Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

HOSPITAL VERDE Y ENTORNOS SALUDABLES

INTRODUCCION

El planeta está sufriendo una destrucción a causa de la contaminación ambiental, producto de

muchos factores como lo son el aumento de la población lo cual ocasiona mayor demanda del uso

de recursos ambientales, el cambio climático asociado al efecto invernadero, uso de combustibles

fósiles, la quema y destrucción de nuestros bosques, situaciones que han ido generando el daño

de nuestro hogar; el planeta tierra.

El deterioro del medio ambiente se ha planteado como problemática a nivel mundial que nos está

llevando a una crisis del sector salud, ya que causa daño a personas, familias y comunidades.

Motivo por el cual se han creado políticas públicas mundiales y nacionales, para fomentar

entornos saludables dentro de los cuales se crean los Hospitales Verdes, con los cuales se

plantean acciones sostenibles para mitigar este impacto ambiental con el objetivo de promover un

entorno sano en el ámbito hospitalario.

DESARROLLO

La cantidad de contaminantes que aportamos van comprometiendo cada día la calidad ambiental

de nuestro planeta, y la gran mayoría de ellos son de origen antropogénico. Estos contaminantes

han sido la consecuencia del desarrollo de procesos de tipo industrial, agrícola, agropecuario,

clínico, entre otros, sin una adecuada planeación y sin tener en cuenta los impactos ambientales.
Un ejemplo de esto son los plaguicidas en los cultivos: se ha considerado que emplear estos

compuestos es indispensable para mejorar, proteger y optimizar dichos procesos, pero no se ha

tenido en cuenta que las consecuencias ambientales y la remediación de la contaminación

originada pueden ser más costosas. Domínguez (2015)

En el afán del consumismo el hombre cada día busca minimizar los tiempos para cultivar y

cosechar, pero infortunadamente no se miden las consecuencias de lo que la implementación de

estas prácticas trae a nuestro planeta.

En los hospitales, las sustancias químicas están en todas partes. En los Estados Unidos, por

ejemplo, el sector de la salud es el principal usuario de sustancias químicas, con un gasto que

equivale a más del doble del realizado por el segundo sector de mayor consumo de la industria.

En muchos otros países, los sectores sanitarios también consumen cantidades significativas de

sustancias químicas. Como señala el documento de la ONU Strategic Approach to International

Chemicals Management (SAICM).

De este modo podemos ver cómo instituciones hospitalarias que velan por el cuidado y la

recuperación de la salud, también contribuyen a esta gran problemática.

Es por ello que como acciones concretas se han creado ciertas directrices que aporten una

solución con el fin de proteger la vida y la integridad del pacientes y trabajadores del sector

salud, cuidado además el medio ambiente.

Por tanto, estos profesionales tienen la responsabilidad social de liderar programas de educación

ambiental, orientados a controlar, minimizar o eliminar la contaminación. Dicha educación

debería tener un enfoque vertical, es decir, con énfasis especial en los miembros menores de la

sociedad, ya que son ellos quienes podrán generar un cambio verdadero y duradero. De la misma
manera, es necesario divulgar el conocimiento en temas ambientales, hacer que este sea de

carácter popular, que permee todos los sectores de la sociedad especialmente a los pobladores del

área rural, y que sean ellos, los productores agrícolas y agropecuarios, quienes se apropien de los

conocimientos ambientales y los utilicen en sus cultivos y proyectos productivos. Domínguez

(2015)

El programa de Hospitales Verdes y saludables desarrolla acciones que impacten en la situación

ambiental, social, ayudando así a mejorar los estándares superiores de huella ambiental y de

atención en salud.

Es por eso que se han realizados varios estudios estadísticos en donde se plantea el gasto de agua,

el consumo de energía, el uso de termómetros digitales, el manejo de residuos y diferentes

acciones que minimicen el impacto de cada una de estas problemáticas.

Los hospitales verdes traen consigo un espacio en donde no solo se cura el cuerpo sino también el

alma desde un enfoque mas amigable con el medio ambiente, espacios llenos de zonas verdes que

mejoran la calidad del aire en los pacientes hospitalizados y motiva a tener paz interior. También

contribuyen a la disminución de la huella de carbono, que es un impacto bastante fuerte en el

cambio climático puesto que los hospitales generan una amplia huella de carbono.

Es de vital importancia unir esfuerzos tanto a nivel intrahospitalario como fuera de él, también

realizando campañas que contribuyan a mejorar el entorno al que el paciente regresará luego de

su hospitalización, porque no tiene sentido que regrese a un entorno que no tenga condiciones

optimas para el mantenimiento de su salud.


CONCLUSIONES

La humanidad se encuentra en riesgo por los residuos emitidos al medio ambiente, contaminando

cada vez más al planeta, se han tomado acciones que minimicen el impacto negativo de esta

situación.

Es de gran importancia el conocimiento sobre los Hospitales verdes, ya que estos contribuyen a la

promoción de la salud pública y la disminución del impacto ambiental, mejorando así los índices

de morbilidad y mortalidad.

Los hospitales han avanzado en cuanto al manejo de residuos, el aprovechamiento hídrico, la

disminución de la huella de carbono, de los termómetros digitales.

Se ha hecho más visible la importancia de curar también el alma a través de espacios que generen

paz y tranquilidad.

REFERENCIAS

DOMINGUEZ GUAL, María Carolina. La contaminación ambiental, un tema con compromiso

social. Rev. P+L, Caldas, v. 10, n. 1, pág. 9-21, enero de 2015.

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/pluginfile.php/7268291/mod_resource/content/2/

TEORIA%20AMBIENTALISTA%20FLORENCE%20NIGHTINGALE.pdf

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/pluginfile.php/7268293/mod_resource/content/

1/Agenda-Global-para-Hospitales-Verdes-y-Saludables.pdf

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/pluginfile.php/7268294/mod_resource/content/

1/5._HOSPITALES_SALUDABLES_OPS.pdf

You might also like