Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diseño de proyectos
Código: 102058

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Factibilidad del proyecto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: Lunes, La actividad finaliza el: Domingo,
15 de Mayo de 2023 28 de Mayo de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:
Analizar la factibilidad o no de un proyecto de inversión, a partir de los
resultados arrojados en el estudio de prefactibilidad.

Actividad grupal:
1. Realizar el estudio social y ambiental del proyecto en donde se
analicen los siguientes puntos.
● En qué afecta o beneficia a la población, para ello deben tener en
cuenta elementos como económica, cultural, costumbres,
tradiciones, composición demográfica, hábitos, entre otros
● En qué afecta o beneficia el ecosistema, para ello deben tener en
cuenta elementos de juicio como; residuos, emisiones, vertimiento
y uso tecnológico.
2. Elaboran el estudio de factibilidad del proyecto, en donde se pueda
identificar si este podría ejecutarse o no en el tiempo, para ello
debe analizarse por separado, teniendo en cuenta los siguientes
factores
● Factibilidad de mercado.
● Factibilidad técnica.
● Factibilidad social y ambiental.

1
● Factibilidad financiera. (Solamente se hace el análisis a la
participación de la ventas e ingresos que generaría el
proyecto en los resultados del simulador)
3. Presentan un resumen (abstract) en inglés del proyecto que no supere
una hoja.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Verificar la agenda del curso y que le permita planear el desarrollo de la


actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Consultar las fuentes bibliográficas de la segunda unidad, y que le


permita conceptualizarse sobre las temáticas que se abordan en esta
actividad.
● Se habilita el foro correspondiente a la fase 4 (Factibilidad del
proyecto), con la finalidad de que el estudiante pueda presentar sus
avances en el desarrollo y cumplimiento de la actividad. Es importante
que escoja un color de texto con el fin de poder diferenciar el registro,
tipo y calidad de aporte.
● Consultar las fechas de encuentros sincrónicos.

En el entorno de Evaluación debe:


Publicar el documento final desarrollado por parte del grupo, dentro de
los tiempos que establece la agenda.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
● Participar en el desarrollo de cada uno de los puntos establecidos
para esta actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
El grupo deberá entregar un informe presentado en formato Word con
los siguientes elementos:

2
1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo de la actividad que contenga los puntos que
contempla el desarrollo de la actividad:
o Estudio social y ambiental del proyecto.
o Estudio de factibilidad (factibilidad de mercado, técnica,
social y ambiental, y financiera).
o Resumen del proyecto en inglés (no superar una hoja)
4. Conclusiones.
5. Bibliografía.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El grupo discute, justifica y argumenta
correctamente los beneficios o afectaciones que el proyecto
generaría a la población o al ambiente, de acuerdo a los
elementos solicitados por la guía.
El estudiante individualmente participa en el desarrollo del punto
Primer criterio de presentado por el grupo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 20 puntos
Estudio social y
ambiental Nivel Medio: Hizo falta argumentación para presentar los
posibles beneficios o afectaciones que generaría el proyecto en
Este criterio materia ambiental y social, teniendo en cuenta los elementos
representa 30 solicitados por la guía.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 19 puntos y 6 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El grupo no desarrolla y presenta el estudio social y
ambiental, o no corresponde con el proyecto.
El estudiante individualmente no aporta en la construcción de
este punto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos.
Nivel alto: El grupo determina de manera argumentativa los
Segundo criterio
resultados del proyecto, determinado si este es factible en su
de evaluación:
ejecución o no, analizando por separado cada uno de los
elementos de mercado, técnica, organización, social, ambiental y
Factibilidad del
financiero que permitan determinar si el proceso de decisión fue
proyecto.
tomado de manera correcta.
El estudiante individualmente analiza con el grupo los elementos
Este criterio
que determinan la factibilidad o no del proyecto
representa 40
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 40 puntos y 30 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel Medio: Hizo falta profundización en la argumentación por
parte del grupo frente a los resultados de factibilidad mostrados

5
por el ejercicio, no se analiza por separado cada uno de los
elementos frente a los resultados de mercado, técnica,
organización, social, ambiental y financiero
El estudiante individual le hizo falta profundización en su
argumentación y análisis frente a los elementos que establece el
proceso de factibilidad del proyecto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El grupo no determina la factibilidad del proyecto,


o este o no se realiza de manera correcta de acuerdo con los
resultados arrojados por el proyecto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo elabora correctamente el resumen en
inglés en donde este recoge las principales características,
desarrollo, resultados y conclusiones del proyecto.
El estudiante individualmente participa con el grupo en el
desarrollo de este punto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 30 puntos y 20 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El abstract presenta errores gramaticales, de
Abstract
redacción o de contenido ó hizo falta ser más concretos en la
presentación del resumen.
Este criterio
El estudiante le hizo falta participación en el desarrollo de este
representa 30
punto.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 19 puntos y 6 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El grupo no desarrolla y presenta el abstract, o este
no corresponde con el proyecto trabajado en la fase 2 y 3.
El estudiante individualmente no aporta en la construcción de
este punto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo presenta el informe de acuerdo con los
Cuarto criterio de
elementos que establece la guía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 20 puntos

6
Estructura del
trabajo Nivel Medio: El informe no se estructura de acuerdo con los
lineamientos establecidos por la guía
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 19 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El grupo no presenta el informe.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

You might also like