Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

INFORME N° 000-2023-XXXXXXXXX

PARA :

DE :
Jefe de Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres

ASUNTO : FORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO PARA EL PLAN DE


PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

FECHA : Buenos Aires, -- de agosto del 2023.

Es grato dirigirme a Ud. Para expresarle nuestro cordial saludo y asimismo indicarle que a la fecha nuestra
Entidad no cuenta con un Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastre, teniendo como Fundamento Legal,
la Ley N. 29664 “Ley del Sistema Nacional de Gestión Del Riesgo de Desastres” en el Numeral 14.2 del artículo 14
establece que los Presidentes Regionales y los Alcaldes son las máximas Autoridades Responsables de los Procesos
de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de su competencia. Los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales son los Principales ejecutores de las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres.

1. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú:


Art. 44º.- «..Son deberes primordiales del estado: Defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad... »
 Ley Nº 29664 .- SINAGERD (Sistema Nacional De Gestión De Riesgos De Desastres).
 D.S. 048-2011-PCM.- que aprueba Reglamento de Ley 29664 (SINAGERD).
 R.M N° 046-2013-PCM.- que aprueba los Lineamientos que definen el marco de
responsabilidades en Gestión de Riesgos de Desastres en las entidades del estado en los tres
niveles de gobierno.
 R.M N° 222-2013-PCM. - que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del
Riesgo de Desastres.
 R.M N° 220-2013-PCM. - que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del
Riesgo de Desastres.
 R.M N° 334-2012-PCM. – que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del
Riesgo de Desastres.
 GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO
DE DESASTRES EN LOS TRES NIVELES DEL GOBIERNO.

Asimismo, Artículo 14, numeral 14.1 Los gobiernos regionales y gobiernos locales, de la
Ley N° 24664 SINAGERD, como integrantes del Sinagerd, formulan, aprueban normas y
planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la
Gestión del Riesgo de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco de la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos del ente rector,
en concordancia con lo establecido por la presente Ley y su reglamento.

2. ANÁLISIS:

El Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, es un instrumento técnico


operativo diseñado para incorporar de manera intrínseca y efectiva la prevención del
riesgo de desastres en los instrumentos de planificación del desarrollo, es un
documento donde se define en espacio y tiempo los medios utilizables para lograrlo,
en donde se contemplan en forma ordenada y coherente las metas, programas,
proyectos, así como las actividades que se utilizarán para evitar la generación de
nuevos riesgos.

La importancia de la Elaboración de este instrumento es importante porque permite:

 Reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos de la


población.
 Implementar el proceso de prevención y reducción del riesgo de desastres.
 Identificación y priorización de actividades orientadas a evitar la generación de
nuevos riesgos y reducir los existentes.
 Sustentar las necesidades de inversión para reducir los riesgos en el territorio.
 Dar cumplimiento al marco normativo vigente.

3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES DEL DISTRITO DE BUENOS AIRES – MORROPÓN

DE LA FASE DE PREPARACIÓN:

a. Organización (Conformación del Equipo Técnico)

Para la elaboración del PPRRD el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo
de Desastres (GTGRD), en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto (GPP) del respectivo Gobierno Local, o con la unidad encargada
de la gestión del riesgo de desastres y defensa civil de la Municipalidad,
acuerda la conformación de un Equipo Técnico (ET-PPRRD), el cual debe contar
con el soporte técnico, logístico y presupuestal del caso.

El ET-PPRRD estará conformado por: el Gerente de Planeamiento y


Presupuesto quien lo presidirá, un representante o técnico designado de cada
Gerencia del de la Municipalidad Distrital de Buenos Aires. De ser necesario
contará con representantes de otras unidades orgánicas u oficinas generales o
técnicos que aporten universidades u otras entidades especializadas.

El ET-PPRRD recibirá la asistencia técnica del CENEPRED en lo que sea


necesario, así como de las entidades especializadas en la prevención y
reducción del riesgo de desastres, con la finalidad de asegurar que su trabajo
consiga los resultados esperados.
Reconocimiento del Grupo Técnico de trabajo

Los Grupos técnicos de Trabajo, deben ser reconocidos por cada nivel de
Gobierno en el marco de sus competencias, funciones y autonomía
administrativa. La norma regulatoria que se recomienda y que debe contar con
el Informe Técnico y Legal, es la siguiente:

Resolución Municipal de Alcaldía, para los Gobiernos Locales Distritales;

Corresponde al titular o Representante Legal de la Entidad, disponer el


cumplimiento del Procedimiento Técnico Administrativo Interno para la
Oficialización de la Norma Legal correspondiente.

Una vez culminado el procedimiento administrativo interno, se debe remitir


copia del documento resolutivo al CENEPRED y al INDECI para las acciones de
coordinación pertinentes como integrantes del SINAGERD

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastres CENEPRED en el marco de sus funciones establecidas en la Ley N.
29664 propone los Lineamientos técnicos a la Presidencia del Consejo de
Ministros en su condición de Ente Rector del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres SINAGERD para su respectiva aprobación y las Entidades
Públicas puedan utilizar para la Organización, Ejecución y seguimiento de las
acciones de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

A continuación, se detalla las Gerencias y Sub Gerencias de la Municipalidad


Distrital de Buenos Aires, que deben formar parte del Equipo Técnico para la
elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre, con la
finalidad de que se proceda a efectuar la Resolución de Alcaldía, sobre la
Designación del Equipo Técnico - PPRRD.
 Gerente de Planificación y Presupuesto
 Gerente General
 Gerente de Infraestructura y Obras
 Gerente de Desarrollo Social
 Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental
 Gerencia de Desarrollo Económico Local
 Jefe de la oficina de planeamiento urbano
 Jefe de la oficina de la unidad formuladora y Especialista de Estudios y
Proyectos
 Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre

Es todo cuanto considero Informar, para su conocimiento y trámite.

Sin otro particular, quedo de Usted

Atentamente,

You might also like