Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

TAYLOR Y FAYOL

ESCUELA CLASICA

Ana Lucía Santillán, Paula Castro, Guadalupe Zapata, Candela Zelaya

13/06/2023
Indice
Contexto histórico
Definición técnica
Economía y Economistas
Clásicos
Sobre Fayol y Taylor
Aportaciones de cada uno
Contexto histórico
El concepto de autoridad vigente no admitía discusiones, tanto
en el ámbito político como familiar.
En el aspecto político en casi toda Europa y parte de América los
gobiernos eran monárquicos o aristocráticos y a la autoridad de
los mismos se les aseguraba un origen divino, estaban impuestos
por Dios y por lo tanto no admitía discusión.
En lo fliar, la familia era patriarcal.
En lo económico la explosión tecnológica incorporó nuevas
técnicas de trabajo, se deja de lado el trabajo artesanal y se lo
reemplaza por el trabajo y la producción en serie . Gracias a esto
nació una nueva clase, la clase obrera. Los sindicatos y la
legislación laboral eran apenas incipientes, por lo que los
trabajadores tenían poca defensa.

Taylor encarga el desafío de organizar la producción, aumentar la


productividad y la eficiencia y disminuir los costos de producción.
Definición Técnica
La economía clásica es una escuela de pensamiento
económico que se basa en la idea de que el libre
mercado es la forma natural del funcionamiento de
la economía y que esta produce progreso y
prosperidad.
La escuela clasica es considerada por muchos como
la primera escuela moderna de economía. Esta surge
en 1776 con la publicación de "Riqueza de las
Naciones" (la misma ofrecía un análisis sistemítico y
diferencial del estado de la problematica economica
de la época.) Un punto interesante es que veía al
egoísmo de los agentes sociales proveía a la
economia en su conjunto de efectos positivos
Economistas Clásicos
Ellos intentaron y en parte lograron explicar el
crecimiento y el desarrollo económico. Hay que
tener en cuenta que en la época, el capitalismo esta
en su pleno auge tras salir de una sociedad feudal y
en la que la revolución industrial provocaban
enormes cambios sociales. (cada individuo podia
tener su propia ganancia económica).
Economía Clásica
La economía clásica reorientó los pensamientos
económicos alejandose de las clases sociales. Los
clasicos enfatizaron los beneficios del libre comercio
y desarrollaron un analisis organizado del valor de
los bienes y servicios como reflejo de su costo de
produccion
los economistas clásicos se oponían a la intervención
del gobierno en el mercado a traves de controles de
precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro
mecanismo que alterara su normal funcionamiento
Sobre Frederick Winslow Taylor!

1856-1915
Ingeniero norteamericano.
Padre de la eficiencia
Ingieneril
Precursor de la
administración científica .
Ideas mal comprendidas al
comienzo.
Sobre Henry Fayol!

1841-1925
Ingeniero Francés.
Padre de la administración
moderna.
PRINCIPALES APORTACIONES

Taylor Fayol
-Análisis crítico de las empresas en -Postulación 14 principios universales
operación de la administración
-Nueva visión de la administración que - Definición de 5 etapas en el proceso
propone: administrativo
Pagar salarios altos y costos bajos de - Identificación de 6 funciones
producción
Establecer métodos científicos de
investigación y experimentación
Seleccionar científicamente a los
empleados
Entrenar a los empleados
Desarrollar un ambiente de
cooperación cercano y amistoso
Funciones de LA ADMINISTRACION CLÁSICA
FAYOL RECONOCE 6 GRUPOS DE FUNCIONES PARA ADMINISTRAR,
LOS CUALES CADA EMPRESA DEBE TENER PRESENTE:

1. Funciones técnicas: para la producción de bienes o servicios.


2. Funciones comerciales: para la compra y venta de bienes y servicios.
3. Funciones financieras: para el control de capitales necesarios para invertir.
4. Funciones de seguridad: para la protección y preservación de los recursos.
5. Funciones contables: para los balances, gastos y estadísticas.
6. Funciones administrativas: para la integración y coordinación de las
funciones anteriores
Proceso administrativo
permitirá coordinar los esfuerzos de toda la organización.

Etapas:

Planificación: visualiza el futuro que pretende alcanzar la org.


Organización: construye las estructuras necesarias para
desempeñar el trabajo de la org.
Dirección: orienta los recursos de la org hacia un mismo objetivo.
Coordinación: mantiene la armonía de todos los que trabajan.
Control: verificación de que cada instancia se desempeñe según las
normas pautadas.
14 Principios de la teoría clásica de la
administracion
establecidos por Fayol
1. La division del trabajo 8. La centralizacion y descentralizacion
2. La autoridad y la responsabilidad 9. La cadena escalonada
3. La disciplina 10. El orden
4. La unidad de mando 11. La equidad
5. La unidad de direccion 12. La estabilidad personal
6. La subordinacion del interes 13. La iniciativa
individual al interes general 14. El espiritu cuerpo
7. La remuneracion
GRACIAS POR
VER
ANA LUCIA SANTILLÁN, PAULA CASTRO, GUADALUPE ZAPATA, CANDELA ZELAYA.

You might also like