad, imaginación, Riesgo de estrés y Cuidado con intoxicaciones
inspiración. escapismo fácil. de cualquier tipo y excesos.
Fácilmente herido.
Plutón Etapa poderosa de mucha energía tanto física como Piense en las necesidades
emocional. El único peligro es que se vuelva muy de los otros y actúe en
egocéntrico y centre sus acciones sólo en usted en consecuencia.
detrimento de los demás.
Asc/Desc Logros. Eventos que Problemas de salud que Evite ser egocéntrico.
fuerzan a cambiar de afloran para su cuidado. Cuidado con accidentes por
rumbo con resultados Posible intervención precipitación.
positivos a largo plazo. quirúrgica. Conflictos
Decisiones respecto de la con relaciones.
pareja.
MC/FC Aumento de actividad Mal humor por exceso Sea paciente y confíe en
social y laboral. de trabajo. Desequilibrio usted mismo.
Oportunidades únicas. entre trabajo y familia.
Eje nodal Rápido avance hacia su Aumento excesivo de Una persona aparece que lo
meta. El destino obra a su trabajo que agota, pero guiará: confíe en ella.
favor. con beneficios.

38
Direcciones por Arco Solar de Júpiter a los planetas y puntos de la carta natal

Júpiter Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Expansión. Placidez general con un fuerte sentido de Puede dormirse en los
vida. Salud. Vitalidad. Posible beca o premio. laureles este año.
Luna Mente receptiva e Posibilidad de error en el Vigile su hígado.
intuitiva. Buen juicio para juicio. Evite firmar
firmar contratos. Viajes papeles, sobre todo
importantes. legales.
Mercurio Momento ideal para Obliga a trabajo extra Mantenga su mente
escribir, viajar o estudiar. pero con logros abierta. Sea optimista.
Fe religiosa. positivos. Burn-out.
Venus Popularidad. Decidido avance financiero y social, Aproveche el momento
siempre y cuando no se extralimite. favorable. Acepte
invitaciones.
Marte Período importante para Exacerbación del No invierta sin seguros
emprendedores. impulso activo. Cuidado adicionales.
con excesos y conductas
agresivas.
Júpiter Una nueva fase de vida. Cambios provocados en Revise su marco de
Publicaciones. el estilo de vida. creencias, puede necesitar
Comunicación más un cambio radical.
alineada con el propósito
interior de vida.
Saturno Tiempo de reestructurar su vida. Los planes a futuro Mantenga sus planes
gozan ahora de mayor basamento concreto y factible. simples y sencillos.
Trabajo duro.
Urano Mente positiva e inspirada Deberá dejar la zona de No se resista. Cualquier
para aventurarse a nuevos confort y aventurarse a intento de seguridad será
horizontes. Estudios. la fuerza. en vano.
Neptuno Período en el que puede Desenfreno. Especial Si es demasiado fácil,
conquistar sus sueños más necesidad de traspasar desconfíe...
preciados. límites. Cuidado.
Plutón Compulsión por el poder. Mente obsesiva que Evite fanatismos.
persigue el progreso personal a mansalva.
Positivamente, el liderazgo y la determinación lo
llevan al éxito y reconocimiento, aunque con
oposiciones.
Asc/Desc Período de abundancia en todo sentido: mundano, Evite la exageración o
sentimental, espiritual. Fortuna. perderá amigos.
MC/FC Confianza en uno mismo. Pobre discernimiento. Sea equitativo.
Avance decidido en pos de Tendencia a la egolatría
la vocación. en detrimento de la
familia.
Eje nodal Puede aparecer en su vida un maestro, guía, mecenas, Esté atento y haga espacio
que lo ayude a conquistar sus sueños y metas. para un guía.

39
Direcciones por Arco Solar de Saturno a los planetas y puntos de la carta natal

Saturno Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Período de fatiga física y cansancio mental. Fuerte No permita que la
sensación de frustración ante la vida. Logro de autoridad bloquee su libre
objetivos pero sin autoestima. expresión.
Luna Posibilidad de casamiento Sensación de soledad Anímese a mirar
o concreción de relación íntima. Retraimiento que profundamente sus
duradera. permite revisar cómo sentimientos más íntimos.
relacionarse.
Mercurio Decisión de estudios Bloqueo intelectual. No se altere si las
elevados. Concreción del Fatalidad en los comunicaciones se traban.
trabajo soñado. pensamientos.
Venus Momento de pregunta existencial: ¿es ésta la relación Si se aburre, no le exija a los
que deseo para mi vida futura? Trabas en el ingreso de demás que lo entretengan.
dinero.
Marte Capacidad de enfrentar los Intervención quirúrgica Encuentre un canal de
contratiempos. Fuerte en el año. Agresividad escape para la ira y la
determinación. que se enquista. bronca: grite, patee
almohadones.
Júpiter Época de moderación en sus expectativas. No participe de actividades
Reconsideración de sus valores morales y límites que están fuera de su
éticos. marco.
Saturno Momento de recompensas o de pérdidas, según haya Escuche pacientemente y
seguido su propio deseo o haya elegido en función de aprenda la lección de
la expectativa de otros. Saturno.
Urano Fuerzas encontradas entre Escindido en su esencia. Sea flexible; acepte el
compromiso y libertad. Paralización. cambio y no imponga sus
Equilibrio que puede condiciones. Fluya con los
lograrse. tiempos.
Neptuno Fuerte necesidad de Si permanece y acepta Escuche a su voz interior
reencontrar el rumbo renunciar a su identidad, solamente. No se deje
perdido. Si cambia, gana. pierde. influenciar.
Plutón Año de poder extremo. Hechos externos que Flexibilice su postura. Dé
Los problemas se destruyen y socavan la cabida al cambio sin
solucionan dentro del propia autoestima y el empecinarse en el pasado.
propio entorno. poder interior.
Asc/Desc Cambios que se gestan en el subconsciente y que Deje que el universo decida
modifican toda su vida completamente. Convivencia, por usted. Siga su intuición.
nacimientos, familia nueva. O bien, divorcio y
separación.
MC/FC Culminación profesional, Miedos subterráneos. Buen momento para
aumento de Pánico al contacto social. plantear una dieta a largo
responsabilidades en el Inmoralidad que se paga. plazo.
trabajo. Casamiento.
Eje nodal Año en el que aparece un guía o maestro que ayuda a Esté atento a ese nuevo
su desarrollo personal y kármico. amigo o contacto.

40
Direcciones por Arco Solar de Urano a los planetas y puntos de la carta natal

Urano Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Año de cambios repentinos. Deseo interno de mayor Aproveche el momento
libertad de acción. Rupturas. para redireccionar su vida.
Luna Tensiones en el área emocional. Impulso para lograr Siga a su corazón: ahora es
los deseos íntimos. Individuación. realista.
Mercurio Planes de viajes Sistema nervioso No sea provocativo en sus
imprevistos. Mente aguda inestable e intensificado. ideas.
y clara.
Venus Excitación amorosa y deseos intensos. Todo es posible Utilice positivamente su
con este aspecto: amoríos, pasiones, rupturas, seducción del momento.
infidelidades.
Marte Deseos de poder con Irascibilidad. Urgencias Cuidado con golpes,
súbitas ráfagas de energía para actuar sin cavilar accidentes, caídas o
dominante. previamente. situaciones agresivas del
entorno.
Júpiter Viajes, aventuras y Optimismo excesivo que No tome riesgos extra.
expansión de conciencia puede llevar a un
que libera viejas ataduras. quiebre nervioso.
Suerte.
Saturno Ambiciones desmedidas Separaciones repentinas, Combine disciplina con
Un relámpago que libera muchas veces por libertad, de lo contrario
el status quo. comportamiento sería libertinaje.
dictatorial.
Urano Refuerzo del deseo de libertad interior. Renovada Disfrute el renovado
creatividad. Rebeldía intensificada. sentido de individualidad
Neptuno Genialidad e imaginación. Especulación peligrosa. ¡Cuidado con las
Tentación por tomar el tentaciones!
camino prohibido.
Plutón Súbito reconocimiento Abuso de poder Evite situaciones donde
público. Refuerzo egoico. perverso. Cambios pueda surgir violencia.
Bifurcación. drásticos en la situación
de vida (desastres
naturales).
Asc/Desc Necesidad imperiosa de cambio. Posibilidad de Anímese al cambio. Siempre
rupturas si permanece rígido. Cambio de imagen. puede volver al pasado...
MC/FC Logros profesionales Pérdida del trabajo Todo cambio abre puertas
largamente esperados. seguro. Cambio de para acercarse a su
Sentimiento de dirección en su vocación. verdadera vocación.
satisfacción social.
Eje nodal Súbita aparición de una persona excéntrica pero Está atento. No evite
valiosa para su futuro en el sentido espiritual. contactos nuevos aunque le
resulten bizarros.

41
Direcciones por Arco Solar de Neptuno a los planetas y puntos de la carta natal

Neptuno Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Sensación de perder identidad; pérdida del ego. Cuidado con tentaciones
Necesidad de incorporar un vuelo espiritual a su vida. que no sean legales.
Decepciones.
Luna Emerge la necesidad Sentimientos que Resguarde la
subconsciente de mayor decepcionan. Desilusión. hipersensibilidad de este
claridad de metas. momento. Protéjase.
Refinamiento.
Mercurio Confusión entre lo que Comunicación plagada Cuidado con ser víctima de
piensa y lo que siente. de mentiras (conscientes oportunistas o de burlar a
Fantasías mentales. o inconscientes). los demás.
Venus Potencial desilusión en Sentimientos que no son Busque salidas artísticas y
asuntos del corazón. correspondidos. creativas.
Marte Este año logrará hipnotizar Cambios y pérdidas a No pierda foco.
a los demás. Intuición partir de un sentimiento
acentuada. Persuasivo. de insatisfacción.
Júpiter Énfasis en lo espiritual, Autoindulgencia, abulia. Combata la poca iniciativa.
ilusorio, extrasensorial. Letargo. Actúe.
Estado de ensoñación.
Saturno Período depresivo. Los acontecimientos parecen decir Vuelva a evaluar su
que equivocó el camino. ambición y sus metas, pero
no tome decisiones a largo
plazo.
Urano Se despierta su mundo Inestabilidad laboral y Busque tranquilidad porque
espiritual. social. Rupturas. el estrés es muy alto.
Neptuno Afianzamiento del idealismo natural. Fantasías. Disfrute el renovado
Necesidad de reconectarse con su mundo espiritual. sentido de inspiración.
Plutón Intensificación de los Estado de escisión del Momento ideal para
sentidos. Comprensión de Yo. Pérdida de contacto comenzar alguna terapia.
la situación de los demás. con la realidad.
Asc/Desc Proyección espiritual con deseo de pérdida del ego. No pierda su cable a tierra.
Necesidad de cambiar de rumbo. Posibilidad de
enamoramiento extático.
MC/FC Reconocimiento en lo Soledad en sus metas. Acepte las condiciones.
laboral. Incorpore lo Pérdida de estatus social Busque nueva vida
estético a su ámbito. Arte. (divorcio o retiro). espiritual.
Eje nodal Obnubilación. Rumores y posible Cuidado con falsos mesías.
desestabilización.
Personas que dañan.
Decepción profunda.

42
Direcciones por Arco Solar de Plutón a los planetas y puntos de la carta natal

Plutón Nivel Psicológico-Mundano Consejos


aspectando a: Aspecto positivo Aspecto desafiante
Sol Transformaciones en relaciones, Se despiertan miedos que Al fluir con el tsunami, se
trabajo, salud, hogar que exigen desafían la autoestima y los renace pleno de poder
pararse sobre los propios valores íntimos. autoafirmante.
recursos.
Luna Refacciones en el hogar, cambios Trastornos emocionales, Acepte la soledad del
en la casa. Juegos de poder con familiares, que atacan alma y refúgiese en
figuras femeninas. complejos infantiles. Surge profunda meditación.
Transformación de actitudes un deseo de querer dominar
mentales rígidas. en las relaciones.
Mercurio Aislamiento y sentimiento solitario con profunda transformación Tome Flores de Bach
del sentido de vida. Ideas obsesivas y comportamientos para contrarrestar los
compulsivos. Crisis en finanzas, impuestos, herencias. Noticias que pensamientos obsesivos.
transforman relaciones con hermanos, vecinos.
Venus Intensidad en relaciones Replanteo de sentimientos Pregúntese: ¿Qué tipo de
sentimentales. Fuertes pulsiones escondidos y traumáticos. pareja deseo para la
sexuales. Purificación de la Escena extrema de celos y próxima etapa de vida?
mente. control posesivo. Rupturas o
pasiones descontroladas.
Marte Afloran sentimientos agresivos, deseos de hacer daño. Voluntad Practique algún deporte
exacerbada. Tendencia compulsiva con actos extremos. Luchas de que le permita sacar la
poder. Accidentes, robos con amenazas. Encontrarse en medio de agresividad interior, de lo
manifestaciones violentas. contrario, puede
enfermarse.
Júpiter Reacción a la autoridad impuesta Amenazas coercitivas. Deje ir el dinero, la fama,
de afuera. Quiebre en los valores Envuelto en sucesos fuera de lo estable y haga lugar
y la moral. Tendencia a imponer la ley. Desborde para lo nuevo que se
puntos de vista. manipulador. acerca.
Saturno Sensación de poco valor frente a un poder autoritario. Minusvalía. No llore sobre la leche
Poder a toda costa. Luchas y confrontaciones. Vencer o morir. derramada; busque
Pérdida de toda fuente de recursos externos. Colapso financiero. nuevos recursos dentro
de usted.
Urano Transformación de su creatividad Abuso de poder perverso. Evite situaciones donde
en niveles nunca pensados. Cambios drásticos en la pueda surgir violencia.
situación de vida (desastres
naturales).
Neptuno Nueva definición de lo que Cuidado: pueden aparecer Ábrase a la aceptación, el
significa el poder para usted. Fin charlatanes o verdaderos perdón y la compasión.
de negaciones. maestros. No existe otro camino.
Plutón Compulsión a enfrentar situaciones del pasado que habían sido Las metas y los proyectos
enterradas. Miedos incontrolados. Luchas verbales por la deben estar en función
supremacía. de los demás.
Asc/Desc Profunda transformación con Matrimonios, divorcios, Anímese al cambio sin
cambios en el estilo de vida. hogares que se forman o se importar qué dirán.
destruyen Autoafirmación.
MC/FC Regeneración profesional y El pensamiento se dispara a Se prepara para el retiro.
mundana. las mayores alturas o a Suelte aquello que debe
profundidades oscuras. partir.

Eje nodal Surgen preguntas sobre guías o Renovación dramática que Camine con cuidado, de
maestros que aparecen en la conlleva cambios en las la mano de quien le
vida. relaciones. ofrece una ayuda.

43
Soluciones de los ejercicios del presente capítulo

1) A los 58 años de edad. La distancia entre el MC natal con el Sol es de 58°. En grados
absolutos, el Sol está a 195° (15° de Escorpio) y el MC está a 137° (17° de Virgo).

195° – 137° = 58° = 58 años

2) Júpiter llegará al FC cuando la persona tenga 34 años. En grados absolutos, el FC está a


347° y Júpiter está a 313°; si restamos estos dos arcos tenemos que 347° – 313° = 34° = 34
años.

3) Urano se ubica a 4° de Acuario y la Luna a 9° del mismo signo. La distancia entre ambos es
de 5°, o sea, Urano por Arco Solar llegará a la conjunción con la Luna natal a los 5 años en la
vida de la persona.

4) El Ascendente ingresará al signo de Géminis a los 20 años de edad.


5) Neptuno puede producir un estado de ensoñación y fantasía; también sabemos que su
influencia puede indicar un período de disolución, de separación o alejamiento, de sentirse
abandonado. Una posible interpretación de Neptuno A.S. conjunción al Ascendente puede ser la
pérdida o alejamiento de uno de sus padres, o una sensación de que su madre no acude a su
pedido de amor y protección. Si enfocamos la interpretación desde un punto de vista de la salud,
siendo el Ascendente el cuerpo físico y Neptuno los gases, la intoxicación, confusión de
diagnóstico, podemos inferir que la persona pudo haber atravesado una situación de desmayo
por acción de gases en el ambiente, o intoxicación por alimentos o medicamentos. También es
simbólico de un cuadro de epilepsia, asfixia o falso Crup.

6) Neptuno se encuentra muy incómodo en el signo de Capricornio, ya que busca evadirse de


la realidad construyendo un universo de fantasía y Capricornio le exige enfrentarla, consolidarla
dentro del mundo de la materia con compromiso y responsabilidad. Uno quiere salirse del
mundo y el otro necesita pararse en él. Si tomamos a Neptuno como la parte de ensoñación de la
persona, podemos prever un momento en que la persona se sentirá libre de muchas cadenas que
no le permitían dar vuelo a su imaginación, a su espíritu soñador y fantasioso. Ingresará a un
período en el que encontrará mayor liviandad en la vida y en la expresión de su verdadera
esencia soñadora. Necesidad de compartir con grupos más humanistas.

7) Al entrar Venus a escena, nos puede hablar de un momento de enamoramiento e


idealización de la pareja. La construcción de un mundo de ensueño con la pareja que compartirá
la libertad y la necesidad de expresarse en un nivel más espiritual. También –si el resto de las
direcciones y tránsitos lo indican así– podemos inferir que habrá dificultades con el manejo del
dinero (Venus representa el dinero por su regencia en el signo de Tauro) o situaciones de
posible estafa o engaño.

44
CAPÍTULO DOS

Direcciones Primarias

45
Direcciones Primarias

Se dice de las Direcciones Primarias que son “destinales”, es decir, que indican
la posibilidad de un suceso que acaecerá en la vida de la persona más allá de la decisión
que ésta tome; no interviene la propia voluntad sino que se trataría de un momento en
que el destino parece –simplemente– suceder.

Como lo indica el astrólogo Tito Maciá:

“Las Direcciones Primarias indican los eventos del mundo que se nos vienen
encima, independientemente del estado de evolución, aunque no lo busquemos o no nos
sintamos identificados con ello. Tienen un fuerte sentido de destino marcado desde el
nacimiento”.

Como hemos dicho en el capítulo anterior, podemos definir como sistema


simbólico de progresión a todo cálculo en el cual las posiciones de la carta natal son
progresadas o avanzadas de acuerdo a un valor que no surge de un movimiento
astronómico, ya sea real o aparente.

En el próximo capítulo veremos las Progresiones Secundarias, en las cuales se


considera un día equivalente a un año en la vida de la persona. Por otra parte, ya hemos
hablado de las Direcciones por Arco Solar, donde se aplicaba una constante de 1° –arco
promedio aproximado que recorre el Sol en un día–, que se equipara a un año en la vida
de la persona.

El método más antiguo utilizado por los astrólogos desde la época de Ptolomeo
es el de Direcciones Primarias, basadas en direcciones astronómicas. Esta técnica es
muy compleja de calcular y fundamentalmente se utiliza para rectificar cartas, en
aquellos casos en los que la hora de nacimiento es dudosa o directamente desconocida,
puesto que a una pequeñísima variación en el tiempo corresponderá un gran desfasaje
en la vida futura del individuo.

Tito Maciá, en su libro Astrología Predictiva, menciona que ya el astrólogo


inglés C. E. Carter, a principios del siglo XX, hizo referencia al simbolismo de este
sistema de direcciones como indicador de cambios más concretos y determinantes en la
vida de las personas. Él dice:

“Si se hace la pregunta de por qué estos cambios entre los cuerpos celestes
han de corresponder a los acontecimientos de la vida, nos vemos obligados
a suponer que es porque se están produciendo cambios similares en el
interior del hombre mismo.

Es fácil ver cómo aquellos cambios sutiles que se producen dentro del
propio ser pueden realizar cambios de humor, genio, disposición, carácter;
cómo un cambio puede conducir a la irritabilidad, otro a muestras de

46
afecto, un tercero al desaliento... La segunda clase de acontecimientos
requieren nuestra creencia en la intervención de aquellos controladores
sobrehumanos del destino del hombre que están encargados de llevar a
cabo la voluntad y el propósito divinos... Los dos sistemas de dirección, el
primario y el secundario, pueden corresponder a las dos clases de
acontecimientos; el primario a los hechos inevitables y el segundo a los que
resultan de modificaciones del carácter y el estado de ánimo.”

Las Direcciones Primarias, pues, se caracterizan por identificar el momento en


que un evento se desarrollará en la vida de una persona independientemente de la
condición psicológica por la que esté atravesando. Dicho de otro modo, las Direcciones
Primarias indican un suceso definido y concreto, un hecho que viene de afuera sin que
sea provocado por la persona y sin importar el grado de evolución alcanzado por ésta.
Poseen un fuerte sentido de destino y conllevan reglas diferentes de interpretación.

Método de las Direcciones Primarias

Todo método para determinar la variación de las posiciones planetarias y las


cúspides que tuvo lugar en relación con el momento de nacer se basa en la rotación de la
Tierra sobre su eje, lo que describe un arco, conocido como Dirección Primaria.

La palabra “arco” es generalmente utilizada en las Direcciones Primarias y


significa simplemente “distancia”, la distancia entre dos cuerpos celestes o entre un
cuerpo celeste y un punto sensible. El arco en Direcciones Primarias se mide en
ascensión recta6, es decir, en el desplazamiento aparente de la bóveda celeste en un día
específico, el día de nacimiento de la persona en cuestión.

Las Direcciones Primarias toman la analogía entre la rotación de la Tierra


(vuelta que realiza en un día) y el movimiento del Sol alrededor del zodiaco (vuelta que
realiza en un año). Se dirige (avanza) un planeta o ángulo de la carta natal hacia otro
planeta o ángulo considerado fijo y estático en su posición natal. Se calcula entonces el
arco recorrido para saber cuándo, a qué edad el elemento direccionado estará en
conjunción con un planeta importante, por ejemplo, el Sol.

La medida adoptada es el tiempo transcurrido durante el cual 1° completo de


ascensión recta pasa por el meridiano, es decir, aproximadamente 4 minutos de tiempo
sidéreo. El cálculo es extremadamente complejo y muy complicado, por lo que fueron
entrando en desuso con el paso del tiempo, pero en la antigüedad eran ampliamente
utilizadas.

6
Ascensión recta: Es la medida –en dirección Este– que existe entre el Ecuador celeste y el 0º de Aries. Es análoga
a la longitud terrestre.

47
Si equiparamos estos 4 minutos de tiempo sidéreo a un año de vida, tenemos que
40 minutos representarán 10 años; 1 hora (60 minutos) equivaldrán a 15 años. Todos los
arcos primarios que pueden formarse entre los puntos sensibles de una carta natal
durante toda la vida se completan, pues, en las 6 horas posteriores al nacimiento, y se
producen sólo por la rotación de la Tierra sobre su eje: los planetas conservan sus
lugares del rádix y por lo tanto forman aspectos con las posiciones de los significadores.

Considerando lo expuesto anteriormente, se desprende que la hora de nacimiento


debe ser rigurosamente exacta, puesto que un desfasaje de apenas unos minutos
generaría una desvirtuación de varios años en el cálculo de las Direcciones Primarias.

Quedaría la siguiente correlación, entre arco recorrido y tiempo transcurrido


después del nacimiento:

4’ = 1 año

40’ = 10 años

1 hora = 15 años

6 horas = 90 años

Visualmente, es como si nuestro tema natal girara hacia atrás sobre sí mismo, de
manera tal que un planeta que se ubique sobre el Ascendente natal llegará al Medio
Cielo unas 6 horas después del nacimiento (6 horas = 90 años de vida).

Método de rectificación
Debido a que este sistema es tan sensible al tiempo del nacimiento es que suele
utilizarse para rectificar cartas natales cuando la hora de nacimiento es incierta. Cuatro
minutos de desfasaje en dicha hora nos darían un año de diferencia en los sucesos de
vida, por lo tanto, podemos avanzar y retroceder el Ascendente, fundamentalmente, de
manera muy fina para determinar la hora exacta.

Interpretación
Siempre tomando en cuenta que la hora de nacimiento es lo más cercana a la
realidad posible, o habiendo utilizado el método de rectificación para ajustar los sucesos
de vida, podemos ahora tomar cinco puntos esenciales de la carta natal para predecir
posibles acontecimientos en la vida del individuo.
Estos cinco emplazamientos son:

 Ascendente

48
 Sol
 Luna
 Medio Cielo
 Parte de Fortuna

Puede parecer extraño incluir el Parte de Fortuna7, pero si consideramos el hecho de


que está anclada al Ascendente, veremos que tiene sentido hacerlo. Los antiguos sabían
bien de su importancia.
Estos son llamados significadores, mientras que los planetas y los puntos que
desplazamos por primarias son llamados promisores. Normalmente tomamos las
conjunciones y las oposiciones como los aspectos más importantes. Pero siempre
debemos tener presente que todos los planetas y los contactos que efectúen son
importantes en la lectura.
La interpretación se mantiene dentro de las consideraciones clásicas de los planetas.
Por ejemplo, si el planeta significador es Saturno alcanzado por el Ascendente
direccionado, entonces deberemos suponer que el efecto será de obstáculos,
limitaciones, pérdidas y decepciones. Si se tratara de Júpiter, podremos esperar
acontecimientos felices y expansivos; si fuera Mercurio, el habla, el aprendizaje y la
comunicación pueden ser afectados, tanto como los hermanos y primos. La Luna
indicará situaciones familiares, como el nacimiento de un hijo, etc. Venus puede indicar
algún suceso relativo a relaciones, matrimonio, dinero o estatus social. Marte, un hecho
violento o de agresión. El Sol, un logro significativo.

El orbe de acción adoptado debe ser muy estrecho debido a la sensibilidad de


variación de este método. Un máximo de 1° es más que prudente.

Como venimos mencionando a lo largo de la presente obra, siempre debemos buscar


más de dos direcciones que indiquen un determinado hecho –tanto mundano como
psicológico– para poder predecir con un cierto grado de certeza.
Para ello alentamos al estudiante a utilizar varios métodos superpuestos. Por
ejemplo, Direcciones Primarias + Ciclo Sol-Luna + Tránsitos + Revolución Solar.

Ejemplo
Tomemos el ejemplo de Rodrigo, quien antes de cumplir los 42
años de edad padeció un trombo embolismo de pulmón y su vida
corrió serio peligro. Este acontecimiento indicaría un evento

7
Parte de Fortuna: para natividades diurnas, ASC + Luna – Sol. Para natividades nocturnas, ASC + Sol –
Luna.

49
totalmente fuera de la voluntad individual y toma el sentido de
destino, simbolismo que está más alineado con el concepto de
Direcciones Primarias, como hemos visto.

Rodrigo nació el 7 de septiembre de 1956 a las 13:15 horas, en Buenos Aires, y


la crisis se desató el 7 de abril de 1998. La carta interior es la carta natal de la persona, y
los planetas y ángulos dispuestos en la rueda exterior indican las Direcciones Primarias
para el momento del suceso8.

Ilustración 6: Carta Natal y Direcciones Primarias a los 42 años

El Ascendente direccionado está a 12° de Acuario, en el Punto Medio exacto de


Quirón/Parte de Fortuna y en quincuncio a Júpiter/Sol en su Casa IX. Saturno, regente
de su Ascendente (el cuerpo físico) llegó al Ascendente mismo a 8° de Capricornio,
aproximándose a la cuadratura a Mercurio natal que se ubica a los 10° de Libra y que es
el regente de su Casa VI, la casa de la salud y de la enfermedad. Urano direccionado
está llegando a la conjunción (ya en orbe) a Júpiter natal, que es el regente de Casa XII;
como se trata de Urano, el cuadro irrumpió en la vida de la persona de manera
imprevista con una dolencia en la pierna que resultó ser una trombosis venosa severa; en
las horas siguientes un trombo se soltó al torrente sanguíneo instalándose en un pulmón.
En Astrología Psicofísica9, una dolencia en los pulmones está representada por
Mercurio afligido. Puede parecer extraño que Júpiter intervenga en este cuadro, pero

8
Esta doble rueda está confeccionada con el programa “Meridian” de Cathar Software, que posee el
cálculo más exacto de Direcciones Primarias y es el que recomendamos.

9
Astrología Psicofísica, Anexo 1, Isabel Mikailov y Claudia Rizzi, Ed. Lea.

50
pensemos que su influencia “agranda”, y en este caso el trombo fue lo suficientemente
grande como para obstruir la función de dicho órgano. Este cuadro era potencialmente
extremo, pero la persona pudo sobreponerse sin secuelas importantes. El Parte de
Fortuna direccionado está en Casa IV (natal), aplicando a un benéfico trígono con
Saturno.
Plutón por Direcciones Primarias también está en conjunción separativa a
Mercurio natal, lo que nos habla de que este cuadro fue gestándose en silencio durante
más de un año. Y la conjunción natal Júpiter-Sol alcanzó por Direcciones Primarias en
ese año a la conjunción Luna-Neptuno natal.
Quirón por Direcciones Primarias se aproxima a su conjunción con Marte natal
casi en cúspide de Casa IV. Esto nos habla de la necesidad de bucear en lo profundo
para encontrar una sanación a la herida abierta que probablemente se encuentre en el
ámbito de su hogar y que fue horadando toda esta serie de circunstancias. De hecho, la
persona tuvo un impacto emocional muy fuerte en ese año (finales de 1997) cuando su
esposa le confesó que deseaba el divorcio puesto que se había enamorado de otro
hombre. Luego de quince años de matrimonio y con una hija muy amada de diez años
de edad, este suceso fue devastador para el nativo, que no atinó a encontrar una mejor
salida que a través de su cuerpo y su salud.
Como vimos en Direcciones por Arco Solar, se toman aspectos de la carta
direccionada a la carta natal y aspectos de los planetas direccionados entre sí. También
debemos integrar distintos sistemas de prognosis. (En este ejemplo, como dato
adicional, Plutón en tránsito hacía conjunción con la Luna primaria direccionada;
Saturno estaba aplicando a una oposición a la Luna natal -siendo Luna regente de su
Casa VII-).

El sistema de Direcciones Primarias es uno de los más antiguos utilizados por


los astrólogos, por lo tanto, su interpretación se mantiene dentro de los patrones
conservadores de análisis. Como hemos visto, para la tradición existían cinco puntos de
primordial importancia en la carta natal, o significadores: Parte de Fortuna, Sol, Luna,
Ascendente y Medio Cielo.

También hallamos en los casos estudiados que los Puntos Medios de planetas
natales toman una importancia elevada en el caso de las Direcciones Primarias. Tome en
consideración que el punto medio recibe el impacto de los efectos de ambos planetas al
mismo tiempo. Fíjese en el ejemplo cómo Júpiter se ubica en el Punto Medio de
Luna/Neptuno.

Luna = 23° Libra Neptuno = 28° Libra

Punto Medio Luna/Neptuno = 25°30’ Libra

Júpiter direccionado = 26°14’ Aries (orbe <1°)

Quirón = 7° Acuario Parte de Fortuna = 17° Acuario

51
Punto Medio Quirón/Parte de Fortuna = 12° Acuario

Urano direccionado = 11°54’ Virgo (quincuncio-partil)

En nuestra experiencia, el Parte de Fortuna es un punto sensible que marca muy


fuertemente un acontecimiento de la naturaleza del planeta que aplica al mismo. Lo
podemos ver también en el ejemplo antecedente, donde el Parte de Fortuna direccionado
(26° Piscis) llegó al quincuncio con el Punto Medio Luna/Neptuno (25°30’ Libra).

También debemos considerar los demás planetas, en especial al regente del


Ascendente y del Medio Cielo, y al dispositor del Sol y de la Luna. Si buscamos, por
ejemplo, un suceso relacionado con una dolencia, debemos mirar con atención a los
regentes del eje de la salud (Casas VI/XII) y el regente de Casa I; si deseamos ubicar
una situación afectiva, miraremos a Venus y Marte; si es un tema relacionado con la fe
o los estudios superiores, tomamos a Júpiter y Mercurio, etc. Estos planetas también
serán significadores, y su consideración será independiente de su posición por signo y
Casa.

Como en todos los métodos de prognosis, debemos intentar encontrar dos o tres
direcciones que confirmen lo sugerido por una de ellas; siempre podemos complementar
el análisis con Tránsitos y Progresiones.

La interpretación de los contactos entre significadores y promisores puede ser


tomada de las tablas que detallamos en el capítulo anterior de Direcciones por Arco
Solar.

Los momentos más importantes son cuando se dan contactos partiles entre
planetas direccionados con planetas y/o ángulos de la carta natal. Esos años serán de
sumo movimiento y podrán esperarse sucesos destinales que presionarán a la persona a
modificar hábitos, rutinas, pensamientos, escalas de valores, etc., dependiendo del
simbolismo de los planetas involucrados.

52
CAPÍTULO TRES

Progresiones Secundarias

53
Progresiones Secundarias

Los tránsitos nos permitirán observar lo que diariamente está sucediendo en el cielo y
cómo ésto puede afectar la carta natal de una persona. En su momento, dijimos que si
hablamos de predicciones no podemos considerar que una sola técnica pueda contener
la totalidad de información que necesitamos, sino que para hacer una correcta previsión
de ciertos acontecimientos es necesario tener en cuenta una sumatoria de diferentes
técnicas. Esa es la única forma de trabajo que puede darnos un panorama claro de la
situación que deseemos estudiar.

Debemos considerar que en las progresiones y direcciones, la carta natal no se ve


modificada por nada que suceda en el tiempo actual, sino por algo que sucedió en un
tiempo pretérito. Empecemos recordando aquel antiguo proverbio que frecuentemente
citamos que dice “Como es arriba es abajo”. Este paradigma nos indica que existe un
paralelismo entre lo que sucede “arriba” (llamémoslo cielo) y lo que sucede “aquí
abajo” (nuestra vida diaria). Pero ocurre que los tiempos del “arriba” son muy diferentes
a los del “abajo”, y los métodos de progresiones y direcciones establecen diversas
formas de homologar esos tiempos paralelos entre ambos mundos.

Tomemos, por ejemplo, la diferencia que existe entre el sistema de Arco Solar y el de
Secundarias. En Arco Solar todos los planetas avanzan al mismo ritmo que el Sol
mientras que en Secundarias los planetas mantienen la velocidad que figura en las
efemérides a partir del momento del nacimiento de la persona. Por ello, la velocidad del
Sol coincide en ambos sistemas pero difiere la del resto de los planetas.

En el caso de las Progresiones Secundarias que vamos a comenzar a


analizar, el paralelismo se establece considerando que “un día es un
año”. Esto es lo mismo que decir que un día, a partir del momento del
nacimiento, se asimila a un año en la vida posterior.

1 día = 1 año de vida

Pongamos como ejemplo que una persona haya nacido el día 1° de enero del año 1980.
Si miráramos en las efemérides la ubicación de los planetas para el día 2 de enero de ese
mismo año, diríamos (hablando en términos generales) que eso sería aplicable en su
primer año de vida. De la misma forma, el día 3 de enero podría darnos información
para su tercer año de vida y así sucesivamente. Si quisiéramos estudiar acontecimientos
importantes de su vida para la edad de 28 años, nos fijaríamos en el día 28 de enero.

De ahí que si queremos ver las progresiones secundarias para una determinada edad, es
posible hacerlo con gran precisión realizando los cálculos pertinentes o usando un
programa de Astrología. Sin embargo, si sólo deseamos observar a grandes rasgos el

54
tema, bastaría con contar un renglón de las efemérides por cada año de vida de la
persona que estamos analizando.

Si prestamos una atención especial al progreso que van haciendo los planetas en ese
tiempo pretérito (cuando la persona sólo tenía unos pocos días de vida), iremos
descubriendo circunstancias muy interesantes, ya que se irán desplegando ante nuestra
mirada nuevas formas que antes no existían. Planetas que se encontraban directos en la
carta natal pueden volverse retrógrados unos días más tarde, mientras que otros que se
encontraban aproximativos en la carta natal pueden llegar a formar aspectos partiles,
etc. De esa forma, nuevas configuraciones se irán formando mientras que otras se irán
distanciando y perdiendo fuerza. Las progresiones evidencian cambios no sólo en la
ubicación de los planetas, ya que en progresiones no sólo progresan los planetas, sino
que también los ángulos de la carta y todas las cúspides lo hacen (véase la descripción
del método en el Anexo).

Este hecho es muy importante porque, al mirar una carta por progresión, una de las
primeras cosas hacia donde dirigimos la mirada es a los grados de las cúspides de
Casas, debido a que cada vez que una de ellas se encuentra en el grado 29 de algún
signo nos está señalando que esa Casa está terminando un ciclo de vida.

Como resulta obvio, estas progresiones sólo tienen sentido para la persona en cuestión,
pero no para el resto de las personas. Si un planeta se ha puesto retrógrado por
progresión en la carta de alguien, es sólo para ella que cobrará significado, ya que no es
lo mismo lo que sucede con un tránsito donde el hecho de que el planeta esté directo o
retrógrado tiene significado para todo el planeta Tierra al mismo tiempo.

En el caso de las progresiones, dado que se trata de algo tan privado y personal, en
principio están evidenciando la necesidad de cambios internos profundos. Podemos
verlo como un proceso que permite el despliegue de una forma que se va desarrollando
muy lentamente a medida que pasa el tiempo. No obstante ello, las progresiones
también pueden acarrear cambios en el medio o entorno personal y hasta
acontecimientos inesperados que la persona puede sentir como circunstancias que
vinieron de afuera a su vida, aun cuando pudieron tener un largo período de
preparación. Por ejemplo, el caso de una persona que tuvo a Mercurio progresado
haciendo conjunción con su Medio Cielo y que, sorpresivamente, obtuvo en su trabajo
un ascenso importante que no esperaba. Sin embargo, aun cuando en una primera
instancia la persona creyó ver que tal favorable circunstancia era un regalo del cielo,
más tarde analizando su pasado de los últimos años pudo tomar conciencia de cuánto
había estudiado y se había preparado para ser merecedora de dicha promoción.

Si nos detenemos a observar las efemérides para entender un poco el proceso de las
Progresiones Secundarias, veremos que los planetas se mueven con lentitud (la Luna es
un caso aparte, es el único planeta que se mueve con rapidez). Por ello veremos que los

55
planetas se acercan lentamente hasta formar aspectos partiles y luego lentamente
comienzan a separarse otra vez.

De ahí que podamos predecir con bastante anticipación cuáles aspectos


se van formando y cuáles se van separando. Este análisis no es sólo un
simple juego mental interesante, sino que es relevante para nuestro
estudio de progresiones, dado que en éstas lo importante es determinar
en qué momento el aspecto se pone partil. El año anterior a tal evento se
considera que es anticipatorio y preparatorio, y el posterior a la
angularidad partil es de toma de conciencia y de conclusión. En
definitiva, toda Progresión Secundaria tiene efectos de por lo menos tres
años, por lo cual los procesos que éstos indican son de lenta evolución.

Cuando hablamos de angularidad partil incluimos dentro de ella los aspectos más
importantes, como son las conjunciones, sextiles, cuadraturas, trígonos y oposiciones, y
no sólo tenemos en cuenta los planetas, sino también los ángulos y cúspides de Casas.

Una vez que uno comprende la idea básica del proceso de progresiones debe
tener en cuenta que éstas deberían ser interpretadas de dos maneras complementarias
para que la información que recabamos sea relevante.

1. Estudiando la carta progresada en sí misma, como si fuera


una carta que tiene una característica muy especial y es
que posee una estructura dinámica que se encuentra en
movimiento permanente. Inversamente al hecho de una carta natal
que es estática, la carta progresada expresa un instante de un tiempo que
está en permanente modificación y lo interesante es justamente ver los
procesos que se van desarrollando de manera paulatina. Los planetas
progresados pueden ir cambiando de Casa dentro de esta carta
progresada; algunos aspectos de planetas que han sido aplicativos
pueden convertirse en partiles; los ángulos o cúspides de Casas de la
carta progresada pueden ir cambiando de signo, etc. Cuando uno
aprende a mirar esta carta, puede ir comprendiendo el proceso de
desarrollo evolutivo de la persona y estudiar los cambios interiores de
ella, ya que cada modificación evidencia diferentes desarrollos de
conciencia.
2. Estudiar la carta progresada en relación con la carta natal y
observar los aspectos que se van formando entre ambas.
Recordemos que los aspectos que se forman entre planetas de la carta
progresada y los planetas natales se llaman Direcciones. Esas
direcciones tienen mucha importancia porque manifiestan temas
relevantes que tendrán efecto durante un período de tiempo determinado.

56
Sol progresado
Cuando uno comienza a estudiar Progresiones o Direcciones, una de las cosas que más
le llama la atención es el hecho de que los planetas pueden ir cambiando de signo y de
Casa tanto dentro de la carta natal como en la carta progresada. Lo notable es que cada
una de estas modificaciones trae aparejado un cambio de estilo, de necesidades, hasta de
forma de actuar y de nivel de conciencia de la persona. Con esto no queremos decir que
la persona cambia su esencia y temperamento básico, sino que gradualmente y de forma
muy sutil va incorporando nuevas facetas dentro de su carácter que antes parecía no
poseer.
En el caso del Sol, pensemos que alguien que haya nacido con su Sol en 18° de
Capricornio, a la edad aproximada de 12 años (progresando un grado por año, al nacer
le faltan 12° para terminar de recorrer ese signo) tendrá su Sol progresado ingresando al
signo de Acuario. Esto no significa que un día se acostará con temperamento
capricorniano y al levantarse a la mañana siguiente lo tendrá acuariano, lo que sí
probablemente suceda es que lentamente y casi sin darse cuenta irá adquiriendo perfiles
en su carácter que representen aspectos acuarianos (mayor sociabilidad, una mirada de
la realidad con mayor apertura de conciencia, etc.).
Treinta años después, a los 42 años aproximadamente, el Sol de esta persona ingresará
en el signo de Piscis y nuevos cambios podrán vislumbrarse a medida que transcurra el
tiempo. Si vemos este proceso como un ciclo de vida completo, podremos comprender
que cada persona no sólo nace con el Sol en un signo determinado, sino que además el
simple hecho de ese origen también determina un proceso evolutivo a través del tiempo.
El proyecto de vida incluye un Sol en Capricornio, y también incluye un ciclo evolutivo
que indica que a una edad determinada progresará en Acuario y entonces probablemente
tendrá experiencias y vivencias relacionadas con Acuario, y más tarde Piscis, etc., sólo
para dar un ejemplo.

Como bien sabemos, dentro de todo proceso existen momentos de síntesis que preceden
los cambios por venir. De ahí que podamos prever con bastante anticipación el
momento en que un Sol progresado se encuentre en 29°, lo que nos estará indicando que
durante ese año la persona atravesará un tiempo de cierre y posible crisis previa a
cambios esenciales que abarcarán muchos aspectos de su vida.

Teniendo en cuenta esta idea de un proceso evolutivo dentro de la carta


natal, debemos considerar que el Sol necesariamente irá cambiando de
signo y de Casa dentro de ésta. Así, alguien que nace con su Sol en la
Casa IX en el signo de Cáncer, en algún momento de su vida tendrá su
Sol progresado en Casa X en Leo, y más tarde (dependiendo por
supuesto de la longitud de su vida) en Casa XI en Virgo. Esos cambios
irán evidenciando nuevas necesidades e intereses, y será posible
predecir que su foco de atención cambiará y tendrá la posibilidad de

57
enriquecerse gracias a diferentes experiencias y vivencias a lo largo del
tiempo.

Algo muy distinto sucede en la carta progresada, ya que en ésta el Medio


Cielo progresará a un ritmo similar que la progresión del Sol, por lo cual
el Sol progresado puede permanecer en la misma Casa dentro de la
carta progresada durante toda la vida. Pero también puede suceder que,
en algunas cartas, el Sol progresado cambie de Casa dentro de la carta
progresada y, si tal es el caso, debemos darle mucha importancia a ese
hecho, porque tal modificación implicará una transformación
verdaderamente significativa dentro de la conciencia de la persona.

Recordamos el caso de una señora que había nacido con el Sol en la Casa VI del rádix,
una mujer muy bella y encantadora que vivía absolutamente absorbida por su vida
laboral y profesional, ella consideraba que la vida afectiva de pareja era un tema de
importancia secundaria en su vida. Si bien su Sol había progresado oportunamente en
Casa VII natal y luego en Casa VIII natal, no había cambiado su foco de interés debido
a que la empresa en que trabajaba era de su familia y ésta era su única prioridad. Así fue
siempre, y ella estaba muy satisfecha viviendo de esa forma, hasta que su Sol
progresado ingresó en la Casa VII de la carta progresada. En ese momento, la mujer
ingresó en una crisis muy profunda porque tomó conciencia de que, muy internamente,
deseaba estar en pareja. Se dio cuenta de que hasta entonces había descuidado e incluso
sacrificado ese aspecto de su vida en aras del beneficio familiar y de su desarrollo
profesional personal. Fue un tiempo de mucho sufrimiento interior, sobre todo
considerando que en ese momento la mujer tenía 63 años y creía que le resultaría muy
difícil encontrar una pareja a esa edad. Sin embargo, no pasó mucho tiempo (no fueron
más de dos o tres años) que conoció a un hombre con el que formó muy rápidamente un
vínculo estable.

Otro ítem importante a tener en cuenta es el hecho de que a medida que el Sol progresa
va formando aspectos, tanto sea con los planetas natales como con los progresados, los
cuales nos irán indicando aprendizajes y procesos que la persona está por atravesar.
Tanto en Tránsitos como en Progresiones es bueno tener presente no sólo la cualidad
del planeta aspectado sino también el tipo de aspecto involucrado.

En síntesis, cada vez que observamos el signo y el grado donde se encuentra el Sol
progresado, debemos chequear cuáles aspectos realiza, tanto a la carta natal como
a la progresada.

En tales momentos, la creatividad del astrólogo debe abrirse para encontrar síntesis de
aspectos que pueden estar expresando temas muy diferentes: un mismo año el Sol
progresado puede estar haciendo una conjunción con Urano natal y una cuadratura con
Saturno progresado. Para hacer una correcta lectura de estas progresiones debemos

58
tener en mente las Casas natales y progresadas de estos planetas y sus regencias.
En cuanto a las posibles interpretaciones de vínculos progresados entre planetas, hemos
preparado un cuadro aproximativo con algunas sugerencias probables que, como
sabemos, son brindadas sólo a título informativo, ya que de ninguna manera agotan las
infinitas posibilidades de expresión que puede tener una progresión. (Véase capítulo de
Direcciones por Arco Solar).

Debemos observar que en toda progresión el dispositor del planeta progresado pasa a
tener una dimensión extra que podría no tener en natal. Supongamos una carta de una
persona con el Sol en Aries, como es de esperar Marte tiene en este caso una
importancia fundamental debido a ser el dispositor del Sol, pero en el momento en que
ese Sol progrese al signo de Tauro, el planeta Venus cobrará relevancia y todos los
tránsitos o progresiones que éste reciba tendrán mayores repercusiones debido a que en
ese momento es el dispositor del Sol progresado.

Otro ítem a considerar es el hecho de que los planetas en tránsito también influyen en
los planetas progresados. Recordamos el caso de una señora que llamó a la consulta
sumamente angustiada porque tenía la clara sensación de que estaba a punto de morir.
Sentía que su vida se acababa y que ella como persona había concluido todo lo que
suponía había venido a hacer en esta vida, pensaba que no había más futuro para ella. La
intensa emoción que expresaba y lo que comentaba no dejaba lugar a dudas de que
podía tratarse de un tiempo con una fuerte impronta plutoniana. Por esa razón
estudiamos muy especialmente los vínculos de este planeta en natal y en progresiones
para entender qué área de vida era la que estaba terminando un ciclo. Recordamos que
en esa ocasión buscamos con detalle el tema. Para nuestra sorpresa, Plutón por tránsito
no estaba haciendo ningún aspecto a la carta, ni tampoco las progresiones presentaban
aspectos de este planeta con planetas progresados o natales. A veces, lo más sencillo es
lo último que se mira, y así fue: en ese año, Plutón por tránsito hacía una conjunción
partil con su Sol progresado. A partir de ese momento, una de las primeras cosas que
observamos en una carta progresada son los tránsitos que puede estar recibiendo.

Un ejemplo que puede servir de interés, porque ilustra varios temas en forma paralela
para ver el funcionamiento de lo que hemos explicado, es el caso de Carlos. Carlos es
un joven muy independiente y seductor que sólo anhelaba tener encuentros y romances
fugaces con las jóvenes que conocía. Sociable en esencia, la vida mundana era en él una
segunda naturaleza.
Carlos había nacido con su Sol en el signo de Acuario en Casa VII. Cuando su Sol
progresó a Piscis, su temperamento fue cambiando lentamente y fue necesitando
vínculos más afectivos con las parejas que iba teniendo. Luego, el Sol progresado
ingresó en su carta natal en Casa VIII y a partir de entonces comenzó a sentir la
profunda necesidad de una pareja estable y con compromiso emocional. Cuando ese Sol
progresado realizó una cuadratura con Venus natal en Casa V, encontró a la mujer de
sus sueños.

59
Mientras esto sucedía, ese Sol progresado en Piscis había ingresado en la Casa VI de la
carta progresada y desde ese lugar realizaba un sextil a Saturno progresado en Casa V.
En ese momento, Carlos también deseó cambiar de trabajo y asociarse a su esposa.
Creemos que el ejemplo de Carlos puede colaborar para comprender cómo la
observación del Sol progresado, tanto en la carta natal como en la progresada, puede
servir de ayuda en la interpretación del momento presente.

En síntesis:

 Observar si el Sol progresado está por cambiar de


signo, ya que anticipa cambios importantes en la
persona.
 Observar si cambia de Casa dentro de la carta natal.
 Observar si forma algún aspecto con planetas natales.
 Observar si recibe aspectos de planetas en tránsito.
 Observar si ha cambiado de Casa progresada
respecto de los años anteriores.
 Observar si el Sol progresado hace aspectos dentro
de la carta progresada a otros planetas progresados.

EJERCICIOS10:

1) ¿Dónde se encontrará el Sol progresado de una persona que nació con el Sol en 23°
de Leo, cuando llegue a la edad de 50 años? ¿Cuáles habrán sido los momentos de
cambio significativos en su vida?
2) ¿Cómo cree usted que afectará la vida de una persona el hecho de que habiendo
nacido con un Sol en Casa XII éste ingrese por progresión secundaria a su Ascendente
natal?

Luna progresada

Si observamos con detenimiento las efemérides, comprobaremos que el planeta que se


desplaza con mayor rapidez es la Luna. Por consecuencia, en el marco de lo que
venimos hablando de progresiones, la Luna progresada será quien tenga el paso más
rápido tanto en signos como en casas natales y progresadas. Sabemos que la Luna tarda
aproximadamente dos días y medio para recorrer cada signo, por lo que si trasladamos
este tiempo a progresiones podemos decir que transitará por cada signo durante dos
años y medio en términos generales.

10
Respuestas al final del capítulo.

60
En el punto anterior comprendimos que el paso del Sol progresado es lento y por ello
muy significativo; cada aspecto que realice a algún planeta será un tema relevante
durante un período que hasta puede llegar a durar tres años.

El caso de la Luna es muy distinto, su rápido desplazamiento determina que los


aspectos que se formen a los planetas o ángulos durarán períodos muy breves,
pudiendo tener efectos solamente durante dos o tres meses. Aún cuando su paso
sea vertiginoso, no podemos por ello decir que no tenga efectos importantes, en
ocasiones puede indicar fechas clave, relacionadas con el planeta y la casa que se
encuentra transitando.

Sin embargo, para que hechos fundamentales sucedan a su paso debería estar
acompañada por tránsitos o progresiones que anticipen el evento.

La Luna progresada indica un tiempo donde cobran relevancia ciertas


vivencias y temas de vida.

Supongamos que la Luna progresada se encuentre en una carta natal transitando el signo
de Cáncer, esto nos indicaría que es un tiempo en el que los sentimientos familiares
cobrarán preeminencia, la sensibilidad estará exaltada, la persona puede involucrarse
con hacer arreglos en su casa, etc. Por eso suele decirse que la Luna progresada
“ilumina” áreas de vida y hace evidente lo que allí se encuentra.
Muy diferente sería la situación si la persona hubiera nacido con el Sol en Cáncer y
tuviera un tránsito o progresión importante al Sol en ese mismo momento. En tal
situación, la Luna progresada transitando por el signo podría actuar como “gatillo” de
temas que se pueden comprender únicamente si se tienen en cuenta tránsitos o
progresiones más trascendentes.

No sólo debemos tener en cuenta el signo que la Luna atraviesa, sino


que también su paso ilumina las Casas por donde transita, tanto sea en
la carta natal como en la progresada. En ambos casos, su paso por los
ángulos tiene importancia dado que es el preludio de cambios de
intereses y objetivos próximos para la persona.

Cuando hablamos del paso a través de los signos de la Luna progresada, debemos tener
en cuenta que todo depende de cuál sea el origen y el sentimiento básico de la persona.
Podemos pensar que si la Luna progresada se encuentra atravesando el signo de Cáncer,
los temas que anteriormente hemos descrito serán los que tendrán importancia en ese
momento; claro que si la persona tuviera una Luna natal en Acuario y un Sol natal en
Géminis ese tiempo hasta puede ser vivido como una época de opresión y de exigencias
familiares que no son su temperamento natural. Muy distinto sería el caso de alguien
que hubiera nacido con una Luna en Piscis y un Sol en Tauro, sólo para dar ejemplos
extremos. De ahí que siempre deberíamos observar si el signo que se encuentra

61
atravesando la Luna progresada tiene algún tipo de afinidad con la carta natal. En el
ejemplo que venimos dando sería bueno tener en cuenta si la carta tiene algún planeta
en el signo Cáncer, si tiene planetas en Casa IV o cuánta agua tiene la carta, etc.

En síntesis:
 Observar el elemento que atraviesa la Luna
progresada.
 Observar si la carta natal cuenta con ese elemento,
sea o no en el mismo signo que atraviesa la Luna. Si la
carta posee dicho elemento, podemos en principio
suponer que ese trayecto puede ser vivido más
fluidamente que si no cuenta con él.
 Comparar la afinidad existente entre las emociones
que caracterizan a la Luna natal y aquellas que
podemos prever pueden aparecer con la Luna
progresada.
 Observar si existe en un ángulo algún planeta que
compense la falta del elemento afín con el de la Luna
progresada (véase Curso de Astrología – Tomo I -
Principios básicos de interpretación de carta natal).
En principio, podemos suponer que la Luna o Neptuno
en ángulo podría compensar falta de agua, Mercurio o
Urano la falta de aire, Marte la falta de fuego y Saturno
la de tierra.

Ejercicios

3) ¿Considera que para una persona con Luna natal en el signo de Acuario será una
experiencia fácil la progresión de su Luna por el signo de Escorpio?
4) Y viceversa, ¿cómo sería el proceso para alguien con una Luna natal en Escorpio su
progresión por el signo de Acuario?
5) Piense otras diversas posibilidades, la progresión a signo de fuego de una Luna natal
en agua, de una Luna en aire progresada a fuego, etc.

Si no existe afinidad entre la carta natal y el signo que atraviesa la Luna progresada, se
puede pensar en una primera instancia que podría tratarse de un período de mayor
tensión. Esto no se debe al hecho de que la Luna progresada pueda implicar dificultades
en sí misma sino a que evidencia que durante un determinado período de tiempo temas
que no son habituales cobrarán relevancia para la persona. De hecho, la Luna sólo
llevará atención a áreas desconocidas y puede acarrear consigo vivencias que no son
aquellas a las que está acostumbrada la persona.
Cuando esto sucede, más que pensar en las dificultades que puede acarrear debemos ver
ese tiempo como una oportunidad que debería ser aprovechada y es importante

62
transmitirle a quien consulta cuál es el aprendizaje que puede brindarle dicho período
para su propio crecimiento personal.

Para concluir, y sólo a título informativo, daremos algunos ítems que pueden
manifestarse cuando la Luna progresada atraviesa cada signo y cada Casa. De más está
decir que es sólo una breve aproximación de algunos temas que podrían manifestarse.
Toda progresión puede implicar tanto tareas afines con el signo en que se encuentre en
progresión como emociones acordes con ella.

Luna progresada por signos

Luna progresada en Aries


Como la persona acaba de finalizar un ciclo de Luna en Piscis, el ingreso a Aries suele
ser sentido como un momento donde renacen deseos e impulsos de moverse hacia
nuevos desafíos u horizontes inexplorados. Puede ser el momento de iniciar una nueva
actividad profesional, un nuevo estudio, un nuevo rol social, etc. Un mundo nuevo se
despliega delante de sus ojos. Es el momento de abrirse a las experiencias, aún cuando
se sabe que no todo dará fruto, la experiencia misma es lo que vale.
Emocionalmente es probable que haya optimismo y una actitud positiva.
Puede haber momentos de irritación o enojos sorpresivos.

Luna progresada en Tauro


Después de haber pasado por un tiempo de mucha actividad y despliegue de energía, es
tiempo de empezar a sopesar y seleccionar cuáles son las actividades que pueden dar
frutos concretos en el futuro (la economía personal y familiar cobra una relevancia
impensada) y también elegir aquellas que son gratificantes. Existe el deseo de disfrutar
lo que se realiza y una clara necesidad de tomarse uno que otro descanso para reponer
fuerzas.
Emocionalmente los sentimientos son más estables que en el período
anterior y existe el impulso de saber hacia dónde se va en la vida
afectiva.

Luna progresada en Géminis


El proceso de asentamiento de la fase anterior debería haber fijado bases sólidas y ahora
nace el impulso de moverse para conocer nuevos entornos, también puede ser el
momento de publicitar lo propio o de relacionarse en medios en que se debe incursionar
por diferentes razones: ingresar a un club, a nuevos ambientes de estudio o a un nuevo
medio laboral, etc. Se despierta la curiosidad ante la variedad que aparece en el medio.
Emocionalmente se está más variable, deseando tener espacios de
libertad para abrirse a nuevas experiencias.

63
Luna progresada en Cáncer
Después de haber investigado el medio circundante es necesario un repliegue y entonces
los temas familiares comenzarán a tomar relevancia, puede ser el momento de casarse o
de que un hijo contraiga matrimonio, o el nacimiento de un nuevo miembro familiar, la
compra de una nueva casa o variadas mudanzas. Puede haber viajes para conectarse con
miembros de la familia que residen en lugares alejados en busca de las propias raíces.
En algunos casos, este es un tiempo de mudanza del ámbito laboral.
Emocionalmente es una época de gran sensibilidad, de memorias del
pasado que resurgen y de un profundo contacto con vivencias internas,
incluso con muchas que se creían olvidadas.

Luna progresada en Leo


La fase anterior puede haber demandado mucha atención hacia otras personas de la
familia y ahora es tiempo de recuperar fuerzas para volcarlas hacia uno mismo. Las
lunas en fuego piden actividad y que se afirme la autoconciencia. Tiempo de volverse
un poco egoísta para afirmar con énfasis quién es uno mismo y para encontrar
actividades que permitan expresar lo propio.
Emocionalmente se busca ser reconocido y valorado por ser como uno
es, necesidad de ser aplaudido y de expresar sin tapujos tanto
emociones profundas como vivencias efímeras.

Luna progresada en Virgo


Ya sea por necesidad interior o por demandas del medio circundante, es un tiempo en el
que es necesario ocuparse de trabajos que demandan atención, meticulosidad y
pulcritud. Puede tratarse del ámbito laboral, donde reformas del sistema demandan
nuevos ordenamientos, puede tratarse de un tiempo que por problemas de salud
personales o ajenos es necesario ser muy preciso y cauteloso con dietas y medicaciones.
Lo cotidiano demanda cuidado y atención impensados y precisión en los detalles.
Emocionalmente se busca un orden externo de forma de lograr
depuración y ordenamiento interior; se analizan cuidadosamente
emociones propias y ajenas.

Luna progresada en Libra

64
Luego de haber tenido la atención volcada a un perfeccionamiento personal y laboral,
comienza a surgir la necesidad de priorizar las relaciones vinculares antes que lo propio.
Es más importante que la pareja y los demás se encuentren bien que pensar en los
propios deseos personales. Puede ser el momento en que se inicie una pareja, o se
comience una sociedad; ser cortés, amable y lograr que todos se encuentren cómodos y
satisfechos es el principal objetivo de este momento. También están quienes desean
embellecerse durante esta fase, una pequeña cirugía o un cambio de look pueden
requerir la atención de la persona.
Emocionalmente puede haber un anhelo del encuentro de la pareja ideal
o de vínculos donde la armonía prime por sobre todo.

Luna progresada en Escorpio


La observación personal en relación a otros puede llevar a un replanteo interior fuerte,
este puede ser un tiempo que marque un final y un comienzo en algún sentido de la
vida. Separaciones, la muerte de alguna persona conocida, el final de una etapa laboral
pueden ser el detonante que despierta una necesidad de revisar la trayectoria del pasado
y futuro personal. Deben resolverse situaciones financieras. La sexualidad comienza a
ser un foco de atención prioritario.
Emocionalmente puede ser un tiempo de duelo, sentimientos intensos
pueden contactarnos con aspectos desconocidos hasta el momento.

Luna progresada en Sagitario


Luego de haber superado intensas fuerzas emocionales, puede surgir el anhelo de buscar
nuevos horizontes, que puede manifestarse a través del deseo de realizar viajes a países
extranjeros o bucear mundos interiores desconocidos por medio de búsquedas
personales. Aperturas de conciencia inesperadas pueden alcanzarse debido a nuevos
estudios y búsquedas personales.
Emocionalmente es un tiempo de optimismo, puede existir el sentimiento
de mayor unión con el propio sentido de vida personal y con planos
superiores de conciencia.

Luna progresada en Capricornio


Puede resurgir la íntima necesidad de obtener logros concretos en los proyectos
personales. Existe el deseo de que se plasmen en la realidad metas que en otro momento
se iniciaron pero no terminaron de ser consumados. Puede ser el momento de asumir
nuevas responsabilidades: un hijo que nace, casarse, etc. De todas formas, lo esencial es
que es el tiempo de apropiarse de nuevos roles sociales.
Emocionalmente existe orgullo por lo logrado, pero también el
sentimiento de estar ubicado en un lugar de absoluta soledad.

65
Luna progresada en Acuario
Después de haber asumido responsabilidades, es el tiempo de liberarse de todo aquello
que oprima o limite de una u otra forma la propia libertad o creatividad en exceso.
Conocer ambientes nuevos o buscar amigos con los que se pueda compartir ideas y
valores personales puede convertirse en una meta anhelada.
Emocionalmente puede existir la necesidad de separarse de vínculos o
afectos que sean demasiado demandantes, la necesidad de espacio
personal es vivida con una fuerte intensidad.

Luna progresada en Piscis


El ciclo se completa y un final se puede sentir en el aire. Como toda Luna en agua,
indica un tiempo donde las vivencias y los sentimientos pueden estar a flor de piel. Las
emociones pueden ser tan intensas que, tal vez, refugiarse en soledad sea una opción, o
expresar lo que siente a través de alguna expresión artística.
Emocionalmente puede existir una clara vivencia de la intrascendencia
de la vida o de que un ciclo de vida propio está por cerrarse.

Luna progresada por Casas

Luna progresada en Casa I


Es el momento de un reencuentro con uno mismo, de un nacimiento en algún nivel
interior que puede implicar una larga transformación a lo largo del tiempo. En esta fase
es importante ser fiel a uno mismo y encontrar un nuevo rostro que exprese de forma
más verdadera quién es uno.

Luna progresada en Casa II


Es el tiempo de organizar las finanzas y los bienes que poseemos. No tiene por qué ser
una época de crisis, sino de afianzamiento en lo propio. También es momento de valorar
los bienes y los talentos personales que sean afines con el nuevo ciclo que comenzó en
Casa I.

Luna progresada en Casa III


Es el momento de abrirse a conocimientos o ambientes que sean afines con la nueva
identidad. Tal vez también sea oportuno observar si la palabra hablada o escrita es
coherente con los nuevos valores que se han estado afirmando recientemente.

Luna progresada en Casa IV

66
Ahora es oportuno sentar las bases firmes y permanentes necesarias para este ciclo,
puede ser el tiempo propicio para fundar una familia, mudarse o instaurar y afirmar
aquello que brinda un sostén firme para el proceso actual.

Luna progresada en Casa V


Este es el momento de empezar a abrirse y mostrar al mundo lo propio. Pueden liberarse
emociones que se habían estado guardando, o permitir que creaciones muy personales
salgan a la vida luego de una prolongada gestación.

Luna progresada en Casa VI


Si la Casa V significó una apertura natural y de alguna forma descontrolada, en esta
Casa, la observación, el cuidado y el mejoramiento personal serán el tono del momento.
Es el tiempo de comprender que la expresión personal debe ser perfeccionada.

Luna progresada en Casa VII


Este es el momento en el que las relaciones con los demás comienzan a tomar
relevancia. Es el tiempo de ver de qué forma establecer relaciones donde ambas partes
puedan expresarse y respetarse mutuamente.

Luna progresada en Casa VIII


El paso de la Luna por esta Casa suele ocasionar profundas transformaciones. El
encuentro e intercambio con los demás desde una auténtica entrega suele aniquilar
viejos patrones y ayuda a superar miedos arcaicos inconscientes y limitadores.

Luna progresada en Casa IX


En esta etapa del ciclo es posible comenzar a vislumbrar una nueva lectura de la
realidad, puede ser el tiempo de un cambio de paradigmas personales que abrirán una
nueva conciencia o visión personal del sentido de los hechos y de la vida en general.

Luna progresada en Casa X


En esta fase es oportuno tomar conciencia de que nadie puede realizarse plenamente si
no hace un aporte pequeño o grande a la comunidad social a la que pertenece. La plena
expresión personal también es eco de necesidades grupales y cada ser humano es sólo
un canal liberador de esa potencia que nos pertenece a todos.

Luna progresada en Casa XI


Es el tiempo de actuar activamente en cooperación con el medio ambiente y de
brindarse con generosidad sabiendo que la experiencia personal puede ser de gran
utilidad para otras personas.

67
Luna progresada en Casa XII
Esta es la fase de cosecha de lo sembrado durante todo el ciclo. Puede ser un tiempo de
clausura y remordimiento, o un tiempo de cierre satisfactorio por lo logrado. Como la
vida es un continuo aprendizaje, en esta fase se comienza otra vez a gestar el nuevo
ciclo que se iniciará cuando la Luna atraviese el Ascendente.

Ejemplo:

En su movimiento, la Luna progresada atraviesa signos y Casas que pueden ayudarnos a


entender vivencias y momentos interiores que la persona puede estar atravesando;
también es importante tener en cuenta que en su desplazamiento recorre Casas de la
carta natal y de la carta progresada, y que ambas Casas pueden ser de interés en nuestro
estudio.

Por ejemplo, veamos el caso de Pedro, que en la actualidad tiene su Luna progresada en
el signo de Géminis en su Casa X progresada, mientras que transita por su Casa XII
natal. Tiempo atrás, había sido despedido de su trabajo en una empresa donde había
trabajado 17 años. Si bien la noticia de ese despido fue un impacto muy fuerte, pronto
se recuperó y vio que por medio de internet y otras vías de comunicación que conocía
(Luna en Géminis), podían aparecer nuevas oportunidades. Varias propuestas
importantes surgieron, sobre todo gracias a antiguos jefes con los que había trabajado
(Casa X). Sin embargo, interiormente sentía que una etapa de su vida laboral estaba
concluyendo (Casa XII) y que necesitaba tiempo para encontrar algo diferente que
verdaderamente lo hiciera sentirse realizado.
Por el momento, eligió un trabajo interesante, “divertido por lo variado, donde puede
conocer mucha gente” (según sus propias palabras), que realiza por medio de internet
(Géminis) desde su propio hogar. Para Pedro, esta experiencia es de Casa XII, dado que
estaba acostumbrado a trabajar con grupos y a atender al público.

Ejercicios
6) ¿Qué posibles temas pueden expresarse a través de una Luna progresada en el signo
de Leo, atravesando la Casa VI natal y la Casa V progresada?
7) ¿Y si la Luna progresada se encontrara en el signo de Aries en la Casa XI natal y
Casa IX progresada?

Después de haber estudiado en detalle el Sol y la Luna progresados, es importante


considerar el Ciclo Sol-Luna progresados, que se describe en capítulo aparte.

Mercurio, Venus y Marte progresados

68
Cuando estudiamos el Sol y la Luna progresados vimos que existía una dirección única
y un ritmo más o menos parejo (recordemos que la Luna pasa por fases donde puede ser
más veloz, por lo cual en tales casos la Luna progresada atravesará con gran rapidez
algunos signos y Casas). Pero a partir de Mercurio las cosas se presentarán de manera
bastante diferente, ya que los movimientos de retrogradación afectan de manera notable
no sólo el sentido sino también la velocidad de los planetas.
Una persona puede nacer con todos los planetas directos, pero a partir de algún
momento de su vida éstos pueden volverse retrógrados por progresión o viceversa.
Estos cambios de dirección denotan modificaciones en el temperamento de la persona,
algunas pueden sentirlo con gran intensidad y otras no tanto, y comenzarán a notarlo
con más fuerza sólo a medida que transcurra el tiempo. Estas transformaciones podrán
manifestarse también en su conducta cotidiana de varias formas diferentes, según cuál
sea el planeta que haya cambiado de dirección.
Otro hecho importante a tener en cuenta es el momento en que los planetas se ponen
Estacionarios. Cuando estudiemos Tránsitos, veremos que un planeta puede estar
estacionario por varios días antes y después de un cambio de dirección. En el caso de un
tránsito, estamos hablando de días, pero en progresiones, cada uno de esos días se
convierte en un año.
Todas estas situaciones cobran relevancia en el momento que estamos estudiando una
carta natal, por eso es aconsejable que al analizar las Progresiones no sólo observemos
en qué lugar se encuentran los planetas progresados, sino que también reparemos cuáles
son los movimientos pasados y cuáles van a suceder los próximos años, a fin de tener en
cuenta el proceso total de la persona en diferentes ámbitos de su vida.

Cuando hablamos de Progresiones, tenemos en mente lo dicho para las progresiones del
Sol y la Luna, es decir que nos estamos refiriendo a cambios graduales y
transformaciones que se suman a la natural tendencia que una persona tiene de acuerdo
a su carta natal. Si alguien nació con Mercurio retrógrado en Tauro, cuando ese planeta
se ponga directo y transite en progresión por Géminis eso no significará que cambiará
totalmente su forma de comunicarse y en vez de sopesar cautelosamente sus dichos
comenzará a ser alguien comunicativo y de palabra fácil y suelta. Pero sí es posible que
su comunicación mejore y que interiormente sienta que le resulta más fácil transmitir
sus pensamientos y sentimientos de forma fluida, así como también es probable que
tenga nuevos intereses que antes le eran desconocidos.

Debemos recordar que lo natal es la característica básica a la que se


agregarán los nuevos signos como nuevos matices que antes no poseía
y que van enriqueciendo su personalidad.

Cuando empezamos a estudiar Astrología aprendemos que los planetas expresan mejor
su función natural en determinados signos, también que los procesos de retrogradación
implican alguna forma de dificultad. Sin embargo, a medida que avanzamos más en el
aprendizaje astrológico, comprendemos que todo esto forma parte de un proceso que
conlleva un determinado crecimiento interior. Esta forma de pensar es importante al

69
comenzar a entender progresiones, porque deberemos ver todo cambio como una etapa
más dentro de un proceso completo y dejar de lado nuestras primeras impresiones, por
no decir prejuicios.

Si una persona debe pasar por un período de vida en que un planeta se


encuentra estacionario o retrogradando, debemos poder darle un
significado profundo a esta progresión, y no pensar que es algo así como
un largo período que deberá soportar estoicamente. El sentido de un
proceso de aprendizaje y nuestra creatividad como astrólogos son
fundamentales en ese momento. Eso es lo que permitirá explicar el “para
qué” de tal período, es decir, darle un sentido trascendente (que de
hecho lo tiene) y no verlo como un mal trago por el que simplemente hay
que pasar.

Con respecto a lo que llamamos “prejuicios de los astrólogos”, nos gustaría comentar
una pequeña anécdota que ilustra la idea. Recordamos que hace un par de años
conversábamos con una astróloga de renombre y muy respetada por sus profundos
conocimientos. Estamos hablando de alguien cuya palabra es escuchada por su seria
trayectoria e investigaciones, tanto de Astrología moderna como tradicional. Ella nos
había comentado que se encontraba muy contenta porque finalmente su Mercurio
progresado se había puesto directo, luego de un largo período de retrogradación. Nos
interesó escuchar su experiencia y le preguntamos cómo habían sido esos años, a lo que
ella contestó señalando con profundo énfasis que los temas mercuriales conocidos le
habían complicado mucho la vida en el ámbito de sus publicaciones. Cuando terminó de
narrar esas dificultades, le preguntamos cuáles habían sido los beneficios y aprendizajes
de dicho período, ella nos miró sorprendida de la pregunta y nos respondió que no había
observado ninguno.
Sin embargo, momentos más tarde comentó cómo durante los últimos años (ahora sin
asociarlo con dicha retrogradación) se había dedicado al estudio de la Astrología
esotérica y que se había volcado con especial ahínco a realizar un concienzudo trabajo
espiritual. Lo sorprendente de la historia es que si deseamos hablar de los beneficios de
un Mercurio retrógrado diríamos justamente que puede proporcionar una ayuda
invalorable en esos temas por ella descritos. Luego, la pregunta que surge es ¿cómo
puede ser que alguien tan versado en la materia astrológica no hubiera visto dicha
correlación? La respuesta es obvia: no es por falta de conocimientos, sino porque con
frecuencia la visión llena de prejuicios nos inhibe hasta de ver lo bueno aun cuando lo
tenemos delante de nuestros ojos. Esperamos haber sido suficientemente claras con este
ejemplo que para nosotras fue de gran aprendizaje porque nos enseñó de qué forma aun
progresiones que pueden parecer complejas traen enormes beneficios que tendemos a
despreciar por ideas preconcebidas.

70
Mercurio progresado

Mercurio progresado, según el signo que transite y las Casas que


recorra, tanto en la carta natal como en la progresada, hará evidentes
cuáles son los intereses intelectuales de la época y la forma de
comunicación que resulta más fácil durante ese período de la vida.

Mercurio puede permanecer directo por aproximadamente unos tres o cuatro meses, por
lo cual una persona que haya nacido justo en el momento en que se haya puesto directo
puede vivir una vida de 90 años sin que nunca pase por una experiencia de tener ese
planeta progresado retrógrado. Cuando Mercurio se pone retrógrado, puede permanecer
en ese movimiento durante un período entre 19 y 24 días aproximadamente, lo que hará
que una persona que haya nacido con un Mercurio directo podría en algún momento de
su vida pasar por un período de 19 a 24 años con una experiencia de Mercurio
retrógrado, que no sería observable a simple vista mirando su carta natal.

Mercurio natal directo que se vuelve retrógrado


Todo planeta que se encuentra retrógrado evidencia que la energía expresada por él se
interioriza. En el caso de Mercurio, los temas de interés intelectual requerirán más
tiempo de introspección y posiblemente las comunicaciones que le eran de estilo natural
requieran un reajuste frente a las nuevas necesidades. Podrían surgir nuevos intereses,
justamente debido a una lectura diferente de la realidad, ya que posee a partir de
entonces un mayor grado de reflexión y una actitud más observadora o con una menor
necesidad de comunicación.

Mercurio natal retrógrado que se vuelve directo


En el caso de que una persona haya nacido con Mercurio retrógrado, con seguridad a los
24 años (o mucho antes) su Mercurio retrógrado cambiará de dirección y se volverá
directo para el resto de su vida. A partir de entonces es muy probable que pueda
expresarse con mayor soltura y que sienta que su forma de relacionarse con el entorno
se encuentra facilitada.

Mercurio cambia de signo


Como hemos dicho antes, los cambios de signo indican cambios graduales de atención y
focos de interés, así como estilos de comunicación. Resulta interesante tener en cuenta
los cambios de elemento, ya que estos pueden orientarnos con respecto a los nuevos
intereses y las funciones que comenzarán a ser exaltados.

71
También puede ser interesante que cuando observemos un cambio de signo o de
dirección del planeta Mercurio repasemos cuáles son las cúspides natales y progresadas
con los signos de Géminis y Virgo, ya que éstas también pueden verse modificadas con
tales movimientos. Suele decirse que tanto temas de enfermedades o sanaciones
importantes como mudanzas pueden suceder durante estos cambios de dirección de
Mercurio por progresión.

Ejercicios

8) ¿Cómo cree que será la forma de comunicación de alguien que nació con un
Mercurio en el signo de Acuario y lo tiene por progresión transitando por Aries?

9) Si una persona nació con Mercurio en la Casa XI y por progresión transita por Casa
XII, ¿cree que esto implicará un cambio importante de intereses en su vida?

Venus progresado

Venus progresado según el signo que ocupe por progresión hará


evidentes la forma de vincularse, gustos y valores personales, mientras
que las Casas natal y progresada que transite mostrará en qué lugares o
ámbitos volcará su atención.

El planeta Venus está directo por períodos de 584 días, mientras que su ciclo de
retrogradación dura 40 días aproximadamente. Por ello, es más probable tener a Venus
directo natal sin etapas de progresiones retrógradas. En el caso de que, por progresiones,
ingrese en un período de retrogradación, éste tendrá una larga duración. De la misma
forma, alguien que nazca con Venus retrógrado, dicha duración dependerá del momento
en que se haya producido el cambio de dirección, pudiendo durar hasta sus 40 años si es
que nació muy cercano al momento en que el planeta comenzó a retrogradar.

Venus natal directo que se vuelve retrógrado


En el caso de que Venus se ponga retrógrado por progresión, la función expresada por
ese planeta se volverá más interiorizada, por lo cual es posible pensar que aparezcan
vivencias de timidez desconocidas hasta entonces, la sensación de sentirse menos
querido puede incrementarse o puede sufrirse una mayor dificultad en establecer
vínculos. Quienes rodean a la persona pueden sentir que el proceso es inverso, y que en
realidad es ella quien toma distancia. Pero no todas son dificultades, también es

72
probable que la persona sopese con mayor profundidad sus sentimientos y que se
contacte mejor con ellos y que nuevos talentos artísticos se hagan evidentes.

Venus retrógrado que se vuelve directo


Si por progresión Venus se pone directo, la expresión de sus afectos puede ser más
definida y sus elecciones afectivas más espontáneas. Es posible que cambie su forma de
relacionarse y que aparezca en su vida un nuevo entorno de vínculos.

Venus cambia de signo


Los cambios de signo de Venus expresarán cambios en los estilos de vestimenta y de
gustos en general, que se percibirán a través del tiempo. También la forma de seducción
y la aproximación al sexo opuesto puede variar en forma notable.

Al observar cambios significativos en Venus, recordemos observar las Casas natales y


progresadas que tienen por cúspide a Tauro y Libra, ya que éstas también tendrán
repercusiones afines con la nueva expresión del planeta.

Ejercicios

10) ¿Cómo cree que cambiarían los gustos y los intereses de una persona que tuviera su
Venus progresado en Tauro, habiendo nacido con Venus en Aries?

11) ¿Cuáles cree que serían los gustos y los valores personales de una persona que tenga
Venus progresada en Casa X natal y en Casa VIII de la carta progresada?

Marte progresado

Marte progresado según el signo en el que se encuentre hará evidente la


forma de resolver situaciones o tomar la iniciativa que tiene la persona,
mientras que las áreas de vida donde lo hará estarán relacionadas con
las Casas natal y progresada donde se encuentre.

Marte sólo se pone retrógrado cada dos años, y lo hace durante un período de entre 58 y
91 días. Por eso es probable que muchas personas que hayan nacido con Marte directo
jamás vivan la experiencia de un Marte progresado retrógrado, y también que quienes
nazcan con Marte retrógrado jamás pasen por la experiencia inversa.

Marte natal directo que se vuelve retrógrado


73
En el caso de que una persona haya nacido con Marte directo y que éste por progresión
se vuelva retrógrado, deberá pasar por la experiencia de que su natural fuerza e
impulso de energía marciana volcada hacia el exterior se vea reducida y comience a
volcarse más hacia su mundo interior. La persona pensará dos veces antes de actuar y
posiblemente disminuya su actividad física y su natural espíritu de iniciativa.

Marte retrógrado que se vuelve directo


En el caso contrario, cuando Marte se vuelve directo, la persona sentirá que posee más
fuerza, decisión y energía de la que tenía hasta ese momento. Para su sorpresa, notará
que no le resulta tan difícil como hasta entonces dejarse llevar por sus primeros
impulsos y que puede definir con mayor rapidez lo que desea y atreverse a conquistarlo.

Marte cambia de signo


Los cambios de signo de Marte expresarán una actitud diferente en la forma de luchar
en aras de alcanzar sus objetivos y metas. También la manera de aproximarse al sexo
opuesto puede variar en forma notable.

Al observar cambios significativos en Marte, recordemos observar también las Casas


natales y progresadas que tienen por cúspide a Aries y Escorpio, ya que éstas también
tendrán repercusiones afines con la nueva expresión del planeta.

Ejercicios
12) ¿Cómo cree usted que una persona que nació con Marte retrógrado en el signo de
Libra experimentará que éste se ponga por progresión directo y en el signo de Virgo?
13) ¿Cómo cree usted que puede ser expresado un Marte natal en Casa X y que por
progresión en la carta natal puede estar en Casa XII, mientras que en la carta
progresada aún transita por Casa X?

En síntesis:
Mercurio, Venus y Marte progresados:
 Observar si se encuentran directos o retrógrados por
progresión.
 Observar si se encuentran estacionarios.
 Observar el movimiento que han tenido estos planetas
los últimos años (si han cambiado de dirección o signo,
y cuándo esto ha sucedido).
 Observar lo mismo para los próximos años.
 En el caso de que haya habido un cambio significativo,
fijarse cuáles son las Casas natales y progresadas que
también deben haber percibido el cambio.

74
 Darle un significado creativo y posibilidades de
expresión al cambio de dicho planeta.

Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón progresados

Estos planetas son mucho más lentos y tienen largos períodos en los que se encuentran
tanto en dirección directa como retrógrada, por lo cual es muy difícil que observemos
cambios de orientación que sean relevantes en cartas natales. Todos ellos una vez por
año tendrán un período donde se encontrarán retrógrados, pero este será durante un
tiempo bastante prolongado. Júpiter puede permanecer retrógrado durante 4 meses,
Saturno durante 4 meses y medio, y Urano, Neptuno y Plutón durante 4, 5 o hasta 6
meses.
Otro hecho importante a considerar es que por progresiones secundarias estos planetas
tienen movimiento poco significativo. Para entenderlo, observe en sus efemérides
cuánto pueden moverse durante un período de 90 días, por ejemplo (considerando una
vida que durara ese tiempo). En tal caso, podría verificar que existe muy poco
movimiento durante ese plazo. Sólo Júpiter puede llegar a avanzar un poco más, pero el
resto de ellos permanecerán aproximadamente en el mismo lugar.
Dada esta circunstancia, es importante darle prioridad a algunos puntos que pueden
pasar inadvertidos a primera vista. Por ejemplo, en el caso de que justamente haya un
cambio de dirección de uno de estos planetas, éste será un tema que determinará un
cambio muy significativo en la vida en relación con el planeta involucrado, con la Casa
natal de éste y con la Casa progresada que esté atravesando. Los aspectos partiles que
puedan producirse por progresión tienen mucha importancia, porque señalan el
momento del acontecimiento en que éstos se van a hacer sentir con fuerza. Otro hecho
importante es que aun cuando estos planetas parecen estar detenidos en el cielo durante
el transcurso de toda la vida, las Casas progresadas van cambiando sus cúspides, por lo
que veremos que estos planetas van cambiando de Casas progresadas. Obviamente el
momento de salida de una Casa y de ingreso a otra marca un hito en el tema de ambas
Casas.

En síntesis, con respecto a Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón:


 Observar si cambian de dirección.
 Observar si cambian de signo (es un hecho poco
común, pero puede suceder).
 Observar si se establece un aspecto partil con algún
planeta natal o progresado.
 Observar si cambian de Casa progresada o natal
(también puede suceder).

Ejemplo

Es interesante observar que en términos de Progresiones Secundarias se pueden


observar acontecimientos de la vida cotidiana, pero también se hacen evidentes

75
vivencias del mundo interior de cada persona que pueden ser muy distintas ante
acontecimientos similares. Pongamos como ejemplo un casamiento, si bien suponemos
que tal hecho debe aportar alegría y felicidad, puede también implicar sentimientos
paralelos que las progresiones pueden expresar de forma más clara.
En este caso, tomamos como ejemplo a una pareja que está por casarse y queremos ver
las Progresiones Secundarias para entender los temas prioritarios de cada uno ante un
acontecimiento tan importante.

María nació el 14 de agosto de 1981 a las 3:00 am, en Capital Federal. Es una joven
muy activa, comunicativa y que adora viajar (Ascendente en Géminis y Sol y Mercurio
en Casa III). Desde hace cuatro años vive sola, es profesional y le gusta mucho su
trabajo. Cuando conoció a Sebastián estaba en un momento en que no quería ninguna
relación muy seria, dado que venía de sufrir una desilusión amorosa anterior. Sin
embargo, la relación entre ambos se estabilizó con rapidez y prácticamente al año de
estar saliendo decidieron ir a vivir juntos y casarse al poco tiempo.

Ilustración 7: Carta natal de María

La progresión la hemos hecho para el día del casamiento (12 de febrero de 2012) y
podemos observar que:

76
 Es llamativo, en primer lugar, el hecho de que la Luna y el Sol repiten la
fase natal (véase capítulo correspondiente). María nació con una fase de
Luna gibosa, y en este momento la progresión repite esta misma fase.
Sabemos que cuando esto sucede es un tiempo de cambios significativos
en la vida. A su vez esta fase habla de que es un momento donde la
persona puede estar adaptándose a algo nuevo y que requiere
perfeccionarse en diferentes tareas o actividades que deba desarrollar.
 La Luna progresada se encuentra en el signo de Piscis, evidenciando que
se trata de un momento de enorme sensibilidad y romanticismo. Transita
por Casa VIII en la carta progresada y natal. Durante este tiempo, María
ha debido aprender a tener una nueva economía compartida y debió
romper esquemas interiores para abrirse a un nuevo estilo de vida que le
otorgó una nueva visión de la realidad.
 Su Ascendente progresado está en los primeros grados de Cáncer y
posiblemente el ingreso a ese signo fue lo que hizo que ella se decidiera a
casarse y que comenzara a estar en su casa con su novio, mientras que
tiempo atrás disfrutaba más de salir a conocer nuevos lugares.
 Su Venus progresado está en 0° de Escorpio augurando tiempos de
mayor intensidad y compromiso emocional.

Ilustración 8: Progresiones Secundarias para María al 12 de febrero de 2012

Sebastián, por su parte, nació el 18 de abril de 1979 a las 8:30 am, en Capital Federal.
Es un joven muy serio, trabajador, emprendedor y que realiza una interesante carrera en

77
el mundo empresarial (Luna en Capricornio). Como María, también él es profesional. A
primera vista no parece el típico ariano (Sol en Casa XII trígono a Neptuno y
Ascendente Tauro), ya que es más bien reservado y observador. Es muy sensible,
espiritual y con una evidente vocación de servicio (ha sido boy scout toda su vida). Con
respecto al Ciclo Sol-Luna, nació en la fase del tipo divulgador y es un digno
representante de ese espíritu generoso que desea compartir lo que sabe entre sus amigos,
familiares y personas con las que trabaja.

Ilustración 9: Carta natal de Sebastián

En su caso, las progresiones nos indican que:


 Es muy interesante el hecho de que al preguntarle qué significaba el
casamiento para él, dijera que se trataba de “cerrar un ciclo”. Y
observamos que efectivamente el Sol se encontraba en 29° de Tauro,
preludiando cambios esenciales con su ingreso a Géminis. Tal vez se
trate de muchos viajes, que en verdad ya ha comenzado a hacer debido a
temas laborales y por su deseo de viajar con su inquieta esposa.
 Por otra parte, el Ciclo Sol-Luna se encuentra en una fase menguante,
momento en el que, más adelante veremos, se deben tomar decisiones
importantes que tienen que ver con crisis interiores para un mejor estilo
de vida. En el momento del casamiento se encuentra justo en un grado de
sextil, que es el tiempo donde ya las decisiones se han tomado y es
momento de actuar fluidamente lo decidido con anterioridad.
 La Luna progresada deja el sensible y complejo mundo de Piscis e
ingresará a un nuevo ciclo de vida en Aries.

78
 Vemos que Venus progresado en Tauro, el signo de su regencia y donde
tiene mucha fuerza, hace conjunción con Marte progresado,
manifestando el momento de inicio de una nueva etapa en su vida
amorosa.
 Mercurio progresado (el regente de su Ascendente progresado) se
encuentra en 19° de Tauro, en aspecto aplicativo a una oposición a su
Urano natal en Casa VII, anticipando un tiempo donde ambos deberán
adecuarse y perfeccionar el vínculo hasta estabilizarlo. (Recordemos que
María se encuentra en una fase de Luna gibosa, indicando que ella
también está en un período de acomodamiento al vínculo.)

Ilustración 10: Progresiones Secundarias para Sebastián al 12 de febrero de 2012

Como podemos observar en este simple ejemplo, muchas vivencias de las personas y
situaciones de la vida cotidiana pueden ser estudiadas teniendo en cuenta el movimiento
de las Progresiones Secundarias.

Soluciones de los ejercicios del presente capítulo

1)
Estará en el signo de Libra. A los 7 años de edad, el Sol de esta persona ingresará en
Virgo y puede ser que a partir de ese momento su natural espíritu expresivo leonino se
haya ido modificando lentamente, volviéndose más reservado, estudioso y analítico.

79
Cuando haya llegado a la edad de 37 años, el Sol progresará a Libra y entonces puede
volverse más sociable de lo que era hasta entonces, estará más atento a sus relaciones
con los demás y posiblemente comience a darle más importancia a la relación de pareja
de lo que le daba hasta entonces.
2)
Cuando el Sol progresado ingrese en el Ascendente, la persona gradualmente puede
sentirse más segura de sí misma y se atreva a mostrarse tal cual es de manera más
relajada. Aun cuando por su temperamento natural periódicamente necesite momentos
de soledad, también es probable que paulatinamente desee mostrarse y exponerse a
situaciones donde acapare la atención de los demás. También puede suceder que
acontecimientos venidos de afuera la fuercen a ponerse en evidencia por tareas o labores
realizadas en su Casa XII natal.
3)
La persona que posee una Luna en Acuario es probable que haya dejado de lado e
intelectualizado muchas antiguas emociones, la progresión por el signo de Escorpio
traerá a la superficie esas vivencias de forma que sean curadas y transmutadas. Es
posible que no sea un tiempo fácil de transitar, pero sí muy terapéutico y reparador a la
larga.
4)
Cuando alguien tiene la Luna natal en Escorpio, puede vivir cada emoción con una
intensidad superlativa y en ocasiones sobredimensionar situaciones que quizás no
tengan la relevancia que ella le otorga. La progresión a Acuario les ayuda a mirar desde
una perspectiva diferente acontecimientos que viva o haya vivido en el pasado.
5)
Juegue pensando cuáles son las diferentes posibilidades que pueden presentarse y
reflexione respecto de qué posibilidades evolutivas puede conllevar esa progresión para
el consultante.
6)
Puede tratarse de un tiempo donde la persona deba dedicar gran parte de su vida
cotidiana ocupándose de sus hijos, llevándolos a la escuela, alimentándolos, etc. O a un
trabajo que demande una gran labor creativa, o…
7)
Puede ser una época de vida donde alguien inicie estudios que lo lleven a conocer
nuevos grupos y establecer nuevas amistades, o alguien que comience a hacer viajes a
países desconocidos o de búsquedas espirituales con nuevos amigos, o…
8)
Mercurio se encuentra con un ritmo rápido en ambos signos, por lo que es posible que el
nivel de rapidez intelectual no implique cambios importantes para la persona, aun
cuando el elemento fuego es probable que agregue más pasión a los intereses
intelectuales personales y algún grado de agresividad que no es característico de
Acuario.
9)

80
Un Mercurio sociable de Casa XI puede volverse más introvertido y buscar tiempos de
recogimiento para recapacitar con respecto a diversos temas o meditar en soledad; todos
estos serán nuevos intereses que antes podían no ser atractivos para la persona.
10)
Es posible que en este caso los cambios, aunque graduales, sean muy importantes con el
tiempo, ya que la persona tendrá un estilo de aproximación al sexo opuesto más
tranquilo y menos ansioso. Aumentará notablemente su sensualidad, y nuevos intereses
y gustos más refinados se manifestarán a medida que pase el tiempo. Es posible que
deje los deportes de lado y se dedique más a la estética o al arte. Adoptará una mirada
más contemplativa que activa.
11)
Es posible que la persona anhele alguna actividad profesional en la que, al mismo
tiempo, reciba una importante retribución económica, o que alguna herencia recibida le
permita mejorar su imagen social, o…
12)
Es probable que el cambio de dirección de Marte le agregue una seguridad a la acción y
decisiones personales que antes no conocía. También es posible que gran parte de ese
nuevo impulso lo canalice a través de su profesión o actividad cotidiana.
13)
Puede suceder que la persona continúe sintiendo una fuerte ambición laboral, debido a
que interiormente se siente muy desafiado en ese ámbito de su vida. Paralelamente,
siendo que Marte se ubica en Casa XII natal, puede necesitar momentos de introversión
para recobrar energías o bien sentir la necesidad de desarrollar el aspecto espiritual y/o
filantrópico en sus actividades.

81
CAPÍTULO CUATRO

Progresiones Terciarias y Minor

82
Progresiones Terciarias y Minor

Estos dos tipos de progresiones son poco usadas habitualmente y apenas conocidas
dentro del medio astrológico. Tal vez esto se deba al hecho de que es complejo usar
tantas técnicas de predicción al mismo tiempo y lograr hacer una síntesis adecuada.
Además, estas predicciones expresan planos sutiles de la personalidad que no siempre
son fáciles de describir dentro del marco de una consulta. Sin embargo, quien desee
profundizar en ellas encontrará una herramienta muy útil y descubrirá un universo de
información respecto del mundo interno de cada persona al que nunca hubiera pensado
llegar a acceder. Sin contar con el hecho de que, en determinadas ocasiones, puede
ayudar a confirmar fechas o temas.
A pesar de ser poco conocidas, hemos querido dar una idea aproximada de cómo
pueden ser usadas como complemento del resto de las técnicas que hemos desarrollado
con más detalle en este texto. En ambas progresiones estamos tomando como punto de
referencia el trabajo de Robert Blaschke, debido a que creemos que ha sido quien le ha
dado un significado trascendente y espiritual al tema.

Progresiones Terciarias

Como hemos explicado en el capítulo de Progresiones Secundarias, cuando hablamos


de progresiones tratamos de imaginarnos dos relojes o tiempos que actúan en paralelo
pero a ritmos diferentes. Uno de ellos es el celestial, el tiempo pretérito que sucedió en
un tiempo cercano a la fecha de nacimiento de la persona, y luego existe el otro tiempo
en el aquí y ahora, en las circunstancias actuales que estamos viviendo. La diferencia
que existe entre las progresiones sólo radica en la forma en que varían el ritmo de
velocidad esos diferentes relojes.

Recordemos que en las Progresiones Secundarias un día equivalía a un


año de vida posterior de la persona. En el caso de las Progresiones
Terciarias, el movimiento es de un ritmo donde un día comprende un mes
lunar. Estas progresiones pueden ser asimiladas a los aconteceres del
mundo emocional con sus riquezas, complejidades y conflictos, ellas
pueden indicarnos cuál puede ser el tono emocional del período: si es un
tiempo donde la sensibilidad estará más exaltada, un tiempo de sanación
emocional o tiempos de mayor desapego.

También en Terciarias es interesante observar la carta en sí misma, para ver qué


información puede brindarnos; el clima emocional del período que se analice estará
dado principalmente por el signo del Ascendente y del Sol progresado; las Casas de la
carta natal que éstos activen en su paso nos indicarán los temas que pueden ser de
interés en ese período, la retrogradación de planetas puede acentuar o atenuar las

83
retrogradaciones de progresiones en secundarias y los eclipses marcan momentos de
cambios emocionales importantes.

En síntesis, debemos tener en cuenta:


 Los cambios de signo del Sol, o si éste aspecta al Sol natal o
progresado.
 Si algún planeta repite el signo natal o cambia de dirección.
 Si algún planeta hace conjunción con algún planeta natal o
progresado.
 Considerar los aspectos del Ascendente y Medio Cielo
natales o progresados.
 Observar en las efemérides si durante el período observado
se produce algún eclipse, ya que tal hecho determinará que
se trata de un momento especialmente importante.

Progresiones Minor

En el caso de las Progresiones Minor, el paralelo que se establece es de


un mes lunar por cada año de vida. Este tipo de progresiones definen
cuáles son los temas o inquietudes intelectuales que interesarán a la
persona durante el período considerado.

Teniendo en cuenta principalmente los signos del Sol y del Ascendente, podemos
darnos cuenta de cuáles temas captarán la atención del consultante durante el período
analizado.
En estas progresiones debemos tener en cuenta:
 Los cambios de signo del Sol.
 Cambios de signo de cualquier otro planeta.
 Observar si alguno cambia de dirección.
 Observar en las efemérides si durante ese período se
produce algún eclipse, tal hecho determinará que se trata
de un momento de cambio importante.

84
CAPÍTULO CINCO

Ciclo Sol-Luna

85
Ciclo Sol-Luna

Dane Rudhyar fue el astrólogo moderno que por primera vez desarrolló el tema del
Ciclo Sol-Luna y destacó su importancia en su libro O ciclo de lunacao. Allí comenta
que este ciclo es el arquetipo de todos los ciclos de relaciones interplanetarias y que, sin
duda, en la antigüedad debe haber sido la base de los estudios que en su momento dio
origen a las tan conocidas Ruedas (del Espíritu, de la Fortuna, etc.).
Para hacer una primera aproximación al tema, viene bien tener en mente el proceso que
vemos mensualmente en el cielo si observamos con atención los cambios que se
producen en la faz de la luna. Sería bueno recordar el desarrollo del ciclo completo que
va de Luna nueva a Luna nueva. Cada vez que hay una Luna nueva, el Sol y la Luna se
encuentran en un mismo lugar desde nuestra óptica en el cielo, en ese momento decimos
que se encuentran haciendo una conjunción.
Pero como la Luna es más veloz que el Sol, lentamente se irá separando de éste y en
pocos días comenzaremos a verla iluminada por el Sol como si fuera un delgado hilo en
el cielo. La distancia seguirá incrementándose y aumentará su brillo hasta llegar a estar
separados por una distancia de 45°, unos días después se encontrará a 60° y al alcanzar
una separación de 90° contemplaremos una hermosa Luna justo en su fase de cuarto
creciente. Seguirá su sendero de distanciamiento hasta llegar a estar ubicada a 180° del
Sol, y en ese momento de máxima separación entre ambas luminarias observaremos en
el cielo la Luna llena en todo su esplendor. Más tarde, la Luna continuará su camino
comenzando a partir de entonces a acercarse al Sol hasta alcanzar a estar a una distancia
de 90°, en ese momento la veremos en cuarto menguante y finalmente terminará su
ronda cuando vuelva a realizar una nueva conjunción con el Sol.

Si en un determinado mes se produce la Luna nueva en el signo de Aries, sabemos que


necesariamente en el próximo mes la Luna nueva será en el signo de Tauro. Esto es
debido al hecho de que mientras la Luna da una vuelta completa a lo largo del zodiaco
en aproximadamente un mes, el Sol camina un signo, por lo que el nuevo encuentro de
ambas luminarias será necesariamente en el signo siguiente. Este proceso completo dura
exactamente 29 días, 12 horas y 44 minutos.11

Este ciclo se reproduce inexorablemente todos los meses y ha sido el primer


instrumento que los hombres primitivos tuvieron para medir el tiempo: el calendario
lunar. Lo interesante del caso es que esa maravilla que podemos observar en su
despliegue y repliegue sucede porque existe una especial relación entre el Sol, la Luna y
la Tierra. La Luna se ve con tal claridad durante las noches gracias a la iluminación que
es brindada por la luz del Sol, y las luces y sombras que vemos en ella se producen
debido a la especial ubicación de la Tierra, que proyecta su sombra sobre ella. Como

11
Se lo denomina Período Sinódico de la Luna.

86
vemos, la especial relación entre el Sol, la Tierra y la Luna es lo que determina el
maravilloso espectáculo que ésta nos brinda. Sería imposible si alguno de ellos no
estuviera presente o tuviera un tamaño diferente.
Este ciclo describe de una manera manifiesta una relación que muda en forma
permanente entre las luminarias y la Tierra. Lo que observamos cuando vemos las fases
de la Luna en el cielo son los cambios que se producen en la relación que los tres están
teniendo entre ellos en cada momento.

Este proceso que vemos mensualmente en el cielo da una idea acabada de lo que
llamamos un ciclo completo de desarrollo de la vida. No importa hacia dónde miremos,
de una u otra forma esto se reproduce: todo nace, crece y despliega su potencial vital
hasta alcanzar su máxima fuerza y luego decae y se desintegra constituyéndose en ese
momento en la base o humus de la nueva forma que volverá a nacer. Esto sucede tanto
en el mundo vegetal, animal y humano como en sociedades, culturas y cosmovisiones.

Este mismo proceso se refleja también en la vida de toda persona y, por ello, la carta
natal nos muestra el desarrollo no de uno sino de múltiples ciclos que evolucionan en
forma paralela. Éstos pueden mostrar que alguien puede estar recién iniciando una
relación afectiva y, al mismo tiempo, estar en un momento de máximo esplendor de una
carrera profesional, etc. Si bien esto es cierto y fácilmente comprobable, sin embargo,
existe un ciclo que evidencia más que ningún otro el proceso interior del alma de toda
persona. Este ciclo nos define a cada momento en qué etapa evolutiva se encuentra
respecto de temas y vivencias que brindan un tono general al resto de los subciclos
parciales que pueden presentarse en la vida de alguien. Este ciclo más abarcador es el
denominado Ciclo Sol-Luna o Ciclo solilunar.

Los ocho tipos de personalidad

Como hemos descrito en los primeros párrafos, el Sol y la Luna están en permanente
cambio y mutación en su relación con la Tierra, y lo maravilloso de este proceso es el
hecho de que basta con observar el cielo para darse cuenta de en qué etapa se encuentra
en cada momento que uno desee saberlo. Sorprende pensar que un hecho tan importante
como lo es la relación de las luminarias entre sí no haya sido objeto de cuidadoso
estudio y no se le haya dado la relevancia que merece hasta hace poco tiempo. Rudhyar
dio nombre y caracterizó a este ciclo y lo dividió en ocho etapas características, y
también definió ocho tipos de temperamento de personas dependiendo de la fase en que
se encontraban las luminarias en el momento de su nacimiento. De tal forma que precisó
un carácter y un sentido de vida diferente a cada uno, dependiendo del momento del
mes en que hubiera nacido.
De esa forma podemos observar que quien haya nacido durante el período de
Luna nueva tendrá un temperamento completamente diferente de quien haya nacido en
Luna llena, sólo para dar dos ejemplos extremos.
Haremos una breve mención al tema para dar una idea de cuáles son los ocho tipos de
los que estamos hablando:

87
1) Tipo de personalidad de Luna nueva: La Luna se encuentra
dentro de los 45° adelante del Sol. Si, por ejemplo, el Sol se
encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería estar ubicada
sólo entre ese grado y el 14°59’ de Tauro.

Estas personas suelen ser impulsivas y espontáneas, por ello actúan desde
un nivel de máxima subjetividad. Pueden tener una natural capacidad de
liderazgo y mucha fuerza en la acción. Se dejan llevar por sus impulsos e
instintos, no son de cavilar y evaluar antes de actuar, sino que hacen lo
que en el momento y según las circunstancias sienten que deben hacer.
Como esta es una Luna nueva, se dice que son espíritus muy jóvenes que
aún mantienen una enorme dosis de frescura e inocencia que les brinda
un carisma muy especial, por ello no es de extrañar que aparenten una
seguridad que interiormente no sienten.

2) Tipo de personalidad cuarto creciente: La Luna se


encuentra ubicada entre los 45° y los 90° delante del Sol. Si
el Sol se encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería estar
ubicada entre el 15° de Tauro y el 29°59’ de Géminis.

Las personas de este tipo suelen luchar denodadamente para dejar su


impronta en el medio donde nacen, pero en una primera etapa de su vida
deben abandonar las sombras y la inercia de un pasado que puede actuar
como un peso sobre sus espaldas. Dicho pasado puede originarse en el
medio familiar o cultural dentro del cual han nacido; es importante para
ellos dejarlo atrás para encontrarse definitivamente a sí mismos. Una vez
que logran independizarse y superar los miedos o bloqueos que les quitan
libertad, se darán cuenta que pueden utilizar su propia experiencia
personal y que ésta se encuentra enriquecida por el bagaje de sabiduría
del medio ambiente del cual han podido independizarse previamente.

3) Tipo de personalidad del primer cuarto: La Luna se


encuentra ubicada entre los 90° y los 135° delante del Sol. Si
el Sol se encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería estar
ubicada entre el 1° de Cáncer y el 14°59’ de Leo.

De la misma forma que la Luna cruza la órbita de la Tierra en la fase de


cuarto creciente y se abre camino hacia horizontes desconocidos hasta
ese momento, también estas personas sienten que muchas veces deben
alejarse del ámbito de lo conocido, tomando decisiones importantes que
dan giros sorpresivos a sus vidas. Por ello, suele observarse que son
personas con una fuerte voluntad y con mucha energía para actuar y
resolver situaciones de crisis. Sin embargo, también existen personas de

88
este tipo que parecen no decidirse nunca a dar ese paso hacia lo
inexplorado y, si este es el caso, no despierta en ellos todo el riquísimo
potencial que poseen.

4) Tipo de personalidad de Luna gibosa: La Luna se encuentra


ubicada entre los 135° y los 180° delante del Sol. Si el Sol se
encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería estar ubicada
entre el 15° de Leo y el 29°59’ de Virgo.

Quienes han nacido en esta fase sienten que la luz de la Luna llena está
por llegar a percibirse, pero como aún no la poseen, la buscan con
inquietud y expectativa. Intuitivamente saben que nada les será regalado
en esta vida, no es raro que deban resolver situaciones complejas debido
a que han tenido que enfrentar a un medio adverso o que no comprende
sus ideas o proyectos personales. Saben intuitivamente que sólo lograrán
sus objetivos si realizan un trabajo de perfeccionamiento y depuración
muy intenso para lograr lo que anhelan. Todo ello hace que estas
personas sean indagadoras, investigadoras y cuestionadoras, y que tengan
como meta encontrar el sentido en cada cosa que realizan. Suelen ser
idealistas.

5) Tipo de personalidad de Luna llena: La Luna se encuentra


ubicada entre los 180° y los 135° detrás del Sol. Si el Sol se
encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería ubicarse entre
el 1° de Libra y el 14°59’ de Escorpio.

Como en este momento la Luna se encuentra en su plenitud, no es raro


que los nacidos en esta fase tengan una conciencia que busque
comprender al máximo el objetivo de cada una de las experiencias que
deban atravesar. Suelen ser personas muy racionales que buscan un ideal
de objetividad muy difícil de alcanzar. Como en esta fase el Sol y la Luna
se encuentran en oposición, frecuentemente existen desafíos en las
relaciones que deban ser resueltos e integrados para que la persona logre
su plena realización.

6) Tipo de personalidad divulgador: La Luna se encuentra


ubicada entre los 135° y los 90° detrás del Sol. Si el Sol se
encontrara en el 0° de Aries, la Luna debería estar ubicada
entre los 15° de Escorpio y los 29°59’ de Sagitario.

Estas personas parecen haber nacido con el profundo deseo de compartir


y difundir todo aquello que los moviliza interiormente. Tienen el espíritu
inquieto, por lo cual son curiosos e investigan distintos temas que son de
su especial interés, y luego con el mismo ahínco ponen todo su
entusiasmo en difundir aquello que han aprendido y experimentado. En

89
ocasiones pueden volverse necios, ya que les cuesta comprender que
otros no tengan los mismos intereses y puntos de vista que ellos.

7) Tipo de personalidad del último cuarto: La Luna se


encuentra ubicada entre los 90° y los 45° detrás del Sol. Si el
Sol se encontrara en el 0°de Aries, la Luna debería estar
ubicada entre el 1° de Capricornio y el 14°59’ de Acuario.

Rudhyar llama a esta fase la de “crisis de conciencia”, y esta es una


excelente caracterización para definir a quienes han nacido durante esta
etapa, ya que estas personas deberán atravesar cambios fundamentales a
lo largo de su vida, tanto sea de ideas como de principios personales
esenciales. Más de una vez deberán tomar importantes decisiones
originadas en cambios de posturas personales basados en cambios
interiores. Como es de esperar, estos individuos suelen tener ideales
orientados hacia pensamientos o principios firmemente éticos, pueden ser
rígidos, pero por sobre todo anhelan ser coherentes entre lo que piensan y
actúan.

8) Tipo de personalidad de Luna balsámica: La Luna se


encuentra ubicada entre los 45° y la conjunción por detrás
del Sol. Si el Sol se encontrara en el 0° de Aries, la Luna
debería estar ubicada entre el 15° de Acuario y el 29°59’ de
Piscis.

Estas personas suelen tener sentimientos muy profundos que los


impulsan a pensar y trabajar teniendo como objetivo mejorar el futuro de
la humanidad; suelen ser sensibles al sufrimiento y/o a las necesidades
ajenas. Pero su talón de Aquiles es que antes de orientar definitivamente
su vida hacia metas que los satisfagan espiritualmente deben terminar de
resolver complejos temas de un pasado cultural o familiar que por un
lado los enriquece y por el otro les impide encontrarse a sí mismos.

La fase natal en relación con el Ciclo solilunar

Hemos hecho una definición muy breve de los ocho tipos según la fase lunar natal ya
que, aún cuando es un tema sumamente interesante, no es el objeto de nuestro estudio
actual. Nos ha parecido importante presentar el tema, puesto que se encuentra
íntimamente ligado al proceso del Ciclo solilunar que estamos desarrollando.
En el capítulo anterior hemos estudiado de qué forma el cambio de signo y de Casa,
tanto del Sol como de la Luna progresada, indica procesos profundos que la persona
está percibiendo, así como también temas y vivencias que pueden emerger en cada
momento.

90
Como hemos visto al describir los ocho tipos solilunares, cada persona nace durante una
determinada fase o relación de distancia específica entre el Sol y la Luna. Las
progresiones de las luminarias no sólo ponen en evidencia los cambios antes
mencionados, sino también las modificaciones en la relación de las luminarias entre sí,
debido al diferente ritmo de velocidad que ambas poseen. Como bien sabemos, la Luna
progresada avanza a un ritmo bastante más veloz que el Sol progresado, por lo cual
quien haya nacido en una fase de Luna nueva, en poco tiempo estará teniendo una Luna
progresada formando una cuadratura creciente con el Sol progresado, y en algunos años
más también atravesará una fase de Luna llena progresada, etc.

Al comienzo de este capítulo hemos dicho que el ciclo mensual de Luna nueva a Luna
nueva dura aproximadamente 30 días, de ahí que podamos inferir que, en Progresiones,
el ciclo de Luna nueva progresada a la próxima Luna nueva progresada durará
aproximadamente 30 años (recordemos que en Progresiones Secundarias un día
equivale a un año).

Por supuesto que para cada persona la primera Luna nueva después de su nacimiento se
hará en una edad diferente, dependiendo de cuál fuera la fase que tenía la persona al
nacer. Pongamos otra vez ejemplos extremos para que sea fácil de comprender: si
alguien nació dos días después de haberse producido la Luna nueva, recién a la edad de
28 años (pongamos números redondos para hacer más sencillo el cálculo) se producirá
la primera Luna nueva progresada de su vida. En el polo opuesto se encontrará la
persona que haya nacido al final de un ciclo, supongamos por caso que lo haya hecho
dos días antes de producirse la Luna nueva en el cielo, en tal caso esta persona tendría
su Luna nueva progresada a la corta edad de 2 años solamente.
Este hecho es muy interesante y se suelen hacer diferentes interpretaciones al respecto.
Como sabemos, siempre existe una Luna nueva previa al nacimiento de la persona; este
ciclo recién se terminará de cumplir en el momento que se produzca su primera Luna
nueva progresada posterior a su nacimiento, momento en que se inicia un nuevo ciclo
de vida. Desde el punto de vista evolutivo, es interesante que algunas personas inicien
un nuevo ciclo de vida cuando tienen meses o hasta días de vida, y otros cuando tienen
29 años. Algunas personas que hacen interpretaciones desde el punto de vista de la
evolución interior consideran que cuanto más nueva es una Luna, más probable es que
la persona esté “iniciando un nuevo ciclo evolutivo”, mientras que una Luna vieja está
haciendo evidente que se trata de un cierre o culminación de un largo periplo.

Introducción al Ciclo Sol-Luna12

A nosotros nos interesa tener en cuenta el Ciclo solilunar debido a que éste refleja un
proceso muy profundo que es importante tener en cuenta al momento de hacer una

12
Véase su cálculo en el Anexo.

91
predicción. Para ello es bueno recordar algunas ideas de Rudhyar que relacionan al Sol
con el “espíritu” y a la Luna con la “mente”, sólo que:

“entendiendo a ésta como aquella parte del ser total del hombre que actúa como
intermediaria entre el espíritu y la naturaleza físico-instintiva del hombre, aquella parte
que hace que el hombre-de-la-tierra pueda aprender conscientemente y establecer
contacto con el Sol interior o espíritu creativo divino.” (O ciclo de lunacao, pág. 25).

Desde esta concepción, el Sol representa al espíritu como fuente total y absoluta de
creatividad en el hombre, y la Luna actúa como su intérprete y mediadora, siendo esta
última quien, en su permanente fluir, permite que las intuiciones percibidas por el Sol
(fuente espiritual) puedan ser plasmadas en la realidad concreta.

Planteando esta idea podemos pensar que, desde el punto de vista espiritual, en cada
Luna nueva progresada la conciencia de la persona es inseminada con una nueva idea-
simiente. Por supuesto que esta concepción tan abstracta es percibida en el plano
concreto de la vida cotidiana por la persona como un nuevo proyecto, o un nuevo
sentido de vida o una misión que paulatinamente irá desarrollando a lo largo de los
próximos 30 años, que es lo que dura el ciclo completo.

En nuestra práctica cotidiana siempre es bueno tener a mano la última Luna nueva
progresada de cada carta que deseemos estudiar, ver cuándo se realizó y observar en qué
Casa natal y signo se produjo. La Casa definirá en gran medida el área de vida a tener
en cuenta, mientras que el signo, la cualidad que deberá impregnar esa idea-simiente.
Los aspectos que reciba dicha Luna nueva progresada indicarán la ayuda o dificultades
que deberá resolver en el trayecto a efectos de lograr la realización.
Es fundamental tener estos datos siempre presentes, ya que cada fase que atraviesa la
progresión del ciclo siempre debe ser remitida a la Luna nueva que dio origen al
proceso, debido a que el ciclo posterior es sólo un despliegue de dicha Luna nueva
progresada. Como hemos dicho, se trata de ver un ciclo completo con la idea de que en
cada Luna nueva progresada existe un proyecto de vida, o desafío, o crecimiento
interior (como queramos llamar a lo que el espíritu –el Sol– infunde en la mente –Luna–
, entendiendo a esta última en un sentido amplio), para que ésta se haga cargo de
plasmarlo en el mundo de la materia o de la vida cotidiana.

Fases

El ciclo completo dura aproximadamente 30 años y posee un desarrollo progresivo del


tema a desplegarse. Lo que hay que tener en cuenta es el hecho de que cada etapa
requiere una actitud o acción afín con la misma. Es bueno conocerlas para tener
conciencia del sentido de la etapa y para fluir en armonía con el proceso en acción. El
ciclo completo puede ser dividido en una primera instancia en dos fases: CRECIENTE y
MENGUANTE.

92
Desde el momento en que se produce la Luna nueva progresada hasta el momento en
que se arriba a la Luna llena progresada hablamos de la fase CRECIENTE del ciclo. Como
hemos descrito antes, cuando comienza el proceso, la persona de alguna forma es
germinada por esta idea-simiente y debe poner su impulso en tratar de ver cómo
plasmarla en la realidad de su vida. Tanto puede tratarse de un proyecto que jamás haya
tenido en mente, como de un anhelo atesorado desde mucho tiempo atrás, pero lo que sí
es claro es que surge en ese momento el impulso interior de empezar a ver de qué forma
puede materializarse lo imprevistamente intuido. La fase creciente es un tiempo donde
la experiencia y el impulso de acción instintivo cobran relevancia hasta llegar el tiempo
de Luna llena, que es el de máxima culminación en ese sentido.
Por supuesto que, aun cuando ese proyecto fuera eminentemente práctico, tiene en su
trasfondo un profundo aprendizaje interior que en la etapa de fase creciente es difícil de
ver, dado que se trata de un tiempo de impulso que ansía la realización. Cuando se ha
arribado al tiempo de la Luna llena, comienza la fase MENGUANTE, y a partir de ese
momento el acento se pondrá más en la conciencia que en la realización del proyecto.
Es entonces cuando la persona comienza a sentir la necesidad de dar un sentido a la
experiencia vivida y ansía comprender el “para qué” de la fase creciente vivida hasta
entonces.

Rudhyar dice que el hemiciclo creciente es de acción espontánea e instintiva, mientras


que el menguante hace referencia a un crecimiento consciente en significado y en
individualidad inmortal. Por otra parte, entiende que tanto la Luna nueva como la Luna
llena marcan inicios; mientras que la Luna nueva lo hace en un punto de partida en el
reino de la vida, la Luna llena lo marca en el reino de la individualidad espiritual del
hombre.

Las ocho fases del Ciclo Sol-Luna

Si bien el ciclo puede ser dividido en dos grandes hemiciclos, a efectos de describir con
mayor detalle el proceso completo éste se ha subdividido en ocho fases. Al describirlas
podremos comprender los desafíos y las ventajas de cada momento.

A – FASE CRECIENTE: CRECIMIENTO EN LA ACCIÓN

 Fase Luna nueva: inicio


(Luna de 0° a 45° delante del Sol)

Cuando se inicia un nuevo ciclo, ha llegado el momento de que una


nueva potencialidad interior se comience a desplegar con la intención de
que pueda desarrollarse en plenitud en un futuro mediato. Cuando algo

93
comienza, no siempre existe claridad respecto de lo que va a suceder,
de ahí que puede ser una época de confusión interior y de sentirse
invadido por un profundo sentimiento de haber perdido la orientación de
“hacia dónde ir” y el sentimiento de vacío interior puede desorientar a la
persona. Otras veces, la persona siente con fuerza la nueva
potencialidad, pero piensa que aún no tiene idea de cómo llegar a lograr
lo que en ese momento es sólo una lejana intuición.
El tiempo transcurre y, al llegar al semisextil, se comienzan a hacer
intentos o ensayos de posibles alternativas para lograr ese anhelo que,
por el momento, sólo es sentido como un impulso instintivo o compulsivo
que impele a la acción. En esta fase es importante desarrollar la
imaginación, la creatividad personal y dejarse llevar por impulsos
absolutamente subjetivos que pueden orientar hacia lo nuevo.

Esta fase puede resultar un momento de gran empuje y decisión para comenzar algo, o
ser un tiempo de indefinición y confusión bastante angustiante para la persona.
Tomemos como ejemplo el caso de Miriam, una mujer muy dinámica y emprendedora,
amante del estudio y ferviente buscadora espiritual. A lo largo de su vida se ha dedicado
intensamente al trabajo corporal y es una excelente osteópata, ha estudiado Tarot,
Astrología, Numerología, Angeología, etc. Sin embargo, en el momento de comenzar
una nueva fase lunar se encontraba “vacía por dentro”, según sus propias palabras, y
totalmente desconcertada respecto de su futuro. Para ella, poder conectarse con un
tiempo de espera y de vaciamiento preparatorio para una nueva etapa era algo que la
superaba.
Recién en el momento de llegar al semisextil comenzó a sentirse un poco mejor, debido
a que nuevos proyectos (algo tan necesario para su temperamento) la estimularon y le
dieron la posibilidad de canalizar creativamente su energía.

 Fase Luna creciente: superar obstáculos. Desarrollo


(Luna de 45° a 90° delante del Sol)

En el momento en que la Luna alcanza la semicuadratura, surge un


importante desafío: las dudas que impulsan hacia el pasado. Emergen
miedos que retrotraen hacia lo conocido del pasado y surgen
pensamientos preocupantes que inclinan a temer que lo personal no
encuentre entorno propicio para ser desarrollado. Pueden aparecer
impedimentos reales del medio ambiente que bloquean la acción, o es el
temor ante lo desconocido el que se constituye como el principal
obstáculo que inhibe el natural proceso que recién acaba de iniciarse.
Si esos obstáculos o miedos emergentes son superados, en el momento
en que la Luna alcanza el sextil se comienza a ver que lo que se vio como
una utopía o ideal inalcanzable puede llegar a tener posibilidades de
concretarse, y entonces el medio circundante no sólo deja de ser
frustrante, sino que hasta puede aportar elementos inclusivos y

94
enriquecedores para lo propio. Hasta pueden existir varios proyectos al
mismo tiempo, aunque éstos suelen ser sólo facetas de una misma
aspiración para quien se encuentra involucrado en ellos.

Esta fase suele presentar momentos de dificultades que para algunas personas se
evidencian como temas concretos que deben ser resueltos en forma inmediata, mientras
que para otras se trata de un tiempo donde deben enfrentarse inseguridades internas y
superar miedos conocidos o desconocidos hasta entonces.
Recordamos el caso de María, cuya Luna nueva significó un momento de gran
liberación, porque en ese momento se divorció después de 30 años de un matrimonio
donde había sido muy infeliz. Entonces se sintió muy contenta y creyó que tocaba el
cielo con sus manos, sentía que una nueva etapa de su vida se iniciaba (y así era en
verdad), que podría viajar adonde quisiera, estudiar y tener proyectos personales a los
que nunca se había animado. En el momento de la semicuadratura creciente, ese
entusiasmo inicial se había agotado, porque se enfrentaba con responsabilidades que no
había asumido y debía resolver situaciones económicas de las que nunca antes se había
encargado. Aun cuando era una mujer con una vida social muy activa y que vivía en una
situación económica sin mayores complicaciones, en tales circunstancias se sintió como
una niña desprotegida ya que, por primera vez, debió realizar trámites que la
aterrorizaban. Tardó varios años hasta poder superar los miedos que emergieron en ese
momento de su vida. Sin embargo, al llegar al sextil ya se encontraba algo más segura y
resuelta en sus decisiones.

 Fase cuarto creciente: crisis de acción


(Luna de 90° a 135° delante del Sol)

Cuando la Luna llega a formar la cuadratura creciente es un momento de


gran importancia, ya que es el tiempo de tomar decisiones
trascendentes. Rudhyar nos recuerda que en esta fase, la Luna sale de
la órbita de la Tierra y se dirige hacia Marte, como si avanzara decidida a
hacer experiencias que la separan de un terreno conocido hasta
entonces. Señala que en este período se puede experimentar la
sensación de estar manejando un auto a toda velocidad y tener que
tomar una curva de 90°, por lo cual es necesario ser cuidadoso y estar
muy atento al momento. Estas imágenes son buenas para tener en
mente, porque en el proceso del ciclo éste es un tiempo donde se deben
tomar decisiones y elegir entre posibles alternativas. También es
propicio atreverse a incursionar en zonas desconocidas hasta el
momento. Por eso, esta fase se llama crisis de acción.
Si se han venido haciendo cambios graduales hasta este momento, la
fase se presentará como un tiempo natural y fluido, en el que puede ser
necesario tomar alguna que otra decisión, pero la persona tiene
información y suficiente experiencia como para hacerlo. De lo contrario,
es posible que actúe con precipitación o presionado por el medio.

95
Cuando la Luna llega a formar un trígono con el Sol, es un momento
donde las cosas parecen encaminarse mejor, es posible fluir
creativamente en el proceso y los talentos personales pueden
desplegarse con fuerza en aquello que la persona desee realizar.

Como ejemplos de esta fase nos gustaría mencionar dos casos bastante disímiles, que
reflejan el hecho de que se trata de un momento donde se deben tomar decisiones
fundamentales que afectan el futuro mediato de la vida. El primero de ellos es el de una
joven profesional que estaba justo en el momento de un crecimiento interesante de su
carrera y que, al mismo tiempo, tenía una relación amorosa que parecía no tener futuro,
pero que de igual forma demandaba su atención y su cuidado en forma intensa. En ese
momento, la joven sintió que era importante terminar esa relación, ya que, justamente,
era una persona con la cual no veía que tuviera proyectos en común. Fue un momento
muy difícil; sin embargo, la joven entendió que el proyecto laboral era más importante
para su futuro.
Otro ejemplo muy diferente, debido a que la persona se encontraba en una etapa de vida
completamente distinta, era el de una mujer que se acababa de jubilar, y en el momento
de la fase cuarto creciente debió decidir entre dos proyectos personales que le
interesaban. En ese momento entendió que no podía realizar ambos al mismo tiempo, y
eligió uno de ellos.
Ambas personas, cuando llegaron a la fase de trígono, se sentían contentas de la
decisión que habían tomado oportunamente y estaban más seguras de haber hecho la
elección correcta en el momento adecuado.

 Fase de Luna gibosa: perfeccionar


(Luna de 135° a 180° delante del Sol)

Cuando la Luna alcanza a formar una sesquicuadratura creciente


con el Sol, el entusiasmo que dio el trígono vuelve a encontrarse con el
testeo del medio circundante, que no permite que todo ese impulso se
libere en forma indiscriminada. Es necesario comenzar a hacer
reacomodamientos para poder integrarse al medio de manera más
ajustada. Puede haber diversos intentos frustrados, y la sensación de
que no se está haciendo lo correcto en algún sentido. Es necesario
comprender que deben abrirse hacia nuevas opciones, porque es
posible que el medio ambiente tenga necesidades que es imprescindible
incluir para ser aceptado.
El quincuncio creciente puede despertar sentimientos de insatisfacción
con lo propio y también un anhelo de necesitar perfeccionarse aún más
para lograr la plenitud que se anhela. Es un tiempo donde las
devoluciones no parecen ser favorables, y es bueno tener en mente que

96
es preciso hacer reajustes permanentemente y no darse por satisfecho
hasta sentir que se ha entregado lo mejor de uno mismo.

Esta fase suele ser un período bastante largo de reacomodamientos y aprendizajes


importantes, como lo es el hecho de encontrarse en medios desconocidos. Tal es el caso
de Marta, quien en el momento de la sesquicuadratura se acababa de mudar con su
marido y sus cinco hijos de Buenos Aires a un pequeño pueblo de la provincia de
Córdoba. Durante toda esta fase fue un tiempo de ajustes incesantes, debido a que el
cambio de ambiente la obligaba a aprender nuevas formas de comportamientos sociales,
tanto a ella como a su marido, y también a buscar la forma de incorporar a sus hijos y
adaptarlos a un estilo de vida diferente del que conocían hasta entonces.

B – FASE MENGUANTE: DESARROLLO EN LA CONCIENCIA

 Fase de Luna llena: vínculos y realización


(Luna de 180° a 135° detrás del Sol)

Como hemos dicho antes, hasta el momento de la Luna llena el acento


estará puesto en la importancia de lo que se debía actuar, pero una vez
alcanzada esta fase, el tema importante será la conciencia y la
transformación interior.
El clímax de la oposición demarca un momento donde el Sol progresado
se encuentra en oposición con la Luna progresada; como en toda
oposición, existirá un tironeo de la conciencia entre dos polos antitéticos
que pugnan por expresarse. Esta polarización puede estar indicando
conflictos con otras personas que actúan el polo negado, o un tironeo
interior del cual es difícil salir. Lo importante en ambos casos es lograr
una mayor conciencia y una mirada más objetiva de la realidad propia y
ajena de la que se poseía hasta el momento. Es un tiempo donde es
posible que existan uniones o separaciones importantes, asociaciones y
vínculos que se fortalecerán o se dejarán atrás a partir de ahora.
El quincuncio menguante puede presentar situaciones donde la actitud
correcta sería la de dejar de lado valores personales para aprender a
ver la mejor posible de entre las situaciones que lo rodean. Aprender a
compartir es fundamental en este momento. Es tiempo de corregir
errores o descuidos que no se tuvieron en cuenta, y de estar atento a
completar lo que ha quedado pendiente de desarrollar del proceso que
oportunamente se inició.

Como en toda fase, también en ésta pueden suceder diferentes vivencias y experiencias.
Nos gustaría presentar dos ejemplos antitéticos que pueden expresar bien un amplio
espectro de posibilidades. El primer caso es el de Andrea, quien sufrió la pérdida de su

97
madre y de una hermana justo en el momento cercano al de la Luna llena. En su caso,
ambas pérdidas la ayudaron a tomar una decisión fundamental como fue la de separarse
definitivamente de una pareja conflictiva, de la cual no se animaba a tomar distancia
aun cuando hacía tiempo quería hacerlo. Si bien el momento era muy doloroso, su
comentario era que se trataba de un tiempo en que se encontraba con una increíble
lucidez para entender toda su vida.
El caso de Laura es completamente diferente: ella se encontraba en un momento de
plenitud, ya que hacía diez años que vivía muy feliz con su marido y, habiéndose casado
su única hija (de un matrimonio anterior), comenzaba a planificar una mudanza a una
nueva vivienda y viajes para disfrutar con su marido de un nuevo ciclo de vida juntos.

 Fase de Luna menguante: emerge una nueva conciencia


(Luna de 135° a 90° detrás del Sol)

Como estamos en la fase menguante, la sesquicuadratura enfrenta lo


propio con lo ajeno, pero no en el sentido de la fase creciente, donde era
un tiempo de ajustar las propias acciones. En este caso, la visión o
comprensión interior puede diferir de la del entorno, y el proceso será el
de tener la conciencia suficientemente abierta para integrar lo que se
siente como valedero de acuerdo a la propia experiencia con lo que es
entendido como válido por otros. Es un tiempo donde es importante ser
flexible e inclusivo, sin olvidar de valorar la experiencia vivida, las
vivencias e ideales propios.
Las nuevas experiencias que se han atravesado durante el nuevo ciclo
pueden haber despertado vivencias y comprensiones que resultan muy
diferentes de la forma de pensar previa al proceso y de la que posee el
entorno en que se mueve la persona. Ésta puede sentir que es necesario
tomarse un tiempo antes de expresar con absoluta naturalidad su nueva
forma de pensar, o comentarla y experimentar la devolución de amigos o
familiares, que pueden no entender cambios de actitud tan esenciales.
En el momento de alcanzar el trígono menguante, la tensión debería
haber disminuido y la interrelación con los demás debería ser
especialmente creativa, porque ya se pueden compartir experiencias y
enriquecer la mirada de la vida que ambos poseen.

Nos gustaría comentar en esta fase el ejemplo de Carlos, quien toda su vida se dedicó a
su empresa de viajes y logró ampliarla y difundirla con éxito en un medio muy
competitivo. En el momento de la sesquicuadratura, sentía que estaba cansado de
programar un tipo estereotipado de viajes y deseaba hacer cambios en su empresa,
abriéndose hacia nuevas áreas que le eran desconocidas. Si bien ésta funcionaba muy
bien en el medio en que era conocido, una necesidad interior lo movía a hacer cambios
importantes. Fue entonces cuando comenzó a promover viajes culturales que le abrieron

98
nuevos senderos laborales y lo llevaron a frecuentar ambientes desconocidos que le
dieron una enorme satisfacción interior.

 Fase de cuarto menguante: crisis de conciencia


(Luna de 90° a 45° detrás del Sol)

En el cielo, en el momento en que la Luna llega a estar a 90° detrás del


Sol, veríamos que ésta se encuentra en una fase de cuarto menguante.
Es en ese momento cuando la Luna vuelve a cruzar la órbita de la Tierra,
pero ahora para acercarse cada vez más a ella. Hemos visto que la
cuadratura creciente representa un momento de crisis en el que debían
tomarse decisiones para que el proceso continuara fluidamente. En este
caso, nuevamente, es el momento de hacer elecciones, sólo que ahora
no se trata de decisiones prácticas, sino que se transita una crisis de
conciencia, en la que es necesario optar entre una forma de entender la
realidad, ideas y valores que representan el pasado, y las nuevas que se
han ido gestando durante el proceso del ciclo que se está desarrollando.
Rudhyar nos advierte que se trata de un momento de completa
revolución dentro de la conciencia, y que lo importante es ser
absolutamente honesto con uno mismo y tener el coraje necesario para
hacer los cambios interiores que se deben realizar.
Más tarde, cuando la Luna alcanza el sextil, las elecciones efectuadas y
el cambio de conciencia que se produjo durante la cuadratura traen
como consecuencia que es preciso hacer una verdadera reorganización
de los valores internos, con el objetivo de lograr una armonía interior
acorde con todo el proceso de crecimiento logrado hasta el momento.
Esta nueva reorganización interior también preludia que es momento de
comenzar a gestar un nuevo futuro, que la próxima Luna llevará a la
acción.

Como ejemplo de esta fase recordamos el caso de una persona que, llegando al
momento de su jubilación, en la fase de la cuadratura menguante, decidió vender la
empresa que tenía en ese momento. No lo hacía movido por ningún interés o problema
económico, sino que sentía que era el momento de tener tiempo para sí y para disfrutar
más de la vida y de su familia. La decisión implicó una dura crisis interior, pero una vez
hecha la elección sintió un gran alivio y tuvo la íntima convicción de que estaba
haciendo lo correcto.
A medida que el tiempo transcurrió, no sólo comprendió lo adecuado de su acción, sino
que además tuvo la necesidad creciente de cambiar de hábitat y, en el momento del
sextil, se mudó junto con su esposa a vivir a una localidad más tranquila y cercana a la
naturaleza.

 Fase de Luna balsámica: conclusión y gestación de un nuevo ciclo


(Luna de 45° a 0° detrás del Sol)

99
Esta nueva intuición de un futuro posible con nuevos ideales y valores en
el momento de alcanzar la semicuadratura marca un tiempo de desafío
entre lo que se comienza a abrir como una posibilidad (puede ser
principalmente un deseo, pero sin una clara idea de qué se trata) hacia
tiempos por venir, y lo que rodea a la persona en su mundo concreto
presente. No es necesariamente una dificultad con otro, sino una tensión
entre lo que se comienza a anhelar y la realidad presente construida
durante el ciclo. En forma paralela a esto, es el tiempo de dejar que la
sabiduría de lo vivido pueda ser expresada y compartida con quienes lo
rodean. Es tiempo de drenar y soltar el pasado, mientras se comienza a
abrir la conciencia para un futuro todavía lejano.
Durante el semisextil menguante, el ciclo se encuentra en su fase final,
donde pasado y futuro están en tensión dentro de la conciencia. En
ocasiones, algunas personas pueden sentir que ya no hay futuro posible
y que el resto de su vida será un perdurar; otras, muy por el contrario,
perciben con claridad meridiana que están cerca de un nuevo comienzo
y que sólo es cuestión de tiempo para que aflore una nueva etapa en sus
vidas. Algunas personas creen que sólo es cuestión de esperar para que
lo nuevo emerja, pero no se dan cuenta de que es un tiempo muy rico de
sedimentación y comprensión de experiencias y cambios interiores que
se produjeron durante el ciclo. Paralelamente, también es bueno
comenzar a escuchar las nuevas intuiciones que permitirán que el futuro
se renueve con otros proyectos y metas interiores.
Puede suceder que esta fase ocurra en momentos en los que la vida, por
la edad de la persona, debería estar en una fase de expansión (y de
hecho muchas veces lo está), sólo que la persona interiormente siente
que lo que es visto desde el entorno como completo no llena sus
necesidades interiores.

En este caso nos gustaría comentar la vivencia de Inés, quien pudo canalizar de forma
positiva el tránsito de un ciclo de Luna hacia el nuevo. Se trata de una psicóloga
transpersonal, con una rica vida interior y largos años de búsquedas espirituales.
Cuando se encontraba transitando la fase de semicuadratura, sentía que era muy feliz
con su marido, del cual estaba muy enamorada, que su profesión también estaba bien y
lo mismo con respecto a sus estudios e investigaciones, que siempre efectuaba sola o en
grupo. A pesar de ello, el futuro parecía erguirse con sombras amenazadoras que la
asustaban y no entendía por qué razón se encontraba frecuentemente con angustia, como
presintiendo que algo amenazante podría sucederle. Al comprender la importante etapa
solilunar que estaba atravesando, dedicó gran parte de su tiempo a escribir notas
respecto de las vivencias y los sentimientos que emergían, tarea que le brindó enormes
satisfacciones y despertó en ella nuevos intereses que fueron llenando ese vacío
existencial que le resultaba atemorizante. El tema de la escritura no sólo le permitió

100
canalizar positivamente ese momento, sino que también estimuló en ella talentos que
aún no sabemos hacia dónde la conducirán en el futuro.

101
CAPÍTULO SEIS

Tránsitos

102
Tránsitos

Lo primero que debemos tener en cuenta al ver que la carta natal de una persona está
por recibir tránsitos importantes es considerar que se trata de un tiempo de cambios
significativos en su vida y/o de algún tipo de evolución personal, en algún sentido. Si
eso está ocurriendo, se trata de un llamado de atención que anuncia que es posible que
dicha persona realice un salto evolutivo de conciencia y que una nueva etapa se inicie
en algún aspecto. La palabra lo indica, ya que el prefijo “trans” nos habla de que se trata
de un momento de “atravesar” algo, “ir más allá”, por lo que nos resultaría
comprensible pensar que las palabras tránsito, transformación, transmutación y
trascendencia tienen una misma raíz y se encuentran emparentadas.
Los tránsitos son la técnica de predicción que se usa más habitualmente en esta época.
Es muy sencilla, fácil de aprender y, por lo general, sus efectos son suficientemente
contundentes como para que quien desee usarlos se sienta medianamente seguro si hace
una predicción basándose en ellos. Claro que, para tener mayor precisión en sus
vaticinios, el astrólogo debe confirmarla y ajustarla con otras técnicas predictivas. Pero
la idea básica es que existe un tránsito cada vez que un planeta en su movimiento a
través de su órbita forma un aspecto con un planeta o Casa natal o progresada de
alguna persona.

Como vemos, es simple y muy fácil de calcular, ya que con una tabla de efemérides
podemos verificar la ubicación de los planetas para el momento que deseemos y luego
sólo se trata de contrastar esos datos con los de la carta que estemos estudiando.
Supongamos que una persona tiene su Sol natal en 15° de Tauro, si el planeta Marte se
encontrara transitando en determinado día el 13° de Escorpio, diremos que Marte en
tránsito se encuentra en una oposición aplicativa (aún se encuentra acercándose a la
oposición partil) al Sol natal de esa persona, ese día. Si continuamos mirando las
efemérides y vemos que ese mismo día el Sol en tránsito se encuentra en 17° de
Capricornio, diríamos que, coincidentemente, ese mismo día el Sol en tránsito hace un
trígono separativo al Sol de esa persona. De la misma forma que hemos contemplado
los aspectos que recibía ese día el Sol natal, también deberíamos tener en cuenta los
aspectos que el resto de los planetas en tránsito efectúan a los otros planetas y ángulos
natales. Como vemos, comprender el método es muy sencillo, pero el trabajo de calcular
los aspectos de los planetas en tránsito a los de la carta natal requiere un cuidadoso y
exhaustivo análisis para que los resultados sean correctos. Luego explicaremos por qué
razón tiene importancia el hecho de que un tránsito sea separativo o aplicativo.

En Astrología, todo tiene un fundamento misterioso y profundo, incluso una técnica tan
sencilla como ésta, porque debemos considerar que la premisa de este sistema es que
toda carta natal tiene una íntima y profunda conexión con la persona que representa y
que, cada vez que un planeta está en orbe de aspecto con cualquier punto de su carta
natal, tendrá una sintonía y repercusión en su vida, sus sentimientos, etc. Por otra parte,

103
hay una idea que vale recordar cada vez que nos referimos a este tema, y es el hecho de
que no debemos considerar que es el planeta en tránsito el que “causa” estas
repercusiones en la vida y en las emociones de la persona, sino que nuestro pensamiento
debe estar más orientado a comprender que el planeta es algo así como un mensajero
que “nos anuncia” el momento actual.
Hacemos esta breve referencia al tema porque no es totalmente correcto decir “Este año
Saturno en tránsito me traerá muchas dificultades, porque está haciendo una oposición a
mi Sol natal”, dando a entender que es el planeta quien ocasiona los inconvenientes. Lo
correcto es decir “La oposición de Saturno al Sol evidencia que…”, mostrando que la
ubicación del planeta nos orienta con respecto a cuáles van ser los temas del año, pero
que no es el causante de los mismos.

Qué se predice

Aunque parezca increíble, el tema de la predicción es bastante controvertido dentro del


mundo astrológico. Decimos que parece increíble dado que, en principio, la Astrología
comenzó siendo conocida justamente por el hecho de poder predecir acontecimientos.
Sin embargo, en las últimas décadas, ciertas corrientes de estudio orientadas hacia lo
psicológico cuestionaron su importancia y hasta consideraron que podría afectar la
libertad del consultante y condicionarlo sobremanera el hecho de conocer con
anterioridad ciertos acontecimientos.
No obstante, en nuestra práctica hemos visto que tener un panorama claro de ciertos
hechos futuros aumenta la libertad de elección de quien consulta. Por otra parte, es
importante que el astrólogo conozca el tema y luego juzgue, de acuerdo a las
circunstancias y necesidades de quien consulta, qué información es preciso compartir
con la persona. Con respecto a esto, es bueno tener en mente qué se predice mediante
tránsitos, para tener una aproximación más verdadera respecto del tema, y para ello nos
gustaría recordar el pensamiento de dos conocidos y valorados astrólogos de gran
experiencia en la materia:

Robert Hand, en su libro Planets in Transit, señala:


“Los tránsitos significan eventos, pero sólo si expandimos la noción tradicional de
evento. Un evento puede ocurrir totalmente dentro de uno mismo, como un cambio
psicológico, o como un intercambio entre uno y el otro, o como un cambio totalmente
fuera de uno mismo, en el universo material y social. En mi punto de vista, en última
instancia los tránsitos significan cambios totalmente dentro del ser, cambios
psicológicos sin duda, pero sólo si se expande lo que normalmente se conoce como
psicológico. Sin embargo, se puede experimentar estos cambios internos, ya sea como
cambios psicológicos en el sentido convencional, como interacciones sociales, o como
acontecimientos totalmente externos a uno mismo”.

La idea de Robert Hand de que un evento previsto por un tránsito puede manifestarse de
múltiples maneras y en diversos planos en forma simultánea es compartida por otros

104
astrólogos, pero quizá quien define con mayor precisión esas otras posibilidades es Liz
Greene. Ella establece tres niveles de interpretación para los tránsitos, que es bueno
tener presentes cada vez que intentemos hacer una previsión13:

 El primero lo llama teleológico, basándose en un término que Jung


utilizaba para referirse al propósito último de toda experiencia o símbolo
psicológico. Dicho término supone que existe un cosmos benéfico que
trae experiencias de vida para que el ser humano desarrolle sus
potencialidades y fortalezca su identidad personal. Desde esta
perspectiva, todo evento tiene oculto un aprendizaje profundo que es
necesario develar para darle un sentido trascendental al momento: “Este
enfoque implica que hay un significado inherente más profundo en todo
tránsito, una meta espiritual o psicológica inteligente simbolizada por el
tránsito”.

 El segundo lo define como patrones psicológicos, teniendo en cuenta


que, aún cuando todo tránsito pueda tener un propósito importante, no
deja por ello de despertar diferentes tipos de emociones y vivencias,
muchas veces difíciles y hasta desbordantes para quien los atraviese. Por
ello, la actitud del astrólogo debe ser de una sensibilidad abierta, a
efectos de acompañar a la persona en el proceso que atraviesa o está por
atravesar: “Debemos estar en condiciones de responder al sufrimiento
actual de la persona y hacerle ver el modo en que se siente en términos
que ofrezcan percepción psicológica y empatía humana, además de
interpretaciones esclarecidas de lo que puede obtener de esos tránsitos en
el plano espiritual”.

 El tercero es el de los acontecimientos concretos que pueden suceder en


el momento del tránsito. El plano material tampoco debe ser
menospreciado, es probable que sea un momento de enorme crecimiento
espiritual y tal vez de dolor psicológico profundo, pero en lo concreto,
¿cuál es la circunstancia que podemos esperar en este momento? “Es
necesario reconocer y respetar el hecho de que, probablemente, los
tránsitos, de alguna manera, se manifestarán en nuestra vida. (…) Si bien
se me conoce como ‘astróloga psicológica’, no me parece que la realidad
física sea menos importante que la psique de un individuo”.

Para entender mejor la idea sugerida respecto de estos tres niveles, no hay nada como
poner un ejemplo sencillo y concreto de una consultante. Se trata de una persona que
tenía un tránsito de Saturno por su Casa VII natal que, en ese momento, hacía oposición
a su Sol natal ubicado en Casa I. Su Saturno natal se hallaba ubicado en Casa IV. En un
nivel de acontecimientos pudimos prever que durante ese período la persona tendría
dificultades con su pareja. A nivel de patrón psicológico, pudimos anticipar que tal
conflicto podría hacerle revivir antiguas emociones de su infancia, cuando se sentía
distante de su entorno y hasta descalificada, con frecuentes momentos de tristeza y

13
Tomado de Urano en la carta natal, Liz Greene, Editorial Kier, 2007. Pág. 158.

105
soledad. Mientras que a nivel teleológico tales circunstancias terminaron fortaleciendo
el vínculo con su pareja, debido a decisiones importantes que se animó a tomar.
Decisiones que en otro momento no hubiese podido asumir, dado que entonces pudo
entender que la forma en que se vinculaba con los demás tenía que ver con antiguos
temas personales que hasta entonces no había comprendido.
Estos tres niveles suelen estar presentes de una u otra forma en todos los tránsitos, en
ocasiones es el plano de los acontecimientos el que preludia los cambios interiores, en
otros casos sucede lo contrario. Los tránsitos de los planetas transpersonales sólo avisan
que una nueva etapa evolutiva se halla preparada para desplegarse, y la forma en que
esto sucede puede variar entre las personas y también de acuerdo a cuáles sean los
temas en cuestión. Algunas personas son rápidas para evolucionar en aspectos
profesionales y no en los afectivos, y a otras les sucede lo contrario; cada caso merece
una atención particular, porque cada ser humano tiene circunstancias propias y
sentimientos diferentes.
Considerando esta cualidad de tres niveles, hemos organizado diferentes cuadros de
tránsitos por Casas y por planetas teniendo en cuenta “algunas” probables
manifestaciones de los mismos. Son sólo una referencia general y de ninguna manera se
agotan las posibilidades, las hemos preparado con la idea de que sirvan como
orientación general y con la intención de despertar la inquietud y el espíritu investigador
del lector.

Con respecto a los planetas involucrados

Cuando hablamos de tránsitos, debemos ser muy cuidadosos con nuestro lenguaje para
que no haya malos entendidos: cada vez que nos referimos al planeta transitado
estamos hablando del planeta de la carta natal que recibe el aspecto. Mientras que si
hablamos del planeta en tránsito nos referimos al planeta que, desde su órbita, se
encuentra en ángulo de aspecto al planeta natal. No es lo mismo decir “Saturno en
tránsito hace cuadratura a Plutón natal”, que decir “Plutón en tránsito hace cuadratura al
Saturno natal”.

Hablemos primero del planeta en tránsito. Todo planeta tiene características que les
son propias, por ejemplo podríamos decir que cualquier aspecto que haga Saturno a una
carta natal estaría indicando que se trata de un tiempo cargado de tristeza emocional, la
posibilidad de frustraciones de diferente índole y, como compensación, con el tiempo
una enorme ayuda para que la persona adquiera un mejor contacto con la realidad en el
tema en cuestión.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que cada persona tiene, podríamos decirlo así, un
Saturno personal, de acuerdo a la ubicación de este planeta en su carta natal. Luego,
cada tránsito que haga Saturno a la carta natal, inevitablemente acarreará el tema
originario para esa persona nuevamente. Supongamos que alguien haya nacido con
Saturno en Casa VII. Más tarde, cada vez que Saturno aspecte cualquier planeta o
ángulo de su carta natal, siempre tendrá que expresarse de alguna forma a través de

106
socios, pareja o vínculos en general. Es como si el tema natal fuera activado una y otra
vez en búsqueda de su resolución. Por esa razón, cuando se habla de tránsitos se suele
decir “Saturno en tránsito, que viene de Casa VII (por ejemplo), hace cuadratura
con…”, pues el tema de la Casa natal del planeta en tránsito tendrá que ver con la
manifestación del mismo. Es decir que el planeta en tránsito trae consigo una historia
personal diferente para cada uno (el signo en el que se encuentra, la Casa donde reside,
aspectos que recibe, etc.), que tendrá que expresarse de una u otra forma de manera
reiterada y que es necesario tener en cuenta en el momento de la evaluación.

Con respecto al planeta transitado, debemos tener en cuenta que es poco usual que un
planeta se encuentre inaspectado en una carta, por lo cual todo tránsito a un planeta
estará unido al tránsito a los planetas que éste aspecta también. Supongamos una carta
natal que posea un Sol en 15° de Aries, en cuadratura con Júpiter a los 20° de Cáncer.
En el momento en que Saturno se encuentre transitando en el segundo decanato de
Libra, inevitablemente hará una oposición al Sol y también una cuadratura a Júpiter.
De ahí que todo tránsito a un planeta por lo general implique una serie o cadena de
tránsitos que deben ser interpretados al mismo tiempo para entender el tema en
profundidad.
En el caso de que se trate de un planeta sin aspectos en la carta natal, el tránsito puede
tener efectos más importantes que lo habitual, porque suele tratarse de una situación que
moviliza aspectos menos conscientes de la persona y será una oportunidad interesante
para llevar a la luz esas facetas de su personalidad.

La cualidad de los tránsitos

Algunos astrólogos acentúan el hecho de que existen buenos y malos tránsitos. En


términos generales, suelen decir que los buenos son aquellos que forman aspectos
fluidos a los planetas natales, como los sextiles y los trígonos, mientras que los malos
son los que forman cuadraturas y oposiciones. Con respecto a las conjunciones, dicen
que éstas dependen de cuáles son los planetas involucrados en la misma.
Otros astrólogos, por el contrario, enfatizan la importancia del planeta en tránsito: por
ejemplo, consideran que Plutón siempre será un planeta con manifestaciones muy
difíciles, aun cuando se encuentre realizando un tránsito de trígono a un planeta natal,
mientras que Júpiter (con su espíritu siempre generoso) se manifestará por medio de
premios o regalos en cualquier aspecto.
Es importante tener en cuenta ambas perspectivas, por lo que recalcamos que siempre
hay que considerar el tipo de aspecto que se forma y los planetas involucrados en él.
Pero lo más importante es el nivel de conciencia y de preparación interior que tiene la
persona que recibe el tránsito. Algunas personas pasarán con facilidad tránsitos muy
complejos, mientras que otras tendrán inconvenientes con tránsitos que el astrólogo
juzgaría sencillos. Por otra parte, existen quienes asimilan con facilidad cambios en un
área de su vida y no en otra: pueden, por ejemplo, realizar cambios importantes en el
área laboral, mientras que en lo afectivo suelen ser reticentes y temerosos ante la menor
insinuación de una probable transformación. En síntesis, aun el tránsito más difícil será

107
una enorme oportunidad para alguien abierto al cambio, mientras que un tránsito
sencillo puede superar la capacidad de alguien que piense que no está preparado para
aceptar ningún tipo de cambio (aun cuando puede estarlo y no saberlo). Este es un tema
donde lo personal cobra relevancia y no hay reglas rígidas que puedan ser aplicadas a
todos los casos.

Consideraciones generales

En todo tránsito debemos considerar dos ítems fundamentales:

1. El tipo de aspecto que tiene el tránsito en cuestión.

Toda conjunción de un planeta en tránsito a uno natal señala que se trata


de un comienzo o unión en algún sentido.

Toda cuadratura indica una probable crisis donde es necesario tomar


una decisión.

Toda oposición nos indica que existen dos partes involucradas, pueden
ser dos personas en conflicto, o dos situaciones opuestas entre las cuales
se piensa que es necesario elegir. En ocasiones no se trata de elegir, sino
de encontrar un punto intermedio que pueda incluir ambas opciones o
puntos de vista que en una primera instancia se presentan como
irreconciliables.

Todo trígono muestra que es un tiempo de realizar alguna actividad


creativa o una comprensión importante en algún aspecto de la vida.

Todo sextil evidencia que se puede presentar una oportunidad interesante


o nuevos ambientes o estudios posibles.

2. Los planetas involucrados.

En el presente trabajo estudiaremos con detalle los tránsitos de Saturno y


de los planetas transpersonales, debido a que creemos que son los
portadores de cambios más trascendentes. Luego, en un capítulo aparte,
desarrollaremos a Quirón y los Ejes nodales. Los planetas interiores e
incluso Júpiter pueden confirmar y hasta complementar dichos tránsitos,
pero por ellos mismos no traen modificaciones tan importantes a la
conciencia.
En este ítem recalcamos que se trata de una visión de los tránsitos desde
el punto de vista arquetípico, porque es necesario chequear (tal como lo
hemos mencionado anteriormente) cómo es el planeta en la carta
personal de cada uno para prever la forma en que se presentará el
tránsito.

108
Los tránsitos de Saturno arquetípico suelen estar acompañados de
momentos donde se presentarán obstáculos o dificultades que es
necesario sortear. Momentos de soledad, tristeza o la sensación de
austeridad. Pero este planeta ayuda como ningún otro a tomar contacto
con la realidad y a construir proyectos a mediano y largo plazo.

Los tránsitos de Urano arquetípico pueden sorprender con


acontecimientos imprevistos y dejar con la sensación de que el piso se ha
movido y generar una enorme inseguridad. Pero es el planeta que ayuda a
dar un salto hacia el futuro, presentando nuevas oportunidades y
expandiendo la conciencia hacia comprensiones impensadas luego del
sacudón inicial.

Los tránsitos de Neptuno arquetípico pueden crear situaciones confusas,


adicciones de todo tipo, incluso a personas, y una sensación avasallante
de pérdida de identidad. Pero es el planeta que hará que la persona
alcance una nueva sensibilidad, que permita que el arte ingrese a su vida
como forma de expresión personal o una conexión íntima con otros
planos de conciencia inalcanzables hasta entonces.

Los tránsitos de Plutón arquetípico pueden acarrear pérdidas muy


dolorosas de objetos valorados, de animales queridos o hasta de personas
amadas, puede descubrir secretos ocultos durante décadas y revelar
verdades dolorosas. Pero también es capaz de curar heridas emocionales,
de rescatar situaciones impensadas y de traer una regeneración
inesperada a la vida personal

El tema de la duración de los tránsitos y de los orbes

El primer tema al considerar los orbes de los planetas en tránsito es el de la velocidad


que tienen. La Luna atraviesa un signo cada dos días y medio, un tránsito de ella puede
durar unas horas y ser tan leve que ni siquiera debería ser considerado. Mercurio y
Venus también son veloces, y sus tránsitos pueden durar un par de días a lo sumo.
Marte es más lento y sus tránsitos pueden durar algunos días o semanas, el impacto que
provoca puede ser percibido por medio de una discusión acalorada, lastimaduras, la
presencia del fuego o un choque inesperado. Su efecto no debería ser más importante
que ese, salvo en el caso de que se superponga con otros tránsitos de mayor
trascendencia, en el que actuaría como gatillo o disparador de algo que se viene
gestando con anterioridad.
Los tránsitos de Júpiter se extienden más en el tiempo, pueden durar semanas y hasta
meses, pero sus efectos no siempre son tan benéficos como podríamos suponer. Si bien
en ocasiones pueden otorgar buenos viajes o situaciones favorables de variada gama,
por lo general sólo brindan una sensación de optimismo y expansión personal
transitoria. En otras oportunidades pueden ocasionar falsas promesas que no llegan a
cumplirse o complicaciones posteriores originadas en momentos de excesos, que luego
deben ser resarcidas. Sin embargo, por lo general podemos esperar alguna buena noticia
o apoyo promisorio que ayude a solucionar providencialmente algún problema que la

109
persona esté atravesando. Como su tránsito en cada signo dura un año
aproximadamente, en principio podríamos suponer que habrá expansión de uno u otro
tipo en la Casa que atraviesa cada año.
Saturno tarda aproximadamente dos años y medio en recorrer cada signo, por lo cual en
promedio podríamos decir que ese es el tiempo que tardará en recorrer cada Casa que
transite. Los temas de la casa que recorre seguramente serán de importancia durante ese
período. En lo que hace al tránsito de Saturno a los planetas, podríamos presuponer que
7° u 8° antes y hasta 5° después pueden ser sentidos, por lo que podríamos pensar que
un tránsito de Saturno a un planeta determinado puede durar un promedio de 8 a 9
meses.
En el caso de Urano, Neptuno y Plutón, son tránsitos muy lentos en cada signo, siendo
Urano el más rápido, que los recorre en 7 años. De ahí que el tránsito de todo planeta
transpersonal por una Casa sea un período muy largo y acarreará cambios esenciales en
ese área de vida. El tránsito de estos planetas a los planetas de la carta se puede
comenzar a sentir desde 10° antes y hasta 5° después, por ello podríamos estimar que
esos tránsitos pueden llegar a durar como mínimo un año y hasta dos, mientras que sus
verdaderos efectos pueden sentirse varios años después.

El tema de la edad

Cuando estudiamos una carta, comprendemos que es imposible tener pautas generales
aplicables de manera similar a todas las personas sin considerar la etapa evolutiva que
se encuentra atravesando. Recordamos la anécdota que nos relataba una persona
sexagenaria, cuyo astrólogo le comentaba la posibilidad de ser madre durante el período
que se encontraba atravesando. Es obvio que tal astrólogo debía estar viendo un tránsito
favorable en Casa V, pero el mismo tránsito en la niñez puede significar un período de
creatividad y juego junto a sus compañeros de colegio, en una mujer joven
posiblemente la gestación de niño, en una persona de mediana edad el descubrimiento
de un talento aún desconocido, un incentivo a su autoafirmación en un joven ejecutivo,
etc.
Las posibilidades de un mismo tránsito varían de persona a persona, y el tema de la
edad y de las circunstancias que rodean al consultante serán las que definirán la forma
en que se pronunciará.

El tema de las proyecciones

Sabemos que la carta natal es una estructura compleja y multisignificativa. No es raro


entonces encontrar que algunos aspectos de la carta se parecen entre sí de forma que
pueden ser fácilmente aceptados por la persona que posee la carta y otros aspectos no lo
son tanto. Supongamos que estamos viendo una carta de alguien que tenga el Sol en
Libra, Ascendente en Tauro y Luna en Cáncer. En un sentido amplio, los arquetipos
representados por esos signos pueden tener una cierta afinidad y relacionarse fácilmente
entre sí, sin embargo, si paralelamente vemos que esa persona también posee al planeta

110
Urano en su descendente podemos preguntarnos de qué forma vivirá esa parte de su
carta que se presenta con expresiones tan distintas. No va a sorprendernos saber que esa
persona nos comenta que se siente atraída por hombres muy diferentes de ella y que
sorpresivamente ha sido abandonada en dos ocasiones por ellos. En tal caso, no dejamos
de comprender que esas situaciones pueden repetirse indefinidamente hasta que
comprenda que esa parte de su carta expresa un aspecto de sí misma que debería
reconocer para sentirse más íntegra y completa. Tarde o temprano aceptará que aun
cuando para ella misma sean importantes la familia, la pareja y la permanencia de los
afectos, también necesita espacio y libertad en sus vínculos. Mientras no reconozca esas
facetas como propias, seguirá “proyectando” en otras personas aspectos personales que
no reconoce.

Esta situación de proyección que sucede frecuentemente en una carta natal también
puede presentarse con los tránsitos. Cualquiera sea el tránsito que una persona esté
atravesando, podemos suponer que esto implica que es el “tiempo de” evolucionar en
algún sentido de su vida, y si esto no es reconocido como una necesidad es probable que
los cambios “vengan de afuera” por circunstancias inevitables o por personas que actúan
la situación. El ingreso del planeta Urano en Casa VI puede ser visto por algunas
personas (por ejemplo, para quien tenga Géminis en la cúspide de esa casa) como el
tiempo de hacer un cambio inevitable, deseable y hasta esperado, mientras que para
otros puede ser una situación muy dolorosa (por ejemplo, alguien que tenga a Saturno
en esa Casa).
Por esta razón es que, en toda situación de tránsito, hay que considerar la afinidad del
tema del tránsito con la carta natal del consultante.

Reglas

Al comenzar a hablar de tránsitos, dijimos que se trataba de una técnica muy sencilla y
fácil de aplicar. Sin embargo, si deseamos ser más expertos y precisos en nuestra labor y
que nuestras predicciones sean más atinadas, existen muchas reglas que debemos
observar.
A la persona que recién se inicia en la materia le recomendamos que al principio lea
detenidamente y empiece a aplicar estas reglas en forma paulatina. Inicialmente puede
parecerle que son demasiados temas a considerar, pero la práctica será su mejor maestra
y de a poco las irá incorporando a su labor cotidiana.
El mejor ejercicio que puede hacer alguien que recién se introduce en la materia es
relevar hechos fundamentales en el pasado de la vida de alguien a quien entrevista y
luego cotejar esos datos con los tránsitos que tenía en ese momento. Si hace esta
investigación en forma frecuente, pronto tendrá hecho un relevamiento propio que le
será de muchísima utilidad para su futuro.

 El tránsito de un planeta por una Casa determinada es sentido con


mayor fuerza en determinados momentos.

111
El tránsito de Saturno por una Casa puede durar unos dos años en promedio; el de
Urano, hasta siete años, y así sucesivamente, es decir que el tránsito de un planeta por
una Casa abarca períodos bastante prolongados en el tiempo. Esto no significa que
durante todo ese tiempo la influencia del planeta se sienta con igual intensidad. Los
momentos en que se sentirán con mayor fuerza dentro de esa área serán:
- Cuando ingrese en dicha Casa, que anticipa el inicio de un nuevo ciclo en ese
aspecto de su vida.
- Cuando salga de ella, que es un momento de conclusión o cierre de todos los
cambios producidos durante el tiempo en que transitó por ella.
- Cuando se encuentra dentro de ella y desde allí aspecta a algún planeta de la
carta en cualquier Casa que éste se encuentre.

 Los tránsitos de los planetas exteriores son activados por los


tránsitos de los planetas interiores que coinciden o refuerzan la
naturaleza del tránsito del planeta exterior.

Tal como ya hemos mencionado, el tránsito de un planeta exterior puede extenderse


durante un tiempo bastante considerable, por lo que suele ser difícil prever en qué
momento éste se manifestará. Una forma sencilla de pronosticar cuándo será más
probable que se produzca el acontecimiento que el tránsito puede acarrear es
observando en forma paralela cuándo el mismo planeta natal será activado por un
planeta interior. Por lo general, Marte es un planeta muy importante como disparador de
sucesos, pero también pueden serlo Mercurio, Venus o el Sol, incluso la Luna puede
actuar de esa forma. En estos casos se denomina planeta gatillo al que actúa como
disparador de la situación que estaba preparándose.
Supongamos que Saturno en tránsito se encuentra a 15° de Leo y desde allí hace una
oposición clara a Venus situado en el 16° de Acuario. La situación prevista (de acuerdo
a las Casas y otros aspectos involucrados) puede ser disparada justo en el momento en
que Marte por tránsito fortalezca el contacto, ubicándose en los 15°-16° de Tauro, por
ejemplo.

 En tránsitos, los orbes varían notablemente de persona a persona.

Como regla general se puede decir que, a medida que el planeta en tránsito se aproxima
a formar el aspecto partil (es decir que el aspecto es aplicativo), la fuerza del tránsito se
encuentra en crecimiento. Una vez que el aspecto se ha formado y el planeta en tránsito
comienza a separarse (es decir que el aspecto ha comenzado a ser separativo), la fuerza
del mismo comienza a decaer. En el ejemplo que estamos dando, la fuerza de Saturno se
incrementará hasta que alcance los 16° de Leo; posteriormente, cuando pase a estar ya
definitivamente en 18° o 19°, el tránsito irá perdiendo fuerza.
Este es el principio general. De la misma forma podemos decir que los planetas
exteriores comienzan a hacer sentir su fuerza transformadora desde 8° o hasta 10° antes

112
de llegar al aspecto partil y hasta 5° con posterioridad a la formación del ángulo exacto,
lo que puede demandar un tiempo de dos años aproximadamente.

Es importante considerar que todo tránsito implicará, a corto o largo plazo, cambios de
conciencia notables, y la forma de metabolizar dichos cambios varía notablemente de
persona a persona. Algunas personas poseen una sensibilidad muy abierta, lo que les
permite percibir acontecimientos mucho antes de que éstos siquiera sean aplicativos,
mientras que otras sólo los aprecian mucho tiempo después de que han dejado de ser
separativos. Cada persona es un universo único y por ello los tránsitos también actúan
de diferente forma en cada caso.

 Cuando un planeta aspecta al mismo tiempo a dos planetas en la


carta natal, los puntos de mayor tensión son: cuando el planeta en
tránsito contacta en forma partil a cada uno por separado, y cuando
alcanza el punto medio de ambos planetas natales.

El tema de puntos medios es sumamente interesante, pero no forma parte del presente
volumen. Por ello haremos sólo una mención general para destacar su importancia en lo
que hace a tránsitos. Se dice que el punto medio de dos planetas es un espacio donde la
fuerza de ambos confluye, por ello es un lugar que contiene mucha potencia, y puede o
no estar ocupado por otro planeta. Pero en lo que hace a los tránsitos, éstos activan
dichos puntos medios, de ahí que debamos considerarlos como momentos
fundamentales.
Siguiendo con el hipotético ejemplo que estamos viendo, supongamos que Venus en
Acuario a los 15° se encuentra en conjunción con Mercurio a los 21° del mismo signo.
Luego, el tránsito de Saturno por Leo podrá cobrar relevancia cuando éste se encuentre
en los 15° y 21° respectivamente, pero además el 18° tendrá mucha fuerza, debido a que
éste es el punto medio entre los planetas Venus y Mercurio. Para hacer el cálculo con
sencillez:

Mercurio 21° - Venus 15° = 6° de diferencia


6° / 2 = 3°
Venus + 3° = 15°+3° = 18°

Esto es en el caso de una conjunción natal entre dos planetas, pero en todo aspecto natal
actúan de igual forma. Si en una carta, el Sol se encuentra en el 8° de Escorpio en
oposición a Júpiter en 16° de Tauro, una cuadratura de cualquier planeta que se ubique
en el signo de Leo cobrará relevancia en los grados 8°, 16° y también en el punto medio
de ambos, es decir en 12°.

113
 En el caso de Saturno y de los planetas transpersonales, es bueno
tener presente sus etapas de retrogradación y el significado que cada
una de las diferentes fases puede significar para la conciencia.14

Si observamos con atención los desplazamientos de los planetas en sus órbitas (según lo
visualizamos desde nuestro planeta), veremos que tanto Saturno como los planetas
transpersonales parecen realizar una danza muy especial. Podríamos decir que en una
primera fase avanzan sobre la rueda zodiacal como intentando abrir terreno sobre
espacios desconocidos. Más tarde se detienen y cambian de dirección, entonces los
vemos retroceder y volver a recorrer el camino transitado, sólo que ahora en sentido
inverso. Finalmente, vuelven a detenerse en ese recorrido de retroceso y en un tercer
movimiento avanzan en forma definitiva recorriendo ese trayecto por tercera y última
vez. En ese punto comienzan a aventurarse otra vez hacia lo desconocido, en un nuevo
movimiento de adelantamiento hasta volver a detenerse para cambiar de dirección hacia
un nuevo retroceso.
Si estudiamos este proceso a través de las efemérides, veremos que éstas indican con
detalle en qué momento los planetas se encuentran D (directos) y cuándo se encuentran
R (en proceso de retrogradación). Si prestamos especial atención, veremos que por lo
general ese movimiento tiene como consecuencia que la mayoría de los grados
zodiacales sean transitados tres veces. Existen algunas excepciones, cuando el tránsito
llega a ser de hasta cinco veces en un mismo punto y otras pocas excepciones donde
sólo se realiza una vez (es decir, que no se produce retrogradación en esos grados). Pero
la regla más común es que estos planetas transiten tres veces por cada punto. Una
primera vez en forma directa, una segunda en su proceso de retrogradación y luego la
tercera en su fase de directa final.

Como podemos suponer, esto no es algo casual, sino que estas fases tienen algún
significado especial. Usualmente se piensa que la primera etapa expresa la revelación
de un dilema, la presentación de un problema, un acontecimiento que debe ser asimilado
o un tema que emerge a la conciencia como algo que debe ser resuelto de una u otra
forma. Muchas veces, este momento es un tiempo de negación donde aún la persona
puede no estar preparada ni siquiera para aceptar que algo está sucediendo. En otras
personas, por el contrario, esta primera fase es un tiempo de alto impacto que anticipa
cambios a venir que aún no es posible prever.
En su fase de retrogradación, el tránsito puede evidenciar que es necesario hacer
cambios ya sea internos o en el entorno, o con acciones concretas. Se comienza a intuir
que será preciso hacer ciertas modificaciones oportunamente.
En su tercera fase de movimiento directo, por lo general es el momento de tomar las
decisiones que se crea necesario o de cambiar las actitudes internas.

14
También los planetas interiores tienen sus fases de retrogradación, pero a nivel de tránsitos éstos no tienen tanta
importancia como las de los planetas exteriores.

114
Hemos hablado de estos tres tiempos como fases teóricas posibles, pero no debemos
dejar de lado lo que hemos dicho anteriormente: que cada persona tiene una sensibilidad
diferente y personal, y que estas fases pueden ser experimentadas en tiempos distintos a
los que estamos mencionando como arquetípicos.

 En el caso de que algún planeta se ponga estacionario en algún punto


importante de la carta, o aspecte en forma directa a algún planeta
natal, debemos considerar este hecho como fundamental para la
interpretación del momento.

Cuando los planetas cambian de dirección, tanto sea de Directo a Retrógrado como de
Retrógrado a Directo, aparentan estar detenidos en un punto determinado de la órbita.
Observando con atención en las efemérides se puede verificar que en ese momento el
planeta parece estancarse en un punto como si estuviera verdaderamente suspendido en
el espacio. Cuando esto sucede, se dice que el planeta se encuentra estacionario (este
movimiento no es real, sino que es la perspectiva que se visualiza desde donde lo
estamos observando). Si esta especie de detención se realiza justo en algún punto
importante de la carta, tanto sea aspectando a un planeta, a un punto medio o a un
ángulo, podemos inferir que dicho tránsito tendrá mucha importancia para el momento
que estemos estudiando. Esto es bueno tenerlo en cuenta no sólo para tránsitos en los
que Saturno y los planetas transpersonales se encuentren involucrados; Júpiter, Marte,
Venus y hasta Mercurio pueden representar acontecimientos relevantes de hallarse
estacionarios en algún lugar importante de la carta.
Como es lógico pensar, la misma palabra estacionario ya sugiere la idea de que se trata
de un tiempo donde es necesario quedarse detenido y un poco a la espera de
acontecimientos por venir en los temas relacionados con el planeta natal que recibe el
tránsito del estacionario.

 Los tránsitos también pueden movilizar aspectos de la carta que


hemos detectado activos a través de otras técnicas.

En el caso de que estemos viendo alguna Progresión o Dirección importante (véanse


capítulos correspondientes) y necesitemos confirmar la fecha de algún suceso que
estemos analizando, los tránsitos a esas progresiones pueden servir de ayuda. Antes que
nada, tengamos presente que las progresiones y direcciones son el telón de fondo que
anticipa los grandes ciclos de vida, y los tránsitos permitirán que ciertos
acontecimientos sucedan acompañando y dando expresión a tales procesos.
Pero también puede suceder que no nos interese indagar ninguna fecha en particular,
pero que sí deseemos profundizar nuestro análisis para entender mejor el proceso
interno y las circunstancias de la persona. Si tal es el caso, observemos dónde se
encuentran ubicados los planetas por progresión (especialmente las Secundarias y por
Arco Solar) y verifiquemos si éstas reciben tránsitos importantes.

115
En síntesis, al observar los tránsitos no sólo debemos compararlos con la carta natal,
sino también con las diferentes progresiones que estemos usando en nuestra práctica, ya
que dichos tránsitos actúan con la misma fuerza que en la carta natal.

 Al estudiar un tránsito cualquiera, debe tenerse en cuenta si el


planeta en tránsito tiene o no algún tipo de afinidad con el planeta
transitado.

Todo tránsito nos indica que es necesario hacer un cambio o ajuste en uno u otro
sentido. Pero el tipo de cambio que trae aparejado puede ser en algunos casos más fácil
de asimilar para la conciencia que en otros. Una forma de prever cómo podrá
presentarse esa situación es la de observar si existe algún tipo de afinidad entre el
planeta en tránsito y el planeta transitado. En principio, podemos suponer que para una
persona que posea Venus en Capricornio será más fácil de asimilar un tránsito de
Saturno que para alguien que tenga Venus en Aries, sólo para poner un ejemplo.
Entonces, al observar cualquier planeta que va a ser transitado debemos prestar atención
en qué signo éste se encuentra y su posible afinidad o no con la naturaleza del planeta
en tránsito. Esto es lo primero que debemos tener en cuenta, pero además debemos
considerar el contexto total dentro del cual se encuentra el planeta transitado, es decir
ver cuáles son los planetas que aspectan a dicho planeta. Si Venus en Aries se encuentra
en aspecto natal con Saturno, un tránsito de éste no resultará tan difícil para la persona
dado que se trata de una fuerza planetaria conocida.
Este principio supone que los planetas que aspectan natalmente a otro resultan desafíos
de vida que la persona conoce porque tiene experiencia en ellos, mientras que un
tránsito de una fuerza planetaria diferente de la natal lleva a la persona a atravesar
experiencias muy distintas a las conocidas y esto puede ser más estresante y difícil de
asimilar para la conciencia.

 Los tránsitos tienen repercusiones importantes en el planeta


transitado y en la o las Casas que éste rige.

La carta es una red compleja que está íntimamente interconectada. Debemos tener en
cuenta que lo que sucede en un planeta o ángulo tendrá repercusiones en muchas otras
áreas de vida en forma simultánea y paralela. Si vemos que un planeta recibirá
próximamente un tránsito importante, también debemos considerar que al mismo
tiempo las Casas que éste rige se verán afectadas de una u otra forma. Es decir que todo
lo que le suceda al planeta Mercurio tendrá reverberaciones inmediatas en las Casas que
tengan a Géminis y a Virgo como cúspide.
Las antiguas regencias también deberán ser tenidas en cuenta, por ello en el caso de
Marte debemos considerar no sólo a la Casa que tiene a Aries en cúspide, sino también
a Escorpio; si se trata de Júpiter, debemos considerar las Casas con cúspides en
Sagitario y Piscis, y en el caso de Saturno, a Capricornio y Acuario. Algunas Casas

116
tienen dobles regencias, ya que tanto las antiguas como las modernas funcionan, es
decir que la Casa que tiene a Acuario en cúspide puede ser activada tanto sea por un
tránsito al planeta Urano como uno a Saturno.

 Los tránsitos a los ángulos de la carta son especialmente importantes.

El ingreso de un planeta a una cúspide de Casa es relevante porque está marcando un


tiempo de cambio de temas dentro de la conciencia de la persona. Pero en el caso de que
hablemos del tránsito a un ángulo cualquiera de la carta, no sólo se trata de un cambio
de temática sino de una transformación más esencial y profunda de la persona, que en
muchos casos acarreará modificaciones simultáneas y paralelas en el entorno en que se
encuentra.

 Los tránsitos en la carta de una persona también pueden reflejar


cambios en su entorno.

Es importante saber que las Casas representan a la persona poseedora de la carta y


también a otras personas o circunstancias en el medio ambiente, que repercuten en su
vida de forma directa o indirecta. Es sencillo pensar que un tránsito por Casa VII será
un tiempo de cambio de vida en la relación de la persona con su pareja o socio, pero
también es posible que la pareja del consultante esté viviendo él mismo un momento de
cambio importante en su vida de tipo laboral o de otro tipo, y también podría estar
sucediendo que el socio estuviera divorciándose de su pareja. Es decir que en varios
sentidos lo que podemos prever para la persona también está representando situaciones
de su entorno.
Un tránsito por Casa III puede implicar nuevos estudios, pero además cambios
importantes en la vida de una hermana, y además, nuevos vecinos, etc.
En esta área es bueno dejar correr la imaginación para ver de qué forma la carta natal
funciona como una compleja red que relaciona a la persona con todo el medio que la
rodea.

 Es interesante observar que cuando el cielo repite un aspecto natal


éste afectará directa o indirectamente a la persona, aun cuando
desde esa ubicación no haga un aspecto directo a la natal.

Este principio supone que nada de lo que suceda en el macrocosmos nos pasa
inadvertido o indiferente. De ahí que cuando se forme en el cielo un aspecto semejante a
uno que alguien posee en su carta natal se establecerá una especie de sintonía que
resonará dentro de esa persona.
Supongamos que alguien haya nacido con Sol en Aries trígono a Júpiter en Sagitario, en
cualquier momento en que se establezca ese aspecto de Sol trígono a Júpiter serían días
de noticias favorables o momentos de expansión de conciencia, etc., para quien posea
dicho aspecto en natal, aún cuando ese aspecto fuera entre Sol en Tauro trígono a

117
Júpiter en Capricornio y que desde ese lugar no formara aspecto alguno con la carta de
dicha persona.

Ejemplo

Pasemos ahora a un ejemplo concreto, donde podamos ver de qué forma lo explicado
funciona en la vida de una persona. En este caso se trata de Beatriz, una mujer
extremadamente sensible y muy trabajadora que nace en una familia que no la contiene
ni protege. Siendo muy joven comienza a trabajar para ayudar a sostener la economía
familiar, pero esta circunstancia no la inhibe de seguir estudiando en el anhelo de
mejorar su situación económica y su desarrollo personal. Posteriormente ingresa en el
servicio diplomático de su país, y hace una brillante carrera. Más tarde se casa y forma
una hermosa familia. Con los años sigue estudiando y se inclina hacia el esoterismo y la
Astrología.
Beatriz comenta que uno de los momentos de cambio más importantes de su vida y que
recuerda como de una enorme felicidad fue cuando aprobó el ingreso a su carrera
diplomática, en el mes de julio del año 1980. Esto significó para ella un cambio de
estilo de vida enorme, la posibilidad de seguir desarrollándose como ser humano, de
poder viajar y también de separarse de un entorno que la abrumaba. Ella recuerda ese
momento como el tiempo en que tuvo una sensación de bienestar insuperable y, sobre
todo, de libertad.
Estudiemos un poco su carta y veamos qué tránsitos tenía en ese momento:

Carta de Beatriz

118
Ilustración 11: Carta natal de Beatriz

Saturno: Este planeta estaba justo en el momento de su retorno, ubicándose en el 23° de


Virgo, es decir aplicativo pero ya en su tercer paso por ese lugar, por lo cual podemos
inferir que los pasos anteriores de este planeta indicaban el tiempo que ella estaba dando
sus exámenes para ser aprobada en la carrera. Saturno está en Casa IV y desde allí hace
una oposición a la Luna, por lo que su retorno nos habla de la posibilidad de un nuevo
lugar de residencia (de hecho fue así, ya que en poco tiempo fue trasladada).
Urano: Mientras esto sucede, Urano se encontraba en el 21° de Escorpio transitando su
Casa VI y de hecho ya en orbe al ángulo del descendente. Recuerdo que la palabra que
ella usó con entusiasmo para describir ese momento fue libertad, luego no es de
extrañar que el único planeta aplicativo a un ángulo fuera Urano. Entonces Urano se
encontraba en Casa VI, pero viene de Casa II, anticipando una nueva situación
económica liberadora originada en una nueva fuente de ingresos.
Desde ese lugar, Urano hacía una cuadratura al punto medio de Plutón y Mercurio, en
ese momento se encontraba justamente Estacionario y éste era el tercer paso que hacía
por ese punto, por lo cual también denotaba que se trataba de una situación que
concluía. Observemos que la conjunción de Plutón y Mercurio se hallaba en Casa III de
los estudios y de los viajes que comenzaría a realizar a partir de ese momento.
Neptuno: Se encontraba en el 20° de Sagitario, saliendo de Casa VII, de un período de
mucha confusión en vínculos, sobre todo de las relaciones dentro de su familia que ella
no terminaba de comprender pero que le resultaban sumamente dolorosas (Luna en

119
Piscis oposición Saturno). Y justamente en ese momento haciendo una cuadratura
aplicativa a dicha oposición al ingresar a Casa VIII, anticipando situaciones familiares
confusas y misteriosas que ella tardó décadas en conocer.
Plutón: Se encontraba en 19° de Libra, separándose de activar una T cuadrada de mucha
fuerza en su carta. Es decir que este planeta primero realizó una cuadratura con Urano
(10° de Cáncer) y Marte (12° de Cáncer), luego una oposición con Júpiter (13° de
Aries), y finalmente una conjunción con Neptuno (16° de Libra). Plutón por tránsito se
encontraba en su Casa V, que tenía que ver con un largo proceso de autoafirmación que
durante años realizó para emerger de un medio ambiente que no la reconocía ni
valoraba, y venía de Casa III. Por otra parte, observemos que Neptuno y Júpiter rigen su
Medio Cielo hablándonos de su ingreso en un área profesional nueva, Marte rige su
Casa XI (nuevos amigos y proyectos) y Casa VI (también activada por el tránsito de
Urano por ella), y Urano rige su Casa IX por estar Acuario interceptado en ella.
Como vemos, los tránsitos del momento eran muy fuertes y anticipaban cambios
esenciales en su vida. Sólo para complementar los anteriores, también es interesante
observar que en ese momento el Nodo Norte del Eje nodal se encontraba en el 20° de
Leo, reforzando el tránsito de Urano a ese mismo punto. Marte estaba en el 11° de
Libra, volviendo a activar la T cuadrada que había transitado Plutón. Júpiter, desde el
11° de Virgo, parecía no participar de las configuraciones más determinantes, pero
actuó a nivel de intensidad emocional porque justo en ese momento se encontraba
haciendo una conjunción con Venus natal y la cola del Eje nodal.

120
TRÁNSITOS DE SATURNO A LOS PLANETAS

Planeta Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología


aspectado
Sol Sentirse poco reconocido o Disminuye la energía vital. Fortalecimiento del yo y de la
valorado. Sentir con Problemas con quien cumpla el rol de voluntad personal.
intensidad el paso del padre en su vida. Alteraciones Metas que se logran si hubo
tiempo. cardíacas. Situaciones que limitan la concentración de energías y
acción o postergan logros. perseverancia.
Luna Sentimientos de tristeza, Dificultades con mujeres y / o niños. Organizar la vida familiar.
soledad y desprotección. Problemas con quien cumpla el rol de Aceptar las necesidades personales
madre en su vida. y saber cómo satisfacerlas.
Necesitar hacer reparaciones en el
hogar u oficina.
Mercurio Pensamientos pesimistas y Problemas de comunicación. Mejora la concentración y la
críticos. Dudas personales. Dificultad en las relaciones con disciplina mental.
hermanos. Aprender a pensar antes de hablar o
Complicaciones en transacciones actuar.
comerciales, trabajo, estudios y
viajes.
Venus Sentirse distante de sus Relaciones que terminan o se Afirmarse en sus vínculos estables.
afectos. estabilizan. Otras se inician. Logros artísticos.
Cuestionarse toda su vida Restricciones económicas. Recuperar el sentido de la propia
afectiva. belleza.
Marte Sentimientos de Dificultad en satisfacer deseos o Concentrar la energía para
frustración, ira, furia ambiciones personales. Accidentes. optimizar los logros.
contenida. Conflictos interpersonales. Actividad controlada.
Disminución de la energía vital o Logros a través de tareas que
sexual. requieren perseverancia.
Júpiter Sentirse limitado en la Cambios que implican restricciones Expansión lograda gracias al
propia libertad. Crisis de de algún tipo. esfuerzo personal. Crecimiento
fe. Dificultades con profesores o espiritual. Reajustes económicos.
maestros espirituales.
Problemas en viajes.
Saturno Sentir que es necesario Responsabilidades agobiantes. Puntos Toma de decisiones que definen el
tomar decisiones de inflexión: comienzos y finales. futuro. Nuevas metas de vida.
importantes. Crisis Problemas con la autoridad. Mejor ubicación en la realidad
existenciales. cotidiana.
Urano Impaciencia. Sentirse sin Tensiones, decisiones intempestivas Consolidar nuevos espacios de
libertad o poco creativo. o cambios inesperados. libertad. Cambios creativos en el
Problemas con la autoridad o el status estilo de vida.
quo del medio que lo rodea. Ruptura de rígidas estructuras
interiores.
Neptuno Pensamientos negativos o Desilusiones en distintos ámbitos de Concretar ideales espirituales.
tristes. Miedos y culpas la vida. Enfermedades de difícil Conquistar una visión de la realidad
que emergen. diagnóstico. Deseo de soledad. más espiritual. Llevar a la práctica
acciones altruistas.
Plutón Sentimientos de pérdida Momentos de gran restricción y otros Consolidar un nuevo poder
del poder personal y de la de liberación de fuerzas contenidas. personal.
propia capacidad de Mucho trabajo y grandes Se desmoronan viejas estructuras y
regeneración. responsabilidades. Importantes se construyen nuevas. Período de
frustraciones personales. gran productividad. Mejor
conocimiento de sí mismo y de la
“sombra” personal.

121
TRÁNSITOS DE URANO A LOS PLANETAS

Planeta Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología


aspectado
Sol Intensos sentimientos que Actuar imprevistamente. Conflictos Mejorar la expresión personal.
impulsan a romper interpersonales. Accidentes o Afirmar la propia identidad.
estructuras que impiden alteraciones cardíacas. Surgen Nuevos proyectos. Mayor confianza
expresarse. oportunidades inesperadas. en sí mismo.
Luna Inestabilidad y tensión Uniones o separaciones imprevistas. Mayor libertad en los vínculos
emocional. Emergen Reformas en la casa. Problemas con afectivos. Purificación emocional.
sentimientos del pasado. mujeres. Liberarse de rutinas.
Cambios en la relación con la madre
o hijos.
Mercurio Nervios y ansiedad. Viajes sorpresivos. Nuevo trabajo. Atreverse a investigar temas
Dispersión mental. Conflictos por algo dicho o escrito. desconocidos. Hablar con mayor
Negocios diferentes o que se alteran. autenticidad. Nuevos intereses o
Aumento de la curiosidad. estudios.
Venus Necesidad de hacer Relaciones esporádicas. Uniones y/ o Mayor libertad y autenticidad en los
cambios importantes en la separaciones. Nuevo estilo de gustos vínculos.
vida afectiva. en general: ropa, decoración, etc. Mejor conexión afectiva con lo que
Sorpresas financieras. se vive en el momento. Conocer
mejor las propias expectativas
afectivas.
Marte Irritabilidad. Imperiosa Atreverse a realizar acciones antes Aumento de la independencia
necesidad de expresar impensadas. Aumento o disminución personal. Mayor confianza.
antiguas hostilidades. de la libido. Impulsos de rebeldía. Liberarse de obstáculos que
Accidentes. Cambios laborales. parecían imposibles.
Nuevos intereses.
Júpiter Optimismo exaltado. Atreverse a nuevas experiencias. Cambios importantes de vida.
Ansiedad generada en un Golpes de suerte imprevistos. Viajes Nuevos credos o filosofías de vida.
anhelo de nuevos a lugares insospechados. Atreverse a nuevas experiencias.
horizontes. Estudios en el propio país o en el
exterior.
Saturno Necesidad de liberarse de Rebelarse ante toda estructura que Surgen nuevos proyectos. Quiebre
todo lo que limita. Tensión limita en el entorno. Estructuras que de estructuras internas agobiantes.
entre lo viejo y lo nuevo. sorpresivamente desaparecen. Implementación de cambios
Dificultades con autoridades. creativos que son más afines con las
Dificultades de salud o accidentes necesidades interiores.
cuando existe resistencia al cambio.
Urano Rebeldía interior. Se toman decisiones que organizan y Aumento de la libertad interior.
Cuestionarse respecto de la orientan la vida hacia nuevos Nuevas actividades que expresan de
autenticidad de la propia propósitos. Nuevos amigos o grupos manera más auténtica el propósito
vida. de pertenencia. de vida personal.
Neptuno Miedos indefinibles. Secretos que se develan. Problemas Nuevos ideales. Mejor conexión
Falsas ilusiones que alteran con el tema drogas. Emergencia de con el mundo espiritual. Aumento
la conciencia. estados de conciencia alterados. de la intuición y de la sensibilidad.
Enfermedades de difícil diagnóstico.
Plutón Presentir que es necesario Cambios revolucionarios originados Muerte y renacimiento en varias
cambiar y no saber qué en decisiones personales o en el áreas de vida en forma paralela.
hacer o resistirse al entorno. Rápida limpieza del pasado.
cambio. Involucrarse en temas ocultos, Aprender a ser más adaptable en
misteriosos, etc. Fuerzas que no relación con los demás y a la vida
pueden ser controladas. Aceptar lo en general.
inevitable.

122
TRÁNSITOS DE NEPTUNO A LOS PLANETAS

Planeta Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología


aspectado
Sol Disolución de la identidad. Falta de vitalidad. Confundido y sin Abrirse a una nueva y más profunda
Falta de límites personales. propósitos. espiritualidad. Sentir que aumenta
Expuesto a desilusiones de diferente la compasión hacia todo y todos.
tipo. Sentir que el entorno lo humilla
o lo endiosa.
Luna Sentimientos confusos. Mecanismos de fuga de la realidad. Mayor sensibilidad y empatía.
Vulnerabilidad. Vínculos simbióticos. Desarrollo de la intuición.
Un nuevo tipo de vínculo con la
madre y /o hijos. Situaciones poco
claras en la familia.
Mercurio Sentirse más Fantasías exageradas. Distracciones Mayor creatividad. Intuiciones
impresionable que lo peligrosas. Mentiras que distorsionan premonitorias. Mejor comprensión
usual. la realidad. Nuevos intereses de de sentimientos propios y ajenos.
lectura, etc. Problemas en los Aumento de la fe.
negocios o por papeles extraviados.
Venus Sentirse sobresaltado por Embellecer entornos. Pérdidas o Mayor sensibilidad y creatividad
sentimientos de amor y inversiones inseguras. Sentirse con artística. Aprender a ver la belleza
admiración. mayor glamour que lo usual. en lo cotidiano.
Vínculos secretos. Ilusiones o
desilusiones amorosas.
Marte Sentimientos de Es difícil iniciar proyectos. Encontrar nuevas formas de
inseguridad para defender Dificultades en el área laboral. canalizar la energía. Entregar la
lo propio o para definir Situaciones confusas que lo dejan acción personal a un propósito
situaciones. mal ubicado. Poca vitalidad. superior.
Luchar por causas espirituales o de
ayuda social.
Júpiter Sentimientos de empatía y Fanatismos. Gran optimismo. Aumentar la confianza en la Divina
amor universal. Búsqueda de nuevos intereses Providencia. Profundizar la fe
filosóficos o metafísicos. personal. Aumentar la generosidad.
Grandes ideales. Viajes con un
sentido trascendente. Esperanzas
exageradas.
Saturno Sentimientos de Soltar responsabilidades. Autoridades Nueva conciencia social. Aprender
incertidumbre, tristeza. que pierden poder. a integrar armoniosamente ideales
Desaparecen estructuras materiales. abstractos con el mundo de la
Proyectos profesionales que se realidad concreta.
esfuman.
Urano Ansiedad en la búsqueda Súbitos cambios en el entorno. Despertar de nuevos talentos
de nuevos intereses. Nuevos amigos. desconocidos. Ampliar intereses
Cambios de intereses. Involucrarse en personales. Mejor comprensión de
actividades para el bien de la procesos interiores.
humanidad.
Neptuno Dudas respecto de las Ideales irrealizables. Fantasías. Visión más amplia de la realidad.
propias motivaciones. Situaciones de ocultamiento o Nuevos ideales personales y un
Anhelar un nuevo sentido mentiras que se originan o aclaran reencauzamiento del proyecto de
de vida más espiritual. luego de mucho tiempo.. vida personal.
Plutón Miedos profundos. Se abren emociones antiguas y viejas Aprender a perdonar y perdonarse.
Sentirse impotente frente a heridas emocionales. Perder temores infundados que
algo indefinible que podría Enfrentar situaciones desafiantes y paralizaban la acción. Iniciar un
suceder. resolverlas gracias a la intuición y el nuevo modo de autotransformación
amor. y desarrollo personal.

123
TRÁNSITOS DE PLUTÓN A LOS PLANETAS

Planeta Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología


aspectado
Sol Impulso de un cambio Problemas con autoridades o para Recuperar fuerzas físicas y de la
interior que permita lograr ejercer la propia autoridad. Una propia autoestima.
ambiciones personales y nueva relación con el padre. Conocerse mejor y desarrollar
una mayor creatividad. Situaciones donde se pierde poder talentos latentes hasta el momento.
exterior y se gana fuerza interior y/o
nuevos reconocimientos.
Luna Necesidad imperiosa de Romper y/o crear vínculos de Curar antiguas heridas emocionales.
soltar emociones dependencia emocional. Liberarse de Establecer profundos vínculos
arraigadas en el pasado. emociones estancadas. Importantes afectivos.
cambios familiares y especialmente
con la madre o los hijos. Mudanzas.
Problemas con mujeres.
Mercurio Necesidad de profundizar Pensamientos obsesivos o fanáticos Aumentar la concentración mental.
el conocimiento en sobre temas tabúes, secretos, temidos, Aumento del poder mental y verbal.
diferentes ámbitos de la etc. Problemas de comunicación.
vida. Mayor influencia de la palabra
personal. Estudios de investigación.
Venus Necesidad de hacer Cambios en el aspecto físico. Mayor honestidad en los vínculos
cambios importantes en las Situaciones financieras que se con un compromiso antes
relaciones personales. revierten. Vínculos complejos. Nueva desconocido. Aumento de la
forma de aproximación al encuentro creatividad artística.
amoroso.
Marte Sentir que hay situaciones Aumento de la energía libidinal. Mayor conciencia de la propia
más allá del control Reacciones violentas, pasiones fuerza y capacidad de lucha
personal y que lo incontrolables. Competencias de personal. Concentrar energías para
desbordan. diferente orden. Luchas de poder. un fin determinado.
Júpiter Sentir que es necesario Problemas legales. Fanatismos Fortalecer la fe.
hacer una expansión de religiosos o éticos exaltados. Nuevos ideales con fines sociales.
proyectos de vida Importantes cambios en la situación Una nueva visión del sentido de
personales. económica personal. Tareas de ayuda vida personal.
social. Estudios o docencia.
Saturno Falta de confianza. Dificultades con la autoridad. Encontrar nuevas estructuras de
Necesidad de quebrar Grandes transformaciones que seguridad interiores. Aumentar la
viejos patrones interiores. requieren esfuerzo y perseverancia. propia perseverancia, tenacidad,
Algunas pérdidas. Concentrarse para disciplina, etc.
favorecerse.
Urano Romper con todo lo que Cambios sorprendentes y repentinos. Nuevos talentos.
inhiba la libertad. Liberarse de prejuicios. Aprender a incluir los cambios
Aproximación a lo tecnológico, inevitables en el proceso vital.
nuevos intereses. Aceptar cambios.
Neptuno Tristeza, confusión, Grandes ilusiones y /o desilusiones. Nuevos ideales y credos.
miedos. Fantasías desmedidas. Poner el Autoconocimiento logrado a partir
impulso personal para lograr fines de un mejor contacto con el
trascendentes. Profundos trabajos inconsciente personal y / o
psicológicos. arquetípico.
Plutón Sentir necesidad de hacer Mirar las propias oscuridades Contactarse con el poder de auto
una profunda regeneración interiores sin temor. Aceptar errores sanación personal. Redimir los
personal. del pasado. Posibles pérdidas que errores del pasado.
marcarán un cambio de vida esencial.

124
TRÁNSITOS DE SATURNO POR LAS CASAS

Casas Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología

Casa I Sentimientos de dudas Comienza un nuevo ciclo de vida. Mejorar el autoconocimiento.


respecto a uno mismo y al Dificultades laborales. Asumir nuevas responsabilidades y
futuro personal. Debilidad física. abandonar otras del pasado.
Problemas vinculares.
Casa II Miedo a perder lo que se Excesivos gastos no previstos. Mejorar la auto valoración.
posee. Dudas respecto de Deudas o pérdidas de ingresos con Ajustar la economía personal en
cuáles son los verdaderos los que se contaba. aras de un futuro estable.
valores personales. Tener nuevas metas concretas para
mejorar la economía.
Casa III Miedo a no saber Problemas con el entorno y con Mejorar la comunicación y
comunicarse correctamente. parientes. fortalecer las relaciones con vecinos
Pensamientos preocupantes. Dificultades en los estudios. y parientes.
Problemas en viajes o traslados. Aprender a focalizar la atención y
completar estudios.
Casa IV Abrumado por problemas Responsabilidades familiares que Mejorar la seguridad interior.
familiares. Memorias del deben asumirse. Valorar experiencias significativas
pasado. Arreglos en la casa. del pasado.
Construir las bases del hogar
interno y externo.
Casa V Inseguridades personales y Problemas con los hijos o con niños Mejorar la relación con el niño
como padre. Dudas respecto en general. Amores difíciles. interno y la confianza personal.
a la propia creatividad. Dificultad en lograr momentos de Disciplinar actividades creativas.
placer.
Casa VI Inseguridad respecto a la Abrumadoras rutinas cotidianas. Mejorar la organización del trabajo
estabilidad laboral o las Problemas de salud que requieren y la vida cotidiana en general.
capacidades requeridas en el tratamientos prolongados. Aumentar la efectividad personal.
momento. Dificultades con empleados y/o
animales domésticos.
Casa VII Inseguridad respecto a Confrontaciones y dificultades que Relaciones que se consolidan.
vínculos significativos. surgen con personas cercanas. Aprender a ser solidarios con los
Problemas con socios o con la demás y a entender puntos de vista
pareja. diferentes de los propios.
Casa VIII Profundas crisis Dificultades financieras. Bloqueos Terminar de elaborar duelos
emocionales. Miedo a la sexuales. emocionales pendientes. Fortalecer
muerte. vínculos societarios. Mejorar la
vida sexual.
Casa IX Crisis religiosas o de valores Dificultades en los estudios, con Desarrollar una perspectiva de
éticos personales. algún maestro espiritual o con la ideales personales más práctica y
justicia. Emergen fanatismos realista. Conquistar una nueva
personales. visión del propio sentido de vida.
Casa X Inseguridad respecto a la Problemas con la autoridad. Asumir responsabilidades que
capacidad personal para Responsabilidades familiares. modifican el rol social ocupado.
cumplir con Decisiones que afectarán el futuro Fortalecer el sentimiento de la
responsabilidades asumidas. personal. propia responsabilidad.
Casa XI Inseguridad para encontrar Problemas en la participación Aprender a trabajar en grupo.
grupos de pertenencia. grupal o con amigos. Proponerse metas a lograr a largo
plazo.
Casa XII Sentirse perseguido o Dificultades complejas que no Resolver temas emocionales
abandonado. Deseos de parecen tener solución. Debilidad pendientes del pasado. Crecimiento
aislarse. física originada en sentimientos de espiritual.
inadecuación confusos.

125
TRÁNSITOS DE URANO POR LAS CASAS

Casas Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología

Casa I Intranquilidad, anhelo de Comenzar una nueva vida. Romper Emergencia de una nueva identidad
mayor libertad. condicionamientos y limitaciones. más autentica y verdadera. Mayor
Posibles accidentes o separaciones. espontaneidad y naturalidad.
Casa II Miedo a perder lo que se Nuevos ingresos. Gastos o pérdidas Importantes cambios en la
posee. inesperadas. Liberarse de estructura de valores personales.
responsabilidades materiales. Mayor desapego de los objetos
materiales.
Casa III Mente inquieta y distraída. Nuevos entornos e intereses Mayor apertura mental.
Pensamientos inquietantes. intelectuales. Viajes inesperados. Poder expresarse con mayor
Accidentes. Cambios en la relación veracidad y sinceridad.
con los hermanos.

Casa IV Inestabilidad emocional, Cambios imprevistos o conflictos Nueva familia y/o hogar. Liberarse
necesidad de mayor dentro del ámbito familiar. de patrones del pasado.
independencia. Mudanzas.
Casa V Confusión emocional, Nuevas búsquedas creativas o Mejora de la autoestima. Mayor
anhelo de nuevas artísticas. libertad expresiva.
experiencias. Rebelión de los hijos. Nuevos
ámbitos de diversión.
Casa VI Estrés laboral. Necesidad de Dificultades en el ámbito de Una nueva organización de la vida
buscar nuevos tratamientos trabajo. cotidiana y laboral con mayor
alternativos de salud. Problemas de salud de origen libertad. Aprendizaje de nuevas
nervioso o accidentes. técnicas o tareas.
Casa VII Necesidad de mayor Crisis o posibles problemas de Afianzamiento de la pareja con más
autonomía en sus relaciones. pareja o con socios. espacios personales. Asociaciones
Adversidades inesperadas. creativas.
Casa VIII Emergencia confusa de El dinero como tema de conflicto. Liberarse de temores y tabúes.
antiguas emociones. Cambios imprevistos en la vida Cambio de actitud interior con
sexual. respecto a la muerte.
Casa IX Inquietud por Problemas legales. Nuevos estudios Crecimiento interior que brinda una
cuestionamientos personales o maestros espirituales. Viajes nueva perspectiva de la vida. Mayor
éticos o filosóficos. inesperados a lugares lejanos. tolerancia ante las opiniones ajenas.
Casa X Urgencia interior a hacer Nuevas jefaturas. Rebeldía ante las Una nueva imagen profesional. Un
cambios en el ámbito autoridades. nuevo rol social que es más afín
profesional. Los padres en un momento con su ser íntimo.
trascendente de sus vidas.
Casa XI Sentirse diferente a sus Ruptura de unas amistades y Mayor conciencia social. El futuro
pares. Ansiedad respecto al afianzamiento de otras. visto con proyectos personales
futuro. Nuevos proyectos de vida. creativos.
Casa XII Emergen sentimientos Trabajos espirituales y Enorme purificación emocional.
abrumadores originados en psicológicos. Conquistar una libertad interior
antiguos temores. Se revelan secretos y enemistades impensada.
encubiertas.
Soledad como proceso de
transformación.

126
TRÁNSITOS DE NEPTUNO POR LAS CASAS

Casas Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología

Casa I Confusión de identidad, Ausencia de un buen contacto con Mirar lo más profundo de sí y de
descontento consigo mismo. la realidad. Cambia la forma de los demás (sin máscaras). Encontrar
vincularse con los demás. Poca la belleza y el amor en cada acto de
energía. Adicciones. la vida cotidiana.
Casa II Confusión con respecto a las Gastos e inversiones poco usuales. Se forma una nueva escala de
prioridades y los valores Inversiones inseguras o trueques valores personales. Mayor desapego
personales. peligrosos. Desprenderse de objetos del mundo material.
innecesarios.
Casa III Dudas e inseguridades Confusión mental. Alejamiento o Cambiar el estilo de comunicación
respecto a la forma de acercamiento con hermanos. y la forma de pensar. Despertar una
comunicarse y/ o de pensar. Problemas en el entorno. Lecturas nueva conciencia más intuitiva y
de temas espirituales. Aprender a sensible.
meditar.
Casa IV Emociones que despiertan Dificultades familiares. Cambios en Emergencia de un sentimiento de
recuerdos del pasado. la forma de vincularse con alguna familia y de hogar más profundo.
figura parental. Problemas de agua Curar antiguas heridas emocionales.
en la casa. También hacer arreglos
para embellecerla.
Casa V Soñar con un amor ideal. Buscar nuevas formas de expresión. Mayor creatividad artística. Gran
Amores espirituales o desilusiones imaginación. Aprender a amar con
amorosas. Relaciones complejas mayor entrega.
con los hijos. Inversiones
peligrosas.
Casa VI Inseguridad con respecto al Malos entendidos, confusiones o Establecer un nuevo orden en la
futuro laboral. secretos en el ámbito laboral. vida diaria. Comprometerse con
Problemas de salud. Dietas. tareas de servicio o con un sentido
Desorden en la vida cotidiana. espiritual.
Casa VII Confusión respecto del Desilusiones y / o ilusiones Aprender a amar sin poner
modelo de pareja que se exageradas. Vínculos de condiciones y con desapego.
desea. dependencia. Problemas societarios Formar sociedades con objetivos
o legales. espirituales.
Casa VIII Emergen miedos arcaicos. Problemas financieros societarios. Intuiciones y presagios. Una
Una muerte de alguien cercano sexualidad con mayor entrega y
tiene grandes repercusiones. amor.
Importantes trabajos psicológicos.
Casa IX Crisis de fe. Nuevos estudios y búsquedas Experiencias místicas.
trascendentes. Maestros o guías Una nueva filosofía de vida.
espirituales que desaparecen. Viajes
que despiertan la conciencia.
Casa X Sentimientos de Desilusiones en el ámbito Nuevos talentos. Entrega
inestabilidad. Confusión con profesional. Nuevas vocaciones. desinteresada a actividades de bien
respecto al futuro Problemas con la autoridad. público.
profesional propio. Dificultades familiares.
Casa XI Confusión con respecto a los Participar en grupos con ideales Entrega desinteresada a actividades
ideales personales. altruistas o artísticos. Líderes sociales humanitarias.
carismáticos misteriosos. Amigos
idealizados.
Casa XII Necesidad de tiempos de Evaluar el estilo de vida personal en Desarrollo de una mayor
soledad e introspección. todas sus facetas. Establecer un sensibilidad y capacidades
estilo de vida con mayor psíquicas.
tranquilidad y relax.

127
TRÁNSITOS DE PLUTÓN POR LAS CASAS

Casas Patrones psicológicos Acontecimientos Teleología


Casa I Sentimiento de que es el Confrontación con uno mismo. Un nuevo ciclo de vida. Mayor
momento de hacer cambios Mayor autodominio. Cambios en autonomía, independencia y fuerza
internos esenciales. los vínculos. No soportar ninguna interior.
forma de control o poder exterior.
Casa II Miedo de perder lo que se Importantes pérdidas y/o ganancias Fortalecer la autoestima. Nuevos
posee. económicas. Una nueva forma de valores interiores. Mayor confianza
ingresos. Cambios en la escala de en el autoabastecimiento.
valores personales.
Casa III Miedo a no ser comprendido Aprender a observar los aspectos Abrirse a intereses, estudios, viajes
y a no expresarse más oscuros de la vida. Hablar con y aprendizajes insospechados.
correctamente. más sinceridad. Dificultades con
hermanos o vecinos.
Casa IV Sentir que es el momento de Cerrar un capítulo de la historia Curar antiguas heridas emocionales.
hacer una depuración familiar. El pasado se aclara y se Reconstrucción de la familia.
emocional. suelta. Transformación en el hogar.
Nuevo vínculo con los padres.
Casa V Necesidad de ser reconocido Aceptar desafíos y competencias. Notable aumento de la creatividad.
y valorado. Descubrir habilidades y talentos Vivir el amor con mayor entrega y
ocultos. Intensas experiencias pasión. Conocer más
amorosas. Conflictos con los hijos. profundamente a los hijos.
Casa VI Imperiosa necesidad de Complejas situaciones laborales. Encontrar un trabajo más afín con
hacer cambios importantes Enfermedades. Regeneración física las propias capacidades. Un nuevo
en el área laboral y de la por nuevas actividades, dietas, etc. estilo de vida más acorde con el
salud. Problemas con empleados y propio cuerpo y la edad
animales domésticos. cronológica.
Casa VII Sentir una imperiosa Relaciones donde hay juegos de Cambio total de actitud en los
necesidad de cambiar la poder y manipulaciones. Secretos vínculos de persona a persona.
forma de vincularse con los de pareja que se develan. Desaparecen antiguos bloqueos y
demás. Dificultades con socios. miedos a los vínculos.
Enemistades obsesivas.
Casa VIII Necesidad de hacer una gran La sexualidad como fuerza, poder o Profunda transformación, miedos
transformación interior. conflicto. Sentimientos de cercanía arcaicos desaparecen. Mayor
de la muerte. Herencias. Problemas fortaleza emocional.
societarios. Intereses en temas
esotéricos, misteriosos, etc.
Casa IX Emociones encontradas ante Fanatismos que emergen. Rigidez Nuevo vínculo con lo espiritual.
temas éticos o religiosos. mental. Confrontaciones éticas. Una mirada más profundad y
Viajes no tradicionales. Nuevos trascendente de la vida.
estudios. Problemas legales.
Casa X Necesidad de alcanzar metas Importantes cambios en el área Aumenta la realización profesional
tangibles y ocupar nuevos profesional. Problemas con la personal.
roles de poder. autoridad. Cambios en la relación
con los padres.
Casa XI Necesidad de nuevos Superar prejuicios. Participar en Una nueva perspectiva de la vida.
ideales. grupos de poder. Amigos en crisis. Conciencia social más participativa.
Nuevos ambientes que le dan un
nuevo sentido a la vida.
Casa XII Emergen fuertes emociones Situaciones de encierro Importantes cambios interiores que
y sentimientos. Miedos. transformadoras. Necesidad de aumentan la humildad y fortalecen
aislarse. la actitud de servicio.

128
CAPÍTULO SIETE

Los Nodos Lunares

129
Los Nodos Lunares

Ya sea que el enfoque del astrólogo sea convencional o kármico, los Nodos de la
Luna son elementos fundamentales en la interpretación de una carta natal. Nos indican
el puente que debemos atravesar durante el proceso evolutivo a lo largo de nuestra
vida; “de dónde venimos y hacia dónde vamos”; conectan nuestro pasado con el futuro,
indicando los desafíos evolutivos de cada momento presente. Siempre que hablamos de
los Nodos Lunares, hablamos de un eje de acción puesto que el Nodo Norte –o Cabeza
del Dragón– está ubicado exactamente a 180° del Nodo Sur –o Cola del Dragón–.

Lo que nos interesa en estas páginas es comprender cómo impacta en nuestras


vidas el movimiento de los Nodos (o Eje nodal) a partir del momento de nacimiento.
Fundamentalmente se toman en cuenta los tránsitos de y a los nodos; también podemos
tomar en cuenta las Progresiones Secundarias, las Direcciones Primarias y por Arco
Solar, todos temas que comprenden este tomo. (Véanse los diferentes capítulos.)

Si bien todos los métodos aplican, los tránsitos al eje nodal aportan un dato
fundamental en la interpretación del momento actual en la vida de la persona. No
debemos perder de vista que se trata de un punto eminentemente kármico, destinal, por
lo tanto los sucesos que indicarán estos tránsitos estarán relacionados con situaciones de
vida que se “presentarán” ante nosotros sin haberlas buscado conscientemente. En
general, los Nodos en movimiento significan “personas”. Son momentos en la vida
cuando aparece de manera fortuita una persona, un maestro, un gurú, alguien que
impactará fuertemente en nuestro mundo interior y –luego de un tiempo– podremos ver
que la aparición de esta persona o personas hizo que cambiara el rumbo de nuestra vida
en la dirección que el alma necesitaba.

El modelo que propone la Astrología Evolutiva acepta el concepto de libre


albedrío dentro del marco del destino y el Karma. Las elecciones personales de
comportamiento y la naturaleza del propósito que determinan dichas acciones, ponen en
movimiento las leyes cíclicas gobernadas por la Ley de la Retribución, o Karma. Las
consecuencias o experiencias relacionadas con estos ciclos están determinadas por el
destino.

En otras palabras, uno se verá inmerso en situaciones que son el resultado de las
acciones que uno mismo inició. Sin embargo, a medida que la persona toma conciencia
de estas experiencias, tiene el libre albedrío de elegir cómo responder a las
circunstancias que son parte de su destino. Esas respuestas pueden, alternativamente,
alterar, finalizar o transformar la naturaleza del ciclo presente. En cierto sentido, uno
puede ejercer el libre albedrío para alterar el propio destino a medida que se enfrenta a
situaciones que son destinales. Sin embargo, el concepto de destino no se modifica, sino
que queda determinado por la dinámica que creó dicho ciclo, el cual permanece
invariable. Cuando una persona irrumpe a un nuevo nivel de autoconocimiento respecto
de lo determinado kármicamente, puede elegir desde la consciencia responder con una
130
emoción dada en una frecuencia superior a la que inicialmente estaba prevista. Una
respuesta diferente a una dinámica de ciclo tendrá el efecto de alterar dicho ciclo y
alterar el propio destino.

¿Qué es el Nodo Lunar?

Los nodos lunares son los puntos de intersección entre la eclíptica y la órbita
lunar. Tienen un movimiento que va en sentido opuesto al de los planetas y completan
un ciclo en 18,54 años. Cuando observamos al Nodo Norte cruzando por tránsito los
cuatro ángulos de la carta es como estar leyendo cada capítulo de una vida. Las
conjunciones con los ángulos (considerando un orbe de nueve meses) señalan los
períodos más importantes de la misma, la aparición de encrucijadas morales y su
posible resolución. Frecuentemente en esos períodos entran en nuestra existencia
personas que pueden ayudarnos en la búsqueda de nuestro propósito más profundo.

Durante su órbita alrededor de la Tierra, hay dos momentos en el año cuando la


trayectoria de la Luna se cruza con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Estas órbitas
son conocidas como eclípticas, y la Luna nueva y la Luna llena más cercanas a estos
momentos son las que producen los eclipses. Durante un eclipse solar, la órbita de la
Luna se interpone directamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando la luz del Sol.
Imagínense estar mirando un objeto a lo lejos. De repente algo, por ejemplo un pájaro,
se interpone entre ustedes y el objeto, impidiendo la visión del objeto original. Para
volver a verlo, es necesario que ese segundo objeto se mueva, o bien uno mismo.
Cualquiera sea el caso, se produce una interrupción en el foco de atención, un bloqueo
temporario.

Es la eclíptica de la Luna lo que crea ese bloqueo en la luz del Sol. Si el Sol
simboliza los deseos más íntimos y profundos de una persona y una fuente de energía
dinámica y creativa, y la Luna representa esas relaciones íntimas que o bien obstruyen o
bien acompañan nuestro viaje interior, podemos inferir que el movimiento de los Nodos
Lunares a través de la carta natal puede estar indicando los períodos de tiempo
destinales. Más aun, puede indicar períodos en los que nos es dada la oportunidad de
alterar nuestro propio destino.

Tanto la posición natal de los Nodos como sus tránsitos son uno de los ciclos
astronómicos importantes del hombre que aún hoy día han sido menos investigados.

Para una introducción a este tema, puede remitirse al Tomo II del Curso de
Astrología.

Breve consideración de la posición nodal en la carta natal

Para la interpretación de nodos también tomaremos en consideración los puntos


medios de cada cuadrante. El futuro tránsito por cada ángulo nos indica que será un

131
momento importante de vida, y también observamos que los tránsitos a través de cada
cuadrante indican situaciones puntuales en la evolución del alma.

Repasaremos brevemente la posición de los nodos en las Casas natales y su


significado desde el punto de vista evolutivo-kármico.

La siguiente es una descripción de los desafíos específicos de cada alma basada


en la posición del Nodo Norte. Note que las mismas no corresponden a la Casa en que
se encuentra, sino que se fundamentan en su posición angular, como dijimos
anteriormente. Puede interpretarse como por Casas si el lector así lo desea, pero la razón
por la que lo presentamos así es para que pueda inferirse la importancia de la propia
individualidad, lo cual tiene más que ver con los ángulos antes que con las casas.

Nodo Norte en el lado angular del FC (Casa IV)

El desafío específico (o más bien el deber) es ayudar a los otros en la


consecución de la iluminación personal y luego actuar según sus designios.
Estos individuos pueden proveer el ímpetu, la seguridad y el confort
necesarios para facilitar los mayores cambios en la vida de las demás
personas. Pueden ayudar a otros a organizar y establecer una sólida escala de valores
para afrontar la vida. Aquí se hace presente el fuerte impulso de compartir la alegría de
vivir con los otros, al punto de abrir sus casas y permitirles entrar a ellas. Estos
individuos a menudo son excelentes anfitriones y muy creativos.

Nodo Norte en el lado cadente del FC (Casa III)

El desafío aquí es desarrollar las propias ideas personales y espirituales, y


luego hacer partícipes a las personas elegidas que se cruzan en sus
caminos. Su naturaleza es estimulante y persuasiva, una vez que las ideas
tomaron su forma. A medida que desarrollan estos principios, el “darse cuenta” se
incrementa grandemente y con esta nueva conciencia se benefician los demás. Muchos
de estos individuos pueden ser psíquicos y creativos. Son maestros pero enseñan a un
grupo selecto (no a las masas) porque sus ideas se van expandiendo constantemente y,
por lo tanto, son cambiantes. El desafío, empero, es cultivar el insight y llevarlo a otras
personas.

Nodo Norte en el lado angular del MC (Casa X)

Éste es quizás el emplazamiento que otorga mayor liderazgo. El desafío


específico aquí es trabajar con los otros en el desarrollo y la organización
de un gran proyecto, quizás una fundación o una comunidad. Estos
individuos son empujados a poner en acción sus propias ideas y las de los

132
demás, con el objetivo de lograr algún potencial imponente. En la consecución de este
objetivo podrán encontrarse con personas sobresalientes que pueden sentirse atraídos
hacia sus ideales y así podrá tenderles una mano. Estos individuos normalmente poseen
gran determinación, lo que incentiva a los demás. Ellos enseñan el valor de conseguir
las metas, la gracia del trabajo duro y la satisfacción del esfuerzo puesto en el logro de
un ideal elevado. También tienden a tener altos estándares espirituales y una naturaleza
protectora hacia los demás. En síntesis, ellos son los constructores de una nueva era.

Nodo Norte en el lado Cadente del MC (Casa IX)

Estos individuos pueden ser los maestros y los filósofos de una


generación. Su desafío específico es primero aprender, luego enseñar los
más altos conocimientos filosóficos y espirituales a los que pueden
acceder. Estos individuos tienen la habilidad de apelar a las mentes superiores de los
demás a través de la oratoria o la escritura. Sería sabio por parte de estas personas viajar
mucho como parte del proceso de conocimiento. La mayoría tienen mentes muy abiertas
en todas las áreas de expresión mental y espiritual.

Aquellos que tienen el Nodo Norte ubicado cerca del Medio


Cielo, como descrito anteriormente, pueden encontrarse
con desafíos espirituales realmente mayúsculos. Han
ganado el derecho de perseguir estas áreas a través del
arduo trabajo de vidas anteriores. Es entonces su destino.
En la medida en que continúen en esa dirección, su desafío
será excitante y la recompensa inmensa.

Aquellos que tienen el Nodo Norte cerca del Ascendente


tienen en esta vida el desafío del trabajo a través del
ejercicio de la voluntad. Nuevamente, logros muy elevados
pueden ser alcanzados por ellos. Pero su prueba mayor
reside en desarrollar una base más espiritual para combinar
con su intensa fuerza de voluntad.

Nodo Norte en el lado Angular del Asc. (Casa I)

El deber específico aquí es lograr autoconocimiento, instar a los demás a


lograrlo y luego estimular la acción. El “conocerse a sí mismo” y actuar en
función de este conocimiento es el camino apropiado para estos individuos.
En general son personalidades muy fuertes, que tienen la habilidad de organizar grupos
de gente orientados a un objetivo determinado y quizá siendo pioneros en la materia.

133
Estas personas son líderes por naturaleza, pero deben tener cuidado de dos cosas: 1) la
arrogancia espiritual, por la que uno cree que el propio camino es el único válido; y 2) el
manipular a los otros para obtener sus propios deseos personales.

Nodo Norte en el lado Cadente del Asc. (Casa XII)

Aquí el desafío específico es aprender a tratar a los demás como iguales


y quizá también trabajar con otros que son menos afortunados que uno
(discapacitados o marginados, etc.). Muy a menudo, los anhelos del
individuo se interponen en el camino y adopta una actitud de superioridad frente a los
otros. El resultado es que los otros lo abandonan, lo decepcionan o dejan que el nativo
caiga una y otra vez. Desarrollando simpatía y compasión hacia los demás uno puede
superar esta aflicción. A menudo parece que existiera una deuda kármica muy temprano
en la vida en relación con los objetivos de otra persona, como por ejemplo fracasos y
decepciones siendo aún muy niños. Esto también se ve en la elección de los primeros
compañeros de vida de la persona, que parecen ser muy difíciles y de una naturaleza
vaga y compleja de comprender. Puede darse que las relaciones tempranas involucren
circunstancias kármicas de una vida pasada. También indica esta posición del Nodo
Norte, que antes de lograr el éxito en sus vidas estos nativos deben primero servir a
otras personas para desarrollar humildad, algo de lo que el individuo carece. Se
encuentran también personalidades reservadas con habilidades potenciales en áreas de
ocultismo o esoterismo.

Nodo Norte en el lado Angular del Desc. (Casa VII)

El desafío específico es unir a las personas a través de un esfuerzo


cooperativo. Estos individuos parecen tener una fina percepción para
reconocer talentos en otras personas y luego ayudarlas a desarrollarlos. De
hecho, esto también parece sucederle al nativo: alguien descubre en él ciertas
habilidades y le abre camino en la vida. Deben ser cuidadosos en no perder su identidad
personal en aras de la personalidad del entorno. Este emplazamiento parece indicar un
mérito kármico, y señala a una persona que encuentra a muchas “almas gemelas” a lo
largo de su camino.

Nodo Norte en el lado Cadente del Desc. (Casa VI)

El desafío es el mismo que en la posición angular –unir a las personas en


un proyecto cooperativo–, pero la consecución de este objetivo parece
ser aquí más difícil de obtener que en el caso anterior. Existe la
posibilidad de que otra persona se apropie de las ideas del nativo y se beneficie así con
ellas. Para evitar que esto suceda, antes debe bajar a la realidad esas ideas para poder ser

134
desarrolladas. A menudo se presentan desentendimientos en el ámbito del trabajo, quizá
debido a una tendencia de comenzar proyectos pero nunca llevarlos a su fin. Si estos
individuos se aferraran a la idea de atraer a otras personas para cooperar en algún punto
del trabajo y permanecer en él hasta su finalización, entonces encontrarían una gran
satisfacción. Otro desafío personal subyace en la habilidad de sanarse primero a ellos
mismos, específicamente a través de dietas y una nutrición consciente. Una vez
conseguido esto, tendrán el don de ayudar a los demás en la misma área.

Puntos Medios de los cuadrantes

El Nodo Norte ubicado cerca de los puntos medios de los ángulos es un


emplazamiento muy crítico. Existirán conflictos naturales entre el deseo del ego y la
naturaleza espiritual de la persona, y el nativo tenderá a vivir una vida de luchas internas
con sus planes más íntimos. La persona puede verse en situaciones en las que tenga que
tomar decisiones críticas durante su vida; elecciones que pueden estar relacionadas con
desentendimientos en el manejo de sus relaciones más cercanas en una vida pasada. Las
elecciones involucran la consecución egoísta de los deseos centrados en uno mismo en
contraposición con los deseos de la pareja. Hasta que la voluntad (que está muy
centrada en sí mismo) no se relaje permitiendo tomar un camino espiritual, la persona
no podrá resolver las crisis que se “ganó” en esta vida. Una vez resuelto el conflicto, no
sólo experimentará un éxito duradero en sus objetivos en la vida, sino que descubrirá
también que las relaciones personales son parte de su activo y no van en detrimento de
la consecución de sus logros.

Nodo Norte cerca del punto medio Asc-FC (Casa II)

El desafío específico aquí es establecer los valores personales y las prioridades de cada
período de transformación en la vida. El conflicto natural abarca el ego personal
enfrentado al conocimiento espiritual innato. Al transitar esta crisis, la persona puede
atraer parejas con las cuales tenga muy poco en común, que parecen confundir su
sentido de sí mismo y que, por lo tanto, le generan mayor malestar. Las relaciones, aún
el matrimonio, están llenas de cambios erráticos hasta que los propios valores son
reafirmados y firmemente definidos en concordancia a la visión interior espiritual.

Nodo Norte cerca del punto medio FC-Desc. (Casa V)

El desafío específico es determinar exactamente qué tipo de cualidades debe desarrollar


en esta vida, los objetivos, los logros personales, sus características; por ejemplo, ser
confiable, amable, etc. Una vez establecidos estos puntos, el desafío es trabajar
constantemente para mantenerlos sin permitir que las circunstancias de la vida bloqueen
ese desarrollo. El conflicto que surge es entre el propio entendimiento personal y la
naturaleza de las relaciones que la persona establece en su vida, las cuales a menudo
contradicen su dirección espiritual. Si permite que estas relaciones y los romances
impidan el desarrollo de sus características únicas, entonces comienzan a sucederle las

135
situaciones más bizarras. Puede comenzar a actuar muy extrañamente, sin saber con
exactitud qué es lo correcto. Puede verse involucrado en drogas, alcoholismo y/o
conductas sexuales de tipo adictivo. La vida, aquí, puede volverse errática: primero un
gran suceso, luego una estruendosa caída. Hasta puede darse una personalidad dividida
del tipo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. La clave es no permitir que las relaciones interfieran con
el proceso vital, o bien elegir compañeros que tengan la misma noción complementaria
de pertenencia interior. Una vez que logra esto, el éxito podrá ser duradero.

Nodo Norte cerca del punto medio Desc.-MC (Casa VIII)

El desafío aquí es asistir a los otros a desarrollar su potencial interior y sus valores
frente a la vida. El conflicto se plantea entre la comprensión de la dirección espiritual
propia abarcando a otra gente –un objetivo de vida espiritual– y los tipos de relaciones
en las que entra. Existe un fuerte sentido de destino aquí, y si se lo intenta conseguir en
función de toda la humanidad entonces se puede esperar un gran triunfo. Pero a veces
las tempranas experiencias en la vida de la persona confunden al nativo y lo pueden
transformar en una persona frustrada que llega a actuar de manera muy arrogante. Estos
individuos a menudo tienen poderes supranormales, como la sanación y la profecía.
Pero también por esto mismo pueden caer en fobias complejas y raras, como por
ejemplo sentir que están poseídos por una entidad o fuerza incontrolable. Quienes tienen
este posicionamiento de los Nodos pueden pasar por experiencias traumáticas o trágicas
en su infancia que los marcan muy intensamente. Les resulta muy difícil manejar el
rechazo de los demás. Cuando se acercan al éxito, pueden sentirse muy asustados. Sin
embargo, una vez que la persona acepta que el camino es trabajar para la humanidad, y
no permiten la frustración a través de sus relaciones, entonces el conflicto se resuelve y
el triunfo es posible.

Nodo Norte cerca del punto medio MC-Asc. (Casa XI)

El desafío específico aquí es definir una gran meta y luego conseguirla en el mundo
externo. El conflicto que surge está entre lograr el objetivo y sucumbir a la tentación de
quedarse fijado en el propio ego. El individuo debe ser cuidadoso en que su meta no se
torne demasiado abstracta y fuera de la realidad o en sentir que las relaciones en las que
entra son “ideales”. Siempre parece surgir una crisis en algún momento de la vida de
estas personas, en la que tienen que elegir entre una relación o su trabajo. Casi siempre
es imposible determinar la fuente de este conflicto (quizá venga de una vida anterior).
En ese punto, la persona se ve compelida a perder todo por ser “tonta” e idealista (a
menudo, enamorada de la persona errónea), pero en general sale victorioso en el último
minuto (sobre todo si hay alguna persona cerca que lo comprenda y sea paciente). Esta
posición de los Nodos no parece ser tan difícil como las demás, y una vez que el
conflicto se resuelve, el triunfo es tan importante y magnánimo como en los otros casos.

136
Tránsitos de los Nodos

Tomemos los ejes de la carta natal como puntos importantes en el camino de los
nodos lunares. Cada vez que el nodo cruza estos ángulos, se produce un aumento del
nivel de conciencia. La mente parece inclinarse más hacia el alma que hacia el ego;
actúa como un vórtice de energía que abre nuevos portales de vivencias y de
comprensión. En esos momentos podemos tener una visión clara de qué es lo que lo
deseamos alcanzar.

Recordemos que los nodos avanzan en sentido contrario a como lo hacen los
demás planetas, o sea que realizan su trayecto por el zodiaco en el sentido de las agujas
del reloj. Si el ciclo completo toma aproximadamente 19 años, cada cuadrante será
recorrido en unos 4-5 años.

El ciclo del Nodo Norte comienza en el Fondo del Cielo, la medianoche, siendo
éste el momento más kármico y profundo donde se siembra la semilla que germinará
cuando se eleve por el Ascendente.

Comenzando por este punto de inicio, entonces, veamos su interpretación:

 El Nodo Norte cruza el Fondo del Cielo (FC).


Este es un período en el que se quiere algo mejor y más grande. Suelen ocurrir
divorcios y separaciones, personas que se alejan para dejar lugar a otras, cambio
de pareja, de residencia, de profesión o trabajo. Si la persona que estamos
alejando de nuestra vida insiste en permanecer, tendrá que ser ella la que se
adapte a uno. Para que la relación prospere se debe ser uno mismo permitiendo
el crecimiento del otro. Si es uno el que se adapta a la otra persona, ésta
posiblemente se alejará cuando el nodo cruce el punto medio entre el FC y el
Ascendente, o el Ascendente.

 El Nodo Norte cruza el punto medio entre el FC y el Asc., en la Casa II.


Aquí aparece un conflicto entre dos tendencias: quién soy yo y cuáles son mis
necesidades reales (FC) y qué es lo que quiero y cómo me presento al mundo
(Asc.). En este punto hay que optar entre la necesidad y el deseo. Se puede ser
fiel a la identidad íntima o pretender ser quien no se es para impresionar.
Cuando un ciclo comienza con el nodo en el FC, se hace un voto. Este voto va a
ser chequeado cuando el nodo transite el camino entre el FC y el Ascendente que
representa la gestación. Este proceso puede ser realmente una gestación cuando
el conflicto surgido se resuelve satisfactoriamente, o puede ser un aborto,
cuando no podemos resolver el conflicto rompiendo el voto. Cuando abortamos,
nuestra conciencia retrocede y debemos recomenzar. Si frente al conflicto somos
honestos con nuestro yo, podremos llegar al próximo punto, el Ascendente, el
nacimiento.

 El Nodo Norte llega al Asc. La conciencia ya se gestó en el cuadrante anterior y


está preparada para hacer algo en el mundo real, dar forma a algo. Cuando
ocurre este tránsito podemos desarrollar nuevas habilidades, que tal vez estaban
ocultas anteriormente. Típicamente, el individuo cambia su rutina diaria, la
organización de sus actividades, o el ambiente físico en el que trabaja. Cambia

137
su residencia o el trabajo o el modo de trabajar. El cambio genera buenos
resultados y aumenta la productividad. Esto se siente como un crecimiento
personal e impulsa a realizar esfuerzos para lograr metas. Pueden aparecer
personas que ayuden a focalizar los intereses durante los siguientes 4-5 años.

 El Nodo Norte cruza el punto medio entre el Asc. y el MC en la Casa XI. En


este punto surge un conflicto entre el anhelo de reconocimiento del ego (ASC) y
el sentido del propósito de la vida (MC). Alguien desafiante puede entrar en
nuestra vida y se origina una lucha de poderes poniendo a prueba nuestro
compromiso al inicio del ciclo. El problema típico de este tránsito es saber
discernir si la intención de lo que se hace está involucrada con la causa o se hace
por el logro de reconocimiento y brillo personal.

 El Nodo Norte cruza el MC. Este pasaje indica un período en el que la persona
siente “el llamado”. Se percata del propósito del ciclo y al reconocerlo siente la
necesidad de sacar todo afuera. Es el momento de las experiencias pico, que
pueden estar relacionadas con otros, con el trabajo, con la creatividad.
Generalmente aparecen personas que ayudan a la toma de conciencia del
propósito de este ciclo. Una vez que el nodo cruza el MC comienza el hemiciclo
menguante en el que la tarea suele tornarse más liviana.

 El Nodo Norte cruza el punto medio entre el MC y el Desc. Es un momento


en el que aparece un conflicto menor, que puede ser complementario y paralelo a
los desafíos planteados anteriormente. Podemos entrar en el dominio de las crisis
ajenas u otro se involucra en nuestra crisis. Hay un enfrentamiento entre nuestro
propósito en la vida y los cambios que nos demandan los demás. Uno puede ser
acusado de ser autocentrado, pero se trata de una trampa. La meta está en el MC,
no en el Descendente. El otro puede reclamar más atención (“tu trabajo te
importa más que yo”) y hay que saber dejar morir lo que tiene que desaparecer.

 El Nodo Norte llega al Desc. Aquí es donde nos damos cuenta si la pérdida de
esa parte de nosotros que murió sirvió para algo. Es el punto más kármico de
todo el recorrido del nodo. Aquí aparecen las consecuencias de todo lo anterior.
Nuestro karma se revela en forma de circunstancias, pero por sobre todo como
interrelaciones kármicas. Aparece una persona que resulta muy familiar, con la
que congeniamos y fácilmente puede transformarse en nuestro amante. Esto
responde a la necesidad de finalizar el ciclo kármico junto al de otro. Siguen 4-5
años de fuerte tinte místico. Sabemos que el ciclo está terminando. La sensación
es la de haber cumplido y la necesidad de un desafío mayor, sin saber todavía
cuál. Es un momento revolucionario en la creatividad en el que sentimos una
síntesis de todo el ciclo. Todo parece acelerarse y escapar del control. Una
experiencia uraniana. Si nos oponemos, este flujo igual no va a dejar de ocurrir,
por lo que se impone relajarnos y lograr flexibilidad ante lo que ocurra.

 El Nodo Norte llega al punto medio entre el Desc. y el FC. Generalmente el


nodo aquí indica un nuevo conflicto. Aparece alguien que nos impone una
conducta enfrentada con nuestro verdadero yo. A esta persona no le gustamos,
no nos quiere. Puede ser un empleado, un vecino, incluso un amante. El planteo
es un examen y la pregunta es “quién eres y qué quieres”. ¿Vas a ser consistente

138
con tu verdadero yo o te dejarás manipular por otro? Este período es muy bueno
para la creatividad pero malísimo para las relaciones. La última octava del ciclo
es aún más veloz y podemos ignorar al otro. Si amamos a ese otro debemos
intentar disminuir la velocidad y conectarnos con él. De otro modo, el otro
partirá (en los 9 meses antes de que el nodo llegue al FC). Cuando el nodo entra
en conjunción con el FC, comenzará otro ciclo de 19 años en un nivel superior.

Ilustración 12: Los 4 puntos cardinales del día y los 4 pasos de evolución del alma15

15
Tomado de Evolutionary Astrology. The journey of the Soul through states of consciousness, Raymond A.
Merriman, Seek-It Publications /MMA Cycles, Michigan, USA, 1991.

139
CAPÍTULO OCHO

Quirón

140
Quirón

Dedicaremos un capítulo especial al planeta enano Quirón. Creemos que en


estos tiempos su efecto está siendo percibido de manera muy fuerte en las cartas de las
personas, por lo que cada vez más tendemos a incluirlo en la interpretación. Siendo un
puente entre las órbitas de Saturno y Urano –como veremos–, este planeta brinda mucha
información acerca de la apertura al nivel más transpersonal del individuo. Urano realza
la creatividad, mientras que el paso previo de Quirón nos acerca al propósito de vida, a
la verdadera vocación y el potencial aprendido para llevarla a cabo.

Quirón nos habla en la carta natal de aquellos aspectos de nuestra vida que
necesariamente estarán bloqueados en el proceso de integración consciente a nuestra
psiquis. La herida de la que se habla al mencionar a Quirón es una herida injusta que
jamás podrá ser sanada, a menos que transitemos una elección consciente de
sobreponernos a la adversidad, de transmutar el dolor en lugar de permanecer anegados
por él, dolor que, aunque no es producto de nuestras acciones, sin embargo nos acecha a
cada instante desde las profundidades del subconsciente. Quirón fue capaz de remontar
su sufrimiento e inmortalizarse gracias al aporte genial de su conocimiento espiritual.

Los tránsitos y progresiones de Quirón se corresponden con crisis muy


importantes y transformadoras en nuestra vida; están relacionadas con procesos
sanadores a partir de experiencias vitales que modificarán nuestra vida. La clave para
estas transformaciones subyace en la posibilidad de abrirnos a dimensiones
transpersonales, donde no rige la misma razón ni las mismas reglas que en nuestra vida
cotidiana. Representan un rito iniciático a través del cual nos acercamos a la expresión
de nuestra verdadera vocación y misión de vida.

En un nivel básico, Quirón nos confronta con el mundo físico, del cuerpo y sus
sistemas, órganos y funciones vitales. A menudo es a partir de un dolor, que bien puede
ser físico aunque también psíquico o emocional, que nos abre las compuertas a la
comprensión profunda de algunas áreas de nuestra vida.

Su origen

Como todo lenguaje simbólico, la mitología nos aporta el material más profundo
y significativo para la interpretación de los planetas y puntos sensibles dentro de la carta
natal. Por ello les recomendamos a los lectores que –ante una duda o una confusión en
la interpretación– recurra al mito, siempre oportuno para abrir nuevos canales de
comprensión.

Quirón era un centauro, mitad humano y mitad animal, indicando la doble


naturaleza que yace dentro nuestro: una primitiva e instintiva y la otra mental y
razonada. Los centauros eran personajes indómitos oriundos de Tesalia, Grecia. Eran de
costumbres bárbaras y brutales, como son nuestros instintos más primitivos y nuestra

141
naturaleza desbordada: el animal que se esconde en el fondo de todo hombre y que se
manifiesta con brutalidad cuando no incluimos la perspectiva del espíritu. De entre los
centauros, Quirón sobresale como raro ejemplo de centauro benévolo, sanador.

Quirón tiene una simbología muy profunda que va más allá de la de los dioses
del Olimpo; su historia es una tragedia muy potente que nos habla de mortalidad e
inmortalidad, de lo divino y lo humano, de la injusticia y del perdón. Esta es una de las
claves de Quirón, porque Quirón en realidad no hizo nada para merecer el castigo que
recibió: sólo estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado, como diríamos
ahora.

Quirón es el hijo más pequeño de Cronos; de hecho, en griego queiron significa


“el inferior, el más bajo, el más pequeño”. Es hijo de Filira, quien a su vez es hija de
Urano y, por lo tanto, sobrina de Cronos. Cronos se enamoró de esta ninfa a la cual
perseguía, pero ella se rehusaba a ser poseída por él, por lo que pidió a Zeus (Júpiter)
que la convirtiera en animal para disuadir a su perseguidor; así es como queda
transformada en yegua. Cronos, al enterarse, se transforma él mismo en caballo, la
persigue y finalmente la posee, dejándola preñada. Luego de un parto muy difícil nace
Quirón, este centauro con cabeza, brazos y torso de humano pero con su mitad posterior
de caballo. Cuando Filira ve el monstruo engendrado se niega a hacerse cargo de él y
pide ser transformada en un elemento ni humano ni animal: fue convertida en un árbol
de tilo. Abandonado por su madre, Quirón es recogido por Apolo, de quien aprende las
artes, la moral, la música, como así también medicina y cirugía. Él fue tutor de Aquiles,
Asclepio de Teseo, Jasón de Aristeo, todos héroes guerreros muy importantes de la
antigua Grecia.

Interpretación desde la mirada mitológica

Tenemos aquí un singular centauro con una mente, una inteligencia y una
sensibilidad especiales, tanto en las artes como en las ciencias. Pero el destino siempre
nos tiene una sorpresa. En determinado momento, en medio de los bosques de Grecia,
mientras los centauros estaban jugando, Hércules –quien estaba entrenando para la
guerra– lanza torpemente una flecha envenenada que hiere a Quirón en su pata trasera.
Obviamente Hércules no quería matarlo ni herirlo, pero esa flecha envenenada le causa
a Quirón una herida mortal que no puede sanar. Nos enfrentamos aquí con una primera
contradicción, porque si bien la herida es mortal, Quirón es inmortal, con lo cual
prevalece la inmortalidad del centauro herido; deberá entonces enfrentarse a una
encrucijada: con todos los conocimientos y todas las artes que posee, sin embargo no
puede sanar esta herida, por lo que queda condenado a sufrir, por los tiempos de los
tiempos y por toda la eternidad, esa mortal herida.

Y esta es la primera injusticia, el primer sentimiento de frustración, de rabia e


impotencia, que –como vamos a ver– Quirón genera en nosotros con sus tránsitos por
nuestra carta natal: en determinados períodos de nuestra vida nos genera mucha
indignación y frustración; todo lo que genera en nosotros siempre acusa un cierto tono
agresivo. ¿Esto por qué? Él, que sanó a todos quienes acudieron buscando su ayuda, no

142
puede curarse a sí mismo. De hecho, se retira al bosque en profunda soledad, para
intentar encontrar un remedio en la naturaleza, entre las hierbas y las raíces. Desde una
lectura psicológica, Quirón nos obliga a aislarnos, heridos, en el bosque enmarañado de
nuestro mundo subconsciente. Allí podemos comenzar a realizar un proceso de
transformación. Quirón se da cabal cuenta de que no puede curarse y, en la medida en
que lo acepta, puede redimir su herida y comenzar un proceso de aceptación y
comprensión, de perdón y compasión. Entonces, decide que no vale la pena la
inmortalidad plagada de dolor e intercede frente a Zeus para intercambiar su rol con
Prometeo. ¿Se acuerdan de Prometeo? Él fue quien robó el fuego a los dioses para
dárselo a los hombres y fue condenado por ello a permanecer atado y encadenado a una
roca; los cuervos devoraban su hígado durante el día para regenerarse por la noche y al
día siguiente todo volvía a comenzar: un eterno castigo a un mortal que no encontraba
fin. Hasta que Quirón se ofrece a liberarlo inmolándose por él: Prometeo toma la
inmortalidad de Quirón en el momento en que está sano, se transforma en inmortal y
cede a Quirón su condición de mortal. Cuando Quirón muere, según cuenta el mito, los
dioses elevan su alma a la constelación de Sagitario. De allí que muchos astrólogos
asignen a Quirón como regente de Sagitario, mientras que otros lo destinan a Virgo, por
su relación con la sanación y todo lo referido a la salud.

Interpretación desde la mirada psicológica

Existen en nuestra vida muchos momentos en los que somos incapaces de hacer
conscientes las conductas propias que originaron la situación que transitamos y, por lo
tanto, estas últimas se nos aparecen como injustas cuando en realidad son mera
consecuencia de nuestros actos y decisiones. Con Quirón no existe una justicia
inherente a la herida, al dolor y al sufrimiento que estamos transitando. Esa herida “no
viene de ti, sino a través de ti”, parafraseando a Khalil Gibrán. Entonces hay una herida
incurable, hay dolor y éste vuelve una y otra vez, tantas como intentos tuvo Quirón de
sanarse a sí mismo.

Esto es Quirón en nuestras vidas y en nuestra carta: vendrá varias veces a


reflotar esta herida, fundamentalmente en el emplazamiento natal.

Las heridas de Quirón:

1. Abandono paterno (Saturno) y rechazo materno (Filira). Este


hecho hace de Quirón una energía muy sensible al rechazo, para
lo cual la persona tenderá a tomar actitudes rebeldes que
justifiquen su soledad y aislamiento. Se sentirá inadecuada. Será
la herida humana.

143
2. Fue adoptado por Apolo; este dios posee una energía arquetípica
que es justamente opuesta a la unión instintiva de la cual nació.
Más que permanecer ciegamente sujeto a las compulsiones
instintivas del reino animal, se ha convertido en maestro de los
hijos de los dioses. Su experiencia lo hace tomar una posición
contraria de lo instintivo. Ésta será su herida animal.

3. Es accidentalmente herido, precisamente, por su discípulo dilecto.


Aquí se crea en un primer momento un sentimiento de injusticia,
de resentimiento e ira incontrolable que incluso llega al deseo de
querer infligir el mismo sufrimiento a los demás.

4. Existe implícito un trío de figuras que se constela alrededor de la


posición y ubicación de Quirón:

o el victimario

o la víctima herida

o el salvador (o sanador)

Este es un “juego psicológico” común a muchas familias donde


van cambiándose los roles en este triángulo de conductas
emocionales involutivas.

5. Al no poder sanarse a sí mismo, surge paulatinamente una energía


más contemplativa luego de un fuerte sentimiento de resignación
amarga, momento en el cual debe enfrentarse al hecho de no
poder sanar el dolor que lo traspasa.

6. La aceptación de la mortalidad significa una transformación que,


aún si no puede curar lo incurable o alterar el pasado, puede
cambiar radicalmente la perspectiva de la vida y abandonar la
soberbia, el orgullo y el poder que representan la inmortalidad. Es
aquí donde se comprenden los patrones universales con los
cuales también se debe convivir durante esta encarnación y que
trascienden a las acciones personales.

La historia de Quirón subraya la necesidad de aceptar que estamos heridos en


algún punto de nuestro ego; sin esta aceptación no puede comenzar el largo proceso
de sanación; demuestra también cómo la sabiduría de la propia psique puede aportar
la curación de maneras que resultan difíciles de aceptar.

144
Según escribiera Liz Greene16:

“Hay diversas etapas en el proceso que representa Quirón,


comenzando por su herida, y terminando con su transformación en
mortalidad y su liberación del sufrimiento. Estas etapas abarcan
cólera, furia, el deseo de herir a otros, una resignación amarga,
lástima de sí mismo, sentimientos de víctima, y, por último, el
surgimiento de un deseo de comprender los esquemas universales que
yacen más allá del dolor personal. En cualquiera de estas etapas, si
dejamos de afrontar y comprender lo que nos está sucediendo,
podemos quedarnos atrapados y actuar alguno de los rasgos menos
atractivos de Quirón. Quirón es, después de todo, herido en su mitad
animal, y los animales no son conocidos por su actitud filosófica
cuando son heridos. Aquellos que tienen la fuerza tienden a devolver
la mordida”.

Descubrimiento de Quirón

Fue el astrónomo Charles Kowal quien descubrió un grupo de pequeños planetas


entre las órbitas de Saturno y Urano el 1° de noviembre de 1977, y los bautizó “Los
Centauros”. Quirón fue el nombre asignado al mayor de estos pequeños planetas.

Desde entonces los astrólogos toman nota de la ubicación por signo de este
planeta, pues se considera que ese aspecto en particular de la vida del individuo (signo y
Casa en la carta natal) va a estar afligido por una prueba dolorosa, y al mismo tiempo
representa una gran lección de vida, que –de ser superada exitosamente– aportará
sabiduría y la posibilidad de convertirse en maestro de otros. Obviamente, siempre es
una potencialidad que se muestra en la carta natal, puesto que será la persona quien
decida con su libre albedrío si responderá con su mitad animal –irreflexivamente,
padeciendo el dolor eternamente– o con la sabiduría que da el trabajo de autoconocerse.

16
Tomado de Apollon: The Journal of Psychological Astrology, número 3, agosto de 1999.

145
Ilustración 11: Órbita de Quirón

Su órbita es algo excéntrica (elipse muy achatada), ya que cruza dos veces la
órbita de Saturno y se acerca, en su punto casi opuesto, a la órbita de Urano. Es decir,
cruza el “umbral” de Saturno para llevar su conocimiento muy cerca de la primera
energía transpersonal que encontramos en el sistema solar: Urano.

El ciclo de traslación alrededor del Sol es de 50 años, tardando entre 2 y 8 años


en transitar los diferentes signos del zodiaco. Cuando transita los signos de Piscis y
Aries, tarda hasta ocho años, para luego apurarse transitando los signos de Virgo y
Libra en tan sólo dos o incluso menos.

Así, una persona puede experimentar en su vida la primera cuadratura (90°) de


Quirón a su Quirón natal a los cinco años de edad (Quirón natal en Leo, Virgo, Libra) o
bien llegar a experimentarla recién a los 23 años, si su Quirón natal estaba en Acuario,
Piscis o Aries.

De todos modos, el retorno de Quirón siempre llegará dentro del momento en el


cual cumplamos 50 años.

Quirón, en su órbita entre Saturno y Urano, se erige en el “puente” entre las


fuerzas personales-sociales y las fuerzas transpersonales. Sirve de punto conector entre
estos dos mundos tan diferentes. Es un eslabón directo entre la estructura tradicional y
conservadora del primero y lo impredecible y excéntrico del segundo; el mundo de
Urano es pura energía, futurista, pero para poder acceder a este plano superior debemos
primero construir un fuerte sostén a modo de trampolín para luego animarnos a saltar al
vacío creativo de las energías espirituales más inconscientes.

Las personas con un fuerte Quirón en sus cartas a menudo consiguen dar luz a
nuevas ideas dentro de formas preexistentes y armar una estructura alrededor de ideas
innovadoras.

146
Breve interpretación de Quirón en la carta natal

La Casa y el Signo en el cual se encuentra Quirón en la carta natal nos muestra


dónde y cómo la vida nos ha herido. Es el área donde, no importa cuánto nos
esforcemos y no importa en quién proyectemos el resentimiento y la ira, al final
deberemos reconocer, aceptar y comprender que el resentimiento surge de la brecha
entre el ideal y la realidad, entre la imperfección humana y la perfección de la divinidad.
Es necesario traspasar la bronca y la ira de la herida quironiana, trascender el rol
psicológico de víctima y victimario, perseguido y perseguidor; no hay nadie a quien
perseguir más que a un aspecto nuestro que se resiste a creer que merecemos lo que
tenemos.17

QUIRÓN EN LAS CASAS

Casa I: El rebelde y diferente

Cuando Quirón se halla angular en la primera casa, especialmente en conjunción con el


Ascendente o muy cerca de él, su efecto será muy visible ya sea en el cuerpo físico o en
la manera en que la persona exprese su propia individualidad. Puede presentar un
aspecto físico poco corriente, quizás con alguna ligera deformación o algún tic, pero
siempre con una expresión de dolor profundo, a veces resentimiento, más espiritual que
físico. Pueden aparecer enfermedades o dolencias a muy temprana edad haciendo que el
niño deba pasar largos períodos en soledad debido a que no puede socializar. Muchas
veces puede eludir el reconocimiento social y más bien luchará por pasar inadvertido,
pero al ser original y diferente (aún sin saberlo), esto le resultará difícil de conseguir.
También indica una manera de ser muy personal y sin estructuras; sus decisiones serán
poco comprendidas por su familia y su entorno. La vocación suele estar ligada a la
expresión interna de su verdadero ser; por ejemplo, siendo maestros de vida de otras
personas.

Casa II: La seguridad llega de manera original

La persona con Quirón en esta casa parece tener la necesidad de abandonar los valores
tradicionales sobre los temas regidos por ella: el dinero, las posesiones, los recursos
(materiales o espirituales). Debido a tempranas dificultades en esta área, deberá
desarrollar métodos poco ortodoxos para obtener dinero que a menudo serán
descalificados por su entorno; es el área de los instintos heridos. Podrá ser víctima de
estafas o pérdidas que deberá sobrellevar sobre sus espaldas, ya que el proceso requiere
que sienta la herida en su autoestima, en lo que él considera instintivamente su propia
inseguridad. Todo este desafío hará que construya un ego consolidado en sus propias
fortalezas pero no recibirá el reconocimiento de los demás, sino que será buscado para
“salvar” a los otros sin beneficio propio. Muchas personas con esta posición de Quirón

17
Ibid, Liz Greene.

147
tienen gran magnetismo sexual, que deberán integrar para no aparecer posesivos y
manipuladores. El aprendizaje proviene generalmente de un acercamiento consciente a
las funciones del propio cuerpo y aceptación de los ritmos naturales “instintivos” que el
cuerpo conoce. La vida no es tan literal como estas personas suponen...

Casa III: Una crisis de integración con los hermanos

Richard Nolle18 notó que, con este emplazamiento, es común algún tipo de experiencia
importante con los hermanos: o bien no tiene hermanos, o bien los hermanos son
críticos para su desarrollo, o aunque sean cercanos siempre existe una sensación de
aislamiento. La persona con esta posición en su carta natal pudo haberse sentido
rechazada y descalificada por su entorno (también primos, vecinos, etc.) a partir de que
su modo de pensar no encajaba con el “estándar”. De esta forma, desde una edad muy
temprana desarrollará una habilidad especial para comunicar sus ideas y sus
conocimientos, con gran originalidad. Sus escritos o conferencias podrán estar
relacionados con la difusión de nuevas técnicas de sanación y en muchos casos vemos
experimentación con drogas o sexo. Muchos sanadores “originales” tienen este
emplazamiento de Quirón en sus cartas (Freud, Ken Kesey –difusor de experiencias con
LSD–, Werner Heisenberg –fundador de la mecánica cuántica–). El comienzo del
camino de integración se da cuando la persona se torna consciente de su poder mental
identificando los patrones de pensamiento autodestructivos y descalificantes que se
originaron en su infancia. Muy posiblemente las reacciones emocionales que muestra
fueron originadas en decisiones tomadas cuando niño.

Casa IV: “No me superes”, un mandato familiar

Esta casa revela la necesidad de integración del individuo con sus raíces, su familia, su
grupo. Podemos encontrar casos en los cuales la persona ha sentido un rechazo familiar
durante la infancia, lo que ha creado una hipersensibilidad con respecto a su sentimiento
de soledad. Al sentirse distinto del grupo, buscará nuevas formas de relacionarse con él.
La relación con el padre menos presente, tanto física como emocionalmente,
generalmente es agresiva, invasiva, con el cual es imposible competir o medirse. Esto
genera mucha cólera y resentimiento que posteriormente se muestra como una fijación
oral con sus consecuentes excesos. En general, la persona es muy nerviosa y su
perturbación personal puede enervar al entorno familiar. Para lograr una verdadera
integración es necesario “maternarse” a sí mismo, superando la tendencia a dar todo
para ser cuidado y protegido.

Casa V: Los procesos creativos –incluidos los hijos– son diferentes

En esta Casa, la herida oculta reside en experiencias tempranas para expresar su propia
creatividad y darle voz a su propio sentimiento. Como la persona experimentó el

18
Chiron: The New Planet in your Horoscope, Richard Nolle, AFA, Tempe, 1983.

148
rechazo y la descalificación al mostrar sus emociones, la habilidad de ser espontáneo
puede estar herida; por lo tanto, será muy difícil conectarse con el goce y el disfrute de
la vida desde un nivel profundo. Muchas personas con este emplazamiento fallaron en
sus propias carreras de autoexpresión pero se dedican a la enseñanza o a facilitar la
expresión en otras personas de forma no convencional, impulsando nuevos patrones que
son terapéuticos. Es decir, superando sus problemas encontraron la forma de transmitir
el conocimiento adquirido y convertirlo en algo útil. Por ejemplo, un ex drogadicto que
puede ayudar a otros drogadictos a superar sus problemas. A veces, hay una decisión
interna inconsciente de no tener hijos.

Casa VI: Hay algo inusual con el cuerpo y la capacidad de sanar

Quirón aquí puede coincidir con alguna limitación física, algún problema de salud, que
impulsa a la persona a desarrollar su sensibilidad a través del dolor, provocado por su
discapacidad, abriéndole al sufrimiento ajeno. Si está enferma, aprenderá a través de
prueba y error qué le es beneficioso y qué no. A menudo deberá recurrir a la ayuda de
métodos alternativos, ya que Quirón aquí trata con remedios originales y creativos (se
acerca a Urano). Esta Casa también tiene que ver con el control y la dificultad en el
procesamiento de la materia, la información, los pensamientos o las emociones. A
menudo encontramos personas adictas al trabajo con este emplazamiento; muchas
perciben que trabajando se olvidan de sus achaques físicos. Sea como sea, el desafío
aquí es tomar conciencia del talento único y singular de sanación de cuerpo y espíritu
que poseen. Hay gran capacidad para curar a través de las manos.

Casa VII: El sexo opuesto y las relaciones peligrosas

En esta casa la herida es “el otro” y la imposibilidad de comprender que las relaciones
trascienden nuestra conducta y expresan la síntesis del número dos. El ego sostiene que
necesita ser aprobado por quien amamos y deseamos, pero precisamente aquí la herida
es causada por el progenitor de sexo opuesto, quien a menudo se muestra hostil pero sin
expresarlo. Las relaciones se viven como peligrosas, la persona las evitará y de a poco
se irá aislando. Todo este proceso llegará a un punto donde aprenderá que la
autodefensa de nada vale y que sólo lo aísla del resto del mundo, que se presenta como
hostil. Por lo tanto, serán muy sensibles al rechazo por parte de los demás y la herida
puede proceder de un sentimiento inexplicable de dolor cada vez que se relaciona
íntimamente con su pareja. Más tarde en la vida comprenderá que su manera tan
particular y original de relacionarse impacta a los demás y lo convierte en una persona
muy querible por sí misma.

Casa VIII: Una lucha titánica contra los deseos terrenales

Siempre esta Casa se relaciona con cuestiones dramáticas, extremas, de vida o muerte; y
el sexo también interviene aquí como “la pequeña muerte”. Con Quirón en esta área,

149
pueden darse situaciones relacionadas con el impacto producido por la muerte de un ser
querido, el abandono o la inadecuación en alguna área (probablemente la intimidad). El
desafío es aceptar el cambio y la transformación; para poder dar cabida a una
regeneración, algo debe morir, partir, eliminarse. Según un proverbio árabe: “Sólo sabe
del dolor aquel que lo ha padecido. Sólo sabe curar aquel que ha sido herido. Y sólo
sabe enseñar aquel que en su propia carne ha aprendido”. Dado que la persona con este
emplazamiento tenderá a aumentar el impacto del dolor en su vida, podría caer en una
autocompasión o una resignación que detendrá el proceso sanador y hasta puede llegar a
impedirlo. Pero, como Dios no da a la persona una prueba mayor a la que puede
sostener, contará con la protección necesaria para curar la herida, encontrando una
persona que le devolverá la alegría de vivir y ayudándole a aceptar su propia
irascibilidad. Muy probablemente experimente una extraña conexión con niveles más
sutiles y profundos de la vida, lo que puede hacer de él un excelente escudriñador del
inconsciente colectivo, aplicando técnicas más avanzadas, e interesándose por el bien
colectivo.

Casa IX: El propósito de vida se escapa cuando se conecta con el alma

Como la herida está en esta área, es probable que la persona con Quirón en Casa IX
intente evadir el dolor interno a través de viajes –tanto físicos como mentales– que se
transforman en huidas y negaciones de la realidad. También es el ámbito de la mente
superior que empuja los límites de la realidad palpable; pertenecen a esta Casa los
filósofos, astrólogos, matemáticos, sacerdotes, jueces. La persona se verá confrontada
con estos temas como parte de su vida, pero a menudo puede verse el caso de
estudiantes que jamás terminan sus estudios superiores; se boicotean el conocimiento
que de ellos emana. La mente suele ser inconformista y sus ideas abiertas o progresistas.
La herida proviene de su sistema de creencias y su marco de fe, que podrá ser cambiado
varias veces a lo largo de su vida, con profunda decepción y, a veces, con humillación
ante terceros. Una vez desarrollados a partir de su propia vivencia (y no impuestos por
instituciones externas) podrán ser enseñados a los demás.

Casa X: El que debe demostrar su valía ante la sociedad

Dado que la Casa X es la realización social y la exposición pública, la persona con este
emplazamiento de Quirón da una importancia extrema a la profesión y el estatus, pero
en general se subordina a la autoridad que deposita en los otros, en este caso en los
padres a través de mandatos familiares. A una edad temprana quizás haya sufrido un
rechazo que generó una baja autoimagen y una inhibición en su rol social, lo que
produce gran dolor interior. Continuamente la persona intentará probarse a sí misma
frente a la sociedad y lo hará a través de una profesión relacionada con los temas
preferidos de Quirón (medicina, astrología, docencia, psicología, sanación, etc.). El
aprendizaje de esta posición es adquirir autoridad en sí mismo para oficiar de guía a la
sociedad.

150
Casa XI: Impedimento para definir las metas y los objetivos de vida

La visión nítida de su misión de vida y de sus ideales está deteriorada con esta posición
de Quirón en la carta. El eje V/XI se refiere a la expresión de la voluntad por incluir al
Sol (Casa V) y a Urano (Casa XI). Cuando el don creativo que la persona tiene para
brindar al mundo no es aceptado, está desacreditado o va a contramano del momento
actual, surge una crisis de creatividad e idealismo. Puede aparecer una herida interior si
se relaciona con sectores sociales muy diferentes del de su origen. Las situaciones de
vida lo pondrán en la obligación de integrarse a diversos grupos de personas con
objetivos muy disímiles. Después de haber sufrido desilusiones en lo que fueron sus
ideales originales, puede optar por dejarlo abruptamente y quedar a la deriva del grupo,
indiferenciado. Sólo a través de un trabajo consciente con la ira íntima que genera su
imposibilidad de insertarse espontáneamente en la sociedad, podrá poner todo su talento
único y singular al servicio de la humanidad. Finalmente, estas personas se animarán a
ser los sanadores originales.

Casa XII: La eterna simbiosis indiferenciada

En este emplazamiento, donde el proceso de individuación se hace tan difícil, Quirón


hace que la persona se pierda dentro del inconsciente colectivo. Si atraviesa el dolor que
genera su sensación de no-identidad, podrá colaborar con el mundo desde niveles más
sutiles y espirituales. Es probable que deba pasar por crisis de disolución del ego para
luego volver a armar su personalidad, una y otra vez en la vida, hasta desarrollar la parte
sanadora de Quirón, a través de provocar que salgan a la superficie aquellos miedos más
profundos del otro. Existe un potencial para ingresar a una perspectiva mística, pero
cada vez que intente dar forma a su ser sentirá culpa por abandonar al otro. Según
Barbara Hand Clow19, “conocer el laberinto místico es una necesidad para los
individuos que tienen a Quirón en la duodécima casa; la persona para subsanarla es
capaz de tener procesos de pensamiento multidimensional y relacionales difíciles de
comprender”. La intensidad de la prueba quironiana puede llevarlo a excesos
autodestructivos que podrán ser superados si sale del papel de víctima para convertirse
en portador de un saber más universal. A veces, estas personas pueden rechazar su
responsabilidad dentro del entorno social o familiar, desarrollando conductas
abandónicas.

19
Tomado de Quirón, Barbara Hand Clow, Ediciones Obelisco, 2002.

151
Quirón en los signos

Suscintamente presentaremos aquí una interpretación de Quirón en los diferentes signos


del zodiaco. Para un estudio más profundo, los remitimos al libro de Melanie Reinhart,
Significado y simbolismo de Quirón, Ed. Urano.

Aries La persona siente que no tiene derecho a existir, o


bien la autoafirmación y la iniciativa la confrontan con el
miedo a no-ser. Dificultad en comenzar algo con pasión;
memorias de acontecimientos violentos o humillantes en
una temprana edad.
Al ser Aries el primer signo de fuego, su sanación
otorga mucho coraje e inspiración a las personas con este
emplazamiento que han sabido adentrarse en los niveles
sutiles. Se lo suele asociar con la energía del guerrero.
Tauro Sentido de la posesión distorsionado; desafío para
desarrollar nuevas maneras de manejar lo material. Pobre
relación con el cuerpo físico y sus necesidades (casos de
anorexia, adicción, bulimia, etc.). Memorias tempranas de
conductas posesivas y acaparadoras, victimizando al
entorno. El sistema ético y moral es muy valorado por la
persona, siempre que no lo mantenga bloqueado.
Géminis Mente herida. Existe una proclividad a disociar la
mente consciente de las percepciones inconscientes.
Dificultad para contactarse con el entorno y comunicar sus
propios pensamientos. Crisis de angustia y fobias.
Memorias de “desconexión” con los padres.

La mente origina la realidad en la que vivimos, y


cuando estas personas la integran positivamente suelen
conectarse con la conciencia del entorno.
Cáncer Una herida ancestral que transmite la rama materna
de la familia, con figuras femeninas distantes, agresivas y
frías. Memorias que ayudan a asimilar las lecciones del
pasado de una manera diferente, que quiebra la
constelación familiar. Muchas veces la madre del individuo
está herida física o emocionalmente.
Leo Desafío a aceptarse a sí mismo, respetando su
propio proceso personal. Memorias de haber sido
victimizado y descalificado a temprana edad, por lo que
desarrolla conductas de falta de afirmación personal o –por
el contrario– exacerbación del ego narcisista.

152
Hacen su aporte personal a través de la tarea que
desarrollan una vez que han sabido controlar el ego y lograr
cierta humildad interior.
Virgo Personas muy sensibles a la enfermedad; con
tendencia temprana a la hipocondría. Memorias de
exigencias perfeccionistas y de orden que desarrollan cierta
tendencia a la esterilidad mental, creativa o física. Debe
aceptar la imperfección humana.
Una vez que dejan paulatinamente el control
saturnino (recordemos que Quirón orbita entre Saturno y
Urano) pueden acceder a la liberación sanadora de Urano.

Libra Es probable que muchas veces se sumerjan en el


fuego de las relaciones y resulten heridos. Memorias de
tener que ocultar sus propios sentimientos para evitar
agresiones o peleas. Su manera intrínseca de relacionarse es
singular; necesitan aceptarla y ser compasivos consigo
mismos.

Escorpio La vida se presenta como un asunto de vida o


muerte, donde uno de los oponentes gana y el otro debe
morir. Algo viejo, conservador y profundo necesita morir
para que la persona pueda renacer de manera creativa.
Emplazamiento de gran crecimiento personal sólo después
de dramáticas transformaciones. Memorias de ser juzgado
en términos de bueno-malo.
Sagitario Deifican todo: personas, comida, situaciones. Luego
llegan a la negación de todo lo deificado para terminar en
un vacío existencial. Memorias de un entorno disociado
entre lo material, lo espiritual y lo mental-filosófico.
Suelen ser personas místicas e investigadoras que ya
desde pequeñas sienten que el estudio elevará su conciencia
y su conexión con lo divino.
Capricornio Son personas arrastradas a fracasar para poder
liberarse de la influencia parental. Esfuerzos extremos para
sobresalir que luego son boicoteados por una
sobreadaptación al medio. Memorias de abandono y
descalificación de alguno de los padres. Mandato: No me
superes.

Hay un logro temprano en la vida y un especial


orgullo en haberlo conseguido, si logran no boicotearlo
posteriormente. Pero la apertura sanadora llega cuando
definen su verdadero propósito personal y se alinean con él.

153
Acuario Tendencia a una exagerada individualidad y una
necesidad poco realista de libertad. Soledad abrumadora
por falta de proyectos, de metas significativas. Memorias
de haber perdido la autonomía en aras de los demás. El
alma quiere descansar de este mundo.

Lo sanador de esta posición es aceptar el desarraigo


y aún así establecer relaciones comprometidas con los
demás; no nos olvidemos que tanto Saturno como Urano
rigen a este signo. Estas personas ya encarnan con esta
capacidad latente que se manifestará a lo largo de su vida.
Piscis Sentimiento de individuación herido por no poder
soltarse del sentimiento de unión con el todo. Memorias de
entornos adictivos y contradictorios que no permitieron la
temprana afirmación del yo.
Parece ser que la enseñanza es una vía válida de
sanación para estas personas. A veces acceden a ello luego
de “perderse neptunianamente” en adicciones varias.

En todos los casos es fundamental ver la posición del regente del signo. Su
estado nos informará sobre cómo la persona actuará la necesidad de integración de esta
herida quironiana, cómo expresará (o no) la rabia y el dolor que estas memorias y
situaciones le traen a su vida, como así también cuáles son los recursos que tiene para
poder sobreponerse a su herida, aceptar que su accionar no puede sanar sus bloqueos y
finalmente perdonar y perdonarse a sí mismo para poder cruzar a una expresión más
creativa, espontánea y personal de aquello que su alma desea conquistar.

Tránsitos de Quirón

Quirón recorre su órbita en aproximadamente 50 años; por lo que el retorno de


Quirón a su posición natal inicial será en esa época de nuestra vida. Al igual que los
tránsitos de los restantes planetas, cada vez que Quirón “toque” una posición sensible en
la carta natal, producirá una reverberación de la energía de dicho planeta. Cuando
consideramos a Quirón, los momentos de tránsito más importantes serán las cuadraturas
(90°) y la oposición (180°) a su posición natal.

La clave para comprender los efectos de un tránsito de Quirón en nuestra carta es


tratar de descifrar cuál es el recuerdo doloroso más lejano en el tiempo, incluso
remontarnos a nuestra primera infancia. Será ese recuerdo, esa circunstancia, lo
que nos aportará los mayores datos para la elaboración de la “herida abierta” que
nos acompaña en esta vida.

Una vez individualizado ese momento y las implicancias que tuvo y tiene en el
presente, busque la posición de Quirón por signo y por Casa e identifique el probable
origen del trauma egoico. Será ese tema el que tomará el mando en futuros tránsitos de
Quirón. A partir de allí podrá elaborar con mayor claridad la índole del sufrimiento que
siente muy profundo en su alma.

154
Por ejemplo, una persona con Quirón en Casa V en Acuario recordó que su
memoria más lejana de un acontecimiento traumático fue un incidente que tuvo lugar
cuando la persona tenía seis años, en su jardín de infantes. La maestra la reprendió
(físicamente) por haber hecho un agujero en la hoja mientras estaba pintando con
acuarela, puesto que se había salido de las líneas del dibujo y para la maestra eso era
inadmisible. Esa herida en su ego tuvo consecuencias sumamente importantes en su
expresión creativa, que quedó de hecho bloqueada hasta que Quirón completó su
primera vuelta. Fue muy duro y doloroso construir su propia autoestima cuando se
trataba de expresar sus opiniones personales y expresarlas de modo creativo y singular.
Incluso la intensidad de esta herida fue tan grande que la persona decidió no tener hijos
(podemos tomar a los hijos como la máxima expresión creativa de un ser humano).

Si prestamos atención veremos que todo tránsito o progresión de Quirón a su posición


natal indicará un momento de gran transición, un punto de inflexión respecto de su
sentir y sus actitudes, crisis y resoluciones que modificaron de manera drástica el curso
futuro de su vida. Aquellos asuntos que no fueron resueltos en su momento, vuelven a
surgir a la superficie para su tratamiento, sea como sea. Deseos que quedaron
abandonados, negocios que quedaron inconclusos, oportunidades que requieren
resolución, todo esto puede resurgir ante un tránsito de Quirón a su posición natal para
que esas experiencias puedan ser integradas bajo una nueva forma a través de la
acción positiva, el perdón y la comprensión.

Recuerde:
Quirón es la puerta a las energías transpersonales, aquellas que no
dependen de nuestra acción volitiva directa sino que requieren un cierto
grado de adaptación a la potencia del momento y de flexibilidad ante
circunstancias que no podemos manejar. Por lo tanto, necesita ser integrado
en un nivel superior de reconocimiento y traído a escena con el objeto de
abrirnos a los demás de manera compasiva.

También deberemos tener en cuenta los aspectos que realice a las luminarias
(Sol y Luna) y a los demás planetas, como así también a los ángulos de la carta:
Ascendente/Descendente y Medio Cielo/Fondo del Cielo.

Orbe: Tomamos un orbe de 8° para las Luminarias y de 6° para


los demás planetas.

Los tránsitos de Quirón a los planetas natales tienen una influencia de varias
semanas antes y varios días después de la fecha exacta del tránsito. Para los planetas en
tránsito a Quirón natal, el período de influencia dependerá de la velocidad del planeta en
tránsito; por ejemplo, Sol en tránsito a Quirón natal puede durar sólo unos días, mientras

155
que el tránsito de Plutón sobre Quirón natal durará varios años. La regla general es que
cuanto más alejado está el planeta del Sol, más duradera será su influencia en tránsito.

También es importante tener en cuenta si el aspecto es aplicativo o separativo.


Para mayor detalle, lo referimos al capítulo de Tránsitos de este libro.

Qué esperar de un tránsito de Quirón

Los tránsitos de Quirón corresponderán a momentos importantes en la vida,


tratándose de crisis vitales y experiencias que dejarán huella. Pueden coincidir con
momentos en que nos abrimos a energías más transpersonales que tendrán mayor
incidencia en la realidad espiritual y profunda de nuestra existencia. Son llamados que
presionan fuertemente en nuestra psique.

Durante los tránsitos de Quirón pueden aflorar heridas tanto como sanaciones,
minando o aumentando nuestra autoestima y sentido de vida. Normalmente condicen
con la activación del proceso de individuación y coinciden con aquellas crisis que nos
dan la oportunidad de sanar resentimientos, iras y deseos de herir para dar paso a un
sentimiento de mayor compasión por el otro o la situación en general.

Lo importante durante estos contactos es encarar conscientemente una RECAPITULACIÓN


de los sucesos de nuestra vida que se relacionan con el planeta transitado y dentro del
área que indica la Casa astrológica donde está Quirón por tránsito.

Con Quirón nos enfrentamos a un proceso de índole chamánica, de iniciación y


purificación profunda. Algunas veces sólo puede ser realizada a través del dolor, una
enfermedad o una transformación, pero no siempre tiene esta connotación. Sea como
sea, nos enfrentamos a la muerte de una parte de nuestra personalidad que debe irse para
poder entrar al siguiente estadío espiritual evolutivo. Debemos aprender a “cruzar el
umbral”, sin dejar de ser conscientes y aprender de la noche profunda del alma para
resurgir renovados a las pruebas de la vida. En otras palabras, a través del dolor y la
transformación aprendemos a tomar perspectiva de las heridas que no podemos sanar
pero sí podemos ayudar con nuestra sabiduría al mundo. Trascender la herida, de eso se
tratan las pruebas de este arquetipo quironiano. Pero esto sólo podemos hacerlo
transitando un período de soledad e introspección.

Durante un tránsito de Quirón no dude en “sacar un pie del mundo cotidiano” y


buscar su centro, su parte más espiritual, su sabiduría interior libre de estímulos y
proyecciones externas.

A partir de ese momento cúlmine, surgirá con toda su potencia para lidiar desde
otro enfoque, otra postura ante las situaciones cotidianas. Quirón debe aprender primero
a manejar y controlar las crisis mundanas para poder entrar al reino transpersonal. Si
usted es incapaz de sobrellevar una crisis a nivel afectivo, financiero o laboral, entonces
no podrá refugiarse en el silencio interior necesario para que las emociones más amplias
se expresen: el espíritu requiere de un alma conectada activamente con sus otros niveles
156
menos sutiles; y, a su vez, el alma precisa estar alineada con su físico y su mente para
poder trabajar juntos hacia la elevación y la plenitud.

Fundamentalmente, piense así:

 Todo tránsito de Quirón puede interpretarse como si el planeta transitado


estuviera siendo “quironizado”. Esto es, afloran las heridas del planeta natal y por ende
la sensación de inseguridad, de no poder, de insatisfacción, de minusvalía. En su
interacción, los planetas se sentirán como si estuvieran en aspecto de quincuncio.

 Los dos (o más) planetas deben intentar reunir sus energías para poder ser
utilizadas adecuadamente en beneficio de la situación. Si bien presenta mucha tensión
entre ambos y demanda un gran caudal de energía, es altamente terapéutico y
correctivo, ya que nos enseñan a ser más discriminativos, selectivos y depurativos en el
proceso, dejando de lado actitudes que no son efectivas en la resolución del conflicto e
interfieren con la evolución propuesta en ese momento de vida.

En esencia, nos enfrentamos a un proceso de humillación para poder conectarnos


con la humildad y dejando de lado cualquier soberbia que nos aporte el conocimiento.

Siempre aparecerá una persona o una circunstancia del pasado que nos trae un cierto
deja vú, puesto que Quirón opera a un nivel sincrónico. O bien, las personas con las que
nos relacionamos comparten el mismo sentimiento de indefensión.

Por lo tanto, cuando un planeta es aspectado por Quirón, ocurren sucesos


externos y concretos en el mundo real que elevan la conciencia del planeta aspectado a
un nuevo nivel de integración.

“A los 30 –con el retorno de Saturno– nos formamos;

a los 40 –con la oposición de Urano– nos transformamos;

a los 50 –con el retorno de Quirón– transmutamos.”20

20
Tomado de Liquid Light of Sex. Understanding your Key Life Passages, Barbara Hand Clow.

157
Tránsitos de Quirón en aspecto a planetas y ángulos de la carta natal

Aspecto: Armónico Desafiante


Sol Proyección positiva de uno Reacciones desde la duda sintiendo
mismo. Una persona que nos que el otro nos fuerza a actuar y no
ayuda a expresar toda nuestra nos reconoce. Decepción.
creatividad inhibida.
Luna Momento en que se vislumbra Evento o persona que acusa dolor
con mayor claridad el propósito emocional profundo. Momento para
de vida. Plenitud. buscar ayuda terapéutica.
Mercurio Nuevas líneas de comunicación Estrés mental. Oportunidad para
que favorecen el perdón y el descubrir talentos de comunicación
alivio. antes no percibidos.
Venus Nuevos puentes sanadores con Momento doloroso con la pareja o
relaciones cercanas. Una persona relaciones. Patrones subconscientes
que nos vivifica que perturban la relación.
emocionalmente.
Marte Las oportunidades que aparecen Sucesos que obligan a cambiar de
ayudan a conseguir las metas y dirección para alinearnos con el
ambiciones del alma. deseo interno espiritual.
Júpiter Visión del propio potencial El mundo se opone a los deseos más
espiritual evolutivo. profundos. Crisis de fe que
trasciende esta vida.
Saturno Puertas que se abren para Proyectos que ya no son útiles.
expresar los mejores talentos. Cambio de rumbo. Dolorosa
lentitud de propósito.
Urano Momento para arriesgarse a Presión para incorporar nuevos
nuevos territorios. Apertura talentos. Logros aunque dolorosos.
social.
Neptuno Un sanador que abre Cuestionarse las propias creencias.
compuertas. Pérdida moral.
Plutón Viejas heridas se ven frente a Heridas emocionales que
una nueva luz. Claridad. reaparecen. Dolor del alma.
Asc. o MC Recuperación, sanación, Momento metafísico. El dolor
rejuvenecimiento. Dimensión permite comprender las heridas.
espiritual.

158
Tránsitos de Quirón a su posición natal

Podríamos decir que estos encuadramientos son los momentos más importantes
en la vida de una persona en relación a la comprensión y sanación de las viejas heridas
que trascienden sus acciones presentes.

Estos momentos pueden coincidir con épocas de dolor físico y/o enfermedad,
terapias físicas o de rejuvenecimiento, estudios diferentes o continuación de estudios
abandonados, y fundamentalmente el encuentro con Maestros o guías que nos abrirán a
nuevas dimensiones de la realidad y nos ayudarán a descubrir potenciales ocultos.
También pueden ser momentos de uniones o separaciones, transformaciones y muerte,
viajes –ya sea físicos, mentales o etéricos– y la exploración del mundo interior.

Según los resultados de investigaciones realizadas con los tránsitos de Quirón,


encontramos que el impacto más profundo y transformador está dado en los siguientes
tránsitos:

 Conjunción/Oposición al Ascendente   Asc

 Oposición 

 Cuadratura menguante 

 Conjunción (o aspecto desafiante) al Sol 

La primera y la última la hemos mencionado en la tabla de la página anterior. Nos


detendremos ahora en los aspectos de Conjunción, Cuadratura y Oposición de Quirón
sobre Quirón natal.

159
La primera cuadratura de Quirón a su posición natal representa un momento en el
que la vida nos presenta situaciones o personas que nos empujan a hacernos
conscientes de nuestra vulnerabilidad. Este tránsito puede suceder entre los 5 y los
 23 años de edad, debido a la excentricidad de la órbita de Quirón.

Cuadratura Imposibilidad de enfrentarnos a la herida; podemos sentirla pero no logramos


comprender el profundo significado de su origen. Comenzamos a atisbar nuestros
creciente dones singulares, nuestros talentos. Pero también aparecen nuestras primeras
decepciones relacionadas con el ego. Prestar atención a la Casa donde se ubica
Quirón natal. Intuimos la parte oscura.

Entre los 13 y los 37 años. Nuestra llamada del alma comienza a tomar forma, a
 definirse, el llamado se hace imperativo ahora, más consciente. Aparecen personas
que nos empujan a hacernos cargo de nuestros bloqueos e inhibiciones más
Oposición profundas. Activación de la consciencia y comienzo de sanación e integración.
Toma de decisiones que impactarán toda la vida futura. Contradicciones.
Comportamiento paradojal.

Alrededor de los 40/46 años, antes o después de la oposición de Urano. La herida,


el dolor, la ira, el resentimiento que no pudieron ser sanados durante las fases
anteriores, ahora vuelven a resurgir con descomunal fuerza. Este aspecto se alinea
con la energía de Saturno, preparando la acción liberadora de Urano. Si hemos
 relegado el proceso de evolución y clarificación de la misión de nuestra vida,
nuestros talentos y cómo ponerlos al servicio del otro, entonces esta cuadratura
Cuadratura nos traerá situaciones de dolor y vulnerabilidad que reflejen la primera herida, con
sentimiento de profunda pérdida. Si hemos alineado nuestra acción en pos de
menguante nuestra misión, esta cuadratura menguante aún nos traerá memorias dolorosas y
sensación de arrepentimiento, sin embargo podremos sanar y perdonar esas
heridas. Cierre de procesos dolorosos. Más evolutivo si se realiza antes de la
oposición de Urano.

Se realiza aproximadamente a los 50 años de edad. Es la culminación del camino


de sanación del alma y la evolución de la consciencia creativa. Período en el que
siente que la escala de valores que construyó durante los años anteriores debe ser
modificada a la luz de su nueva evolución personal. Los logros comienzan a
perder fuerza y surge un nuevo deseo espiritual que le ayuda a sanar viejas heridas
y sucesos del pasado para comenzar una nuevo sendero, más abarcador y
compasivo. Las circunstancias obligan a plantearse y comprometerse con la
  pregunta: “¿Qué deseo hacer en esta última etapa de mi vida, que me dé
plenitud?”.
Retorno
Estadio de total aceptación, lo cual es muy diferente de la autocompasión y la
resignación. Trascendencia – Recapitulación – Alineación superior. Posibilidad de
elaborar una resignificación de la misión de vida.

“Nadie es culpable de mi dolor. Esta herida está en el inconsciente colectivo y me


trasciende.”

160
Ejemplo

Quirón suele encontrarse especialmente enfatizado en las cartas de


personalidades que trascendieron en el mundo como personas dedicadas al servicio o a
la transformación de la sociedad en la que vivían. En cierto punto es paralelo al mensaje
y al efecto de Plutón.

La carta natal de Eva Duarte de Perón nos aportará mucha luz sobre cómo la
energía de Quirón puede trascender las fronteras de las propias metas para transformarse
en portadora de una energía trascendente que se conecta con el inconsciente colectivo
de la época.

Veamos su carta:

Ilustración 12: Carta natal de Eva Perón

A los efectos de este capítulo veremos solamente la influencia de Quirón y cómo


pudo haberse desarrollado su experiencia durante su vida.

 en  en Casa 12 -   

 Quirón en Aries:

“Uno siente que no tiene derecho a existir, o bien la autoafirmación y la iniciativa los
confronta al miedo a no-ser. Dificultad en comenzar algo con pasión; memorias de
acontecimientos violentos o humillantes en una temprana edad.”

161
 Quirón en Casa XII:

“La eterna insatisfacción interior. En esta Casa relacionada con la vida psíquica,
Quirón hace vibrar a la persona con la mente colectiva y le da la posibilidad de entrar
en resonancia con los demás seres a niveles muy sutiles (puede ser también con
entidades del más allá). La prueba aquí es muy difícil de comprender para la persona,
ya que actúa a un nivel inconsciente...”

Sabemos que Evita nació en un hogar que constituía una familia “paralela”: su
padre, quien jamás la reconoció legalmente, tenía una familia constituida previamente al
encuentro con la madre de Evita –su amante–, por lo que ella nació y se crió a la sombra
de la sociedad. Su padre la visitaba ocasionalmente y si bien se hacía cargo de la
educación y las necesidades de la familia “chica”, su niñez fue muy solitaria, triste y
decepcionante.

Cuando su padre fallece, su familia queda desvalida, abandonada y sin recursos,


ya que no era reconocida socialmente. En su juventud decide trasladarse a Buenos Aires
a probar suerte y hace sus comienzos como actriz y locutora. Luego conoce a Juan
Domingo Perón, quien será su “canal” para poder transmutar todo ese odio y
resentimiento que siempre quedaron en su alma. A partir de su rol como primera dama
es que puede trascender su profunda herida y conectarse con la sanación más allá de su
sufrimiento: decide ser la sanadora, la portadora de la voz del pueblo argentino de esa
época.

Cualquiera sea la circunstancia de vida que la persona atraviesa con Quirón,


corre el riesgo de quedarse atrapada en una reacción de furia, odio y resentimiento sin
darse la oportunidad de confrontar y comprender el “para qué”. Después de todo,
Quirón ha sido herido en su mitad animal, instintiva, y sabemos que los animales
reaccionan agresivamente ante las heridas; los animales que poseen la suficiente energía
vital tienden a devolver una mordida feroz.

Veamos los tránsitos de Quirón que afectaron toda su vida:

 Enero 1926 – Quirón conjunción Ascendente: Fallece su padre

  ASC

 Agosto 1938 – Cuadratura creciente: Gana popularidad como actriz



 Octubre 1945 – Oposición: Casamiento con Juan D. Perón



 Julio 1949 – Trígono: Funda el Partido Femenino Peronista

162


 Julio 1952 – Cuadratura menguante: Fallece a los 33 años



Post-mortem

 1971 – Conjunción – Retorno de Quirón: Fallece su madre



 1996 – Oposición: Se estrena la Ópera “Evita”



Ejercicio de visualización

Tómese unos minutos de relax y libere su mente de estímulos externos.


Intérnese en su propio mundo y vaya hacia atrás en el tiempo hasta el
recuerdo más lejano que pueda identificar. Procure llegar al primer
momento en su vida en el que atravesó una experiencia dolorosa.
Quédese en la escena, identifique los personajes, intente descubrir qué
sentimiento fue herido, cuál fue el mensaje que su ser recibió. Escriba la
experiencia. Es probable que los tránsitos de Quirón a lo largo de su vida
estén relacionados con este primer bloqueo de su expresión, de su don y
talento oculto que una persona o un acontecimiento evitó que aflorara a
su mente consciente. Ubique la Casa astrológica en la que está Quirón
natal.

163
Conclusión

Hemos tratado de describir de la forma más sencilla y clara que pudimos los
temas planteados en la introducción. Entendemos que es todo un desafío para la persona
que recién se inicia en la práctica la comprensión y el uso de tantas y tan variadas
técnicas a la vez.
Cuanto más estudiamos Astrología más sabemos que el mayor aprendizaje se
realiza cuando uno pone a prueba los conocimientos que ha incorporado, por lo que
recomendamos muy especialmente que todo estudiante principiante o avanzado ponga a
prueba los datos que acaba de incorporar, en cualquier etapa de estudio que se
encuentre. Para ello puede tener como primeros consultantes a sus propios familiares o
amigos para ver de qué forma las progresiones, los tránsitos y los ciclos se presentan en
la vida cotidiana. Lo que llegue a aprender con este tipo de experiencias será un bagaje
invalorable en su práctica astrológica.
También es interesante el estudio de la vida de personalidades históricas,
artísticas o cualquier persona de proyección pública cuyos datos sean conocidos, para
ver de qué forma se expresan los ciclos estudiados. Como quiera que sea, en el
aprendizaje lo importante es practicar, practicar y practicar…
Ni hablar de la importancia que tiene realizar una retrospectiva de la propia vida
desde esta perspectiva, en tal caso el consejo sería el de recordar cuáles fueron los
momentos especialmente significativos, para luego analizar minuciosamente qué
tránsitos y progresiones tenía en esos momentos. En ese caso, no sólo aprenderá
Astrología, también será un proceso de autoconocimiento riquísimo.
Los estudiantes suelen quedar abrumados por la cantidad de técnicas que
sugerimos quienes tenemos experiencia en la materia, por ello queremos recomendarles
que, para comenzar, empiecen con un par de ellas, en cuyo caso pueden, por ejemplo,
iniciar su práctica usando Progresiones Secundarias y los Tránsitos únicamente. Sólo
cuando se encuentren muy seguros de cómo usarlas y de haberlas comprendido
perfectamente vayan incorporando las demás. Es preferible usar pocas técnicas que
comprendan bien y que hayan asimilado una buena experiencia, que intentar usar
muchas sin sentirse seguros de ninguna.
Finalmente, lo más importante es recordar que con todas estas técnicas los
astrólogos tenemos un boceto general de acontecimientos probables, tendencias y ciclos
evolutivos, pero no somos los dueños de ninguna verdad absoluta, por lo cual debemos
ser muy cautos al transmitir la información que hemos obtenido en nuestro estudio.
Además, es altamente deseable que nuestro espíritu siempre refleje que, por más difícil
que veamos el futuro de una persona, siempre se puede contar en forma paralela con
planetas o progresiones que “ayudarán” de una u otra forma en esa etapa, y pensar de
antemano que cualquiera sea el momento, en definitiva sólo se trata de una fase de un
proceso con un sentido ulterior trascendente.

164
Anexo

Cálculo de las Progresiones Secundarias

Como hemos explicado en el capítulo correspondiente, las Progresiones Secundarias se


basan en el concepto simbólico de que 1 día después del nacimiento corresponde a 1
año de vida.

1 día = 1 año

El cálculo de este método de progresión es uno de los más simples, puesto que
deberemos tomar las efemérides correspondientes al mes y año en que nació la persona
y “bajar” una línea (1 día) por cada año que queremos estudiar en la vida de la persona.

Por ejemplo, tomemos una persona nacida el 14 de septiembre de 1979. En la tabla


adjunta reproducimos las efemérides correspondientes al período que va del 1° de
septiembre al 30 de octubre de 1979 para poder calcular las Progresiones Secundarias
para los 33 años de vida de esta persona.

Ubicamos en las tablas el día de nacimiento: 14 de septiembre de 1979. Las posiciones


planetarias son:

Luna Sol Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno


29°Ge14’ 20°Vi35’ 21°Vi16’ 25°Vi53’ 23°Cn22’ 26°Le51’ 17°Vi40’

Urano Neptuno Plutón Quirón Nodo


17°Sc57’ 17°Sg46’ 18°Li01’ 13°Ta36’ 08°Vi24’

165
Ilustración 13: Carta natal 14 septiembre de 1979 a las 10:25 h

Si deseamos calcular las Progresiones Secundarias para sus 33 años, debemos avanzar
en la tabla –a partir del día de su nacimiento– 33 días o líneas, por lo que llegaremos al
17 de octubre de ese mismo año. Por lo tanto, las posiciones de los planetas del día
17/10/1979 representarán las progresiones del año 33 de vida de esta persona, o sea, el
año 2012.

Ahora bien, esta persona nació a las 10:25 am, hora oficial en Buenos Aires. Debemos
ajustar las posiciones planetarias dadas en las efemérides puesto que éstas están
calculadas para 0 h de Greenwich. Para ello debemos calcular el Tiempo Universal
(TU), o sea la hora que transcurría en ese momento en Greenwich. Como la diferencia
horaria en 1979 respecto de Greenwich era de +3 horas, tenemos que:

Hora Local 10 h 25 min


+ 3h
____________________
TU 13 h 25 min

Hecho este cálculo, ahora sabemos que las posiciones planetarias progresadas de cada
año para la fecha de cumpleaños debemos calcularlas para las 13 h 25 min. Como esto
supondría realizar una gran cantidad de cálculos para cada planeta y para cada año
progresado, existe lo que denominamos fecha índice, lo que nos corre la fecha de
nacimiento hacia atrás y a partir de este momento deberemos estudiar las Progresiones
Secundarias a partir de la Fecha Índice. Esta fecha será permanente y servirá para toda
la vida en cuanto se refiere a Progresiones Secundarias.

Según el ejemplo anterior, si el TU es 13 h 25 min, y las efemérides están calculadas


para medianoche del mismo día, entonces debemos interpolar todos los cálculos

166
progresados y ajustarlos a esa hora. Ahora bien, si un día equivale a un año, podemos
confeccionar la siguiente tabla:

24 h = 12 meses (1 año)
12 h = 6 meses
6h = 3 meses
2h = 1 mes
1 h (60 min) = 15 días
30 min = 7 ½ días
10 min = 2 ½ días
5 min = 1 ¼ días
1 min = ¼ día o 6 horas

Por lo tanto:

13 h = 6 meses y 15 días
25 min = 6 días y ¼
_______________ ________________________
13 h 25 min = 6 meses 21 días (redondeando)

Luego:
1979 9 meses 14 días
-
6 meses 21 días
___________________________________
1979 (año) 2 (mes) 23 (día)

Entonces:

FECHA ÍNDICE = 23 de febrero de 1979

Una vez obtenida la fecha índice, ahora podemos leer las efemérides directamente día
por día sin preocuparnos por interpolar la hora de nacimiento real, e identificar las
posiciones de cada planeta para el año que deseamos investigar, influencia que se hará
vigente a partir de la fecha índice calculada, en este caso del 23 de febrero del 2012 al
23 de febrero del 2013.

En el ejemplo anterior, vemos que los 33 años corresponden al 17 de octubre de 1979;


recurriendo a las efemérides para esa fecha podemos buscar la ubicación de los planetas
para la edad de 33 años.

La carta progresada quedará así:

167
Ilustración 146: Carta progresada al 14 de septiembre del 2012

Cálculo del Ciclo Sol-Luna

Como mencionamos en el capítulo correspondiente, el emplazamiento del Sol y


la Luna progresados nos dará la fase del ciclo solilunar en el que se encuentra la
persona.

Para obtener esta fase dentro del ciclo debemos calcular la posición del Sol
progresado y de la Luna progresada según el esquema recién explicado, y determinar el
arco (grados) que los separa. Por ejemplo, en la carta anterior calculamos las
Progresiones Secundarias para todos los planetas para el año 2012. El Sol progresado se
encuentra a 23°34’ de Libra y la Luna progresada a 14°32’ de Virgo. Si restamos ambas
posiciones llegamos a un arco de 39 grados, es decir, ambas luminarias están separadas
39°. Como la Luna progresada está antes del Sol progresado, la fase es menguante
(desarrollo de la conciencia) y por estar a menos de 45° de distancia, en el año 2012 la
persona se halla en la fase de Luna balsámica (Luna de 45° a 0° detrás del Sol, cerrando
el ciclo), fase de Conclusión y gestación de un nuevo ciclo.

168
Tablas

Efemérides diarias para GMT a medianoche del 1° de septiembre al 30 de octubre de


1979.
S.T. Luna Sol Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón
hh:mm:ss
01-Sep-79 22:38:15 23°Sg23’ 07°Vi58’ 26°Le22’ 9°Vi44’ 15°Cn14’ 24°Le05’ 16°Vi03’ 17°Sc29’ 17°Sg43’ 17°Li34’
02-Sep-79 22:42:12 07°Cp13’ 08°Vi56’ 28°Le16’ 10°Vi59’ 15°Cn52’ 24°Le18’ 16°Vi10’ 17°Sc31’ 17°Sg43’ 17°Li36’
03-Sep-79 22:46:08 21°Cp29’ 09°Vi54’ 00°Vi11’ 12°Vi13’ 16°Cn30’ 24°Le31’ 16°Vi18’ 17°Sc33’ 17°Sg43’ 17°Li38’
04-Sep-79 22:50:05 06°Aq09’ 10°Vi52’ 02°Vi06’ 13°Vi28’ 17°Cn08’ 24°Le44’ 16°Vi25’ 17°Sc35’ 17°Sg43’ 17°Li40’
05-Sep-79 22:54:01 21°Aq08’ 11°Vi50’ 04°Vi03’ 14°Vi42’ 17°Cn46’ 24°Le57’ 16°Vi33’ 17°Sc37’ 17°Sg43’ 17°Li42’
06-Sep-79 22:57:58 06°Pi18’ 12°Vi49’ 05°Vi59’ 15°Vi57’ 18°Cn24’ 25°Le10’ 16°Vi40’ 17°Sc39’ 17°Sg44’ 17°Li44’
07-Sep-79 23:01:54 21°Pi30’ 13°Vi47’ 07°Vi56’ 17°Vi11’ 19°Cn01’ 25°Le23’ 16°Vi48’ 17°Sc41’ 17°Sg44’ 17°Li46’
08-Sep-79 23:05:51 06°Ar35’ 14°Vi45’ 09°Vi52’ 18°Vi26’ 19°Cn39’ 25°Le35’ 16°Vi55’ 17°Sc43’ 17°Sg44’ 17°Li48’
09-Sep-79 23:09:47 21°Ar24’ 15°Vi43’ 11°Vi48’ 19°Vi40’ 20°Cn16’ 25°Le48’ 17°Vi03’ 17°Sc45’ 17°Sg44’ 17°Li50’
10-Sep-79 23:13:44 05°Ta50’ 16°Vi41’ 13°Vi43’ 20°Vi55’ 20°Cn54’ 26°Le01’ 17°Vi10’ 17°Sc47’ 17°Sg45’ 17°Li52’
11-Sep-79 23:17:41 19°Ta51’ 17°Vi40’ 15°Vi37’ 22°Vi09’ 21°Cn31’ 26°Le13’ 17°Vi18’ 17°Sc50’ 17°Sg45’ 17°Li54’
12-Sep-79 23:21:37 03°Ge24’ 18°Vi38’ 17°Vi31’ 23°Vi24’ 22°Cn08’ 26°Le26’ 17°Vi25’ 17°Sc52’ 17°Sg45’ 17°Li56’
13-Sep-79 23:25:34 16°Ge31’ 19°Vi36’ 19°Vi24’ 24°Vi38’ 22°Cn45’ 26°Le39’ 17°Vi33’ 17°Sc54’ 17°Sg46’ 17°Li58’
14-Sep-79 23:29:30 29°Ge14’ 20°Vi35’ 21°Vi16’ 25°Vi53’ 23°Cn22’ 26°Le51’ 17°Vi40’ 17°Sc57’ 17°Sg46’ 18°Li01’
15-Sep-79 23:33:27 11°Cn38’ 21°Vi33’ 23°Vi07’ 27°Vi07’ 23°Cn59’ 27°Le04’ 17°Vi48’ 17°Sc59’ 17°Sg47’ 18°Li03’
16-Sep-79 23:37:23 23°Cn47’ 22°Vi32’ 24°Vi58’ 28°Vi22’ 24°Cn36’ 27°Le16’ 17°Vi55’ 18°Sc02’ 17°Sg47’ 18°Li05’
17-Sep-79 23:41:20 05°Le45’ 23°Vi30’ 26°Vi47’ 29°Vi37’ 25°Cn13’ 27°Le29’ 18°Vi03’ 18°Sc04’ 17°Sg48’ 18°Li07’
18-Sep-79 23:45:16 17°Le35’ 24°Vi29’ 28°Vi35’ 00°Li51’ 25°Cn50’ 27°Le41’ 18°Vi11’ 18°Sc07’ 17°Sg48’ 18°Li09’
19-Sep-79 23:49:13 29°Le23’ 25°Vi27’ 00°Li22’ 02°Li06’ 26°Cn26’ 27°Le53’ 18°Vi18’ 18°Sc09’ 17°Sg49’ 18°Li12’
20-Sep-79 23:53:10 11°Vi09’ 26°Vi26’ 02°Li08’ 03°Li21’ 27°Cn03’ 28°Le06’ 18°Vi26’ 18°Sc12’ 17°Sg50’ 18°Li14’
21-Sep-79 23:57:06 22°Vi59’ 27°Vi25’ 03°Li53’ 04°Li35’ 27°Cn39’ 28°Le18’ 18°Vi33’ 18°Sc14’ 17°Sg50’ 18°Li16’
22-Sep-79 00:01:03 04°Li52’ 28°Vi23’ 05°Li37’ 05°Li50’ 28°Cn15’ 28°Le30’ 18°Vi40’ 18°Sc17’ 17°Sg51’ 18°Li18’
23-Sep-79 00:04:59 16°Li53’ 29°Vi22’ 07°Li20’ 07°Li04’ 28°Cn51’ 28°Le42’ 18°Vi48’ 18°Sc20’ 17°Sg52’ 18°Li21’
24-Sep-79 00:08:56 29°Li01’ 00°Li21’ 09°Li02’ 08°Li19’ 29°Cn28’ 28°Le55’ 18°Vi55’ 18°Sc23’ 17°Sg53’ 18°Li23’
25-Sep-79 00:12:52 11°Sc20’ 01°Li20’ 10°Li43’ 09°Li34’ 00°Le03’ 29°Le07’ 19°Vi03’ 18°Sc25’ 17°Sg53’ 18°Li25’
26-Sep-79 00:16:49 23°Sc52’ 02°Li18’ 12°Li23’ 10°Li49’ 00°Le39’ 29°Le19’ 19°Vi10’ 18°Sc28’ 17°Sg54’ 18°Li27’
27-Sep-79 00:20:45 06°Sg37’ 03°Li17’ 14°Li02’ 12°Li03’ 01°Le15’ 29°Le31’ 19°Vi18’ 18°Sc31’ 17°Sg55’ 18°Li30’
28-Sep-79 00:24:42 19°Sg39’ 04°Li16’ 15°Li40’ 13°Li18’ 01°Le51’ 29°Le43’ 19°Vi25’ 18°Sc34’ 17°Sg56’ 18°Li32’
29-Sep-79 00:28:39 02°Cp59’ 05°Li15’ 17°Li17’ 14°Li33’ 02°Le26’ 29°Le54’ 19°Vi32’ 18°Sc37’ 17°Sg57’ 18°Li34’
30-Sep-79 00:32:35 16°Cp40’ 06°Li14’ 18°Li54’ 15°Li47’ 03°Le02’ 00°Vi06’ 19°Vi40’ 18°Sc40’ 17°Sg58’ 18°Li37’
01-Oct-79 00:36:32 00°Aq42’ 07°Li13’ 20°Li29’ 17°Li02’ 03°Le37’ 00°Vi18’ 19°Vi47’ 18°Sc43’ 17°Sg59’ 18°Li39’
02-Oct-79 00:40:28 15°Aq04’ 08°Li12’ 22°Li04’ 18°Li17’ 04°Le12’ 00°Vi30’ 19°Vi54’ 18°Sc46’ 18°Sg00’ 18°Li41’
03-Oct-79 00:44:25 29°Aq45’ 09°Li11’ 23°Li38’ 19°Li31’ 04°Le47’ 00°Vi41’ 20°Vi02’ 18°Sc49’ 18°Sg01’ 18°Li44’
04-Oct-79 00:48:21 14°Pi40’ 10°Li10’ 25°Li11’ 20°Li46’ 05°Le22’ 00°Vi53’ 20°Vi09’ 18°Sc52’ 18°Sg02’ 18°Li46’
05-Oct-79 00:52:18 29°Pi42’ 11°Li09’ 26°Li43’ 22°Li01’ 05°Le57’ 01°Vi04’ 20°Vi16’ 18°Sc55’ 18°Sg03’ 18°Li48’
06-Oct-79 00:56:14 14°Ar42’ 12°Li08’ 28°Li14’ 23°Li15’ 06°Le32’ 01°Vi16’ 20°Vi23’ 18°Sc58’ 18°Sg04’ 18°Li51’
07-Oct-79 01:00:11 29°Ar32’ 13°Li07’ 29°Li45’ 24°Li30’ 07°Le06’ 01°Vi27’ 20°Vi30’ 19°Sc02’ 18°Sg06’ 18°Li53’

169
08-Oct-79 01:04:08 14°Ta04’ 14°Li06’ 01°Sc15’ 25°Li45’ 07°Le41’ 01°Vi38’ 20°Vi37’ 19°Sc05’ 18°Sg07’ 18°Li56’
09-Oct-79 01:08:04 28°Ta11’ 15°Li06’ 02°Sc43’ 27°Li00’ 08°Le15’ 01°Vi49’ 20°Vi45’ 19°Sc08’ 18°Sg08’ 18°Li58’
10-Oct-79 01:12:01 11°Ge52’ 16°Li05’ 04°Sc12’ 28°Li14’ 08°Le50’ 02°Vi00’ 20°Vi52’ 19°Sc11’ 18°Sg09’ 19°Li00’
11-Oct-79 01:15:57 25°Ge04’ 17°Li04’ 05°Sc39’ 29°Li29’ 09°Le24’ 02°Vi11’ 20°Vi59’ 19°Sc15’ 18°Sg11’ 19°Li03’
12-Oct-79 01:19:54 07°Cn51’ 18°Li04’ 07°Sc05’ 00°Sc44’ 09°Le58’ 02°Vi22’ 21°Vi06’ 19°Sc18’ 18°Sg12’ 19°Li05’
13-Oct-79 01:23:50 20°Cn16’ 19°Li03’ 08°Sc31’ 01°Sc58’ 10°Le32’ 02°Vi33’ 21°Vi13’ 19°Sc21’ 18°Sg13’ 19°Li08’
14-Oct-79 01:27:47 02°Le24’ 20°Li02’ 09°Sc55’ 03°Sc13’ 11°Le06’ 02°Vi44’ 21°Vi20’ 19°Sc25’ 18°Sg15’ 19°Li10’
15-Oct-79 01:31:43 14°Le20’ 21°Li02’ 11°Sc19’ 04°Sc28’ 11°Le39’ 02°Vi55’ 21°Vi26’ 19°Sc28’ 18°Sg16’ 19°Li12’
16-Oct-79 01:35:40 26°Le08’ 22°Li01’ 12°Sc42’ 05°Sc43’ 12°Le13’ 03°Vi05’ 21°Vi33’ 19°Sc31’ 18°Sg17’ 19°Li15’
17-Oct-79 01:39:37 07°Vi55’ 23°Li01’ 14°Sc04’ 06°Sc57’ 12°Le46’ 03°Vi16’ 21°Vi40’ 19°Sc35’ 18°Sg19’ 19°Li17’
18-Oct-79 01:43:33 19°Vi43’ 24°Li00’ 15°Sc25’ 08°Sc12’ 13°Le19’ 03°Vi26’ 21°Vi47’ 19°Sc38’ 18°Sg20’ 19°Li19’
19-Oct-79 01:47:30 01°Li37’ 25°Li00’ 16°Sc45’ 09°Sc27’ 13°Le52’ 03°Vi37’ 21°Vi54’ 19°Sc42’ 18°Sg22’ 19°Li22’
20-Oct-79 01:51:26 13°Li39’ 26°Li00’ 18°Sc03’ 10°Sc42’ 14°Le25’ 03°Vi47’ 22°Vi00’ 19°Sc45’ 18°Sg23’ 19°Li24’
21-Oct-79 01:55:23 25°Li52’ 26°Li59’ 19°Sc21’ 11°Sc56’ 14°Le58’ 03°Vi57’ 22°Vi07’ 19°Sc49’ 18°Sg25’ 19°Li27’
22-Oct-79 01:59:19 08°Sc16’ 27°Li59’ 20°Sc37’ 13°Sc11’ 15°Le31’ 04°Vi07’ 22°Vi14’ 19°Sc52’ 18°Sg27’ 19°Li29’
23-Oct-79 02:03:16 20°Sc52’ 28°Li59’ 21°Sc52’ 14°Sc26’ 16°Le03’ 04°Vi17’ 22°Vi20’ 19°Sc56’ 18°Sg28’ 19°Li31’
24-Oct-79 02:07:12 03°Sg40’ 29°Li58’ 23°Sc05’ 15°Sc41’ 16°Le36’ 04°Vi27’ 22°Vi27’ 19°Sc59’ 18°Sg30’ 19°Li34’
25-Oct-79 02:11:09 16°Sg41’ 00°Sc58’ 24°Sc16’ 16°Sc55’ 17°Le08’ 04°Vi37’ 22°Vi33’ 20°Sc03’ 18°Sg31’ 19°Li36’
26-Oct-79 02:15:06 29°Sg53’ 01°Sc58’ 25°Sc26’ 18°Sc10’ 17°Le40’ 04°Vi46’ 22°Vi40’ 20°Sc07’ 18°Sg33’ 19°Li38’
27-Oct-79 02:19:02 13°Cp19’ 02°Sc58’ 26°Sc34’ 19°Sc25’ 18°Le12’ 04°Vi56’ 22°Vi46’ 20°Sc10’ 18°Sg35’ 19°Li41’
28-Oct-79 02:22:59 26°Cp58’ 03°Sc58’ 27°Sc39’ 20°Sc40’ 18°Le44’ 05°Vi06’ 22°Vi52’ 20°Sc14’ 18°Sg37’ 19°Li43’
29-Oct-79 02:26:55 10°Aq50’ 04°Sc58’ 28°Sc42’ 21°Sc54’ 19°Le15’ 05°Vi15’ 22°Vi59’ 20°Sc17’ 18°Sg38’ 19°Li45’
30-Oct-79 02:30:52 24°Aq57’ 05°Sc58’ 29°Sc42’ 23°Sc09’ 19°Le47’ 05°Vi24’ 23°Vi05’ 20°Sc21’ 18°Sg40’ 19°Li48’

170
BIBLIOGRAFÍA:

ADLER, Michele, Predictive Astrology, Hidden Water Publishing, 2006.

AZICRI, C. y MOLINA, C., Curso de Astrología. Tomo II; Editorial Kier, Buenos Aires,
2007.

BLASCHKE, Robert P., Astrology. A language of life. Volume I Progressions, Earthwalk


School of Astrology Publishing, California, USA, 1998.

BONSAVER, Lía, Luna progresada. Ciclo Sol-Luna, Editorial Kier, Buenos Aires, 2005.

BRADY, Bernadette, Predictive Astrology, Ed. Samuel Weiser, York Beach, 1992.

DUMÓN, Eloy Ricardo, Astrología predictiva, Editorial Kier, Buenos Aires, 1995.

GAINSBURG, Adam, Chiron, Soulsign Publishing, 2006.

GREENE, Liz, Astrología y destino, Ediciones Obelisco, 1990.

GREENE, Liz, Urano en la carta natal, Editorial Kier, Buenos Aires, 2007.

GOUCHON, Henri, Diccionario Astrológico,

HAND CLOW, Barbara, Quirón, Ediciones Obelisco, 2002.

HAND, Robert, Horoscope Symbols, Whitford Press, Pennsylvania, USA, 1981.

MACIÁ, Tito, Astrología predictiva, Ediciones Índigo, Barcelona, 2004.

MERRIMAN, Raymond, Evolutionary Astrology, Seek-It Publishing, 2005.

MIKAILOV, I. y RIZZI, C., Astrología Psicofísica, Editorial Lea, 2010.

OKEN, Alan, Rulers of the Horoscope, Ibis Press, 2000.

REINHART, Melanie, Significado y simbolismo de Quirón, Ediciones Urano, 1991.

REINHART, Melanie, Chiron and the Healing Journey, Starwalker Press, 2009.

RIZZI, Claudia, La consulta astrológica, Ediciones ISAA, 2009.

RUDHYAR, Dane, O ciclo de lunacao, Editora Pensamento, Sao Paulo, 1993.

RUPERTI, Alexander, Ciclos del devenir, Editorial Kier, Buenos Aires, 1982.

RUSHMAN, Carol, El arte de la astrología predictiva, Editorial Kier, Buenos Aires,


2005.

SIMONOVICH, Silvina, Astrología del devenir, Editorial Kier, Buenos Aires, 2004.

SULLIVAN, Erin, Saturn in transit, Arkana Penguin Books, London, 1991.

171
TEAL, Celeste, Predicting Events with Astrology, Llewellyn Publications, 1999.

TYL, Noel, Solar Arcs, Llewellyn Publications, Estados Unidos, 2001.

TYL, Noel, The astrology of crisis, Llewellyn Publications, Estados Unidos, 1993.

172
ÍNDICE

Prefacio……….

Introducción……

CAPÍTULO UNO: DIRECCIONES POR ARCO SOLAR…………..


Direcciones y Progresiones, ¿en qué se diferencian? La carta natal en movimiento. Cálculo de
las Direcciones por Arco solar. Niveles de interpretación. Qué tener en cuenta en la
interpretación por el método de Direcciones por Arco Solar. Tiempos de influencia. Períodos de
vida indicados por Direcciones. Guía para utilizar las tablas de interpretación. Direcciones.
Tablas.

CAPÍTULO DOS: DIRECCIONES PRIMARIAS…………


Cálculo de las Direcciones Primarias. Ejemplo. Interpretación.

CAPÍTULO TRES: PROGRESIONES SECUNDARIAS………..


Sol progresado. Luna progresada. Luna progresada por signos. Luna progresada por Casas.
Mercurio, Venus y Marte progresados. Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón progresados.

CAPÍTULO CUATRO: PROGRESIONES TERCIARIAS Y MINOR……..


Progresiones Terciarias. Progresiones Minor.

CAPÍTULO CINCO: CICLO SOL-LUNA……….


Los ocho tipos de personalidad. La fase natal en relación con el Ciclo solilunar. Introducción al
Ciclo Sol-Luna. Las ocho fases del ciclo Sol-Luna: A) FASE CRECIENTE: CRECIMIENTO EN LA
ACCIÓN. B) FASE MENGUANTE: DESARROLLO EN LA CONCIENCIA.

CAPÍTULO SEIS: TRÁNSITOS…………


Qué se predice. Con respecto a los planetas involucrados. La cualidad de los tránsitos.
Consideraciones generales. El tema de la duración de los tránsitos y de los orbes a considerar. El
tema de la edad. El tema de las proyecciones. Reglas a tener en cuenta. Tablas.

CAPÍTULO SIETE: LOS NODOS LUNARES………


¿Qué es el Nodo Lunar? Breve consideración de la posición nodal en la carta natal. Puntos
medios de los cuadrantes. Tránsitos de los Nodos.

CAPÍTULO OCHO: QUIRÓN………


Su origen. Interpretación desde la mirada mitológica. Interpretación desde la mirada
psicológica. Descubrimiento de Quirón. Quirón en las Casas. Quirón en los signos. Tránsitos de
Quirón. Qué esperar de un tránsito de Quirón. Tablas. Tránsitos de Quirón a su posición natal.

Conclusión…….

Anexo……….

Bibliografía............

173

You might also like