Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 44

INCREMENTO DE LA

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR LA


FALTA DE ÁREAS VERDES EN LA ZONA
COLINDANTE AL COLEGIO LIFE
SCHOOL CON LAS VÍAS DEL TREN,
SACHACA, AREQUIPA - 2022

Trabajo presentado por los


estudiantes de CUARTO DE
SECUNDARIA:
Luciana Camila Clauré Pereyra
Joaquin Alejandro Cordova Pariona
Micaela Camila Mendoza Chuquicondor
Maya Pilar Velasquez Villanueva
Daniel Francisco Vizcarra Cardenas

AREQUIPA – PERÚ

2022

1
INCREMENTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR LA FALTA DE

ÁREAS VERDES EN LA ZONA COLINDANTE AL COLEGIO LIFE SCHOOL

CON LAS VÍAS DEL TREN, SACHACA, AREQUIPA - 2022

TÍTULO

2
DEDICATORIA

El presente proyecto va dedicado a todos los docentes y compañeros del colegio LIFE

SCHOOL. De igual forma va dedicado para nuestros familiares de cada compañero del

grupo que ha realizado y aportado en esta tesis. Y a la humanidad en general,

principalmente para las generaciones futuras, cuando lean las líneas de esta tesis les

sirva de ayuda en algún aspecto de la vida.

3
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra directora, a los docentes y a nuestros padres de familia por

apoyarnos y guiarnos en la realización de este trabajo de tesis, guiarnos de la mejor

manera para que todo salga bien y además de ir enseñándonos nuevos aportes que en el

camino serán útiles y gratificantes para nosotros.

4
RESUMEN

Validamos la hipótesis planteada, confirmando que el incremento de la contaminación

del aire se debe a la falta de áreas verdes en la zona colindante al colegio Life School

con las vías del tren.

Para ello se organiza en los siguientes capítulos:

En el I Capítulo denominado Problema de investigación, se desarrollan los principales

aspectos que fundamentan y sustentan el problema de la investigación, como:

planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos y justificación.

En el Capítulo II denominado Marco Teórico, se dan a conocer los antecedentes de la

investigación que estamos desarrollando, además se detallan un conjunto de principios,

datos, posturas, teorías, factores, leyes que servirán de sustento a nuestra investigación;

delimitando el estudio y brindando pautas para la elaboración de los instrumentos y el

análisis de los resultados.

En el III Capítulo denominado Marco Metodológico, se desarrollan las hipótesis

específicas, así como la hipótesis general y también las variables dependientes e

independientes de nuestro trabajo de investigación. También desarrollamos el diseño y

nivel de la investigación, identificamos la población y muestra de estudio así como las

técnicas e instrumentos de recolección de datos.

En el IV Capítulo denominado Marco Analítico analizamos los resultados obtenidos y

en base a ellos planteamos las conclusiones y recomendaciones para nuestro trabajo.

5
ABSTRACT

We validated the proposed hypothesis, confirming that the increase in air pollution is

due to the lack of green areas in the adjacent area of the Institution Life School with the

train tracks.

Our document is organized into the following chapters:

In the first chapter named ´´Research Problem´´ the main aspects that support the

research problem are developed, such as: problem statement, problem formulation,

objectives and justification.

In Chapter II called Theoretical Framework, the background of the research we are

developing is disclosed, as well as a set of principles, data, positions, theories, factors,

laws that will support our research; delimiting the study and providing guidelines for

the elaboration of the instruments and the analysis of the results.

In the III Chapter called Methodological Framework, the specific hypotheses are

developed, as well as the general hypothesis and also the dependent and independent

variables of our research work. We also develop the design and level of the

investigation, we identify the study population and sample as well as the data collection

techniques and instruments.

In the IV Chapter called Analytical Framework we analyze the results obtained and

based on them we propose the conclusions and recommendations for our work.

6
ÍNDICE

TÍTULO 2

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

RESUMEN 5

ABSTRACT 6

ÍNDICE 7

INTRODUCCIÓN 9

CAPÍTULO I PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 10

1.1 Planteamiento del problema 11

1.2 Formulación del problema 12

1.3 Objetivos de la Investigación 12

1.4 Justificación 13

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 14

2.1 Antecedentes de estudio 15

2.2 Bases teóricas 16

2.3 Definición de términos básicos 21

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 24

3.1 Hipótesis de la investigación 25

7
3.2 Variables de estudio 25

3.3 Diseño de la investigación 25

3.4 Tipo de investigación 25

3.5 Nivel de investigación 26

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 26

CAPÍTULO IV MARCO ANALÍTICO 28

4.1 Resultados 29

4.2 Conclusiones 37

4.3 Recomendaciones 38

ANEXOS 39

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 42

8
INTRODUCCIÓN

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro

mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier

sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales,

vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la

naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes

naturales) o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes

antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico,producen la alteración del

medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es

que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la

civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre

sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables

y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre

el planeta.

Por ello, la investigación realizada tiene como objetivo principal, disminuir la contaminación

del aire con la plantación de mioporos en la zona colindante al colegio Life School con las

vías del tren. En ese contexto, se pretende identificar cuáles son los problemas principales de

la identificación del aire y realizar acciones de forma activa para contrarrestar esta

contaminación y lograr la disminución de la contaminación del aire.

9
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

10
1.1 Planteamiento del problema

Como hemos visto, la contaminación ambiental ha ido aumentando paulatinamente a lo largo

de los años, no sólo por el descuido de las zonas verdes del planeta por parte de las personas,

o porque las conocemos mejor, por la irresponsabilidad de los pulmones. planeta.

No solo destruye la capa de ozono o el cada vez mayor calentamiento global nos afecta cada

vez más, con múltiples consecuencias que afectan no solo al planeta, sino también a la salud

de toda la población y por ende de toda la vida, traduciéndose en un clima en constante

cambio debido a la contaminación

Breve nota del periodista Antonio Cerrillo "Los jardines, parques, zonas verdes o el arbolado

son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y promover el

bienestar humano". Dado que las áreas verdes no solo ayudan a proteger nuestro planeta de la

contaminación, sino que también ayudan a mitigar significativamente el cambio climático, la

reducción de la contaminación del aire ayuda a reducir la exposición a los factores de riesgo.

Con las ENT matando a 3,2 millones de personas cada año debido a la inactividad física,

ahora presentamos algunas de las consecuencias de la falta de espacios verdes en cualquier

área:

1. Contaminación ambiental: Un árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de dióxido de

carbono por año. Por lo tanto, los árboles juegan un papel importante en la mitigación del

cambio climático. Especialmente en ciudades muy contaminadas, los árboles pueden mejorar

la calidad del aire y hacer de las ciudades lugares más saludables para vivir.

2. Clima muy cálido: Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, la plantación estratégica de árboles en las ciudades puede reducir la

11
temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, reducir el efecto de isla de calor urbano y

ayudar a las comunidades urbanas a adaptarse a los impactos climáticos. cambiar.

3. Reducir la fauna urbana: Los árboles juegan un papel importante en el aumento de la

biodiversidad en las ciudades, ya que son hábitat de diversos insectos y animales y son

esenciales para el buen funcionamiento de los ecosistemas.

1.2 Formulación del problema

¿A qué se debe el incremento de la contaminación del aire en la zona colindante al colegio

Life School con las vías del tren?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo general

Disminuir la contaminación del aire con la plantación de mioporos en la zona colindante al

colegio Life School con las vías del tren

1.3.2 Objetivos específicos

1.3.2.1 Realizar observaciones sobre el terreno colindante a la línea del tren.

1.3.2.2 Medir a través de una app el índice de contaminación del aire en la zona en

mención.

1.3.2.3 Realizar un plantado de árboles en la zona colindante a la línea del tren.

1.3.2.4 Medir la contaminación del aire después del plantado de árboles.

1.3.2.5 Realizar un análisis comparativo sobre los índices de contaminación del aire

antes del plantado y después del plantado de árboles.

12
1.4 Justificación

La contaminación puede ocurrir de distintas maneras, incluso se puede causar por un pequeño

trozo de basura y aumenta el riesgo de enfermedades graves y casi mortales. Si la

contaminación no se controla puede llegar a ser muy dañina para la salud, a veces de forma

inconsciente botamos cosas al piso sin pensar en lo que puede pasar de acá en un futuro.

La presente investigación apunta a esclarecer cómo es que la falta de áreas verdes en la zona

colindante a las vías del tren llegó a causar un incremento en la contaminación del aire y

como es que la plantación de mioporos reduciría esta.

Tener un ambiente despejado y tranquilo puede ser bueno para las personas, sin padecer

enfermedades que nos impidan vivir adecuadamente. La investigación proyectará

información que ofrecerá a las personas que estudian más profundamente estos tipos de

contaminación, ya que estos investigadores pueden saber el motivo de esta gran

contaminación. Evitar que la contaminación siga es difícil, pero con la ayuda de áreas verdes

se reduce ese porcentaje.

13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

14
2.1 Antecedentes de estudio

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LA

POBLACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES DE ANTIGÜEDAD VEHICULAR

PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

(Noemi S. Diaz, chiclayo 2020)

Nos habla acerca de la contaminación ambiental que existe en Chiclayo, generando un mal

ambiente a causa de los principales contaminantes, los cuales son los transportes públicos,

que durante más de 15 años generando un ambiente desequilibrado y contaminado,

además afectando el cumplimiento de los derechos a la salud, para luego confirmar que

efectivamente emiten a la atmósfera sustancias tóxicas que, originan enfermedades que

perjudican a las personas, e impiden el gozar de una calidad ambiental óptima.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO

CLIMÁTICO: UNA REVISIÓN DEL IMPACTO EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN

PERUANA (Rev Peru Med Exp Salud Publica, Gonzales GF et al; 2014)

Nos da a conocer en el presente artículo, una revisión sobre la contaminación del aire y el

efecto del cambio climático en la salud de la población peruana. Cual problema es la

contaminación del aire domiciliario por el uso de cocinas con combustible de biomasa,

donde la exposición excesiva a PM 2,5 (Material particulado, forma de medir la

contaminación en partículas) dentro de las casas es responsable de aproximadamente 3000

muertes prematuras anuales entre adultos, con otro número desconocido de muertes entre

niños debido a infecciones respiratorias. En el Perú, el cambio climático (producido por la

contaminación ambiental) puede impactar en la frecuencia y severidad del fenómeno de El

Niño oscilación del sur (ENSO) asociado al incremento en los casos de enfermedades

tales como cólera, malaria y dengue. Además el cambio climático aumenta la temperatura

y puede extender los lugares afectados por enfermedades transmitidas por vectores,

15
además de tener efecto en la disponibilidad del agua y en la contaminación del aire.

(National Library of medicine,2015)

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Contaminación del aire

La contaminación ambiental se refiere a la presencia de cualquier sustancia (física,

química o biológica) o combinación de sustancias en el medio ambiente, cuya

ubicación, forma y concentración es o puede ser perjudicial para la salud, la seguridad

o el medio ambiente. población o pueda dañar la flora o fauna o interferir con el uso y

disfrute normal de la propiedad y áreas de recreación. (OMS)

El nombre contaminación del aire se usa a menudo para denotar cambios que afectan

negativamente la salud de los organismos vivos y los elementos materiales.

La contaminación del aire se puede definir como la presencia de uno o más elementos

en la atmósfera en cantidad suficiente, con un carácter determinado y con una

persistencia determinada, que afecta negativamente a las personas, la vegetación, los

animales, los edificios y los monumentos. Estos elementos pueden ser polvo, olor,

humo o vapor.

Las partículas suspendidas forman mezclas complejas de materiales sólidos y líquidos

que pueden variar mucho en tamaño, forma y composición, dependiendo en gran

medida de su origen. Su diámetro aerodinámico (da) varía de 0,005 a 100 µm, es decir

desde unos pocos átomos hasta el grosor de un cabello humano. Las partículas mayores

de 100 µm de diámetro no pueden permanecer en suspensión (son partículas

sedimentables), por lo que solo las partículas menores de 100 µm se consideran

contaminantes del aire. El tamaño es el parámetro más importante de las partículas en

términos de su comportamiento y distribución en la atmósfera.

16
Esto se debe a que las partículas más pequeñas tienen el tamaño de moléculas de gas

grandes, por lo que tienen muchas propiedades. Las partículas finas tienen vidas

medias atmosféricas de días a semanas, viajan distancias de 100 kilómetros o más,

tienden a ser espacialmente homogéneas en áreas urbanas y experimentan transiciones

que típicamente ocurren durante el estancamiento atmosférico o el transporte de largo

alcance.

Por el contrario, las partículas gruesas normalmente se asientan más rápido, tienen

vidas medias atmosféricas de minutos u horas y, por lo tanto, tienen una mayor

variabilidad espacial dentro de la misma región.

(World Health Organization 1999).

2.2.2 Origen de la contaminación del aire

Como comentábamos en las líneas anteriores, la contaminación atmosférica se produce

cuando cambia el equilibrio entre las sustancias que la componen, introduciéndo en la

atmósfera sustancias gaseosas ajenas a su composición. (Breks y Benitis, 2010, p. 53).

Según, Aqua Fundación, la contaminación del aire incluye sustancias o formas de

energía que están presentes en el aire y presentan varios niveles de riesgo, daño o

perturbación para los seres vivos. Entre las consecuencias inmediatas de la

contaminación del aire se puede destacar el desarrollo de enfermedades y

padecimientos humanos y de la biodiversidad, así como la reducción de la visibilidad u

olores desagradables en áreas con altas concentraciones.

Dado que existen algunas fuentes importantes de contaminación del aire más agresiva

que, lamentablemente, son provocadas por el hombre, las primeras fuentes son:

- Transportación

Alrededor del 25% de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) relacionadas con la

energía provienen del transporte. Estas emisiones provocan unas 400.000 muertes

17
prematuras cada año debido a la mala calidad del aire. La mitad de esto proviene de las

emisiones de combustible diesel debido a la emisión de óxidos de nitrógeno. No hay

duda de que el modo de transporte actual es ineficiente, costoso e insostenible ya que no

puede mantenerse a la misma velocidad sin afectar a las generaciones futuras.

- Basura

Se estima que el 40% de la basura y los desechos orgánicos del mundo se queman en

campos abiertos, liberando dioxinas, furanos, metano y carbono negro nocivos a la

atmósfera. Un problema que afecta particularmente a regiones o regiones o países en

vías de desarrollo que experimentan urbanización. (Contaminación atmosférica.

Erenesto Martínez Ataz y Yolanda Díaz de Mera Morales. Universidad de Castilla-La

Mancha. 2004)

2.2.3 Consecuencias de la contaminación del aire

La contaminación del aire tiene un gran impacto en el proceso evolutivo de las plantas,

pues en muchos casos se impide la fotosíntesis, lo que afecta gravemente a la

depuración del aire que respiramos.

La acumulación de gases en la atmósfera también provoca problemas ambientales,

cuyas consecuencias son bien conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono,

calentamiento global, efecto invernadero, etc. La concentración de estos gases,

principalmente dióxido de carbono, en la atmósfera aumenta una media del 1% anual.

Este fenómeno se debe a las propiedades de ciertos gases (dióxido de carbono, metano,

óxido nitroso, ozono y clorofluorocarbonos) que atrapan el calor del sol en la atmósfera

y evitan que regrese al espacio después de ser reflejado desde la Tierra. La

contaminación del aire contribuye a la formación de lluvia ácida, precipitación

atmosférica en forma de lluvia, escarcha, nieve o niebla, que se libera como resultado

de la quema de combustibles fósiles y se convierte en contacto con el vapor de agua en

18
la atmósfera. La lluvia ácida afecta la cantidad de químicos en el suelo y el agua dulce

que afectan la cadena alimenticia. dr. La directora general de la OMS, Margaret Chan,

dijo: "Un ambiente insalubre puede ser mortal, especialmente para los niños pequeños,

que son particularmente vulnerables a la contaminación del aire y el agua a medida que

se desarrollan sus órganos y sistemas inmunológicos, ya que todo su cuerpo,

especialmente sus vías fluviales, son más pequeños. La exposición a sustancias nocivas

durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro. Además, la contaminación

del aire interior y exterior y el humo de segunda mano aumentan el riesgo de por vida

de neumonía infantil y enfermedades respiratorias crónicas en bebés y niños en edad

preescolar. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de padecer

enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer a lo largo de la vida.

(Bicentenario Perú 2021)

2.2.4 Áreas verdes

Según la página web Grupo ACMS Consultores, las áreas verdes son espacios donde se

reúnen árboles, arbustos, flores y plantas. La vegetación es la característica principal.

Podemos clasificar los bosques, parques, jardines y, por supuesto, las selvas como áreas

verdes. En la ciudad, la zona verde también se compone de flores y plantas en medio de

la vía, macizos de flores en el parque, decoración de fachadas de edificios, un lago y

una zona de paseo.

Las áreas verdes nos ayudan a mejorar nuestra salud cada día. Las áreas urbanizadas de

la ciudad tienen árboles dedicados al medio ambiente, que genera oxígeno, combate el

estrés, promueve el ejercicio y reduce las enfermedades, especialmente las respiratorias.

El espacio verde público es el espacio físico más democrático y democratizador que

posee la ciudad. Es el lugar de encuentro de las personas sin importar la edad, el sector

social o nivel económico, que permite la aproximación a un entorno con naturaleza y

19
equipamientos recreativos y de contemplación. La buena calidad de estos lugares

permite ofrecer a la sociedad un elemento de equidad e igualdad de alcance inmediato,

que muchas veces es más difícil de establecer desde otros órdenes de la administración

de lo público. (Márquez 2010)

2.2.5 Importancia de las áreas verdes

La implementación de parques, zonas verdes, antejardines y jardines con una

arborización pertinente según el lugar, puntualmente alrededor de la plaza fundacional

de Engativá empezará a mejorar la calidad de vida de sus habitantes de forma indirecta

y directa. Los niños podrán establecer un vínculo más cercano con la naturaleza, de esta

forma, aprender a cuidarla y preservarla participando en encuentros directos con esta,

tener la posibilidad de jugar con un balón sobre el pasto rodeado de árboles, personas

realizando otras actividades, en una zona segura alejada de las vías a cambio de niños

jugando en una vía en mal estado exponiendo su integridad, estas intervenciones

ambientales permitirán que crezcan con un pensamiento diferente y se sientan incluidos

en una sociedad donde las personas más vulnerables siempre tienen menos

oportunidades. (Peña,2020)

- Aumenta la esperanza de vida

En el lado positivo, el entorno natural promueve la creatividad, las habilidades mentales

y emocionales, por lo que las áreas verdes ayudarán a aumentar la longevidad y la

calidad de vida de los residentes. Debido a que conectarse con la naturaleza ha

demostrado ser beneficioso a largo plazo, los planificadores urbanos tienen muchos

recursos para diseñar ciudades de manera inteligente para hacerlas más habitables. Los

parques, jardines y arboledas no son por nada, son verdaderos oasis en la jungla urbana

y recursos invaluables para mejorar la salud y el bienestar.

20
- Mejora las relaciones sociales

Si todo el mundo odia las ciudades, es el ruido y las aglomeraciones. Paradójicamente,

una de las consecuencias del hacinamiento y el ruido es el debilitamiento de los lazos

sociales entre vecinos, haciendo desaparecer el sentido de comunidad. Esta falta de

comunidad finalmente resulta en que los individuos no encajen, en parte porque no hay

nadie con quien encajar. Otra cosa a tener en cuenta es que la investigación muestra que

un sentido de comunidad y buenas conexiones sociales pueden reducir la mortalidad,

las tasas de suicidio y mejorar la salud física y mental.

- Crea conciencia ecológica.

Todos los estudios muestran que una de las cosas más importantes en la construcción de

la conciencia ecológica es la oportunidad de experimentar la naturaleza. Ya sea en casa,

en el parque o en la montaña, experimentar e interactuar con la naturaleza es

fundamental para nuestro cuidado y conservación. Enseñando o simplemente

explicando, los niños no están lo suficientemente preparados para comprender la

importancia de proteger, vivir y amar la naturaleza, como las áreas verdes urbanas, que

crearán en ellos esta conciencia. (RFS Constructora)

2.3 Definición de términos básicos

2.3.1 Espacios verdes

Los espacios verdes públicos son áreas pensadas para la sociedad que habita las ciudades y

por tal motivo se les debe dar la importancia que requieren, tanto en su proyección,

conservación y desarrollo, puesto que estos espacios son lugares de recreo y esparcimiento

que presentan un beneficio ecológico a los habitantes urbanos, proyectando inclusive un

deleite paisajístico para quien los vive.(Rendón,2010)

21
2.3.2 Mioporos

Conforme a la página web Alamy, es un árbol de hoja perenne originario de Nueva

Zelanda (las hojas caen gradualmente a lo largo del año, no en estaciones específicas). Su

nombre científico es Myoporum laetum, aunque suele llamarse myopore y siempre es

verde o transparente. Su altura máxima es de 10 metros.

Hojas lanceoladas, enteras o ligeramente dentadas, cubiertas de pequeñas glándulas

transparentes. Las flores aparecen a fines del invierno hasta mediados de la primavera, de

1,5 a 2 cm de ancho, blancas, hermafroditas. Los frutos son drupas esféricas de 6-9 mm de

diámetro que contienen semillas ovaladas cuadradas.

2.3.3 Beneficios de los mioporos al medio ambiente

Todas las especies de plantas son importantes para los seres vivos por varias razones.

Algunos se usan como alimento, u obtenemos materiales de ellos para hacer varias cosas.

Por esta razón y más, es importante entender que son muy valiosos y brinda muchos

beneficios. Este árbol en particular tiene las siguientes características:

■ Resistente a la contaminación.

■ Siempre es verde.

■ Este árbol crece muy rápido.

■ Las hojas gruesas absorben la contaminación.

■Es adecuado para suelos difíciles y pequeñas fuentes de agua.

Según la página web Plantando Ando.

22
2.3.4. Plume Air report

Es una plataforma en tiempo real que nos da información en tiempo real de la calidad del

aire en nuestra ciudad, el nivel de contaminación, el nivel de cada contaminante , un índice

de calidad del aire internacional según tu zona del mundo, y unas recomendaciones básicas

sobre actividad física al aire libre, para lograr esto separa el nivel de contaminación en tres

partes, considerado Baja, 0-20, Moderada,20-50 y Alta, 50-100.

23
CAPÍTULO III
MARCO
METODOLÓGICO

24
3.1 Hipótesis de la investigación

El incremento de la contaminación del aire se debe a la falta de áreas verdes en la zona

colindante al colegio Life School con las vías del tren.

3.2 Variables de estudio

3.2.1 Variable Independiente

La falta de áreas verdes.

3.2.2 Variable Dependiente

El incremento de la contaminación del aire en la zona colindante al colegio con las vías

del tren.

3.3 Diseño de la investigación

El diseño experimental es un proceso cuya principal característica es verificar

cuantitativamente la causalidad de una variable sobre otra, ello implica la manipulación

o el control de la variable independiente sobre la variable dependiente. En los diseños

experimentales la variable independiente representa el factor, condiciones, intervención

que el investigador manipula para probar los efectos sobre la variable dependiente.

(Jose Gonzales, 2020)

Teniendo en cuenta este concepto, podemos decir que nuestro diseño es experimental.

3.4 Tipo de investigación

Nuestro tipo de investigación es mixta, siento esta cuantitativa y cualitativa.

La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos

obtenidos de distintas fuentes, lo que implica el uso de herramientas informáticas,

estadísticas, y matemáticas para obtener resultados.(David Neill y Liliana Cortez, 2018)

La investigación cualitativa , abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de

materiales empíricos ,estudio de caso, experiencia personal, historia de vida, entrevista,

25
textos, que describen los momentos habituales , caóticos y los significados en la vida

de los individuos. (Vasilachis, 2006).

3.5 Nivel de investigación

Estas investigaciones responden a la pregunta ¿Por qué? Es así la realidad objeto de

investigación o estudio, plantean propuesta (s) de explicación al problema causal, que

deberán, luego, ser contrastadas.(Noguera Ramos, 2003).

Considerando este concepto, decimos que es de nivel descriptivo.

3.6 Población y Muestra de estudio

3.6.1 Población

Teniendo en cuenta las 5 instituciones educativas que están ubicadas en la región de

Tahuaycani, se tomó en cuenta una institución educativa (Life School).

3.6.2 Muestra

La muestra es no probabilística, es cuantitativa y cualitativa, dirigida a la institución

educativa, sobre las características del lateral colindante del colegio Life school sobre

las vías del tren.

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos para nuestra tesis utilizamos una ficha de observación y fichas de

resumen . Anexo 1 , Anexo 2 y 3

La Ficha de Observación, sirve para observar e identificar los aspectos del objeto evaluado,

sus características, funcionamiento, comportamiento, entre otros; se puede utilizar en estudios

experimentales y no experimentales. (Jose Gonzales, 2020).

Nuestra ficha de observación consta de una evaluación de cinco días a la zona, en dos

momentos del día, los cuales serían en la mañanas y en las tardes, a las horas de 8:05 y 15:15

26
respectivamente, evaluamos la contaminación del aire mediante la aplicación “ Plume Air

Report” y observamos la presencia de objetos contaminantes.

Las Fichas de Resumen son en las que se coloca la información más importante que se

utilizará posteriormente. Se trata de una herramienta que ayuda a ordenar y clasificar los

datos consultados. (Taks, 2016)

Nosotros hicimos las fichas resumen de manera que, leíamos un artículo, página web, tesis,

entre otros , le elaboramos un resumen.

Para nuestra experimentación, plantamos en la zona colindante al Colegio Life School con las

vías del tren, un promedio de cuarenta Mioporos, con el fin de disminuir la contaminación del

aire.

27
CAPÍTULO IV
MARCO ANALÍTICO

28
4.1 Resultados

4.1.1 Ficha de observación Antes del plantado Árboles

01/08/2022 -------- 05/08/2022

Día 1 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas   X
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico X X

Día 2 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 3 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 4 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel X X
Presencias de heces de animales   X
Presencia de desperdicio orgánico    

29
Día 5 Antes del plantado Mañana Tarde
Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel X X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    
4.1.2 Ficha de observación Después del plantado Árboles

25/08/2022 ----- 30/08/2022

Día 1 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas    
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 2 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 3 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 4 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

30
Día 5 Después del plantado Mañana Tarde
Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    
4.1.3 Medición de Contaminación de aire Antes del Plantado

1/08/2022 ----- 05/08/2022

Hora Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5


Mañana 24 23 24 21 24
Tarde 48 48 47 45 43

4.1.4 Medición de Contaminación de aire Después del Plantado

25/08/2022 ----- 30/08/2022

Hora Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5


Mañana 21 21 21 22 21
Tarde 46 46 46 47 46

31
4.1.5 Ficha de observación Comparativa Antes y Después del Plantado de Árboles

Día 1 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas   X
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico X X

Día 1 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas    
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 2 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

32
Día 2 Después del plantado Mañana Tarde
Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel    
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 3 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 3 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales    
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 4 Antes del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel X X
Presencias de heces de animales   X
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 4 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

33
Día 5 Antes del plantado Mañana Tarde
Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel X X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

Día 5 Después del plantado Mañana Tarde


Presencia de bolsas plásticas X X
Presencia de desperdicio de papel   X
Presencias de heces de animales X X
Presencia de desperdicio orgánico    

4.1.6 Medición Comparativa de contaminación de aire Antes y Después del plantado

Hora Día 1 Antes Día 1 Después


Mañana 24 21
Tarde 48 46

34
Hora Día 2 Antes Día 2 Después
Mañana 23 21
Tarde 48 46

Hora Día 3 Antes Día 3 Después


Mañana 24 21
Tarde 47 46

35
Hora Día 4 Antes Día 4 Después
Mañana 22 21
Tarde 47 45

Hora Día 5 Antes Día 5 Después


Mañana 24 21
Tarde 43 46

36
37
4.2 Conclusiones

Primera

Como demuestra la investigación, en un inicio la zona no presentaba áreas verdes, lo

contrario a lo que está actualmente ya que se implementaron un promedio de 40 plantas

de mioporos, contrarrestando la falta de estas.

Segunda

En cambio la aplicación (Plume air report) nos indicó que la contaminación del aire de

la zona colindante al colegio Life school hacia las vías del tren es de un resultado de

entre 20-21 durante las mañanas (Después del plantado) y 46-48 durante las tardes

(Después del plantado) teniendo en cuenta que estos bajaron, podemos concluir que la

plantación de estos arbustos ayuda a reducir la contaminación ambiental

progresivamente.

Tercera

De acuerdo con lo señalado y los resultados mostrados, se da a entender que si en una

zona pequeña en la que se realizó la plantación de mioporos se logró disminuir la

contaminación del aire, asimismo, si se hace en una zona más amplia también tendría el

mismo efecto, validando nuestra hipótesis.

38
4.3 Recomendaciones

Considerando la importancia que tiene esta investigación y en función a nuestros

resultados se formulan algunas recomendaciones tanto para las educaciones educativas,

como a las autoridades, con la finalidad de lograr una mejora en la contaminación de

aire dentro de la ciudad de Arequipa, para ello se hace llegar las siguientes

recomendaciones:

A los entes educativos, particularmente a la parte administrativa, promover y ejecutar

proyectos que contribuyan a la reducción de la contaminación del aire, realizando

siembras de diversas plantas a los alrededores de su institución educativa.

A las autoridades, especialmente al alcalde correspondiente , que se debería tomar en

consideración esta investigación y poner en marcha una obra en mayor escala para

reducir la contaminación del aire en las zonas que sean necesarias.

39
ANEXOS

40
ANEXO 1

41
ANEXO 2

ANEXO 3

42
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

43
● https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/23348/3/Tesis_La%2
0Relacion_entre
● http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032006000200008
● http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-045520150001
00001

● https://expansion.mx/tendencias/2019/05/09/estas-son-las-consecuencia
s-de-acabar-con-los-arboles-de-las-ciudades#:~:text=Mayor%20contami
naci%C3%B3n%20ac%C3%BAstica%20Adem%C3%A1s%20de,avenidas
%20y%20zonas%20industriales%20aleda%C3%B1as

● https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-visual-causas-consecue
ncias-y-soluciones-32.html

● https://www.grupoacms.com/consultora/areas-verdes

● https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/que-es-la-contamin
acion-ambiental
● https://www.un.org/es/chronicle/article/los-espacios-verdes-un-recurso-indispens
able-para-lograr-una-salud-sostenible-en-las-zonas-urbanas#:~:text=Adem%C3
%A1s%20de%20los%20beneficios%20evidentes,transmisibles%2C%20la%20in
actividad%20f%C3%ADsica%2C%20que
● https://www.ecologistasenaccion.org/159628/resaltamos-la-importancia-de-las-zo
nas-verdes-en-la-ciudad/#:~:text=Verdemar%2DEcologistas%20en%20Acci%C
3%B3n%20recuerda,espacios%20afecta%20al%20medioambiente%20y

44

You might also like