Rae Hemorragias Obstetricas

You might also like

Download as xls, pdf, or txt
Download as xls, pdf, or txt
You are on page 1of 78

TÍTULO DEL PROYECTO:

INTEGRANTES DEL G
1
Andres Felipe Herna

2
Nicolas Javier Leo

3
Miguel Angel Junc

4
Erika Viviana Rojas

Columna1 Columna2 Columna3

LECTOR
(Quien
No. BASE DE DATOS
diligenció lo
ARTICULO CONSULTADA
correspondiente
al artículo).
1 Andres Felipe
Hernandez Muñoz
LILACS

3
4

6
7

9
10

11

12
13

14

15
INTEGRANTES DEL GRUPO

Andres Felipe Hernandez Muñoz

Nicolas Javier Leon Torres

Miguel Angel Junca Agudelo

Erika Viviana Rojas Castaño

Columna4

TEMA
Hemorragias Obstétricas
Columna5

TÍTULO DEL TRABAJO


Contexto de las hemorragias, en el puerperio
inmediato
PROY

Columna 6

Autores
Delia Crespo Antepara, Lenin Byron Mendieta Toledo
PROYECTO INTEGRADO

CEDULA

1033787908

1000123153

Columna7

TIPO DE DOCUMENTO
(Artículo científico, libro, trabajo de grado)
Artículo científico
TEGRADOR DE AULA - CUIDADO DE

DOCENTE

Liliana Rojas

GRUPO

801 # 2

FECHA

7/24/2023

Columna8

RESUMEN
(Copiarlo tal como está en el trabajo, si no tiene hacerlo
La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas por los obstetras a nivel
muerte de las puérperas. El objetivo de este estudio fue determinar las causas de las hemorragias y las p
en las pacientes atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de Guayaquil, Ecuado
que estaban en su puerperio inmediato. Las mujeres atendidas en ese periodo en dicha institución fuer
presentaron hemorragias en el puerperio inmediato. Las hemorragias por desgarro del suelo pélvico rep
asociaron en un 35% a hematomas en las paredes del suelo, las causadas por retención de restos plac
26,25% y el 20% presentó acretismo placentario y finalmente las ocasionadas por atonía uterina fueron d
un 25% a coagulopatías. Se concluyó que las hemorragias postparto por desgarro del suelo pélvico
porcentaje en contraposición con otros estudios que indican que la atonía uterina es la causa más frecuen
inmediato.
ERMERIA AL ADULTO Y FAMILIA II

Columna9 Columna10

PROBLEMA
(Copiarlo tal
como está
PALABRAS CLAVE
en el trabajo
si no tiene
no incluirlo)
Hemorragia postparto, causas, patologías asociadas
FAMILIA II - GERENCIA DE SERV

Columna11 Columna12

PERIODO EN
QUE
FECHA DE
SE REALIZÓ
PUBLICACIÓN
EL
ESTUDIO
2016-2018 2019
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALU

Columna13 Columna14

LUGAR DONDE SE
EDITORIAL O DIRECCIÓN URL
REALIZÓ EL ESTUDIO
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1021561 Guayaquil, Ecuador
S DE SALUD

Columna15 Columna16

TIPO DE
POBLACIÓN
ESTUDIO
528 mujeres gestantes Estudio cuantitativo
Columna17

RESULTADOS
(Lo más relevante que hayan encontrado
los investigadores y que le sirven para
construir su artículo)
Dentro de las causas maternas, la atonía uterina tuvo
presente en 40 pacientes, el desgarro de suelo pélvico
(canal) en 78 y la retención de restos de tejido placentario
en 42 pacientes . Los resultantes maternos se presentan en
desgarro de suelo pélvico con el más alto porcentaje,
llegando a un 48,75% por sobre el 26,25% de retención de
restos de tejido placentario y el 25% de casos de HPP por
atonía.

En el estudio, existe un efecto colateral del desgarro del


suelo pélvico. Con un 65% se evidencia en el estudio que no
presentan hematomas, mientras que, el hematoma en las
paredes del suelo pélvico se presenta en un 35% en las
pacientes.

Los resultados por retención de restos placentarios se


presentan sin complicaciones secundarias en un 55%,
mientras que, con acretismo existe un 20 % de pacientes y
con coagulopatías se presentaron un 25% de pacientes
Columna18

OBSERVACIONES O
COMENTARIOS (Inserte aquí sus comentarios o frases que utilizará
para generar su propio artículo, no olvide PARAFRASEAR el texto)
Las hemorragias obstétricas son una complicación de importancia médica que puede ocurrir durante
el embarazo, el parto o el periodo posparto, y es una de las principales causas de mortalidad materna
en todo el mundo.

De acuerdo con el artículo, se nombran varias causas, la que tiene un mayor porcentaje registrado son
los desgarros del tracto genital o suelo pélvico. Estos pueden ocurrir durante el parto debido a una
distensión excesiva de los tejidos durante la salida del bebé. Esto puede ser más común en partos
instrumentales, como los realizados con fórceps o ventosas. Los desgarros pueden provocar una
hemorragia vaginal significativa y requerir reparación inmediata para detener la pérdida de sangre.
Asímismo, otra de las principales causas es la atonía uterina. La atonía uterina se produce cuando el
útero no puede contraerse adecuadamente después del parto, lo que re-sulta en una pérdida excesiva
de sangre. La atonía uterina puede estar causada por varios factores, como una distensión excesiva
del útero debido a la presencia de un feto grande o un polihidramnios, una contracción uterina
deficiente debido a una hiperestimulación, o una distensión cervical inadecuada debido a una
dilatación cervical rápida. Además, factores hormonales, como una deficiencia de oxitocina, también
pueden contribuir a la atonía uterina. Otras causas placenta previa, desprendimiento prematuro de la
placenta y coagulopatías.

La placenta previa y el desprendimiento prematuro de la placenta son otras dos causas de hemorragia
obstétrica. La placenta previa ocurre cuando la placenta se implanta en la parte inferior del útero y
cubre total o parcialmente el cuello uterino. Durante el parto, esto puede resultar en una pérdida
excesiva de sangre debido a una separación prematura de la placenta de la pared uterina.

Las coagulopatías son trastornos de la coagulación de la sangre, que pueden hacer que la sangre no
coagule adecuadamente y cause una hemorragia excesiva. Algunas condiciones médicas, como la
preeclampsia o la enfermedad del hígado, pueden conducir a coagulopatías durante el embarazo o el
parto.
Columna19

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA (Norma APA)


Crespo D, Mendieta LB. Contexto de las hemorragias, en el puerperio
inmediato. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2019; 17(3): 5-9

You might also like