La Vida en Otras Partes

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
6 (as eras de Saturno La vida en otras partes |. EL AUTOR SUFRE UNA CRS OF IDENTIOAD —Y bien, principe, de modo que Génova y Lucca no son. ya mds que propiedades de la familia Bonaparte —dijo la Drincesa Magalia Yurelevna Melgazova a Serguei Serguele- ‘ich Reguloy, el primero de los invitados en legar a una de sus sires de los miércoles, ‘Las veladas de la princess Melgazova eran célebres tan- to en Moses como en San Petersburgo, no s6lo por la cali- Gad y abundancia de las viandas que ali se servian, sino fdemés, y especialmente, por la calidad de los convidados, 2 los cuales Magalia Yoreievna escogta entre la crome de lt ‘rme de la sociedad ruse. "Al parecer ast es, princess —contesté Regulov al tiem- po que, com aire de estudiado descuido, probaba un dozito Serio de Repules 7 remojado on dip de chiles jatapeiios, Serguel Sergueievich 6 difo que la cuisine de la princesa Melgurova defsba rt, cho que desearesa noche. ero, habland ton fang 24, el asunco de los Bonaparte me importa un aban He estado leyendo un libro con un titulo Ge To mas sugerent a begat devia ene nes Magia iscevnaagued una cj No me vals.a dects, principe, que ces en los ovnls, wea Principe. q "Al empo que pronuncaba estas palabras Ia princess tom clcrtaryle zo un tomate Sxgue Seapicoveh Gracias, MagallaYurelera, No, noes voy ales que creo en los ovns- libro cs un tecuetto conclonzude a ‘manera en que los centiscos sbordan el teresante tema dela bisqueda de vida exratererre, En vez Ge andar tr tando de convencer al pabico exédulo de que el za ene tina nave extratrreste oclta eel Kremlin esas tone: ‘as, os autores explora Ta posblidad de que lava haya Sugido en tron Uy ha surgido? ZHay vida en otros planetas? —inge- rumpi6 la princesa Melgarova, Todos en Mose Peterburgo stbian que Magala Yareievna tena la pacien cla de un samovar Nviente “No se sabe. Enel libro los autores alegan que las sus tanclas qulmleas con las que se hace la vide se encuentran por toda partes y que seis muy extrano que a Terra fue- Prd inca planeta con vida en univers. Regulov te dio un disereto mondaco a la tstada, na glans, querida princess —prosiguio™y ina go- Jaxia tiple cont la nuestra contiene $00 000 maliones de estrellas hay clentos de miles de millones de glans ene foro aqut,en el sstema soa, solo hay vida en la Te sna, ino —inguine la princes, Flaca esuereos por estar terada, aunque fuera un poquito, de cualquier tema que {Scr invitadoe pudieran scat a colaign ducante la veld 66 Las ores 6 Saturno Reguloy, bien lo sabfa Magalla Yureievna, era un apasionas do de ia clencia SNo lo sabemos con certeza. Al parecer, de os dos plas netas que mas se parecen a la Tierea ea composicion Qui- nica, mato y diseaneia al Sol, uno, Venus, es demasiado Caliente, vel oto, Marte, demasiado fio, “Ty ia Tierra esta la temperatura ideal! —exclam6 la princesa trlunfalmente—. iQué encantador! Como en ERicitos de Ozo y los tres ososs! “Precisamiente, querida princesa. En Ia siguiente see- cidn tendré el placer de contaros acerca de lo que algunos fastrénomos han llamado zona de Ricitas de Oro de una es- trella, La impaciencia me agita —dijo Magalla Yurelevna reprimiendo un bostezo, EL AUTOR Se RECUPERA Y CUENTA LA HISTORIA DE RICITOS DE ORO Y LOS PLANETAS HABITABLES Ricltos de Oro era una nena my lista, como demuestra ‘Cresta dia, Riitos de Oro tba camino de casa de su abue- lia, que estaba en cama con e vias del Nilo. La abvelita ‘iva en to profundo del bosque, como todas ls abuelas de uento. Si saberlo la pequeha, el horario de verano habia Cerininado el dis anterior yal poco rato Ricitos de Oro se petdid en Ia oscuridad. Por suerte tenfa la costumbre de far pledrecitas por el camino sempre que entraba en el bosque, suca que habsa aprendido en algunas de sus lee furan, de modo que no se preacups. De hecho, habia eta. 0 buscando un pretexo para nb Ira casa de su abuelita. Pero no podia regresar a si casa fan pronto, de mode que ‘on tiempo de sobs, Ricitos de Oro decidio ponerse & ex ploras un poco, 7 "Al rato'lleg® a una cabaita donde vivia una familia de Serio de Régules 0%0$ muy ciuiicados. Los osos no estaban, pero por alguna totrafa taxon la mesa estaba puesta y sobre ésta habia ies tazones de sopa de distintos amarios.A Ricitos de Oro le ‘igian las entratas de hambre. Se acerca la mesa y robo tin poco de sopa del tazn més grande. Piinyl —eaclamd— Estd muy caliente ‘Luego le dio tna probadita al tazon mas pequcho. ial! —ehjo- Este my fa. For climo probs del taxon mediano, al usuario, El cientifico invita a dos amigos suyos a presenciar los primeros experimentos con st maquina, experimentos ent los cuales el propio cientifico haré de conejllo de Indias, Su propésito es descubrir hacia donde se encamina la evolucion del hombre y dénde parars, pre- guntas que «la blologia no ha tesuelto», nos informa el ppersonaje. Entra en su maquina, les pide a sus amigos que Inechen a andar y. ‘Ya se que no van a leer el evento. La versin original aparecié en una revista de los afios treinta y el libro de Asimov no es facil de consegulr. De todos modos no les vay a decir cémo termina, Baste saber que despues de una ddosis de radiacién césmica concentrada el clentifico «evo Iuciona». Dejemosio abt "Nadie ha dicho que la clencia ficci6n tenga que sex fuente conflable de ciencia. «El hombre que evaluciono» contiene zmuuchos erzores acerca de la evolucion de las especies. Qu 24 la tniea informacion correcta que se puede extraer del uento sea que los rayos cOsmicos tienen algo que ver con Ta evolucion. Y asf es: los rayos cdsmicos son una de las ‘causas de las mutaciones (cambios accidentales que se pro dducen en la informacion genética de un organismo y que se transmlten a la descendencia) y las mutaciones, a’su vez, son fuente de variabilidad, materia prima sobre la que ‘opera la evolucion. ‘Los individuos de una especie no son todos exactamen- te iguales. El entorno en el que viven —con su clima, el aliniento que ofrece y los depredadores que lo pueblan— ser mis favorable a unos que a ots, y esta diferencia en. In relacion de los individuos de la especie con su entoro st taduce en que certs individios tienen més probabil ddades que ot10s de vivir el tempo Suficiente para reprodu- tse y transmitir sus caracteristicas a sus descendientes Poco & poco, con el paso del tlempo y michas generacio- nes, los menos favorecidos van desapareciendo y 8610 que- ddan los inds ~adaptados» al entorno particular en el que vive Ia especie, Silas condiciones cambian, 0 si un grupo ‘inigra, el nuevo entorno operard otra selecciGn y vivirin, para reproducise los mejor adaptados a las nuevas condi iones. Este proceso se llama selecin natural y es el Motor de la evolucton, a evolucign no «va» a ninguna parte, al contrario de lo aque supone el autor de «El hombre que evolucioné». La Seleccién natural, operando sobre la variabilidad genética de la poblacion, conduce a la especie por el camino de la simple adaptacign al entorno de hoy, sin miras al fawuro y sobre todo sin planes de superacion ni mejora. St las con- diciones cambian —por ejemplo, si se produce una Slaclacion—, muy bien puede ocurrir que las caracteristi- as que otrora fueron favorables, y que por lo canto perdu razon, shora sean nocivas y leven a los que las poseen luna muerte prematura. También puede ocurtir que las ca- racteristicas hocivas de ayer sean las favorables de hoy. Los peludos mamuts no son peores ni mas primitivos ni «me- hos evolucionadoss que los elefantes lampifios modernos on simplemente organismos adaptados otras condicio- Serio de Ragules 9s nes: as de ladle glaciactén, Cuando se produzea last fulente glaciacton los deseendientes lampitios de los ele ances de hoy e ls verdn negra, y qulzd con el iempo ‘Wuelva a haber una especie de clefantes peludos. Estos no eran mamuts, empero, sino una nueva verain del eletan te peludo, quia muy disuinca dela primera, excepeo en la pilosldad: En i evolucgn no hay adelante ni aras? Enun apto de benevolenela sublime he decide sfcon- tarles el final de =E1 hombre que evolucionde, En las ‘metas etapas del experimenco (el lenufico nose conforma Con davse un solo duchazo de rayos edsmcos) cl ecupante Sale dela maquina com la cabeza cada vee mas grande: el Cerebro ests ereclend, Lo cua, no lo duda el autor hace a Personaje mas y mis inteligente [véase en este libro =El EcrebioWe Laplace. Conformessimenta su inteligencia el Clentifice se vuelve fio y caleulador. Sus amigos le parecen Stmples gusanos junto a su propla magnficencia intelec- tual. Luggo sale de Ta maquina convertido en un exrebro figancesco sin cuerpo y que se comunica por medio de t- FEpatia con Tos otros dos, que miran horrorizades. Los tuhigosinisen en que ya ha sido auflelente evluclén para tina sola noche, pero el cerebro los obliga a seguir. Alina, Como en las tragedas grleqas, la arrogancia del clentiico fectbe el castigo que se meredia por andar invadiendo el tertcorio de os doses el eerebro sale wansformado en una ‘nasa amorla con el coeficinveintleceual de un plato de * Cee plela send terre aa del aague de unos monroe SeuLSStaton user Teer Ge cgacnncs qu vntnoe Hey ee es ‘Shemer dtl de socom depo of evolucon: 3.860 mules SES ee eee cs Lean oe dee Siena ese de que cuaseapeens nan cembiad pec crane milener ence sle nea gue liewan ose cre Seip ben septs re ‘Seuenderalsonater son penbes exter death pads espa Bae atc Sts vde pues sara une especie Nndie oe sts ‘Selulonadae quer dents peas a vlacion ada angus Pane 96 es reas de Saturn gelatina mal cusjada. Fin del cuento. 2Qué le van a decir Jos pobres amigos a la mamd del clentifico cuando pregun- te por su retoaor ‘Un solo individuo no puede

You might also like