Guía Educativa 1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

GUÍA EDUCATIVA 1

CONTENIDOS DEL PROTOCOLO DE CONCILIACIÓN


Futuros Padres

2019

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
Presentación

El Subdepartamento de Calidad de Vida, a través, de la Unidad de Conciliación y Género, promueve entre los
funcionarios y funcionarias a nivel nacional, la equidad de género, la no discriminación y la conciliación de la vida laboral,
familiar y personal, en la lógica de la corresponsabilidad, haciendo explicito el reconocimiento, de la responsabilidad
compartida entre padre y madre, hombre y mujer, en el cuidado de los hijos y adultos mayores, en las labores del hogar y
en el sustento económico de la familia (Protocolo de Conciliación de la vida familiar, personal y laboral de Capredena,
2018).

En tal sentido, respondiendo a la necesidad de facilitar y orientar el desafío que enfrentan los futuros padres, crea la
presente Guía, que es un instrumento educativo, cuyo objetivo es describir y orientarte en el proceso de embarazo.

En la Guía denomina “Futuros Padres”, podrás encontrar la siguiente información:

o PASO 1 “Comunicar la Noticia”


o PASO 2 “Mis Derechos”
o PASO 3 “Los Derechos del Padre”
o PASO 4 “El Nacimiento”
o Consejos

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
Estoy embarazada!!

Está tremenda noticia nos impacta en todos los ámbitos de la vida, por ello como Institución, queremos apoyarte,
contándote los derechos y beneficios con los que contamos:

PASO 1 Cuándo aviso A quién aviso Cómo

Cuando estés lista para comunicarles a A la Unidad de Gestión de Mediante certificado médico
Comunicar la otros el proceso personal y familiar que Personas, de la División de extendido por un médico,
Noticia inicias. Gestión y Desarrollo de matrona o enfermera
Personas. obstetra.

Adicionalmente, el artículo 4 del D.F.L. N° 150, de 1981, establece que las trabajadoras tendrán
derecho a una asignación maternal, cuyo monto será igual al de la asignación familiar, la que se
pagará por todo el período del embarazo. Para el reconocimiento de asignación será a partir del
quinto mes, previa certificación de tal hecho y de su control, extendiéndose con efecto retroactivo por
el periodo completo de gestación.

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
PASO 2 ¿Cómo la ley protege ¿A qué descansos tengo ¿Se puede ampliar los permisos de pre y
la maternidad? derechos? post natal?

Mis derechos Prenatal: seis semanas Descanso prenatal suplementario: en caso de


Otorga derechos de antes del parto. enfermedad durante el embarazo.
descansos, subsidios y Postnatal: doce semanas Descanso prenatal prorrogado (parto tardío):
fueros a todas las después del parto en caso de que el parto se produjera después
trabajadoras Postnatal parental: se del descanso prenatal (6 semanas). Este
embarazadas, otorga a debe gestionar antes que descanso se extenderá hasta el nacimiento del
los padres trabajadores concluya el posnatal. Son niño/a y a partir de esa fecha se contará el
un descanso por doce o dieciocho semanas descanso postnatal.
nacimiento del hijo(a), y (dependiendo de si la Descanso postnatal suplementario: en caso de
derechos y subsidios madre se queda en casa o enfermedad como consecuencia del parto.
para la trabajadora o si regresa a trabajar por
trabajador que tenga a media jornada) después Todos estos casos deberán ser acreditados
su cuidado a un menor, del postnatal recién por certificados del médico tratante.
entre otros. mencionado.

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
PASO 3 Permiso por nacimiento de Permiso posnatal parental Derecho a sala cuna y
hijo(a) derechos maternales
Permiso pagado de cinco días Permiso postnatal parental, si Derecho a la sala cuna
en caso de nacimiento de un es que la madre decide mantenida o financiada por la
Los derechos del hijo(a), el que podrá utilizar a traspasarles semanas, empresa en que trabaja y si,
Padre su elección desde el momento pudiendo traspasar un máximo por sentencia judicial, se le ha
del parto en días corridos, o de seis semanas a jornada confiado el cuidado personal
distribuirlos dentro del primer completa; pero si la madre de un menos de dos años.
mes desde la fecha del decide tomarse 18 semanas a En caso de muerte de la
nacimiento. media jornada. En ambos madre durante el parto o el
casos, las semanas utilizadas periodo posterior a éste,
deben ser las semanas finales corresponderá al padre cumplir
del periodo de descanso y el permiso postnatal o el resto
habrá derecho a un subsidio de el para el cuidado del
en base a sus remuneraciones hijo(a), el fuero maternal, el
con un tope de 66 UF. subsidio correspondiente y
sala cuna.

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
Para solicitar y poder hacer uso del permiso postnatal parental la madre funcionaria deberá:

Comunicar la opción del permiso postnatal parental a la Unidad de Gestión de Personas, de la División Gestión y Desarrollo de Personas,
completando el formulario que entrega esta misma unidad con 10 días de anticipación.

• La carta de aviso debe contener:

• Nombre completo de la trabajadora,

• Cédula Nacional de Identidad,

• Firma y opción (12 semanas o 18 semanas de permiso postnatal parental).

Si la madre define traspasar parte el permiso al padre, debe dejarlo estipulado en esta carta, con los mismos datos identificatorios precedentes,
además de la fecha de inicio y la firma de ambos.

En caso de que la funcionaria no de los avisos correspondientes, se entenderá que opta al permiso de 12 semanas.

Para efectos de solicitar y poder usar el permiso postnatal parental el padre trabajador, deberá comunicar la opción del permiso postnatal parental
a la Unidad de Gestión de Personas, de la División Gestión y Desarrollo de Personas, completando el formulario que entrega esta misma unidad
con 10 días de anticipación, indicando además que comunicó al empleador de la madre trabajadora la cesión de este permiso, en caso que se le
hubiera traspasado parte del permiso postnatal parental.

Para los/las funcionarios/as que se encuentren contratados sobre las normas del Estatuto Administrativo, según la ley N° 18.834 indica que
durante la vigencia de licencia médica continuarán gozando del total de sus remuneraciones. Por tanto mantienen íntegras sus remuneraciones.

En tanto para los/las funcionarios/as que se encuentren contratados sobre las normas del Código del Trabajo, el pago correspondiente a las
licencias médicas serán en base a los cálculo del sector privado, por lo que no se procederá al pago de las remuneraciones, siendo la entidad de
salud quien hará pago de las licencias por el total del periodo.

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
PASO 4 Permiso por Servicio de Bienestar El reconocimiento de Sala Cuna
alimentación del Personal carga familiar
SGP SBP SGP SCV
Se podrá tramitar desde la Capredena fomenta los
Legalmente 1 hora,  Bono de fecha de nacimiento del principios de seguridad y
Capredena para Nacimiento. hijo/a en adelante, para tal confianza, entregando a la
El nacimiento favorecer el que efecto deberá presentar en Madre y / o tutor legal, la
puedas alimentar a  Bono Caja de la Unidad de Gestión de posibilidad de elegir la
tu bebe, Compensación. Personas, de la División de sala cuna que más le
considerando los Gestión y Desarrollo de inspire confianza y
tiempos de traslado,  Reembolso por Personas, los siguientes seguridad.
considera 2 horas, parto, seguro de documentos: La sala cuna debe cumplir
que puedes salud.  Formulario de los requisitos que
distribuir, al inicio o Solicitud de establece la ley tanto
término de la jornada Reconocimiento. desde el punto de vista
laboral.  Formulario de pedagógico (autorización
Nuevos ingresos. Mineduc), como para
 Certificado de poder trabajar con el
Nacimiento. Estado.
 Certificado de También existe la
Alumno Regular (solo posibilidad de optar a un
para mayores de 18 bono para el cuidado
años). domiciliario por
enfermedad grave del
lactante.
División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
CONSEJOS

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género
Libros sugeridos
Lactancia materna

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva (es


decir sin otros alimentos, agua o jugos) hasta los 6
meses de edad, y lactancia materna complementada con
otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como
la forma más saludable y nutritiva de alimentar a tu
guagua. Para mayor información, visita la página;

http://www.crececontigo.gob.cl/tema/la-lactancia-el- Documentales sugeridos:


mejor-alimento/#subtab0.
- Secret life of babies, netflix
Páginas de Interés - Life, netflix
- Embarazo Parte 1 Discovery History Español -
Visita las siguientes páginas, que pueden servirte como
YouTube
orientación sobre temas de importancia en esta etapa,
recuerda que sólo son referentes, la respuesta certera la
tendrán tu ginecólogo y matrona.

http://www.fonoinfancia.cl/

http://crianzaenflor.cl/

División de Gestión y Desarrollo de Personas - Subdepartamento de Calidad de Vida- Unidad de Conciliación y Género

You might also like