Los Refugiados en El Mundo

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
80 CCapiruto 2: LA POBLACION FRENTE AL NUEVO MILENIO Los REFUGIADOS EN EL MUNDO Los refugiados conforman un tipo de migiacién denominada migracién forzada 0 migracién de cardcter involuntario. En la Convencién sobre el Estatuto de los Refu- giados de las Naciones Unidas de 1951, se definié a los refugiados como "aquellas personas que huyen legalmente de su pafs debido a un temor bien fundado de ser perseguidos pot motivos de raza, religién, nacionalidad, pertenencia a un determi- nado grupo social u opiniones politicas". Actualmente, se han agregado otras cau- sas de destierro, como el progresivo deterioro de las tierras que no permite soste- ner a sus propios habitantes y los obliga a abandonarlas (refugiados ambientales 0 ecolégicos), con lo cual el concepto de refugiado se ha ampliado considerable- mente. Si se mueven dentro del mismo pais se los conoce con el nombre de des- plazados internos. EI ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) fue creado en 1950 con el objetivo de proteger y brindar soluciones duraderas a estas personas. Tiene bajo su amparo, en la actualidad, a alrededor de 19.200.000 personas en todo el mundo. Los refugiados que regresan a su pais de origen y estaban bajo la proteccién del ACNUR cuando se encontraban fuera de él, siguen siendo protegidos por un pe- rfodo limitado después de su regreso. La mayorfa volvié a Ruanda (Africa) y a Bosnia-Herzegovina (ex Yugoslavia). Los solicitantes de asilo constituyen alrededor de un millén de personas en el mundo y son los que han tramitado su solicitud de asilo, pero que hasta el mo- mento no han podido obtener su condicién de refugiados. Los refugiados que soli- citan asilo proceden, en gran cantidad, de los paises mas pobres del planeta; aque- Ios afectados por el caos politico, la violencia generalizada, con bajos niveles de bienestar social y altas tasas de desempleo. Las mayores solicitudes de asilo se presentan en los paises industrializados (Eu- ropa, América del Norte) pero éstos, en el dltimo decenio, han adoptado medidas destinadas a impedir o desalentar la Ilegada de solicitantes a su tertitorio. Entre las causas de estos movimientos involuntarios se pueden mencionar: « politicas: guerras civiles, conflictos internacionales, divisién de Estados, con- flictos étnicos, etcétera; @ ambientales: inundaciones, sequias, sobrecultivo, deforestaci6n, etcétera. Estos desplazamientos de refugiados generalmente movilizan a comunidades enteras y se realizan, en su mayoria, dentro o desde los paises en desarrollo, Tanto Ins sociedades receptoras como las expulsoras sufren el impacto ejercido por las aaa Captruto 2: LA POBLACION FRENTE AL NUEVO MILENIO sets desplazadas. Estos efectos pueden ser positivos o negativos. Positivos vogue convierten algunos territorios en areas de crecimiento econémico rapido, jp negativos cuando en los pafses subdesarrollados, los recién llegados agravan la ayesion sobre Jos recursos (alimentos, agua, demandas educativas, sanitarias, etcé- rera) y sobre los puestos de trabajo, ya de por sf escasos. El pais con mayor mimero de refugiados en la actualidad es Irén (con casi dos nillones), le sigue Pakistan y Alemania (con alrededor de un millén). REFUGIADOS Tce PERSONAS REFUGIADOS DESPLAZADOS TOTAL QUEBUSCAN QUE HAN TNS ASILO RETORNADO OTROS | Atica | 3.022.600 208,100 | 329.700 _| 1.301.000 | 4.861.400 [Asia 3.471.300 56.200 | 1.145.900 | 2.226.200 | 6.899.600 europa _| 2.067.900 269.800 18.800 | 2.073.400 | 4.429.900 América | Latina 36.200 8.100 100 _| 2.026.400 | 2.070.800 Vamérical delNorte] 562.300 291,000 = = 853,300 | sacl 76.300 6.000 2 100 82.400 Asia y Africa son los continentes que sobresalen por el volumen de refugiados, el numero de pafses afectados y la pobreza extrema. El sudeste de Asia y los paises 4rabes occidentales concentran el mayor contingente de refugiados, como conse- cuencia de los conflictos bélicos de Viet Nam y Laos, la ocupacién rusa de Afga- nistdn (1978-1989) y la separacién de Bangladesh de Pakistan (1971). El sector oriental y meridional de Africa recoge el 80% de los refugiados, en paises como Tanzania, Etiopia, Sudén, etcétera, por razones de cardécter natural (el deterioro del ambiente impide que sostenga a sus propios moradores) y por problemas tribales y guerras civiles. En América latina se destacan México y Costa Rica, que han recibido a los re- fugiados de las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. El continente europeo es escenario de desplazamientos en su interior: El ejem- plo mas reciente y dramatico lo constituyen los enfrentamientos desarrollados en la ex Yugoslavia, que produjeron miles de refugiados. Para el ACNUR existen tres clases de soluciones duraderas para los refugiados: « repatriacién voluntaria: retorno voluntario al pats de origen; reasentamiento: traslado de los refugiados a un tercer pais distinto al de asilo; « integracién local: permanencia en el pais que les dio acogida. 81

You might also like