Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA DE LA SOCIEDAD INCA


PRESENTADO POR:

HANCCO MONTALVO GUIDO

COYLA GIHUALLANCA DAVID

DOCENTE:

CACERES QUENTA ROLANDO

SEMESTRE: V

Año Académico 2023

Semestre 2023 – I

1
Índice
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
LA ASTRONOMIA INCA........................................................................................................4
1. ASTRONOMÍA......................................................................................................................4
La importancia de la astronomía para los incas..................................................................4
2. LAS CONSTELACIONES....................................................................................................5
2.1 CONSTELACIONES ESTELARES O BRILLANTES:...............................................5
2.2 CONSTELACIONES OSCURAS O NEGRAS:............................................................6
3.ASPECTOS IMPORTANTES...............................................................................................8
3.3. Algunos aspectos de la concepción andina Inca sobre el universo...............................8
3.4. La materia, el movimiento y el espacio tiempo..............................................................9
3.5. La Vía Láctea y las Nubéculas Magallánicas en los usos temporales andinos..........10
4. ASTROS Y SATÉLITES.....................................................................................................11
5. FENÓMENOS CELESTES.................................................................................................12
5.1. El Rayo...........................................................................................................................12
5.2. Eclipse solar...................................................................................................................12
5.3. Eclipse lunar..................................................................................................................12
6. LOS OBSERVATORIOS DE LOS INCAS........................................................................12
6.1 Observatorio el intihuatana...........................................................................................13
6.2. El Observatorio Solar de Chankillo.............................................................................14
6.3. Observatorio Las Saywas O Sukanqas........................................................................16
6.4. Observatorio Los Ceques De Los Incas.......................................................................18
7. CALENDARIO INCA.........................................................................................................19
7.1. Quipus y Calendario.....................................................................................................21
7.2. El Calendario Ceremonial............................................................................................22
7.3. El Calendario Agrícola..................................................................................................22
7.4. Actividades que se realizaban según el mes del año....................................................23
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................26
REFERENCIAS.......................................................................................................................27

2
INTRODUCCIÓN
A lo largo de nuestra vida hemos podido evidenciar que la sociedad inca logro grandes
avances en cuanto a diferentes aspectos. Como en agricultura, ganadería, construcciones
de gran tamaño con formidable precisión y siempre nació esa curiosidad de saber cómo
pudieron realizar tal magnitud de precisión en lo que hacían. Es por eso que en esta
monografía estaremos destacando detalladamente con las posturas de diferentes autores
el significado que tuvo cada una de estas representaciones en el espacio respecto a la
astronomía.

Puesto que con dicha información tendremos una idea más clara y sólida logrando
destacar la perfección en la lectura de las constelaciones oscuras y estelares realizando
figuras imaginarias de animales y de su vivir diario y cada una de estas con un
significado trascendental y de mucha importancia para la realización de sus actividades
diarias. Con estas representaciones en la vía Láctea podían prevenir los fenómenos
naturales que se aproximaban. Como las heladas, lluvias, sequias, entre otras cosas. Así
como lo menciona (Quilla, 2017) la astronomía es el reflejo de la nuestra vida cotidiana
con ella podemos ver lo que se aproxima para poder lidiar o prevenirla.

3
LA ASTRONOMIA INCA

1. ASTRONOMÍA
La observación de los astros lo ejecutaron desde las regiones andinas que durante el
estiaje muestran un cielo limpio y claro durante la noche, de manera que lo primero que
descubrieron fue la galaxia local, es decir la Vía láctea, a la cual le llamaron Mayu o
gran rio celestial que cruza el firmamento, pero también clasificaron astros en diversos
grupos. (Lovón, 2017)

Los incas dominaron América del Sur durante largo tiempo, llegando a tener grandes
conocimientos de la astronomía, por lo que construyeron observatorios astronómicos y
estructuras para determinar eventos astronómicos como los solsticios y equinoccios
entre otros. Además, todo esto tenía un objetivo muy práctico como era su relación con
las labores del campo, aparte de celebrar muchas fiestas en honor a los cambios
estacionales y al Dios Sol.

Esta civilización llegó a tener sus propias constelaciones y calendario, en un principio


lunar que se cree luego derivó en un solar. Como deidad preponderante en la
cosmología inca, nos encontramos con el Sol.

Lo primero que me llama la atención sobre la astronomía inca, es la cantidad de


información contradictoria y/o diferente que existe en Internet. Yo, que no conozco ni el
quéchua ni el aymara, me atengo a lo que encuentro en Internet, y por esto, dependiendo
de diferentes autores, los nombres de las estrellas, constelaciones, meses etc varían, ya
estén en quechua clásico, quechua moderno, aymara o según los nombres populares.
Para unos autores, hay conceptos relacionados o equivalentes (chacana, Cruz del Sur,
etc) en mayor o menor medida, y para otros no existe equivalencia entre ellos. Dicho
esto, me intentaré centrar en aquellos datos que me parezcan más científicos, aunque
comentaré otras relaciones más populares y algunos mitos.

Los conceptos astronómicos predominantes serán: La Vía Láctea, constelaciones,


solsticios y equinoccios, y calendarios.

La importancia de la astronomía para los incas


Según (García, 2012) menciona estos estos aspectos importantes:

4
 Para la civilización inca la astronomía era muy importante debido principalmente a
su uso en la religión y la agricultura.
 Los incas podían identificar los solsticios, equinoccios, los cambios de estación
para así poder identificar mejor la época de siembra y cosecha.
 Durante el incanato, la distribución urbana de la ciudad del Cusco imitó las
constelaciones en el cielo. Es así que la ciudad tuvo forma de puma, donde la
fortaleza de Sacsayhuaman era la cabeza del felino y el templo del Coricancha, la
cola.
 Finalmente, la religión inca se basó en la astronomía. El panteón incaico estuvo
conformado por el sol, la luna, las estrellas y más.

2. LAS CONSTELACIONES
Según (Quilla, 2017) Para los Incas había dos tipos de constelaciones:

1. Las Constelaciones Estelares o Brillantes formadas por estrellas individuales de


magnitudes muy brillantes que por sí mismas constituían una “constelación” y de
otras que agrupadas al modo occidental (de estrella a estrella) forman figuras en el
cielo nocturno.
2. Las Constelaciones Oscuras o Negras, que lo constituyen las condensaciones de
polvo y gas interestelar que a manera de manchas oscuras ocupan espacios dentro de
la Vía Láctea.

Dentro de cada una de ellas se encuentran, entre otras:

2.1 CONSTELACIONES ESTELARES O BRILLANTES:


Según (Quilla, 2017) menciona que estas figuras como las más representativas en la vía
láctea.

1. Sirio = Willka Wara (Estrella Sagrada)

2. Canopus = Qolla Wara (Estrella de los Qollas)

3. Achernar = k’ancha Wara (Estrella brillante) o Qatachillay (hay dos interpretaciones)

4. Antares = Choqechinchay (El felino dorado)

5. Aldebarán = Chuchu Qoyllur (Estrella que va adelante o al centro) o Chukchu


Qoyllur (Estrella del Paludismo o terciana)

5
6. Cúmulo Abierto M7 = Saramama (Madre Maíz) o Saramanka (Olla de Maíz)

7. Cúmulo Abierto M45, Las Pléyades = Qollqa (Almacen, depósito) o Qoto (Manojo)

8. Cúmulo Abierto Las Hyades = Qollqa

9. Lira = La pequeña llama de plata o Urkuchillay

10. Escorpión = Choqechinchay o Amaru (Serpiente sagrada) (hay dos interpretaciones)

11. Orión = Hatun Chakana (La chakana grande) o Llaka Unancha – Llakachuqui (hay
dos interpretaciones)

12. Cruz del Sur = Huch’uy Chakana (La pequeña chakana)

13. Pegaso = Thunawa (Batan para la molienda)

14. Cola del Escorpión = Qollqa

15. Centro de la Galaxia = Kukamama o Kukamanka (madre coca u olla de coca)

16. Cola de la Osa Mayor = Yacumama (Serpiente gigante de la selva)

Estas constelaciones no tienen por qué coincidir al 100 por 100 con las constelaciones
occidentales. Solo son zonas referenciales o grupos que parcialmente coinciden con las
mismas. Las traducciones son aproximadas porque el quechua tiene muchos sinónimos
y se conoce poco acerca de ciertas palabras de connotación ritual, mágica o religiosa.
Además, no es lo mismo el quechua clásico que el actual, aunque se parezcan.

2.2 CONSTELACIONES OSCURAS O NEGRAS:


Según (Quilla, 2017) menciona que los incas representaban animales en las sombras
oscuras del cielo como las siguientes.

1. Yakana o Qatachillay = La Llama Sideral


2. Uña Llama o Huch’uy Llama = La cría de la llama
3. Atoq = el zorro. El Atoq es una mancha oscura que está cerca de la cría (Uña
Llama) de la gran Llama Sideral (Yakana, Qatachillay, Hatun Llama o Yana
Llama). También se dice que está a “tiro de piedra” del Michiq o Pastor (otra
constelación oscura) quien debe proteger a las llamas del cielo.
4. En términos astronómicos estamos hablando de aquellas porciones de gas y polvo
cósmico presentes dentro de la Vía Láctea, y que aparentemente parecen espacios
vacíos. El perfil de estas nubes oscuras parece las imágenes de los animales de la

6
mitología que pueblan en el gran río celestial. Precisamente el Atoq se ubica en la
zona del cielo que corresponde a las estrellas de la cola de la constelación
occidental del Escorpión. Hay otras opiniones.
5. Michiq = El pastor
6. Kuntur = El cóndor
7. Lluthu = La perdiz (dicen algunas fuentes que hay dos). Lluthu está ubicado dentro
de la Vía Láctea en la zona que ocupa la constelación occidental de la Cruz del Sur,
más exactamente a la izquierda de Alfa Crucis y viene a constituir lo que la
astronomía moderna conoce como la Nebulosa Oscura Saco de Carbón (Coal Sack
en inglés y en los atlas estelares).
8. Hanp’atu = El sapo. El Hanp’atu o sapo se halla ubicado dentro del Hatun Mayu (el
Gran Rio) celestial que es nuestra galaxia, La Vía Láctea, entre la perdiz y la
culebra. La culebra o serpiente, está en la Constelación de Carina, a la derecha de la
nebulosa Eta Carinae y que se prolonga hasta las constelaciones de Vela y Puppis.
9. Astronómicamente el sapo celestial se ubica en la intersección de tres
constelaciones occidentales: Centauro, Mosca y Carina, entre tres estrellas que
forman un triángulo; estas son: Lambda Muscae, Lambda Centauro y Theta
Carinae. La cabeza del sapo se encuentra a la derecha (Oeste) de Lambda Centauro
y el cuerpo rebasa hacia el sur a las otras dos estrellas del triángulo.
10. Mach’aqway = La culebra (no confundir con el Amaru)
11. Ukhumari = El oso (confusamente ubicada)
12. Taruka o Lluych’u = El venado (confusamente ubicada)
13. Puma (confusamente ubicada)
14. Urk’uchillay = La llama negra (macho). Constelación de la Pequeña Llama de Plata
conocida también como la Llamita de Colores o Llama Blanca y que algunos
investigadores creen identificar como Urkuchillay. La pequeña Llama de Plata,
según algunos informantes, sería una estrella individual que se identificaría con
Alfa Lira (estrella Vega). Urcochillay

Dios que tenía que cuidar a los animales. era adorado por los pastores Incas, y ellos
aseguran ver visto a una llama multicolor que velaba por los animales en el campo.
(Vallejo, 2008)

7
En términos astronómicos diremos que la estrella Alfa de la Lira, cuyo nombre
occidental es Vega (una brillante estrella de color blanco) constituye el ojo o la cabeza
de la llamita. El hocico lo forman las estrellas Alfa y Epsilon; el cuello, Alfa y Zeta; el
cuerpo, Zeta y Beta; la pata delantera, Zeta y Delta; la pata trasera, Beta y Gamma y la
minúscula cola las estrellas Beta y Nu de la Lira.

Esta Constelación Inca se observa en el cielo vespertino desde el mes de agosto


hasta mediados de noviembre y precisamente en esta época es que nacen las crías de
estos animales.

3.ASPECTOS IMPORTANTES
3.3. Algunos aspectos de la concepción andina Inca sobre el universo
La concepción andina sobre el universo entiende a éste como inmensurable e
inalcanzable, pero delimitado para y por el hombre. En el universo antes del transcurso
del tiempo, existió la nada (chusaq) inmaterial; ha surgido de las tinieblas sin registro
consciente del recuerdo humano, en un ayer muy lejano (ancha ñawpa pacha); el tiempo
inició en la oscuridad (tutayaq pacha); el universo no es estático, está dinámicamente en
movimiento (Pachacútec) con periodos evolutivos visualizados en la Vía Láctea.
(Vallejo, 2008)

El universo equivalía tanto a nombrar a el Mundo en los Andes –semejante a la idea


Ptoloméica occidental–, desde el inicio de la Tierra en un comienzo dado sin el registro
ontológico humano andino por ser inhabitado (qallaq pacha tuta); el universo se
compone materialmente de los mismos elementos terrestres: agua (mama qocha unu),
aire (qanaq pacha samay), tierra (allpa), principalmente, por ser esta parte de él y
viceversa.

El espacio del universo indica la existencia de dos niveles materiales con respecto al
mundo: el “universo de arriba” (atmósfera, aire) y el “universo de abajo” (océanos,
agua) que ordenan las dos mitades necesarias de la unidad del universo concibiendo en
forma de un cuenco globular (kullu puku) en su configuración semejante a la Tierra.

El movimiento cósmico está señalizado por la existencia del eje terráqueo como centro
del movimiento representado por Pachakamaq, divinidad andina pre-hispánica. Los
espacios materiales del universo son tetrapartita, conforme indicaremos en el concepto
del espacio tiempo andino.

8
Los equinoccios y solsticios producidos por el movimiento terráqueo, llegase a
concretar observando la Vía Láctea concordante, en estricto, con las actividades
agrícola y ganaderas. Para el cálculo temporal del movimiento de la galaxia se fija como
centro las Nubéculas Magallánicas que los quechuas, imaginariamente, construyen unas
configuraciones nimbales, claroscuros por combinaciones espectrales, a manera de
constelaciones estelares, con los que orientativamente pueden planificar el trabajo
individual y social en las comunidades meridionales andinas.

3.4. La materia, el movimiento y el espacio tiempo.


Ahora haremos una breve descripción de los conceptos andinos de las dimensiones del
cosmos, comunes al conocimiento universal humano.

La Materia: en el concepto andino se concreta por el reconocimiento de todos los


elementos naturales: agua, aire y tierra perfeccionada por su existencia ontológica.

El Movimiento: está unido a quietud como unidad indesligable, se conoce la dinámica


de los períodos evolutivos de principio-final y el conocimiento de la existencia de un eje
terráqueo como “centro del mundo”, representado por una divinidad (Pachakamaq) pre-
hispánica.

El Espacio: es el orden y lugar de los objetos físicos. El espacio material indica dos
niveles del universo con respecto al mundo, el universo superior compuesto por aire
(atmósfera) y el universo inferior compuesto por el agua (mares y océanos) que son
mitades necesarias de la unidad universal; geodésicamente divídenla tetrapartitamente:
el cielo, “qanaq pacha”; este mundo, “kay pacha”; el subsuelo, “uku pacha” y el
ultramundo, “suyunkuy” que conecta “al más allá” físico.

El Tiempo: se describe que se inició en la oscuridad (tutayaq pacha) 2 y de la nada


(chusaq pacha) 3 ocasionando la “creación” de los contrarios necesarios básicos que son
la luz y la oscuridad de los elementos astrales que la producen con sus salidas y puestas
visibles al nivel del horizonte, diferenciándolas fenomenológicamente entre día y noche,
meses, años; temporalmente existe un ahora, un antes y un después en relación al
crecimiento biológico de los individuos, los animales y las plantas.

Las apreciaciones del microtiempo equivalente a un segundo se conocía en un


abrir y cerrar de los párpados (quk ñawilla, qenchiy) y el aproximado a un cuarto de
minuto por el estado del individuo normal en una expiración hasta la próxima

9
inspiración respiratoria (waytapachullay), pero estas unidades reconocidas no fueron
contabilizadas en los cálculos temporarios del movimiento astronómico.

El conocimiento y manejo del macrotiempo se cuenta, pero no se registra el año


(wata) con un período máximo acumulado más allá de tres años (kimsa wata
yupaychasqa), el presente corresponde al primer año contado: “kunan wata”, este año;
se enuncia el segundo año como venidero: “huknin qamuq wata”, el próximo año; y el
tercer año

3.5. La Vía Láctea y las Nubéculas Magallánicas en los usos temporales andinos.
La Vía Láctea (Qanaq pacha mayu, Willka mayu, “río celestial”, “río estelar”) es
considerada por los quechuas como parte del mundo superior volátil,

Compuesto de aire (wayra) que es el contrapuesto del mundo inferior constituído por el
agua (qocha); ambos mundos constituyen la unidad indesligable del universo (wayra-
qocha) material, espacial, temporal y en movimiento; en ella se encuentran sus
habitantes: hombres, animales y vegetales, las dimensiones geográficas: ríos, manantes,
lagos, rocas que se reflejan en la Tierra, en el sub suelo y el ultramundo. Se considera a
la galaxia un origen físico, unida a la existencia de las Nubéculas Magallánicas que la
“generan”, según la visión quechua, a la Vía Láctea.

10
A la Vía Láctea los andinos la conciben como un “río celestial o de estrellas”
que se observa en varias porciones inclinadas u horizontales, acorde con las estaciones
anuales; por esta misma razón, la galaxia no “corta” el cielo en dos partes hemisferillos,
sino ésta se sucede a nivel de Orión con las “Tres Marías” o el “Tahalí de Orión” en
declinación de 0°.

4. ASTROS Y SATÉLITES
Como menciona (Lovón, 2017) en cuanto a los astros y satélites:

Los astros cercanos a la tierra fueron considerados como objeto de conocimiento, pero
con mayor realce fueron considerados como Dioses entre ellas tenemos a los siguientes:

 El Sol Dios Inti lo consideraban como dios de la vida y el padre de todos los Incas.
Los incas adoraban a Inti porque sabían que el sol daba mediante su energía alimento
foto sintético a sus tierras. Convirtieron al sol su deidad protectora particular. El sol
era el origen y el progenitor de los ayllus reales y del inca en sí.
 La “Quilla” considerada como Diosa de la fertilidad esposa del sol y madre de todos
los Incas.

Mama Quilla o Mamaquilla (de la quechua mama "madre" y killa "luna", "Madre
Luna")1 en la mitología y religión inca, fue el tercer poder y la diosa lunar. Ella era la
hermana y esposa de Inti, hija de Viracocha y Mama Cocha, y madre de Manco Cápac y
Mama Ocllo, fundadores míticos del imperio y la cultura inca. Era la diosa del
matrimonio y el ciclo menstrual, y considerada una defensora de las mujeres. También
fue importante para el calendario inca.

Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la


corte celestial. Madre del firmamento, marca las épocas de las cosechas, asumía la
protección de todo el universo femenino.

Los mitos que rodean a Mama Killa incluyen que lloró lágrimas de plata y que los
eclipses lunares fueron causados cuando fue atacada por un animal. Fue concebida en
forma de una mujer hermosa y sus templos fueron atendidos por sacerdotisas dedicadas.
A la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las mujeres, las que
formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que ella podía
comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado. La plata se vinculó con

11
la Luna, y en sus templos había objetos de ese metal. Las fases también representan un
anuncio muy importante para la sociedad inca

 Luna nueva: Sequia, no podían hacer guerra.


 Luna llena: Buena para la siembra, nacimiento de los animales, realización de
techados
 Venus conocido también como C’aska o huara huara. Era la diosa del amanecer, el
anochecer y el crepúsculo. Ch'aska también era considerada como la diosa de la
belleza, las mujeres vírgenes y las flores
 Estrellas según la leyenda hijos del sol y la luna. Representaban y reflejaba el
adelanto del vivir inca. Lo representaban en figuras imaginarias
 Cometas: Tapia Coyllur si tiene mucha luz, si tenía poca luz Aco Chinkay.
Significaban mala suerte, desastres, epidemias, muerte.

5. FENÓMENOS CELESTES
5.1. El Rayo
Según (García, 2012) Illapa también conocido como Apu Illapa, Catuilla y
Libiac, era el dios del rayo, el trueno, el relámpago, la lluvia y la guerra en la mitología
incaica. Estaba fuertemente vinculado a la agricultura, pues de la mano de él dependía el
clima idóneo para fructíferas cosechas y cultivos. Como dios de la guerra, también
jugaba un papel primordial en contextos bélicos, pues protegía las campañas militares
incas durante sus expansiones. Debido a sus facultades como dios del clima y la guerra,
Illapa fue venerado a tal punto de ser considerado como el tercer dios más importante
dentro del panteón incaico. Solo superado por Viracocha e Inti. Su nombre proviene del
quechua y significa "rayo".

5.2. Eclipse solar


Según (Ardila, 2021) para los incas el sol era signo que la Luna, y el brillante
astro, hacían el amor. La situación tan romántica imaginada, lógicamente era celebrada.
Los egipcios lo veían diferente. Creían que el Sol era atacado y devorado. Los mayas
destacaron siempre por su dominio en la astronomía y tenía control exacto de los
eclipses.

12
5.3. Eclipse lunar
Menciona (Ardila, 2021) En el quechua “Quillap Tutaynin” anuncia la muerte de
la luna porque está siendo atacada por un puma y una serpiente. Por ello realizan bulla
con Pututos, llanto de niños y ladrido de perros para evitar su muerte.

6. LOS OBSERVATORIOS DE LOS INCAS


Los Incas construyeron muchos observatorios astronómicos a lo largo de su
imperio, el cual abarcó parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile,
Argentina y Colombia. Por lo general, los observatorios astronómicos estaban ubicados
en los templos y en la cima de las montañas. La cercanía al cielo les permitía a los incas
tener una mejor visión del cielo y, al mismo tiempo, estar cerca de sus principales
dioses: el sol, la luna, las estrellas, las montañas. Y estos estudios a los astros o al cielo
ayudaba para una buena agricultura, ganadería, así como también para su construcción
de sus ciudades.

Para la observación astronómica, ya sea para fines religiosos o agrícolas, los


incas utilizaron relojes solares, espejos de agua, miradores en lo más alto de las
montañas. Algunos de los observatorios astronómicos incas más famosos son: el
Intihuatana, los Suncacas, los Ceques, como también la montaña Machu Picchu, la
montaña Huayna Picchu, el Intihuatana de Machupicchu, el Intihuatana de Pisac y,
recientemente descubierto, el observatorio astronómico en el sitio de Tambo de
Huánuco Pampa (en el actual departamento de Huánuco).

Entonces el Inca observó muchas representaciones en su vida cotidiana.


Además, “Creían que Viracocha se había asegurado de que cada animal tuviera una
estrella correspondiente y que todos los seres vivos estuvieron protegidos” (Vallejo,
2008). Entonces agrupar estas constelaciones se volvió muy importante para los Incas,
así como también la astronomía es importante para la civilización inca en parte debido a
la importancia de la agricultura.

6.1 Observatorio el intihuatana.


El Intihuatana es una de las construcciones más importantes de la civilización
inca, esta construcción constituye con una pieza lítica en forma de polígono. Sus
diferentes caras proyectan sombras en relación al movimiento del sol y las diferentes
estaciones del año. Y el significado de Intihuatana es una palabra en quechua idioma de

13
los incas que quiere decir “donde se amarra el sol”. Inti significa sol y watana quiere
decir atar o amarrar.

Entonces esta construcción el Intihuatana tenía la función de cumplir un rol muy


importante que fue designado como un lugar de observación astronómica. Además, allí
los incas realizaban sus rituales sagrados. Para Baudouin (2012) manifiesta lo siguiente:

La Intihuatana fue una construcción sagrada para los incas, ya que el sol era el
dios principal y padre del gobernante inca. En la época inca, la Intihuatana era el
único medio por el cual se podía medir el tiempo (horas de luz) y calcular el
inicio y fin de cada estación del año. Los incas realizaron ceremonias en fechas
auspiciosas en la Intihuatana para mantener el sol en su lugar, asegurando una
buena cosecha y prosperidad general.

Por otro lado, el Intihuatana tiene unas pequeñas escaleras para que un sacerdote
realice los rituales religiosos y una mesa tallada en piedra para las ofrendas. El
Intihuatana está dedicado a la salida del sol. Y es allí los incas podían hacer
observaciones precisas del movimiento del sol, mediciones del clima y los cambios
estacionales. Esta maravilla también servía como calendario astronómico para definir
las estaciones según la sombra que daba el sol a la base de esa piedra. Entonces, este
invento innovador era con fines agrícola, porque a los incas ayudaban a realizar una
buena producción en cuanto a la agricultura. Ya que su economía principal de los incas
fue la agricultura.

Figura N°01: El Intihuatana una clara evidencia de la práctica de la astronomía.

14
Fuente: https://www.explorandes.com/machu-picchu-intihuatana-stone/

Entonces nos da entender que la Intihuatana era una piedra ritual asociada con el
reloj solar o el calendario inca, dedicada a la salida del sol y utilizada para hacer
observaciones precisas del movimiento del sol, medir el clima y los cambios
estacionales. Además, era una construcción sagrada para los incas y se utilizaba para
medir el tiempo y calcular el inicio y fin de cada estación del año.

6.2. El Observatorio Solar de Chankillo.

El Observatorio Solar de Chankillo es un astronómico ubicado en el norte de


Perú. Esta antigua estructura, construida por la civilización inca, ha sido reconocida
como uno de los observatorios más antiguos y precisos de las Américas. Y ¿cuál era su
función? La función que cumplía era de calcular los meses, los solsticios y equinoccios.
Además, las estaciones de siembra y cosecha; también servían para sus fiestas rituales y
religiosas.

La astronomía basada en Chankillo se basa en principios muy básicos, por


ejemplo, se observa la salida del sol desde un punto fijo cada mañana sobre un horizonte
con elementos distintivos, como picos y valles, se observará que la posición de salida se
mueve a lo largo del horizonte durante todo el año. Entonces, si se observa el lugar en el
horizonte donde ocurre la salida en una fecha específica, o si se señala este lugar con
una estructura humana como los Pilares del Sol en Cusco, la naturaleza cíclica del sol
hace que este mismo alineamiento se repita en el mismo lugar y fecha cada año, lo que
permite su utilización como un calendario. Para MINISTERIO DE CULTURA (2020)
indica lo siguiente:

Desde cada punto de observación una vez que el sol hubiese iniciado su
desplazamiento de los puntos de salida durante cada solsticio, tanto como el
espacio entre ellas habría brindado el medio para seguir el paso del sol a lo largo
del horizonte artificial creado por las trece torres con un margen de precisión de
dos o tres días.

La sociedad Inca hizo observaciones astronómicas y crearon el complejo para


venerar al sol, el dios de las culturas de la sociedad Inca. El observatorio Solar de
Chankillo, fue utilizado para medir el movimiento del sol a lo largo del año y
determinar las fechas de los solsticios y equinoccios. Durante el solsticio de diciembre,

15
el Sol se eleva por detrás de la torre situada más al oeste (la torre trece) y seis meses
después, durante el solsticio de junio, se observa la salida del Sol a la izquierda de la
primera torre.

Figura N°2: Chankillo, un ejemplo magistral de medición del tiempo.

Fuente: https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2021/07/27/173917_1124840.jpg

6.3. Observatorio Las Saywas O Sukanqas.


Durante el reinado de los incas, según los historiadores como Juan de Betanzos,
Cieza de León, Garcilaso de la Vega y Pedro Sarmiento de Gamboa, se encontraron
grandes pilares de piedra en los cerros que rodeaban la ciudad de Cusco. Dichos pilares,
también conocidos como saywas o sukanqas, se utilizan como herramientas para
determinar la posición del Sol durante el amanecer y el atardecer. De esta manera, se
pudo establecer el calendario agrícola y religioso, así como fechas específicas del año
como los solsticios y equinoccios.

Sukanqa era una agrupación de marcadores, que señalaba fechas significativas


del calendario mediante la observación desde puntos prefijados, obedeciendo a
una “astronomía de horizonte”. Habrían existido dos observatorios formados por
sukanqas, ubicados al este y al oeste del Cuzco, que marcaban la salida y puesta
del sol respectivamente. Hacia el poniente, por ejemplo, se ubicaban cuatro
sukanqas formadas por cuatro torres cada una, emplazadas en las cumbres de
diferentes cerros. (Tohá, 2017, p. 6)

16
(ZUIDEMA, 2010) sostiene que sucanca era una medida solar que podía referirse a
un lugar donde se encontraban torres o columnas, pero también podría ser un lugar o
fenómeno natural en la geografía del entorno del Cuzco (como una montaña). Este autor
considera que los pilares astronómicos no se llamaban sucanca y reconoce que solo en
algunos lugares estas torres cumplían su función. Además, indica que las saywas de los
ceques del Cuzco se componían de pilares o "mojones" cuyo propósito era calendárico,
pero no astronómico. Aunque "permitían llevar la cuenta del calendario" (¿a la manera
de un quipu?), no siempre estaban alineadas con algún astro.

Figura N°03: Las Saywas de Urubamba

Fuente: http://qoyllur.blogspot.com/2013/07/las-saywas-de-urubamba.html

Esto indica que las saywas eran huacas del sistema de ceques que
ocasionalmente establecían los límites de estas líneas rituales en el espacio, y se
utilizaban para ofrendas y ceremonias en fechas específicas del año según la
organización del calendario cuzqueño. Esto les otorgará su función de huacas
calendáricas, pero no de uso astronómico.

El año se dividía en doce meses para cumplir con las lunas, y los días restantes
de cada año eran consumidos por las mismas lunas. Cada mes o luna, colocaban su
mojón o pilar alrededor del Cuzco, donde llegaba el sol en ese mes. Los pilares eran
lugares de adoración importantes a los que se recomendaron diversos sacrificios. Todo
lo que sobraba de los sacrificios de las guacas se llevaba an estos lugares conocidos
como sukanqa durante el período de invierno, Pucuy Sucanca, y Chirao Sucanca durante

17
elperíodo de verano. En la lengua quechua y en el aymara de las collas, se le llama
Huata al año. En la cultura aymara, Quilla es el nombre de la luna y el mes. Todos los
meses del año diferentes festividades y sacrificios en cumplimiento de las órdenes de
Pachacuti Inca. El año comenzó en diciembre, momento en el que el sol alcanza su
punto más alto en el Polo Antártico desde este lugar. Antes de este Inca, se decía que el
año comenzaba en enero. (ZUIDEMA, 2010).

6.4. Observatorio Los Ceques De Los Incas.


La relación del sistema de ceques comenzó con 41 direcciones definidas desde el
templo del Sol, que registró aparentemente de manera confiable el interés del Inca en el
valle donde se encontró la capital de su imperio, tanto espacial como temporal. Los
Incas pueden leer varias representaciones del orden político del Cuzco que reflejaban el
uso ritual de diferentes grupos sociales, según intereses y puntos de vista diferentes y
cambiantes, gracias a la organización jerárquica de los ceques. Estos grupos podrían
tener similitudes o ser organizaciones políticas que se han presentado como tal. En
cualquier caso, la distinción que sus miembros hicieron entre los matrimonios dentro y
fuera del grupo fue crucial.

Figura N°4: Sistema de Ceques Inca.

Fuente: https://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/12898/img-2.jpg

18
Sobre la base de diversos fragmentos de información procedentes de las
cronistas referidas a su función, los interpretan en relación con direcciones rectas que
conformaban líneas de mira desde el Coricancha (el templo del Sol), en el Cuzco, hacia
el horizonte. Para (ZUIDEMA T. , 1995) indica lo siguiente:

La distinción entre áreas y lugares de culto podría hacernos creer que los ceques
o "rayas" fueron pensados como fronteras entre distintas secciones del espacio.
La descripción del sistema de ceques del Cuzco deja en claro que las huacas, en
general, estaban situadas sobre los mismos ceques. El término 'raya' se deriva de
'rayo', "raya de luz solar", y era pensado como una línea recta El actual concepto
indígena de "ceque"

Esto implica que todas las 41 familias y ceques que vivían en el Cuzco estaban
involucradas. El lavado general se llevaba a cabo simultáneamente con las carreras de
los guerreros, por lo que se puede suponer que salió a todos los grupos y rangos de los
soldados. Los ceques del Cuzco también habrían sido objeto de interés de las familias
no incaicas.

último había dicho que las huacas principales de las provincias, pueblos y aldeas
conquistadas eran llevadas al Cuzco como rehenes. Se las colocaba o bien en el templo
del Cuzco, o si no, "en los caminos conforme al suyo, o provincia que era". El sistema
de ceques nos revela algunos ejemplos concretos de esta práctica. Las huacas eran
adoradas ~erca del Cuzco, idealmente en la dirección de su lugar de origen. Podemos
asumir que 20 ceques eran cuidados por 20 grupos incaicos, y que los restantes 21
estaban a cargo de los grupos no incas de provincias. Su ubicación espacial y
calendárica será posteriormente de importancia vital.

7. CALENDARIO INCA
El Imperio Inca alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV y principios
del siglo XVI, se extendía desde Cusco por todo el altiplano andino, costa del Pacífico y
selva amazónica, en el cual se dice que una ancestral dinastía real proviene de otro
lugar, no hay razón alguna para creer que la cultura y las instituciones políticas incas no
hayan tenido sus vigorosas raíces en estos tres valles. Los incas probablemente
heredaron y desarrollaron una tradición local mucho más antigua. Esto influenciadas de
sociedades mucho más antiguas como podemos mencionar la sociedad de Tiahuanaco,

19
Pucara y entre otras sociedades. Todos ellos reflejan conocimientos de naturaleza
cosmológica, calendárica, mítica, ritual e histórica.

Los estudios etnográficos han brindado información sobre el calendario andino,


y se han realizado diversas propuestas académicas sobre el mismo y su organización,
considerando las distintas variaciones nominales correspondientes a las distintas
regiones de los Andes. Según (Pease, 2007) indica:

Que se trata de un calendario jalonado por solemnes festividades identificadas


con los meses del año y también estrechamente relacionadas con la agricultura”.
Naturalmente, las fiestas más importantes estaban relacionadas con los
solsticios: Inti Raymi —junio, ‘solsticio de invierno’— y Cápac Raymi —
diciembre, ‘solsticio de verano’—. El inicio del calendario fue ubicado en
distintos momentos por diversos cronistas, pero lo más seguro es que empezaba
en el mes de diciembre, correspondiente al solsticio de verano. (p. 141).

Por otro lado, en los Andes, estas tradiciones sabias fueron conservadas,
fundamentalmente, en textiles y en forma de quipus, Los quipus eran usados,
básicamente, para clasificar datos numéricos; el conocimiento era necesario para
descifrar la información codificada y además era transmitido oralmente. La información
narrativa podía, de algún modo, también ser registrada y es así adentraron a estudiar al
universo que los rodea, los astros que les servía de mucha ayuda en sus quehaceres de
día a día.

Calendario inca conforme a sus propias averiguaciones y ello hace que, en


muchas ocasiones, cuando se refieren a un determinado mes del año, estos varían
generando confusión. Pero no solo es ello lo que genera confusión, sino que tampoco
hay consenso si es enero u otro mes el inicio del año, así como que el mes inca no
comenzaba como en nuestro caso el primer día, sino que empezaba el día 20, 21 ó 22
según el solsticio hasta el mismo día del mes siguiente, es decir un mes inca abarcaba
parte de dos meses de los actuales.

Las estructuras incas se basan en los círculos estelares, solares y lunares. Por
ejemplo, en la ciudad de Cuzco había doce pilares de cinco metros de altura ubicados de
tal manera que uno de ellos marcaba la salida y la puesta del sol cada mes. Estos pilares,
como por ejemplo sukanqas, marcaban las festividades y las temporadas de siembra o
cosecha. El calendario Inca se basó en la observación del sol y la luna, y comenzó con

20
la luna nueva de enero. Posteriormente, Pachacútec Inca Yupanqui estableció el inicio
del año en diciembre coincidiendo con el solsticio de verano, lo que resultó en un
anuario de doce meses de 30 días. Además, cada mes tenía tres semanas de 10 días, lo
que resultó en un año o huata de 360 días.

La masa campesina no tiene muy claro el paso del tiempo, excepto los ciclos de
agua. Por ello para medir los años se basan en las floraciones de las plantas el
surgimiento de los frutos, la parición de animales como la llama. En los años recuerdan
bien hasta los cuatro años, después olvidan, pero cuando vienen los cambios biológicos
si determinan, aunque sin definir el año exacto. Las horas se miden con el grito o canto
de los animales, los vientos o las sombras. En cambio, los quipucamayoc contabilizan
los años del inca con los nudos del quipu.

7.1. Quipus y Calendario.


Guarnan Poma distingue dos tipos de funcionarios: el tesorero o administrador, que
registraba las cantidades de personas y bienes en las ciudades y provincias, y el
especialista, que llevaba a cabo las operaciones matemáticas, al que se llama contador o
secretario. “A pesar de que el primer tipo de operación habría requerido combinar las
sumas previas de bienes de una categoría, Poma asigna el segundo tipo de operaciones y
el uso del ábaco a cuestiones de la organización política y calendárica.” Curatola &
Szeminski, (2016). Deja entender de que prestaban atención a la organización interna y
división de grupos sociopolíticos; además prestan mucha atención a la organización de
rituales de interés especial para inca. Y es como lo pueden aludir a los astros, como es la
luna, el sol, estas fiestas rituales eran registras como fiestas del año. También eran
importante el interés que los incas tenían por saber cuándo se daban lunas nuevas y
llenas particulares en ciertos periodos de un año tropical.

Sin embargo, hucha quipoc era una fuerza impulsora del sistema de ceques, la
herramienta que nos servirá para estudiar el calendario de los incas; además era el
encargado de describir y retratar al rey en semejante papel al final de su primera lista de
los meses incas y sus rituales. El Sapa Inca rinde culto en el templo del Sol; la reina en
el de la Luna y sus hijos en el de Venus, el Trueno y de todas las huacas (lugares
sagrados).

De esta forma, Betanzos hizo notar que, el año empezaba en diciembre, aunque esto
discrepado porque no era acorde con el calendario occidental y se precisaba, en

21
consecuencia, de acuerdo a los solsticio y equinoccios. Las siguientes listas de meses
con las proporciones por Guamán Poma y modernamente por Valcárcel.

7.2. El Calendario Ceremonial


Este calendario se basaba en la observación de los ciclos lunares y solares y guiaba la
celebración de rituales y eventos sagrados. “Naturalmente, las fiestas más importantes
estaban relacionadas con los solsticios: Inti raymi junio, ‘solsticio de invierno’— y
Cápac raymi diciembre, solsticio de verano” (Pease, 2007). En general, se trata de un
calendario basado en festividades solemnes que están relacionados con los meses del
año y están estrechamente relacionados con la agricultura.

Diciembre, junio y setiembre eran los meses en los que se celebraban las fiestas más
importantes. Estuvo relacionado con la festividad de Huarachico en diciembre, la
festividad del Inca y el Sol en junio (Inti Raymi) y la festividad de la Coya y La Luna en
setiembre. El Inca podía servir como intermediario entre la tierra y los poderes
celestiales durante el Inti Raymi, que se celebraba en junio. Muchos sacrificios se
hicieron.

En principio, la cultura Inca se remonta a un calendario lunar y uno solar. El Sol, como
deidad principal en la cosmología inca, estaba en el centro de toda su atención. Se
construyeron plataformas de piedra (Ushnus) en lugares lejanos para su observación. En
la celebración de la Coya Raymi, todos aquellos que no presenciaron Incas fueron
expulsados del Cuzco, así como los enfermos. El objetivo era que el Cuzco fuera joven
y limpio, y en medio de las ceremonias eran expulsados los males y las desgracias.

7.3. El Calendario Agrícola


Este calendario era fundamental para la planificación de las actividades agrícolas, como
la siembra y la cosecha de cultivos. “Los doce meses del año siempre se dedicaron a la
agricultura. La división andina tradicional solía tener en cuenta dos épocas principales
del año: la época de sequía, y la época de lluvias” (Huarachi, 2023). Este calendario
indicaba en qué momento sembrar, cosechar, estaba proyectada para realizar una buena
agricultura, todos los inventos de inca siempre estaban en relación de la agricultura.

En mayo, el mes de la cosecha, se selecciona la papa, el maíz, la quinua y se almacena


cereales, habas y frutos secos para su posterior cosecha. Se almacena en trojes hechos
de totora de cinco y siete canastas o cestas. En épocas de menor producción, solo se
almacena en costales hechos de fibra de llama. En este mes también se celebra la

22
adoración de los frutos, conocidos como tubérculos y cereales. En junio, que marca el
final del año agrícola, se realizan las siguientes tareas: colocar tubérculos para
protegerlos de las heladas que puedan surgir, teniendo en cuenta la presencia o ausencia
de la constelación de la cabrilla, lo que podría transformar la papa en chuño tunta.

En julio, el mes de la vuelta del sol, se lleva a cabo el desgranado de cebollas, trigo y
habas, así como su venteo, para posteriormente almacenar en grupos o sacos según la
cantidad producida. Agosto es el mes en el que se honra a la Pacha Mama, la madre
tierra, y es una época cálida ideal para construir hogares y almacenes. En este mes se
terminan almacenando granos de cereales, habas y alverjas secas. El mes de septiembre
marca el comienzo de las primeras cosechas. Se realiza la limpieza del suelo, el
abonamiento del suelo y la siembra de milli, que se realiza en áreas húmedas con riego,
como en las orillas de los lagos y ríos, principalmente para la cosecha de papas y habas.
Octubre es el mes de la siembra intermedia, la compra y venta de semillas de plantas
como la papa, la oca, el izaño y el mashuaolluco.

Guamán Poma Valcárcel


MESES Qilla MESES Qilla
Enero Cápac raymi Diciembre Cápac raimi
Febrero Paucar uaray Enero Uchuy pocoy
Marzo Pacha pucuy Febrero Jatun pocoy
Abril Inca raymi quilla Marzo Páucar huaray
Mayo Aymoray quilla Abril Ayrihuay
Junio Cuzqui quilla Mayo Aymuray
Julio Chacra conacuy Junio Inti raimi
Agosto Chacra yapui quilla Julio Anta situha
Setiembre Colla raymi Agosto Cápac situha
Octubre Uma raymi quilla Setiembre Uma raymi
Noviembre Aymoray quilla Octubre Coya raimi
Diciembre Cápac Inti raymi Noviembre Aya marca

Tabla N°1: Listas de meses son las proporcionadas por Guamán Poma y por Valcárcel.

23
7.4. Actividades que se realizaban según el mes del año
Cápac Raymi (diciembre)

 Luna de la Gran Fiesta del Sol, mes de descanso.


 Comienzan las lluvias en la sierra, en honor al Sol se realizan ofrendas de oro y
plata, y sacrificios de niños y camélidos como las llamas. Gran variedad de
danzas y cantos religiosos.

Uchuy Pokoy (enero)

 Pequeña Luna Creciente, tiempo de ver el maíz en crecimiento.


 Fiesta del Cápac Raymi con sacrificios, ayuno y penitencia, se realizaban
procesiones a los templos. Era el mes de la pequeña maduración.

Paucar Varay (febrero)

 Gran Luna Creciente, tiempo de vestir taparrabos.


 Mes de la gran maduración, el inca realizaba ritos religiosos con ofrendas de oro
y plata a los dioses y a los cerros y cumbres nevadas, era el mes del Huarichico.

Pachapukuy (marzo)

 Luna de la Flor Creciente, mes de maduración de la tierra.


 El mes que los campos se llenan de flores, sacrificaban llamas negras a las
huacas, por mano de los sacerdotes, se realizan ayunos y se abstienen de danzar
y cantar.

Inca Raymi (abril)

 Luna de las Espigas Gemelas, mes de cosecha y descanso.


 Se protegen los frutos, se sacrificaban llamas pintadas en honor de los dioses
comunes, el Inca realizaba una gran fiesta con invitados, curacas y todo el
pueblo en general, se comía, cantaba y danzaba.

Aymoray (mayo)

 Luna de la Cosecha, el maíz se seca para ser almacenado.


 Mes dedicado a la cosecha, se sacrificaban llamas de diversos colores, se
realizaban juegos y diversiones, y entre los pastores se realizaba otra fiesta en la
que se cantaba el Yamaya-yamay-ai yaya yamaya .

24
Inti Raymi (junio)

 Luna de la Preparación, cosecha de patata y descanso, roturación del suelo.


 La pascua del Sol, se realizan fiestas religiosas en todo el imperio,
principalmente en el Cuzco en donde se ofrecían sacrificios dirigidos al sol y
ofrendas de oro y plata, estas ceremonias eran de agradecimiento por las
cosechas recibidas.

Chacraconacuy (Julio)

 Luna del Riego, mes de redistribución de tierras.


 Mes de la purificación de la tierra, se realizaban ceremonias en las que se pedían
al sol y a las aguas que no dañaran las cementeras, se sacrificaban 100 llamas.
Los pastores celebraban sus ritos para impedir la peste en el ganado.

Chacrayapuy Quilla (agosto)

 Luna de la Siembra, mes de sembrar las tierras en medio de cantos de triunfo.


 Período de la purificación humana, se sacrificaban llamas, cuyes, mullu, chicha
y sanco, se convidaban comidas y bebidas a las familias.

Coya Raymi (setiembre)

 Luna de la Fiesta de la Luna, mes de plantar.


 Pascua del Agua, ceremonias pidiendo el líquido fecundante de la tierra, se
dedican ritos a la luna, era una fiesta especial de las mujeres.

Uma Raymi Quilla (octubre)

 Luna de la Fiesta de la Provincia de Uma, tiempo de espantar a los pájaros de los


campos cultivados.
 Se realizan ceremonias para que la tierra sea fecundada

Aya Marcay Quilla (noviembre)

 Luna de la Fiesta de la Provincia de Ayamarca, tiempo de regar los campos.


 Se dedican a actos religiosos de culto a los muertos y honrar la memoria de los
antepasados.

25
CONCLUSIÓN.
La sociedad inca era demasiado rica, poderosa, demasiado brillante, demasiado
llena de fervor espiritual, demasiado cerca de los dioses divinos en altiplanos con
decorados sublimes, como para que permanezcamos inmutables en nuestra vida actual.
Los muchos aspectos de una lejana cultura, inherentes a cualquier hombre de la época
que sea, nos remiten a nuestro presente, a nuestra vida cotidiana más inmediata, como la
voluntad de creer, la necesidad de afirmar y reforzar sin cesar una fe vacilante, la
necesidad de hacer malabarismos permanentemente entre lo humano y lo divino.

Los astrónomos Incas crearon un calendario que se materializó en una huaca o


lugar sagrado. Este calendario se redujo para las fiestas y la agricultura. Para las
diferentes etnias del área, el año comenzó en diferentes meses. En la mayoría de los
agricultores, la siembra comienza en agosto y septiembre y finaliza en junio-julio, tras
la cosecha. Y todo este invento ayudo a la sociedad inca, estas innovaciones eran de su
importancia para su extensión territorial, además ayudo en su economía principal, son
rescatables estes inventos astronómicos de los incas que se utilizan hasta a día de hoy.

26
REFERENCIAS
Baudouin, B. (2012). LOS INCAS LOS ADORACIONES DEL DIOS SOL.

Curatola , M., & Szeminski, J. (2016). El Inca y la huaca la religión del poder y poder
de la religión en el mundo andino antiguo. Lima, Perú: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de
http://www.pucp.edu.pe/publicaciones

Huarachi, L. (2023). EXAMINANDO EL CALENDARIO AGRÍCOLA AYMARA-


ANDINO. Markapacha.

MINISTERIO DE CULTURA. (Febrero de 2020). RM N° 077-2020-MC Plan de


Manejo Chankillo Adjunto plan. Instituto de Investigaciones Arqueológicas , 5-
25.

Pease, F. (2007). LOS INCAS. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Obtenido de www.pucp.edu.pe/publicaciones

Tohá, C. (2017). Las saywas del inka en el desierto de atacama: ¿Una inscripción del
calendario en el qhapaq ñan? Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino,
22. doi:10.4067/S0718-68942017000200133

Vallejo, A. (2008). LAS CONSTELACIONES DE LA VÍA LÁCTEA EN LA VISIÓN


DE LOS QUECHUAS Y LOS USOS DEL ESPACIO-TIEMPO SUR ANDINO.
Revista electrónica "Runa Yachachiy".

ZUIDEMA, T. (1995). EL SISTEMA DE CEQUES DEL CUZCO. (E. Salazar , Trad.)


Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ZUIDEMA, T. (2010). EL CALENDARIO INCA. Lima , Perú: Fondo Editorial de la


Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ardila, J. A. (2021). Astronomia Inca. Nacional Colombia, 37.

García, E. O. (2012). UNA APROXIMACIÓN A LOS ESTUDIOS ARQUEOASTRONÓMICOS EN LOS


ANDES PRECOLOMBINOS. Dialogo Andino, 57-72.

Lovón, V. L. (2017). Historia de la sociedad Inca. Perú.

27
Quilla, A. M. (2017). Costelaciones Oscuras. Cusco.

Vallejo, A. A. (2008). Las constelaciones en la via lactea en la visión de los Incas. "Runa
Yachachik", 15-20.

28

You might also like