Ex. Semanal - N°6-Ciclo Inten - SM (JUN-SET)

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 11

ACADEMIAS SACO

EXAMEN SEMANAL
INTENSIVO SAN MARCOS N.o6

9. El barco A está ubicado al oeste del barco B, a una distancia de


APTITUD ACADÉMICA 20 km. Ambos barcos observan un faro P; A observa que el faro
ibA está N 37° E y B observa que el faro está al N(37° – ) E. Además, B
observa al faro Q en la dirección N(90° – ) E; si B equidista de P y Q,
HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA halle la distancia que hay entre el barco C y el faro Q, si se sabe que
el barco C está ubicado al este de B y al sur de Q.
A) 12 km B) 21 km C) 16 km D) 20 km E) 18 km
1. En un determinado mes existen cinco lunes, cinco martes y cinco
miércoles;
10. En una reunión familiar están presentes un abuelo, 2 padres, un tío,
¿cuántos días trae dicho mes y qué día de la semana cae 25?
4 sobrinos y 4 hermanos. ¿Cuántas personas como mínimo conforman
A) 31, jueves B) 30, martes C) 31, sábado esta familia?
D) 31, miércoles E) 30, jueves
A) 7 B) 9 C) 6 D) 8 E) 10
2. En el 2015 Paolo Guerrero participó con la camiseta del
Corinthians, equipo con el cual quedó como el sexto mejor goleador
HABILIDAD VERBAL
del Brasileirao 2014. Si Paolo Guerrero nació el primero de enero de
Comprensión de Lectura
1984, ¿en qué día de la semana nació?
A) lunes B) domingo C) miércoles Texto N°1
D) jueves E) sábado Hoy muchas personas no tienen reparos en señalar lo que hace
pocos años no se debía decir entre gente educada: que machos y
3. En la figura se muestra una lámina circular formada por ocho regiones hembras no tienen unas mentes intercambiables. Hasta en las páginas
congruentes. Si la lámina gira 405° en sentido horario y después humorísticas se habla del cambio que ha experimentado el debate,
gira 540° en sentido antihorario, en ambos casos con respecto a su como se ve en este diálogo entre Zippy, el amante de la comida basura
centro, y defensor de la libertad de asociación, y Griffy, el alter ego del
¿cuál es la figura resultante? humorista:

A) B) C)

D) E)

Pero entre muchas mujeres profesionales, la existencia de diferencias


de sexo sigue siendo una fuente de intranquilidad. Como me decía una
4. Un bus que cubre la ruta Lima - Callao logró recaudar en uno de colega: «Mira, ya sé que machos y hembras no son idénticos. Lo veo en
sus viajes S/ 99, cobrando S/ 1,5 como pasaje único. Durante el mis hijos, lo veo en mí misma y lo sé por los estudios.
recorrido, por cada 12 pasajeros que subieron, bajaron 7. Si llegó al No sé cómo explicarlo, pero cuando oigo hablar de diferencias
paradero final con 38 pasajeros, ¿con cuántos pasajeros inició su de sexo, me salgo de mis casillas». La causa más probable de su
recorrido? desasosiego queda reflejada en una editorial reciente de Betty Friedan,
la cofundadora de la Organización Nacional para las Mujeres, y
A) 15 B) 18 C) 27 D) 33 E) 36 autora de Mística de la feminidad, un libro publicado en 1963:
Aunque el movimiento femenino ha empezado a conseguir la
5. En un estante se pueden colocar 24 libros de castellano y 20 libros de igualdad para las mujeres en muchas medidas económicas y políticas, la
inglés; o 36 libros de castellano y 15 libros de inglés. ¿Cuántos libros victoria sigue siendo incompleta. Para tomar dos de los indicadores más
de castellano únicamente entran en el estante? simples y evidentes: las mujeres siguen ganando no más de 72 centavos
A) 62 B) 52 C) 44 D) 72 E) 82 por cada dólar que ganan los hombres, y estamos muy lejos de la
igualdad numérica en los centros de toma de decisiones de las
empresas, el gobierno o las profesiones. Mucha gente piensa que la
6. Cuando Juan le preguntó a Manuel por su edad, este respondió: Tengo brecha de género en los salarios, y el «techo de cristal» que impide que
el triple de la edad que tú tenías, cuando yo tenía la mitad de la edad las mujeres asciendan a los niveles superiores de poder, son las dos
que tienes y cuando tengas la edad que tengo, tendré tanto como principales injusticias a las que se enfrentan las mujeres
tendrás dentro de 8 años. ¿Cuántos años tiene Manuel? occidentales hoy.
A) 30 B) 32 C) 34 D) 36 E) 38 PINKER, Steven (2005). La tabla rasa. La negación moderna de la
naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
7. Mariana le dice a Carlos: Mi edad es 4 años menos de la edad que que tendría si hubiese nacido 7 años después. ¿Cuántos años tendré
tenías cuando yo tenía 8 años menos de la edad que tú tienes, y dentro de 5 años?
cuando tú tengas el doble de la edad que tengo nuestras edades A) 38 B) 32 C) 34 D) 33 E) 35
sumarán 82 años.
¿Cuántos años tiene Mariana?
A) 20 B) 13 C) 22 D) 16 E) 18

8. Si hubiera nacido 15 años antes, entonces lo que me faltaría


actualmente para cumplir 78 años sería los cinco tercios de la edad

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San Marcos 1


11. El tema central del texto es
A) los logros alcanzados por las mujeres a través de sus
luchas reivindicatorias y su efecto.
B) las profesiones idóneas para hombres y mujeres a la luz de
las evidentes diferencias.
C) las cuestionables implicancias sociales de las diferencias
entre hombres y mujeres.
D) el caso hipotético de las profundas bases biológicas entre
hom- bres y mujeres en una caricatura.
E) las dos principales injusticias que padece la mujer
occidental como objeto de análisis social.

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San


ACADEMIAS SACO

12. La expresión salir de las casillas es un caso claro de que se


regularidad, lo que sufrieron los antiguos peruanos fue un diluvio
entiende como la .
prolongado, lluvias que asolaron la región a lo largo de treinta años. Las
A) denotación – irritación del ánimo. inundaciones contaminaron canales y manantiales, además de erosionar
B) connotación – pérdida de control. miles de hectáreas de cultivos. Curiosamente, no se han encontrado en la
C) homonimia – salida de un lugar. iconografía moche representaciones de la destrucción propias de las
D) metáfora – locura involuntaria. inundaciones. Las manifestaciones de culto y rituales dedicados al agua
E) cohiponimia – carencia de razón. tienen más bien un significado propiciatorio. Sin embargo, es la
arqueología la que sí ofrece señales de afectación en los templos moches a
13. Resulta compatible con el texto mixto afirmar que las diferencias causa de las lluvias torrenciales.
evidenciadas entre hombres y mujeres
“En el caso de Sipán, hemos encontrado que, alrededor del siglo IV,
A) condicionan que el género femenino sea justificadamente dominado. hubo un fenómeno que erosionó fuertemente el monumento, y después
B) sostienen la equidad social evidenciada en sociedades modernas. hubo una reconstrucción. Siempre encontramos respuestas inmediatas para
C) justifican la diferencia de remuneraciones vinculadas con el sexo. tratar de recomponer toda la estructura productiva y la arquitectura
D) han ocasionado una injustificada inequidad en el contexto laboral. monumental de los moches”, señala el arqueólogo.
E) promueven la desigualdad entre géneros en el ámbito doméstico. 16. En el texto, el vocablo autoridad implica

14. Se deduce del desarrollo textual que los interlocutores de la viñeta A) virtudes de líder.
caricaturesca B) capacidad de mando.
C) reconocimiento oficial.
A) son los abanderados del consumismo machista más beligerante. D) conocimiento especializado.
B) defienden una sociedad en la que no existen diferencias biológicas. E) honestidad en la vida cotidiana.
C) orientan su reflexión en la interacción entre lo social y lo biológico.
D) reflejan una propuesta claramente a favor del feminismo más radical. 17. El autor desarrolla, principalmente, la idea de que
E) aducen que las diferencias sociales son completamente defendibles.
A) Aiapaec, dios temido y adorado por los mochicas, es
15. Si la colega del autor del texto atestiguara que las diferencias considerado por estos como el destructor de su civilización.
biológico- sexuales se corresponden con un escenario de igualdad B) la repentina destrucción de la civilización moche a causa de los
social entre los géneros, entonces, prolon- gados embates del Niño es corroborada por la arqueología.
C) según Wálter Alva, la civilización moche estuvo expuesto dos am-
A) carecería de razones para perder el control cuando se explicitan bivalencias: las lluvias y la sequía.
las evidentes diferencias entre hombres y mujeres. D) entre los siglos I y VIII d. de C., moche desarrolló una gran
B) esta debería impulsar sostenidamente la persecución de toda pro- civilización domeñando el desierto mediante acueductos.
puesta feminista de corte reivindicativo. E) solo la arqueología documenta y comprueba el gran desarrollo y el
C) sostendría que los sueldos entre hombres y mujeres deberían fatal desenlace de la civilización moche.
orien- tarse a un incremento sustancial para la mujer.
D) su propuesta sobre la lucha por conseguir que los mejores puestos 18. Es incompatible con el texto afirmar que el dios Aiapaec
de trabajo sean para las mujeres debería difundirse.
E) la base biológica de tales diferencias justificaría para ella la predo- A) era invocado por los moches cuando El Niño causaba estragos.
minancia de las mujeres por encima de los hombres. B) fue objeto de culto en majestuosos templos por los moches.
C) según Alva, podía disponer del agua de acuerdo a su antojo.
Texto N°2 D) recibía ofrendas especiales cuando se producían sequías.
E) según los moches, descargaba su ira con terribles castigos.
Caprichoso es el dios Aiapaec, principal deidad de los moches.
Castigador, temido y adorado, es llamado también el decapitador. Fue
19. Se deduce del texto que la irrigación artificial,
adorado como el dios creador, el proveedor del agua. Y como toda
divinidad, lo que nos da, también nos lo quita. A) en el valle de Moche, sirvió para desarrollar más de treinta cultivos.
B) colapsó totalmente cuando El Niño provocó inundaciones consecu-
Tenaz y belicoso, entre los siglos I y VIII después de Cristo, el pueblo
tivas.
moche excavó canales en medio del desierto para regar sus cultivos y
C) hizo posible una producción agrícola solo para el consumo de
convertir el suelo árido en un fértil valle. Asimismo, palacios, templos y
los moches.
enormes pirámides de adobe dan cuenta de su magnificencia. Pero hacia
D) fue promovida por los moches para hacer frente a las sequías e
finales de año 800, esta sofisticada cultura conoció un final repentino.
inundaciones.
Provocados por drásticos cambios climáticos, una serie de cataclismos
E) fue una tecnología de extrema necesidad para la supervivencia de
naturales afectó las costas donde su sociedad se había desarrollado y fue
los moches.
horadando las bases de su civilización.
Por entonces, el territorio de los mochicas se había extendido al norte, 20. Si a finales de los años 800 los embates de El Niño no hubieran
por el valle del río Jequetepeque, siendo sus principales asentamientos San sido prolongados en la costa norte, probablemente
José de Moro y la huaca Dos Cabezas, y por el valle del río Lambayeque,
A) la civilización moche habría ampliado sus límites.
donde se levantaban Sipán y Pampa Grande.
B) los moches habrían superado este difícil momento.
Por el sur, ocuparon el valle del río Moche, donde se localizan la Huaca C) irrigación artificial moche se habría sofisticado.
del Sol y la Huaca de la Luna, y el valle del río Chicama, donde se encuentra D) la variedad de cultivos moche habría aumentado.
el complejo ceremonial de El Brujo. E) la ambivalencia agrícola moche sería resuelta.
Norte y sur son zonas de gran aridez. Pero los moches vencieron al
desierto a través de la irrigación artificial. Con ladrillos de barro, CONOCIMIENTOS
desviaron el agua de los ríos y crearon un tejido de acueductos, muchos de
los cuales están en uso hasta hoy. De esta forma produjeron más de treinta
variedades de cultivos, que les permitían contar con grandes excedentes MATEMÁTICA
agrícolas. Para el arqueólogo Walter Alva, director del Museo Tumbas Reales
de Sipán, y una autoridad en la investigación de la cultura Moche, este
espléndido sistema de irrigación también tenía un alto riesgo de colapso.
“Un pueblo que vive de la agricultura en el desierto está expuesto a estas ARITMÉTICA
dos ambivalencias: las lluvias y la sequía. Dos fenómenos contradictorios
que al final pueden terminar con una sociedad”, explica. 21. Sabiendo que el siguiente conjunto es singletón
Sin embargo, en el siglo VI esta sofisticada sociedad construida en A = {a + b; a + 2b – 3: 12}
delicado equilibrio ecológico empezó a recibir los embates de El Niño y Calcule a2 + b3.
sus precipitaciones torrenciales. Si bien el fenómeno afectaba al norte
A) 59 B) 74 C) 90 D) 108 E) 142
con
Examen semanal N. 6 | Intensivo San Marcos
o
3
ACADEMIAS SACO

22. Para un concurso de capacitación se presentaron 300 personas. Se


32. Calcule el área de la región sombreada, si ABCD es un cuadrado de
sabe que 170 aprobaron el 1er. examen, 150 el segundo y 130 el
tercero; 50 aprobaron el primero y el segundo, 70 el primero y el centro M, AB=6 m y los centros de los arcos BM y MD son los
tercero, 80 el segundo y el tercero y 10 no aprobaron ningún puntos medios de los lados BC y AD.
examen. ¿Cuántas personas se admitieron, si sólo necesitaban B C
aprobar 2 exámenes? A) 18 m2

A) 80 B) 120 C) 160 D) 180 E) 220 B) 12 m2


M
23. La suma de las dos cifras de un número en base decimal es 11 y si C) 16 m2
al número se le suma 27, el orden de sus cifras se invierte. Halle la D) 9 m2
suma de los cuadrados de las cifras del número.
A) 65 B) 73 C) 61 D) 85 E) 72 E) 10 m2 A D

24. Si el triple del numeral de la forma ab(7) es igual ba(7). Halle el valor de
(a + b).
TRIGONOMETRÍA
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
sen 38cos 3 22
33. Calcule M  sen8cos 22
ÁLGEBRA
A) 1/2 B) 3/4 C) 4/3 D) 2 E) 1/2
25. Calcule el valor de (a+b) sabiendo que se cumple que

24 a! a 1
34. En un triángulo ABC se cumple que tanA + tanB = 6tanC, calcule
30
a! b! !
720
tanAtanB.

A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

26. Si el grado absoluto del único término central del desarrollo del 35. Sabiendo que
binomio tan80° + tan40° + tan60° = ktan80°tan40°
n
x – 4 y3 es 21. Calcule el número de términos de su desarrollo. calcule A = k + cos30°
29 A) 3 3 /2 B) 3 /4 C) 5 3 /4 D) 3 /6 E) 7 3 /5
A) 8 B) 9 C) 17 D) 15 E) 13
36. Carmen y Sofía al culminar el examen de trigonometría se acercan al
27. Charito le dice a July: Mi edad en años esta dado por: m2 – m; profesor a consultar sus resultados; el profesor les dice sus notas son
siendo m el valor que verifica la igualdad. 12tan y 30sen para lo cual les representa el siguiente gráfico.
3 m 39 12 3 Y

Si Charito es mayor que July por 3 años, ¿cuántos años tiene July? (3, 4)
A) 36 B) 30 C) 27 D) 25 E) 39

28. Halle la suma de las raíces del polinomio de menor grado con
X
coeficientes racionales, sabiendo que 3 y 2+ b son raíces de dicho

polinomio, donde b es un número racional, pero b no.
A) 5+ B) –7 C) 7 D) –5 b E) 5
b –

GEOMETRÍA Determine las notas.


29. Calcule el volumen en u3, de un cono equilátero de generatriz 6 u.
A) 15 y 20 B) 16 y 18 C) 16 y 12
A) 4 3  B) 9 6  C) 9 3  D) 10 3  E) 9 D) 15 y 18 E) 18 y 2

30. En la figura, O es centro de la semicircunferencia tangente en P y Q,


si AP=3 m y QC=8 m. Calcule el área de la región triangular PBQ. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

A) 6 m2 B

B) 8 m2
FÍSICA
C) 9 m2 Q
P 37. La distancia entre la cresta y un valle inmediato de una ola marina es
D) 12 m2
de 1,5 m. En un intervalo de 60 s se nota que una boya da 100
E) 18 m2 oscilaciones completas. ¿Con qué rapidez, se propagan dichas ondas?
A O C
A) 2,5 m/s B) 4 m/s C) 8 m/s D) 3 m/s E) 5 m/s

31. Si ABCD es un paralelogramo y SMPC+SAMD=8 m2. Calcule SABP. E) 7 m2 A D

A) 9 m2 B C

B) 8 m2
P
C) 12 m2 M
2
D) 6 m

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San 3


ACADEMIAS SACO
38. Un niño emite un grito llamando a su mascota que se encuentra
a una distancia de 100 m. Determine la intensidad del sonido
que percibe la mascota si el sonido presenta una potencia de
314 kW.
A) 1,5 W/m2 B) 2,5 W/m2 C) 3,5 W/m2
D) 4,5 W/m2 E) 5,5 W/m2

39. Se tiene una barra de cobre de 60 g a 20°C. Si se eleva su


temperatura hasta 150°C, ¿cuánto es la cantidad de calor que
absorbio?
(CeCu=0,09 cal/g°C)

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San


ACADEMIAS SACO

A) 302 cal B) 402 cal C) 502 cal Determine la expresión de Kc para (I) y el Kp para (II) respectivamente
D) 602 cal E) 702 cal PC
A) K c
H H OH
2 5
40. Determine la presión hidrostática en el punto A del gráfico

2S
2 ; K PH 2O 
OC H
2 4
mostrado. (g=10 m/s2, Hg=13,6 g/cm3)
 H 2
3

A) 9,6 kPa
H2O B) K c H PC
2H5OH
B) 18,6 kPa 3 ; K 
 2S
C 2H 4 
p
2
H 2
5 cm PC
C) K c  H ; Kp 2H5OH
3 P
2S
3
Hg
C) 21,9 kPa 5 cm  H 2 H 2O PC 2 H 4 
A

D) 7,3 kPa
H PC
2H5OH
E) 14,6 kPa D) K c ; K p
 2S
3
PH 2O 
3
41. Respecto al principio de Arquímedes, señale la secuencia correcta H 2 PC H OH
2

de veracidad (V) o falsedad (F). ; K p 2
I. En los casos de un cuerpo parcial o totalmente sumergido en E) K c H  2 
PH O PC H
2 4 
un 2
 2S
2
H 2
líquido, el empuje es igual al peso del cuerpo. I. Los cresoles y el etanol pertenecen a la familia de los fenoles. ( )
II. La fuerza resultante que ejerce el líquido sobre el cuerpo es el II. La fórmula global de los cresoles es C7H8O. ( )
empuje. III. Tanto el etanol como el cresol son monoles. ( )
III. El empuje de un cuerpo parcialmente sumergido en un líquido A) FFV B) FVV C) FVF D) VVV E) FFF
aumenta si se le deja en un líquido de mayor densidad.
A) FVV B) FFF C) FVF D) VVV E) VFV 46. Para las siguientes reacciones
I. Sb2S3(s) + H2(g)  Sb(s) + H2S(g)
QUÍMICA
II. C2H4(g) + H2O(g)  C2H5OH(g)
42. En el núcleo del átomo se encuentran el protón y el neutrón, y el
electrón se encuentra en la zona extranuclear; de esta última depende
el tamaño del átomo. La masa del electrón es insignificante
comparada con la del protón o la del neutrón. Con respecto al
átomo, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F).
I. Está formado por el núcleo y la nube electrónica.
II. Sus nucleones son eléctricamente neutros.
III. La masa del átomo está determinada por la masa de sus
nucleones.
A) VFF B) VFV C) FVV D) FFV E) FFF

43. Indique la correspondencia magnitud – símbolo de la Unidad SI.


a. Intensidad luminosa ( )J
b. Densidad ( ) cd
c. Energía ( ) kg
d. Masa ( ) kgm – 3
A) a, b, d, c B) b, d, a, c C) c, a, d, b
D) d, b, c, a E) c, a, b, d

44. De un elemento X que se encuentra en el 3° periodo y en el grupo


VA(15) se puede afirmar que
A) su configuración electrónica termina en el orbital s.
B) es un metal de transición.
C) tiene 2 electrones desapareados en el 3° nivel.
D) posee 7 orbitales llenos.
E) tiene 5 electrones en el 3° nivel.

45. Los cresoles (isómeros orto, meta y para del metilbencenol)


pertenecen a la familia de los fenoles y; al igual que el etanol, son
buenos desinfectantes. Con respecto a los compuestos mencionados,
indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) correcta.

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San 5


ACADEMIAS SACO
BIOLOGÍA

47. La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella typhi. Se


propaga generalmente a través de alimentos y agua contaminados.
Los signos y síntomas de la fiebre tifoidea generalmente son fiebre
alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea.
Según lo expuesto cuál de las siguientes alternativas describiría a la
tifoidea.
A) enfermedad infecciosa, de transmisión indirecta, por vía cutánea
B) enfermedad carencial, de transmisión directa, por vía oral
C) enfermedad crónica, de transmisión indirecta, por vía digestiva
D) enfermedad infecciosa, de transmisión indirecta por vía oral
E) enfermedad funcional, constituye una zoonosis, ingresa por
vía respiratoria

48. Una persona que participó de un campeonato de fulbito quiso calmar


su sed y tomó abundante agua no tratada. En los siguientes
días se le presenta una diarrea repentina llegando a perder
abundante agua y sales produciéndole una marcada
deshidratación, además de vómitos, debilidad, calambres
musculares, y una producción mínima de orina. Cuando va al
centro de salud más cercano el médico le diagnosticó .
A) Cólera B) Tifoidea C) Bartonelosis
D) Amebiosis E) Coqueluche

49. El director de un centro educativo ha establecido entre sus normas


que los alumnos tengan el cabello corto y las alumnas lo tengan
recogido para de esta manera evitar el contagio de los temidos
piojos. ¿Qué está tratando de prevenir a través de esta norma?
A) Pediculosis B) Cisticercosis C) Malaria
D) Fasciolosis E) Hidatidosis

50. Es el autor del libro La Genética y el origen de las especies, en el


cual afirma que los procesos de selección natural están ligados a la
genética de poblaciones,
A) Mendel. B) Dobzhansky. C) De Vries.
D) Lamarck. E) Whittaker.

51. Respecto al Reino Animalia, indique verdadero (V) o falso (F)


según corresponda.
– Son organismos eucariontes y multicelulares. ( )
– Solo tienen reproducción sexual. ( )
– Las células nerviosas coordinan las diferentes partes del cuerpo
de todos los animales. (
)
– Los invertebrados constituyen el 95% de todos los animales
cono- cidos. (
)
A) VFFV B) VVFV C) VFVV D) FFFV E) VFFF

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San


ACADEMIAS SACO
religiosas”.
D) que propone la búsqueda de belleza a partir del empleo de las
COMUNICACIÓN églogas”.
E) que evidencia fuerte complejidad y una gran oscuridad estilística”.

LENGUAJE
52. Marque la oración donde el sustantivo subrayado solo se puede
pluralizar a través del artículo.
A) Las bacterias son microorganismos unicelulares.
B) Mi corazón latía aceleradamente por Alejandrina.
C) Los gérmenes patógenos produjeron esa infección.
D) Los virus se reproducen en células vivas, Alejandro.
E) La sangre transporta oxígeno a las células, Matías.

53. ¿En qué oración encontramos un pronombre demostrativo?


A) Esos cuatro pintores se encargaron de todo el edificio.
B) No me digas que ese problema aún no lo devuelves.
C) De esta manera, no arreglarás los problemas de nosotros.
D) El último competidor tardó tres minutos más que él.
E) Sabía que ese era un baile típico de Michael Jackson.

54. Marque el enunciado donde el adjetivo cumple función de


complemento predicativo.
A) El matrimonio se realizó en la municipalidad distrital.
B) La provincia festeja un año más de vida de creación.
C) Los perros saltan alegres por la llegada de su amo.
D) Aquel profesor fue condecorado por la Universidad.
E) Los alumnos están emocionados por el Mundial.

55. Los adjetivos del enunciado Los turistas coreanos avanzaban por la verde
pradera de aquel país curioso son clasificados, respectivamente, como
A) epíteto, explicativo, especificativo.
B) especificativo, epíteto, explicativo.
C) explicativo, epíteto, explicativo.
D) especificativo, explicativo, epíteto.
E) epíteto, epíteto, especificativo.

56. En el enunciado Muchos jóvenes ya entienden que el logro de


nuestros objetivos depende de cada uno, indique la clase a la que
corresponden los determinantes resaltados.
A) Demostrativo – posesivo – posesivo
B) Indefinidos – numerales – posesivos
C) Demostrativo – posesivo – indefinido
D) Indefinido – posesivo – distributivo
E) Distributivo – demostrativo – posesivo

LITERATURA
57. La sumisión y el acatamiento que el Cid muestra al rey Alfonso se
evidencia cuando
A) después de robar las parias reales, parte obedientemente al exilio.
B) acata la orden real de entregar la mano de sus hijas en
matrimonio.
C) por petición de su Señor, no venga la ofensa de los infantes de
Carrión.
D) acepta ser parte de la nobleza adventista y vivir en la corte junto a
él.
E) pese a estar desterrado, le envía valiosos trofeos de guerra a
Castilla.

58. Con respecto a los periodos de la poesía de Góngora, marque la


alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado:
“Góngora, como Poeta de las tinieblas, nos ha otorgado una poesía de
elevado esteticismo,
A) erudita y complicada, manifestación de la lírica conceptista del
s. XVII”.
B) expresada a través de sonetos, letrillas y diversos tipos de
romances”.
C) cuyo lenguaje, simple y sencillo, está provisto de alusiones

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San 7


ACADEMIAS SACO
59. En la novela picaresca del siglo XVI, el pícaro es una figura
opuesta al caballero y al místico medievales, porque se trata de un
personaje que
A) critica la sociedad aristocrática.
B) revalora el sentimiento nacional.
C) representa a las clases medias.
D) emplea un lenguaje sencillo.
E) tiene características de antihéroe.

60. Marque la alternativa que completa correctamente la siguiente


afirmación sobre La vida es sueño: “En esta obra, la existencia
humana es asumida como ficción y mero sueño porque
A) los límites entre la experiencia y la realidad son imprecisos”.
B) desde el nacimiento el destino de los hombres es incierto”.
C) según los astrólogos el hombre ha nacido predestinado”.
D) todos los bienes terrenales son efímeros y muy pequeños”.
E) la vida es solo preparación para un despertar transcendente”.

HISTORIA DEL PERÚ


N

W E CIENCIAS SOCIALES
61. Las comunidades que eran trasladadas, según los intereses del S
Estado imperial incaico, estaban integradas por
A) yanaconas. B) piñas. C) mitimaes.
D) hatunrunas. E) panacas.

62. En el Imperio incaico, una panaca estaba compuesta


por
A) todas las personas que libremente se adscribían a ello.
B) los descendientes varones del inca, exclusivamente.
C) los descendientes varones y mujeres del inca.
D) los descendientes que eran elegidos por el inca.
E) las mujeres de todos los mandatarios incas.

63. El control vertical de los pisos ecológicos en el incario servía para


A) ampliar la actividad comercial.
B) tener productos diferentes por alianzas matrimoniales.
C) mantener el dominio sobre Estados de diferentes regiones.
D) obtener productos de diferentes zonas ecológicas.
E) someter a los pueblos alejados del Cusco.

64. Desde los inicios de la invasión al Tahuantinsuyo se estableció una


sistema de tutelaje al indígena. Era(n)
A) las gobernaciones. B) las audiencias.
C) las intendencias. D) las encomiendas.
E) los corregimientos.

HISTORIA UNIVERSAL
65. En el establecimiento de la República romana se crearon una
serie de instituciones políticas que sentaron las bases de la
estructura organizacional del Estado romano. De estas instituciones
destacaba el Senado, el que estaba encargado de
A) redactar las leyes y controlar a los magistrados.
B) organizar la asamblea de ciudadanos para votar las leyes.
C) administrar el Estado por el plazo máximo de un año.
D) elegir a todos los magistrados del Estado.
E) crear el derecho a veto entre ellos y la alternancia.

66. El contexto del Bajo Imperio romano se caracterizó por la alternancia


de periodos de crisis con periodos de estabilidad. Entre los
gobernantes de este contexto destacó Teodosio, quien con la
intención de administrar mejor el Imperio lo dividió en Occidente y
Oriente y, además, impuso
A) la creación de las legiones fronterizas.
B) el cristianismo como religión oficial.
C) la ciudadanía romana para todas las provincias.
D) la libertad de cultos con el edicto de Milán.
E) la tetrarquía, el gobierno de cuatro personas.

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San


ACADEMIAS SACO

67. La rebelión de Espartaco expresó en Roma B) oligopólico.


A) las luchas sociales de los plebeyos.
B) el descontento del Ejército romano.
C) las contradicciones en el sistema esclavista.
D) la influencia del cristianismo en la plebe.
E) las pugnas políticas entre senadores y cónsules.

68. Sobre el siglo de Augusto, indique las proposiciones correctas.


I. Roma llega a su máximo esplendor cultural.
II. El sistema esclavista experimenta su crisis final.
III. Se publica La Eneida de Virgilio.
A) I y III B) solo II C) solo I D) todas E) II y III

GEOGRAFÍA
69. De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son consecuencias del
calentamiento global?
I. Elevación del nivel medio de las aguas en el océano mundial
II. Deshielo de glaciares
III. Disminución de la extensión del permafrost
IV. Acortamiento de las estaciones frías
A) Solo I y II B) solo I C) solo II
D) Solo I y III E) I, II, III y IV

70. El efecto invernadero natural es el fenómeno mediante el cual


determinados gases naturales de la atmósfera de la Tierra retienen
parte de la energía (radiación infrarroja) que el suelo emite por haber
sido calentado por la radiación solar. Sin este efecto, la Tierra se
enfriaría a -18º C (en lugar de los 15º C actuales a nivel del mar),
resultando catastrófico para la vida terrestre.
¿Cuál es el gas más importante de este efecto invernadero natural?
A) Vapor de agua B) Dióxido de carbono
C) Metano D) Ozono
E) Óxidos de nitrógeno.

71. El metano que se emite a la atmósfera procede en un 40 % de fuentes


naturales, mientras que cerca del 60 % procede de fuentes antropógenas.
De las siguientes,
¿cuáles se constituyen en emisiones de metano de origen antropógeno?
I. Humedales y termitas II. Ganadería de rumiantes
III. Cultivo de arroz IV. Explotación de combustibles fósiles
V. Deshielo del permafrost
A) Solo I y II B) solo I y III C) solo II, III y V
D) Solo I, III y IV E) II, III, IV y V

72. De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son consecuencias del


calentamiento global en el Perú?
I. Incremento de enfermedades tropicales como el dengue, la chikun-
gunya y el zika.
II. Disminución de fitoplancton en el mar.
III. Impacto en la pesca.
IV. Sabanización del bosque tropical por falta de agua en el suelo.
V. Pérdida de biodiversidad y extinción de especies.
A) Solo I y II B) solo I y III C) solo II, III y V
D) Solo I, III y IV E) Todos

ECONOMÍA
73. Si en el mercado funciona una sola empresa apoyada en sus costos
decrecientes, nos encontramos ante un
A) oligopolio. B) monopolio legal. C) monopsonio.
D) monopolio natural. E) monopolio fiscal.

74. Señale cuál es una característica propia de los oligopolios.


A) Existen pocos productores.
B) El producto que se ofrece es único.
C) No hay barreras de entrada.
D) No existe poder de mercado.
E) Existe atomicidad de mercado.

75. La existencia de productos bastante diferenciados es propia de un mercado


A) monopólico.

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San 9


ACADEMIAS SACO
C) de competencia monopolística.
D) de competencia perfecta.
E) monopsonista.

76. De acuerdo a la siguiente afirmación La inversión pública del


presupuesto 2018 ha crecido en 20,5% con respecto al 2017, y
refleja una cartera de proyectos estratégica y orientada al cierre de
las brechas como la reconstrucción de la infraestructura dañada por
el fenómeno de El Niño costero. ¿A qué rubro del presupuesto público
se hace referencia?
A) Ingreso de capital B) Gastos corrientes
C) Gastos de capital D) Ingreso por transferencia
E) Gastos previsionales

PSICOLOGÍ PERSONAL, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS


A

77. Con respecto a las teorías clásicas de la inteligencia, relacione


autores, teorías y ejemplos.
I. Spearman 1. Teoría multifactorial.
II. Thurstone 2. Inteligencia cristalizada
III. Cattell 3. Factor G

a. La habilidad para resolver problemas matemáticos de José ha


me- jorado notablemente.
b. Fidel tiene una forma especial de afrontar diversas situaciones,
nació con esa habilidad.
c. Pedro ha contestado un test donde evalúan sus capacidades
mentales primarias.
A) I 3 b – II 1 c – III 2 a. B) I 3 a – II 1 b – III 2 c.
C) I 2 b – II 3 c – III 1 a. D) I 3 c – II 1 b – III 2 a.
E) I 1 b – II 2 c – III 3 a.

78. Carlos es un estudiante de secundaria que tiene un rendimiento


académico elevado, por ello tiende a obtener los primeros puestos en
su centro de estudios; al ser evaluado psicométricamente, obtiene
también un CI normal brillante. De acuerdo a los planteamientos de
Sternberg, sería correcto afirmar que
I. el CI de Carlos garantiza su éxito personal.
II. Carlos destaca en su inteligencia analítica.
III. Carlos tiene facilidad para innovar.
A) I B) II C) II y III D) I y II E) I, II y III

79. Existe una confusión en discriminar los principios de extinción y


castigo negativo en el condicionamiento operante. Si bien, tanto en la
extinción como en el castigo negativo se debilitan las respuestas
después del retiro de reforzadores. Sin embargo, la extinción ocurre
cuando el reforzador específico que mantenía la respuesta
condicionada ya no se presenta; en cambio, en el castigo negativo
se retira cualquier otro reforzador. Entonces, un ejemplo de
extinción se presenta cuando
A) un policía aplica una papeleta al chofer del auto que pasa la luz
roja del semáforo.
B) debido a las tardanzas de un obrero su jefe procede a descontar su
salario.
C) el padre deja de reírse del vocabulario soez del hijo cuando antes
lo celebraba.
D) Julia desaprobó un curso por ver TV, por lo que su madre
suspende las propinas.
E) Roberto pese a que su vecina no le contesta el saludo, él
continua siendo cortés.

80. Sobre las características de la hermenéutica, determine la verdad


(V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
I. No hay una verdad, la hermenéutica dice su verdad.
II. El intérprete debe tomar en cuenta su tiempo y sobre ello construir.
III. Sirve como método para examinar las ciencias formales.
IV. Sirve como método para las ciencias históricas o humanas.
A) FVVV B) VFVV C) VVFV D) VFFV E) VFVF

Examen semanal N.o 6 | Intensivo San

You might also like