Unidad II y III

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY


PEDAGOGÍA MIXTA
EDUCACIÓN ESPECIAL

TEMA 2 REVISIÓN DE CONCEPTOS TEÓRICOS


2.1 Concepto de Normalización:
La normalización en el contexto de la educación especial se refiere al principio de
proporcionar a las personas con discapacidades la misma calidad de vida y
oportunidades que las personas sin discapacidades. Implica eliminar barreras y
prejuicios para que las personas con discapacidades puedan participar activamente en
la sociedad, incluyendo el acceso a la educación, el empleo y otros aspectos de la vida
diaria.
2.2 Concepto de Integración:
La integración se refiere a la práctica de incluir a estudiantes con discapacidades en
entornos educativos regulares junto con sus compañeros sin discapacidades. Esto
implica adaptar el currículo y proporcionar apoyos necesarios para que los estudiantes
con discapacidades puedan participar plenamente en la educación general. La
integración promueve la interacción social y el aprendizaje colaborativo.
2.3 Concepto de Discapacidad:
La discapacidad se refiere a cualquier limitación física, mental o sensorial que afecta la
capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Las discapacidades
pueden ser de naturaleza variada y pueden incluir discapacidades físicas, sensoriales,
cognitivas o emocionales. Es importante reconocer que las discapacidades varían en
grado y tipo, y cada persona es única en sus necesidades y capacidades.
2.4 Relación entre Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales:
Las necesidades educativas especiales (NEE) se refieren a las adaptaciones, apoyos y
servicios adicionales que se proporcionan a estudiantes con discapacidades para que
puedan acceder a una educación de calidad. La relación entre discapacidad y NEE
radica en que las personas con discapacidades pueden requerir ajustes específicos en
su entorno educativo para tener éxito en su aprendizaje. Estos ajustes pueden incluir la
adaptación de materiales, apoyos de personal especializado y estrategias pedagógicas
específicas para abordar sus necesidades individuales. El objetivo es garantizar que
todos los estudiantes, independientemente de sus discapacidades, tengan la
oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente en el entorno educativo.
UNIDAD 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALUMNOS CON NECESIDADES
DE EDUCACION ESPECIAL
3.1 Alumnos con Deficiencia Mental
Los alumnos con deficiencia mental, también conocida como discapacidad intelectual,
presentan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las habilidades
adaptativas. Esto puede manifestarse en dificultades para aprender, razonar, resolver
problemas y adaptarse a situaciones cotidianas. Las características físicas pueden
variar ampliamente, pero generalmente no están relacionadas con la discapacidad
intelectual en sí. En cuanto a las características sociales, pueden tener dificultades en
las interacciones sociales y requerir apoyos adicionales. Desde una perspectiva
intercultural, es importante reconocer que la discapacidad intelectual puede afectar a
personas de diversas culturas. En términos emocionales, pueden experimentar desafíos
emocionales relacionados con la frustración o la autoestima.

3.2 Alumnos con Pérdida Auditiva


Los alumnos con pérdida auditiva enfrentan desafíos en la recepción y procesamiento
del sonido. Sus características físicas pueden variar, desde una pérdida auditiva leve
hasta una pérdida auditiva profunda. Socialmente, pueden experimentar aislamiento o
dificultades en la comunicación, especialmente si no se proporcionan los apoyos
adecuados, como la lengua de signos o dispositivos de asistencia auditiva. En el
contexto intercultural, es importante considerar la diversidad cultural y lingüística de las
personas sordas. A nivel emocional, algunos pueden lidiar con la frustración debido a la
falta de comunicación efectiva.

3.3 Alumnos con Ceguera o Debilidad Visual


Los alumnos con ceguera o debilidad visual enfrentan desafíos en la adquisición de
información visual. Sus características físicas pueden variar desde ceguera total hasta
debilidad visual significativa. Socialmente, pueden requerir apoyos para la movilidad y
la lectura, así como adaptaciones en el entorno educativo para acceder a la información.
La inclusión de aspectos interculturales implica reconocer que las personas ciegas o
con debilidad visual pueden pertenecer a diversas culturas. Desde una perspectiva
emocional, pueden experimentar desafíos relacionados con la independencia y la
autoimagen.

3.4 Alumnos con Problemas Neuromotores


Los alumnos con problemas neuromotores pueden enfrentar dificultades en la movilidad
y el control motor debido a afecciones neurológicas. Las características físicas varían
según la afección específica. Socialmente, pueden necesitar apoyos para la movilidad
y la participación en actividades cotidianas. La perspectiva intercultural también es
relevante, ya que las personas con problemas neuromotores pueden pertenecer a
diversas culturas. A nivel emocional, algunos pueden experimentar desafíos
relacionados con la independencia y la autoestima.

3.5 Alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes


Los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes muestran un alto rendimiento
o habilidades excepcionales en áreas específicas, como matemáticas, arte, música o
deportes. Sus características pueden ser diversas y no necesariamente están
relacionadas con discapacidades físicas o emocionales. Socialmente, pueden requerir
oportunidades de enriquecimiento y desafío intelectual. La perspectiva intercultural es
relevante en términos de reconocer que estas capacidades pueden manifestarse en
personas de diferentes culturas. Emocionalmente, algunos pueden experimentar la
presión para mantener un alto rendimiento o la necesidad de apoyo emocional para
manejar el estrés del rendimiento excepcional.
NIVELES
3.1 Alumnos con Deficiencia Mental
Deficiencia Intelectual Leve: Estudiantes con habilidades cognitivas ligeramente por
debajo del promedio, pero que pueden aprender habilidades académicas y sociales
básicas.
Deficiencia Intelectual Moderada: Estudiantes con un retraso cognitivo más significativo
que puede requerir apoyos significativos en la vida diaria y en el aprendizaje.
Deficiencia Intelectual Severa o Profunda: Estudiantes con discapacidades intelectuales
graves que pueden necesitar cuidado constante y apoyos sustanciales en todos los
aspectos de la vida.
3.2 Alumnos con Pérdida Auditiva
Pérdida Auditiva Leve o Moderada: Estudiantes con dificultades para escuchar sonidos
suaves o conversaciones en entornos ruidosos.
Pérdida Auditiva Severa o Profunda: Estudiantes que tienen dificultades significativas
para escuchar y pueden requerir el uso de audífonos o implantes cocleares.
Sordos: Estudiantes con una pérdida auditiva profunda que dependen en gran medida
de la lengua de signos o la comunicación visual.
3.3 Alumnos con Ceguera o Debilidad Visual
Ceguera Total: Estudiantes que no tienen visión funcional y dependen en gran medida
de métodos táctiles y auditivos para acceder a la información.
Debilidad Visual Leve a Moderada: Estudiantes que tienen una visión reducida pero que
pueden beneficiarse de material en letra grande, lentes especiales o dispositivos de
asistencia.
Ceguera Legal o Baja Visión: Estudiantes con una visión insuficiente para realizar tareas
visuales estándar, pero que pueden utilizar adaptaciones y apoyos para acceder a la
información.
3.4 Alumnos con Problemas Neuromotores
Parálisis Cerebral: Estudiantes con daño cerebral que afecta la movilidad y el control
muscular.
Distrofia Muscular: Estudiantes con una afección neuromuscular progresiva que debilita
los músculos con el tiempo.
Lesión de la Médula Espinal: Estudiantes que han experimentado lesiones en la médula
espinal que pueden afectar la movilidad y la función.
3.5 Alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Superdotados Intelectuales: Estudiantes con un cociente intelectual (CI)
significativamente superior al promedio en una o más áreas.
Talentosos en Artes: Estudiantes con habilidades excepcionales en música, arte, danza
o teatro.
Deportistas Sobresalientes: Estudiantes que demuestran un talento excepcional en
deportes específicos.
Niños Prodigio: Estudiantes que sobresalen en una habilidad particular a una edad
temprana, como la música o las matemáticas.

You might also like